Archivo mensual: mayo 2013

¿A QUIÉNES AFECTAS CUANDO FUMAS?

Espacio sin humos, Prohibido fumar

Espacio sin humos, Prohibido fumar (Photo credit: Wikipedia)

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

¿A QUIÉNES AFECTAS CUANDO FUMAS?

ADOLESCENTES AFECTADOS POR LA ADICCIÓN AL TABACO.

Según un estudio reciente, mientras más pronto empiecen los adolescentes a fumar, más probabilidades tienen de padecer depresión y angustia.  Anteriormente se suponía que, por estar deprimidos y angustiados, los adolescentes se hacían adictos al tabaco, pero según ese estudio, el tabaco es la causa y no el efecto de la depresión y la angustia en los adolescentes. Si, además, un joven ve a uno de sus padres, o a ambos, fumar, él o ella sentirán que fumar es algo aceptado, por lo tanto, bueno y que tácitamente tiene permiso para fumar, siguiendo el ejemplo de sus padres.

FUMADORES PASIVOS.

Fumadores pasivos

Fumadores pasivos (Photo credit: Chema Concellon)

El daño está en relación con la dosis: cada cigarro daña, pero lo peor es que no sólo afecta al fumador, que,  después de todo,  acepta el riesgo que corre con tal de no dejar de fumar, sino   que también afecta a los «fumadores pasivos»[1],                    entre los que pueden contarse los hijos, cónyuge,  padres,  hermanos,  en  fin,  la familia   más  cercana. del que «valientemente» reta a la muerte al fin que «“de algo se tiene que morir”.

Aunque no se puede disponer de cifras precisas de los daños que sufren los fumadores pasivos al inhalar el humo que originan los fumadores con los que conviven, se estima que la probabilidad de que contraigan cáncer de pulmón  aumenta al menos en 30% así, el tabaquismo “pasivo” cobra miles de víctimas al año en todo el mundo y aunque los fumadores pasivos no contraigan una enfermedad grave, sí sufren de una reducción significativa en su funcionamiento pulmonar.

Niños afectados por padres fumadores

Nino_fumadores_pasivo._Foto_Jano.es1_

Nino_fumadores_pasivo._Foto_Jano.es1_

En diversas investigaciones se ha encontrado que las enfermedades respiratorias, infecciones en los oídos, amigdalitis, y aún el cáncer son más frecuentes entre los niños cuyos padres fuman.

Inhalar el humo producido por los fumadores puede causar enfermedades en niños y adultos   sanos que no fuman y es triste pensar que son los propios padres fumadores los que causan ese daño en sus hijos.

Dejar-de-fumar-para-no-dañar-a-quien-nos-rodean

Dejar-de-fumar-para-no-dañar-a-quien-nos-rodean

Cuando los padres son fumadores, el humo que inhalan los niños en sus hogares equivale a fumar de 80 a 150 cigarros al año, lo que los hace propensos a bronquitis,  pulmonía y ataques de asma.

Además, los hijos de padres fumadores empiezan a fumar a edad más temprana que los hijos de padres no fumadores. Debemos recalcar que los hijos de padres no fumadores, generalmente tampoco fuman y si lo hacen, será a edades más tardías que los niños que siempre han aspirado el  humo de los cigarros de sus padres y que seguramente son adictos debido a ello.

Familiares Afectados Por Fumadores.

Hace tiempo se publicó un artículo auspiciado por la universidad de Minnesota, Estados Unidos,  titulado «Hay Amores que Matan» y dice que  según un estudio que se hizo en esa universidad, los hombres que no fuman pero que están casados con mujeres fumadoras, tienen un índice de mortalidad dos veces mayor que los hombres casados con mujeres que no fuman.  Lo mismo podría decirse a las mujeres no fumadoras casadas con hombres que fuman ¿verdad?

Esta no es una lista exhaustiva de personas a las que usted afecta en su salud al fumar, esa lista está en su conciencia. Pregúntese ¿Con quien convivo cuando fumo? ¿A quiénes “obligo a fumar”  al hacerlos aspirar el humo letal de mis cigarros? Si se trata de seres indefensos como sus hijos pequeños;  jóvenes que buscan a quien imitar y que pueden caer víctimas de la misma adicción; ancianos cuya salud necesita mayores cuidados, pues son más vulnerables a los daños ocasionados por el humo del tabaco; o aún, adultos que cuidan de su propia salud y que no fuman activamente, por favor ¡piénselo dos veces antes de encender un cigarro cuando está con ellos! Seguramente que se lo agradecerán.

Fumadores

Fumadores (Photo credit: Daquella manera)

Como dice una publicidad de la Secretaría de Salud, de México: “Ubíquese” y si no quiere o cree que no puede dejar de fumar, al menos no lo haga al estar junto a otras personas que no fuman.

Te recomiendo ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/05/29/y-tus-hijos-fuman-dia-mundial-de-no-fumar-dia-mundial-anti-tabaco/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/25/los-peligros-de-fumar-dia-mundial-sin-tabaco-dia-mundial-de-no-fumar/


© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


Categorías: SALUD, TABAQUISMO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

¿Y TUS HIJOS, FUMAN? DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR, DÍA MUNDIAL ANTI TABACO

Los fumadores “pasivos” también mueren a causa del cigarro

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

El tabaco mata

El tabaco mata

Desde finales del siglo pasado se descubrió algo terrible:  un artículo del Miami Herald, conmovió a la población: en 1990 murieron 53,000 personas denominadas «fumadores pasivos» (personas que no fuman, pero viven o trabajan con uno o varios fumadores), por enfermedades causadas por el humo del tabaco.

El tabaquismo es una enfermedad, una adicción

Pero no se piense que éste es un “yo acuso” a los fumadores, porque sabemos que son enfermos.  El tabaquismo es una adicción como el alcoholismo o cualquier otra drogadicción. ¿Los culpables?, son los que fomentan esta adicción, los que pagan por publicidad que muestra lo hermosa que es la vida “natural”[i], a campo abierto, o lo divertido que es ser joven y fumar.

Publicidad_Marlboro_A_o_1996

Publicidad_Marlboro_A_o_1996

Peor aún, los que hacen campañas promocionales y regalan cigarros a la salida de las escuelas (aunque en sus anuncios inserten la frase “evite que los menores fumen”.

el_informante_russell_crowe

el_informante_russell_crowe

Todo esto, sin tomar en cuenta la posibilidad presentada en la película, “El Informante” (varias veces nominada para el Óscar en marzo de 2000 y basada en hechos reales), de que las tabacaleras añadan químicos dañinos al tabaco (ya muy tóxico por sí mismo), para aumentar sus efectos en el cerebro, acelerando así la adicción del fumador novato e incrementando la de los fumadores empedernidos y fumadores pasivos que los acompañan, amén de dañar aún más la salud de los fumadores activos y también, por inhalación del humo, de los pasivos.  Algo que  cabría preguntarse es si el aspirar esos químicos añadidos al tabaco de los cigarrillos no genera adicción en los fumadores, pasivos, al parecer sí lo hace.

Después de saber esto ¿acepta que sus hijos fumen?

Fumar adelgaza

Fumar adelgaza

Los muchachos  y niños están empezando a fumar a edades más tempranas cada vez.  En la década de los 50 los jóvenes empezaban a fumar a los 20 años o después. En los años  60’s, los adolescentes de 15 años ya fumaban.  En los 70, muchos empezaron a fumar  a los 12 años. En la última década del siglo pasado, los niños de 9 años o menores ya eran fumadores ¿qué nos espera en el siglo XXI? ¿qué haya fumadores de 5 años?

Niño fumando

Niño fumando

Frecuentemente, aunque los padres sean fumadores (y generalmente lo son y por eso no perciben el olor del cigarro en sus hijos) no están al tanto y si se enteran ¿con qué autoridad moral van a escandalizarse o prohibirlo, si ellos ponen el ejemplo?

Los niños y jóvenes deben estar conscientes de todos los daños que causa fumar y saber que el mejor modo de librarse del vicio, es no iniciarlo.  Ellos aún pueden decidir.

Si usted quiere dejar de fumar, pero tiene problemas para hacerlo, coméntelo con su familia, que ellos sepan que usted está tratando, que sus hijos vean lo difícil que es librarse de la adicción al tabaco, para que ellos se salven.

Mientras esté en el proceso de dejar el cigarro, hay varios tipos de auxiliares, como los chicles, parches e inhaladores (consulte a su médico porque algunos tienen efectos secundarios, como la pérdida del apetito).

Recuerde que si usted fuma mientras sus hijos están presentes, pueden resultar más dañados que usted mismo (ya que son fumadores pasivos), a no ser que elimine las sustancias tóxicas del humo del cigarro para su protección.

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

TABAQUISMO ENTRE JÓVENES EN MÉXICO

(DATOS DEL INEGI)

«Fuente: Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx»

(Aquí eliminé las tablas, si quieres verlas ve a la página del INEGI, en el enlace de arriba).

Día mundial sin tabaco 31 mayo

Día mundial sin tabaco 31 mayo

La edad crítica de inicio para el consumo diario del tabaco es entre los 15 y 17 años. 

  • Durante 2010, en México, los hogares que más gastan en tabaco son las de menores ingresos (decil I, 0.42 por ciento) 
  • Entre la población de 15 años y más en 2009, una de cada tres fumadores es mujer.
  • En 2010, la principal causa de egreso hospitalario es la ruptura prematura de membranas (20.4 por ciento).
  • Las enfermedades isquémicas del corazón en 2010 son la principal causa de mortalidad en nuestro país (44.9% en hombres y 42.0% en mujeres), enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011a), a nivel mundial cada año mueren aproximadamente 6 millones de personas a consecuencia del tabaco, 80% de ellas vivían en países de bajos y medianos ingresos; y de éstas, 600 mil eran no fumadoras expuestas al humo de segunda mano.

De acuerdo con el Atlas de Tabaco 2012, en el continente americano, 11% de sus habitantes consumen cigarros; al consumirlo, no sólo consumen nicotina sino también alquitrán, acetona, arsénico, cadmio, DDT, entre otras sustancias (Eriksen, Mackay y Ross, 2012). Así, a pesar de la evidencia disponible sobre el daño que genera en la salud de la población, durante mucho tiempo se consideró que el consumo era adecuado e incluso benéfico; en México llegó a estar contemplado dentro de la canasta básica subsidiada (Zinser, 2010). Esto ha sido aprovechado por algunos detractores y la industria tabacalera, quienes han llegado a afirmar ante el congreso de los Estados Unidos, que el tabaco no genera adicción, tal como se presenta en la película “El Informante” (Mann, 1999). Sin embargo, se ha comprobado una fuerte asociación entre fumar tabaco y el aumento de ciertas neoplasias, especialmente las que tienen relación con el aparato respiratorio (Medina-Mora, 2010), así como la susceptibilidad de los jóvenes a convertirse en adictos.

Con el fin de hacer hincapié en el problema que constituye el consumo de tabaco, en 1987 la Asamblea Mundial de la Salud, marcó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco. Así, con la finalidad de apoyar en esta labor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un panorama sobre los efectos de este hábito en la población mexicana.

(…)

EDAD DE INICIO DEL CONSUMO

Iniciar el consumo de tabaco es una cuestión multifactorial, pues para muchos jóvenes implica una conducta adulta, agradable y de moda (Soto y García, 2009); asimismo, se ha encontrado como predictores del consumo: que los padres, hermanos y amigos fumen (Kuri, Medina, Peña, Cravioto, y Villatoro, 2002; Ariza, López, Nebot, Valmayor, Tomás y Juárez, 2004) y que las reglas en casa sean permisivas (Arillo-Santillán, Thrasher, Rodríguez-Bolaños, Chávez-Ayala, Ruiz-Velasco, y Lazcano-Ponce, 2007), entre otros.

Un punto en el que coinciden tanto las investigaciones como la industria tabacalera es que cuanto más se retrasa la edad del inicio del consumo del tabaco, menos probabilidad hay de que la persona se convierta en fumador permanente (Soto y García, 2009); razón por la cual, muchas de las campañas de las tabacaleras están orientadas a fomentar el consumo en jóvenes con lo que se garantiza un cliente, incluso, de por vida.

A nivel mundial, el consumo de tabaco entre los adolescentes de 13 a 15 años no varía de manera contundente como sucede a edades más avanzadas (Eriksen, Mackay y Ross, 2012), lo anterior se observa en los resultados de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009 (INSP, 2010), en donde se reporta que la edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco en nuestro país se ubica entre los 15 y 17 años, afectando principalmente a los hombres (46.3 contra 35.4% de las mujeres); seguido por las mujeres de 18 y 19 años (25%) y los varones menores de 15 años (24.6%). Lo anterior permite reafirmar la importancia de realizar intervenciones tempranas orientadas a disminuir los factores de riesgo que llevan al consumo de tabaco, principalmente entre niños y jóvenes.

(…)

De acuerdo con los datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) sobre las personas que inician tratamiento, muestran que en promedio, la edad de inicio en el consumo de tabaco es a los 17.1 años y que los 38.5 años es la edad promedio para buscar ayuda para abandonar el consumo; lo que significa que en promedio, las personas consumen tabaco durante 21.5 años (Gutiérrez y Franco, 2010).

Considerando el precio actual de una cajetilla (40 pesos), la duración promedio del consumo (21.5 años) y que una persona fuma dos cajetillas a la semana, se puede estimar que dicha persona gastará (a valor actual) aproximadamente 89 mil pesos durante los años promedio de consumo. Ahora bien, sin dejar de considerar que el precio de las cajetillas de cigarros aumenta constantemente y que el consumo no es estático, y se compara con el gasto que deberá hacer dicha persona en atención médica, hospitalizaciones, medicamentos, incapacidades, el gasto de los cuidadores, entre otros; resulta que el costo-beneficio de esta adicción es muy elevado tanto para la persona como para el Estado, mismo que no se equipara con el beneficio económico de las tabacaleras.

La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009, muestra que 15.9% de la población mexicana mayor de 15 años es fumadora, aproximadamente hay una mujer fumadora por cada tres hombres, y son ellos quienes presentan el porcentaje más alto entre los exfumadores (21 por ciento); además de destacar que 69.4% de la población nunca ha fumado (8 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres). Asimismo, se ha encontrado evidencia de que las mujeres tienen mayores problemas para dejar de fumar y si lo hacen, generalmente reinciden; esto se debe, esencialmente, a que los reemplazos de nicotina usados en los programas para dejar de fumar no resultan eficaces para controlar su deseo de fumar, además de presentar en mayor proporción el síndrome de abstinencia y preocupación por aumentar de peso al dejar de fumar (National Institute on Drug Abuse, s. f.).

(…)

MORBILIDAD 

En México la prevalencia de consumo actual de cualquier producto del tabaco es de 15.9 por cada 100 habitantes, siendo mayor para los hombres en relación con la que presentan las mujeres (24.8 contra 7.8, respectivamente) (OMS, 2011b). Se sabe que existe una fuerte asociación entre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón, enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); pero no son las únicas enfermedades que han sido asociadas al consumo del tabaco, existe una amplia gama de padecimientos asociados (Kumate, 2010).

Durante 2010, entre las principales enfermedades relacionadas con el tabaquismo en la población mexicana están: la ruptura prematura de membranas (20.4%), seguida por las enfermedades isquémicas del corazón (20.3%) y las cerebrovasculares (17.5 por ciento). Entre los hombres las enfermedades isquémicas del corazón (30.6%), las cerebrovasculares (21.1%) y la neumonía (16.6 por ciento); mientras entre las mujeres: la ruptura prematura de membranas (34.9%), las enfermedades cerebrovasculares (15.0%) y las isquémicas del corazón (13.0 por ciento).

El consumo de tabaco durante el embarazo hace más susceptible al feto de presentar menor volumen pulmonar y maduración de algunos órganos, aumenta el riesgo de aborto y mortalidad neonatal, además de ser un factor asociado directamente con el bajo peso y talla al nacer. Siendo estas afectaciones de riesgo en la edad adulta al incrementar la presencia de enfermedades crónico degenerativas (Sánchez-Zamorano, Téllez-Rojo y Hernández-Ávila, 2004). Por ello resulta preocupante que la tasa de egreso hospitalario más alta en 2010 entre la población de 15 a 39 años sea la ruptura prematura de membranas (245.60 por cada 100 mil habitantes de 15 a 19, 331.88 para los de 20 a 29, y 150.44 para los de 30 a 39 años).

Asimismo, las enfermedades isquémicas del corazón son la principal causa de egreso hospitalario entre la población de 40 a 79 años con tasas de 35.50 en el grupo 40 a 49; 141.97 para los de 50 a 59 años; 320.93 en los de 60 a 69 años, y de 513 para las personas de 70 a 79 años por cada 100 mil habitantes de cada grupo de edad; y para la población de 80 y más, las EPOC con una tasa de 952.45.

(…)

La segunda causa de egreso hospitalario entre la población de 15 a 19 años y de 40 a 49 años es la neumonía con una tasas de 10.47 y 27.65 por cada 100 mil personas, respectivamente; para el grupo de 20 a 39 años, la placenta previa (27.39 para el grupo de 20 a 29 y de 29.89 para el de 30 a 39 años), y para la población de 50 y más, las enfermedades cerebrovasculares.

(…)

Por todas estas razones, es necesario enfatizar la prevención del consumo del tabaco en los grupos más vulnerables y que son el nicho de mercado de las tabacaleras: las mujeres y los jóvenes en general. Muchas mujeres serán madres algún día, muchas de ellas fumarán en el embarazo. Algunos jóvenes fumarán durante toda su vida y morirán por alguna afección ocasionada por su adicción. No tan sólo son los costos que implica un recién nacido internado en terapia intensiva, de un adulto que deja de asistir al trabajo por alguna enfermedad relacionada, de una mujer que deja de trabajar porque debe cuidar a su hijo. El costo también se paga de los impuestos, los médicos que los atienden, los hospitales y, los recursos materiales en general se pagan con las contribuciones de todo el país; también, es el dolor físico y emocional que estas enfermedades cobran y no pueden ser cuantificados.

(…)

MORTALIDAD

De acuerdo con la OMS (2011a), los fumadores mueren de cáncer, cardiopatías, asma y otras enfermedades. Refiere que su consumo mata cada año a casi 6 millones de personas, y de seguir esa tendencia, para 2030 la cifra aumentará a más de 8 millones anuales. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo, con lo que se puede decir que el tabaco mata al 50% de las personas que lo consumen (OMS, 2011a).

En nuestro país durante 2010, de las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, tanto en hombres como en mujeres, las enfermedades isquémicas del corazón (44.9 y 42.0%, respectivamente) concentraron el mayor número de defunciones, seguido por las enfermedades cerebrovasculares (17.2 y 22.6%) y EPOC (14.7 contra 14.3 por ciento).

(…)

Por grupos de edad en 2010, las principales causa de mortalidad relacionadas con algún padecimiento asociado al tabaquismo son las enfermedades isquémicas del corazón que presentan un incremento en sus tasas, al pasar de 1.06 en la población de 15 a 19 años a 74.90 en el grupo de 50 a 59 años, y vertiginosamente a 2 327.63 en la población de 80 años y más, por cada 100 mil habitantes de cada grupo de edad. Otro padecimiento relacionado con el tabaco que afecta a la población mexicana son las enfermedades cerebrovasculares, que se incrementan de 1.03 a 30.93 y 1 035.52, para cada uno de los grupos de edad antes mencionados; y finalmente las EPOC que aumentan de 10.22 entre la población de 50 a 59 años a 995.56 en la de 80 años y más.

(…)

Si bien existen diversas causas que originan estas enfermedades, resulta relevante considerar en la atención del consumo del tabaco a las enfermedades respiratorias, tumores asociados y problemas cardiovasculares, problemas de salud que pueden ser prevenibles. Los excesos y estilos de vida que se tienen en la juventud siempre tendrán consecuencia en la edad adulta, razón por la cual se debe de generar acciones que permitan concientizar sobre las ventajas de una vida saludable, misma que es tanto responsabilidad de los individuos como de las instituciones gubernamentales.

CONCLUSIONES

En 2003, la OMS planteó el Primer Convenio Internacional de Salud Pública, orientado a favorecer las políticas públicas para el control de tabaco. México fue el primer país de Latinoamérica en firmarlo;  ejemplo de las acciones que se han implementado en el marco de este convenio es la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal, iniciativa aprobada en 2004 que se ha replicado en la mayoría de los estados y, cuyo objetivo principal es delimitar áreas libres del humo del cigarro, que consisten principalmente en restaurantes, centros de entretenimiento, oficinas, escuelas y hospitales; es decir en los locales cerrados de acceso público.

Finalmente, otra estrategia es la inclusión de pictogramas en las cajetillas de cigarros que ejemplifican los daños que provoca su consumo en la salud. La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos señala que tres de cada diez fumadores ha pensado en dejar este hábito desde que inició esta campaña (INSP, 2010). En conjunto con el aumento en su costo, con esta estrategia se espera reducir el número de fumadores que hay en el país, así como incrementar la edad de inicio de consumo.

«Fuente: Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx «

Beneficios al dejar de fumar.

Después de haber leído lo anterior y ya estando plenamente consciente de lo que le puede costar seguir  fumando, si usted realmente quiere dejar de hacerlo, aún está a tiempo, porque abandonar el hábito siempre tendrá efectos benéficos a corto y largo plazo; por ejemplo, en un corto lapso:

  • Apreciará más el sabor de la comida;
  • Recuperará el sentido del olfato, que el tabaco atrofia;
  • Respirará mejor
  • Tendrá mejor condición física
  • Desaparecerá esa molesta tos de fumador;
  • Su bronquitis crónica empezará a mejorar;
  • No tendrá más expectoraciones
  • Sufrirá menos resfriados,
  • Su libido se incrementará,
  • Dormirá mejor
  • Se sentirá mejor;

pero lo más importante de todo, es que usted bajará su propensión a padecer esas enfermedades como

  • Cáncer de diferentes clases
  • Enfisema,
  • Bronquitis,
  • Afecciones cardiacas
  • Afecciones respiratorias

Mientras más tiempo tenga con el vicio, mayor será su necesidad física de absorber nicotina y humo de tabaco, esta adicción no puede cortarse de repente sin provocar el síndrome de abstinencia (generalmente dura algunas semanas), tales incomodidades son el precio que hay que pagar por dejar ese peligroso hábito. Tome usted en cuenta que los primeros días son los más difíciles y se recomienda no claudicar en las primeras dos semanas, puesto que son las más decisivas y  tener un propósito genuino de abandonar el hábito  para siempre, porque las intenciones a medias no bastan y en la mayoría de las ocasiones sólo sirven para que el fumador crea (falsamente) que no puede dejar de fumar.

Aquí algunos datos y  recomendaciones que le facilitarán dejar el cigarro:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://gabo01.blogspot.mx/2010/11/analisis-conotativo-y-denonativo.html

http://elcapitalino.com/index.php?id=nota&seccion=estado&ide=95

http://www.cinerecomendado.com/el-informante-todos-los-secretos-de-russell-crowe/

http://elcerebrohabla.com/2011/05/04/campana-contra-el-tabaquismo-pero-no-se-pasen-de-lanza/

http://educacionfisica30.blogspot.mx/2012_05_01_archive.html

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, SALUD, TABAQUISMO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

LOS PELIGROS DE FUMAR, DIA MUNDIAL SIN TABACO, DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR

Después de enterarse de esto, creo que muchos fumadores dejarán de fumar

serunserdeluz

Por: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

 ¿SABE USTED LO QUE OCURRE A SU ORGANISMO CUANDO FUMA?

cigarroantismockingadcampaign4

Si quieres dejar de fumar ve:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

Si Ud. fuma, debe estar consciente de lo que le hacen la nicotina y otros componentes del tabaco a su organismo (y también a los que están cerca de usted):

Corazón y aparato circulatorio

  En el momento de inhalarlo, el humo, con todos sus tóxicos, empieza a actuar sobre el corazón, los pulmones y todo el cuerpo.

  Aumenta las pulsaciones cardiacas y  la cantidad de sangre que impele el corazón, haciéndolo trabajar tanto, que éste se fatiga y no recibe suficiente sangre.

  Disminuye el calibre de los vasos sanguíneos, dificultándole más a los glóbulos rojos alcanzar los tejidos, con catastróficas consecuencias.

  Aumenta el ritmo cardiaco de 15 a 25 latidos más por minuto

  Eleva la presión…

Ver la entrada original 3.785 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

¿DE VERDAD QUIERES DEJAR DE FUMAR? CÓMO DEJAR DE FUMAR

Cómo dejar de fumar, buenos consejos

serunserdeluz

Prohibido fumar

DIA MUNDIAL SIN TABACO, DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR

Consejos para quienes quieren dejar de fumar

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

Si quieres recordar lo que hace a tu organismo tu hábito de fumar, ve:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/25/los-peligros-de-fumar-dia-mundial-sin-tabaco-dia-mundial-de-no-fumar/

Para lograrlo no hay métodos fáciles ni garantizados, porque  mientras más antiguo sea el vicio, mayor será la necesidad física de absorber nicotina y humo de tabaco, el cual no puede cortarse de repente sin provocar síntomas de abstinencia (generalmente durante algunas semanas), tales incomodidades son el precio que hay que pagar por dejar ese peligroso hábito.  Se recomienda tener un propósito genuino de abandonar el hábito  para siempre, porque las intenciones a medias no bastan y en la mayoría de las ocasiones sólo sirven para que el fumador crea (falsamente) que no puede dejar de fumar.

Hay personas que simplemente deciden dejar de fumar y jamás vuelven…

Ver la entrada original 1.609 palabras más

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

VOLCANES DE MÉXICO, POPOCATÉPETL E IZTACCÍHUATL, FOTOS, MITO

English: Mexican volcanoes from Mexico City, 2...

English: Mexican volcanoes from Mexico City, 2010. Español: El Iztlaccihuatl y el Popocatépetl desde la colonia del Valle en México D. F. al amanecer en enero de 2010. (Photo credit: Wikipedia)

 

 

 

English: "Valle de México desde las lomas...

English: «Valle de México desde las lomas de Tacubaya» by José María Velasco done in 1877 on display at the Museo Nacional de Arte in Mexico City (Photo credit: Wikipedia)

English: "El Valle de México" by Jos...

English: «El Valle de México» by Jose Maria Velasco at the Franz Mayer Museum in Mexico City (Photo credit: Wikipedia)

A painting of the Valley of Mexico in the nine...

A painting of the Valley of Mexico in the nineteenth century (Photo credit: Wikipedia)

Nuestros hermosos volcanes del Valle de México

serunserdeluz

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Bellas fotos de nuestros volcanes:

foto de Regina Teucher Pérez, texto ¿?
Compartida en facebook por Roxana Flores el 2 de septiembre de 2012

Popocatépetl e Iztaccíhuatl

“Se cuentan muchas leyendas y mitos sobre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Una de ellas dice que en el valle de México había un poderoso emperador con espíritu guerrero. Este emperador tenía una hija, la princesa Iztaccíhuatl.

La princesa se enamoró de Popocatépetl, un joven guerrero valeroso e inteligente. El emperador veía con agrado el mnatrimonio de su hija Iztaccíhuatl   con el joven guerrero.

Cuando Iztaccíhuatl   y Popocatépetl  iban a celebrar su boda, los ejércitos enemigos decidieron atacar. El emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlos en los combates.

Popocatépetl fue a la guerra y tras varios meses de combate logró vencer al enemigo. Antes de que el emperador conociera de…

Ver la entrada original 270 palabras más

Categorías: AZTECAS, CALENDARIOS, FOTOS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

CHITAURI, REPTILIANOS Y OTROS DIOSES EXTRATERRESTRES

King impersonating  hero Hunahpu scarifying the penis. Fragment mural  San Bartolo foto Wikipedia

King impersonating hero Hunahpu scarifying the penis. Fragment mural San Bartolo foto Wikipedia

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

Éste post es casi una copia del  «reblog» que hice de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/05/01/los-dioses-reptiles-de-africa-los-chitauri/

Por ser «reblog» no salieron bien mis comentarios, que considero son importantes, ya que pienso que esta información aclara muchas cuestiones contradictorias, entre otras, que el lugar de los muertos de casi todas las culturas ancestrales está en el interior de la Tierra, y a la vez la creencia de que los dioses vinieron del cielo y nuestras almas al morir van al cielo.

Estos temas los he investigado por mucho tiempo (como podrás ver por los enlaces enlistados abajo) y encuentro que estos conocimientos aclaran un poco más los misterios relacionados con estas cuestiones.

English: Title page of oldest known Popol Vuh ...

English: Title page of oldest known Popol Vuh manuscript (Photo credit: Wikipedia)

Esa publicación dice casi lo mismo que el Popol Vuh y el mito de la creación y concuerda con algunos elementos de la leyenda azteca de Los Cuatro Soles y describe a los chitauri como los aztecas describían a su dios Serpiente emplumada: Quetzalcóatl, llamado Kukulkán por los mayas

quetzalcoatl y Mictlantecuhtli

quetzalcoatl y Mictlantecuhtli

aquí debemos tomar en cuenta que hay dioses serpiente buenos y malos, en este caso Quetzalcóatl reconstruyó el mundo e instruyó a los sobrevivientes de una catástrofe mundial.

kukulkán Photo romeroleo

kukulkán Photo romeroleo

Kukulkan

Kukulkan (Photo credit: bchia88)

Ver más datos sobre anunnakis, dioses extraterrestres, dioses serpientes, mitos de la creación y destrucción del mundo, dioses extraterrestres que reconstruyeron el mundo y nos ayudaron, dioses extraterrestres que exigían sacrificios de sangre y temas afines en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/17/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/18/popol-vuh-otra-version-mito-de-la-creacion-resumido/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/13/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/31/quetzalcoatl-dioshombrerey-mitos-astronomicos-y-de-extraterrestres/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-para-2012-5a-parte/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/30/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-i/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CHAMANES, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

Los dioses Reptiles de Africa: Los Chitauri

King (impersonating the hero Hunahpu) scarifyi...

King (impersonating the hero Hunahpu) scarifying the penis. Fragment of west mural, San Bartolo (Photo credit: Wikipedia)

kukulkán

kukulkán (Photo credit: romeroleo)

Kukulkan

Kukulkan (Photo credit: bchia88)

Esta información aclara muchas cuestiones contradictorias, entre otras, que el lugar de los muertos de casi todas las culturas ancestrales está en el interior de la Tierra, y a la vez la creencia de que los dioses vinieron del cielo y nuestras almas al morir van al cielo. Estos temas los he investigado por mucho tiempo y encuentro que estos conocimientos aclaran un poco más los misterios relacionados con estos temas.

También dice casi lo mismo que el Popol Vuh y el mito de la creación y concuerda con algunos elementos de la leyenda azteca de Los Cuatro Soles y describe a los chitauri como los aztecas describían a su dios Serpiente emplumada: Quetzalcóatl, llamado Kukulkán por los mayas.

Ver más datos sobre anunnakis, dioses extraterrestres, dioses serpientes, mitos de la creación y destrucción del mundo, dioses extraterrestres que reconstruyeron el mundo y nos ayudaron, dioses extraterrestres que exigían sacrificios de sangre y temas afines en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/17/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/18/popol-vuh-otra-version-mito-de-la-creacion-resumido/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/13/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/31/quetzalcoatl-dioshombrerey-mitos-astronomicos-y-de-extraterrestres/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-para-2012-5a-parte/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/02/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/30/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-i/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

Legnalenja

Traducción al español: Mystery Planet Staff
http://www.mysteryplanet.com.ar

Gran Chamán y Jefe Zulú Credo Mutwa
Una rara y asombrosa conversación con Rick Martin.
(30 de Septiembre de 1999)

Se ha dicho frecuentemente que los Ancianos Nativos de cualquier tribu sostienen las llaves del conocimiento. Esta declaración jamás ha sido más claramente confirmada que en la reciente entrevista que tuvo Rick Marin, el gran privilegio de conducir con el Zulú “Sanasi” (Chamán) Credo Mutwa, que ahora tiene casi 80 años de edadUna vez que lea esta información, entenderá fácilmente el porqué hubo intentos para silenciarlo. 

Existe otro nombre por el cual se conoce a estas criaturas. Este nombre es Chitauri. Ahora, la palabra Chitauri significa “los dictadores, los que nos dictan la ley”. En otras palabras, “ellos nos dicen, secretamente, lo que tenemos que hacer”. Se dice que estos Chitauri nos hicieron numerosas cosas cuando llegaron a este planeta.  Segun…

Ver la entrada original 1.558 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CHAMANES, EXTRATERRESTRES, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MITOS, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: