Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller (con colaboración de Mauricio Alberto Hernandez Alvarado) ver condiciones de (c) al final
EL HERMOSO ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO
Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente.
En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
Pueblos pintorescos como
- Tzintzuntzan,
- Pátzcuaro,
- Cuitzeo,
- Tlalpujahua,
- Santa Clara del Cobre,
- Angangueo,
- Tacámbaro
- Jiquilpan
Declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal.
Celebraciones ancestrales de fama internacional como el Día de Muertos declarado Patrimonio intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Rutas turístico culturales como la Ruta Don Vasco que está conformada por una serie de poblaciones con el legado del humanista Vasco de Quiroga
La Ruta Minera al oriente del estado que abarca poblaciones como Angangueo y Tlalpujahua.
Festivales culturales como los de música, órgano, guitarra y cine como lo es el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Además de variadas expresiones tradicionales y de folclor como
- La gastronomía con afamados platillos típicos y postres
- Artesanías
- Música tradicional.
En el turismo ecológico sobresalen
- La Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008
- El volcán Paricutín
- La costa michoacana entre otros atractivos.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Michoacán
Michoacán es un maravilloso estado que conserva el sabor colonial y a la vez autóctono de su riqueza histórica, manifestada en sus numerosas ciudades coloniales, templos, iglesias, arte y artesanías.
Pero además de las maravillas creadas por la mano del hombre, Michoacán posee una incalculable belleza natural que atrae a miles de turistas de todo el mundo. La diversidad de su geografía y su excelente clima lo convierten en una región del país siempre viva y fértil en la que cada población tiene atractivos particulares para ofrecer. Desde luego, destaca el asombroso fenómeno de la mariposa Monarca, que cada año visita tierras michoacanas después de realizar un epopéyico viaje de más de 5 mil kilómetros.
Artesanía, historia, bellezas naturales, tradiciones conservadas milenariamente, pequeños y pintorescos poblados llenos de magia y tradición, música, danza y arte, han merecido a Michoacán el privilegio de ser llamado, con toda justicia, El Alma de México.
Los atractivos turísticos de Michoacán, distintos según sus distintas regiones o zonas, abarcan opciones culturales, naturales, de relajación y descanso, turismo de aventura, turismo rural, arte, arquitectura y gastronomía. ¡Descubra Michoacán, un estado de riqueza inagotable!
Tomado de y más datos de lugares en
http://www.bestday.com.mx/Michoacan/Atracciones/
Morelia es una ciudad de leyendas, descúbrelas en las calles de su Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad #esMichoacán
- Morelia Michoacan Mexico
English: Facade of the Inmaculada Concepcion church in Angangueo, Michoacán (Photo credit: Wikipedia)
Uruapan cuenta con atractivos naturales como El Parque Nacional, La Tzararacua y el volcán Paricutín, el más joven del mundo #esMichoacán
ISLA DE JANITZIO, EN EL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN
Janitzio que es la isla más famosa del Lago de Pátzcuaro y su nombre significa “pelos de elote” #esMichoacán.
http://www.crnobelo.com/zivot/patuvanje/13587-8-najubavi-ezera-na-svetot
DIA DE MUERTOS EN JANITZIO
El ambiente de Janitzio y de los demás poblados en Michoacán y en todo México en el día de muertos, es de gran fiesta, pero Janitzio se destaca por la belleza de la celebración y por la fama que tiene. Para acceder a la Isla de Janitzio existe un Servicio de Lanchas durante toda la Noche del día 1 de Noviembre desde los Muelles de Las Garzas, El General y San Pedrito. En caso de neblina el servicio se suspenderá hasta que la navegación sea segura. Lleva ropa abrigadora. Confirma estos datos en la Secretaría de Turismo o en tu hotel.
Isla de Janitzio Michoacan Mexico
Día de Muertos en Tzintzuntzan Michoacan
Lo que muchos no saben es que igual que en Janitzio, la velación se practica desde épocas remotas a lo largo de toda la región lacustre de Pátzcuaro, como en Tzintzuntzan.
Más allá de lo meramente tradicional y ritual, en toda la ribera del Lago se desarrollan cientos de eventos culturales, artísticos, artesanales, gastronómicos… , que permitirían pasar de un evento a otro sin parar, desde la noche del 31 de octubre hasta el amanecer del 2 de noviembre.
REGIÓN SUR DEL LAGO DE PÁTZCUARO: Tzintzuntzan
Es la antigua capital del reino purépecha, primera comunidad de la evangelización del occidente de México y primera sede del Obispado de Michoacán, donde se celebra en el mes de febrero su fiesta tradicional en honor al Señor del Rescate (imagen de Jesucristo que los indígenas han venerado durante siglos).
La festividad más importante de la noche de muertos en esta región, es la que se hace en Tzintzuntzan, no tan publicitada, pero es la más antigua y la más importante. Llega turismo de todo el mundo en esos días.
El afamado director de cine mexicano Emilio “el Indio” Fernández eligió a Janitzio como locación para su película “Maclovia” y convirtió a esa isla michoacana en el referente internacional de las tradiciones de México, al incluir en su película una escena del ritual de la velación de la Noche de Muertos en Janitzio. Sin embargo, las ceremonias y festividades más importantes se dan en Tzintzuntzan.
En Tzintzuntzan la fiesta del Día de Muertos y la de Corpus, se fusionaron con las festividades españolas cristianas, porque coincidían en la fecha y los evangelizadores aprovecharon para unirlas, dando lugar a otro sincretismo más entre la religión de los purépechas y la religión católica. Como Tzintzuntzan era la capital del imperio purépecha, las más importantes festividades se llevaban y llevan a cabo aquí,
Enlaces a otros posts sobre el Día de Muertos
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/
Visita Michoacán, te van a encantar sus tradiciones, festejos, paisajes, artesanías, ciudades coloniales, bellos hoteles, la calidez de su gente y mucho más.
Km 6, carretera federal 120 Quiroga – Pátzcuaro, 58440 434 3443166 y 4343443165 / skype lagosolhotel.tzintzuntzan
Exposición permanenete de Paisaje Michoacano, Sala 4. Centro Cultural Clavijero #CulturaParaTodos.
ARTESANÍAS DE MICHOACÁN
en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua se fabrican inigualables esferas de vidrio soplado todo el año #esMichoacán
Esferas navideñas artesania de Michoacan
COBRE, SANTA CLARA DEL COBRE
English: Two small copper containers with monarch butterflied painted on them on display in Santa Clara del Cobre, Michoacan (Photo credit: Wikipedia)
English: Painted copperwork vases and plates on display in Santa Clara del Cobre, Michoacan (Photo credit: Wikipedia)
English: Small crafted copper containers on display in Santa Clara del Cobre, Michoacán (Photo credit: Wikipedia)
EVENTOS EN Tzintzuntzan, Michoacán de Ocampo. Día de Muertos, 2013
Desfile de Carros Alegóricos y Artesanos del Municipio
Avenida Lázaro Cárdenas
27 de Octubre
12:00 hrs.
Inauguración de la XIV Festival Artístico-Cultural con motivo de la Noche de Muertos
Explanada de la Presidencia Municipal
27 de Octubre
13:30 hrs.
Recepción de los Invitados de Honor y Presentación del Presídium
Explanada de la Presidencia Municipal
27 de Octubre
14:00 hrs.
Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
27 de Octubre
19:30 hrs.
Concurso Artesanal
Portal de la Presidencia Municipal
29 de Octubre
11:00 hrs.
Concurso de Comida Tradicional
Explanada de la Presidencia Municipal
29 de Octubre
17:00 hrs.
Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
29 de Octubre
19:00 hrs.
Concurso de Traje Regional
Explanada de la Presidencia Municipal
30 de Octubre
18:00 hrs.
Concurso de Pirheris
Explanada de la Presidencia Municipal
30 de Octubre
19:00 hrs.
Concurso de Danzas
Explanada de la Presidencia Municipal
31 de Octubre
18:00 hrs.
Concurso de Orquestas
Explanada de la Presidencia Municipal
31 de Octubre
19:00 hrs.
Obra de Teatro
Explanada de la Presidencia Municipal
31 de Octubre
21:00 hrs.
Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
1 de Noviembre
20:00 hrs.
Velada a los Fieles Difuntos
Panteones de la Comunidad
1 de Noviembre
21:00 hrs. Hasta el amanecer del día 2
Obra de Teatro Juan Tenorio
Capilla Abierta
1 de Noviembre
21:00 hrs. SECRETARIA DE CULTURA
Premiación a los Ganadores de los Diferentes Concursos
Explanada de la Presidencia Municipal
2 de Noviembre
17:00 hrs.
Festival Cultural
Explanada de la Presidencia Municipal
2 de Noviembre
18:00 hrs.
Clausura del XIV Festival Artístico-Cultural de Noche de Muertos
Explanada de la Presidencia Municipal
2 de Noviembre
20:00 hrs.
Exposición y Venta Artesanal y Gastronómica
Explanada de la Presidencia
27 de Octubre al 2 de Noviembre
Todo el día
OTRO EVENTO EN MICHOACÁN:
10º ENCUENTRO COCINA TRADICIONAL, MICHOACÁN.
¡No te lo pierdas!
http://www.visitmichoacan.com.mx/cocineras/historia.html
Sígueme por Twitter:
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
ENLACES RELACIONADOS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paricut%C3%ADn
http://www.purhepecha.com.mx/threads/3288-El-Dia-De-Muertos-en-Michoacán-y-México#.UhPx3xYle4p
https://www.facebook.com/LAGOSOL?fref=ts
http://www.elrollo.com.ar/mgarcianavarro1.htm
http://www.terra.com.mx/Turismo/articulo/446676/Noche+de+muertos+en+Michoacan.htm
Está hermoso el reportaje de Michoacán. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado, vale la pena ir a Michoacán
Me gustaMe gusta
Claro que vale la pena. Historia, cultura, tradiciones y gastronomía de lo mejor. Gran nivel en servicios turísticos hacen de Michoacán de Ocampo un magnífico destino turístico para nacionales y extranjeros. Muchos de ellos se han quedado a vivir aquí.
Me gustaMe gusta
Espero que vaya mucha gente al evento de gastronomía, los datos ya están debidamente actualizados en mi post.
Me gustaMe gusta
MI MUY QUERIDA AMIGA, SILVIA, ME GUSTO TU RECORRIDO TURISTICO POR EL ESTADO DONDE NACIO MI MADRE, NO SE SI PROBASTE EN JANITZIO UN TACO DE CHARALES CON GUACAMOLE, LAS CORUNDAS, ETC. ME ENCANTA ESTE ESTADO LASTIMA QUE TIENE LAS PEORES CARRETERAS DE NUESTRA REPUBLICA, O ASI ERA ANTES, YA HACE VARIOS AÑOS QUE FUIMOS POR TALES LARES Y DISFRUTAMOS DE TODAS LAS DELICIAS QUE BRINDA AL VIAJERO, GRACIAS POR RECORDARMELO, TE SAÑUDO CON CARIÑO TU AMIGO MANUEL.
Me gustaMe gusta
La gastronomía es otro de los encantos de Michoacán, me alegra que te haya gustado, Manolo, gracias por tu comentario
Me gustaMe gusta
Hasta me dieron ganas de ir, sobre todo para el día de muertos y creo que nos das un excelente tip de que las festividades más importantes se dan en Tzintzuntzan, lo tendremos en cuenta, gracias
Me gustaMe gusta
Pues que tengas buen viaje y lo disfrutes mucho, porque espero que en realidad vayas
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en serunserdeluzy comentado:
Michoacán, hermoso Estado de la República Mexicana
Me gustaMe gusta
Que hermoso es Michoacán, conozco la Piedad,Penjamillo,Ayo el Chico, no se porqué nunca fuí a Morelia, la Piedad está cerca de mi Pueblo, a 15 minutos, Degollado,Jal. Tengo familiares en La piedad.recordé cuando joven andaba por allá.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya traído bonitos recuerdos. Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: DIA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN EN MÉXICO | serunserdeluz
Pingback: DÍA DE MUERTOS, OFRENDAS Y RITOS FUNERARIOS AZTECAS, CAMINO AL MICTLAN | serunserdeluz
Pingback: EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO | serunserdeluz
Pingback: FUNCIÓN DE LAS OFRENDAS FUNERARIAS ENTRE LOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA | serunserdeluz
Estuve ahí hace tiempo, sí, es precioso
Me gustaMe gusta
Gracias, a mí también me gusta mucho. Sobre todo en la época del Día de Muertos, son hermosas las celebraciones en Tzintzuntzan, por ejemplo.
Me gustaMe gusta
Pingback: DÍA DE MUERTOS, OFRENDAS Y RITOS FUNERARIOS AZTECAS, CAMINO AL MICTLAN | serunserdeluz
Pingback: PAN DE MUERTO, CALAVERITAS DE AZÚCAR Y OFRENDAS DÍA DE MUERTOS | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: PAN DE MUERTO, RECETA | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: DIA DE MUERTOS EN MÉXICO: MICHOACÁN | serunserdeluz
Pingback: HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: DIA DE MUERTOS 2013 ¿A DÓNDE IR? | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: LA MUERTE EN MÉXICO, LA CATRINA Y JOSÉ GUADALUPE POSADA | serunserdeluz
Pingback: Catrinas realizan paseo nocturno por el Centro Histórico | serunserdeluz
Pingback: El origen azteca y católico de algunas tradiciones de Día de Muertos”. | serunserdeluz
Pingback: Lugares para visitar en Semana Santa, Michoacán, México | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: LOS MEXICANOS Y EL DÍA DE MUERTOS | serunserdeluz
Pingback: OFRENDAS DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO 2 | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: LA FLOR DE CEMPASÚCHIL O FLOR DE MUERTOS | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: DÍA DE MUERTOS, NOCHE DE MUERTOS 2014 ¿A DÓNDE IR? | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA