Archivo diario: 10 de octubre de 2013

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Patrimonio intangible de la humanidad: el día de muertos en México

serunserdeluz

© condiciones al final

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

Unesco define el patrimonio oral e inmaterial como:

«el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida en que reflejan su identidad cultural y social.»

  • Lengua,
  • Literatura,
  • Música y danza,
  • Juegos y deportes,
  • Tradiciones culinarias,
  • Los rituales y mitologías,
  • Conocimientos y usos relacionados con el universo,
  • conocimientos técnicos relacionados con la artesanía
  • los espacios culturales

Son algunas de las muchas formas de patrimonio inmaterial.

El patrimonio inmaterial

Es considerado como un depósito de la diversidad cultural y la expresión creativa, así como una fuerza motriz para las culturas vivas.

La UNESCO alienta a las comunidades para identificar, documentar, proteger, promover y revitalizar ese patrimonio, puesto que pueden ser vulnerables a las…

Ver la entrada original 353 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS EN AYUTLA, OAXACA, MÉXICO. Presentación Power Point

Festividades mixes, en Oaxaca, por el día de muertos

serunserdeluz

DÍA DE MUERTOS EN AYUTLA, OAXACA, ZONA MIXE

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

Disfruta de este Power Point acerca de la celebración del Día de Muertos en México, específicamente en Ayutla, Estado de Oaxaca.

La celebración del Día de Muertos  tiene su origen tanto en los rituales con relación a la muerte, que tenían los aztecas de Mesoamérica, como algunos de Centroamérica y Sudamérica y también en algunas tradiciones traídas de España cuyo origen se remonta a China, Egipto, celtas, Roma, cristianismo, árabes y todos los pueblos que estuvieron en España desde la más lejana antigüedad.

Sobre el origen multicultural de nuestras ofrendas, ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/10/27/dia-de-muertos-en-mexico-origen-multicultural-de-los-rituales/

Debido  al sincretismo de estos ritos ancestrales con la religión católica, traída de España en el siglo XVI, esta celebración se ha extendido por todo el continente, incluidos los Estados Unidos (en las últimas décadas), ya que hay muchos…

Ver la entrada original 143 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

PAN DE MUERTO, RECETA

English: Making pan de muerto at a display ded...

English: Making pan de muerto at a display dedicated to it in the Zocalo of Mexico City for Day of the Dead (Photo credit: Wikipedia)

Español: Pan de muertos de la Mixteca Poblana,...

Español: Pan de muertos de la Mixteca Poblana, en México. Se diferencia del pan de muerto más conocido en que tiene forma humana y se encuentra espolvoreado de azúcar roja. (Photo credit: Wikipedia)

Pan de Muerto Receta

Dado que he recibido muchas peticiones de recetas de pan de muerto en en mi post

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

Pan de muerto

Pan de muerto

Aquí les pongo una:

«El pan de Muertos es típico del 2 de Noviembre en México cuando se celebran el Día de los Muertos. Puedes usar la misma masa para hacer pan dulce en cualquier fecha del año.

Ingredientes

1/2 kilo de harina

40 gramos de levadura

250 gramos de mantequilla

8 huevos

2 cucharadas de ralladura de naranja

3 gotas de colorante artificial amarillo

1/2 taza de leche

3/4 de taza de azúcar

(seleccionar todos)

Preparación

  1. Disuelva la levadura en leche tibia.
  2. En un recipiente grande, mezcle el harina, azúcar y levadura disuelta. Revuelva todo con las manos.
  3. Agregue la mantequilla (ya suavizada) y una vez que este bien incorporada, agregue los huevos de uno por uno. Finalmente, agregue el amarillo vegetal.
  4. Forme una pasta pegajosa amasando. Haga una bola y ponga en un tazón previamente engrasado (con mantequilla) y deje reposar en un lugar caliente a que aumente en tamaño.
  5. Precaliente el horno a 200 centígrados.
  6. Haga bolas con la masa (del tamaño que se desee) y ponga sobre una charola para hornear engrasada.
  7. Forme tiras de masa y con los dedos apriete para formar como «huesitos».
  8. Ponga las tiras alrededor de las bolas y ponga una bolita en el centro.
  9. Deje reposar otra vez cerca de la estufa para que se esponjen.
  10. Hornee durante 30 minutos (dependiendo del tamaño de los panes). Cuando salgan del horno se barnizan con mantequilla derretida y se espolvorean con azúcar.

Tips

Es mejor batir cada huevo con un tenedor antes de agregarlos a la mezcla».

Receta Tomada de:

http://www.kiwilimon.com/receta/postres/pan-de-muerto

Sobre las celebraciones de Día de Muertos, ver también:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/09/dia-de-muertos-en-mexico-patrimonio-oral-e-intangible-de-la-humanidad/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

English: Pan de Muerto for sale at the Day of ...

English: Pan de Muerto for sale at the Day of the Dead market in Santiago Tianguistenco, Mexico state (Photo credit: Wikipedia)

Categorías: DÍA DE MUERTOS, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 10 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: