
Danza de los viejitos on the island of Janitzio, Pátzcuaro (Michocán), Mexico (Photo credit: Wikipedia)
Pátzcuaro, Michoacán, tendrá una gran variedad de actividades en esta Noche de Muertos 2013.
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

reconstitution of the traditional fishing on the lake Pátzcuaro (Michocán), Mexico (Photo credit: Wikipedia)
La celebración de Noche de Muertos en Michoacán como cada año, se verá enriquecida con más de 200 actividades y manifestaciones culturales, artesanales y gastronómicas, mismas que son llevadas a cabo por los habitantes de cada región.
Este año se espera alcanzar los 140 mil visitantes, no solo los atractivos culturales son una importante expectativa entre los turistas, la venta de artesanía y de comida regional son también importantes atractivos pos si solos.
Algunos de los eventos que resaltan en el programa de actividades de este año en la región de Pátzcuaro son:
-
Expo venta de calaveritas de azúcar,
-
Taller infantil “La muerte también se divierte”,
-
Primer concurso de pendones,
-
Ofrenda tradicional de Noche de Muertos,
-
Exhibición de altares,
-
Tianguis artesanal,
-
Juego de pelota p´urhépecha,
-
Conciertos,
-
Velación de los angelitos,
-
Exhibición de mariposeros,
-
Tradicional obra de teatro de Don Juan Tenorio.
CONSERVAR NUESTRAS INVALUABLES TRADICIONES
Así mismo por primera ocasión los jóvenes de la rivera del lago de Pátzcuaro anuncian el festival Ach-Varhihua (Dios de la muerte P´urhepecha) que se llevará a cabo en el marco de esta celebración de Noche de muertos los días 1 y 2 de noviembre.
El objetivo de este festival es dar a conocer a la juventud mexicana e internacional que por esos días estén visitando la zona, las costumbres y tradiciones de los p´urhépecha de la región de la zona de la rivera del Lago de Pátzcuaro, ya que éstas, con el paso del tiempo, se han ido perdiendo en el interés de los jóvenes y con éste festival se busca sembrar, conservar y reconocer nuestras tradiciones como invaluables.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Durante el festival, el visitante encontrará a su alcance diferentes actividades programadas como:
-
Gastronomía típica michoacana,
-
Presentación del Dios de la Muerte Ach-Varhihua,
-
Pirecuas, Danza de los viejitos,
-
Exposición de artesanías y objetos de arte alusivos a la muerte,
-
Pasarela de catrinas
-
Diferentes eventos musicales y culturales
-
Exhibición de trajes típicos,
-
Globos de cantoya,
-
Degustación y cata de mezcales y cerveza artesanal
GASTRONOMÍA DE MICHOACÁN OFRECIDA A LOS TURISTAS
También ofrecerán platillos típicos de la región purépecha, como
-
El churipo,
-
Las corundas y
-
El atole de grano
que los asistentes podrán degustar directamente en las casas purépecha porque una de las tradiciones de mayor arraigo en la etnia es ofrecer comida a todo visitante durante las fiestas, ferias e incluso eventos de la familia que habita el hogar.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Los interesados pueden descargar en internet el programa completo de actividades en la página electrónica:
www.visitmichoacan.com.mx
y también está a disposición del público el teléfono de larga distancia gratuita
01 800 450 23 00. — con Chela Diaz Alcazar
De: Michoacán el Alma de México
*****
VER TAMBIÉN:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/10/pan-de-muerto-receta/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/
English: Moneda de 1/8 de real acuñada en Pátzcuaro, Estado de Michoacán, México en el S.XIX. (Photo credit: Wikipedia)
Fotos tomadas de internet.
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
Comentarios Recientes