Archivo mensual: febrero 2014

DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR, 27 DE FEBRERO

© Condiciones al final

OSOS POLARES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Vamos a disminuir la contaminación ambiental para preservar su hábitat… y el nuestro.

DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

OSOS POLARES GALERÍA DE FOTOS 2

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

***

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/25/como-salvar-a-los-osos-polares-de-la-extincion-galeria-de-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

 ***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, OSO POLAR, Uncategorized | Etiquetas: , , , | 2 comentarios

CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES 2

Polar Bears at Cape Churchill (Wapusk National...

Polar Bears at Cape Churchill (Wapusk National Park, Manitoba, Canada) (Photo credit: Wikipedia)

Ozesno polar dormido

Ozesno polar dormido

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

Continuación de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/16/aprende-mas-sobre-los-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

Semana del oso polar

mama osa polar y su cachorro Amigos Mundiales

mama osa polar y su cachorro Amigos Mundiales

Aunque aquí se hable de una semana dedicada a ayudar a los osos polares para que no se derrita su hábitat, deberíamos hacer una costumbre el cuidar nuestro medio ambiente, no sólo por los osos, también por nosotros, los seres humanos.

Osa polar y su osezno

Osa polar y su osezno

Es a principios de noviembre. Hace frío. Está cubierto de nieve. Y los osos polares esperan que se forme el hielo marino.

Osos polares mama osa y oseznos sin hielo

Osos polares mama osa y oseznos sin hielo

¡Es la Semana del oso polar!

Churchill, Manitoba, Canada: Seaport and granary

Churchill, Manitoba, Canada: Seaport and granary (Photo credit: Wikipedia)

Cada año, la Semana del oso polar tiene lugar durante la migración de otoño del oso polar a Churchill, Manitoba, mientras los osos esperan a que se congele  la bahía de Hudson para que puedan volver a la caza de focas.

Cachorro de oso polarLa Bioguia.

Durante la Semana del oso polar, nos centramos en cómo las temporadas sin hielo ya están forzando los límites de las reservas de grasa de los osos, amenazando su supervivencia.

Oso polar sin hielo ni alimento

Oso polar sin hielo ni alimento

Osos polares no hielo no focas

Osos polares no hielo no focas

El evento de este año es del 4 al 10  de nov. Es el momento perfecto para ponerse en contacto con sus funcionarios electos y hablar a favor de la acción sobre el cambio climático (eso sería muy bueno en México, pero no creo que sirva).

Osezno polar dormido con su mama Amigos Mundiales

Osezno polar dormido con su mama Amigos Mundiales

Además, te invitamos a hacer tu parte para ayudar a los osos polares y el planeta: comprando localmente , comprando menos y apoyando a las empresas respetuosas con el clima .

Osa polar con cachorro Amigos Mundiales

Osa polar con cachorro Amigos Mundiales

HE AQUÍ CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES:

Osos polares oseznos jugando en la nieve

Osos polares oseznos jugando en la nieve

Lunes, 04 de noviembre

osos polares ternura

osos polares ternura

Comienza la semana con un poco de inspiración viendo el oso polar Cam en nuestra página My Planet, My Part. O sintoniza una de nuestros  Tundra Connections webcasts en vivo o archivados.

Martes, 05 de noviembre

oso polar en hielo derritiendose

oso polar en hielo derritiendose

  • Comprométete a comprar productos locales sustentables, siempre que puedas.
  • Apoya a las pequeñas tiendas, cooperativas, tiendas de segunda mano y mercados de agricultores.

Miércoles, 06 de noviembre

oso polar buceando en busca de alimento

oso polar buceando en busca de alimento

Reduce el consumo mediante comprar menos.

Cuando vayas a comprar, pregúntate:

  • ¿Es necesario esto?

Jueves, 07 de noviembre

Oso polar en hielo derretido

Oso polar en hielo derretido

  • Apoya a las empresas sustentables.
  • Visita el Climate Counts sitio web para los ratings en todo tipo de  artículo, desde computadoras hasta líneas aéreas y ropa.

Viernes, 08 de noviembre

HERMOSO OSO POLAR

HERMOSO OSO POLAR

Hazle saber a todos que tú apoyas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sábado, 09 de noviembre

oso polar caminando en la nieve

oso polar caminando en la nieve

  • Festeja la Semana de Celebración del oso polar con una reunión Polar.
  • Habla acerca de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono y anima a tus invitados a hacer lo mismo.
  • Comprométete a involucrar a tu escuela, negocio o comunidad para hacerlas más sustentables.
  • Si en tu trabajo  o escuela no tienen el reciclaje, inicia un programa.
  • Si tu ciudad no tiene un mercado de agricultores (tianguis, en México) crea uno.

Domingo, 10 de noviembre

Oso polar en su elemento

Oso polar en su elemento

Y no te olvides: comparte fotos de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono en Instagram o el PBI Facebook wall muro de Facebook, utilizando el hashtag # My Planet, My Part

Vamos a incluirlas en nuestra galería My Planet, My Part para inspirar a otros.

La Semana del oso polar es parte de nuestra SOS! (Save Our Sea Ice) campaign  una serie de celebraciones centradas en la conciencia de la Tierra en torno a esfuerzos de ahorro de energía y la acción sobre el cambio climático.

La campaña comienza cada año el Día Internacional del Oso Polar, el 27 de febrero, y continúa hasta la semana del oso polar en el otoño, aunque puedes tomar estas acciones en cualquier momento.

Visita nuestra SOS! page para obtener más ideas y recursos.

Tomado de:

http://www.polarbearsinternational.org/save-our-sea-ice/polar-bear-week

***

OTRAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/25/como-salvar-a-los-osos-polares-de-la-extincion-galeria-de-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/15/leones-en-peligro-de-extincion-y-video-kevin-richardson/

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter


© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

 

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, NOTICIAS, OSO POLAR | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 comentarios

OSOS POLARES, MAMÁ OSA Y SUS OSEZNOS, FOTOS

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

OSOS POLARES, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Debido al calentamiento global o cambio climático, el Polo Norte y el Círculo Polar Ártico, donde habitan los osos polares está en proceso de deshielo, la nieve y el hielo se derriten y los osos polares ya no pueden cazar focas para comer, ya no tienen dónde vivir, están en peligro de extinción.

Podemos ayudarlos contaminando menos nuestro planeta, eso también nos ayudará a los humanos, a nuestros hijos, nietos y a lo hijos y nietos de ellos.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/16/aprende-mas-sobre-los-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MÁS FOTOS DE OSOS POLARES

Besito a mama osa

Besito a mama osa

osos-polares2

osos-polares2 (Photo credit: Ruben Sada (Poeta de Argentina))

osos-polares

osos-polares (Photo credit: Ruben Sada (Poeta de Argentina))

Osos polares hundiendo un submarino

Osos polares hundiendo un submarino (Photo credit: Belis@rio)

Jajaja

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/16/aprende-mas-sobre-los-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: AGUA, ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, OSO POLAR, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver © al final

Saber más sobre la vida de los osos polares, así como por qué mueren, puede ayudar a sacarlos de la situación de peligro de extinción.

Oso polar

Oso polar

LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ESTADOS UNIDOS

Desde 2008 el oso polar está en la lista de animales en peligro de extinción de USA,  ya que el cambio climático, entre otras cosas, está destruyendo su hábitat en el Océano Ártico.

El secretario del Interior de Estados Unidos, Kempthorne reconoció que las emisiones de gas efecto invernadero provocadas por el ser humano contribuyen al calentamiento global que está derritiendo el hielo del Ártico, pero subrayó que el estatus protector de los osos polares no tendrá como objetivo atacar al cambio climático (¿y entonces?).

CALENTAMIENTO GLOBAL AFECTA A LOS OSOS POLARES

Oso polar en hielo derritiendose

Oso polar en hielo derritiendose

oso_polar1

Oso polar en hielo casi derretido

La actual población de osos polares es de unos 25.000 ejemplares, vive en las zonas  árticas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Groenlandia y Noruega y depende del hielo marino como una plataforma para cazar focas. El calentamiento global afecta a su ecosistema, pues al derretirse anticipadamente las zonas en las que caza focas (hasta 3 semanas antes que hace unas décadas), los osos polares no logran almacenar suficiente grasa corporal para pasar el verano adecuadamente, lo que hace que las hembras sean menos fértiles y la población no se incremente.

Científicos del Centro de Inspección Geológica de Estados Unidos estiman  que  dentro  de  50  años  se  habrán  extinguido las dos  terceras  partes de  la  actual  población  de  Osos  Polares,  es  decir  17,000 ejemplares, por lo que quedarían tan sólo 8,000 osos polares en el mundo, si las predicciones sobre el derretimiento son ciertas.

A  pesar  que tienen  similares condiciones  climáticas, Los Osos  polares  solo  viven  en el  Ártico y no  en  el Antártico,  debido a la   evolución  de  su  especie y  la  distribución  geográfica, por lo que han permanecido en el nicho ecológico del Ártico.

 

CACERÍA IRRESTRICTA

Parte del peligro de extinción se debe a que los osos polares han sido cazados incesantemente desde hace décadas, debido a que no había restricciones y los cazadores de todo el mundo los cazaban irresponsablemente, algunos tan sólo por el placer de hacerlo, otros para vender su piel y huesos, los inuit para comer su carne y utilizar tanto la piel como los huesos.

Los esfuerzos de conservación de esta especie incluyen restricciones de los gobiernos sobre la caza de osos polares en peligro de extinción. A pesar de ello, se estima que cientos de ellos siguen siendo matados ilegalmente cada año, ya que las penalizaciones  no existen, no son muy estrictas o no se cumplen en varios lugares.

En una reunión celebrada en Bangkok, en marzo de 2013, los países miembros de la Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas (CITES) se negaron a prohibir el comercio mundial de osos polares; Estados Unidos pidió una estricta prohibición, pero su propuesta, que requería una mayoría de dos tercios, de entre los 126 países participantes en la votación, fue rechazada.

CANADÁ, EL MAYOR EXPORTADOR NO SEGUIRÁ EL EJEMPLO DE ESTADOS UNIDOS.

Canadá, hogar de dos tercios de la población mundial de osos polares, y único exportador, también se opuso firmemente a prohibir el comercio de esta especie.

CUESTIONES ECONÓMICAS UNA DE LAS PEORES AMENAZAS A LOS OSOS POLARES

Los rusos estiman que la fuerte subida de los precios, hasta 50.000 dólares por una piel de oso en Rusia, alimenta la caza furtiva.

OTROS RIESGOS PARA EL OSO POLAR

Mucha gente piensa que los osos polares son un gran peligro, por lo que prefieren cazarlos, sin motivo alguno, antes de que puedan atacar, sin embargo los osos polares no persiguen a los seres humanos ni los atacan, pues prefieren a alejarse de situaciones potencialmente peligrosas. Sólo llegan a atacar cuando tienen mucha hambre y carecen de otras fuentes de alimentos.

Osa polar con dos oseznos

Osa polar con dos oseznos

Otra gran amenaza para el oso polar en peligro de extinción es la contaminación. están expuestos a una gran cantidad de pesticidas. También consumen la grasa de las focas que tienen muchas toxinas; además, la presencia de exceso de metales pesados en el agua es un riesgo para los osos polares, ya que puede provocar abortos durante el embarazo, cachorros con bajo peso al nacer, y el sistema inmunológico debilitado. Estos escenarios evitan que se incremente el número de su población en el planeta.

¿QUÉ PODEMOS HACER TÚ Y YO?

Además de todo lo anterior, la mayor amenaza para la vida del oso polar, como ya dijimos antes, es el calentamiento global.

Los que no convivimos con los osos polares, ni los cazamos por dinero o por deporte sí podemos hacer algo para combatir el calentamiento global y evitar la extinción del oso polar: debemos hacer cambios en nuestros estilos de vida y contaminar menos:

  • Utilizar menos el automóvil
  • Usar menos energía eléctrica
  • Ahorrar gas
  • Consumir productos locales, para evitar en lo posible la contaminación por el transporte
  • Unirnos a organizaciones o formar grupos para tratar de evitar los pesticidas tóxicos
  • Si se te ocurre otra cosa, deja un comentario, los osos polares, otros animales en peligro de extinción y hasta tus hermanos humanos te lo agradecerán.

Muchos de los animales que se encuentran en peligro de extinción, como  el oso polar, no tienen control sobre estos cambios ambientales. Nosotros los humanos sí y ahora es el momento de tomar una acción positiva, no sólo para las especies en peligro de extinción, sino para nosotros mismos.

 

Y con ello ayudar a detener  la disminución a pasos agigantados del número de especies en nuestro planeta.

Continúa con más datos y fotos, en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

 

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

 

ENLACES RELACIONADOS

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/3/7/aunque-esta-peligro-extincion-niegan-prohibir-comercio-internacional-osos-polares-700719.asp

http://www.ecologiaverde.com/el-oso-polar-esta-en-peligro-de-extincion/

http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/537706/05/08/Estados-Unidos-anade-el-oso-polar-a-la-lista-de-especies-en-peligro-de-extincion.html

http://miranda-aresram.blogspot.mx/2009/10/muy-interesante.html

http://www.osopolarpedia.com/osos-polares-peligro-extincion-conservacion/

http://listadeaureus.blogspot.mx/2009/03/el-oso-polar-en-peligro-de-extincion.html

Categorías: AGUA, ANIMALES, CIENCIA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, OSO POLAR | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 39 comentarios

Cómo salvar a los osos polares de la extinción Galería de Fotos

SIMPÁTICOS OSEZNOS POLARES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

***

OSOS POLARES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo salvar a los osos polares

 

Debido al calentamiento global, los recursos alimenticios reducidos, un hábitat en peligro y la caza ilegal, la población de osos polares ha decrecido hasta llegar a números peligrosamente bajos. Muchas organizaciones están trabajando duro para intentar evitar que se extingan. Identificar amenazas directas puede ayudarte a tomar acción inmediata para ayudar a salvarlos.

Nivel de dificultad:

Difícil, pero vale la pena

 

Instrucciones

.    1
Aprende sobre el impacto del calentamiento global en la población de osos polares. Según Greenpeace, el aumento de las temperaturas globales han ocasionado daños astronómicos al hábitat de los osos polares y a su fuente de alimento ( como a las focas). Estas especies en peligro a menudo viajan cientos de millas hacia el mar para cazar y alimentarse; por lo tanto, confían en el hielo establecido para su supervivencia. Debido al derretimiento del hielo, el comportamiento de los osos polares y sus programas de reproducción ha cambiado, afectando negativamente su población total.

.    2
Entiende el impacto humano en el número decreciente de los osos polares. Además de la contribución de los humanos al calentamiento global, nosotros afectamos a esta especie de otra forma. Son cazados ilegalmente o eliminados por su comportamiento peligroso, como robar la comida de humanos. Adicionalmente, las excavaciones de aceite en el Ártico amenaza a los osos polares.
.

.    3
Edúcate sobre el estado actual de los osos polares. El 14 de mayo de 2008, el oso polar fue oficialmente incluido en la lista de especies en peligro. El término «en peligro» significa que son una especie altamente amenazada, en peligro de extinción. El acta de especies en peligro dicta que el gobierno de los Estados Unidos debe actuar inmediatamente para ayudar a salvarlos. Según la Fundación de Vida Silvestre, sólo quedan entre 20.000 y 25.000 osos polares en el planeta (ver Referencias).

.    4
Dona dinero a las organizaciones que ayudan a salvar osos polares. El Consejo Nacional de Defensa de los Recursos (CNDR) trabaja continuamente para proteger el planeta del calentamiento global y realiza el Acta de Especies en Peligro. Otras organizaciones que son líderes en la conservación de osos polares son la Fundación de Vida Silvestre (FVS), Greenpeace y del Centro de Diversidad Biológica.

.    5
Contacta al gobierno local, estatal o federal. Pídele a los representantes que continúen peleando por las poblaciones de osos polares. Firma peticiones y presiona a las legislaciones para proteger a esta especie, como la educación sobre calentamiento global, protección del hábitat, normas de contaminación más rígidas y presupuesto para fuentes alternativas de combustible.

.    6
Reduce tu huella de carbono. Todos los humanos contribuyen al calentamiento global. Reduce tu impacto y, a cambio, ayuda a preservar el hábitat de los osos polares. Visita la página de Huella de Carbono (www.carbonfootprint.com) y realiza un breve cuestionario para determinar tus niveles de contribución. Ayuda a disminuir los efectos del calentamiento global plantando árboles, cambiando a bombillas de luz de bajo consumo y bombas de enfriamiento o calentamiento, compartir el auto y reciclaje.

.    7
Educa a amigos y familiares. Comparte tu conocimientos sobre osos polares e impulsa a otros a tomar acción también. Distribuye boletines y folletos que enseñen sobre osos polares. Realiza eventos para recaudar fondos para ayudar a juntar dinero para las organizaciones que protegen a estos animales.

.    8
Adopta un oso polar. A través de FVS, individuos pueden «adoptar» un oso polar con una baja cuota anual. los programas de adopción a menudo incluyen un oso polar de peluche, una foto enmarcada, un certificad y resúmenes de información. El dinero recaudado va directamente a salvar osos polares.

Consejos y advertencias

.    Mira el documental «Una verdad incómoda» para aprender más sobre el calentamiento global y el impacto sobre el hábitat de los osos polares.

.    Otorga el regalo de la adopción de osos polares en la próxima vacación familiar.

.    A medida que los osos polares se acercan a la parte superior de la cadena alimenticia, la disminución en la población es un reflejo del ecosistema ártico.

El calentamiento global es el principal contribuyente del peligro de los osos polares.

Tomado de:

http://www.ehowenespanol.com/salvar-osos-polares-como_116317/

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

 

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, OSO POLAR, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | 10 comentarios

Identifican el volcán de una pintura mural de hace 9.000 años

Volcan Hasan Dag mural de Catal Hoyuc Turquia

Volcan Hasan Dag mural de Catal Hoyuc Turquia

Fuente: Discovery News | Larry O’Hannlon | 28 de octubre de 2013

Una pintura mural -de casi 9.000 años de antigüedad- de una aldea con un telón de fondo de un volcán en erupción ha sido geoquímicamente identificada como una erupción específica del volcán de dos picos denominado Hasan Dağ, situado a unos 130 km al noreste del antiguo enclave de la antigua ciudad de Çatalhöyük, en Turquía.

El mural, pintado en ocre en una pared de adobe que fue enterrada hace mucho tiempo, ha sido considerado como la primera representación del mundo de una erupción, así como la pintura de paisaje más antigua conocida, la primera noticia histórica de un acontecimiento y el primer plan urbanístico. Sin embargo, hasta ahora el volcán representando no había sido confirmado con algunas muestras datadas de minerales de un volcán que vinculasen la imagen a una erupción específica.

 

Volcan Hasan Dag Catal Hoyuc

Volcan Hasan Dag Catal Hoyuc

AxelSchmitt

AxelSchmitt

«El descubridor original del mural lo interpretó como una representación de la erupción del Hasan Dağ», dijo el vulcanólogo Axel Schmitt (izquierda), de la Universidad de California, en Los Angeles. «Somos vulcanólogos. Estamos tratando de averiguar la recurrencia de la erupción».

Desafortunadamente, la interpretación arqueológica de la erupción se abrió camino en la literatura vulcanológica como evidencia de que el Hasan Dağ es un volcán activo. Entonces, los arqueólogos comenzaron a referirse a la literatura vulcanológica como evidencia de que el volcán estaba activo, cayendo accidentalmente en un razonamiento circular.

Para salir de ese círculo, Schmitt y algunos colegas, incluídos entre ellos algunos vulcanólogos turcos, reunieron piedra pómez volcánica del Hasan Dağ y le aplicaron una nueva técnica de datación mineral utilizando uranio-torio-helio en cristales de circón.

«Hemos estado empleando esta técnica de datación para edades cada vez más antiguas», dijo Schmitt. «Cuando hacemos esto se solapan con las escalas de tiempo arqueológicas».

Los circonios revelaron dos erupciones explosivas. Una de ellas fue hace unos 29.000 años y la otra hace alrededor de 9.000 años. Este última se comparó con las dataciones mediante carbono-14 de artefactos de Çatalhöyük, incluyendo el estrato que contiene el mural referido.

«Concordaban», dijo Schmitt. «Se superponían con una diferencia de más o menos en 1.000 años». Él va a presentar ahora los resultados el próximo 30 de octubre en la reunión de la Geological Society of America, en Denver.

Ian Hodder

Ian Hodder

«Se ha conseguido una gran cantidad de juego», dijo el arqueólogo de la Universidad de Stanford, Ian Hodder (derecha), quien es considerado un experto en el enclave de Çatalhöyük. «Hay libros escritos acerca de esta pintura».

El mural es especialmente conocido en Turquía, donde en general se acepta como una advertencia del pasado ante el potencial peligro del Hasan Dağ, dijo Hodder. Y ahora hay más razones aún para creerlo.

***

.

Hasandag

Tomado de:

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/identifican-el-volcan-de-una-pintura-mural-de-hace-9-000-anos#.UwkJHXkUe6K

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA, NOTICIAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Fogón de 300,000 años en Israel

Encontrado en Israel un fogón de 300,000 años

Fogon 300 000 anios Israel

Fogon 300 000 anios Israel Foto wis-wander weizmann ac il

  Los arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv desenterraron durante una excavación en la cueva de Qesem (Israel) un fogón de 300.000 años de antigüedad, que constituye la prueba más antigua del uso consciente del fuego por parte del ser humano.

Fuente: Actualidad RT.com, 28 de enero de 2014

Artículo de referencia en ScienceDirect: «Evidence for the repeated use of a central hearth at Middle Pleistocene (300 ky ago) Qesem Cave, Israel».

Fogon 300 000 anios Israel

Fogon 300 000 anios Israel

Se considera que los humanos descubrieron el fuego hace más de un millón de años. Sin embargo, todavía se discute cuándo empezó realmente a controlarlo y a utilizarlo para sus necesidades diarias. Esta cuestión es de suma importancia para comprender la evolución de la humanidad. Por tanto, el reciente hallazgo de los científicos israelíes ayuda a desvelar la incógnita, afirma el sitio web del Instituto Weizamann. * 300,000-Year-Old Hearth Found.

El hogar, que constituye el vestigio más antiguo encontrado hasta la fecha de fuegos encendidos durante un periodo continuado en un lugar concreto, no solo nos ayuda a responder la pregunta, sino que también insinúa que los humanos prehistóricos ya tenían una estructura social y una capacidad intelectual muy avanzadas.

El equipo, encabezado por los profesores Avi Gopher y Ran Barkai, investigó el hallazgo con varios métodos. Las muestras, recogidas en la cueva por la doctora Ruth Shahack-Gross del israelí Instituto Weizmann, fueron analizadas detalladamente en el laboratorio y mostraron una gruesa capa de ceniza de madera en el centro de la cueva.

Con el uso de una espectroscopia infrarroja se determinó que la ceniza estaba mezclada con fragmentos de huesos y que el suelo se había calentado a temperaturas muy altas, lo que demuestra de manera concluyente que en el lugar se ubicaba una gran hoguera.

Gracias a la prueba de la micromorfología de la ceniza, la investigadora detectó un gran número de microcapas y pudo confirmar que el fogón fue utilizado repetidamente.

Además, entre los objetos encontrados en la cueva figuran varias herramientas claramente empleadas para cortar carne y para otras actividades, así como huesos de animales, lo que permite llegar a la conclusión de que en el hogar encontrado se cocinaba carne regularmente.

Las excavaciones en la cueva de Qesem, un importante sitio arqueológico a 12 kilómetros al este de Tel Aviv, se están llevando a cabo desde el año 2000. El sitio está fechado en el Paleolítico inferior (que empezó hace 2,85 millones de años y terminó hace 127.000 años) y se supone que lo ocuparon los primeros ‘Homo sapiens’.

En diciembre del año 2010 los arqueólogos israelíes encontraron en la cueva ocho dientes humanos, cuya antigüedad, de entre 300.000 y 400.000 años, sugiere que podrían ser fósiles del hombre moderno más antiguo, unos 100.000 años más ‘viejo’ que los encontrados en África.

Todos estos hallazgos realizados en la cueva israelí implican cambios considerables en las teorías sobre el origen de los seres humanos.

.

Posts de Terrae Antiqvae relacionados con la Cueva Qesem:

* Encuentran en Israel los que serían primeros cuchillos de comer d… (29/07/2010)

* Hallan los restos más antiguos de ‘Homo sapiens’ (400.000 años) e… (27/12/2010)

* Hallan evidencias de una producción en serie de hojas de cuchilla… (11/10/2011)

* La desaparición de los elefantes en la tierra de Israel, hace 400… (17/12/2011)

* El Iphes busca en israel los humanos todavia hoy desconocidos que p… (28/07/2012)

* El proceso de elaboracion de herramientas de piedra fue muy similar… (14/10/2013)

*** 

Tomado de: http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/encontrado-en-israel-un-fogon-de-300-000-anos-el-mas-antiguo-de-l#.UwkKCHkUe6I

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, EVOLUCIÓN HUMANA, NOTICIAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Aportaciones de México al mundo

Alimentos originarios de México, para el mundo. También podemos incluir el pavo o guajolote (huaxólotl)

Mah Cualli Ohtli

La comida mexicana una dieta sana, admirada en todo el mundo, tiene ingredientes que han aportado una inigualable confinación de sensaciones en los sabores de los alimentos.

Cacao, Aguacate, Amaranto, Nopal, Chile, Jitomate, Epazote, Maíz, Frijol, Calabaza.

Captura de pantalla 2014-01-28 a la(s) 10.22.59

Ver la entrada original

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Nuestros primeros apicultores.

Las abejas y la miel en la prehistoria

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

PROGRAMAS PARA RECICLAR BASURA

 Cómo funciona

Cómo funciona el reciclaje

Cómo funciona el reciclaje

TerraCycle tiene como misión eliminar la idea de la basura. Esto lo hace mediante la creación de programas de recolección de basura (a cada programa se le llama «Brigada») de productos que antes no se reciclaban o que son de difícil reciclaje. Los residuos recolectados los convertimos en nuevos productos, que van desde bancas recicladas para el parque hasta mochilas upcycle.

Selecciona tu basura

(separar basura)

Para empezar, sólo tienes que registrarte y unirte a la Brigada para participar. Actualmente tenemos 5 Brigadas: Bebidas en polvo, Cuidado bucal, Bolsas de pan, Galletas y Botanas.

Recolecta y envía

Una vez que te has unido a una Brigada de TerraCycle, descarga nuestra “Guía Recolecta, Guarda y Envía” donde podrás obtener consejos útiles para hacer las recolecciones correctamente. Cuando la basura esté lista para ser enviada, debes solicitar una etiqueta de envío a través de tu cuenta de TerraCycle. Una vez que la basura se recibe y se registra en TerraCycle, se acreditarán los puntos que obtuviste con tu envío. Los puntos TerraCycle pueden ser canjeados por una variedad de regalos de caridad, o por un pago de 1 centavo de peso por cada punto para la organización sin fines de lucro o de la escuela de tu elección.

Soluciones sostenibles

El equipo de científicos y diseñadores de TerraCycle, han encontrado la manera de reciclar o de hacer divertidos productos upcycle con los desechos que se reciben. Cuando hacemos productos upcycle la basura mantiene la forma y el material original. Cuando reciclamos, la basura se transforma en nuevos productos a través de una variedad de procesos tales como moldeo por inyección. Y lo mejor de todo es que cuando hayas terminado de utilizar un producto TerraCycle, lo puedes enviar de nuevo como parte de la Brigada de recolección original y así obtener por segunda ocasión puntos con este producto.

Tomado de:

http://www.terracycle.com.mx/es-MX/pages/como-funciona.html

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/la-basura/

***

RECICLAR BASURA EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

Al parecer Terracycle todavía no tiene programa para recolectar colillas de cigarros en México ni otros países de Latinoamérica (aunque sí en España),  lo cual es una lástima, ya que las colillas representan la mayoría de los desechos en nuestros países.

Por otro lado, me imagino lo que dirán los críticos (de todo), que esta empresa se ahorra el costo de los materiales a reciclar, y sí, les salen gratis, pues sólo pagan por el envío, pero veamos lo positivo, reciclan basura, que de otro modo sólo se acumula dañando el ambiente.

Lo  ideal para México y Latinoamérica es que toda esa basura fuera reciclada en el propio país, dando empleo y ganancias que se quedarán en él ¿dónde están los empresarios mexicanos y latinoamericanos dispuestos a hacer negocio con la basura?

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Categorías: ECOLOGÍA, MEXICO, RECICLAJE, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | 4 comentarios

LA BASURA

¿QUÉ SUCEDE CON LA BASURA EN MÉXICO?

RELLENO-ZAPOPAN-COLECTIVO-ECOLOGISTA-JALISCO-300x200

RELLENO-ZAPOPAN-COLECTIVO-ECOLOGISTA-JALISCO-300×200

De acuerdo con estudios del INE, cada persona en el país genera, en promedio, 0.96 kilogramos de desechos. Mientras los países desarrollados reciclan entre 35 y 60 por ciento de la basura que generan, en México apenas se reutiliza 12 por ciento. Sólo 60 por ciento de los residuos se deposita en rellenos sanitarios, mientras el 40 por ciento restante se va a tiraderos que no cumplen con los requisitos formales. En México operan alrededor de 110 rellenos sanitarios de acuerdo a la norma oficial, pero si se toma en cuenta que hay casi dos mil 500 municipios, la cifra es ínfima.

Tomado de:

http://www.afectadosambientales.org/basura-3/

***

¿Qué sucede con la basura (en EUA)?

El 99% del flujo total de material en los EE.UU. Se convierte en basura dentro de 6 meses. ¡Eso es demasiada basura! Para los materiales reciclables, muchos municipios cuentan con la infraestructura para procesarlos y reutilizarlos. Los materiales no reciclables se envían a cualquier basurero o se incinera.¿Cómo participa TerraCycle en esto?

¿Cuál es el impacto de tirar nuestra basura?

La basura que tiramos va a parar a los rellenos sanitarios o es incinerada, lo que provoca emisiones de carbono que generan un impacto negativo en nuestro medio ambiente. Los basureros municipales producen otros efectos como la contaminación del suelo y del agua subterránea.

La basura que se recicla se va a una planta procesadora y es convertida en nuevos materiales para hacer nuevos productos. Esto no sólo elimina los efectos negativos de los rellenos sanitarios o incineraciones de la basura, sino que al convertirse en nuevas materias primas se generan menos emisiones de carbono que si se produjeran nuevos materiales vírgenes.

¿Por qué algunos materiales no son reciclables?

Técnicamente los materiales «no reciclables» pueden ser reciclables. Sin embargo, estos materiales tienen que recolectarse, separarse y procesarse de manera diferente de lo que consideramos materiales tradicionalmente reciclables como el vidrio, metal, papel y algunos tipos de plástico.

Por ejemplo, los plásticos aún sin un número de identificación (como las bolsas de sandwich) o los que se identifican con los números del 3 al 7 no son aceptados en la mayoría de las empresas de reciclaje porque no tienen la infraestructura para reciclarlos. En ocasiones, estos plásticos tienen muchas capas de material o están compuestos con diferentes tipos de plástico que son difíciles de separar y requieren diferentes tecnologías a las que algunos municipios no tienen acceso o no tienen los fondos para adquirirlas.

¿Por qué enviar la basura a TerraCycle?

Tomado de:

http://www.terracycle.com.mx/es-MX/pages/impacto-social-de-terracycle.html

***

Ver también

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/programas-para-reciclar-basura/

Categorías: BASURA, ECOLOGÍA, MEXICO, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , | 4 comentarios

-: DESTRUCCION MASIVA DE COLMENAS EN #MURCIA / #APICULTURA, #ABEJAS, #BIODIVERSIDAD

Debemos ayudar a las abejas, no destruirlas

Categorías: ABEJAS, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , | Deja un comentario

¿Una abeja que vuela? Un milagro.

Las abejas, una especie muy importante para el ser humano, pero ya está en peligro de extinción

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Abejas construyen con plástico

Abejas que se adaptan

Abejas

Abejas

Las abejas urbanas son más flexibles a la adaptación de su entorno de lo que se pensaba.

Científicos canadienses han demostrado que utilizan desechos plásticos para construir sus nidos.  El estudio ha sido publicado en la revista Ecosphere.

El investigador Scott McIvor de la Universidad de York en Toronto, y sus colegas, estudiaron más de 200 panales artificiales colocados en cajas alrededor de la ciudad, los cuales contienen una variedad de especies de abeja. Observaron que al menos dos de ellas,

  • Megachile campanuda y
  • M. Megachile rotundata,

remplazaban materiales naturales por alternativas plásticas. 

El equipo encontró en lo nidos una extraña sustancia gris que tenía la apariencia de goma de mascar.

Abejas y plastico Fotografía por Especial

Abejas y plastico Fotografía por Especial

Tras analizarla bajo un microscopio, comprendieron que se trataba de una base de poliuretano que cumplía la función de una resina vegetal normalmente empleada para sellar los panales.

El hecho de que elijan estos materiales en vez de los orgánicos hace creer a los científicos que cumplen una función especial, como impedir la entrada de parásitos. Las larvas que nacieron de los nidos recubiertos con plástico se desarrollaron con éxito. (Algo similar ocurre en https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/pajaros-ponen-colillas-de-cigarros-en-sus-nidos/

Es probable que las abejas trabajadoras reúnan pequeños pedazos de bolsas de plástico, los cuales luego son masticados y escupidos para formar una especie de goma que emplean en la construcción de sus panales. El hallazgo demuestra el esfuerzo de las abejas por adaptarse a un mundo dominado por el hombre, en donde el plástico recubre la mayoría de los ecosistemas.

Tomado de:

http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/CienciayTecnologia/17022014/809700-Abejas-construyen-con-plastico.html

 ***

Lo que habría que estudiar es si esta adaptación no tiene efectos nocivos en estas abejas.

Categorías: CIENCIA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , | 1 comentario

PÁJAROS PONEN COLILLAS DE CIGARROS EN SUS NIDOS

Colillas de cigarro usadas en nidos

Colillas de cigarro para reciclar

Colillas de cigarro para reciclar

¡Los pájaros urbanos han aprendido a cercar sus nidos con colillas de cigarro!

Este comportamiento, aunque pareciera antinatural, puede ser una adaptación de una antigua estrategia evolutiva, pues la nicotina del tabaco repele a los parásitos.
 Es sabido que los pájaros utilizan plantas cuyos componentes naturales ahuyentan a los ácaros y demás parásitos para proteger sus nidos.

La investigadora mexicana Montserrat Suárez-Rodríguez y sus colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) querían saber si las colillas de cigarro cumplían la misma función.

Los investigadores examinaron 55 nidos de dos especies diferentes de aves comunes en la Ciudad de México:

  • Carpodaco doméstico (Carpodacus mexicanus)
  • Gorrión común (Passer domesticus).

Encontraron que entre más cantidad de acetato de celulosa (un componente de las colillas) contenían los nidos, menor era la presencia de ácaros.

Para determinar si el efecto repelente de las colillas se debía a la nicotina, el equipo colocó trampas de calor en los nidos para atraer a los ácaros, las cuales contenían acetato de celulosa ya sea de cigarros fumados o nuevos.

Tras 20 minutos, observaron que las trampas fabricadas a partir de los cigarros nuevos contenían el doble de parásitos que las provenientes de cigarros fumados. 

Si bien la nicotina de los cigarros parece rendirle un servicio a los pájaros, Suárez-Rodríguez advierte que  las colillas podrína provocarles efectos negativos a la salud, ya que también contiene químicos cancerígenos y pesticidas. Este estudio no es una excusa para tirar las colillas en el suelo.

Tomado de:

http://www.muyinteresante.com.mx/naturaleza/685751/pajaros-rodean-nidos-con-colillas-cigarro/

El Tabaco en Mesoamérica en la antigüedad

Antes de la llegada de los españoles a este continente, los chamanes utilizaban el tabaco como hierba curativa, pero era tabaco natural, sin pesticidas y sin los elementos dañinos que les añaden las tabacaleras para hacer los cigarros adictivos, además, los chamanes sabían en qué casos y en qué dosis aplicarlo.

Los pájaros que están usando colillas no tienen la ventaja del tabaco natural, sino que sólo pueden usar  el  de los cigarros, mezclados con elementos nocivos, esperemos que no afecte la salud de los pájaros.

Categorías: ANIMALES, CHAMANES, CIENCIA, MEDICINA ALTERNATIVA, MESOAMÉRICA, nicotina, SALUD, tabaco, Uncategorized | Etiquetas: , , | 1 comentario

INDUSTRIA DE RECICLAJE EN MÉXICO

Esta noticia ya tiene años, esperemos que las cosas hayan mejorado para ahora y si no, que esto anime a empresarios a poner un negocio redituable y ayudar a la preservación ambiente, al mismo tiempo.

El Universal, El martes 29 de noviembre de 2011, 12:47

MÉXICO, D.F., noviembre 29 (Zacarías Ramírez / EL UNIVERSAL).- Del total de envases de resina de PET que se desechan a diario, la incipiente industria de reciclaje en México sólo reaprovecha una cuarta parte, el resto está enterrado en rellenos sanitarios dispersos en todo el país y otra parte se exporta sobre todo a China, que usa el material en la elaboración de telas sintéticas.

Es lo más que pueden hacer empresas de reciclaje, dada la insuficiente recolección de envases atribuida a la falta de leyes que obligue a las industrias que desechan PET a ayudar a recogerlo y de normas que obliguen a municipios a separar la basura, señaló Armando Leyva, gerente de asuntos corporativos de Coca Cola FEMSA, el mayor usuario de botellas de PET en el país.

México es el tercer consumidor mundial de politereftalato de etileno (PET), solo detrás de Estados Unidos y China, pero en consumo per cápita es segundo con 225 botellas al año por cada mexicano, después de EU. La mayor parte del PET virgen se emplea en la fabricación de recipientes para un número creciente de productos, desde botellas para aceite comestible y productos de limpieza hasta empaques para frutas y verduras, pero la mayor parte se usa en envasado de refrescos.

El año pasado se consumieron en México 770 mil toneladas de resina de PET, solo que la mayoría fue resina virgen elaborada con derivados del petróleo y solo 180 mil 0 toneladas fue resina reciclada obtenida de envases usados. Una parte mayoritaria del PET que se desecha cada año (unas 590 mil toneladas) yace enterrado en rellenos sanitarios manejados por municipios; los envases que yacen al aire libre y a la vista constituyen sólo 0.2% del PET consumido.

El valor económico del PET desechado es alto en este momento. En vista de los altos precios internacionales del algodón —por las malas cosechas en abril de este año, la fibra natural se cotizó en 2.30 dólares la onza, un nivel no visto en los últimos 30 años—, las textileras chinas están ávidas de fibra sintética como sustituto para mantener sus máquinas en marcha, y parte de esa fibra se obtiene en basureros de México.

Así, el poco PET que se recolecta en el país lo buscan importadores chinos y recicladores mexicanos, lo que encareció su precio. De 18 centavos de dólar a los que se pagaba la libra de PET exportado con 70% de fibra cristal o transparente y 30% de colores, pasó a 38 centavos en caso de China y a 33 centavos en EU (que también importa PET para alfombras), indicó Jorge Treviño, director general de Ecoce, organismo creado por embotelladoras de refrescos para fomentar el reciclado de PET.

Aún cuando las refresqueras mexicanas reducen la cantidad de resina en cada botella y fomentan la venta de refrescos de dos litros para contrarrestar el alto costo del PET, no evitan que el precio de la fibra afecte sus resultados.

FEMSA, el mayor embotellador de refrescos de Coca Cola, dijo en su tercer trimestre que el PET junto con el azúcar estuvo detrás del aumento en más de 20% de sus costos de ventas en todo Latinoamérica. En tanto que en Arca Contal, también embotelladora de Coca Cola, el impacto de ambos insumos fue de 15.8% —ninguna de las dos compañías separa el costo asociado únicamente al PET. «Continuamos implementando iniciativas para mitigar el impacto del incremento de costos de materia prima, entre las que destacan el aligerado de botella PET», señaló Arca Contal en su informe.

  • Acopio rudimentario

Los encargados de recolectar 96% del PET para su reciclaje son los operarios de los camiones de la basura domiciliaria, también son quienes lo separan del resto de los desechos y lo venden a compañías recolectoras en los centros de transferencia; el precio que cobran es de casi 6.50 pesos el kilo —el precio había fluctuado entre 3 y 4.50 pesos en promedio entre 2007 y el año pasado, según la Aprepet, asociación civil que fomenta el reciclado.

Las compañías recolectoras hacen otra separación más detallada del PET, limpian los envases de residuos, los clasifican por color y los compactan en prensas para luego venderlo empacado a plantas recicladoras. En esa fase del proceso, el PET cuesta actualmente 8.50 pesos el kilo, precio en el que se consideran mermas, costos de compactación y gastos de transporte.

Las plantas recicladoras muelen los envases para obtener hojuelas de PET que venden dentro de México a compañías que las transforman en botellas, empaques o fibras, o bien negocian con compradores chinos que pueden pedir su entrega en la propia planta recicladora (una de ellas está en Iztapalapa, en el Distrito Federal) a 750 dólares la tonelada o a 850 dólares en Hong Kong —en este caso los envíos son a través del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Alrededor de la mitad del PET que se recolecta se exporta sobre todo a China, pero hace cuatro años era el 85%, indicó Santiago García, gerente general de Aprepet.

David Hallack se dio cuenta este año que la demanda está al máximo por la cantidad de correos electrónicos y llamadas que recibe con pedidos de distintas partes del mundo y por la baja exigencia de los compradores. Hallack es director general de Pro Pellets, una compañía de Naucalpan que acopia, muele y exporta unas 6 mil toneladas de PET a China, India y EU. «Los clientes se pelean por el material y lo único que les importa es la cantidad (que les puedan vender), no ponen condiciones sobre la calidad, tiempo de entrega —comentó. Aceptan todo».

El apetito chino por el PET para reciclar condiciona el mercado de la resina en México. Los compradores asiáticos pueden pagar cara la resina gracias a que sus costos son muy bajos, pues en lugar de regresar vacíos, sus barcos que traen mercancía a México regresan cargados de PET para reciclar con tarifas de flete muy bajas, al grado que es más barato mandar este material a China que a Monterrey, aseguró Treviño.

Los compradores extranjeros no tienen gastos administrativos pues carecen de infraestructura en el país, además de que, para estimular las importaciones de PET, el gobierno chino regresa el IVA de 17% a los comercializadores, agregó el directivo de Ecoce.

Para alimentar sus plantas de reciclaje, la industria mexicana debe pagar los mismos precios que los compradores chinos. Hace 10 años, el problema era al revés: los bajos precios del PET hacían incosteable la recuperación de botellas de la basura, así que las refresqueras crearon Ecoce, una entidad sin fines de lucro encargada de subsidiar el acopio cuando los precios eran bajos.

  • Embotelladores intentan recolección

Ecoce fue fundada en 2002 con una inversión de 23 millones de dólares y hoy funciona con un presupuesto de 15 mdd aportados por las compañías intensivas en uso de PET: embotelladoras de Coca Cola y PepsiCo, compañías de agua embotellada como Bonafont y Nestlé y empresas de alimentos como La Costeña y Herdez.

A la fecha, Ecoce ha procesado más de 65 millones de kilos de botellas de PET para reciclar y se han puesto en el mercado más de 6 mil 500 millones de botellas nuevas hechas con material reciclado en 30% a 50%. En 2005 los embotelladores del sistema Coca Cola pusieron en marcha Industria Mexicana de Reciclaje (IMER) en Toluca, Estado de México, una planta que utiliza PET reciclado para producir botellas con grado alimenticio, es decir, aptas para alimentos y bebidas de consumo humano y aprobadas en México por la Cofepris y en EU por la US Food and Drug Administration (FDA). La planta se alimenta de 24 mil toneladas de PET para reciclar al año y genera 15 mil toneladas de resina en hojuela que Coca Cola Femsa mezcla con resina virgen para crear nuevos envases.

En el país hay tres plantas que suministran material botella-botella a la industria de bebidas y alimentos —a las que se han sumado plantas que producen fibra textil para diversos usos. Una de ellas es PetStar, empresa que también produce con envases desechados hojuelas de PET para botellas con grado alimenticio y que el 5 de octubre pasado fue adquirida en 60 mdd por Arca Contal. Como ocurre con IMER, Coca Cola y un grupo de sus embotelladores se sumarán como socios Arca Contal en PetStar, según informó esta firma en su último reporte financiero.

El propósito de Ecoce es hacer rentable la recopilación de envases usados y para ello cada uno de sus miembros le aporta recursos en función del PET que consume, un mecanismo que ha dado sus frutos: en conjunto se hacen cargo de dos tercios del PET reciclado y las cifras van al alza, pues las 114 mil toneladas recuperadas en 2010 podrían pasar a 135 mil en este 2001.

Del PET que se recicla en el país, 60% va a nuevas botellas, 35% a fibras y 5% a empaques flexibles, señaló Gacía, de Aprepet. Pero el que solo se recicle una cuarta parte del PET existente en los vertederos produce desánimo y reclamos.

  • La recolección, el punto débil

Las embotelladoras mexicanas se quejan de que empresas medianas y pequeñas que son usuarios de PET, como por ejemplo los fabricantes de aceite comestible y de productos de limpieza, no contribuyan a la recolección de sus envases, a pesar de que la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos, de aplicación federal, enlista los productos que deben tener plan de manejo.

«Faltan componentes para que la Ley de Residuos presione a los que no hacen nada y se genere un marco de incentivos que facilite a la industria poner centros de reciclado», señaló Leyva, directivo de Coca Cola FEMSA.

También reclama que los municipios o las empresas a las que concesionan la disposición de la basura, la entierren en rellenos sanitarios en lugar de separar los materiales reciclables. Si se recuperara la mitad de las 300 mil toneladas de PET dispersas en los diversos vertederos de basura sería suficiente para mover a la industria de reciclaje, indicó Treviño.

Los planes para aumentar la capacidad de reciclaje en el país están detenidos debido a que no está garantizado el suministro de PET para reciclar, aseguró el directivo. Tanto Ecoce como PetStar y CPR (una compañía de reciclaje ubicada en El Bajío) querrían duplicar su capacidad, pero no lo harán mientras no tengan garantizado el insumo, añadió el director de Ecoce.

«Hemos probado distintas cosas, pero siempre está el problema del intermediario que no invierte nada y que ofrece de 10 a 15 centavos más por kilo y se lleva el material al extranjero —insistió Treviño. Todo está detenido hasta encontrar mecanismos para asegurar el abasto».

Ante este panorama, asoma el desaliento. Los embotelladores han intentado programas de acopio regional, sin embargo el PET reciclado no pasa de representar el 23% del total desechado, se lamentó Leyva.

«Se agotan las opciones: si no hay destrabe de cosas institucionales, será difícil caminar hacia otra etapa», concluyó el directivo de FEMSA.

Categorías: ECOLOGÍA, MEXICO, RECICLAJE, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | 1 comentario

Descubren tesoro fósil

encuentran-yacimiento-de-fosiles-588x257

encuentran-yacimiento-de-fosiles-588×257

¡Paleontólogos podrían haber hallado el yacimiento de fósiles más rico jamás descubierto!

El esquisto de Burguess, en Canadá, es una formación geológica célebre por su abundancia en restos de animales prehistóricos.

En los parques nacionales de Yoho y Kootenay, se han encontrado vestigios de diversos organismos datando del periodo Cámbrico Medio, hace 505 millones de años.  Ahora, un nuevo lugar promete ser aún más revelador.

El investigador Jean-Bernard Caron, de la Universidad de Toronto, y sus colegas descubrieron el nuevo yacimiento al que nombraron «Cañón Marble». En tan sólo 15 días, ya se han recuperado miles de especímenes, la mayoría de ellos artrópodos (animales invertebrados que poseen exoesqueletos), e identificado más de 50 especies, incluyendo algunas previamente desconocidas.

Los nuevos fósiles serán de gran ayuda para entender la Explosión Cámbrica; cuando la vida se empezó a diversificar.

Entre los artrópodos hallados, se encuentran algunas especies que únicamente se habían visto en China, aportando nueva información acerca de la distribución de estos animales.

El sitio también confirma que la especie Pikaia, descubierta en Yoho en 1911, es el ancestro común de todos los vertebrados.

El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications, sin embargo, la ubicación exacta del sitio no ha sido revelada debido a que las autoridades canadienses no quieren que sea visitado por el momento, lo que podría comprometer el trabajo de los paleontólogos.

Si bien la importancia del nuevo sitio será determinada con el tiempo, los resultados preliminares apuntan a que es un verdadero tesoro prehistórico.

Tomado de:

http://www.muyinteresante.com.mx/historia/688484/descubren-yacimiento-fosiles-mas-rico-del-mundo/

Categorías: CIENCIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

De Perfumes y Otros Aromas

Interesantes datos sobre el origen del perfume

El Club del Espárrago

NADA COMO LA DELICIA DE UN BUEN AROMA. El término Perfume proviene del vocablo en latín per fumum (a través del humo) y se refiere a las sustancias aromáticas resultado de la extracción y destilación de componentes florales y animales. El peso que la industria de los olores ha tenido en la sociedad ha sido determinante y su historia está plagada de eventos únicos, desde su prohibición hasta reflejar modernidad.

Aceites esenciales

Los aceites que forman las esencias de olor de un gran número de plantas y flores son líquidos volátiles en su mayoría, insolubles en agua pero fácilmente solubles en alcohol, éter y aceites vegetales y minerales. Se encuentran en cualquier parte de la planta: flores, frutos, hojas, raíces, semillas y corteza. Su función es similar a la de nuestro sistema inmunológico, protegen a las plantas de infecciones (salud), atraen animales polinizadores (reproducción) y transmiten señales químicas a otras plantas…

Ver la entrada original 564 palabras más

Categorías: HISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: | Deja un comentario

EL UNIVERSO CONOCIDO – VIDEO

UN MARAVILLOSO VIAJE EN EL ESPACIO: EL UNIVERSO

Categorías: ASTRONOMÍA, CIENCIA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 1 comentario

Interview – Brien Foerster – Paracas Skulls DNA results

INTERVIEW Brien Foerster

Brien Foerster con un craneo largo de Paracas Peru

Brien Foerster con un craneo largo de Paracas Peru

***

En Español, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/12/entrevista-exclusiva-con-brien-foerster-investigador-de-la-serie-de-television-alienigenas-ancestrales/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/07/craneo-de-paracas-peru-resultados-asombrosos-en-el-analisis-del-adn/

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ELONGATED SKULLS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: