Archivo mensual: mayo 2014

¿FUMAN TUS HIJOS? DÍA MUNDIAL DE NO FUMAR, 31 DE MAYO

© condiciones al final

AHORA SABEMOS QUE LOS «FUMADORES PASIVOS TAMBIÉN MUEREN A CAUSA DEL HUMO DEL CIGARRO

 

El tabaco mata

El tabaco mata

 Se descubrió algo terrible:

Un artículo del Miami Herald, a finales del siglo pasado, conmovió a la población: en 1990 murieron 53,000 personas denominadas «fumadores pasivos» (personas que no fuman, pero viven o trabajan con uno o varios fumadores), por enfermedades causadas por el humo del tabaco, ¡que ellos no fumaban!

El tabaquismo es una adicción, una enfermedad

No se piense que éste es un “yo acuso” a los fumadores, porque sabemos que están enfermos.  El tabaquismo es una adicción como el alcoholismo o cualquier otra drogadicción. ¿Los culpables?, son los que fomentan esta adicción, los que pagaban por publicidad que muestra lo hermosa que es la vida “natural”[i], a campo abierto, o lo divertido que es ser joven y fumar. Afortunadamente ya está prohibido esa clase de publicidad, pero los años que duró, hizo mucho daño.

Publicidad_Marlboro_A_o_1996

Publicidad_Marlboro_A_o_1996

Aún peor, los que hacen campañas promocionales y regalan cigarros a la salida de las escuelas (aunque en sus anuncios inserten la frase “evite que los menores fumen”, una incongruencia.

el_informante_russell_crowe

el_informante_russell_crowe

En la película, “El Informante” (varias veces nominada para el Óscar en marzo de 2000 y basada en hechos reales), se presenta la posibilidad de que las tabacaleras añadan químicos dañinos al tabaco (ya muy tóxico por sí mismo), para aumentar sus efectos en el cerebro, acelerando así la adicción del fumador novato e incrementando la de los fumadores empedernidos y fumadores pasivos que los acompañan; dañar aún más la salud de los fumadores activos y también, por inhalación del humo, de los pasivos.

Cabría preguntarse es si el aspirar esos químicos añadidos al tabaco de los cigarrillos no genera adicción en los fumadores, pasivos, al parecer sí lo hace.

Después de saber esto ¿permites que tus hijos fumen?

Los muchachos  y niños están empezando a fumar a edades más tempranas cada vez.  En la década de los 50 del siglo XX,  los jóvenes empezaban a fumar a los 20 años o después. En los años  60’s, los adolescentes de 15 años ya fumaban.  En los 70’s, muchos empezaron a fumar  a los 12 años. En la última década del siglo pasado, los niños de 9 años o menores ya eran fumadores ¿qué nos espera en este siglo XXI? ¿qué haya fumadores de 5 años?

Fumar adelgaza

Fumar adelgaza

 

Niño fumando

Niño fumando

Muy frecuentemente, aunque los padres sean fumadores (y generalmente lo son y por eso no perciben el olor del cigarro en sus hijos) no están al tanto de que sus hijos fuman y si se enteran ¿con qué autoridad moral van a escandalizarse o prohibirlo, si ellos ponen el ejemplo? difícil situación.

Niños y jóvenes deben estar conscientes de todos los daños que causa fumar y saber que el mejor modo de librarse del vicio, es no iniciarlo.  Ellos aún pueden decidir, aún tienen la oportunidad.

PARA DEJAR DE FUMAR

VER:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/30/si-de-verdad-quieres-como-puedes-dejar-de-fumar/

Si usted quiere dejar de fumar, pero tiene problemas para hacerlo, coméntelo con su familia, que ellos sepan que usted está tratando, que sus hijos vean lo difícil que es librarse de la adicción al tabaco, para que ellos se salven.

 

Si estás  en el proceso de dejar el cigarro, hay varios tipos de auxiliares, como los chicles, parches e inhaladores (consulta a tu médico porque algunos tienen efectos secundarios, como la pérdida del apetito).

Recuerda que si tú fumas mientras tus hijos están presentes, pueden resultar más dañados que tú mismo (ya que son fumadores pasivos), a no ser que elimine las sustancias tóxicas del humo del cigarro para su protección.

 

EL TABAQUISMO ENTRE JÓVENES EN MÉXICO

(DATOS INEGI)

«Fuente: Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx»

(Aquí eliminé las tablas, si quieres verlas ve a la página del INEGI, en el enlace de arriba).

Día mundial sin tabaco 31 mayo

Día mundial sin tabaco 31 mayo

La edad crítica de inicio para el consumo diario del tabaco es entre los 15 y 17 años. 

  • Durante 2010, en México, los hogares que más gastan en tabaco son las de menores ingresos (decil I, 0.42 por ciento) 
  • Entre la población de 15 años y más en 2009, una de cada tres fumadores es mujer.
  • En 2010, la principal causa de egreso hospitalario es la ruptura prematura de membranas (20.4 por ciento).
  • Las enfermedades isquémicas del corazón en 2010 son la principal causa de mortalidad en nuestro país (44.9% en hombres y 42.0% en mujeres), enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Dice la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011a), que a nivel mundial cada año mueren aproximadamente 6 millones de personas a consecuencia del tabaco, 80% de ellas vivían en países de bajos y medianos ingresos; y de éstas, 600 mil eran no fumadoras expuestas al humo de segunda mano o sea fumadores pasivos.

De acuerdo con el Atlas de Tabaco 2012, en el continente americano, 11% de sus habitantes consumen cigarros; al consumirlo, no sólo consumen nicotina sino también:

  • alquitrán,
  • acetona,
  • arsénico,
  • cadmio,
  • DDT,

entre otras sustancias (Eriksen, Mackay y Ross, 2012). Así, a pesar de la evidencia disponible sobre el daño que genera en la salud de la población, durante mucho tiempo se consideró que el consumo era adecuado e incluso benéfico; en México llegó a estar contemplado dentro de la canasta básica subsidiada (Zinser, 2010). Esto ha sido aprovechado por algunos detractores y la industria tabacalera, quienes han llegado a afirmar ante el congreso de los Estados Unidos, que el tabaco no genera adicción, tal como se presenta en la película “El Informante” (Mann, 1999). Sin embargo, se ha comprobado una fuerte asociación entre fumar tabaco y el aumento de ciertas neoplasias, especialmente las que tienen relación con el aparato respiratorio (Medina-Mora, 2010), así como la susceptibilidad de los jóvenes a convertirse en adictos, aunque los fumadores se defiendan diciendo que «no está comprobado».

31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Para hacer hincapié en el problema que constituye el consumo de tabaco, en 1987 la Asamblea Mundial de la Salud, marcó el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco. Así, con la finalidad de apoyar en esta labor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un panorama sobre los efectos de este hábito en la población mexicana. Aquí algunos datos relevantes:

«(…)

EDAD DE INICIO DEL CONSUMO

Iniciar el consumo de tabaco es una cuestión multifactorial, pues para muchos jóvenes implica una conducta adulta, agradable y de moda (Soto y García, 2009); asimismo, se ha encontrado como predictores del consumo: que los padres, hermanos y amigos fumen (Kuri, Medina, Peña, Cravioto, y Villatoro, 2002; Ariza, López, Nebot, Valmayor, Tomás y Juárez, 2004) y que las reglas en casa sean permisivas (Arillo-Santillán, Thrasher, Rodríguez-Bolaños, Chávez-Ayala, Ruiz-Velasco, y Lazcano-Ponce, 2007), entre otros.

Un punto en el que coinciden tanto las investigaciones como la industria tabacalera es que cuanto más se retrasa la edad del inicio del consumo del tabaco, menos probabilidad hay de que la persona se convierta en fumador permanente (Soto y García, 2009); razón por la cual, muchas de las campañas de las tabacaleras están orientadas a fomentar el consumo en jóvenes con lo que se garantiza un cliente, incluso, de por vida.

A nivel mundial, el consumo de tabaco entre los adolescentes de 13 a 15 años no varía de manera contundente como sucede a edades más avanzadas (Eriksen, Mackay y Ross, 2012), lo anterior se observa en los resultados de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009 (INSP, 2010), en donde se reporta que la edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco en nuestro país  (México) se ubica entre los 15 y 17 años, afectando principalmente a los hombres (46.3 contra 35.4% de las mujeres); seguido por las mujeres de 18 y 19 años (25%) y los varones menores de 15 años (24.6%). Lo anterior permite reafirmar la importancia de realizar intervenciones tempranas orientadas a disminuir los factores de riesgo que llevan al consumo de tabaco, principalmente entre niños y jóvenes.

(…)

De acuerdo con los datos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) sobre las personas que inician tratamiento, muestran que en promedio, la edad de inicio en el consumo de tabaco es a los 17.1 años y que los 38.5 años es la edad promedio para buscar ayuda para abandonar el consumo; lo que significa que en promedio, las personas consumen tabaco durante 21.5 años (Gutiérrez y Franco, 2010).

Considerando el precio actual de una cajetilla, la duración promedio del consumo (21.5 años) y que una persona fuma dos cajetillas a la semana, se puede estimar que dicha persona gastará (a valor actual) aproximadamente 89 mil pesos durante los años promedio de consumo. Ahora bien, sin dejar de considerar que el precio de las cajetillas de cigarros aumenta constantemente y que el consumo no es estático, y se compara con el gasto que deberá hacer dicha persona en atención médica, hospitalizaciones, medicamentos, incapacidades, el gasto de los cuidadores, entre otros; resulta que el costo-beneficio de esta adicción es muy elevado tanto para la persona como para el Estado, mismo que no se equipara con el beneficio económico de las tabacaleras.

La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009, muestra que 15.9% de la población mexicana mayor de 15 años es fumadora, aproximadamente hay una mujer fumadora por cada tres hombres, y son ellos quienes presentan el porcentaje más alto entre los exfumadores (21 por ciento); además de destacar que 69.4% de la población nunca ha fumado (8 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres). Asimismo, se ha encontrado evidencia de que las mujeres tienen mayores problemas para dejar de fumar y si lo hacen, generalmente reinciden; esto se debe, esencialmente, a que los reemplazos de nicotina usados en los programas para dejar de fumar no resultan eficaces para controlar su deseo de fumar, además de presentar en mayor proporción el síndrome de abstinencia y preocupación por aumentar de peso al dejar de fumar (National Institute on Drug Abuse, s. f.).

(…)

MORBILIDAD 

En México la prevalencia de consumo actual de cualquier producto del tabaco es de 15.9 por cada 100 habitantes, siendo mayor para los hombres en relación con la que presentan las mujeres (24.8 contra 7.8, respectivamente) (OMS, 2011b). Se sabe que existe una fuerte asociación entre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón, enfisema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); pero no son las únicas enfermedades que han sido asociadas al consumo del tabaco, existe una amplia gama de padecimientos asociados (Kumate, 2010).

Durante 2010, entre las principales enfermedades relacionadas con el tabaquismo en la población mexicana están: la ruptura prematura de membranas (20.4%), seguida por las enfermedades isquémicas del corazón (20.3%) y las cerebrovasculares (17.5 por ciento). Entre los hombres las enfermedades isquémicas del corazón (30.6%), las cerebrovasculares (21.1%) y la neumonía (16.6 por ciento); mientras entre las mujeres: la ruptura prematura de membranas (34.9%), las enfermedades cerebrovasculares (15.0%) y las isquémicas del corazón (13.0 por ciento).

El consumo de tabaco durante el embarazo hace más susceptible al feto de presentar menor volumen pulmonar y maduración de algunos órganos, aumenta el riesgo de aborto y mortalidad neonatal, además de ser un factor asociado directamente con el bajo peso y talla al nacer. Siendo estas afectaciones de riesgo en la edad adulta al incrementar la presencia de enfermedades crónico degenerativas (Sánchez-Zamorano, Téllez-Rojo y Hernández-Ávila, 2004). Por ello resulta preocupante que la tasa de egreso hospitalario más alta en 2010 entre la población de 15 a 39 años sea la ruptura prematura de membranas (245.60 por cada 100 mil habitantes de 15 a 19, 331.88 para los de 20 a 29, y 150.44 para los de 30 a 39 años).

Asimismo, las enfermedades isquémicas del corazón son la principal causa de egreso hospitalario entre la población de 40 a 79 años con tasas de 35.50 en el grupo 40 a 49; 141.97 para los de 50 a 59 años; 320.93 en los de 60 a 69 años, y de 513 para las personas de 70 a 79 años por cada 100 mil habitantes de cada grupo de edad; y para la población de 80 y más, las EPOC con una tasa de 952.45.

(…)

La segunda causa de egreso hospitalario entre la población de 15 a 19 años y de 40 a 49 años es la neumonía con una tasas de 10.47 y 27.65 por cada 100 mil personas, respectivamente; para el grupo de 20 a 39 años, la placenta previa (27.39 para el grupo de 20 a 29 y de 29.89 para el de 30 a 39 años), y para la población de 50 y más, las enfermedades cerebrovasculares.

(…)

Por todas estas razones, es necesario enfatizar la prevención del consumo del tabaco en los grupos más vulnerables y que son el nicho de mercado de las tabacaleras: las mujeres y los jóvenes en general. Muchas mujeres serán madres algún día, muchas de ellas fumarán en el embarazo. Algunos jóvenes fumarán durante toda su vida y morirán por alguna afección ocasionada por su adicción. No tan sólo son los costos que implica un recién nacido internado en terapia intensiva, de un adulto que deja de asistir al trabajo por alguna enfermedad relacionada, de una mujer que deja de trabajar porque debe cuidar a su hijo. El costo también se paga de los impuestos, los médicos que los atienden, los hospitales y, los recursos materiales en general se pagan con las contribuciones de todo el país; también, es el dolor físico y emocional que estas enfermedades cobran y no pueden ser cuantificados.

(…)

MORTALIDAD

De acuerdo con la OMS (2011a), los fumadores mueren de cáncer, cardiopatías, asma y otras enfermedades. Refiere que su consumo mata cada año a casi 6 millones de personas, y de seguir esa tendencia, para 2030 la cifra aumentará a más de 8 millones anuales. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo, con lo que se puede decir que el tabaco mata al 50% de las personas que lo consumen (OMS, 2011a).

En nuestro país (México) durante 2010, de las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, tanto en hombres como en mujeres, las enfermedades isquémicas del corazón (44.9 y 42.0%, respectivamente) concentraron el mayor número de defunciones, seguido por las enfermedades cerebrovasculares (17.2 y 22.6%) y EPOC (14.7 contra 14.3 por ciento).

(…)

Por grupos de edad en 2010, las principales causa de mortalidad relacionadas con algún padecimiento asociado al tabaquismo son las enfermedades isquémicas del corazón que presentan un incremento en sus tasas, al pasar de 1.06 en la población de 15 a 19 años a 74.90 en el grupo de 50 a 59 años, y vertiginosamente a 2 327.63 en la población de 80 años y más, por cada 100 mil habitantes de cada grupo de edad. Otro padecimiento relacionado con el tabaco que afecta a la población mexicana son las enfermedades cerebrovasculares, que se incrementan de 1.03 a 30.93 y 1 035.52, para cada uno de los grupos de edad antes mencionados; y finalmente las EPOC que aumentan de 10.22 entre la población de 50 a 59 años a 995.56 en la de 80 años y más.

(…)

Si bien existen diversas causas que originan estas enfermedades, resulta relevante considerar en la atención del consumo del tabaco a las enfermedades respiratorias, tumores asociados y problemas cardiovasculares, problemas de salud que pueden ser prevenibles. Los excesos y estilos de vida que se tienen en la juventud siempre tendrán consecuencia en la edad adulta, razón por la cual se debe de generar acciones que permitan concientizar sobre las ventajas de una vida saludable, misma que es tanto responsabilidad de los individuos como de las instituciones gubernamentales».

CONCLUSIONES

En 2003, la OMS planteó el Primer Convenio Internacional de Salud Pública, orientado a favorecer las políticas públicas para el control de tabaco. México fue el primer país de Latinoamérica en firmarlo;  ejemplo de las acciones que se han implementado en el marco de este convenio es la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal, iniciativa aprobada en 2004 que se ha replicado en la mayoría de los estados y, cuyo objetivo principal es delimitar áreas libres del humo del cigarro, que consisten principalmente en restaurantes, centros de entretenimiento, oficinas, escuelas y hospitales; es decir en los locales cerrados de acceso público.

Finalmente, otra estrategia es la inclusión de pictogramas en las cajetillas de cigarros que ejemplifican los daños que provoca su consumo en la salud. La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos señala que tres de cada diez fumadores ha pensado en dejar este hábito desde que inició esta campaña (INSP, 2010). En conjunto con el aumento en su costo, con esta estrategia se espera reducir el número de fumadores que hay en el país, así como incrementar la edad de inicio de consumo.

«Fuente: Sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx «

Beneficios al dejar de fumar.

Si ya leíste lo anterior y ya estando plenamente consciente de lo que te puede costar seguir  fumando, si tú realmente quieres dejar de hacerlo, aún está a tiempo, porque abandonar el hábito siempre tendrá efectos benéficos a corto y largo plazo; por ejemplo, en un corto lapso:

  • Apreciarás más el sabor de la comida;
  • Recuperarás el sentido del olfato, que el tabaco atrofia;
  • Respirarás mejor
  • Tendrás mejor condición física
  • Desaparecerá esa molesta tos de fumador;
  • Tu bronquitis crónica empezará a mejorar;
  • No tendrás más expectoraciones
  • Sufrirás menos resfriados,
  • Tu libido se incrementará,
  • Dormirás mejor
  • Te sentirá mejor;

Pero lo más importante de todo, es que bajarás tu propensión a padecer esas enfermedades como

  • Bronquitis,
  • Enfisema,
  • Cáncer de diferentes clases
  • Afecciones cardiacas
  • Afecciones respiratorias

Mientras más tiempo tengas con la adicción, mayor será tu necesidad física de absorber nicotina y humo de tabaco, esta adicción no puede cortarse de repente sin provocar el síndrome de abstinencia (generalmente dura algunas semanas), tales incomodidades son el precio que hay que pagar por dejar ese peligroso hábito. Toma en cuenta que los primeros días son los más difíciles y se recomienda no claudicar en las primeras dos semanas, puesto que son las más decisivas y  tener un propósito genuino de abandonar el hábito  para siempre, porque las intenciones a medias no bastan y en la mayoría de las ocasiones sólo sirven para que el fumador crea (falsamente) que no puede dejar de fumar.

Algunos datos y  recomendaciones que te facilitarán dejar el cigarro:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/27/de-verdad-quieres-dejar-de-fumar-como-dejar-de-fumar/

 

FUENTE:

 https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/05/29/y-tus-hijos-fuman-dia-mundial-de-no-fumar-dia-mundial-anti-tabaco/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://gabo01.blogspot.mx/2010/11/analisis-conotativo-y-denonativo.html

http://elcapitalino.com/index.php?id=nota&seccion=estado&ide=95

http://www.cinerecomendado.com/el-informante-todos-los-secretos-de-russell-crowe/

http://elcerebrohabla.com/2011/05/04/campana-contra-el-tabaquismo-pero-no-se-pasen-de-lanza/

http://educacionfisica30.blogspot.mx/2012_05_01_archive.html

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, nicotina, SALUD, tabaco, TABAQUISMO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

SELVA TROPICAL DENTRO DE CUEVA HANG SON DOONG, VIETNAM – VIDEOS

IMPACTANTES CUEVAS DE HANG SON DOONG,EN LA SELVA VIETNAMITA

 

Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam

Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam

El récord de ser la cueva más grande del mundo pertenecía a la muy explorada Cueva del Ciervo (Deer Cave) de Malasia, en la isla de Borneo, hasta que, con dimensiones de 80 por 80 metros en la mayoría de sus lugares, la cueva conocida como Hang Son Doong ha batido el anterior récord del mundo sostenido por la Cueva del Ciervo

only recently surveyed, is 3.8 kilometers long. Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam, is believed by many to be the largest cave on earth

only recently surveyed, is 3.8 kilometers long. Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam, is believed by many to be the largest cave on earth

Esta cueva de Hang Son Doong, calificada por científicos y espeleólogos con atributos como “masiva” o “infinita” se encuentra bajo la selva de una remota zona de Vietnam en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang.

Pero, además, Hang Son Doong tiene una selva interior, con todo un ecosistema.

Selva interior de Hang Son Doong

Selva interior de Hang Son Doong

La Cueva del Ciervo mide no menos de 91 por 91 metros, pero es sólo alrededor de 1.6 kilómetros de largo. En Son Doong, los exploradores habían caminado  4.5 kilómetros antes de ser bloqueados por una inmensa pared e inundaciones estacionales, y pensaban que la cueva era aún más larga.

Ahora se han medido hasta 8 km. de largo y por unos 3 km, Son Doong llega a más de 140 por 140 metros (Si necesitas las medidas actuales –de la fecha en que estás leyendo- busca las últimas noticias, porque con cada expedición se descubre que la cueva es más y más grande).

TURISTAS PODRÁN VISITAR SON DOONG

Sólo un grupo de turistas pudo poner un pie en esta profunda y asombrosa caverna, hasta agosto de 2013, a un costo de US$3,000 por persona.

rio subterraneo Han son Doong

rio subterraneo Han son Doong

Esta cueva se encuentra en la mitad de la jungla, tiene un río subterráneo de vivos colores y una explanada interna que es donde los visitantes podrán acampar durante una semana.

Han son doong explanada

Han son doong explanada

En 2014, las cuevas de Son Doong, en Vietnam, consideradas las grutas más grandes del todo el mundo con una extensión de 8 kilómetros, en los que cabría un bloque de edificios de hasta 40 pisos de alto podrán ser visitadas, pero sólo por 220 personas.

 

LAS DESCUBRIÓ UN AGRICULTOR

Estas cuevas están ubicadas en el parque nacional Phong Nha-Ké Bang, en la provincia de Quàng Binh, y aunque fueron descubiertas por un agricultor de la zona en 1991, hasta el 2009 fueron realmente exploradas por una delegación británica guiadas por el mismo hombre que las encontró.

El equipo halló un río subterráneo que atraviesa los primeros 2.5 kilómetros de la caverna de piedra caliza, así como  estalagmitas gigantes de más de 70 metros de altura.

 

SOON DONG VIDEO CORTO

.

.

***

si tienes más tiempo, no te pierdas el siguiente video

.

VIDEO DE NAT GEO

The world’s biggest cave Son Doong

.

.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

 

_________________

ENLACES RELACIONADOS

http://mx.noticias.yahoo.com/fotos/cuevas-secretas-abren-sus-puertas-al-público-slideshow/las-secretas-cuevas-de-son-doong-en-vietnam-photo-1379000444980.html;_ylt=AqY1X.9rkNgzGN7nAHhGSVPTEIss;_ylu=X3oDMTNrYzZyMTFqBHBrZwNiMDI5OTRjMC0xYmMxLTExZTMtOGVlZC0wOGFlM2QxMzllMDYEc2VjA01lZGlhQ2Fyb3VzZWxQaG90b0dhbGxlcnlDQVhIUgR2ZXIDYjAzZGI5MDAtMWJjMS0xMWUzLWI1ZjctZTQ4NDdiYjk2Yzkx;_ylg=X3oDMTBhYnFjc3V2BGxhbmcDZXMtTVg-;_ylv=3

http://elnacional.com.do/caverna-infinita/

http://www.5estrellasclub.com/blog/explorando-vietnam-cueva-mas-grande-mundo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Voronia#R.C3.A9cords

Categorías: LUGARES PARA VISITAR, NATURALEZA, Uncategorized, VIAJES/TURISMO, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | 3 comentarios

IMPRESIONANTE VIDEO DE LA NASA DESCUBRE UN CUADRADO NEGRO EN EL SOL

Un extraño agujero negro con forma cuadrada fue descubierto por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA sobre la corona del Sol.

Según los expertos, se trata de un agujero coronal, es decir, una determinada región del Sol en donde el viento solar es expulsado hacia el espacio a una velocidad altísima.

Las imágenes de luz ultravioleta lo hacen aparecer oscuro porque en tal zona la temperatura y densidad plasmática son muy bajas, lo que equivale a decir que no existe suficiente material para emitir gama ultravioleta, informa un comunicado de la NASA.

Dentro del cuadrado negro puede observarse una serie de pequeños puntos brillantes, que corresponden al lugar en donde se produce la eyección plasmática caliente hacia el espacio. El cuadrado se encuentra situado en la región sur del Sol, por lo que la posibilidad de que afecte a la Tierra es prácticamente nula.

Click en el enlace para ver el Video:

http://www.space.com/25823-square-hole-in-sun-blows-high-speed-solar-wind-video.html

Credit: NASA / SDO

Fuentes:

http://noticias.tuhistory.com/impresionante-video-de-la-nasa-descubre-un-cuadrado-negro-en-el-sol

http://www.space.com/25823-square-hole-in-sun-blows-high-speed-solar-wind-video.html

: RT, NASA, CIENCIAXPLORA.COM

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , | 2 comentarios

FALTA DE AGUA POTABLE EN ÁFRICA

LOS DESEOS DE UN NIÑO AFRICANO

 

.

.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, culturas, ECOLOGÍA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Rio de Janeiro, Brazil • 360° Aerial Panorama – VIDEO

EL CRISTO REDENTOR, RÍO DE JANEIRO, BRASIL

Cristo Redentor Rio de Janeiro

Cristo Redentor Rio de Janeiro

 

RUMBO AL MUNDIAL BRASIL 2014  LUGARES PARA VISITAR

Si tienes la suerte de ir a Brasil a la Copa Mundial de Fútbol 2014, he aquí uno de los muchos lugares que tienes que visitar, porque son extraordinarios.

CLICK EN EL ENLACE, TE ASOMBRARÁS:

.

http://www.airpano.ru/files/Brasil-Rio-de-Janeiro/2-2

.

Aquí puedes leer el artículo descriptivo, en inglés, pero si no lo lees, con las imágenes tienes suficiente: «vale más una imagen que mil palabras» decían los chinos.

***

ARTÍCULO EN INGLÉS

 

ENGLISH ARTICLE

This panorama can be opened in several different resolutions. High resolution panorama with the best quality is about 7 Mb large and it is suitable for fast internet connections and modern computers. For slower internet and old weak computers we created the smaller low resolution panorama. Some small details have been  sacrificed but the size of low resolution panorama is nomore than 2 Mb.

It’s very convenient to fly over Rio by helicopter.

Unlike most of other big cities of the world, where there are many restrictions and often special flight permissions are needed, in Rio de Janeiro you can fly almost everywhere and at any flight-level, surely, satisfying safety requirements and common sense. The crucial thing is don’t make obstacles for the Boeings flying up from the neighboring airport. Also, it’s sometimes forbidden to come closely and make photos of naval ships standing at the port.

The pilot was very cheerful; he put the music in my head-set, told me anecdotes, spun and revolved and, in general, executed all my photo-wishes.

However, several times during the hour, when I asked the helicopter to hover in the air and shot the panoramas, the pilot worried and said hard that it wasn’t possible to stay long there and we had to fly away very soon.

After we had landed I asked the pilot why he hadn’t allowed me to make photos in some places and had flown away, although in other places the helicopter could hover in the air for 5 or 10 minutes.

The pilot answered that he doesn’t like the helicopter to hover in the air over favellas (favellas are poor districts of the city) because it’s more easier to hit unmoved target with an automatic weapon than the moving one, and he wouldn’t like to come back to the base with the hole in the cabin, especially, after one police helicopter has recently been hit in the air.

That is the life in Rio de Janeiro…

And you can see the panoramas which I shot there.

FUENTE:

 www.airpano.com

Categorías: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | 1 comentario

CONOCE A FADJEN EL TORO QUE ROMPE LOS PARADIGMAS D LOS TOREROS

LOS TOROS DE LIDIA ¿PELIGROSOS? ¡NO!

Toro de lidia mansito y carinoso

Toro de lidia mansito y carinoso

 

Click en la línea azul o en las líneas rojas y se abrirá el enlace, te asombrarás de lo que veas.

<script>(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
class=»fb-post» data-href=»https://www.facebook.com/photo.php?v=10154123789365291″ data-width=»466″>

.

 

Categorías: ANIMALES, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , | 6 comentarios

MUY INTERESANTE, Hamburguesas de células madre

Hamburguesas de células madretecnologia / 22/05/14

Desde hace tiempo, científicos se encuentran trabajando en el desarrollo de una alternativa a la carne convencional. El cultivo de carne dentro de un laboratorio acaparó la atención mundial, sin embargo, la tecnología es demasiado compleja y costosa para aparecer en los supermercados a corto plazo. Ahora, investigadores idean una manera más ecológica y económica de satisfacer la enorme demanda mundial de carne.

La propuesta de Cor van der Weele y Johannes Tramper, ambos de la Universidad de Wageningen en Países Bajos, difiere de las técnicas hasta ahora empleadas para obtener carne in Vitro y de la impresión 3-D que otros científicos han utilizado. Su método lleva el cultivo de carne a gran escala con el objetivo de disminuir la contaminación ambiental, el sufrimiento animal y el consumo energético de la industria ganadera.

Consiste en extraer un pequeño número de células madre del animal (sin dañarlo) y, en vez de ponerlas en placas individuales de laboratorio, colocarlas en un enorme biorreactor cilíndrico, como los que utiliza la industria farmacéutica hoy en día. De un solo biorreactor, se podrían obtener 25,600 Kg de carne al año. Calculando que una persona consume 10Kg de carne anualmente, se podría alimentar a 2,560 personas.


Un kilo de carne obtenida mediante este método tendría un precio de 533 dólares, debido al costo actual del líquido dentro del cual se desarrollan las células y al salario del personal entrenado necesario. No obstante, Tramper estima que el precio podría disminuir a 10 dólares el kilo con el tiempo. Weele espera que en un futuro el precio de la carne convencional aumente, lo que ayudará a cerrar la brecha entre la carne «in vitro e in vivo».

Los resultados de la investigación han sido publicados en Trends in Biotechnology.

FUENTE:

http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/723228/carne-in-vitro-producida-laboratorio/

Categorías: CIENCIA, ECOLOGÍA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | 2 comentarios

La Montaña del Misterio, la magia de los chamanes | Tribu Sanema VIDEO

LA SABIDURÍA DE LOS CHAMANES Y LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS

LA VIDA COTIDIANA DE LOS SANEMA

En la parte cuatro del documental «La Montaña del Misterio» observaremos como se desarrolla la vida cotidiana de la tribu de los sanema. Veremos como trabajan lo mínimo necesario para comer y sentirse cómodos en el poblado. Pasan mucho tiempo ociosos o entregados a entretenimientos sencillos, casi infantiles.

LOS CHAMANES, SU SABIDURÍA Y LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS

Los chamanes son los personajes más respetados. Se ocupan de ordenar las conductas sociales de la comunidad, de atender el culto a los espíritus y de curar las enfermedades. Conocen la farmacopea de la selva y saben elaborar medicinas y potentes venenos.

La sabiduría de los chamanes esta provocando una nueva invasión de la selva por los laboratorios farmacéuticos. La presencia de sus emisarios y los objetos occidentales que llevan para negociar con ellos, desequilibra la cultura de estas comunidades indígenas.

CULTURAS QUE VAN A DESAPARECER

Los antropólogos que estudias tribus alejadas de la civilización, con sus propias culturas y tradiciones, tratan de respetar (al menos en teoría) estas tradiciones y costumbres, pero los invasores antes mataban a las personas, ahora los laboratorios matan la cultura y tradiciones de estas tribus, algo para lamentar.

¿AUMENTARÁN LOS DROGADICTOS?

En cuanto a la cultura occidental a la que perteneces estos laboratorios, tampoco ganan con estas invasiones, ya que las drogas utilizadas por los chamanes con fines rituales o curativos, con dosis exactas y con un objetivo claro y místico o sanador, los laboratorios, los comercializadores y/o los usuarios van a usarlos con otros fines, muy posiblemente como «drogas recreativas» como ha sucedido con el tabaco, la coca, el yagé y tantas otras drogas chamánicas), dando más material a los narcotraficantes y drogadictos, además de fortunas a los laboratorios farmacéuticos.

Verdaderamente, algo para entristecer a todos

.

.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CHAMANES, culturas, tabaco, TABAQUISMO, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Los glaciares del oeste de la Antártida están contrayéndose de manera irreversible

12 de mayo de 2014: A través de los años, a medida que las temperaturas en todo el mundo han aumentado, quienes investigan el cambio climático han estado muy atentos a un lugar quizás más que a cualquier otro sitio: la capa de hielo del oeste de la Antártida, y particularmente la parte de ella que se derrite más rápidamente, los glaciares que se desplazan hacia el Mar de Amundsen.

En esa región, hay seis glaciares que están suspendidos gracias a un precario equilibrio; se encuentran parcialmente sostenidos por tierra y flotan parcialmente en las aguas fuera de la costa. En la capa de hielo hay suficiente agua congelada, que alimenta a estos gigantes helados, como para aumentar los niveles mundiales de los mares en casi 1,22 metro (4 pies), si se derritieran. Eso es inquietante porque los glaciares se están derritiendo. Es más, por medio de un nuevo estudio, se descubrió que la contracción parece ser imparable.

splash

En un nuevo video de ScienceCast se muestra la evidencia de la irreversible contracción de los glaciares del oeste de la Antártida. Reproducir el video, en idioma inglés

“Hemos pasado el punto desde el cual no hay retorno”, dice Eric Rignot, un glaciólogo que trabaja en conjunto con el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, y la Universidad de California, Irvine. Rignot y sus colegas han utilizado datos proporcionados por radares satelitales durante 19 años con el fin de confeccionar mapas de los glaciares que se están derritiendo rápidamente. En su artículo, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Geophysical Research Letters, los investigadores arriban a la conclusión de que “este sector del oeste de la Antártida está experimentando una inestabilidad en la capa de hielo marino que contribuirá significativamente a aumentar el nivel del mar” en los próximos siglos.

Un concepto clave que figura en el estudio llevado a cabo por Rignot es la “línea de asentamiento” (es decir, la línea divisoria entre la base del glaciar y el agua, que se encuentra ubicada por debajo de un glaciar). Como prácticamente todo el derretimiento se produce en el lugar donde las partes inferiores de los glaciares tocan el océano, para estimar la velocidad de dicho derretimiento es vital localizar la línea de asentamiento.

Auroras Underfoot (signup)

El problema es que las líneas de asentamiento están enterradas debajo de miles de metros de hielo glaciar. “Para el observador humano es todo un desafío descubrir dónde están”, explica Rignot. “No hay nada obvio que resalte en la superficie como para poder decir: ‘Aquí es donde el glaciar sale a flote’”.

Para hallar las líneas de asentamiento escondidas, ellos examinaron las imágenes de radar de los glaciares tomadas por los satélites de Observación Remota de la Tierra (Earth Remote Sensing satellites, en idioma inglés), de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, en idioma inglés), desde 1992 hasta 2011. Los glaciares se flexionan como respuesta a las mareas. Al analizar los movimientos de flexión, ellos pudieron trazar las líneas de asentamiento.

Esto llevó a un descubrimiento clave. En todos los glaciares estudiados, las líneas de asentamiento se estaban alejando rápidamente del mar.

“En este sector, estamos viendo tasas de contracción que no vemos en ningún otro sitio de la Tierra”, dice Rignot. La línea del glaciar Smith es la que más rápidamente se movió, pues se contrajo 35,40 kilómetros (22 millas) río arriba. Las demás líneas se contrajeron de alrededor de 9 a alrededor de 30 kilómetros (de 6 a 19 millas).

A medida que los glaciares se derriten y pierden peso, flotan lejos de la tierra donde solían estar asentados. El agua se introduce debajo de los glaciares y empuja la línea de asentamiento hacia el interior. Esto, a su vez, reduce la fricción entre el glaciar y su lecho. El glaciar avanza, se estira y adelgaza, lo que hace que la línea de asentamiento se contraiga más hacia el interior.

Este es un “círculo de retroalimentación positiva” que lleva a un derretimiento fuera de control.

El único factor natural que puede desacelerar o detener este proceso es un “punto de fijación” en el lecho de roca (una saliente o protuberancia que sujeta al glaciar desde abajo y no le permite deslizarse hacia el mar). Con el fin de investigar esta posibilidad, los investigadores confeccionaron un innovador mapa del lecho, ubicado debajo de los glaciares, utilizando datos de radar y otros datos proporcionados por satélites y por la misión aérea IceBridge, de la NASA. El mapa reveló que los glaciares ya habían flotado lejos de muchos de sus pequeños puntos de fijación.

En resumen, no parece haber retorno.

“A las velocidades de derretimiento actuales”, señala Rignot, “estos glaciares serán ‘historia’ dentro de unos pocos cientos de años”.

FUENTE:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/12may_noturningback/

Categorías: CIENCIA, ECOLOGÍA, NASA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

¿Habrá una nueva lluvia de meteoros en mayo?

Lluvia-meteoros-manhattangmat

Lluvia-meteoros-manhattangmat

18 de mayo de 2014: Con frecuencia, el jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA, el doctor Bill Cooke, deja cámaras encendidas para que observen el cielo por él. Cooke y sus colegas manejan una red nacional de observatorios automatizados que se dedican a detectar bólidos. Estos observatorios captan todo lo que se queme al ingresar a la atmósfera de la Tierra.

Durante la mañana del 24 de mayo, sin embargo, él planea ir afuera en persona.

“Podría haber una nueva lluvia de meteoros y quiero verla con mis propios ojos”, dice Cooke.

splash

Un nuevo video de ScienceCast anticipa una posible nueva lluvia de meteoros en mayo de 2014.Reproducir el video, en idioma inglés

Se trata de la lluvia denominada Camelopardalidas (Camelopardalids, en idioma inglés) de mayo, la cual se origina debido al polvo del cometa periódico 209P/LINEAR. Nadie la ha visto antes, pero este año las Camelopardalidas podrían desplegar un espectáculo que compita con las famosas Perseidas, del mes de agosto.

“Algunos pronosticadores han anticipado que habrá más de 200 meteoros por hora”, dice Cooke.

Auroras Underfoot (signup)

El cometa 209P/LINEAR fue descubierto en febrero de 2004 por el proyecto Lincoln de Investigación de Asteroides Cercanos a la Tierra (Lincoln Near-Earth Asteroid Research project, en idioma inglés), un esfuerzo cooperativo de la NASA, el Laboratorio Lincoln del Instituto de Tecnología de Massachusetts (Massachusetts Institute of Technology Lincoln Laboratory, en idioma inglés) y la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Se trata de un cometa relativamente tenue que se adentra en la órbita de la Tierra una vez cada cinco años, cuando gira alrededor del Sol.

Hace dos años, los expertos en meteoros Esko Lyytinen, de Finlandia, y Peter Jenniskens, del Centro de Investigaciones Ames (Ames Research Center, en idioma inglés), de la NASA, anunciaron que la Tierra iba a toparse con residuos del cometa 209P/LINEAR. Las corrientes de polvo eyectadas por el cometa principalmente en la década de 1800 atravesarían la órbita de la Tierra el 24 de mayo de 2014. El resultado, dicen estos expertos, podría ser una importante explosión de meteoros.

Otros expertos estuvieron de acuerdo con ellos, en parte. Existe un amplio consenso entre los pronosticadores respecto de que la Tierra efectivamente pasará a través de las corrientes de residuos el 24 de mayo. Sin embargo, nadie está seguro de cuántos residuos se esperan. Todo depende de cuán activo estuvo el cometa hace más de un siglo, cuando se originaron las corrientes de residuos.

“No tenemos idea respecto de qué estaba haciendo el cometa en la década de 1800”, dice Cooke. Como no estamos seguros, “podría haber una grandiosa lluvia de meteoros, o podría ser un absoluto fracaso”.

El mejor momento para observar es entre las 6:00 y las 08:00, hora universal, del 24 de mayo, o entre las 2 y las 4 de la mañana, hora diurna del Este. Un conjunto de modelos de pronósticos aseguran que será en esos horarios cuando habrá más probabilidades de que la Tierra se tope con los residuos del cometa. Los norteamericanos se verán favorecidos porque, para ellos, el punto máximo tendrá lugar durante la noche, mientras el radiante está en lo alto del cielo.

“Esperamos que estos meteoros se propaguen desde un punto en las Camelopardalidas, también conocidas como ‘la jirafa’, una tenue constelación ubicada cerca de la Estrella del Norte”, señala. “Estarán allí arriba durante toda la noche para quien quiera observarlos”.

En efecto, esa podría ser una buena idea. Como se trata de una nueva lluvia de meteoros, podría haber sorpresas. Las explosiones podrían ocurrir algunas horas antes o después del pico pronosticado.

Pero si esto resultara ser un fiasco, hay un premio consuelo. El 24 de mayo, la Luna y Venus convergirán en una ajustada conjunción durante la mañana del 25 de mayo. Búsquelos asomando juntos justo por delante del Sol en el cielo del Este, al amanecer.

“Esta es una linda manera de comenzar el día”, dice Cooke, “haya o no meteoros”.

FUENTE:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/06may_newshower/

Categorías: ASTRONOMÍA, CIENCIA, NASA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 1 comentario

PANORÁMICAS 360º LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

PANORÁMICAS 360º LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

.

Enlaces para ver una a una estas 7 Nuevas Maravillas del Mundo en panorámicas de 360º

.

You can see our best panoramas of each of New 7 Wonders of the World here, in one virtual tour. If you want to see more of every of the wonders, you can do it here:

.

1. Great Wall of China

2. Colosseum, Rome, Italy

3. Machu Picchu, Peru

4. Petra, Jordan

5. Christ the Redeemer Statue, Rio de Janeiro, Brazil

6. Taj Mahal, Agra, India

7. Chichen Itza, Yucatan, Mexico

8. Great Pyramids of Giza in Egypt

.

New 7 Wonders of the World • 360° Aerial Panorama

This panorama can be opened in several different resolutions. High resolution panorama with the best quality is about 7 Mb large and it is suitable for fast internet connections and modern computers. For slower internet and old weak computers we created the smaller low resolution panorama. Some small details have been  sacrificed but the size of low resolution panorama is nomore than 2 Mb.

The Seven Wonders of the World is a list of the most famous monuments of human genius created before our time. Since then, humanity has created a number of other amazing masterpieces of architecture. There have been multiple attempts to review and edit the original list, and even alternative lists have been proposed.

The most successful project, «The New Seven Wonders of the World» took off in 2000 using modern technology. During the next 7 years (up till 2007), New Open World Corporation, a non-profit organization has collected public votes for the world’s best landmarks via SMS, telephone, and the Internet.

Having a goal to create panoramic photographs of the most beautiful places of our planet, we couldn’t pass up the New Seven Wonders of the World. Moreover, by that time we had already photographed the Great Pyramid of Giza (also known as the Pyramid of Cheops), the only one of Seven Wonders of the Ancient World still standing. Let us show you photo panoramas of the most remarkable places of the modern world.

Photographer’s Notes on Shooting the New Seven Wonders of the World

Machu Picchu, Peru

Machu Picchu, Peru

Machu Picchu was the first of the «Wonders» that we visited to make our aerial photo panoramas. Lacking practical experience, we believed that we would receive a warm welcome wherever we’d go. However, security guards did not let us enter the ancient city hidden within the jungle with our photo equipment. Being very persistent, we took our radio-controlled helicopter apart, passed the security checkpoint, and assembled it on the territory of Machu Picchu. After shooting several panoramic images during our first flight, we got arrested. During three long hours police officers filed their papers and studied our equipment. We managed to save the footage, but all other attempts to fly our RC helicopter were strictly prohibited. During the following two days we have been closely watched by the Machu Picchu Park security: every time we passed the security point with our tripods, they thoroughly searched us, trying to find helicopter parts even in our pockets. Finally, we booked a room in a hotel right by the park entrance and took off from the hotel backyard, getting a perfect view of the «World Wonder». The guards were very unhappy, but couldn’t stop us — technically we flew over the hotel territory. This was the beginning of the series.

The Taj Mahal, India

Taj Mahal, India

Being aware of how difficult it is to photograph the Taj Mahal, I went to India beforehand to meet with the Chief Architect of the city of Agra. The Chief Architect listened carefully to the guest from distant Russia and said, «I will allow you to shoot from a tripod, but you will never get a photo permit for an aerial photograph. The last person who photographed the Taj Mahal from the air was the famous Frenchman Bertrand. 15 years ago he took several long distance pictures from a big helicopter.»

This is why we decided to prepare for the Taj Mahal photo expedition very carefully. It took us several months to get a permit and a whole lot of paperwork from the Indian Embassy in Moscow. However, local authorities (represented by this very Chief Architect) believed that it would be inappropriate to break a 15-year-old tradition of forbidding aerial photography. We didn’t want to leave empty-handed! Taking a risk, early in the morning we flew our RC helicopter near the Taj Mahal walls and immediately got surrounded by armed security guards. They were very convincing when telling us to land the helicopter right away. We barely got ourselves out of trouble by showing the permits that we had brought from Moscow. Discouraged, we called the embassy and told them about this extremely cold reception. They promised to sort everything out within a week. Unfortunately, we couldn’t wait for a week (which could then have turned into months or even years of waiting), and so we went to pack our suitcases.

On the following day we received a phone call from the Chief Architect’s office asking, «Why are you not shooting today?» Quite shocked, we went to the office and were handed an official 3-day photo permit! We have no idea what buttons have been pushed. Later we learned that it might have been a personal favor of the Indian Ambassador in Russia… However, even with the said-permit in hand, the path from the gates to the palace took us nearly an hour (which is usually just a 10-minute walking distance). Every single power-bearing official who saw our equipment had to check our paperwork. Then, he would shake his head in disbelief, make a phone call and… walk us to the next official representative of the park. Nevertheless, we managed to photograph the Necropolis and the park from all angles, shoot a video, and take numerous photographs. The large photo panorama of the Taj Mahal now hangs on the wall in the Indian Embassy.

The Colosseum, Rome, Italy

The Colosseum, Rome, Italy

By the time we reached Rome, we had gained a lot of experience. However, we prepared no photo permits for the Colosseum. Conveniently enough, our trip was scheduled in May, when the sun rises rather early, so we hoped that nobody would ask for a photo permit at 5a.m. in the morning. We flew our RC helicopter near the Colosseum at sunrise, waiting for a possible reaction. There was none: no armed security guards came to arrest us, perhaps, because the area was completely empty. The Colosseum was beautiful in the morning sun, but we would have to return during the day in order to shoot the structures lit from the inside. Having chosen the location beforehand, we came back in the afternoon and flew some more near the Colosseum. Again, no one said a word, and so we returned at night and photographed the illuminated arches of the Colosseum absolutely carefree.

Suddenly, we realized that I left our retractable pole (required for shooting panoramas inside the main structure of the Ancient Rome) at home. A year later I had to buy a ticket and return to Rome one more time to finish the job. I never left the pole at home again! By the time the guards noticed my strange 6-meter long stick and me, I had already covered most of the key locations. After visiting Rome, I got a strong impression that the entire city could have been named a «Wonder of the World» — it is called the Eternal City for a reason.

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

Our first attempt to reach the statue of Christ the Redeemer on Corcovado Mountain disguised as tourists was stopped by a watchful guard at the elevator leading to the monument. Despite the fact that we didn’t speak Portuguese, we figured out what company manages the monument and went directly to the Tijuca National Park’s administration. Our conversation didn’t go very well until we remembered that there was a gift-wrapped 2-meter-long print of the morning Rio de Janeiro panorama in our trunk. The founder of the Airpano website had shot the panorama right from the foot of the statue. After seeing this beautiful picture, the Park officials warmed up and promised to look into our case. In a couple of days they called us, saying that the park had no objections, but we’d have to get the Cardinal’s approval. Apparently, the statue was under jurisdiction of the Church, not the park. We entered into a lengthy correspondence with the Church and (oh, miracle!) we got their blessing.

However, approaching the entrance gate early in the morning, we thought that all our efforts were fruitless — thick fog covered the entire area. Sad and discouraged, we went up to the observation point in front of the statue. The sun was rising, but we couldn’t see even the outstretched hands of the 30-meter-tall statue. Suddenly, the clouds moved, the fog lifted, and a red ray of the rising sun hit the statue. In a few minutes everything was covered in fog again, but we didn’t miss our chance and flew our helicopter. Some time later, the panorama of the statue of Christ the Redeemer in the morning fog won First Prize in the prestigious international photo contest. To tell you the truth, our flying machine got wet after this first flight and simply refused to work till we dried it with a hair dryer in our hotel room. But the main goal was accomplished! I returned to Rio de Janeiro again in a few weeks and added several aerial panoramas shot from a regular helicopter, but I have never seen such a beautiful light like we had during that foggy morning again.

Chichén Itzá, Mexico

Chichén Itzá, Mexico

This time we played it wisely and posted a request on our website, looking for help in our photo expedition to Mexico. We got in contact with Ricardo, a pilot and a specialist in aerial photography. He quickly took our official request to the right place (he knew exactly where to go!) and so our paperwork was successfully sorted out before the trip. Before going to Mexico, we stopped at Guatemala to practice shooting ruins of the giant Mayan complex called Tikal. Our path to Chichén Itzá went through Beliz where we spent 5 hours at the border checkpoint waiting for our visas in the +36?C heat. Apparently they were checking our names against the Interpol database because our passports with numerous visa stamps looked suspicious (later we were told that they took us for narco couriers)… We arrived at our next Wonder of the World late at night. To be honest, we love the softness of the morning and evening light because it is the best condition for taking beautiful pictures. Unfortunately, usually places of our interest are closed to public at this time. The Chichén Itzá Park administration, however, did not allow us to work during the day. Instead, they offered us access one hour before and after their regular hours of operation. Needless to say, we were very happy. We were slightly disappointed by Chichén Itzá: The one large pyramid and a few smaller structures scattered around the area were not suitable for an aerial photograph. We thought that Tikal in Guatemala and Teotihuacan in Mexico was much more interesting. Another observation: as soon as a place is added to the list of «Wonders of the World» the number of tourists rapidly increases as well as the number of restrictions. For example, they used to let people climb up to the top of the Temple of Kukulkan to admire the sunset. Now, we found it fenced off with a rope, and public access to staircases was prohibited.

The Great Wall of China

The Great Wall of China

Photographing the Great Wall of China was difficult and easy at the same time. It was easy because we didn’t need any special permits. It was difficult because the wall is — how should I put it? — Very long. Another challenge was finding a good angle; parking lots and modern structures should not be in the picture. Wise emperors built the wall on top of high hills and mountains, and so it took a lot of effort to climb them. We selected five locations that were reasonably accessible from Beijing; some of them were completely restored parts of the Great Wall that were flooded by tourists; some of them were half-ruined mossy ancient structures made of stone, where we met only one or two travelers per kilometer. There was one area I remembered in particular where a part of the wall ran into the lake (a result of a new dam built nearby), disappearing underwater. However, after visiting all locations, our team unanimously proclaimed Jinshanling the most beautiful part of the Great Wall. Located 200 kilometers from the capital, it offered a variety of landscapes that turned into amazing pictures.

We had several free hours at the end of our hard 2-week photo trip to China, and so we decided to return to Jinshanling to enjoy this peaceful place once again. We wanted to walk the stone steps surrounded by overgrown shrubs with colorful autumn foliage. We watched the sunset at the highest observation point while drinking coffee in a small coffee shop. The owner of the coffee shop was a photographer who sold his photo albums with wonderful images of the Great Wall right on the spot.

Petra, Jordan

Petra, Jordan

If I were to sort all Wonders of the World by their greatness, I would definitely give first place to the ancient city of Petra. I have already been to Petra in the early 2000s. Charmed by the giant temples and tombs carved in the mountains, I wanted to come back here once again. We have tried to obtain photo permits for two years, sending one letter after another, but, unfortunately, we haven’t heard back. We even wrote to the King of Jordan — no luck. Finally we were introduced to representatives of «RosSotrudnichestvo», the Russian Federal Agency overseeing cultural relations with foreign countries. This time it worked, and so we arrived at the capital city of Aman with proper documents.

They gave us a curator (or a personal guide) in Petra. He was a happy man of Jordan origin, who knew everyone in the area. Thanks to him, we were allowed to drive up to the tombs with our equipment. He also helped us carry our heavy photo bags, arranged candlelight one hour before the usual night performance, and even negotiated five minutes of shooting inside the Treasury, which is now closed for public (Back in 2001 this area was open for tourists, but Petra has become the New Wonder of the World since then, and so the rules have changed).

The Rock City, or Petra, is large. Getting from one place to another was very tiring, and so we had to use donkeys. Our helicopter pilot will definitely remember our 800-step-long climb to the Monastery, the largest structure in Petra, on the back of a rather stubborn «means of transportation». We watched our last sunset in Petra in front of the Monastery with a traditional cup of coffee. The drink was strong, fragrant, and with a touch of acidity. The bitter taste of coffee made us realize that we have just finished photographing the last place of the New Seven Wonders of the World…

But wait, the most wonderful «Wonder of the World» happened at the very end! When we were saying our good-bye, the guide told us «You shouldn’t have written to the King. You are good guys. Next time, come directly to me and I will arrange all photo permits for you myself».

The Giza Necropolis, Egypt

The Giza Necropolis, Egypt

Although the Pyramids of Giza are also on the new list of Wonders of the World, they stand apart from other finalists. The Giza Necropolis is not considered one of The New Wonders of the World, but it still bears the title of the «Honorable Candidate». Due to unknown reasons, the pyramids withdrew their application from the contest. However, it was impossible not to include them to the list of existing Wonders of the World. As a result, the Pyramids of Giza have their unique and most honorable place in the list.

It is impossible to fit the story of our photo expedition to Giza in one paragraph, so here is the link for those who wish to read the full story.

You can see our best panoramas of each of New 7 Wonders of the World here, in one virtual tour. If you want to see more of every of the wonders, you can do it here:

1. Great Wall of China

2. Colosseum, Rome, Italy

3. Machu Picchu, Peru

4. Petra, Jordan

5. Christ the Redeemer Statue, Rio de Janeiro, Brazil

6. Taj Mahal, Agra, India

7. Chichen Itza, Yucatan, Mexico

8. Great Pyramids of Giza in Egypt


And now let me share few interesting facts about New 7 Wonders of the World.

The Colosseum, Rome, Italy

The Colosseum, Rome, Italy

The meaning of the name in Latin is «huge, colossal». This is true. The Colosseum, the monument of the ancient Roman culture, was and still is the largest of all man-made amphitheatres: the length of its outer ellipse is 524 meters, its large axis is 188 meters, and its minor axis — 156 meters. It sets an unbeatable record. The Colosseum of the ancient Rome hosted multiple events arranged for public entertainment, such as gladiator fights, animal fights, and land and water battles. They also celebrated the one thousand year anniversary of Rome in the Colosseum arena.

The Great Wall of China

The Great Wall of China

The Great Wall of China is one of the largest structures in the world. Its construction began in 3rdcentury BC to protect the northwest borders of the empire from invasions from nomadic peoples. According to the master plan, the wall had to run for thousands of kilometers along the sierra, bending around cliffs and conquering heights and deep gorges of the mountains. This, along with its remarkable scale (over 8 thousand kilometers!), is what makes the Great Wall of China unique.. It perfectly blends into the surrounding picture, becoming a part of the landscape.

Machu Picchu, Peru

«Young Peak» of Huyana Picchu

Machu Picchu is the «lost in the clouds» residence of the Incas built on a 2450-meter elevation, presumably around 1440 AD, as a sacred highland refuge. The city was occupied up till 1532 AD. When Spaniards invaded the Inca Empire, all residents of Machu Picchu mysteriously disappeared. Since that moment, the city has been in ruins for more than 400 years.

Today Machu Picchu is popular among both tourists and archeologists alike. The architectural masterpiece is still full of secrets: basic principals and exact time of construction, its purpose, and destiny of its people still remain unclear. The mysterious highland refuge of the disappeared civilization took its rightful place in both the «UNESCO Heritage Sites» and «The New Seven Wonders of the World» lists.

Petra, Jordan

Petra, Jordan

Around 4th century BC, on the territory of modern Jordan, the Arab tribe of Nabataeans built a strategically important city in the depths of the mountain gorge. It became a hub for most commercial roads. Later, Greeks gave the city the new name «Petra», which means «a rock».

Petra is a symphony of stone, music set in architectural forms and shapes. High in the mountains, (over 900 meters above the sea level) cultural, religious, and other structures are carved right in the colorful warm sandstone. There is no other place like Petra in the world.

The Taj Mahal, India

The Taj Mahal, India

The white marble mausoleum practically became an official symbol of India. In the middle 13th century, 20 thousand workers for over 20 years built the monument in memory of a deceased wife of the Mughal Emperor Shah Jahan.

Four minarets frame the five-dome tomb, which rises 74-meters high above the surrounding park and water channels. The walls are made of semi-transparent polished marble decorated with gemstones. The marble is white in bright daylight, pink at dawn, and silver at night. This is a rare monument that one can see and feel at the same time. This is a love story wonderfully set in stone that touches everyone who comes to see it.

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

There is a giant statue of Christ on top of the 700-meter-high Corcovado Mountain in Rio de Janeiro. Christ opens his arms over the city as if blessing the land beneath him. Along with the 8-meter-high pedestal, the monument rises up to 38 meters, its weight is 1,145 tons, and its arms stretch out to 30 meter wide.

Every year almost 2 million tourists and local people climb up to the top of the mountain to take a picture with the statue «for good luck». It goes without saying that such a landmark of Brazil and the entire world was included in the list of the most remarkable «wonders» created by mankind.

Chichén Itzá, Mexico

Chichén Itzá, Mexico

The pyramids of Chichén Itzá in Mexico are the political and cultural center of the ancient Mayan civilization. Since 7th century AD, the Mayan people have built not only the major architectural complex, but also a masterpiece of astronomy and mathematics. Ritual structures of Chichén Itzá correspond with celestial charts and seasonal changes, revealing amazing optical phenomena during the fall and spring equinox. Chichén Itzá is a monument of yet another disappeared civilization, which takes your breath away with its grandeur, deep connection with the outside world, and the level of skills and talent put into its creation.

The Giza Necropolis, Egypt

Great Sphinx

The legendary original list of the Wonders of the World included seven ancient masterpieces created by mankind: the Lighthouse of Alexandria (Egypt), the Colossus of Rhodes (Greece), the Mausoleum at Halicarnassus (Turkey), the Temple of Artemis at Ephesus (Turkey), the Statue of Zeus at Olympia (Greece), the Hanging Gardens of Babylon (Iraq), and the Great Pyramid of Giza (Egypt). Unfortunately, only the last one on the list is still present.

The Great Pyramid of Giza is the largest pyramid of the whole complex of similar structures located on the Giza Plateau near the city of Cairo. All of them have been built in the Ancient Kingdome during the rule of 4th — 6th dynasties (26th — 23th centuries BC). There are several smaller pyramids near the Great Pyramid of Giza named after Cheops (Khufu): the Pyramid of Menkaure, the Pyramid of Khafre (Chefren), and others. Facing east the Great Sphinx of Giza is located in the eastern part of the complex. It is the oldest monumental sculpture in the world.

The construction of the 138-meters-high Great Pyramid of Giza took twenty years and was finished by 2540 BC. Besides having inner burial chambers, the pyramid could also have served as an astronomical observatory.

Initially, the surface of the pyramid was covered with a hard white limestone, and a gold-plated stone crowned the top of the structure. Unfortunately, this look did not survive through modern times. However, even after being vandalized and emptied, the Great Pyramid of Giza (and the entire pyramid complex located on the Giza Plateau) still amazes us with its harmony and grandeur.

Photo and text by Dmitry MoiseenkoStas Sedov andSergey Semenov

19 March 2014

 

Categorías: FOTOS, MAYAS, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | 3 comentarios

¿Están relacionadas las lluvias con los temblores?

UNA HIPÓTESIS INTRIGANTE

lluvias-terremotos haiti Excélsior

lluvias-terremotos haiti Excélsior

CALIFORNIA, 16 de mayo.- En 2011, la revista National Geographic documentó la relación entre las fuertes lluvias, monzones y huracanes con temblores y terremotos. Pese a que científicamente no se pueden predecir las fechas y magnitudes de los temblores, el profesor Shimon Wdowinski de la Universidad de Miami, relacionó ambos fenómenos.

El devastador terremoto de magnitud 7.0 que azotó Haití en 2010 ocurrió 18 meses después que el país fuera severamente castigado por huracanes y tormentas. Otro fuerte temblor de 6.4 grados que remeció Taiwán en 2009 fue precedido por el tifón Morakot, que arrojó 2.9 metros cúbicos de agua en sólo cinco días, esto es el promedio de precipitación anual en San Francisco.

Según National Geographic y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) las lluvias no son causa de temblores y terremotos, sin embargo constituyen un factor que los desencadena, debido al proceso de erosión del suelo.

Wdowinski relacionó además el tifón Herb, que azotó en 1999 a Taiwán, con un terremoto de 7.6 grados en el país. «Los tifones sólo nos alertan y nos dan un preámbulo de un temblor”, dijo el profesor, “sin embargo la causa de ellos es el lento y continuo proceso de las placas tectónicas”.

¿Pueden ocurrir megaterremotos?

Según el USGS teóricamente sí, pero realmente no. Teóricamente sí porque entre más grande sea la falla mayor será la intensidad del temblor; realmente no es posible debido a que no existe una falla tan grande como para que ocurra un sismo de más de 10 grados Richter. La falla de San Andrés, por ejemplo, es de 800 millas de largo, para generar un temblor de 10.5 grados se necesita la ruptura de una placa sísmica varias veces más grande que ella.

El terremoto más fuerte registrado en la historia es de 9.5 grados Richter y ocurrió el 22 de mayo de 1960 en Chile, en una falla sísmica de casi mil millas de largo.

***

Incluyo aquí algunos comentarios interesantes:

.

Zuertreuz hay varios estudios sobre eso, te paso algunos extractos porque aquí no permiten los enlaces «El estudio demuestra por primera vez que una variación del peso (descarga) sobre la corteza terrestre puede controlar las características de un terremoto tectónico, en este caso debido a una disminución de carga por la extracción de agua subterránea», explica el investigador español de la Universidad de Western Ontario (Canadá), Pablo González, que, junto a sismólogos canadienses, italianos y otro experto español del CSIC, han estudiado a fondo las características del terremoto que sacudió Lorca en la tarde del 11 de mayo de 2011.

*

Zuertreuz Scientists in China and the U.S. have published new reports examining the possibility that a giant dam may have helped to trigger last May’s massive earthquake in China’s Sichuan province, renewing controversy over the devastation and other dam-building projects across China’s earthquake-prone western regions. Evidence remains unclear on what effect the added pressure of water collected behind one dam would have on an earthquake of that size. The Zipingpu Dam is 5.5 kilometers away from the epicenter of the Sichuan quake, a 7.9 magnitude temblor. It killed about 80,000 people.

*

Zuertreuz La Sismicidad Inducida, provocada por el represamiento de cuencas lacustres y la minería intensiva, han provocado el incremento de terremotos en zonas que históricamente no tenía actividades telúricas. La corteza terrestre al sufrir cambios en las tensiones del subsuelo, inicia un proceso de estabilización de las masas y por ende movimientos tectónicos, que se traducen en fenómenos sísmicos (enjambres de temblores y terremotos). Fuente Represas-y-Terremoto-en-la-Patagonia.pdf de Mauricio Fierro

*

Fuente: https://mx.noticias.yahoo.com/¿están-relacionadas-las-lluvias-con-los-temblores-230222231.html

Categorías: AGUA, CIENCIA, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 1 comentario

Hallan esqueleto que podría explicar origen de primeros americanos

 ORÍGENES DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL CONTINENTE AMERICANO

Naia craneo de adolescente encontrado en Tulum ADN revela origen americanos

Naia craneo de adolescente encontrado en Tulum ADN revela origen americanos

 

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS

Naia, la adolescente que aclara cómo se pobló América

‘Missing Link’ Skeleton May Solve Mystery of First Americans

North America’s Oldest Skeleton Discovery: 13,000-Year-Old Body of ‘Naia’ Discovered in Mexico

Ancient skeleton shedding light on first Americans

http://protestaurbana.com/2014/05/15/descubre-inah-esqueleto-mas-antiguo-de-america/

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, EVOLUCIÓN HUMANA, FOTOS, GENÉTICA, MEXICO, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Polyforum Siqueiros: Apoteosis Mural VIDEO

DOCUMENTAL de A. Herdocia

.

.

Ver también:

 http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/14/abrazo-simbolico-al-polyforum-cultural-siqueiros/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/14/este-sera-el-nuevo-polyforum/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/13/polyforum-murales-de-david-alfaro-siqueiros-la-marcha-de-la-humanidad/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/12/polyforum-siqueiros-niega-destruccion-del-espacio/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/05/12/polyforum-cultural-siqueiros-por-las-calles-de-la-ciudad/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ARTE, HISTORIA, MEXICO, MURALISTAS, NOTICIAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

El Polyforum Siqueiros, patrimonio amenazado VIDEO

POLYFORUM SIQUEIROS EN PELIGRO DE DESAPARECER

.

Ve aquí la historia del Polyforum y por qué está en peligro.

.

.

Ver también:

 http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/14/abrazo-simbolico-al-polyforum-cultural-siqueiros/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/13/polyforum-murales-de-david-alfaro-siqueiros-la-marcha-de-la-humanidad/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/12/polyforum-siqueiros-niega-destruccion-del-espacio/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/05/12/polyforum-cultural-siqueiros-por-las-calles-de-la-ciudad/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ARTE, HISTORIA, MEXICO, MURALISTAS, NOTICIAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Usan ADN para fabricar sensores nanométricos que detectan el cáncer

 

ADN Imagen Marco Tripodi

ADN Imagen Marco Tripodi

Un equipo de bioingenieros de la Universidad Tor Vergata de Roma y de la Universidad de Montreal, en Canadá, han creado una herramienta microscópica que detecta los cambios químicos causados por las células cancerígenas, y reacciona a ellos. De esta manera, los señala para que puedan ser detectados.

 

En concreto, el dispositivo es un nanosensor (un sensor de tamaño nanométrico, es decir, 10-9 menor que el metro) fabricado a partir de ADN, capaz de medir las variaciones del PH a nanoescala.

 

Una herramienta que mide cambios minúsculos

 

El pH es una medida de la acidez o la alcalinidad de cualquier solución, que va de cero a 14. En nuestro cuerpo, la sangre es ligeramente alcalina (ph de 7’35 a 7’45); mientras que en el estómago el PH es ácido, para posibilitar la digestión.

 

Como media, nuestros líquidos internos deben mantener un PH equilibrado. Si en ellos este es demasiado ácido, nuestras células pueden verse afectadas negativamente.

 

Por otra parte, muchas biomoléculas de nuestro organismo, como las enzimas o las proteínas, están reguladas por pequeños cambios en el PH, que afectan a actividades biológicas tan importantes como la catálisis enzimática, el ensamblaje de las proteínas, la función de las membranas celulares o la muerte celular.

 

Pero, además, existe una relación entre el cáncer y el PH: las células cancerosas a menudo muestran un PH más bajo en comparación con las células normales; y hay una diferencia entre el nivel del PH dentro de estas células (más alto) y el de su entorno.

 

Estas diferencias minúsculas, en el caso de los organismos vivos, se producen en áreas muy pequeñas, de “solo unos pocos cientos de nanómetros», explica el autor principal de la investigación, el profesor de la Universidad Tor Vergata, Francesco Ricci, en declaraciones recogidas por AlphaGalileo. Por eso son difíciles de detectar.

 

De ahí la importancia de desarrollar “sensores o nanomáquinas que puedan medir esos cambios de pH a semejante escala”, añade Ricci. Con estas nanomáquinas se podrían hacer diagnósticos afinados; pero también crear imágenes microscópicas en vivo o suministrar fármacos de manera ajustada.

 

 

Artículos relacionados

La pérdida del cromosoma Y, posible causa de que los hombres vivan menos que las mujeres

Las células tumorales pierden la memoria como Benjamin Button

Un sistema convierte el cuerpo en un instrumento musical

Un software permite hacer una instalación domótica ‘casera’

Un fármaco experimental contra el cáncer revierte la esquizofrenia en ratones

Sacando partido al ADN

 

Los científicos aprovecharon el ADN porque éste “representa un material ideal” para estos fines, según explica el profesor de la Universidad de Montreal Alexis Vallée-Bélisle, otro de los autores del trabajo.

 

Los investigadores sacaron partido en concreto de una secuencia de ADN específica de triple hélice sensible al PH. Con ella diseñaron un nanosensor versátil, que puede ser programado para la fluorescencia, solo ante valores de PH específicos.

 

Es decir, que la máquina ‘brilla’ –emite radiación- solo al entrar en contacto con ciertos niveles de PH.

 

“La capacidad de programación (del nanosensor de ADN) representa una característica clave para aplicaciones clínicas, pues nos permite diseñar sensores específicos que envíen señales fluorescentes solo si el PH alcanza un valor concreto, vinculado, por ejemplo, a una enfermedad específica”, señalan los científicos.

 

Estos esperan que, en el futuro, esta nanotecnología, recientemente patentado, ayude también al desarrollo de medios de suministro de fármacos novedosos que liberen medicamentos como los quimioterapéuticos solo en las cercanías de las células tumorales, para reducir así al máximo sus efectos secundarios.

 

Minigenes artificiales que detectan la propensión al cáncer

 

El material genético se está revelando como una interesante ayuda para el diagnóstico del cáncer, a juzgar por este y otro trabajo reciente, realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

En este caso, los investigadores desarrollaron una nueva herramienta llamada “vector de splicing pSAD” (Splicing and disease, empalme y enfermedad), que permite crear minigenes híbridos (versiones simplificadas y artificiales de un gen) capaces de detectar anomalías en en los genes en BRCA1 y BRCA2, en un proceso de expresión génica conocido como empalme o splicing del ARN mensajero .

 

Estas anomalías pueden causar cáncer de mama y cáncer de ovario hereditarios, por lo que su detección potenciaría la prevención de la enfermedad.

 

 

Referencias bibliográficas:

 

Andrea Idili, Alexis Vallée-Bélisle, y Francesco Ricci. Programmable pH-Triggered DNA Nanoswitches. Journal of the American Chemical Society (2014).

 

Mar Infante, Mercedes Durán, Alberto Acedo, Eva María Sánchez-Tapia, Beatriz Díez-Gómez,Alicia Barroso, María García-González, Lídia Feliubadaló, Adriana Lasa, Miguel de la Hoya, Eva Esteban-Cardeñosa, Orland Díez, Cristina Martínez-Bouzas, Javier Godino, Alexandre Teulé, Ana Osorio, Enrique Lastra, Rogelio González-Sarmiento, Cristina Miner y Eladio A. Velasco. The highly prevalent BRCA2 mutation c.2808_2811del (3036delACAA) is located in a mutational hotspot and has multiple origins. Carcinogenesis. DOI: 10.1093/carcin/bgt272.

 

Gorka Ruiz de Garibay, Alberto Acedo, Zaida García-Casado, Sara Gutiérrez-Enríquez, Alicia Tosar, Atocha Romero, Pilar Garre, Gemma Llort, Mads Thomassen, Orland Díez, Pedro Pérez-Segura, Eduardo Díaz-Rubio, Eladio A. Velasco, Trinidad Caldés, Miguel de la Hoya. Capillary Electrophoresis analysis of Conventional Splicing Assays: IARC Analytical and Clinical Classification of 31 BRCA2 genetic variants. Human Mutation. DOI: 10.1002/humu.22456.

 

Fuente:

http://www.tendencias21.net/Usan-ADN-para-fabricar-sensores-nanometricos-que-detectan-el-cancer_a33638.html

Yaiza Martínez

Categorías: CIENCIA, GENÉTICA, SALUD, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Polyforum Cultural Siqueiros Por las calles de la Ciudad

CIUDAD DE MÉXICO, POLYFORUM

3_murales_espectaculares_ciudad_mexico_polyforum_jun11

Fruto de la asociación entre Manuel Suárez, un importante empresario, y David Alfaro Siqueiros, uno de los principales artistas mexicanos del siglo XX, este magnífico recinto cultural constituye la obra maestra del movimiento Muralismo mexicano.

Don Manuel Suárez siempre había estado interesado por el arte y en el lugar donde se encontraba el Parque De la Lama, proyectó un centro urbano que incluyera un hotel de gran turismo, salones de convenciones y un centro cultural que se convirtiera en uno de los mayores atractivos turísticos de la Ciudad de México. Para tal efecto, invitó al ya entonces reconocido muralista David Alfaro Siqueiros a trabajar en el proyecto del centro cultural, por lo que éste diseñó un singular edificio con forma de dodecaedro, que estaría totalmente cubierto por murales, convirtiendo a la construcción en parte misma de la obra plástica y que debería de albergar un espacio para representaciones teatrales, foros para eventos y salas para exposiciones artísticas.

En el interior de este magnífico edificio se encuentra el majestuoso mural «La Marcha de la Humanidad», que es el mural más grande del mundo. Éste se encuentra localizado en la planta alta del edificio en un gran foro elíptico en donde todas las paredes están cubiertas con diferentes imágenes y símbolos que nos hablan sobre la evolución de la humanidad, desde su creación hasta la actualidad e incluso, una visión del futuro. En este lugar uno se siente inmerso en el mural, ya que además está integrado por grandes figuras en relieve que junto con las combinaciones de luces le da un aspecto tridimensional y que realmente no tiene fin, ya que las distintas partes del mural siguen un ciclo vital, de muerte y renacimiento, de construcción y vida.

 «El Liderato»

En él, se encuentra un líder que levanta las manos hacia arriba para invitar a las masas al triunfo. Las personas que lo siguen, dibujadas de forma esquemática, se encuentran en la parte inferior con las manos levantadas hacia el líder, signo de lealtad y proyección al futuro.

Árbol seco y árbol renacido

Aquí, se muestra un árbol seco y otro que apenas reverdece. Simbolizan la esperanza y la desesperanza de la humanidad. Es la representación de la esperanza en proceso de surgimiento.

El Circo

Es representado por una figura, posiblemente una mujer, que se encuentra haciendo un acto de equilibrio en una cuerda floja. La escena es vista desde lo alto de la carpa y se pueden ver a los espectadores representados como esferas siempre con el trazo característico de Siqueiros. Significa el tránsito del espectáculo de una forma de diversión a un valor integral de la cultura.

Alto a la agresión

Este mural tenía como única finalidad hacer un llamado a la guerra de Vietnam que se llevaba a cabo cuando fue pintado. Es representado por un hombre y una mujer que se unen y levantan la mano para rechazar la guerra y la masacre.

Decálogo

Este mural es representado por Moisés, el cual junta sus dos grandes manos. Su cara es seria y firme y está dibujada por figuras geométricas. El mural quedó inconcluso dado que le faltan la estructura metálica que tienen los otros murales.

El Cristo líder

Es el mural más dramático de la serie. Aquí se muestra a Cristo en agonía, ensangrentado y con las manos atadas enseñándolas al espectador. Cristo voltea desesperado a la izquierda viendo como el mundo se destruye a sí mismo y se da cuenta que su sacrificio ha sido en vano.

La danza

Se muestra un holocausto o ritual prehispánico previo a un sacrificio. El ritual es realizado mediante una danza. Los bailarines, con sus grandes penachos (que ocupan gran parte del mural), bailan debajo de la víctima la cual solo espera su final.

La Huida

Este mural es muy sencillo. Una mujer huye desesperada y angustiada de un holocausto. Al mismo tiempo, invita al espectador a que la acompañe y escape de un sistema económico injusto que solo conducirá a la destrucción. Significa el sacrificio por la liberación.

El Invierno y el Verano

Es otra alegoría muy similar a la del segundo mural del «Árbol seco y el árbol renacido», pues también es símbolo de la esperanza y la desesperanza. El invierno es representado por una mancha blanca y gélida que simboliza a su vez una etapa estática, la resignación que al mismo tiempo es un drama de la humanidad. El verano, en contraparte, es una mancha roja, cálida y brillante. Simboliza el momento en el que el hombre vuelve a humanizarse.

El mestizaje: drama de la conquista

Es representado por Hernán Cortés y la Malinche. Cortés marcha desnudo sobre una pirámide circular y la Malinche lo sigue distraída, originalmente, las figuras eran el Tío Sam y una vietnamita.

La música

Es representada por tres grupos de círculos concéntricos que aluden al sonido. Debajo de ellos está el compositor el cual, es representado con muchas caras para aludir a las distintas etapas de la música.

El Átomo

Presenta un significado bueno y otro negativo de esta partícula. A la derecha, hay una explosión atómica que ilumina a todo el mural. De forma opuesta, un grupo de hombres se abrazan mirando al protón que está delante de ellos, listos para usarlo por el bien de la humanidad.

TEATRO CIRCULAR

Además, cuenta con un teatro de forma circular, uno de los pocos en el mundo al estilo griego, que ha albergado varias puestas en escena, entre las que destaca «Diario de un loco», la cual fue una de las más taquilleras en el recinto.

RESTAURACIÓN

A finales de noviembre pasado, el Polyforum Cultural Siqueiros cerró sus puertas para ser sometido a un proceso de restauración integral bajo la supervisión del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Aunque mucho se ha dicho que el inmueble está en peligro de desaparecer debido a que los dueños del predio donde se ubica planean construir un rascacielos y posiblemente “destruir”, “desarmar” o “trasladar” el Polyforum a otro lugar, el INBA ha aclarado que, como institución privada que es el centro cultural, después de cuatro décadas, los propietarios han calificado como «insostenible» dar mantenimiento al recinto, por lo que han solicitado la intervención de la dependencia para explorar diversas opciones que permitan revitalizar y preservar la obra más importante del maestro Siqueiros durante los próximos 50 años. A pesar de esta clausura, el Polyforum Cultural Siqueiros ha reiterado que seguirá siendo un foro múltiple donde se realicen actividades de carácter cultural y se difunda la obra de David Alfaro Siqueiros.

 

Ver también
http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/12/polyforum-siqueiros-niega-destruccion-del-espacio/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/05/13/polyforum-murales-de-david-alfaro-siqueiros-la-marcha-de-la-humanidad/

 

 

Fuente:

Ana E. Martínez-Gracida Núñez Twitter: @Moroccotopo77

Foto:

http://www.mexicodesconocido.com.mx/3-murales-espectaculares-de-la-ciudad-de-mexico.-polyforum-cultural-siquieros.html

 

Categorías: ARTE, HISTORIA, MEXICO, MURALISTAS, VIAJES/TURISMO | Etiquetas: , , , , , | 4 comentarios

Los 5 misterios más grandes del planeta

Los 5 misterios más grandes del planeta


Si bien hace ya un buen tiempo que nuestra especie habita este planeta, lo hemos poblado casi que por cada rincón, lo hemos estudiado durante miles de años y hemos desarrollado toda clase de conocimientos sobre su funcionamiento, aún queda muchísimo por descubrir, mucho por resolver. 

5. Lo que realmente hay debajo, en el núcleo

 

Lo que hay debajo de todos nosotros, oculto a kilómetros y kilómetros de la superficie, ha intrigado a la humanidad desde siempre, especialmente a los científicos, claro. En la década de los 40 se creía que este misterio estaba resuelto: en el centro había minerales esenciales, suponiendo que, por ejemplo, el hierro y el níquel ausente en la corteza terrestre debía encontrarse en el núcleo. Mediciones de gravedad una década más tarde demostraron que estas estimaciones eran erróneas. Aún hoy, todo se trata de suposiciones, teorías y estimaciones; los científicos trabajan intensamente por descubrir qué elementos son los que representan el déficit de densidad allí abajo o una explicación a las inversiones periódicas en el campo magnético de la Tierra generadas por el hierro líquido que fluye del núcleo externo.

3. Si alguna vez lograremos predecir un terremoto

Si bien, gracias a los científicos, tenemos ciertos modelos estadísticos, matemáticos y de probabilidad, similares, aunque mucho menos efectivos, que los que por ejemplo se utilizan en la meteorología y la predicción del clima, que pueden dar algunas indicios: no existe todavía una forma de predecir cuándo va a ocurrir un terremoto. Desde distintas ramas de las ciencias se ha intentado todo lo posible e incluso el experimento más importante y prometedor, desarrollado por geólogos, físicos, geógrafos y numerosos expertos durante 12 años seguidos, tuvo resultados negativos y todavía no sabemos si alguna vez lograremos predecir terremotos.

2. Cuál fue el verdadero origen de la vida en la Tierra

Este cuestionamiento tiene muchísimas más teorías e hipótesis aún. En la antigüedad, el pensamiento arcaico formuló teorías creacionistas que se convirtieron en religiones, pero conforme el avance de las civilizaciones y el desarrollo del pensamiento científico, crítico y reflexivo, otras teorías surgieron. Hoy en día, si bien muchas historias creacionistas se mantienen en pie, la teoría más lógica y mejor fundamentada sugiere que la vida en la Tierra surgió con impactos de meteoritos que llegaron de distintos rincones del Universo para dar con el planeta. Las vitaminas básicas y esenciales, así como los aminoácidos y los diferentes elementos químicos que constituyen los organismos vivos se han podido reconocer en meteoritos, por lo cual no es para nada ilógico pensar que la vida en la Tierra llegó en realidad desde algún otro rincón del espacio. Como lo dice el gran Neil DeGrasse, todos estamos hechos de estrellas, toda la vida está hecha de materia estelar.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/15/quien-creo-la-vida-en-la-tierra/

 

1. De dónde surgió tanta cantidad de oxígeno de la Tierra

El verdadero origen de todo el oxígeno que hay en la Tierra y nos permite vivir aún es un misterio sin resolver. Lo que sí sabemos es que prácticamente le debemos nuestra existencia a macroscópicas cianobacterias, quienes fueron de enorme ayuda en la radical transformación de la atmósfera de la Tierra. Estás bombearon oxígeno como desecho y llenaron los cielos de este elemento hace unos 2400 millones de años. Pero el estudio de rocas muy antiguas reveló que los niveles de oxígeno descendieron y bajaron de un extremo al otro durante un largo tiempo, hasta que creció enormemente y se estabilizó, quedándose allí, aproximadamente unos 450 millones de años atrás. La razón es un misterio.

***

 «El oxígeno de la atmósfera fue generado por las algas azules y estromatolitos.

La fotosíntesis oxigénica es la modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto. Esta modalidad metabólica es propia de las cianobacterias y de sus descendientes por endosimbiosis, los diversos tipos de cianelas y plastos que se observan en las (algas) eucarióticas y en las plantas.

Los estromatolitos son estructuras organo-sedimentarias laminadas (principalmente de carbonato de calcio) adheridas al sustrato, producto de la actividad metabólica de microorganismos (principalmente cianobacterias o algas cyanoprokariotas), aunque también las clorofitas participan en la precipitación de carbonatos»,

Tomado de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/15/quien-creo-la-vida-en-la-tierra/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/16/origen-de-la-vida-y-panspermia-dirigida-epilogo-de-la-serie/

***

¿Qué opinas?, ¿qué otro misterio conoces?

Categorías: CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 2 comentarios

DESPUÉS DEL SISMO. MÉXICO 8 DE MAYO, 2014 GALERÍA DE FOTOS

EL CREPÚSCULO DESPUÉS DEL SISMO.  MÉXICO, FOTOS

Fotos impresionantes fueron tomadas al atardecer del 8 de mayo de 2014, después del sismo de 6.7º que sacudió la Capital y varios Estados de la República Mexicana al filo del medio día.

 

Fuente:

https://mx.noticias.yahoo.com/fotos/primero-sismo-luego-lluvia-finalmente-un-rojo-atardecer-slideshow/monumento-a-la-revolución-ciudad-de-méxico-foto-webcamsdemexico-photo-1399665583344.html

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: FOTOS, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , | 2 comentarios

Identifican el volcán Hasan Dag de una pintura mural de hace 9.000 años

©Condiciones al final
Volcan Hasan Dag mural de Catal Hoyuc Turquia

Volcan Hasan Dag mural de Catal Hoyuc Turquia

VOLCÁN HASAN DAG

El monte Hasan (en turco, Hasan Dağı) es un volcán inactivo que se encuentra entre las provincias de Niğde y Aksaray, en Turquía. Con una altitud de 3.253 m, es la segunda montaña más alta de Anatolia central. Alrededor del año 7500 a. C., se formó una calderade entre 4 y 5 kilómetros cerca de la actual cima, erupción que quedó grabada en pinturas neolíticas de la zona.

Los habitantes del antiguo asentamiento de Çatalhöyük recogían obsidiana de los alrededores del monte Hasan, que luego vendían a otros asentamientos por bienes de lujo. Se han encontrado espejos y escamas de obsidiana en la zona. La importancia de monte Hasan Dağ para la gente de Çatalhöyük se demuestra en un mural en el que aparece el monte elevándose sobre las casas del asentamiento.

EL MURAL DE CATALHÖYUC Y EL HASAN DAG

catal_huyuk-fresco volcan Hasan Dag

catal_huyuk-fresco volcan Hasan Dag

Una pintura mural -de casi 9.000 años de antigüedad- de una aldea con un telón de fondo de un volcán en erupción ha sido geoquímicamente identificada como una erupción específica del volcán de dos picos denominado Hasan Dağ, situado a unos 130 km al noreste del antiguo enclave de la antigua ciudad de Çatalhöyük, en Turquía.

El mural, pintado en ocre en una pared de adobe que fue enterrada hace mucho tiempo, ha sido considerado como la primera representación del mundo de una erupción, así como la pintura de paisaje más antigua conocida, la primera noticia histórica de un acontecimiento y el primer plan urbanístico. Sin embargo, hasta ahora el volcán representando no había sido confirmado con algunas muestras datadas de minerales de un volcán que vinculasen la imagen a una erupción específica.

«El descubridor original del mural lo interpretó como una representación de la erupción del Hasan Dağ», dijo el vulcanólogo Axel Schmitt (izquierda), de la Universidad de California, en Los Angeles. «Somos vulcanólogos. Estamos tratando de averiguar la recurrencia de la erupción».

Desafortunadamente, la interpretación arqueológica de la erupción se abrió camino en la literatura vulcanológica como evidencia de que el Hasan Dağ es un volcán activo. Entonces, los arqueólogos comenzaron a referirse a la literatura vulcanológica como evidencia de que el volcán estaba activo, cayendo accidentalmente en un razonamiento circular.

Para salir de ese círculo, Schmitt y algunos colegas, incluídos entre ellos algunos vulcanólogos turcos, reunieron piedra pómez volcánica del Hasan Dağ y le aplicaron una nueva técnica de datación mineral utilizando uranio-torio-helio en cristales de circón.

«Hemos estado empleando esta técnica de datación para edades cada vez más antiguas», dijo Schmitt. «Cuando hacemos esto se solapan con las escalas de tiempo arqueológicas».

Los circonios revelaron dos erupciones explosivas. Una de ellas fue hace unos 29.000 años y la otra hace alrededor de 9.000 años. Este última se comparó con las dataciones mediante carbono-14 de artefactos de Çatalhöyük, incluyendo el estrato que contiene el mural referido.

«Concordaban», dijo Schmitt. «Se superponían con una diferencia de más o menos en 1.000 años». Él va a presentar ahora los resultados el próximo 30 de octubre en la reunión de la Geological Society of America, en Denver.

«Se ha conseguido una gran cantidad de juego», dijo el arqueólogo de la Universidad de Stanford, Ian Hodder (derecha), quien es considerado un experto en el enclave de Çatalhöyük. «Hay libros escritos acerca de esta pintura».

El mural es especialmente conocido en Turquía, donde en general se acepta como una advertencia del pasado ante el potencial peligro del Hasan Dağ, dijo Hodder. Y ahora hay más razones aún para creerlo.

Datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Hasan

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/identifican-el-volcan-de-una-pintura-mural-de-hace-9-000-anos#.UwkJHXkUe6K

Fuente: Discovery News | Larry O’Hannlon | 28 de octubre de 2013

***

PD: En la novela que ves abajo, hay un capítulo especial de Çatal Höyuc.

Resumen aquí:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/11/tu-y-yo-siempre-resumen-capitulo-2-catalhoyuc/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ARTE RUPESTRE, culturas, HISTORIA, MURALISTAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: