Archivo mensual: noviembre 2014

QUETZALCÓATL: SERPIENTE EMPLUMADA, DIOS, HOMBRE, VENUS, EXTRATERRESTRE

condiciones de © al final

QUETZALCÓATL ”SERPIENTE EMPLUMADA”

 

Quetzalcoatl serpiente emplumada

Quetzalcoatl serpiente emplumada

NOTA: Todos los datos de esta investigación propia son de fuentes oficiales y ortodoxas, sólo las conclusiones sobre el origen extraterrestre de Quetzalcóatl son mías (muchos otros investigadores heterodoxos piensan lo mismo). Si no puedes aceptar el asunto extraterrestre, te sugiero que lo pases por alto, lo demás es “oficial”, puedes checar la bibliografía para corroborarlo.

 ETIMOLOGÍA DE QUETZALCÓATL

El nombre de Quetzalcóatl se compone de dos palabras de origen náhuatl: quetzal, que es un ave de hermoso plumaje que habita la selva del sureste de México y parte de Centroamérica, y cóatl, que significa «serpiente», traducido o interpretado por los españoles como “serpiente emplumada”.

TRADUCCIÓN NO LITERAL DE QUETZALCÓATL

La traducción literal utilizada de ‘serpiente emplumada’ ha ido cambiando conforme a nuevos hallazgos e interpretaciones de las culturas nahuas.

 El término “quetzalli“, en el caso de Quetzalcoatl, significa precioso debido al plumaje reluciente del dragón. Recordemos que las plumas eran utilizadas por los pueblos americanos a manera de joyas y las plumas del quetzal eran las más preciosas de todas. De ahí que el término haya pasado de ‘serpiente emplumada’ a ‘serpiente preciosa’ o ‘hermosa serpiente voladora’, que es un término más conceptual y no una mera traducción literal.

 Por eso, la serpiente preciosa posee un plumaje de brillantes colores en donde predomina el verde turquesa, además de un gran tocado de plumas rodeando su cabeza a manera de melena.

Serpiente preciosa Quetzalcoatl_web900

Serpiente preciosa Quetzalcoatl_web900

 En la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá en los equinoccio se ve bajar bajar la serpiente solar del cielo.

chichenitzaequinox-descenso-de-kukulkan

chichenitzaequinox-descenso-de-kukulkan

 Quetzalcóatl aparece representado en muchas culturas como ornamento en muchas partes, desde vasijas ornamentadas hasta templos y edificios.

Quetzalcoatl

Quetzalcoatl

La serpiente preciosa es casi exclusivamente identificada con el dios tolteca Quetzalcóatl, el que fue reverenciado por múltiples culturas del Valle de México como los teotihuacanos, los propios toltecas y hasta los tenochcas (mexicas o aztecas), como podremos evidenciar en el arte de cualquiera de estos pueblos.

serpiente PRECIOSA

serpiente PRECIOSA

 Alfonso Caso lo traduce como “mi gemelo precioso“, debido a que Venus aparece a un lado y otro del cielo, representando a Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, según sea de mañana o al caer la noche.

 Según las historias del Popol Vuh, Tepew y Gukumatz fueron dos dioses que tomaron forma de serpientes y dieron forma y orden a todo lo creado por Corazón del Cielo a partir del caos primitivo.

Más sobre la creación en el Popol Vuh, ver.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/22/2012profeciasmayasfindelmundo-wordpress-com27212popol-vuh-fragmento-del-mito-de-la-creacion-%E2%80%8E/ 

Cabe destacar que Gukumatz comparte muchas características con el maya Kukulkán o el tolteca Quetzalcóatl, para muchos autores es el mismo dios con diferentes nombres.

OTRAS TRADUCCIONES DE QUETZALCÓATL:

  • Quetzalcóatl, “serpiente hermosa’:‘quetzalli, Hermoso, cōātl, serpiente”
  • «Doble precioso»
  • «Ave de las edades»
  • «Gema de los ciclos»
  • «Ombligo o centro precioso»
  • «Serpiente acuática fecundadora»
  • «El de las barbas de serpiente»
  • «El precioso aconsejador»
  • «Divina dualidad»
  • «Femenino y masculino»
  • «Pecado y perfección»
  • «Movimiento y quietud»

DUALIDAD DE LA MATERIA  Y EL ESPÍRITU

Representa la dualidad inherente a la condición humana: la «serpiente» es cuerpo físico con sus limitaciones, y las «plumas» son los principios espirituales. Otro nombre aplicado a esta deidad era Nahualpiltzintli, «príncipe de los nahuales».

Quetzalcóatl es también el nombre náhuatl de los mesías mesoamericanos y el título de los sacerdotes supremos de la religión tolteca. Se manifestó en diversos profetas históricos, el último de los cuales fue Ce Ácatl Topiltzin, rey de Tula que vivió entre los años 947 y 999 de la era cristiana.

QUETZALCÓATL SEGÚN LOS CRONISTAS ESPAÑOLES

Se han desarrollado diversos mitos modernos sobre esta personalidad de Quetzalcóatl, desde que era un extraterrestre, hasta que era un vikingo o un cristiano náufrago. Sin embargo, su biografía se conserva en diversos documentos, tales como los Anales de Cuauhtitlan, Ixtlixóchitl, los informantes de fray Bernardino de Sahagún y Durán, y las leyendas de Morelos.

De lo escrito por Sahagún, Durán y los otros cronistas españoles podemos dudar un poco, si tomamos en cuenta que ellos no hablaban bien náhuatl, sus informantes no hablaban bien el castellano y además ¿quién nos dice que dichos informantes no les dijeron lo que ellos querían escuchar y/o que Sahagún y los demás no hayan cambiado la información convenientemente, según los intereses de los vencedores, que son los que escriben la historia 

Pero debido a que lo relatado por los cronistas españoles es la mayor fuente de información que tenemos de nuestra historia, debemos tomarlos en cuenta.

QUETZALCÓATL, DIOS DE MUCHOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA

Quetzalcóatl dios principal en Mesoamérica,  estuvo, entre otros pueblos, con los 

  • Olmeca
  • Tolteca
  • Azteca 
  • Maya

Quetzalcóatl como dios tiene varias etapas, primero como deidad olmeca y tolteca, luego maya como Kukulcán o Gucumatz y más tarde en el grupo de los dioses aztecas.

Quetzalcóatl dios azteca Códice Borgia

Quetzalcóatl dios azteca Códice Borgia

Es claro como la cultura tolteca tomó la figura de este dios de la tradición religiosa de Teotihuacan en donde se encuentra una pirámide dedicada a la serpiente emplumada que data del siglo II de nuestra era (o eso dicen los expertos).

 

Piramide de Quetzalcóatl Teotihuacan Mexico

Piramide de Quetzalcóatl Teotihuacan Mexico

Según la leyenda azteca, Quetzalcóatl  creó al Quinto Sol (la época en la que vivimos ahora).

Quetzalcóatl  puso los pilares para sostener el cielo después de que se derrumbó con el diluvio y también creó a la humanidad actual (la quinta), con huesos de los antepasados robados al dios de la muerte, Mictlantecuhtli, mezclados con  sangre de su miembro viril (¿ADN humano mezclado con ADN divino?).

Mictlantecuhtli (1a) y Quetzalcóatl (1b),  simbolizan la vida y la muerte Códice Borgia

Mictlantecuhtli (1a) y Quetzalcóatl (1b), simbolizan la vida y la muerte Códice Borgia

 Entregó el maíz a los humanos y era dios de la dualidad: unía lo celeste con lo terrestre  y la materia con el espíritu; prohibía los sacrificios humanos y promovía el  autosacrificio. 

ORIGEN MUY ANTIGUO

El culto a Quetzalcóatl tiene una raíz histórica muy antigua. Los estudios recientes demuestran que este personaje se relaciona con la Mitología olmeca y con su visión de la serpiente emplumada. 

OLMECAS

El arte y la iconografía de los olmecas demuestran claramente la importancia de la deidad de la Serpiente Emplumada en las cronologías de Mesoamérica, así como en el arte olmeca.

 

Juxtlahuaca_Serpent_M_Lachniet

Juxtlahuaca_Serpent_M_Lachniet

En las grutas de Juxtlahuaca hay una representación de una serpiente emplumada de estilo olmeca.

Incluso, se encuentran pinturas rupestres representativas de La Serpiente Emplumada desde lugares tan lejanos como la Laguna de Asososca, en Managua, Nicaragua, hasta Tula, hoy Estado de Hidalgo México.

 CHICHIMECAS

Existe otra versión científica según la cual es posible que este dios tenga raíces Chichimecas. Sus influencias culturales abarcaron gran parte de Mesoamérica, incluyendo a las culturas maya, mixteca y las culturas de Occidente, como en Nayarit.

monumento a Quetzalcoatl o Ehecatl Zona arqueológica Los Toriles en Ixtlán del Río Nayarit, México

monumento a Quetzalcoatl o Ehecatl Zona arqueológica Los Toriles en Ixtlán del Río Nayarit, México

 

TOLTECAS, TEOTIHUACAN

quetzalcoatl-teotihuacan

quetzalcoatl-teotihuacan

Como toda cultura mesoamericana los Toltecas le rendían culto a muchos dioses, los mas destacados entre ellos eran Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, dos de los dioses mas enigmáticos de la época pre-hispánica. El hecho es que se les rendía tributo a estos dos dioses, por naturaleza antagónicos.

quetzalcoatl en Teotihuacan

quetzalcoatl en Teotihuacan

Los dioses eran tan importantes que se leconsidera a la época clásica una época de culturas teocráticas, y el caso de los Toltecas no es una excepción. Los sacerdotes de los dioses eran los verdaderos gobernantes, no los reyes. Los sacerdotes dictaban sus interpretaciones de los deseos de los dioses, los cuales formaban una parte extremadamente importante en la vida diaria de lo Toltecas.

templo de quetzalcoatl teotihuacan

templo de quetzalcoatl teotihuacan

Los Toltecas fueron la máxima expresión de la época clásica de las culturas pre-hispánicas. Tuvieron una importancia enorme e influyeron las vidas de los indígenas en una proporción igual a la de los Olmecas, la cultura madre.

Tlaloc en Templo quetzalcoatl TEOTIHUACAN 1

Tlaloc en Templo quetzalcoatl TEOTIHUACAN 1

La figura mítica de Quetzalcóatl influye en las imágenes y representaciones de los personajes más importantes del mundo tolteca y del mundo maya. Kukulkan, que fundó Chichén Itzá o Topitzin Quetzalcóatl fundador de Tula, no son otra cosa que una prolongación de esta deidad que proviene de la Tollan Teotihuacán.

templo quetzalcoatl teotihuacan mexico

templo quetzalcoatl teotihuacan mexico

XOCHICALCO

piramide serpiente emplumada xochicalco

piramide serpiente emplumada xochicalco

 En Xochicalco también se adoraba a Quetzalcóatl.  Al iniciarse el horizonte clásico comienza a edificarse una arquitectura majestuosa como lo es el llamado templo de la serpiente emplumada (Quetzalcóatl) que muestra claramente la estrecha relación de esta ciudad con Teotihuacan. La influencia maya es mayormente apreciable en las edificaciones con relieves que presentan figuras mayoides y glifos totalmente ajenos a las civilizaciones del centro de México, constando así que la arquitectura de Xochicalco es una mezcla de influencias de pueblos del centro de México y elementos mayas.

 

Templo_de_Quetzalcoatl,_Xochicalco

Templo_de_Quetzalcoatl,_Xochicalco

MAYAS

Los mayas retomaron a Quetzalcóatl como Kukulkán o Gucumatz, aunque como se ha dicho antes es más conocida la versión de la cultura tolteca. Los aztecas incorporaron esta deidad a su llegada al valle de México.

 En el Popol Vuh, libro considerado como la biblia de los mayas k’iche’s, Quetzalcóatl aparece como una de las divinidades creadoras bajo el nombre de Gucumatz, también aparece como deidad de los vientos con el nombre de Ehécatl en la estela 19 de Ceibal.

Ver l creación en el Popol Vuh en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/22/2012profeciasmayasfindelmundo-wordpress-com27212popol-vuh-fragmento-del-mito-de-la-creacion-%E2%80%8E/ 

 Alcanzó especial trascendencia en la península de Yucatán, donde fue venerado por los mayas itzáes en Chichén Itzá, por los mayas cocomes en Mayapán y por los mayas tutl xiúes en Maní, en todas estas ciudades se construyeron templos en su honor.

Cabeza de serpiente Quetzalcoatl-Kukukkan al pie de la escalera de la piramide de Kukukkan o El Castillo Chichen Itza Mexico

Cabeza de serpiente Quetzalcoatl-Kukukkan al pie de la escalera de la piramide de Kukukkan o El Castillo Chichen Itza Mexico

 Según las crónicas mayas (según cronistas españoles), Kukulkán, al igual que Quetzalcóatl, es el conquistador que llegó a Yucatán por el mar desde el Oeste (en otras versiones, vino del Este), hacia finales del siglo XI, y se convirtió en caudillo y fundador de su civilización.

piramide-de-kukulkan-el-castillo-chichen-itza-mexico-y-orion

piramide-de-kukulkan-el-castillo-chichen-itza-mexico-y-orion

 De la fusión de los dos mitos, Kukulkán aparece como el señor del viento y de la lluvia porque rige y gobierna la nave (¿espacial?) que le condujo a Yucatán y al pueblo que fundó.

  

DIOS DE LOS ELEMENTOS (¿EXTRATERRESTRE?)

Kukulkán, del que hablan los arqueólogos, es la deidad que más frecuentemente aparece en los manuscritos del Códice de Dresde y otros.

 Tiene la nariz larga y truncada, como la de un tapir, y en él se encuentran todos y cada uno de los signos de un dios de los elementos:

  • Camina sobre el agua
  • Maneja antorchas ardientes
  • Se sienta en el árbol cruciforme de los cuatro vientos que con tanta frecuencia aparece en los mitos americanos.
Tree_of_life_Borgia codex El árbol de vida  Quetzalcóatl  lado izquierdo y Xochipilli  lado derecho evocan el movimiento unificador de descenso y ascensión .Wiki commmons

Tree_of_life_Borgia codex El árbol de vida Quetzalcóatl lado izquierdo y Xochipilli lado derecho evocan el movimiento unificador de descenso y ascensión .Wiki commmons

  • Vuela (¿en una nave espacial?)
Quetzalcóatl como Señor de la Aurora Huizcalpantecuhtli en una nave aérea fresco teotihuacano

Quetzalcóatl como Señor de la Aurora Huizcalpantecuhtli en una nave aérea fresco teotihuacano

Más datos de Quetzalcóatl como dios en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/31/quetzalcoatl-dioshombrerey-mitos-astronomicos-y-de-extraterrestres/

 

DIOS SOLAR, DEL CULTIVO Y HÉROE

Evidentemente es un dios del cultivo y héroe, puesto que se le ve plantando maíz, llevando herramientas y continuando un viaje, hecho que establece su conexión solar (muchas hipótesis lo señalan cono uno de los extraterrestres creadores e instructores de la humanidad).

Como el dios del maíz se convirtió en símbolo de lo más valioso para el mundo indígena y adquirió su cualidad de numen de la fertilidad, su carácter de símbolo de la creación humana y su asociación con el gobernante en cada centro.

Si te interesa verlo en su papel de dios creador, ve:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/06/02/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

 

LA DUALIDAD EN MESOAMÉRICA

Debido a que consideraban que todo el Universo tiene una naturaleza dual o polar, los toltecas creían que el Ser Supremo tiene una doble condición. Por un lado, crea el mundo, y por el otro lo destruye.

 

QUETZALCÓATL, EL TEZCATLIPOCA BLANCO

Según la Cosmogonía Náhuatl, el dios Iztauhqui-tezcatlipoca (Quetzalcóatl) es uno de los cuatro hijos de los dioses primordiales llamados Ometecuhtli y Omecíhuatl, bajo el relato de la creación del universo, de los cuales representan las esencia masculina y femenina de la creación, por lo que Quetzalcóatl simboliza la vida, la luz, la sabiduría, la fertilidad, el conocimiento y como patrón de los vientos y del día, es el regidor del Oeste con el nombre de Tezcatlipoca Blanco.

 Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/31/quetzalcoatl-dioshombrerey-mitos-astronomicos-y-de-extraterrestres/

 

TEZCATLIPOCA NEGRO

Yayauhqui Tezcatlipoca, “El espejo humeante de color oscuro”( contrincante en varias historias de Quetzalcoatl),

Yayauhqui Tezcatlipoca, “El espejo humeante de color oscuro”( contrincante en varias historias de Quetzalcoatl),

 La función destructora de Quetzalcóatl recibió el nombre de Yayauhqui Tezcatlipoca, “su humo del espejo”, cuya etimología es la siguiente: Tezcatl, “espejo”, I, “suyo”, Poca, “humo”. Quetzalcóatl y Tezcatlipoca siempre fueron enemigos y contrarios: el bien y el mal, la oscuridad y la luz.

 Los informantes del padre Motolinía describieron a esta deidad del siguiente modo: «Tezcatlipoca era el que sabía todos los pensamientos y estaba en todo lugar y conocía los corazones; por eso le llamaban Moyocoya (ni), que quiere decir que es Todopoderoso o que hace todas las cosas; y no le sabían pintar sino como aire.» (Garibay, Á.M.: Teogonía e Historia de los Mexicanos).

 

QUETZALCÓATL Y TEZCATLIPOCA

QUETZALCÓATL Y TEZCATLIPOCA

QUETZALCÓATL Y TEZCATLIPOCA

 A lo largo del tiempo y espacio cósmicos, el Tezcatlipoca negro y Quetzalcóatl, el Tezcatlipoca blanco, entablan la eterna lucha entre el bien y el mal.

 Sobre Quetzalcóatl y Tezcatlipoca como extraterrestres, ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/08/17/dioses-aztecas-tezcatlipoca-eran-extraterrestres/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

QUETZALCÓATL DIOS Y HOMBRE

Con el tiempo, otros mitos se vinieron integrando para pasar de ser un dios creador de la humanidad hasta un rey mortal de la ciudad de Tula, o bien como otro dios solar al lado de su hermano Huitzilopochtli, interpretándose así con este mito, el traslado que realiza el Sol a través de los cielos, desde el amanecer hasta el atardecer por sus regidores y hermanos Tlahuizcalpantecuhtli y Xólotl, que junto con ellos, es hijo de Mixcóatl y Chimalma.

Sobre Huitzilopochtli y Quetzalcóatl, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/08/09/religion-y-filosofia-de-los-aztecas-o-mexicas/

 

QUETZALCÓATL Y VENUS

Los mexicas (aztecas) relacionaban a Quetzalcóatl con Venus, que se puede observar (viéndolo desde la Gran Tenochtitlan, ahora Ciudad de México) como si fuera una estrella al lado del volcán Popocatépetl durante ocho meses al año, y desaparece otros tres meses; la profecía indica que esta estrella y los dos equinoccios en donde se dice que Quetzalcóatl viene a la tierra dos veces al año a traer fertilidad y cosecha, sucederán hasta la segunda venida de Quetzalcóatl.

 Sobre el descenso de Quetzalcóatl Kukulkán, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/14/el-descenso-simbolico-de-kukulcan-la-serpiente-emplumada-en-chichen-itza/

 

CĒ ĀCATL TŌPĪLTZIN QUETZALCÓATL, TLATOANI DE TULA

Topiltzin_Quetzalcoatl

Topiltzin_Quetzalcoatl

(En náhuatl ‘Uno Caña Nuestro Venerable Señor’Nota 1 ) fue un personaje histórico de Cem Ānáhuac del México antiguo.

 Según las más recientes investigaciones, nació el 13 de mayo de 947 después de Cristo, en un sitio llamado Michatlauhco; palabra que se puede traducir como «Lugar del pez en la barranca iluminada» de michi (pez), atla-comolli (barranca), tlauh-tli (iluminado) y co (lugar), hoy asociado con el pueblo de Amatlán de Quetzalcoatl, estado de Morelos, México.

 Dice una leyenda que éste fue el rey sacerdote de la mítica ciudad de Tollan en el siglo X d.C., Tollan-Xicocotitlan (para algunos autores, Tula, para otros como Laurette Séjourné, Teotihuacan) fue la capital de la cultura tōltēca.

 Cē Ācatl Tōpīltzin era el principal sacerdote del dios Quetzalcóātl, considerado como representación de dicha divinidad en la tierra, por lo que lleva una vida ejemplar y casta y tomó de los dioses las artes y ciencias para darlas a los hombres.

 Sin embargo, debido a que Quetzalcóatl, sustituyó el sacrificio humano por el de aves, mariposas y otros insectos. pues conocía de herbolaria (fitoquímica) y con hierbas satisfacía sus requerimientos vitales para no beber sangre (ya que consideraba que no era bueno beber sangre humana ni de animal), e instruyó a los toltecas en herbolaria y prohibió los sacrificios humanos, no todos los habitantes de Tollan-Xicocotitlan lo veían con buenos ojos y comenzó a tener enfrentamientos con los adoradores de Tezcatlipōca, y son ellos, por medio de engaños, quienes hacen que se embriague y falte a su celibato. Debido a su terrible infracción, Cē Ácatl Tōlpīltzin Quetzalcóātl debe abdicar y partir exiliado, no sin antes haber prometido su regreso.

QUETZALCÓATL SE EMBARCA Y SE CONVIERTE EN VENUS

 “Siguieron los sucesos que ocasionaron la muerte de muchos ciudadanos de Tula y en esto, Tezcatlipoca jugó el papel principal:

CapÍtulo 9 
De otro embuste que hizo el mismo nigromántico, con que mató muchos más de los tultecas (…)”  (Sahagún, III-9, 1982)

Y Quetzalcóatl, no pudiendo hacer nada para salvar la vida de su gente, salió de Tula pues estos eventos debilitaron su poder así que la única solución era salir hacia Tlillan Tlapallan.

 Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/31/quetzalcoatl-dioshombrerey-mitos-astronomicos-y-de-extraterrestres/

 Desapareció a los 52 años, embarcándose en una balsa de serpientes (¿nave de extraterrestres?) en las costas del Golfo de México, donde hubo fuego y luego él se fue al cielo, partió de Tlillan Tlapallan (lugar del negro y del rojo), en la costa de Coatzacoalcos, Veracruz, y desapareció en las aguas, entre fuego y humo (según una leyenda se auto incineró, según muchos autores partió en una nave espacial que despegó entre fuego y humo), convirtiéndose en Venus, «la estrella de la mañana».

 

TLILLAN TLAPALLAN

  • “En Tlillan Tlapallan se autoincineró, entró en el cielo y se convirtió en el planeta Venus matutino.” (Anales de Cuauhtitlán)
  • Tlillan Tlapallan (“lugar del negro y rojo”) está en dirección del Este (Soustelle).
  • Quetzalcóatl dice que va en dirección del Sol (Sahagún), al Tlapallan.
  • Tezcatlipoca habla sobre Tlillan Tlapallan, adonde debía ir Quetzalcóatl para volver convertido en joven (¿un viaje espacial?). Después de verse en un espejo que le mostró Tezcatlipōca, Quetzalcóatl consideró que su rostro era horrible, por lo que se dejó crecer la barba y posteriormente comenzó a usar una máscara.

 

PIRÁMIDE DE CHOLULA

piramide-de-cholula-mc3a9xico

piramide-de-cholula-mc3a9xico

Quetzalcóatl, en el camino hacia el Estado de Veracruz, pasó por Cholula, en lo que ahora es el Estado de Puebla, México, donde se dice que construyó la Gran Pirámide de Cholula.

 Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/02/la-gran-piramide-de-cholula-la-mas-grande-del-mundo-en-volumen/

 

MOCTEZUMA II CONFUNDE A HERNÁN CORTÉS CON QUETZALCÓATL

345px-Retrato_de_Moctezuma_II

345px-Retrato_de_Moctezuma_II

Ce Acatl prometió regresar en cierta fecha del Xiuhpohualli que coincidió con la llegada de Hernán Cortés en el año de 1519, lo que hizo pensar a los mexicas y su Huey Tlatoani, Moctezuma II, que su dios Quetzalcóatl había regresado, además, en algunas versiones de la conquista de Tenochtitlan, se dice que por el lugar desde el que partió Quetzalcóatl, por ahí mismo llegó Hernán Cortés: al lugar que él bautizó como “Villa Rica de la Vera Cruz”, ahora llamada “La Antigua”, en el Estado de Veracruz, además de que Cortés arribó a las costas del ahora México, en la fecha (que se repetía cada 52 años) en que era esperado el regreso de este dios y debido a que una de las representaciones de esta deidad es la de un hombre barbado y blanco, cuando llegaron los españoles, blancos y barbados, como se describía a Quetzalcóatl-hombre, a las costas del Imperio Azteca, los pueblos del Anáhuac creyeron en un principio que Hernán Cortés era Quetzalcóatl.

475px-Hernan_Fernando_Cortes

475px-Hernan_Fernando_Cortes

 Por todo lo anterior y otros hechos, no es extraño que los aztecas hayan confundido a Cortés con Quetzalcóatl (pero eso es otra historia que publicaré en otro post).

 A fin de propiciar la conversión de los nativos, los cronistas crearon el mito sincretista de que Quetzalcóatl era un apóstol cristiano (Santo Tomás).

 En tiempos recientes las religiones de origen neotolteca hablan en sus tradiciones y leyendas urbanas del renacimiento de este personaje. Este concepto está basado en el Códice de Quetzalcóatl.

***

QUETZALCÓATL  DRAGÓN:

dragon

dragon

Los conquistadores españoles  tradujeron el nombre de Quetzalcóatl como Serpiente Emplumada por su etimología: QUETZAL = pájaro, COATL = serpiente, pero el quetzal tiene varias características: posee pico, plumas,  alas, vuela etc., entonces, la traducción bien puede ser: Serpiente que vuela, o  serpiente con alas: la descripción del dragón.

 

QUETZALCÓATL HOMBRE:

Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl fue el  tlatoani (seguidor de Quetzalcóatl y que tomó su nombre) más importante de Tula, que bajo su gobierno llegó al florecimiento, sus enemigos lo hacen transgredir sus propias enseñanzas éticas y embarcándose en la costa del Golfo de México, se marcha en una balsa de serpientes (¿nave espacial?), hasta  llegar a Tlillan Tlapallan “lugar de la sabiduría” (¿donde estaban sus compañeros extraterrestres?) y es integrado a Quetzalcóatl dios, cristalizando así el Omeyotl, “concepto de la dualidad”: hombre y dios.

 Al irse promete regresar por donde se fue. Cuando llegó Hernán Cortés en la fecha en la que Quetzalcóatl partió,  a la misma costa, en el Golfo de México y debido a que los españoles eran blancos y barbados, como se describía a Quetzalcóatl-hombre, los azteca creyeron que se trataba de su dios bueno que regresaba, como ya dijimos antes.

 

QUETZALCÓATL COMO EXTRATERRESTRE

 Si quieres revisar algunas hipótesis que designan a Quetzalcóatl como extraterrestre, te invito a que visites el siguiente post. 

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

***

Bibliografía

Landa, Diego de. Relación de las Cosas de Yucatán. Madrid: Editorial Dastin S. L.

Caso, Alfonso. La Religión de los Aztecas. México, D. F.: SEP, 1945.

León-Portilla, Miguel. Filosofía Náhuatl. México, D. F.: UNAM.

Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan.

Los Cinco Soles Cosmogónicos. Tenochtitlan.

Códice Chimalpopoca.

Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F., Fondo de Cultura Económica, 1980.

Anales de Cuauhtitlán en Códice Chimalpopoca. México, D. F., UNAM, 1975.

De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca.

Garibay K., Ángel M. Teogonía e Historia de los Mexicanos. México, D. F.

Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F., Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Séjourné, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo. Traducido por A. orfila Reynal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_________________

ENLACES RELACIONADOS

http://oldcivilizations.wordpress.com

http://www.teotihuacanenlineateotihuacan.com/2010/07/toltecas-conclusion.html

http://revistahistoria.uc.cl/resenas/1360/

http://www.culturasprehispanicas.com/2011/11/xochicalco.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Quetzalcóatl

http://es.wikipedia.org/wiki/Ce_Ácatl_Topiltzin_Quetzalcóatl

Categorías: EXTRATERRESTRES, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 23 comentarios

El enigma de la nariz del neandertal, resuelto

Más descubrimientos sobre el Hombre de Neandertal

Arqueología libre

Durante siglo y medio, el apéndice nasal de los neandertales ha sido objeto de estudio y controversia: se creía que precisamente esa parte de su anatomía no se había adaptado bien al cambio de clima, que se había vuelto más seco y más frío, y precipitó su extinción hace unos 40.000 años.

Ver la entrada original 138 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

ARDILLA CINEASTA GRABA UN VIDEO

Jajaja, que ardilla tan inteligente

serunserdeluz

Ardilla se roba una cámara y la lleva arriba de un árbol

ardilla observando la camara ardilla observando la camara

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre.- Al canadiense David Freiheit se le ocurrió filmar a una ardilla, dejando su cámara GoPro en el piso y permitiendo que el roedor se acercara, pero el resultado fue sorpesivo y se ha vuelto viral.

ardilla posando para video ardilla posando para video

Al parecer, a la ardilla le interesó más el aparato de grabación que el pan, así que se lo robó la cámara y subió a un árbol, realizando un breve filme que se ha vuelto viral.

Ardilla a punto de robar camara Ardilla a punto de robar camara

El el video subido desde Montreal a YouTube se observa a una ardilla acercarse a la cámara y, después de darle algunas vueltas, se la lleva hasta la cima del árbol, desde donde graba al dueño de la cámara, quien le mira desde abajo.

La idea era…

Ver la entrada original 62 palabras más

Categorías: ANIMALES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

LOS VIAJES PRECOLOMBINOS

Cristóbal Colón no «descubrió» América sólo fue la punta de flecha de las invasiones (conquistas) de los europeos en este continente, que ya era conocido por sus habitantes (por supuesto) y por muchas otras culturas que llegaron aquí mucho antes que Colón.

Una búsqueda orientada

LOS VIAJES PRECOLOMBINOS

1 Octubre 2012 · Imprimir este artículo

¿Tan infranqueable es el Atlántico que hasta la llegada de Colón al Nuevo Mundo se pensaba que nadie podía haberlo atravesado antes?

En 1976 José Roberto Teixeira, submarinista brasileño, en la bahía de Guanabara, cerca de Río de Janeiro,  encuentra tres ánforas romanas en una zona de naufragios. ¿Significa ello que los romanos llegaron a América? No, por supuesto, pero la profesora Elisabeth Lyding Will, del Departamento de Clásicas de la Universidad de Massachusets-Amberts, determinó que eran del siglo II a.C.

Fue en 1872 cuando en la región de Paraiba, en Brasil, fue descubierta una extraña piedra que presentaba una inscripción de ocho líneas cuyos caracteres no pertenecían a las culturas de América del Sur. Dos años después, algunos investigadores alemanes llegaron a la conclusión de que se trataba de caracteres fenicios. Al parecer, esta piedra se perdió, pero quedó…

Ver la entrada original 1.100 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

BISONTE MOMIFICADO DE HACE 9000 AÑOS HALLADO EN SIBERIA

SENSACIONAL HALLAZGO

El ejemplar de bisonte estepario aún conserva sus órganos internos

Imagen de Yukagir tal y como fue encontrado en la orilla de un lago del norte de Siberia. (Crédito: LiveScience).
Imagen de Yukagir tal y como fue encontrado en la orilla de un lago del norte de Siberia. (Crédito: LiveScienc …

El bisonte estepario ha sido representado ampliamente en las muestras artísticas rupestres del paleolítico de lo que hoy es Francia y España (con máximo ejemplo en la cueva de Altamira).

VER:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/hermoso-bisonte-pintura-rupestre-de-la-cueva-de-altamira/

hermoso-bisonte-altamira

hermoso-bisonte-altamira

El bisonte estepario – Bison priscus – fue una especie de bóvido salvaje antecesor del bisonte europeo actual, que se extendió por Europa, Asia Central, Rusia y América del Norte a finales del Pleistoceno.

Ver también:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/pintura-rupestre-de-bisontes-en-el-techo-de-la-cueva-de-altamira-9/

 

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/pintura-rupestre-de-la-cueva-de-altamira/

reproduction_cave_of_altamira_02-matthiaskabel1

reproduction_cave_of_altamira_02-matthiaskabel1

 

Sabemos muchas cosas de esta especie y no solo gracias a las pinturas, sino a los ejemplares completos que hemos encontrado congelados. Sin ir más lejos, la semana pasada los rusos han hecho público el hallazgo de la momia de un bisonte de 9.300 años tan bien preservado, que incluso se han conservado sus órganos internos.

[RelacionadoYuka, el mamut atacado por leones y descuartizado por humanos]

Los responsables del descubrimiento fueron una tribu de indígenas de la tundra siberiana llamados los Yukagir. Según informaron, lo encontraron a la orilla de un lago en un lugar del norte de Siberia llamado Tierras Bajas de Yana-Indigirka. En honor a la tribu, la momia del espécimen ha sido bautizada como «bisonte Yukagir«.

Maravillados por el estado de conservación del animal, los restos se trasladaron con sumo cuidado a la Academia de Ciencias Yakutia en Siberia para realizar su necropsia. Tras ella se empleó un proceso de congelación profunda para preservar la piel y otros tejidos blandos del bisonte.

Arte rupestre. Bisonte estepario representado hace 14.000 años en la cueva de Altamira, Cantabria. (Creative Commons).Arte rupestre. Bisonte estepario representado hace 14.000 años en la cueva de Altamira, Cantabria. (Creative C …

Los expertos han explicado que algunos órganos como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo se encuentran casi perfectamente intactos. No obstante se ha encontrado muy poca grasa en el interior del cadáver, lo que sugiere que murió por malnutrición severa hace unos 90 siglos. Por lo que puedo leer, y pese a que algunos órganos han reducido su tamaño a causa del paso del tiempo, este es el ejemplar mejor conservado de todos los encontrados en Siberia hasta la fecha.

[Podría interesarteReviven musgos antárticos congelados desde los tiempos del Imperio Romano]

Según la experta Olga Potapova, de la institución Mammoth Site of Hot Springs en Dakota del Sur, EE.UU., y colaboradora del equipo ruso responsable del hallazgo, el bisonte encontrado por los Yukagir es el tercer espécimen adulto hallado completo en el mundo, y el segundo del que se han preservado sus órganos internos.

 

BLUE BABE BISONTE DE 36,000 AÑOS

Blue Babe, ejemplar de 36.000 años expuesto en el Museo de la Universidad de Alaska. (Creative Commons).
Blue Babe, ejemplar de 36.000 años expuesto en el Museo de la Universidad de Alaska. (Creative Commons).

Por lo que he podido averiguar, el otro espécimen que comparte el honor con Yukagir de conservar sus órganos internos es aún más espectacular que este. Descubierto en Alaska en 1979, aquel macho de bisonte estepario al que se llamó Blue Babe (véase imagen superior), estaba tan increíblemente bien conservado, que a pesar de haber fallecido hace 36.000 años los investigadores norteamericanos que lo manipularon llegaron a probar su carne, la cual en sus propias palabras era: «aceptable pese a saber un poco a tierra».

Volviendo a Siberia, en el lugar en el que apareció Yukagir los investigadores dicen haber recuperado restos de otros animales momificados, tales como un rinoceronte lanudo, un mamut y un caballo datado en 35.000 años.

[RelacionadoAsí era Ötzi cuando estaba vivo]

Me enteré leyendo la nota de prensa de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados (SVP).

Vídeo relacionado

https://es.noticias.yahoo.com/video/yuka-una-joven-mamut-en-092804053.html?format=embed&player_autoplay=false

 

Fuente:

De  | Ciencia curiosa

https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-de-ciencias/descubren-en-siberia-bisonte-momificado-de-9000-años-de-antigüedad-193227391.html

Categorías: NOTICIAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 4 comentarios

NIBIRU ¿REALMENTE AMENAZA A LA TIERRA?

© condiciones al final

ZECHARIA SITCHIN, NIBIRU Y LOS ANUNNAKIS

ADVERTENCIA:  Si empiezas a leer este post, por favor termínalo, de otra manera te podrías quedar con una idea errónea.  Si eres impresionable, es preferible que no lo leas
 
 

EL PLANETA X O DUODÉCIMO PLANETA

Una gran cantidad de desastres naturales  están ocurriendo en nuestro planeta, por lo que  muchas personas afirman que es debido al acercamiento de Nibiru, también conocido como El Duodécimo Planeta o el Planeta X, (algunos dicen que es el astro mencionado en la Biblia como Ajenjo o Wormwood)  y que muchos expertos advierten que podría causar una catástrofe mundial.
 
Dicen las teorías conspiratorias que los astrónomos y los científicos están realizando un seguimiento de Nibiru, aunque esta información se mantiene oculta al público como parte de una conspiración mundial.
 
Según los conspiranoicos (con todo respeto), ya en 2009 Nibiru era visible a simple vista desde el hemisferio sur, ya estamos en 2014  ¿debemos preocuparnos?

Hagamos un poco de historia:

 

ZECHARIA SITCHIN Y SUS CRÓNICAS DE LA TIERRA

 

Zecharia Sitchin ((Bakú, Azerbaiyán, 11 de julio de 1920 – Nueva York, Estados Unidos 9 de octubre de 2010)[i]   levantó una gran controversia con la publicación de su libro “El Duodécimo Planeta” en 1976.

En este y en sucesivos libros (Crónicas de la Tierra), Sitchin presentó sus traducciones de antiguos textos sumerios que contaban una historia increíble sobre los orígenes de la humanidad en el planeta Tierra, una historia muy diferente a la explicada en la escuela y en la Biblia, ya que va tanto contra la teoría de la Evolución, como contra la creación de Adán y Eva, según el Génesis de la Biblia.

NIBIRU

Los antiguos textos cuneiformes, algunas de las escrituras más antiguas conocidas que datan de hace unos 6.000 años (tal vez copiadas de otras más antiguas), explicaban la historia de una raza de seres llamados los Anunnaki, que  vinieron a la Tierra desde un planeta de nuestro sistema solar llamado Nibiru.

Resulta que muchas personas nunca han oído hablar de ello, porque la propia astronomía oficial y ortodoxa no reconoce a Nibiru como uno de los planetas que gira alrededor de nuestro sol.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/06/nibiru-existe/

 

CATÁSTROFES MUNDIALES

Sin embargo, según el propio Sitchin, su presencia tiene una gran importancia para el pasado y futuro de la humanidad, relacionada con desastres globales que ha causado y causará.

Sabemos que cataclismos mundiales han ocurrido en el pasado lejano, debido a los mitos de todas las culturas y vestigios geológicos y arqueológicos.  

Más datos de  CATÁSTROFES DEL PASADO Y MITOS ANCESTRALES.  en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/mitos-del-fin-del-mundo-america/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

Hay varias teorías sobre esto, las más aceptadas son que se debieron a grandes erupciones volcánicas y/o choques de enormes meteoritos, lo que causó el deshielo de grandes glaciares, que el Sol se ocultara por años, causando la extinción de incontables especies y la muerte de millones de seres vivos.

IMMANUEL VELIKOVSKY

Immanuel Velikovsky tenía la teoría de que muchos de esos desastres fueron causados debido al acercamiento de un cometa que finalmente se convirtió en el planeta Venus (Mundos en Colisión).

Zecharia Sitchin dice que, según las tablillas sumerias, el Diluvio se debió al acercamiento de Nibiru.

En mi opinión, una teoria no excluye a la otra, pues algunos de los cataclismos pudieron haber sido causados por Venus y otros por Nibiru ¿cierto?

ÓRBITA ELÍPTICA DE NIBIRU

La órbita de Nibiru alrededor del Sol es muy elíptica, según los libros de Sitchin, ubicado más allá de la órbita de Plutón en su punto más lejano. Nibiru tarda 3600 años en completar un recorrido orbital.

Orbita eliptica de Nibiru

Orbita eliptica de Nibiru

Si Nibiru penetrara en el Sistema Solar Interior (la zona donde está la Tierra), tendría los efectos de gravedad de un planeta grande moviéndose cerca de los planetas más cercanos al Sol, ya que Nibiru podría causar grandes anomalías en las órbitas de los otros planetas, perturbando el cinturón de asteroides y creando un gran problema al planeta Tierra, como ya los ha causado en sus acercamientos anteriores.

Gran catastrofe causada por acercamiento de un planeta a la Tierra

 ***

LOS ANUNNAKI

La historia de los Anunnaki es uno de los grandes misterios propuesto por los libros de Sitchin.

Hace unos 450.000 años, Alalu, el gobernante de los Anunnaki en Nibiru, escapó del planeta refugiándose en la Tierra. Él descubrió que la Tierra tenía una gran cantidad de oro, necesario para Nibiru en la protección de su ambiente decreciente.

EL ORO TERRESTRE

Debido a la gran cantidad de oro en la Tierra empezaron a extraer oro, peros esto desencadeno una lucha política entre los Anunnaki por el poder.

HOMO SAPIENS CREADO A PARTIR DE MUTACIONES GENÉTICAS Y MEZCLA DE GENES DE PRIMATES Y ANUNNAKIS

Dioses sumerios y ADN

Dioses sumerios y ADN

Hace alrededor de 300 mil años, en su necesidad de mano de obra, los Anunnaki decidieron crear una raza de trabajadores manipulados genéticamente mutando a algunos primates del planeta.

Más datos en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/08/el-humano-y-su-extrana-evolucion/ 

Esta «creación» se dio en varias etapas, pues los primeros intentos no dieron los resultados deseados, hasta que mezclaron los genes terrestres con los de los anunnaki.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/30/anunnaki-crearon-a-los-humanos-videos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/libro-perdido-de-enki/

extraterrestres creando humanos

extraterrestres creando humanos

El resultado fue el Homo Sapiens, nosotros. 

DiversityHumankind1-nhm.ac_.uk_

DiversityHumankind1-nhm.ac_.uk_

Con el tiempo (y después del Diluvio), la soberanía de la Tierra fue entregada a los seres humanos, al menos por el momento.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/09/01/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos-2/

TABLILLAS SUMERIAS, LA BIBLIA, HISTORIA EGIPCIA

LA BIBLIA Ejemplares de la Biblioteca del Vaticano IÑAKI ANDRÉS

LA BIBLIA Ejemplares de la Biblioteca del Vaticano IÑAKI ANDRÉS

Esto es solo el principio de nuestra verdadera creación y que Sitchin relaciona los antiguos escritos sumerios con las historias de los primeros libros de la Biblia y las historias de otras culturas antiguas, especialmente la egipcia.

LA_CREACION

LA_CREACION

Por supuesto, la mayoría de los historiadores, antropólogos y arqueólogos ortodoxos y oficiales consideran que todo lo que dice Sitchin sólo se trata de un simple mito sumerio. 

Pero aunque los supuestos expertos afirmen que solo se trata de una transcripción errónea de la realidad, Sitchin “abrió los ojos” de muchas personas, que incluyen científicos que creen que Nibiru es toda una realidad.

EL PLANETA X

En la actualidad, conocidos astrónomos afirman que existe el Planeta X en algún lugar más allá de la órbita de Plutón, explicando así las anomalías que se detectaban en las órbitas de Neptuno y Urano.

El hallazgo fue publicado el 19 de junio 1982 en la edición del New York Times:

“Hay algo más allá de los confines del sistema solar que se encuentra entre Urano y Neptuno. Una fuerza gravitacional esta perturbando los dos planetas gigantes, provocando irregularidades en sus órbitas. Los equipos sugieren una presencia muy lejos y no visto, de un objeto grande, el planeta conocido como X. Los astrónomos están tan seguros de la existencia de este planeta que ya lo han llamado “Planeta X”, el décimo planeta.”

EL-Cinturon-de-Kuiper

EL-Cinturon-de-Kuiper

Más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/06/nibiru-existe/

¿NIBIRU YA FUE VISTO?

El cuerpo anómalo fue visto por primera vez en 1983 por el IRAS (Satélite Astronómico Infrarrojo), según una publicación del Washington Post:

Ilustracion que representa a un planeta de nuestro Sistema Solar ubicado mas alla de la Orbita de Neptuno

Ilustracion que representa a un planeta de nuestro Sistema Solar ubicado mas alla de la Orbita de Neptuno NASA

“Un cuerpo celestial, posiblemente tan grande como el planeta Júpiter y posiblemente muy cerca de la Tierra y que forma parte de este sistema solar ha sido descubierto en dirección a la constelación de Orión por un telescopio orbital del satélite astronómico infrarrojo de los Estados Unidos. El objeto es tan misterioso que los astrónomos no saben si es un planeta, un cometa gigante, una “protoestrella” cercana que nunca se calienta lo suficiente para convertirse en una estrella, una galaxia distante tan joven que todavía está en proceso de formación de sus primeras estrellas o una galaxia tan envuelta en polvo que ninguna luz emitida por sus estrellas se consigue ver a través.”

.
Pero no todo acaba aquí, los partidarios de Nibiru sostienen que el IRAS ha visto el planeta errante. En otro artículo publicado por el canal de noticias estadounidense MSNBC el 07 de octubre 1999, decía:

.
“Un misterio objeto gira alrededor del Sol. Dos equipos de investigadores han propuesto la existencia de un planeta invisible o una estrella fallida que circunda el Sol a una distancia de más de 3.200 mil millones de kilómetros, más allá de las órbitas de los nueve planetas conocidos… y un científico de la Universidad Abierta de Gran Bretaña, especula que el objeto podría ser un planeta más grande que Júpiter.

.

Discovery News también hizo su propia afirmación sobre la existencia de Nibiru en julio de 2001:

 

“Un gran objeto descubierto en la órbita del sol. El descubrimiento se trata de un extraño objeto de color rojizo en la órbita de Plutón, que ha reavivado la idea de que puede haber más de nueve planetas en nuestro sistema solar. Los descubridores estiman que es más pequeño que nuestra Luna y podría tener una órbita alargada, pero no ofrecieron más explicaciones.”

.
En 2012 varios medios de comunicación como la CNN, NBC, BBC o Al Jazeera informaron sobre la llegada de un misterioso planeta a nuestro sistema solar y que podría tener efectos devastadores. 

La CNN reveló que la propia NASA tenía evidencias sobre este acercamiento:

.
“Según filtraciones anónimas de empleados y científicos de la NASA, un asteroide llamado “Nibiru” va directo hacia la tierra, con posibilidades de hasta un 30% de colisión. Es comprensible que la NASA se mantenga en silencio por el momento para no incitar al pánico, y obtener todos los datos antes de hacer un comunicado oficial.”

.
Incluso muchos expertos afirman que el Vaticano está siguiendo la posición de Nibiru. El famoso Padre Malachi Martin afirmó que cierto departamento del Vaticano, a través de la investigación en su observatorio astronómico, está supervisando la llegada de algo que podría ser “de gran importancia” en los próximos años.

Ver:

NIBIRU Y EL DILUVIO UNIVERSAL

Con la llegada de Nibiru a nuestro sistema solar habría enormes efectos negativos en los demás cuerpos en órbita, incluyendo la Tierra. 

De hecho, la historia Anunnaki dice que Nibiru fue responsable de la Gran Inundación, que quedó registrada en el Génesis, en el que se extinguió casi toda la vida de nuestro planeta. 

.

Yendo aún más atrás, algunos investigadores sospechan que Nibiru (o alguna de sus lunas) incluso impactó contra la Tierra hace millones de años, creando así el cinturón de asteroides y dando lugar a la Tierra como es ahora y a  los enormes océanos de nuestro planeta.

Nibiru, supuesta comparación de tamaño con la Tierra

 (Aclaración: Hercólubus no tiene relación con NIbiru)

Algunos expertos afirman que si la Tierra se encuentra con Nibiru de manera cercana, habrá grandes y catastróficos cambios como los relatados en la propia historia Anunnaki. Inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, cambio de polos y otras catástrofes naturales serán tan graves que“sólo unos pocos cientos de millones de personas van a poder sobrevivir”

LOS TRES DÍAS DE OSCURIDAD ¿PROFECÍA FALSA?

Incluso se dice que la atracción gravitacional de Nibiru podría detener la rotación de la Tierra por tres días, citando los ya famosos “tres días de oscuridad”registrados en muchas profecías a lo largo de la historia y a los que se ha dado muchas fechas ya pasadas, sin ninguna catástrofe ligada a la oscuridad. 

Esos tres días de oscuridad serían a nivel global y si la rotación se detuviera, en la mitad del mundo sería de día, mientras que la otra permaneciera en la oscuridad.

No digo que la rotación terrestre no podría detenerse debido a la cercanía de Nibiru, pero causaría otros desastres, algunos de los cuales generarían una capa de cenizas que taparían el Sol, pero duraría más de tres días, lo que estoy tratando de decir es que no debemos tener miedo por las «profecías del fin del mundo», que andan rondando por internet y redes sociales, aunque reconozco que pueden ocurrir tales cataclismos, pero no sabemos ni la causa real ni la fecha (al menos todavía)..

Algunos expertos creen que Nibiru se encuentra cerca, y es por este motivo que están ocurriendo los grandes desastres que sacuden nuestro planeta. Y no es para menos, ya que en los últimos meses hemos podido observar gran cantidad de objetos cayendo del cielo, además de una gran cantidad de asteroides y cometas que se acercan peligrosamente. 

Por otro lado, también hay estudiosos e investigadores que aceptando la existencia de Nibiru y sus periódicos acercamientos han llegado a conclusiones diferentes, pues dicen que Nibiru está a más de mil años de acercarse al sistema solar y la Tierra.

Pero la realidad es que al igual que con cualquier tipo de predicciones, el tiempo será el que  de la razón a unos u otros, aunque esperamos que los que dicen que está lejos tengan la razón.

Mi recomendación:
«No creas todo lo que lees», si te interesa, busca otras fuentes que te parezcan confiables, investiga.

 _______________________

Bibliografía

Sitchin, Zecharia. EL DUODECIMO PLANETA: . 9ª. Editorial Obelisco, 2002.

Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F.: Editorial Diana, 1980.

 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://en.wikipedia.org/wiki/Wormwood_(Bible)

http://bibliaparalela.com/revelation/8-11.htm

http://www.sitchin.com

_______________________

NOTAS PIE DE PÁGINA

[i] Zecharia Sitchin (11 de julio de 1920 – 9 de octubre de 2010 ) Arqueólogo, historiador e investigador. Fue autor de una serie de libros que promueven la teoría de los antiguos astronautas, el supuesto origen extraterrestre de la humanidad y atribuye la creación de la cultura sumeria a los Anunaki (o Nefilim) que proceden del planeta llamado Nibiru en el sistema solar.

Categorías: NIBIRU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

ATERRIZAR EN UN COMETA, ALGO RIDÍCULAMENTE DIFÍCIL: NASA VIDEO

Cómo aterrizar en un cometa

3 de noviembre de 2014: Hablando en general, las misiones espaciales se ubican dentro de una de tres categorías: difíciles, más difíciles y ridículamente difíciles.

Lossobrevuelos son difíciles. Una nave espacial viaja cientos de millones de kilómetros a través del oscuro vacío del espacio, divisa un planeta o luna distante y lo sobrevuela a una velocidad que varía desde 32.190 a 48.280 kilómetros por hora (de 20.000 a 30.000 millas por hora), tomando fotografías de manera frenética durante un encuentro dolorosamente breve.

Ingresar en órbita es más difícil. En vez de sobrevolar un objetivo, la nave espacial que se acerca a él frena y cambia su velocidad lo suficiente como para lograr girar alrededor del planeta. Un movimiento equivocado y la nave espacial vagará por la atmósfera, transformándose así en un meteoro accidental.

Marte foto NASA

Marte foto NASA

ATERRIZAR EN UN COMETA ES RIDÍCULAMENTE DIFÍCIL

Pero aterrizar es ridículamente difícil. Simplemente juegue al video de la NASA llamado “Seven Minutes of Terror” (“Siete minutos de terror”, en idioma español). Observar a Curiosity (Curiosidad, en idioma español) lanzarse en un paracaídas, impulsarse hacia atrás mediante retrocohetes y concretar su camino hacia la superficie de Marte ayudándose con una grúa raramente deja de hacer poner la piel de gallina. Desde el comienzo de la Era Espacial, las agencias espaciales de la Tierra han tenido éxito en aterrizar solamente en seis cuerpos del universo: Venus, Marte, la Luna, Titán y los asteroides 433 Eros e Itokawa.

splash

En un nuevo video de ScienceCast se presenta una vista previa del primer aterrizaje sobre un cometa. Reproducir el video, en idioma inglés

En una maniobra que podría establecer un nuevo estándar de dificultad, la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, o ESA por su acrónimo en idioma inglés) está a punto de sumar un séptimo miembro a la lista. El 12 de noviembre, la nave espacial Rosetta, de la ESA, dejará caer un módulo de descenso, llamado “Philae”, sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko.

cometa 67P:Churyumov–Gerasimenko NASA

cometa 67P:Churyumov–Gerasimenko NASA

“¿Cuán difícil es este aterrizaje?”, pregunta Art Chmielewski, el gerente estadounidense del proyecto Rosetta, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés). “Tenga en cuenta esto: el cometa se estará moviendo 40 veces más rápidamente que una bala en movimiento, girando, expulsando gas y dando la bienvenida a Rosetta a la superficie repleta de rocas, grietas, desniveles y, posiblemente, ¡metros de polvo”!

Auroras Underfoot (signup)

Rosetta dejará caer el módulo de descenso Philae desde una altura de 22 kilómetros a medida que el cometa rote libremente debajo de él. No habrá un direccionamiento activo durante el lento descenso.

“A diferencia de los anteriores aterrizajes, donde ya se había hecho un reconocimiento (en Marte, por ejemplo, confeccionamos mapas del planeta con bastante anticipación), Rosetta apenas comenzó a conocer su objetivo hace un par de meses”, explica Claudia Alexander, una científica de proyecto para el Proyecto Rosetta Estadounidense. “Esto presenta un riesgo mucho mayor”.

Rosetta llegó a 67P el 6 de agosto de 2014. Lo que descubrió fue impactante. El núcleo del cometa tiene una forma extraña (un observador lo comparó con un “exponente raro de circo”), está dominado por un par de áreas de un kilómetro de ancho unidas por un “cuello” con rocas. No sería fácil elegir un sitio para el aterrizaje.

image

Haga clic aquí para conocer más sobre el sitio J del aterrizaje, en idioma inglés. Crédito: ESA.

Rosetta pasó más de un año explorando el cometa antes de que los ingenieros y los científicos se reunieran en Francia para tomar la decisión.

UN INCREÍBLE LOGRO PARA LA HUMANIDAD

“Ninguno de los sitios candidatos para el aterrizaje cumplió con el 100% de los criterios operativos”, dice Stephan Ulamec, quien es el gerente del proyecto del módulo de descenso Philae, en el Centro Aeroespacial Alemán (German Aerospace Center, en idioma inglés, o DLR, por su sigla en idioma alemán), “pero el sitio J es claramente la mejor solución”.

El sitio J es un lugar relativamente plano, sin rocas, sobre la porción más pequeña del cometa. Recibe bastante luz del Sol para los paneles solares del módulo de descenso y cuenta con un buen campo visual para las comunicaciones con Rosetta, que orbita arriba.

El descenso tomará alrededor de 7 horas; será un proceso lento que podría estar “condimentado” por impredecibles chorros de gas que podrían emerger desde el núcleo del cometa.

¿Usted pensó que 7 minutos de terror era penoso? “Estas serán Siete Horas de Terror”, dice Alexander.

Si todo sale bien, Philae descenderá lentamente y desplegará arpones para sujetarse a la superficie. Un equipo de 10 sensores ubicados en el módulo de descenso, entre los cuales se incluye un taladro para la recolección de muestras y una sonda acústica para explorar la estructura que se encuentra debajo de la superficie del cometa, podrá luego comenzar directamente un estudio sin precedentes del cometa.

“Un cometa es diferente a cualquier otro cuerpo planetario en el que hayamos intentado aterrizar”, señala Alexander. “¡Hacer que Philae aterrice con éxito será un increíble logro para la humanidad!”

Intente usted mismo hacer aterrizar una nave espacial sobre un cometa mediante la aplicación (en idioma inglés) de la NASA llamada Space Place’s Comet Quest (Misión al cometa en el Sitio del Espacio, en idioma español): http://spaceplace.nasa.gov/comet-quest/.

Más información en inglés:

Sitio de la misión Rosetta en el JPL: http://rosetta.jpl.nasa.gov/

Sitio de la misión Rosetta/ESA: http://rosetta.esa.int

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/03nov_rosettalanding/

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

NIBIRU ¿EXISTE?

¿Nibiru al Descubierto?

Nibiru al descubierto
Ilustración que representa a un planeta de nuestro Sistema Solar ubicado más allá de la órbita de Neptuno, en la periferia estelar del Sistema Solar. (Ilustración por G. Bacon, STScI/NASA)
***

El planeta Nibiru ha vuelto a ocupar las primeras planas de foros, blogs y algunos sitios web de noticias. El culpable de la resurrección de Nibirues un estudio realizado por Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil, según el cual un planeta desconocido para los humanos podría estar orbitando escondido en los límites del Sistema Solar.

El estudio realizado por Rodney Gomes fue presentado el martes 15 de mayo en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Oregon, Estados Unidos:

“Demasiado lejos para ser fácilmente visto por nuestros telescopios, el probable planeta aún no visto parece hacer sentir su presencia alterando las órbitas de los cuerpos celestes del cinturón de asteroides de Kuiper.” declaró Rodney Gomes.

Para entender la teoría de Gomes necesitamos comprender qué es y dónde se ubica el cinturón de Kuiper.

¿Nibiru en el Cinturón de Kuiper?

El Cinturón de Kuiper, también conocido como Cinturón de Edgeworth-Kuiper, es un grupo de pequeños cuerpos celestes, agrupados en forma circular, que orbitan alrededor del Sol más allá de la órbita de Neptuno.  El cinturón de Kuiper está formado por cuerpos de hielo volátiles compuestos de agua, metano y amoníaco. Se cree que estos objetos son los remanentes del proceso de formación del Sistema Solar.

En el Cinturón de Kuiper existen más de 70,000 objetos de más 100 km de diámetro, entre ellos se encuentran los planetas enanos Plutón, Haumea y Make Make.

El Cinturon de Kuiper NibiruSegun el astrónomo Rodney Gomes, las órbitas de algunos objetos del Cinturón de Kuiper (en verde) son evidencia de que existe un planeta de nuestro Sistema Solar que permanece escondido más allá de la órbita de Neptuno.

El astrónomo Rodney Gomes analizó las órbitas de 92 objetos del Cinturón de Kuiper para determinar si estas tienen una explicación científica de acuerdo a los planetas que conocemos en el Sistema Solar. Gomes encontró seis objetos cuyas órbitas no se pueden explicar de acuerdo a las leyes gravitacionales y a los planetas que conocemos:

“Lo intrigante es que alrededor de media docena de objetos del Cinturón de Kuiper, entre ellos el lejano planeta enano conocido como Sedna, tienen órbitas extrañas comparadas con las órbitas que deberían tener basándonos en los modelos existentes del Sistema Solar.”

Estas órbitas, según Gomes, fueron provocadas o alteradas por un planeta que orbita alrededor del Sol y que aún no conocemos.

Seis órbitas inexplicables

La explicación más probable para las extrañas órbitas de estos objetos celestes es la existencia de un planeta desconocido que orbita muy lejos del Sol pero con una masa tan grande que es capaz de producir efectos gravitacionales en estos objetos del Cinturón de Kuiper.

El astrónomo brasileño explicó que en las simulaciones de las órbitas de estos seis objetos que se realizaron sin incluir a un planeta adicional los objetos no presentaron la órbita que tienen actualmente.

Para Gomes, esta es la prueba de que existe un planeta desconocido orbitando más allá de Neptuno. Estas órbitas serían la prueba de la influencia de este planeta porque aunque no lo podamos ver podemos registrar los efectos de su presencia.

Dimensiones Tierra Neptuno NibiruRodney Gomes sostiene que el planeta que podría estar causando las alteraciones en las órbitas de algunos objetos del Cinturón de Kuiper sería del tamaño de Neptuno. (Foto por NASA)

Basándose en sus cálculos, Gomes especula sobre las dimensiones y ubicación de este planeta. La primera posibilidad es que este planeta sea cuatro veces más grande que la Tierra, casi del tamaño de Neptuno, y orbite a 140 billones de millas del Sol. Es decir, 1,500 veces más lejos del Sol que la Tierra. La segunda posibilidad es que el planeta sea del tamaño de Marte y orbite a 135 billones de millas del Sol.

Las dos posibilidades producirían los efectos gravitacionales necesarios para explicar las extrañas órbitas de los seis objetos estudiados en el Cinturón de Kuiper.

Atrapado por el Sol

Rodney Gomes también trata de explicar los orígenes de este planeta. El planeta desconocido podría haber sido expulsado de su propio sistema estelar y luego, debido a la fuerza gravitacional de nuestro Sol, haber caído en nuestro Sistema Solar; o el planeta podría haber sido parte original de nuestro Sistema Solar y habría sido expulsado posteriormente a causa de las fuerzas gravitacionales de los demás planetas.

Sobre la posibilidad de localizarlo, Gomes sostiene que es muy difícil porque sus cálculos no dan información suficiente sobre su ubicación especifica y los astrónomos no tienen comodeterminar donde empezar la búsqueda.

 

Para algunos colegas de Gomes, como Rory Barnes, este estudio no presenta pruebas suficientes para afirmar que existe un planeta más en el Sistema Solar pero sí nos muestra el camino para encontrarlas:

Gomes ha establecido una forma de determinar cómo ese planeta podría haber esculpido parte de nuestro Sistema Solar. Sí, la evidencia no existe todavía, pero yo creo que el punto más importante es que Gomes nos ha mostrado que hay formas de encontrar esa evidencia.”

Observatorio Brasil 2Los hallazgos del astrónomo Rodney Gomes del Observatorio Nacional de Brasil (en la foto) podrían ayudarnos a comprender mejor el proceso de formación de nuestro Sistema Solar. (Foto por Observatorio Nacional de Brasil)

Hal Levinson, un astrónomo del Instituto de Investigación del Sudeste en Colorado, dice que no sabe que deducir de los hallazgos de Gomes:

“Me sorprende que un cuerpo celeste tan pequeño como Neptuno pueda tener los efectos que Gomes observa pero yo conozco a Rodney y estoy seguro que hizo los cálculos correctamente.”

¿Podríamos estar frente a un indicio de la existencia de Nibiru?

No lo creo.

La terrible sombra de Nibiru

Lo cierto es que Nibiru se ha convertido en el nombre de turno para cualquier objeto celeste desconocido y esto más que apoyar el estudio serio de las teorías de Zecharia Sitchin las caricaturiza.

Nibiru es, fundamentalmente, el nombre que Sitchin ha considerado más apropiado para denominar al planeta de los Anunnaki basándose en su interpretación de las tablillas y sellos cilindro sumerios.

La característica que comúnmente utilizamos para determinar si un cuerpo celeste puede ser considerado como el planeta Nibiru es su larga órbita de 3,600 años. Cualquier planeta cercano al Sistema Solar con una órbita que tenga alrededor de 3,000 años de duración es un posible Nibiru.

Si bien Zecharia Sitchin se atrevió a calcular la órbita de Nibiru (3,600 años) e incluso propuso que esta tiene una inclinación sobre la elíptica del Sistema Solar, esto no es la piedra angular de la investigación y no debería ser el detalle que nos permita discernir si un cuerpo celeste es el planeta Nibiru.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/03/nuevo-descubrimiento-en-la-constelacion-del-cisne-confirma-la-orbita-del-planeta-nibiru/

Zecharia Sitchin Nibiru Via LacteaPara confirmar las teorías de Zecharia Sitchin necesitamos construir un caso sólido sobre la presencia Anunnaki en las civilizaciones antiguas del planeta Tierra. Tratar de confirmar el trabajo de Sitchin a través de la búsqueda de Nibiru es una empresa casi imposible.

Al ritmo que avanza la astronomía, en los próximos veinte años podríamos encontrar diez nuevos planetas en los extramuros del Sistema Solar que podrían ser considerados como Nibiru.

Es más, el mismo planeta Sedna con su órbita de 10,500 años podría ser Nibiru. Finalmente, 3,600 por tres es 10,800 y Sitchin podría haberse equivocado por unos cuantos miles de años.

No estoy afirmando que Nibiru no existe. Simplemente no tenemos como determinar si alguno de los planetas que detectamos en los límites del Sistema Solar es el planeta Nibiru.

Hasta dónde sabemos, el probable planeta Nibiru podría estar deshabitado. En ese caso, la única forma de confirmar que estamos ante el planeta de origen de los Anunnaki sería esperar cientos de años hasta que este planeta se acerque al centro del Sistema Solar si es que su órbita lo trae a nuestra vecindad cósmica.

En todo caso, al margen de que el posible planeta Nibiru esté cerca o lejos de nosotros, tendríamos que enviar una nave para explorar su superficie en busca de restos de civilización, específicamente restos de los Anunnaki.

Ahora, si el probable planeta Nibiru estuviera poblado por seres extraterrestres podríamos enviar un mensaje de radio para tratar de comunicarnos con ellos. Estos seres podrían confirmar que son los Anunnaki que crearon a la humanidad y convivieron con los sumerios, podrían revelarse como representantes de otra raza extraterrestre o podrían no respondernos dejándonos sumidos en el silencio estelar.

Observatorio Brasil 1El estudio realizado por Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil (en la foto), podría ayudarnos a descubrir un nuevo planeta en los extramuros del Sistema Solar. (Foto por Observatorio Nacional de Brasil)

Siendo realistas, estamos muy lejos de poder llegar a la verdad sobre el planeta Nibiru. Por ahora, la búsqueda de los huellas de los Anunnaki en las civilizaciones antiguas terrestres se nos presenta como la posibilidad más cercana para confirmar las teorías planteadas por Zecharia Sitchin.

Lo importante es que estudios como el de Rodney Gomes nos muestran que la astronomía permanece, como una de las pocas disciplinas científicas en las que aún no se respira ese aire enrarecido que expelen las verdades que han permanecido resguardadas en la fortaleza del paradigma de turno.

No se trata de encontrar al planeta Nibiru sino de ser capaces de aceptar la posibilidad de que quizás la historia del Sistema Solar y de nuestro planeta sea más extraña de lo que creemos y estar dispuestos a replantearla frente a los nuevos hallazgos sin prejuicios ni limitaciones.

Fuentes: National GeographicDigital Journal,Observatorio Nacional de Brasil.

Historias relacionadas:

Fuente:

http://losdivulgadores.com/2012/05/nibiru-al-descubierto/

Categorías: NIBIRU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL PELIGRO DEL RH+ Y RH- EN EL EMBARAZO

© condiciones al final

Incompatibilidad del grupo sanguíneo (Rh)

Toggle: English / Spanish

grupos_sanguineos_factor_Rh

grupos_sanguineos_factor_Rh

La incompatibilidad del factor Rh se presenta cuando el tipo de sangre de la madre es Rh negativo y el tipo de sangre del bebé es Rh positivo. Un nombre alternativo es enfermedad Rh. Rh es la abreviatura de Rhesus.

Rh

¿Qué es?

Todos nacemos con un cierto tipo de sangre que es Rh positivo o Rh negativo. La sangre Rh positivo es más común que la sangre Rh negativo. Alrededor del 85% de los caucásicos son Rh positivo, mientras que el porcentaje es aún mayor en las personas afro-americanas, asiáticas e indios nacidos en Estados unidos. Si usted es Rh positivo, o si ambos, usted y el padre del bebé son Rh negativo, no hay razón para preocuparse por el factor Rh de incompatibilidad. Sin embargo, si usted es Rh negativo y el padre es Rh positivo, entonces su bebé puede heredar el tipo de sangre del padre, causando una incompatibilidad entre usted y el feto.

Rh

Con el factor Rh de incompatibilidad, si parte de la sangre del feto entra a su torrente sanguíneo, su cuerpo producirá anticuerpos. Estos anticuerpos pueden traspasar la placenta y dañar los glóbulos rojos en desarrollo del bebé, causando desde una leve hasta una severa anemia en el feto. Su primer bebé habitualmente está seguro, porque la sangre fetal y materna habitualmente no se mezclan hasta el parto. Si su segundo bebé también es Rh positivo, hay un riesgo de que sus anticuerpos atacarán sus glóbulos rojos y causarán problemas.

Rh

¿Cómo sé que la tengo?

No hay ningún síntoma físico que le permita detectar por sí misma si usted tiene incompatibilidad del factor Rh con su bebé. Si se encuentra embarazada, es un procedimiento de rutina que su médico ordene una prueba de sangre que determinará si usted es Rh positiva o Rh negativa. Si el examen de sangre indica que usted ha desarrollado anticuerpos Rh, su sangre se vigilará regularmente para evaluar el nivel de anticuerpos que contiene. Si los niveles son altos, se practicará una amniocentesis para determinar el grado de anemia en el feto.

¿Cómo es el tratamiento?

Durante el control prenatal, usualmente el médico tomará medidas que prevendrán que el factor Rh negativo de la madre desarrolle anticuerpos en respuesta al tipo de sangre Rh positivo del feto. Su bebé puede ser vigilado con ecografías para buscar señales de anemia.

Si se presentan los anticuerpos y se detecta anemia en el feto, se realiza una transfusión de sangre para reemplazar el suministro de sangre al feto con el factor Rh negativo, la cual no sufrirá daño por los anticuerpos que su cuerpo ha desarrollado. La transfusión se administra a través del cordón umbilical mientras el feto se encuentra aún en el útero, comenzando a partir de las 18 semanas de embarazo o después. Este procedimiento puede ser un poco peligroso, por ello algunos médicos prefieren inducir un parto prematuro. De esta forma, la transfusión de sangre se administra después de que el bebé nace.

¿Cómo se puede prevenir?

Las enfermedad Rh es rara hoy en día porque las madres que son Rh negativo reciben inyecciones intramusculares de un medicamento llamado Rhogam. Éste elimina los glóbulos rojos fetales Rh positivos del torrente sanguíneo antes de que su cuerpo los reconozca y comience a producir anticuerpos. Todas las madres que son Rh negativo reciben una inyección de Rhogam alrededor de las 28 semanas. Usted puede recibir una inyección extra si tiene sangrado a comienzos del embarazo o si se hace un procedimiento como una amniocentesis que podría hacer que los glóbulos rojos fetales se mezclaran en su circulación.

Si su bebé nace con el factor Rh positivo, se le administrará otra dosis al cabo de 72 horas después del parto. Esto evitará que su cuerpo desarrolle en el futuro anticuerpos, que podrían causar daño durante un posterior embarazo.

Preguntas frecuentes

P: ¿Si mi bebé nace con el factor Rh negativo, pero yo recibí la vacuna de inmunoglobulina Rh, sufrirá algún daño?

R: No, la vacuna no representa ningún riesgo para usted o su bebé. Siempre es mejor prevenir y recibirla, aun cuando su bebé resulte ser Rh negativo en vez de Rh positivo.

P: ¿Por qué algunas personas nacen con el tipo de sangre Rh positivo, mientras que otras nacen con el tipo de Rh negativo?

R: Los grupos de sangre están determinados por una cantidad específica de moléculas de proteínas que aparecen en la superficie de sus células sanguíneas. El factor Rh es uno de estos grupos sanguíneos. Sólo una pequeña parte de la población es Rh negativo.

P: ¿Cuáles son las probabilidades de tener la enfermedad Rh durante mi primer embarazo?

R: Hay una baja probabilidad de que la sangre del feto ingrese a su torrente sanguíneo a través de la placenta o durante una amniocentesis en el primer embarazo. Por ello, se le administra Rhogam si se somete a procedimientos que podrían mezclar la sangre fetal y materna. Usualmente, la enfermedad Rh sólo se presenta durante el segundo embarazo o posteriores.

Version Info

  • Last Reviewed on 12/09/2012
  • Irina Burd, MD, PhD, Maternal Fetal Medicine, Johns Hopkins University, Baltimore, MD. Review provided by VeriMed Healthcare Network.

A.D.A.M., Inc. is accredited by URAC, also known as the American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC’s accreditation program is an independent audit to verify that A.D.A.M. follows rigorous standards of quality and accountability. A.D.A.M. is among the first to achieve this important distinction for online health information and services. Learn more about A.D.A.M.’s editorial policy, editorial process and privacy policy. A.D.A.M. is also a founding member of Hi-Ethics and subscribes to the principles of the Health on the Net Foundation (www.hon.ch)

The information provided herein should not be used during any medical emergency or for the diagnosis or treatment of any medical condition. A licensed medical professional should be consulted for diagnosis and treatment of any and all medical conditions. Call 911 for all medical emergencies. Links to other sites are provided for information only — they do not constitute endorsements of those other sites. © 1997- 2013 A.D.A.M., Inc. Any duplication or distribution of the information contained herein is strictly prohibited.

This page was last updated: May 24, 2013

Les comparto esta información porque a mí me toca muy de cerca, ya que mi madre tenía Rh- y mi padre Rh+, yo heredé el Rh+ de mi padre, después de mí, mi madre tuvo 9 abortos, pero al parecer los médicos que la atendieron ignoraban los resultados de la mezcla de Rh- con Rh+, con resultados trágicos, ya que cuando yo tenía 9 años debido a una hemorragia que tuvo mi mamá, le hicieron una transfusión de sangre de mi papá, con el terrible resultado de la muerte de mi madre por un shock (al menos eso dijeron), ahora sé que fue debido a la diferencia de Rh.

Por eso quisiera que todos estuvieran conscientes de qué tipo de Rh tienen, ya sea positivo o negativo, para tomar las precauciones necesarias durante el embarazo y nunca hacer transfusiones de sangre de Rh+ a Rh- (o viceversa).

 

En este video nos dan una breve explicación sobre el Rh-

HIPÓTESIS DEL ORIGEN DEL FACTOR Rh – EN LA SANGRE HUMANA

.

.

***

LA SANGRE MÁS VALIOSA DEL MUNDO QUE SÓLO COMPARTEN 40 PERSONAS EN TODO EL PLANETA)

Sangre para transfusiones

Sangre para transfusiones

 ¿Por qué unas personas tienen en su sangre el factor Rh +,  otras Rh- y algunas pocas Rh nulo?

Si su grupo sanguíneo es 0-, probablemente piense que tiene muy mala suerte, ya que tan sólo es compartido por el 5% de la población. A diferencia de otros grupos, los que tienen 0- pueden donar a cualquier otra persona –es decir, se trata de un donante universal–, pero sólo puede recibir sangre de otras personas de su mismo grupo, lo que reduce significativamente la posibilidad de encontrar donantes compatibles. Sin embargo, se trata de un tipo de sangre poco común, aunque no clasificado como raro. Hay otros grupos aún más reducidos, hasta el punto de que tan sólo se conocen unas pocas decenas de personas en todo el mundo que los posean. Es lo que ocurre con el llamado Rh nulo, un descubrimiento de las últimas décadas que ha llamado la atención de la comunidad médica y que ha provocado que algunos de sus miembros se vuelvan locos por conseguir una muestra.

Hasta el año 1961, no se tenía constancia de la existencia de dicho grupo sanguíneo, que fue identificado por primera vez en una aborigen australiana. Como explica un artículo que The Atlantic ha publicado sobre dicho tema, hasta dicha fecha, la medicina había dado por imposible que un embrión así pudiese sobrevivir, no digamos ya convertirse en un adulto. Sin embargo, y como explica en dicho texto el suizo Thomasuna de las 43 personas que según el censo de 2010 tienen sangre Rh nula, su vida no es excepcionalmente distinta ni complicada: “No tengo un problema como la hemofilia, que tiene impacto en la vida diaria –señala–. En ese sentido, tengo suerte. Me alegro también de que, cuando me dijeron que mi sangre era así, añadiesen que no había ningún problema en que tuviese hijos”.

Tanto sus padres como él mismo han extremado sus precauciones: nunca fue al campamento de verano y, de adulto, evita viajar a países donde no pueda ser atendido

Su salud sólo se ha visto afectada por una leve anemia, lo que ha provocado que pase de donar cuatro veces al año a tan sólo dos. Sin embargo, esto sería muy diferente si sufriese un accidente de tráfico o tuviese que ser sometido a una operación en la que perdiese una gran cantidad de sangre, puesto que sería muy difícil encontrar sangre de su mismo grupo que pudiese ser transfundida. Por eso, tanto sus padres como él mismo han extremado sus precauciones: nunca fue al campamento de verano y, de adulto, evita viajar a países donde no pueda ser atendido. Lleva siempre encima una tarjeta del Laboratorio de Referencia Inmunohematológico Francés, que señala cuál es su grupo sanguíneo, puesto que una transfusión de cualquier otro grupo podría ser letal.

No es el único. Como exponía la revista PesquisaLeticia Laudino, de la localidad brasileña de Curitiba, también posee sangre de tipo Rh nulo, así como su madre y una tía. El artículo explica que dicho síndrome tiene dos causas. Por una parte, la mutación de un gen no relacionado con los antígenos pero que es responsable de la síntesis de una proteína que provoca una alteración que hace que estos antígenos no se expresen. Por otra, un defecto del gen responsable del sistema Rh. En 2003, sólo se conocían tres casos de este tipo en el mundo. El de Leticia fue el cuarto.

Sangre excepcional, burocracia terminal

El problema no es sólo que haya muy pocas personas con dicho grupo sanguíneo en el mundo, sino que existen dos dificultades añadidas, y muy humanas. Por una, que, de las más de 40 personas con Rh nulo del mundo, sólo seis donan en países tan lejanos entre sí como Brasil, China, Japón, Estados Unidos o Irlanda. En realidad, la mayor dificultad es burocrática, y es que trasladar la sangre de cualquier tipo de un país a otro requiere una ingente cantidad de papeleo, así como cumplir ciertos plazos que, en caso de que esta se necesite de forma urgente –como suele ocurrir con una donación de sangre–, puede resultar catastrófico.

Tu paciente se muere, y te encuentras con esta gente en una oficina pidiendo un papel o que rellenes un formulario

Es esa la razón por la que, cuando decide donar, Thomas prefiere cruzar la frontera y hacerlo en Francia (el único lugar en Europa donde se almacena sangre congelada, junto con Ámsterdam), puesto que ello reduce significativamente los plazos y permite sortear la burocracia. Es también el motivo por el que, cuando la madre del religioso Gerald Anitie Akata tuvo que ser operada de un tumor en el corazón, descartaron la opción de hacerlo en los Emiratos Árabes, puesto que el hospital donde se debería haber practicado la cirugía tenía la política de no aceptar donantes de fuera del Golfo Pérsico. “No te imaginarías lo difícil que resulta importar o exportar sangre rara”, explica Thierry Peyrard, director del Laboratorio de Referencia Inmunohematológico francés en el artículo publicado en The Atlantic. “Tu paciente se muere, y te encuentras con esta gente en una oficina pidiendo un papel o que rellenes un formulario. Es una locura. No es un televisor, no es un coche. Es sangre”.

Si tu grupo de sangre no coincide con el del 99,9% de la población, puede clasificarse como raro. (Corbis)

Otra dificultad es el altruismo inherente a la gran parte de los sistemas de donación de los países desarrollados, que quiere decir, más o menos, que los donantes han de costearse todos los gastos derivados de sus donaciones (entre otras cosas, para disuadir a los donantes enfermos). La primera vez que Thomas donó su sangre para salvar a un recién nacido se dio cuenta de que el desplazamiento correría siempre por su cuenta, pero esto no ha evitado que siga haciéndolo. Ello no evita que algunos científicos hayan intentado localizar a los Rh nulo o sus familiares para conseguir una muestra de tan preciada sangre.

(No) lo llevan en la sangre

¿Qué es el Rh nulo? Los grupos sanguíneos se definen por las características presentes o ausentes en la superficie de los glóbulos rojos y el suero de la sangre, y se clasifican respecto a sus antígenos y al factor Rh. El sistema Rh es el segundo sistema de grupos sanguíneos, con 61 antígenos, y fue descubierto por el doctor Landsteiner en su trabajo con monos Rhesus (de ahí su nombre) durante los años 40. Quien posee el antígeno D en su sangre, tiene Rh positivo; quien no, tiene Rh negativo (aunque el nombre más acertado sería RH D-negativo). Sin embargo, Thomas y otras personas con Rh nulo daban negativo en todos los antígenos de Rh, algo a lo que dan positivo el 99,9% de personas del mundo. Si alguien con un grupo negativo es transfundido con sangre de un donante positivo, la reacción puede acabar con su vida.

El objetivo del IBGRL es garantizar que nadie sea perjudicado por su lugar de procedencia

Así pues, ¿de qué manera se gestiona la sangre de todas estas personas excepcionales? La institución encargada es el IBGRL (International Blood Group Reference Laboratory), que tiene su sede en Fristol, una pequeña localidad cerca de Brighton, en Inglaterra, donde se almacena la base de datos de los donantes de sangre rara o Rare Donor Panel. Su objetivo es garantizar que ninguno de los que necesiten una donación de sangre sean perjudicados por su lugar de procedencia, por lo que el organismo intenta que los países donantes y receptores lleguen a un acuerdo para el traslado de la sangre a una temperatura mínima de cuatro grados, la única que permite que la sangre se encuentre en buen estado hasta su transfusión.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-10-30/la-sangre-mas-valiosa-del-mundo-que-solo-comparten-40-personas-en-todo-el-planeta_420813/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: CIENCIA, GENÉTICA, ticuerpos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La Biblioteca del Vaticano digitaliza sus manuscritos

Una excelente noticia para los que buscamos acceso a documentos importantes antiguos. Por ejemplo el Códice Borgia, que aunque lo tengo impreso, me emociona haber podido revisarlo digitalizado del original que está en la Biblioteca del Vaticano.

www.elhistoriador.es

El Mundo

  • La Biblioteca Apostólica digitaliza y comparte en Internet su archivo con 4.000 manuscritos

Ejemplares de la Biblioteca del Vaticano. Ejemplares de la Biblioteca del Vaticano. IÑAKI ANDRÉS

Digitalizado. La Biblioteca Apostólica del Vaticano ha digitalizado y puesto a disposición del público más de 4.000 antiguos manuscritos de su archivo, algunos de ellos clasificados de gran valor histórico y documental. La iniciativa se ha llevado a cabo gracias a un acuerdo con NTT DATA, la corporación de servicios de tecnologías de la información a la que pertenece la consultora Everis. En concreto, todo este archivo digital, que ya está accesible en el dominio http://www.vaticanlibrary.va, recoge las imágenes en alta resolución y pueden visualizarse por medio de la solución de archivos digitales de NTT DATA. Se trata de un visor intuitivo y multiplataforma compatible con todos los dispositivos, ya sean ordenadores o tabletas.

En marcha desde marzo. El proyecto para la digitalización de la Biblioteca Apostólica…

Ver la entrada original 206 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

CALENTAMIENTO GLOBAL DESHIELO DEL MAR ÁRTICO NASA VIDEO

El confuso futuro del hielo del mar Ártico

28 de octubre de 2014: El cambio climático es un fenómeno global; sin embargo, los científicos en la Tierra están observando de cerca un lugar en particular: el Ártico.

“Las regiones polares son importantes para nosotros y debemos estudiarlas precisamente ahora”, explica Tom Wagner, de la División de Ciencias de la Tierra (Earth Science Division, en idioma inglés), de la NASA, en Washington DC. “Están cambiando rápidamente”.

Artico hielo

Artico hielo

(Te recomiendo que primero leas el texto en español, pues ahí explica lo que dicen en el video en inglés).

splash

En un nuevo video de ScienceCast se examina la cubierta de hielo del mar Ártico, que se está encogiendo, y cómo esa reducción podría afectar las condiciones del tiempo en todo el mundo. Reproducir el video, en idioma inglés
mar artico deshielo

mar artico deshielo

Uno de los signos más visibles del calentamiento es la retracción del hielo del mar Ártico. Todos los años, el hielo del mar aumenta y disminuye en lo que es una respuesta normal al cambio de estaciones; el mínimo anual de la cubierta de hielo del mar tiene lugar cerca del final del verano boreal. Desde la década de 1970, los investigadores han estado observando cuidadosamente con el fin de ver si el ritmo del hielo del mar Ártico respondería al calentamiento global.

Al principio, hubo un escaso cambio sistemático. Luego, llegó la década del año 2000.

Auroras Underfoot (signup)

“Comenzamos a ver cambios drásticos alrededor del año 2005”, recuerda Walt Meier, del Centro Goddard para Vuelos Espaciales (Goddard Space Flight Center, en idioma inglés), de la NASA. “En 2007, el fondo pareció caerse”. Para fines de la temporada de derretimiento de ese año, el Océano Ártico había perdido una parte de la cubierta de hielo equivalente al tamaño combinado de Alaska y Texas. “Había mucha conmoción en la comunidad que investiga el hielo del mar. No recuerdo a nadie que pensara que podía disminuir tanto tan rápidamente”, dice Meier.

Lo que faltaba en la mayoría de los análisis, que se enfocaron en el área donde el hielo del mar se encogía, fue el hecho de que el hielo también se había hecho más delgado en las últimas décadas, lo cual lo hacía mucho más vulnerable a las condiciones del tiempo y al calentamiento.

Captura de pantalla 2014-10-31 18.29.16

Captura de pantalla 2014-10-31 18.29.16

Desde el año 2007, el hielo del mar ha continuado reduciéndose, en promedio, con subas y bajas anuales. El mínimo actual, que tuvo lugar en septiembre de 2014, es apenas menor que el de 2013, lo que lo convierte en el sexto nivel más bajo en lo registrado por los satélites. En un punto, una pequeña área del borde del hielo del Mar de Laptev estuvo a solamente cinco grados del Polo Norte.

“Todos los días estamos aprendiendo más sobre las implicancias que estos cambios tienen para el resto del planeta”, continúa Wagner. “El cambio en el hielo del mar Ártico probablemente esté teniendo influencia sobre nuestras condiciones del tiempo”.

calentamiento global

calentamiento global

Con el fin de investigar esta posibilidad, la NASA puso en marcha una misión aérea sobre el Océano Ártico. Su nombre es ARISE, el acrónimo de Experimento IceBridge sobre Hielo y Mar – Radiación Ártica (Arctic Radiation-IceBridge Sea and Ice Experiment, en idioma inglés).

Bill Smith, el principal investigador del proyecto, del Centro de Investigaciones Langley (Langley Research Center, en idioma inglés), explica los objetivos de la misión: “Tenemos razones para creer que la pérdida del hielo del mar crea más nubes. Básicamente, queremos descubrir si eso es verdad y determinar los impactos”.

Mar Artico nubes

Mar Artico nubes

El hielo refleja la luz del Sol hacia el espacio. Si el hielo se derrite, esa luz del Sol ya no se refleja; se absorbe. La humedad que libera la superficie del mar que se calienta sube para formar nubes. Las nubes mismas reflejan la luz del Sol pero también actúan como si fueran una manta, manteniendo caliente la tierra que está debajo de ellas.

La interacción entre las nubes y el hielo, el enfriamiento y el calentamiento, es compleja. ARISE tiene como objetivo desentrañar este tema tomando muchos datos:

“Nuestro C-130 está equipado con un complemento exclusivo de sensores”, dice Smith. “Tenemos radiómetros apuntando hacia arriba y hacia abajo para medir la luz del Sol que entra y que sale; un termómetro infrarrojo para medir la temperatura de la superficie del mar, un altímetro láser para medir la altura (y, en consecuencia, el grosor) del hielo; y más”.

Los satélites que orbitan la Tierra regularmente realizan mediciones del Ártico, pero la región es grande y compleja, de modo que los datos pueden ser difíciles de interpretar. Al comparar las mediciones llevadas a cabo por C-130 con los datos proporcionados por los satélites, tomados al mismo tiempo, Smith y sus colegas esperan aportar los “principios elementales” al problema.

“Necesitamos más información para comprender cómo interpretar las mediciones que realizan los satélites y un avión puede ayudar con eso”, dice.

Si el cambio climático continúa produciéndose rápidamente, los veranos futuros podrían traer un Océano Ártico sin hielo. ARISE podría decirnos algunas de sus implicancias antes de que eso suceda.

Osos polares casi sin hielo

Osos polares casi sin hielo

Más información en español y en inglés:

ARISE – página principal, en idioma inglés

En 2014, la cubierta de hielo del mar del Ártico se redujo y alcanzó el sexto nivel más bajo desde 1978 — Ciencia@NASA

FUENTE:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/15oct_seaice2/

***

Imágenes tomadas de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

***

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Nuevo descubrimiento en la Constelación del Cisne CONFIRMA la órbita del planeta NIBIRU

Uno de los últimos exoplanetas descubiertos, bautizado con el nombre de Kepler 63b, confirma la existencia de cuerpos planetarios cuya órbita traza un recorrido perpendicular al ecuador de su estrella. Hasta el momento este tipo de trayectorias como la de Nibiru se tenía por algo imposible pero… una vez más, los hallazgos obligan a cambiar el establishment científico actual.

kepler 63b confirma la orbita del planeta nibiruRecreación de la nasa del planeta Kepler 63b, cuya órbita describe un recorrido totalmente perpendicular.

Un descubrimiento asombroso

Nuevamente, los descubrimientos del ya veterano telescopio espacial Kepler que lleva más de 100 planetas confirmados en 69 sistemas solares distintos en los 4 años a sus espaldas de su brillante hoja de servicios y, del que todavía se espera mucho, han vuelto a sorprender por enésima vez a la comunidad científica internacional. En esta ocasión ha detectado un exoplaneta con unas particularidades orbitales que invitan a la reflexión, el debate y la revisión de algunos conceptos establecidos desde hace algún tiempo en el mismo seno de la ciencia acerca de la dinámica interna de los sistemas estelares. Y es que el protagonista de tal evento, Kepler 63b, se mueve alrededor de su estrella de un modo muy característico, pues su recorrido presenta una inclinación en ángulo recto, eso es de 90°, con respecto al ecuador de la misma.

astrónomo David LathamDavid Latham es astrónomo senior del Observatorio Astrofísico Smithsoniano (SAO) estadounidense. Sus recientes investigaciones se centran en el descubrimiento y caracterización de exoplanetas en tránsito, tanto de la tierra como desde el espacio. Toda la información del hallazgo del Kepler 63b ha sido publicada mediante un artículo en la revista Astrophysical Journal

Siempre según los astrónomos, se daba por hecho que si un planeta posee una desalineación considerable de su itinerario habitual en relación al ecuador de la estrella a la cual circunda, esto resulta un factor fatal que inevitablemente provoca su desestabilizaciónprimero y luego su destrucción. Con lo cual encontrarse con este insólito mundo con una órbita de inclinación tan pronunciada ha sido todo un jarro de agua fría que obligará a replantearse muchísimas cuestiones, abriendo así otro extenso y no menos interesante abanico de posibilidades a tener en cuenta a la hora de seguir buscando otros cuerpos celestes… incluso dentro del sistema solar.

David Latham y su equipo del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian afincado en Cambridge han sido los artífices de la revelación; ratificando además que son posibles los planetas con órbitas polares coincidentes con su propio eje de rotación; algo que hasta ahora apenas resultaba una hipótesis bastante improbable y un tanto alocada bajo la óptica contemporánea. El Kepler 63b se encuentra más o menos a unos 600 años luz de la Tierra, en los dominios de la constelación del cisne y, gira alrededor de una modesta estrella muy similar o casi idéntica al Sol, al menos en lo que a masa y temperatura se refiere.

El planeta Nibiru de Zecharia Sitchin

Zecharia Sitchin teorizó sobre el planeta nibiruZecharia Sitchin con la reproducción de una tablilla cuneiforme en las que se basan sus teorías sobre el planeta nibiru y los anunnakis.

Si bien es cierto que su especialidad estaba fuera de los círculos astronómicos y ambientes semejantes, Zecharia Sitchin, a mediados de la década de los 70, publicó el primer libro de una serie de proyectos editoriales que no ha sido poco lo que han dado que hablar a pesar de ser rechazados por el mundo académico. En 1976 vio la luz, bajo el título de “El 12º planeta”, una increíble publicación donde entre otras cosas se postulaba la existencia en el Sistema Solar de un miembro planetario desconocido y no catalogado todavía; su nombre es Nibiru. Al igual que Kepler 63b, Sitchin lo pintaba con una órbita perpendicular al ecuador solar. Y, aunque las ideas controvertidas de este autor resultan bastante discutibles en muchos aspectos, la probable existencia de Nibiru, con más o menos acierto por su parte, viene respaldada por documentos sumerios de más de 3000 años de antigüedadcomo lo son el Enuma Elish, el Mul Apin o los denominados Astrolabios. Todos ellos textos que, presumiblemente se basan en observaciones celestes reales de la considerada primera civilización. Así pues, este planeta oculto habría resultado visible por un breve período de tiempo en el cielo nocturno para nuestros antepasados, coincidiendo con el paso por el punto más cercano al Sol de su amplio y milenario recorrido.

tabla mul apinreproducción de una de las tablas Mul.Apin

Dejando a un lado el resto de planteamientos de Sitchin, este se encontró con dos obstáculos principales a la hora de que la ciencia considerara la posibilidad de la existencia de tal astro dentro de los dominios del Sol en la forma que lo presentaba. El primero de ellos era justo la prominente y subrayada inclinación de la órbita propuesta para un planeta, en este caso Nibiru, de 90°, que hasta ahora se ha tenido por un imposible y que en este momento David Latham y sus colegas acaban de confirmar; no sólo es posible sino que además tenemos una magnífica muestra. Y por otro lado, seguramente con razón a juzgar por los parámetros que a día de hoy se manejan, todavía resulta difícil de digerir para los astrofísicos el concepto de que un planeta se comporte como un cometa, que era el modo en el cual Sitchin nos mostraba a Nibiru, con un recorrido elíptico al estilo de un cometa.

Historia del planeta X

 

Aunque Nibiru como hipotético planeta por descubrir no es nada popular en el mundo científico sino más bien todo lo contrario, para sorpresa de muchos tiene un homólogo dentro de su amparo; se trata del planeta X. A primera vista esta ambigua denominación nos puede recordar al número 10 romano o cierto género de películas bastante populares, sin embargo, se refiere simplemente a desconocido, en concreto a un probable cuerpo planetario situado más allá de Neptuno. Aun así podríamos decir que su historia arranca en el año 1843, justo cuando John Couch Adams, célebre matemático y astrónomo británico, se encontraba estudiando las irregularidades orbitales de Urano. Una de sus conclusiones, a partir de las interacciones gravitatorias detectadas, fue que debía existir un octavo planeta tirando de aquel gigante gaseoso. De este modo se descubrió Neptunopocos años después en 1846, orbitando al Sol a unas 30 unidades astronómicas (UA) de distancia del mismo.

Pero el asombro de los científicos de la época no terminó aquí, pues la órbita del nuevo astro no estaba exenta de anomalías, en consecuencia no tardó a arrancar una búsqueda a la caza de un noveno planeta en el Sistema Solar que, de una forma u otra, sigue vigente en la actualidadPercival Lowell (1855-1916), astrónomo aficionado, empezó a buscarlo en 1905 y lo llamó planeta X. Sin embargo no fue hasta 14 años después de la muerte de Lowell, cuando se encontró otro miembro importante de la corte del astro rey, Plutón, descubierto por Clyde Tombaugh (1906-1997) que metódicamente había seguido los pasos de Lowell. Ambos utilizaban una técnica que consistía en tomar dos fotografías de la misma zona celeste pero en dos días diferentes. La verdad que la empresa resultaba bastante tediosa, cada una de las fotografías contenía entre 50000 y 400000 estrellas y, si al final ambas imágenes resultaban idénticas, sería porque los puntos de luz se correspondían solamente con estrellas. Así pues, al proyectar ambas sobre una pantalla, quedarían perfectamente superpuestas y ninguna estrella o punto de luz se movería. En cambio, si había un planeta entre estas, su luz se movería sobre dicho fondo fijo durante el proceso de alternancia de las imágenes descritas.

Sedna, el penúltimo candidato a planeta Xrecreación de la nasa del planeta Sedna, el penúltimo candidato a planeta X, con vistas a la parte interna del sistema solar donde el sol aparece al fondo casi como una estrella más debido a la gran distancia que les separa.

Como cabría esperar… al final se movería. El 18 de febrero de 1930, Tombaugh se percató de que situado en la constelación de los gemelos había un pequeño objeto que se desplazaba muy lentamente, motivo por el cual debería estar aún más lejos que el propio Neptuno. Antes del transcurso de un mes a partir del hallazgo, se anunció el trascendental descubrimiento de aquel objeto transneptuniano. Se le puso nombre de Plutón al igual que su homónimo dios romano, por aquello de la oscuridad infernal con la que se relaciona este dios de los muertos. No obstante, pronto resultó evidente que el diminuto Plutón no disponía de suficiente masa para explicar satisfactoriamente las alteraciones observadas en la órbita del enorme Neptuno, por lo que la búsqueda del Plantea X no se pudo dar por concluida.

Desde entonces se han encontrado diversos planetas enanos o similares a Plutón, como su satélite Caronte; ambos forman una especie de sistema binario. Pero ha sido durante los últimos diez años cuando se ha engordado significativamente la lista de objetos cuya ubicación reside más allá de Neptuno entre los que destacaría el Sedna por sus particulares peculiaridades. Otros son los Make Make, Hidra, Haumea, Varuna, Eris, Ixión, Quaoar y Orcus. En este sentido, Alan Sternastrónomo y científico planetario en el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) en Boulder, Colorado, afirmó hace poco que “Cuando se escriba finalmente la historia del Sistema Solar, es mucho más probable que estemos más cerca de los 900 planetas que de los 9 con los que crecimos”. Sin duda una declaración interesante.

Sigue la búsqueda

En la misma línea de investigación acerca del Planeta X pero en tiempos modernos, han saltado a la palestra otras ideas similaresapoyando la existencia de algún objeto transneptuniano de carácter masivo como Némesis o Tyche. Los nuevos estudios de científicos de la talla de John J.MateseDaniel P. WhitmireLorenzo Iorio y Rodney Gomes, apuntan a la presencia casi necesaria de uno de estos cuerpos celestes para darle una explicación a lo que ocurre en el denominado “acantilado de Kuiper”. Y el catálogo de posibilidades resultante se muestra bastante amplio y no deja de crecer día a día a medida que se incrementan las variables utilizadas en los cálculos, pues dicho objeto podría ser desde un pequeño planeta idéntico a Marte, hasta un gigante gaseoso tipo Júpiter o incluso una enana marrón; todo iría en la función de la distancia a la que se encontrara situado este cuerpo escurridizo que se resiste a volver el rostro desde los oscuros confines del sistema solar.

Pero vayamos por partes; el Cinturón de Kuiperes una región con forma discoidal situada más allá de Neptuno, más o menos entre las 30 y 100 UA de distancia desde el Sol, que además, contiene infinitud de pequeños cuerpos helados. Se piensa que se trata de la fuente de los cometas de periodo corto. Parece ser que en ocasiones, la órbita de alguno de estos objetos se ve perturbada por diversas interacciones, presumiblemente de los grandes planetas gaseosos, y sucede que se descuelgan de su emplazamiento habitual. Así pues su futuro más probable pasa por tener un encuentro cercano con Neptuno, el cual terminará por expulsarlo del sistema solar o por el contrario lo enviará hacia la parte interna del mismo.

cinturón de kuiper y nube de oortVista del Sistema Solar rodeado por el cinturón de Kuiper con disposición discoidal y la nube de oort de forma esférica, o lo que es lo mismo, nuestra geografía cósmica más próxima.

Asimismo resulta cuanto menos desconcertante otro evento que tiene lugar en esta zona tan peculiar. Su parte más alejada recibe el nombre de acantilado de Kuiper. Y los astrofísicos han elegido esta curiosa denominación precisamente porque allí la densidad de objetos del cinturón decrece drásticamente, cae en picado, y esta incógnita sigue provocado verdaderos quebraderos de cabeza en el presente. Una de las explicaciones más lógicas para justificar este extraño comportamiento no sería otra que la existencia de un planeta con una masa suficientemente grande como para atraer y sacar con su propia gravedad a todos esos objetos de su órbita, quedando claro así el porqué de esta especie de vacío. En pocas palabras, la causa principal equivaldría a una versión postrera de Planeta X.

Esta es la hipótesis más probable para Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil, en Río de Janeiro, que también señalaba que el planeta advertido podría emplazarse lo suficientemente lejos como para no ser detectado, aunque esas alteraciones de los objetos del cinturón de Kuiper prácticamente delatan su presencia en alguna parte. Y es que al menos, seis cuerpos importantes del propio cinturón que ha estudiado pacientemente en el que se incluiría el distante Sedna, se encuentran en posiciones y circunstancias muy exóticascomparadas con dónde deberían estar según los modelos existentes. Gomes presentó su descubrimiento el pasado 15 de mayo de 2012 en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Oregón (Estados Unidos). Para su estudio, analizó y examinó incansablemente ni más ni menos que las órbitas de 92 de estos cuerpos, comparando los resultados con multitud de simulaciones realizadas por ordenador de cómo tendrían que estar distribuidos dichos objetos, con o sin el nuevo astro. Mas al final, sin él de por medio, el resultado de las simulaciones no producían ni de lejos, las órbitas tan alargadas como las observadas en los seis afectados. Para Rodney no queda claro la dimensión exacta del cuerpo celeste pero, desde luego, localizarlo resultará todo un reto, pues podría estar prácticamente en cualquier lugar ahí afuera.

Un nuevo modelo de sistema solar

posible sistema solar con planeta nibiru incluidoEste sería un hipotético modelo de Sistema Solar donde encontraríamos al planeta Nibiru orbitando a una enana marrón u otro cuerpo planetario (planeta x y planeta y, por descubrir), y ambos orbitando a Sol conjuntamente en la distancia. De forma que, este planeta X (seguramente un gran objeto helado) pudiera resultar visible desde la Tierra en su punto de máxima aproximación.

Teniendo en cuenta los flamantes descubrimientos astronómicos como el de Kepler 63b y las no menos recientes hipótesis acerca de astros por descubrir en el sistema solar tipo Tyche o Némesis de los últimos años, qué duda cabe que la figura de Nibiru ha superado de buen grado el estatus de factible; pero nunca bajo la jurisdicción de los dictados de Sitchin. Necesitaría de algunos arreglos y matices que encajarían a la perfección dentro de las posibilidades que ofrece la ciencia y que, por otra parte, también estarían de acuerdo con el legado astronómico sumerio.

En conclusión, dentro de este fresco decorado de lo más vanguardista que ofrecen los elementos de juicio expuestos, no sería nada raro que al final formáramos parte de un sistema estelar binario -entre otras posibilidades- del que todavía se desconoce la identidad de la compañera de fatigas del astro rey. Lo digo en femenino porque uno de los más firmes candidatos a tal certamen resultaría una estrella tipo enana marrón, que escoltara al Sol en la distancia. Justamente aquí, en este escenario, es donde un planeta como Nibiru hallaría su lugar bien asentado.

Y es que siendo un planeta Nibiru y comportándose como tal, del mismo modo que Kepler 63bpodría estar orbitando en sentido perpendicular a la citada y supuesta socia del Sol u otro cuerpo planetario, también desconocido por el momento. De esta manera no incumpliría las leyes fundamentales de la astrofísica a la vez que resultase un componente inaudito dentro de la vasta matriz del sistema solar.

Seguramente será pronto para sacar conclusiones definitivas pero los próximos años prometen ser muy interesantes al respecto. Sobre todo porque, aunque explorar el cosmos en persecución de un astro del que nada o apenas se sabe de su auténtica ubicación es como buscar una aguja en un pajar y además de color transparente, pues, la puerta sigue abierta a futuros encuentros con mundos ocultos como Nibiru residentes en las tenebrosas profundidades de nuestro sistema solar. Y es que el planeta Nibiru parece estar más cerca cada día.

Por Samuel García Barrajón

Fuente:

http://www.investigacionymisterio.com/se-confirma-orbita-del-planeta-nibiru/#comment-154


libro NibiruPara saber más sobre el nibiru sumerio y contrastado con el legado astronómico de otros pueblos antiguos como el egipcio, el dogón, la maná, etc., recomiendo la siguiente obra de mi autoría: “NIBIRU. Si no existe habrá que inventarlo” por Samuel García Barrajón, SAM, Palibrio 2012. Un itinerario apasionante que no deja a nadie indiferente”. Ya a la venta en Casadellibro:

logo casadellibro

http://www.casadellibro.com/libro-nibiru-si-no-existe-habra-que-inventarlo/9781463324957/2261769

Categorías: NIBIRU, Uncategorized, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , | 2 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: