Archivo mensual: enero 2015

HUMANOS USABAN FUEGO HACE 800 000 AÑOS

EL FUEGO USADO POR HUMANOS MÁS ANTIGUO CONOCIDO HASTA AHORA.

Fuego en la prehistoria

Fuego en la prehistoria

Una noticia extraordinaria:

Evidencias del uso del fuego en Cueva Negra, Murcia hace más de 800.000 años

excavacion-de-la-cueva-negra-valle-del-quipar

excavacion-de-la-cueva-negra-valle-del-quipar

Las evidencias de la utilización del fuego por los seres humanos más antiguas de Europa han sido halladas en Cueva Negra, Murcia.

Evidencia de contol de fuego en Gesher Benot Ya’aqov hace 790.000 años- ilustración de Karen Carr-
Un equipo de arqueólogos dirigido por Michael Walker ha encontrado en una capa de sedimentos del interior de la cueva, a unos 5 metros de profundidad, restos de fauna quemada y un trozo de sílex deformado por el fuego. Se estima una antigüedad entre 800.000 y 990.000 años; podría ser la evidencia de producción de fuego por los seres humanos más antigua conocida.
cocinando con fuego

cocinando con fuego

  
También se han recuperado numerosos restos de animales que fueron la base de la subsistencia de los antiguos pobladores de la cueva. Estos restos poseen marcas de cortes y de quemaduras, lo que añade otra evidencia de la utilización del fuego.

El entorno en el que se encuentra la cueva estaba sometido a los largos períodos glaciales del Pleistoceno, lo que hacía que esta, con la entrada orientada al norte, tuviera temperaturas bajo cero durante todo el día. Los restos hallados indicarían, según los científicos, que los habitantes de la cueva también utilizaban el fuego para «calentarse».

¿FUEGO CONTROLADO O PRODUCIDO POR HUMANOS?

Ahora bien, la duda estriba en deducir si el fuego es controlado o producido por los seres humanos; del foro de prehistoria extraigo una distinción de ambos conceptos:

Control del fuego:

fire.field.erectus

fire.field.erectus

Es el hecho de que un individuo (o un conjunto de individuos) sean capaces de mantener encendido y usar para su beneficio de forma controlada fuego producido en condiciones naturales, por ejemplo, el fuego producido por un rayo cuando cae en un bosque. 

Producción del fuego:

producción de fuego

producción de fuego

Hasta ahora, las primeras evidencias de producción de fuego de forma intencionada las teníamos en el extraordinario yacimiento de Gesher Benot Ya´Aqov con una antigüedad de 790.000 años.

HOMO HEIDELBERGENSIS EN CUEVA NEGRA Y EL FUEGO

 

excavacion-de-la-cueva-negra-valle-del-quipar

excavacion-de-la-cueva-negra-valle-del-quipar

La hipótesis que defiende el equipo de Michael Walker es que los Homo Heidelbergensis que poblaron Cueva Negra durante el Pleistoceno Inferior, hace aproximadamente 800.000 y 900.000 años, utilizaron el fuego como herramienta para calentarse y protegerse del frío.

heidelbergensis y fuego

heidelbergensis y fuego

Su importancia recae en el hallazgo de dos huesos y seis dientes humanos, probablemente de Homo heidelbergensis, antepasado directo de Homo neanderthalensis. Asimismo, se han hallado antiquísimos restos de una hoguera, que podrían corresponder probablemente al hogar más antiguo de Europa, según el arqueólogo Mariano López, uno de los directores de la excavación de 2013.

Cueva negra excavacion fuego 800000 años

Cueva negra excavacion fuego 800000 años

A pesar de la cautela de Michael Walker en relación a la producción del fuego, las conclusiones extraídas del trabajo realizado en esta campaña de excavación se basan en el hallazgo de restos de ceniza y huesos calcinados en el interior de la cueva, concretamente en una capa muy profunda, a 5 metros de la superficie, una zona de difícil acceso, por lo que se descarta que los restos encontrados puedan provenir de algún incendio forestal.

También se han encontrado fragmentos de dientes, huesos y otros restos paleolíticos como lascas y piezas de sílex talladas, que habrían sido manipuladas por el ser humano para crear sus propias herramientas.

El estado de deterioro que presentan confirma que estuvieron sometidas a elevadas temperaturas, concretamente, el color ennegrecido del hueso y la fragmentación del sílex en astillas indican su exposición a más de 800 grados centígrados, lo que corroboraría la hipótesis de que el homínido empleaba el fuego para combatir el frío -que en la zona podría alcanzar varios grados bajo cero- con grandes fogatas en el interior de la cueva.

OTROS HALLAZGOS FÓSILES

También han sido recuperados numerosos fósiles animales en todas las capas de sedimentación, lo que revela la presencia continuada de actividad humana en el yacimiento.

LENGUAJE Y DIFUSIÓN CULTURAL

Otra cuestión digna de mencionar es la de la  velocidad de la difusión de la cultura achelense y el fuego, que parece que habría que poner en relación con contactos entre grupos y la existencia de un lenguaje para trasmitir los conocimientos de generación en generación; cada vez parece que aumentan las evidencias de una difusión cultural más rápida de lo que se pensaba.

Hay que felicitar a Michael Walker y su equipo por la gran labor que están haciendo tanto en Cueva Negra como en la Sima de las Palomas, ya que están aportando evidencias muy importantes para la comprensión y el estudio del género homo en su conjunto.

Fuentes:

http://prehistorialdia.blogspot.com.es/2011/07/evidencias-del-uso-del-fuego-en-murcia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_Negra

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

Las abejas y la humanidad, en peligro.

Si no cuidamos a las abejas, nosotros mismos estamos en peligro de extinción

Categorías: ABEJAS, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Museos Etnográficos Locales

Los museos etnográficos, son importantes para sus localidades

EVE Museos e Innovación

warriorsLos museos que exponen patrimonio de naturaleza histórica relacionada con las culturas autóctonas de los pueblos, resultan ser los más numerosos del planeta. Una gran parte son museos pequeños, incluso muy pequeños, pequeñísimos – una sola habitación -. Son museos locales que muestran un pasado relativamente reciente en muchos casos, también mostrando elementos preindustriales fundamentalmente. Hay quien los denomina museos de folclore, concediéndoles el mismo significado que a los museos de artes, tradiciones y costumbres populares. Estos museos de carácter etnográfico y antropológico tienen un claro precedente en los «gabinetes de curiosidades» de los siglos XVI y XVII, en los que se mostraba, a los amigos y visitas del propietario de la casa, colecciones de «artilugios» y «artefactos» de pueblos y civilizaciones primitivas. A partir del siglo XVIII, con la llegada de la Ilustración, estos gabinetes particulares evolucionarían institucionalmente hasta convertirse en los primeros museos de la humanidad…

Ver la entrada original 908 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , | Deja un comentario

DESHIELO EN GROENLANDIA

Los ríos están drenando rápidamente en Groenlandia

11 de enero de 2015: Según investigadores de la Universidad de California (UCLA, por su acrónimo en idioma inglés), en Los Ángeles, y de la NASA, los ríos de agua de deshielo que fluyen sobre la superficie congelada de Groenlandia pueden estar contribuyendo con el aumento del nivel de los mares en todo el mundo tanto como lo hacen todos los otros procesos combinados que drenan agua desde la cubierta de hielo que se derrite.

El hallazgo está publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Registros de la Academia Nacional de Ciencias, en idioma español). La investigación está dedicada a la memoria del coautor Alberto Behar, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, ubicado en Pasadena, California, quien falleció en un accidente con un pequeño avión en Los Ángeles, el 9 de enero.

splash
Un río de agua de deshielo que fluye a través de la cubierta de hielo de Groenlandia. Crédito de la imagen: UCLA/Laurence C. Smith.

El ochenta por ciento de Groenlandia, que tiene aproximadamente el tamaño del oeste de las Montañas Rocallosas de Estados Unidos, está cubierto de hielo, el cual tiene el potencial para realizar una significativa contribución al aumento del nivel del mar a medida que se derrite.

Como la cubierta de hielo de Groenlandia es vasta y difícil de estudiar desde el suelo, los científicos todavía están aprendiendo sobre los muchos procesos por los cuales el agua que se derrite llega al océano. Este es el primer estudio del sistema de drenaje de ríos y arroyos que se forman encima de la cubierta de hielo en verano.

blue-river-of-greenland

blue-river-of-greenland

El nuevo artículo se basa en una investigación que se llevó a cabo sobre la cubierta de hielo misma, y que dirigió el autor principal, Laurence Smith de la UCLA, junto con Behar, del JPL, y otros nueve investigadores, en julio de 2012, y también se basa en datos aportados mediante detección remota sobre el mismo período. Los investigadores viajaron en helicóptero con el fin de confeccionar un mapa de la red de ríos y arroyos que hay en un área de aproximadamente 5.600 kilómetros cuadrados (2.000 millas cuadradas) en Groenlandia. Ellos estaban especialmente interesados en saber cuánta cantidad de agua de deshielo permanecía en la cubierta de hielo y cuánta cantidad drenaba hacia el océano.

Auroras Underfoot (signup)

Los investigadores descubrieron que prácticamente toda el agua que fluye drena directamente hacia el océano a través de sumideros.

Behar diseñó dos tipos de botes a control remoto con el propósito de reunir datos a partir del agua de la superficie. Uno de ellos era teledirigido y media la profundidad del agua y la cantidad de luz que ésta reflejaba, permitiendo así a los investigadores crear una escala con la cual calibrar la profundidad del agua de la superficie a partir de imágenes de satélite. Este bote se usó en lagos y ríos de circulación lenta de agua. Para los ríos peligrosos, cuyas corrientes eran rápidas, Behar desarrolló dispositivos robot descartables que se desplazaban a la deriva midiendo la velocidad del caudal, así como la profundidad y la temperatura a medida que se trasladan corriente abajo.

“Las mediciones que reunimos no hubieran sido posibles sin los instrumentos verdaderamente innovadores diseñados por Alberto Behar y su determinación para lidiar con algunas condiciones muy difíciles que se originaban en el lugar. Los resultados científicos de este estudio se pueden atribuir directamente a él”, dijo el autor principal Smith, quien es profesor y jefe del departamento de geografía de la UCLA.

Behar, quien también fue profesor e investigador en la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, creó muchas otras tecnologías innovadoras en sus 23 años de carrera en el JPL, y se especializó en robótica para la exploración de ambientes extremos de nuestro sistema solar. Con el fin de medir las cubiertas de hielo de la Antártida y de Groenlandia, él también desarrolló submarinos robot y vehículos exploradores para el hielo. Behar fue un científico dedicado a la investigación en el campo de los instrumentos del vehículo explorador todo terreno de Marte, Curiosity (Curiosidad, en idioma español), y del orbitador Odisea de Marte (Mars Odyssey, en idioma inglés), ambos de la NASA.

Más información (en inglés y español):

El artículo completo se encuentra disponible en línea en: http://www.pnas.org/content/early/2015/01/07/1413024112.full.pdf+html

Para obtener más información sobre la investigación, consulte: http://newsroom.ucla.edu/releases/ucla-study-shows-rivers-meltwater-on-greenlands-ice-sheet-contribute-rising-sea-levels

Se puede hallar información adicional y citas sobre Alberto Behar y su carrera en: http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=4438

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/11jan_rivers/

Categorías: AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

27 de febrero

Dia Internacional del Oso Polar 27 de febrero

Dia Internacional del Oso Polar 27 de febrero

 

 

oso polar revolcandose en la nieve

oso polar revolcandose en la nieve

Categorías: OSO POLAR | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

LOS CONCEPTOS DE PIRAMIDE, TEPE Y ALTAR

ACERCA DE LA PIRAMIDE ETRUSCA EN BOMARZO, ITALIA

Por Polat Kaya

Figura 1. Pirámide-Altar etrusco en Bomarzo - Italia,  fotos del álbum en Facebook de Tina Frigerio Figura 1. Pirámide-Altar etrusco en Bomarzo – Italia,fotos del álbum en Facebook de Tina Frigerio

A través de mi página en Facebook, tengo una valiosa amiga, la Sra.Tina Frigerio, que compartió sus fotos de una pirámide etrusca conmigo que, durante sus días utilizables, en su parte superior, parece haber sido utilizada como un altar para reuniones religiosas etruscas . Con una nota a mí, ella sugirió: “Creo que estos ejemplos de ” altares “, que se encuentran en el centro de Italia podrían ser de interés en relación con sus origines turanias”. Estoy muy agradecido a ella, por compartir esta información conmigo y también por su sugerencia.

 

Para tener una mejor comprensión acerca de esta pirámide etrusca (así como otras pirámides en otros lugares) y los conceptos de “altar”, quería conseguir una comprensión de las definiciones de estas palabras. Más importante aún, los nombres atribuidos a conceptos también llevan definiciones altamente refinados en turco que no son visibles en la superficie. Por lo tanto, voy a descifrar las palabras relevantes para obtener una mejor comprensión de las mismas.

Figura 2. Pirámide-Altar etrusca en Bomarzo - Italia,  fotos del álbum en Facebook de Tina Frigerio Figura 2. Pirámide-Altar etrusca en Bomarzo – Italia,fotos del álbum en Facebook de Tina Frigerio
Figura 3. Pirámide-Altar etrusco en Bomarzo, Italia, fotos del álbum en Facebook de Tina Frigerio Figura 3. Pirámide-Altar etrusco en Bomarzo, Italia,fotos del álbum en Facebook de Tina Frigerio

que muestra el altar y los canales cortados posiblemente para el flujo de la “sangre” para el sacrificio de animales.

Las pirámides fueron de hecho “colinas” esencialmente estilizadas por el hombre (es decir, “tepe”, una pequeña montaña), mientras que un altar es considerado como una superficie plana, que puede ser utilizado como un área donde se realiza el ritual religioso. A partir de estas imágenes de arriba y los otras en el álbum de fotos de Tina, está claro que esta pirámide etrusca no es una normal, construida con piedras en un área abiertao, sino que una que se ha sido tallado a partir de una gran roca. Tiene dos áreas de “altares” en la parte superior, una a cada lado. El que vemos en la figura 2 y 3, tiene dos áreas excavadas en la roca. El de la izquierda tiene una posición sentada (que se llama “SEKI” en turco), donde probablemente algunos asistentes importantes estarían sentados y llamados para alguna función en el ritual, mientras que el de la derecha, parece ser un área más grande posiblemente para animales para ser sacrificados a los dioses. Hay un canal que se abre en dos, cortados en el lecho de la roca, probablemente para dejar que la sangre del animal sacrificado fluya hacia abajo y luego para lavar el área del altar.

Dos escaleras en el área superior conducen a la parte superior de la pirámide, que permite el paso fácil de una cara de la pirámide a la cara opuesta en la parte superior.

Tina dice que esta pirámide etrusca se encuentra al final de un largo canal que ella llama “Etrusca tagliata”, en Bomarzo. (fotos del álbum de Tina, No. 3). Incluso este profundo cañón parece haber sido cortado por los etruscos en la roca-cama de la montaña. Es un cañón tallado por el hombre!

La pirámide tallada y un profundo cañón tallado por los etruscos me recuerda a las antiguas ruinas turanias TURPAN (TURFAN), como la Ciudad de ARKOTO, (YAR KÖYDÜ) y las Cuevas de los Mil Budhhas de Uigur de Turquía, en la antigua BEZEKLIK – en donde que también se encuentran estructuras antiguas talladas por los Turanios.

El nombre YARKOTO, que se leer como un nombre turco (YAR KÖY) significaría “aldea tallada” o se lee como “YER KÖY“ significaría “pueblo de la tierra”. Ambas definiciones se refieren a habiendo sido labrado de la tierra. YARKOTO también es llamado por el nombre JIAOHE (dice que significa “unión de dos ríos” en chino), [http://en.wikipedia.org/wiki/Jiaohe_Ruins].

El nombre “JIAOHE”, reorganizado como “JAI-OHU” proviene del turco “ÇAY ÖNÜ” que significa “La Casa del Río” (El Pueblo del Río), o alternativamente “ÇAY ÖNÜ” que significa el “al Frente del Río” o parte delantera o superior del rio. ” La palabra turca ÇAY (JAI) significa “río”, ÖY significa “la casa, el lugar donde uno vive”.Por lo tanto, este nombre alterado JIAOHE está, sin duda relacionada con estas palabras turcas y provienen de la lengua Turca.

En Yarkoto, están las ruinas de un complejo de un centenar de pequeñas pirámides, en cuatro bloques de 5×5 = 25 cada uno, con una gran pirámide central adicional. Me he referido a estas ruinas en mi artículo titulado “AK Tengiz” El Gran Lago de la Inundación de la Edad Glacial que Cubrió las Llanuras de Siberia .También se mostraron en la revista National Geographic, vol. 175, No. 3, marzo de 1989, p. 302-303.

Ahora, las pirámides de Yarkoto (Jiaohu) están siendo llamadas “STUPA”. Es interesante. El término estupa, se reorganiza como “US-TPA”proviene de la expresión turca “US TEPE” que significa “Cabeza Sabia”. Por lo tanto, ambos nombres PIRÁMIDE y STUPA significan la “cabeza” y se refieren a la “cabeza”, como veremos en detalle más adelante.

Jiaohe, Xinjiang Plan de sitio:

Al oeste de la gran Vihara, visto en las páginas anteriores, hay un lugar con una increíble colección de 101 estupas. La estupa central, en Quincunx, está rodeado por cuatro campos de 5×5 stupas (en la actualidad sólo existen sus bases), también en Quincunx (plano): 4x (5×5) 1 = 101.

Las stupas son muy tempranas, del siglo cuarto dC; la estupa central probablemente abarcaba una reliquia de Buda, y las stupas que la rodean, contenían los restos de monjes importantes de la época “, [http://www.art-and-archaeology.com/china/turpan/jh07.html].

Más hacia el oeste hay un Vihara budista (monasterio), visto aquí desde su enfoque oriental. La estructura cuadrada que domina el centro de la foto, es una pagoda en ruinas (de cerca), que está situado frente del propio monasterio.

[http://www.art-and-archaeology.com/china/turpan/jh03.html].

 

Acerca de las antiguas Cuevas de los Mil Budhha de Bezeklik de Uigur Turks, en el antiguo Turkestán Oriental (UIGHURISTAN), actualmente llamado “XINJIYANG”, tenemos la siguiente información en: http://en.wikipedia.org/wiki/Bezeklik_Thousand_Buddha_Caves 

“Las Cuevas de los Mil Budas en Bezeklik, son un complejo de grutas rupestres budistas, que datan del quinto al noveno siglo entre las ciudades de Turpan y Shanshan (Loulan) en el noreste del desierto de Taklamakan, cerca de las antiguas ruinas de Gaochang en el Valle Mutou, un cañón en las montañas Llameantes de China. [1] están a lo alto en los acantilados del oeste del Valle de Mutou, bajo las Montañas Llameantes. [2]

 

Hay 77 cuevas excavadas en la roca en este sitio. La mayoría tienen espacios rectangulares con techos de arco de medio punto, a menudo divididos en cuatro secciones, cada una con un mural de Buda. El efecto es que todo el techo está cubierto con cientos de murales de Buda. Algunos techos están pintados con un gran Buda rodeado de otras figuras, incluyendo Indios, Persas y Europeos. La calidad de los murales varían, con algunos siendo artísticamente un poco ingenuos, mientras que otros son obras maestras del arte religioso. [3] “

Figura 4. Una visión desde una antigua ciudad turania de Bezeklik, en Turpan (Al este de Turkestán) tallado en la montaña. Figura 4. Una visión desde una antigua ciudad turania de Bezeklik,en Turpan (Al este de Turkestán) tallado en la montaña.

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Turpan-bezeklik-cuevas-d01.jpg

 

 

Así que, el cortar “pirámides” o ciudades, o cuevas de la roca o de una montaña, no fue una cultura poco común para los antiguos turanios, como vemos en la pirámide de los Etruscos en las figuras 1 a 3, y el profundo cañón cortado en el suelo rocoso!

1. Nombres como ESTUPA, PAGODA, BUTKADA son otras formas religiosas de una pirámide:

Definiciones del Diccionario Oxford Americano:

Stupa: una estructura en forma de cúpula erigida como un santuario Budista. ORIGEN del sánscrito stupa.

Pagoda: un templo hindú o budista o edificio sagrado, por lo general una torre de muchos niveles, en la India y el Lejano Oriente.

ORIGEN finales del siglo 16 .: del portugués pagoda,  tal vez basado del persa  butkada  “templo de los ídolos”, influenciado por Prakrit Bhagodi “divina”.

Los nombres anteriores fueron realmente todos confeccionados del Turco (Turquía).

Aquí está su composición del turco.

  1. a) El nombre STUPAreorganizado como “US-TPA” es del turco “US TePe”, que significa “Cabeza Sabia; Colina Sabia ” – y en referencia a la cabeza humana – que es también una “colina” en forma de cúpula como la estructura. Por lo tanto STUPA simboliza la cabeza humana – pero de una manera muy esotérica.b) La PAGODAnombre reorganizado como “AGA-DP-O” proviene del turco

“AGA TEPE  O”, que significa “Es Jefe señor, es Lord Hill”.

c) El nombre BUTKADA reorganizado como “KUT-DABA” es de turco “KUT TEPE” (Kutsal TEPE) que significa “Cabeza Sagrada; Colina Sagrada”.

Así que en todos estos casos, los nombres de estos templos religiosos son personificaciones de la “cabeza humana”, y también de la “laDeidad o Cabeza del Cielo”, que se define como el “Dios del Cielo”.

***

2. La palabra griega PURAMIS  o PURAMIDOS:

http://en.wikipedia.org/wiki/Pyramid

“Una pirámide (del griego: pyramis [1]) es una estructura en la que todas las superficies exteriores (con exclusión de la base)son triangulares y convergen en un solo punto. La base de una pirámide puede ser trilateral, cuadrilátero, o cualquier forma polígona, lo que significa que una pirámide tiene al menos tres superficies triangulares (por lo menos cuatro caras, incluyendo la base). La pirámide cuadrada, con base cuadrada y cuatro superficies exteriores triangulares, es una versión común “.

Esta definición dada anteriormente, es sólo una definición que describe la forma gemetrical de una pirámide. Se ha despojado de cualquier significado que los pueblos antiguos pueden haberle atribuido. Este secreto, vamos a tratar de deshacer en este ensayo.

La palabra griega PURAMIS, también tiene otra forma de “PURAMIDOS”, [del Inglés de Divry  – Griego y Griego – Diccionario de Inglés, 1988, p. 664]. La palabra griega PURAMIS es el extremo delantero de cortado de PURAMIDOS. De esta manera podemos trabajar sobre la palabra griega PURAMIDOS.

a) La palabra griegaPURAMIDOS , reordenados como “PASIMDUR-O”, es la forma de la expresión turca “BAŞIMDIR-O”, que significa “Es mi cabeza” y “Es mi señor” alterado y reestructurado. Esta definición turca relaciona claramente la pirámide a la cabeza – que puede ser tanto la cabeza humana o de la cabeza del Dios-Cielo y / o el jefe-gobernante-de un país o de la parte superior (cabeza) de una montaña que es TEPE en turco (la palabra «tepe» en idioma náhuatl también significa monte o montaña).

Esta es una declaración muy significativa en turco. La verdad incuestionable es que la “cabeza” de cada persona es el único gobernante de esa persona en cualquier momento de su / su vida! En la sociedad humana, las masas en la parte inferior tienen numerosos gobernantes – que a su vez tienen menos numerosos gobernantes – que a su vez están gobernados por un solo gobernante en la parte superior. Esto forma una pirámide social. En los tiempos antiguos. la persona en la parte superior de esta pirámide social, declararía a sí mismo como el representante de Dios en la tierra. El pensamiento antiguo era que esos Hakans, Reyes y Emperadores, también debían tener qualidades de un Rey Celestial, que los gobierna a todos. Para los hombres, el rey celestial inmediato era el Sol y su luz – pero incluso todos esos soles en el universo fueron considerados como siendo gobernados por otra cosa – y que era el llamado “Cielo-Padre Dios”. Esta es la razón por la que los antiguos turanios consideraban el sol y la luna como los ojos del Dios del Cielo-Padre.

Sin embargo, sin el sol, todo terminaría para el hombre y todos los seres vivos. La oscuridad total y el frío extremo descartaría lo que podría haber en esa oscuridad total. En mi punto de vista, además de esto, hay una regla universal más, que gobierna a todos ellos. Esa es el mismo ESPACIO, que lo considero como tener ENERGÍA y MASA en sí. Con este concepto, lo llamo “Energía-Masa- Espacio” o “EM-Espacio”. Sin EM-ESPACIO, nada puede existir, ni siquiera los elementos más pequeños de todas las cosas llamadas átomos, electrones, protones, neutrones y otras. Creo que es el soberano absoluto de todos ellos. Los antiguos conocían este Dios del Cielo, Cielo-Padre-Dios, o Cielo-Madre-Diosa o TANRI como en turco. Ahí es donde termina la punta de la pirámide.

b) Por otra parte, los PURAMIDOS, palabra griega, reorganizadas como “ODU-PIRMSA”, es la forma de la expresión turca “O’DU-BIRIMCI” (O’DU-BIRINCI) significado alterado y reestructurado “Él / Ella / Es el primero” Esto se refiere de nuevo al Cielo y el concepto Dios-Cielo entre los antiguos turanios!

c) Además, la palabra griega PURAMIDOS , reordenadoscomo “OD-U-PIRMSA”, es la forma alterada y reestructurada de la expression turca “OD O BIRIMCI” (OD O BIRINCI), que significa “lo Primero es el Fuego”. Esto describe el El primero – Dios como hecho de FUEGO! Por supuesto, esto se refiere al Dios del Cielo y el Sol-Dios de los antiguos turanios – pero en turco! Es por eso que los antiguos turco-sumerios llamaron al Dios Sol por el nombre “UTU”. Este nombre fue también en nombre de los OTOMANOS turcos (UTUMANS), es decir, “los hijos del Dios-Sol”!

  1. d) La palabra griega PURAMIDOS, reordenada como “ODU-PIRMSA“, es la forma de la expresión turca “ODO-BIRIMCI” (UTU BIRINCI), que significa el “Dios-Sol es el primero“. Esto describe al  Sol, de Ser el Primero! El Sol está considerado como ser el “Ojo de Fuego” (es decir,”KOR GÖZ” en turco), representa al Sol también como el primero. Es por eso que los antiguos turco-sumerios llamaron el Dios Sol por el nombre “UTU”. En turco “ODO” y el “UTU” sumerio, son uno y la mismo! Este nombre fue también el nombre de los turcos OTOMANOS!e) La palabra griega PURAMIDOS, reorganizada como “ADU-PIRMSO”, es la forma de la expresión turca “ADI-BIRIMCU” (ADI BIRINCI) que significa alterado y reestructurado “su nombre es el primero”. Esto se refiere de nuevo al concepto Dios-Cielo. Los antiguos Hakans se llamaban a sí mismos “el primero”, es decir, como si fueran el Dios del cielo, por ser un “rey”. No es diferente en la actualidad! Por supuesto, ser “el primero”, entre todos los demás en uno o más campos, tiene que haber un sentimiento de “elevación” suprema para cualquier persona. Pero ser “el primero”, entre muchos, solo se logra mediante la “cabeza” (BAS, TEPE en turco). Esa máquina del pensamiento encerrado en una habitación especial – (es decir, (“ODA” en turco, que es muy similar a los nombres anteriores O’DU, OD’O, ODO, UTU), en la cabeza (TEPE) del hombre, es el único que puede lograr “ser el primero” en cualquier campo. Esa “CABEZA” (BAS, TEPE) está en la cima de la “pirámide humana”. Los antiguos turanios han visto el concepto divino y por lo tanto, han equiparado la cabeza del hombre con la del Cielo-Dios.f) La palabra griegaPURAMIDOS, reordenados como “OUS-R-DĪPAM”, es la forma de la expresión alterada y reestructurado de Turquía :f1) “OUS ER TEPEM”, que significa “Oguz Er es mi cabeza”, Oguz Er es mi soberano“, es decir, “el Dios del Cielo, Dios-Sol y Diosa Luna”- es mi señor”;f2) además, en forma de “O ES ER TEPEM“, significa “ese hombre sabio, es mi cabeza”. Según esta definición Oguzman se describe a sí mismo como el pensante sabio, aprendiendo, hablando, concebiendo, creando, construiyendo, escribiendo, leyendo, educando, enseñando, …..el hombre de todos ellos!g) La palabra griega PURAMIDOS, reorganizado como “PIR-US-ADM-O”, es la expresión de Turquía anagramizada “BIR US ADAM O”(BIR AKIL ADAM O) significa, “que hombre sabio Él / Ella es”. Con esta definición, de los antiguos turanios, el Dios-Cielo, Dios-Sol y la Diosa- Luna, estaban personificados como  “HOMBRE”. Por eso el Cielo-Dios (es decir, él / ella / ello) fue llamado “AL ER” (AL TANRI), que significa el  “hombre rojo”. Este antiguo concepto turanio del DIOS ROJO, está todavía presente en el nombre de Alá, que viene del turco “AL ILAH”, que significa “El Señor Rojo”.

    Por esa razón, los antiguos turanios pintaron su cabeza (la cara) en rojo, o llevan un símbolo rojo en la cabeza, una corona de color rojo en la cabeza de los reyes, rojo o túnicas moradas (caftanes), diadema de oro rojo  sobre la cabeza de hombre y mujer, velo rojo en la cabeza de una novia (gelin), una cinta roja alrededor de la cintura de una novia, KINA roja en las manos de la novia y el novio, una bandera roja, y muchos más.Por supuesto, este antiguo concepto turanio, se interpretó como “Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza”. Sería más correcto decir “El Cielo-Dios (es decir, Gok Tanri en turco) creó primero al hombre  “, pero, a su vez, MAN (es decir,”los hombres” [BEN] en turco) concibió el concepto de Dios en su o su propia imagen. Esta es la razón por la que las deidades son personificadas como hombres o mujeres. Los antiguoa turanios Masar (Misir) llamaban al creador universal de DIOS con el nombre de “AMUN”, que es el mismo que en Turquía “OH MEN” (o hombres) que significa “Él soy yo” “MEN O”, que significa “yo soy EL”. Del mismo modo, en la antigua mitología india, las Kshatriyas turanias de la India, llamaban al creador de todos los hombres por el nombre de “MANU”, que no es más que el dicho turca de “MEN O”, que significa “yo soy El / Ella / Ello”.
    Por lo tanto, el término “pirámide” en realidad se refiere a las antiguas deidades turanias del Cielo y también a la “cabeza toda creadora y creativa del hombre” – pero en turco. De este modo, las antiguas pirámides turanias construídas en todo el mundo, tienen estos significados esotéricos en turco, pero están ocultaos en las palabras de los griegos y otros. El término “esotérico”, se define como “con la propósito, de que sea o pudiera ser entendido por sólo un pequeño número de personas con un conocimiento de interés especializado “. En otras palabras, significa que “es secreto”“sólo para ciertos ojos”. Eso es lo que encontramos en todas estas antiguas palabras griegas. Evidentemente, cuando estaban siendo fabricados a partir de antiguas palabras y expresiones turanias, sus verdaderos significados estaban escondidos deliberadamente en secreto y sólo unas pocas personas sabían sobre sus verdaderos significados! Por supuesto, tales significados verdaderos escondidos dentro de las palabras se descifran sólo con la ayuda de la lengua turca – EL IDIOMAS DEL SOL(GÜNEŞ DILI) y es el idioma progenitor de todos ellos!

    En este sentido, el término Inglés “esotérico”, supuestamentese deriva de “esotérico”, nos cuenta su contenido oculto en turco, de la siguiente manera:

    La palabra ESOTÉRICO, reordenado letra por letra como “CISLETER-OA,” es la forma anagramizada de la expression turca “GIZLIDIR O“ que significa “es secreto”. Y eso es exactamente el significado de esta palabra en Inglés. ¿Es esto una coincidencia? No lo creo! La palabra es una fabricación del turco -pero sólo recibimos esta exacta correspondencia  después del desciframiento.

***

3. Las pirámides en Giza:

Las Pirámides no son ajenas al mundo antiguo turanio. Las más famosas son las de la antigua Masar (Misir, el llamado “Egipto”), es decir, las de Giza, los de América del Sur, las pirámides Mayas y las pirámides del Perú (Inca). Ahora también estamos comenzando a conocer mejor las antiguas pirámides en la China actual.

Figura 5. Pirámides de GizaFigura 5. Pirámides de Giza

Fuente: http://www.polatkaya.net/Etruscan_Pyramid_altar_Bomarzo.html

El artíclo es aún más largo en la versión inglesa.

 

Traducido por Google Translator

Fuente:

http://piramidesdebosnia.com/2015/01/29/acerca-de-la-piramide-etrusca-en-bomarzo-italia/

Categorías: ARQUEOLOGÍA, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CUZCO Y SACSAHUAMÁN (SACSAYHUAMÁN)

© condiciones al final

CUZCO: OMBLIGO O “LUGAR DE LAS PIEDRAS ERIGIDAS”

 Algunos creen que Cuzco, que significa «ombligo, ónfalo», se llamaba así porque era la capital, un lugar elegido como puesto de mando.

 Otra teoría que muchos sostienen es que el nombre significa «lugar de las piedras erigidas». Si es así, el nombre le encaja a la principal atracción de Cuzco: sus sorprendentes piedras megalíticas.



LAS CONSTRUCCIONES MÁS ANTIGUAS ERAN MEJORES

Mientras que la mayoría de las viviendas del Cuzco inca se construyeron con piedras desnudas del campo sujetas con argamasa, o bien con piedras burdamente talladas para simular ladrillos o sillares, algunos de los edificios más antiguos se construyeron con piedras perfectamente talladas, labradas y moldeadas («sillares»), como las encontradas en lo que queda del muro semicircular de la Coricancha.

Coricancha muro preincaico de Cuzco y templo español  Santo Domingo

Coricancha muro preincaico de Cuzco y templo español
Santo Domingo

 La belleza y la maestría que se observa en este muro, y en algunos otros contemporáneos suyos, asombraron y entusiasmaron a multitud de viajeros. Sir Clemens Markham escribió:

 «Al contemplar esta obra inigualable de la construcción, uno se llena de admiración por la increíble belleza de su creación… y, por encima de todo, por la incansable perseverancia y habilidad que hacía falta para dar forma a cada piedra con tan infalible precisión.»

 Squier, menos arquitecto y más anticuario, estaba más impresionado con las otras piedras de Cuzco, las de gran tamaño y las de formas más extrañas, con ángulos que encajan entre sí con sorprendente precisión, y sin argamasa.

cuzco

cuzco

 Siendo de traquita marrón Andahuay’lillas, se supone que se debieron seleccionar específicamente por su grano, el cual «al ser tosco, genera una mayor adherencia entre los bloques que el que podría ofrecer cualquier otro tipo de piedra».

LAS PIEDRAS POLIGONALES

Squier confirmó las apreciaciones de los cronistas españoles de que las piedras poligonales (de muchos lados) se habían encajado con tal precisión «que era imposible introducir entre ellas ni la más fina hoja de una navaja, ni la más delgada aguja» (Fig. 68a). Una de estas piedras, la favorita de los turistas en Sacsayhuamán, tiene doce lados y doce ángulos (Fig. 68b).

 

reinos 6 fig 68 a y b piedras poligonales

reinos 6 fig 68 a y b piedras poligonales

Figura 68
 

Piedra doce angulos

Piedra doce angulos

¿CÓMO FUERON TRABAJADAS ESAS PIEDRAS?

Todos estos pesados bloques de la más dura piedra los llevaron a Cuzco y Sacsayhuamán y los tallaron unos canteros desconocidos con aparente facilidad, como si estuvieran moldeando masilla.

cusco

cusco

 

 La cara de cada piedra se trabajó hasta conseguir una superficie lisa y ligeramente cóncava; cómo, nadie lo sabe, pues no existen ranuras, ni rugosidades, ni marcas de maza visibles.

¿CÓMO LAS COLOCARON?

También es un misterio el modo en que se levantaron estas pesadas piedras y se colocaron unas sobre otras, orientadas para encajar con los extraños ángulos de debajo y de los lados. Y, para acabar de magnificar el misterio, todas estas piedras están estrechamente unidas, sin argamasa, y no sólo han soportado la destructividad humana, sino también los frecuentes terremotos de la región.



LOS MUROS CICLÓPEOS SON PREINCAICOS, UNA ÉPOCA MEGALÍTICA

Hasta el momento, todos coinciden en afirmar que, mientras los hermosos sillares pertenecen a una fase inca «clásica», los muros ciclópeos pertenecen a una época anterior.

 A falta de respuestas más claras, los expertos hablan de una época megalítica.

Es un enigma que aún busca solución.

escolares

Sacsayhuaman megalitos

 

 Pedro Cieza de León (Chronicles of Perú, en la traducción inglesa) describió la capital de los incas, sus edificios, plazas y puentes en los más entusiastas términos, «una ciudad noblemente adornada», de cuyo centro cuatro caminos reales llevaban hasta las regiones más remotas del imperio, y atribuía sus riquezas no sólo a la costumbre de conservar intactos los palacios de los reyes fallecidos, sino también a la ley que obligaba a llevar oro y plata a la ciudad como homenaje y como ofrendas, aunque prohibía tomarlos bajo pena de muerte.

 «Cuzco -escribió en su alabanza-, era grande y majestuosa, y la debió fundar un pueblo de gran inteligencia. Tenía hermosas calles, salvo que eran muy estrechas, y las casas estaban construidas con macizas piedras, bellamente encajadas. Estas piedras eran muy grandes y bien talladas. Las otras partes de las casas eran de madera y paja; no quedan restos de tejas, ladrillos o cal entre ellos.»

 SACSAHUAMÁN (SACSAYHUAMÁN)

Sacsayhuaman 1

Sacsayhuaman 1 la Garra del Jaguar

 El misterio se hace más acuciante cuando se asciende al promontorio de Sacsahuamán. Allí, lo que se supone que fue una fortaleza inca conlleva un enigma aún mayor para el visitante.



 

parque-arqueologico-sacsayhuaman

parque-arqueologico-sacsayhuaman

 El nombre del promontorio significa Lugar del Halcón. Tiene forma triangular, con la base hacia el noroeste, y su cumbre se eleva casi a 250 metros por encima de la ciudad. Sus costados están formados por gargantas que lo separan de la cadena montañosa a la que pertenece y a la que se une por la base.



Vista aerea sacsayhuaman-north-of-cusco haas-bobby

Vista aerea sacsayhuaman-north-of-cusco haas-bobby

 El promontorio se puede dividir en tres partes. Su ancha base está dominada por unos enormes afloramientos rocosos que alguien talló y modeló como escalones gigantes o plataformas, en donde se perforaron túneles, hornacinas y surcos.

sacsayhuaman-6-large

sacsayhuaman-6-large

 La parte media del promontorio está ocupada por una zona allanada de grandes dimensiones.

sacsayhuaman_cusco_peru_3

sacsayhuaman_cusco_peru_3

 Y en el borde más estrecho, que se eleva por encima del resto del promontorio, existen evidencias de estructuras circulares y rectangulares, bajo las cuales discurren pasadizos, túneles y otras aberturas, en un desconcertante laberinto cortado en la roca natural. 



Tunel Chinkana grande de Cuzco a Sacsayhuaman

Tunel Chinkana grande de Cuzco a Sacsayhuaman

TRES MURALLAS

Sacsayhuamán_walls

Sacsayhuamán_walls

Separando o protegiendo del resto del promontorio esta zona «desarrollada», hay tres imponentes murallas que discurren paralelas entre sí y zigzagueando (Fig. 69).

 

reinos 6 fig 69 tres murallas Sacsahuaman

reinos 6 fig 69 tres murallas Sacsahuaman

Sacsayhuaman tres murallas

Sacsayhuaman tres murallas

 Las tres líneas de murallas zigzagueantes se construyeron con piedras gigantescas, y se levantaron una detrás de otra, cada una un poco más alta que la que tiene delante, hasta lograr una altura combinada de algo más de 18 metros.

Sacsayhuaman

Sacsayhuaman

 El relleno de tierra que hay por detrás de cada muralla formaba como terrazas que, se supone, debían servir de parapetos a los defensores del promontorio.

De las tres murallas, la más baja (la primera) es la que está construida con las rocas más colosales, cuyo peso oscila entre las 10 y las 20 toneladas. Una de ellas tiene 8,23 metros de altura, y pesa más de 300 toneladas (Fig. 70).

reinos 6 fig 70 muralla piedras colosales Sacsahuaman

reinos 6 fig 70 muralla piedras colosales Sacsahuaman

 Figura 70
 

Sacsahuaman_wall Xauxa

Sacsahuaman_wall Xauxa

CANTEROS EXPERTOS

Muchas piedras tienen alrededor de 4,5 metros de altura, y tienen entre 3 y 4,20 metros de anchura y de profundidad. Al igual que en la ciudad, las caras de estas rocas se desbastaron artificialmente hasta hacerlas perfectamente lisas, y tienen los bordes biselados, lo que significa que no eran rocas del campo que se habían encontrado por ahí y se habían utilizado, sino obra de canteros expertos.

Sacsayhuaman esquinas redondas en piedra

Sacsayhuaman esquinas redondas en piedra

 Los enormes bloques de piedra descansan unos sobre otros, a veces separados por una delgada losa de piedra a causa de algún motivo estructural desconocido.

Sacsahuaman angulos rectos en piedra

Sacsahuaman angulos rectos en piedra

(Los ángulos y las esquinas redondeadas son verdaderamente asombrosos)

piedras redondeadas y en angulo

piedras redondeadas y en angulo

PIEDRAS POLIGONALES

vista-de-la-fortaleza-de-sacsayhuaman-peru1 piedras poligonales

vista-de-la-fortaleza-de-sacsayhuaman-peru1 piedras poligonales

Por todas partes hay piedras de forma poligonal, de extraños lados y ángulos que encajan sin argamasa en las extrañas formas de los bloques de piedra adyacentes.

 MEGALITOS MÁS GRANDES QUE EN CUZCO

Sacsayhuaman megalitos

Sacsayhuaman megalitos

El estilo y el período son, evidentemente, los mismos que los de la construcción ciclópea de la época megalítica de Cuzco, pero aquí son bloques sustancialmente más enormes.



 Por todas partes, en las zonas allanadas que hay entre las murallas, existen restos de estructuras que se construyeron con piedras normalmente modeladas al «estilo inca».

 FUERON DESTRUIDAS EN LA CONQUISTA

Tal como muestran las fotografías aéreas y los trabajos de desescombro sobre el terreno, existieron diversas estructuras en la cima del promontorio. Todas cayeron o fueron destruidas en las guerras que hubo entre los incas y los españoles después de la Conquista.

 ENIGMAS, ¿CÓMO FUERON CONSTRUIDAS?

sacsayhuaman como se construyo enigma

sacsayhuaman como se construyo enigma

Sólo han quedado ilesas las colosales murallas, testigos mudos que nos hablan de una época enigmática y de unos constructores misteriosos; pues, como demuestran todos los estudios, los gigantescos bloques de piedra se extrajeron a muchos kilómetros de distancia, y tuvieron que ser transportados hasta el lugar a través de montañas, valles, gargantas y ríos. ¿Cómo y quién lo hizo, y por qué?



 ¿CONSTRUCTORES CON PODERES SOBRENATURALES Y/O TECNOLOGÍA DE PUNTA?

Tanto los cronistas de la época de la Conquista de América como los viajeros de los últimos siglos y los investigadores contemporáneos llegan a la misma conclusión: no fueron los incas, sino unos enigmáticos predecesores con algunos poderes sobrenaturales… Pero nadie tiene una teoría acerca del por qué.



 Garcilaso de la Vega dijo de estas fortificaciones que uno no podía por menos que creer que habían sido «erigidas mágicamente, por demonios y no por hombres, dado el número y el tamaño de las piedras colocadas en las tres murallas… que es imposible de creer que fueran extraídas de canteras, puesto que los indios no tienen ni hierro ni acero con el cual extraerlas y darles forma.

 Y el cómo se trajeron es una cosa igualmente asombrosa, dado que los indios no tienen carros ni bueyes ni sogas con las que arrastrarlas a fuerza de brazos.

Sacsayhuaman quien la construyo

Sacsayhuaman quien la construyo

 Ni hay tampoco allí caminos nivelados sobre los cuales transportarlas; al contrario, lo que hay son montañas empinadas y abruptos declives que superar.

 «Muchas de las piedras -decía Garcilaso-, se trajeron desde 10 a 15 leguas, y concretamente la piedra, o más bien la roca a la que llaman Saycusa o la Piedra Cansada, porque nunca llegó hasta la estructura, y que, según se sabe, se trajo desde una distancia de quince leguas, desde más allá del río Yucay… Las piedras que se consiguieron más cerca las trajeron desde Muyna, a cinco leguas de Cuzco.

 ENCAJE PERFECTO DE LAS PIEDRAS

Sacsayhuaman piedras encaje perfecto

Sacsayhuaman piedras encaje perfecto

Es un desafío para la imaginación el concebir cómo tantas y tan grandes piedras se pudieron encajar con tanta precisión que apenas admite la inserción de la punta de un cuchillo entre ellas.

 Muchas de las piedras están tan bien encajadas que difícilmente se puede descubrir la junta. Y lo más asombroso es que no tienen cuadrados ni niveles para poner sobre las piedras y asegurarse de si encajarán…. Ni disponen de grúas ni de poleas, ni de maquinaría alguna.»

 “POR ARTE DIABÓLICA”

Después, Garcilaso pasaba a citar a unos cuantos sacerdotes católicos que sugerían que «no se puede concebir de qué forma se tallaron, se llevaron y se pusieron en su lugar las piedras… a menos que fuera por arte diabólica».



 PUERTA DE VIRACOCHA

Squier, que decía de las piedras que componen las tres murallas que representaban «sin duda la muestra más grandiosa del estilo ciclópeo existente en América», se quedó cautivado y desconcertado con otros muchos detalles de estos colosos de piedra y de otras fachadas de piedra de la región. Uno de estos detalles era el de los tres pórticos que cruzan las filas de las murallas, uno de los cuales fue llamado la Puerta de Viracocha.

sacsayhuaman-

sacsayhuaman-

 Esta puerta era una maravilla de la sofisticación en la ingeniería: más o menos en el centro de la muralla frontal, los bloques de piedra estaban situados de tal forma que creaban una zona rectangular que llevaba a una abertura de alrededor de 1,20 metros en la muralla. Después, unos escalones llevaban a una terraza entre la primera y la segunda muralla, desde donde se abría un intrincado pasadizo contra un muro transverso en ángulo recto, llevando a una segunda terraza. Allí, dos entradas, haciendo ángulo entre sí, pasaban a través de la tercera muralla.



 PIEDRAS BLOQUEADORAS DE LA ENTRADA

Todos los cronistas decían que esta puerta central, así como las otras dos de los extremos de las murallas, se podían bloquear haciendo descender unos grandes bloques de piedra que encajaban exactamente en las aberturas.

 Estos blocantes pétreos y los mecanismos para elevarlos y bajarlos (para abrir o bloquear las puertas) se quitaron en algún momento del pasado, pero los canales y los surcos por los que se deslizaban se pueden percibir aún.

 OTRAS ROCAS CON PRECISAS FORMAS GEOMÉTRICAS

Sobre la meseta cercana, en donde las rocas se tallaron con precisas formas geométricas que no tienen sentido para el visitante actual (Fig. 71a), nos encontramos con otro caso (Fig. 71b) en donde la roca tallada parece haber sido conformada para soportar algún artilugio mecánico. H. Ubbe-lohde-Doering (Kunst im Reiche der Inca) decía de estas enigmáticas rocas esculpidas que eran «como un modelo en el cual cada esquina tiene su importancia».



 

reinos 6 fig 71 a y b para algo mecanico

reinos 6 fig 71 a y b para algo mecanico

ALGUNAS CONSTRUCCIONES SON INCAS

Por detrás de la línea de las murallas se aglomeraban las estructuras en el promontorio, algunas de ellas construidas indudablemente en tiempos de los incas.

 LABERINTOS DE TÚNELES SUBTERRÁNEOS

chincana cuzco sacsayhuaman

chincana cuzco sacsayhuaman

Es probable que fueran construidas con los restos de estructuras más antiguas, pero lo que es seguro es que no tenían nada que ver con un laberinto de túneles subterráneos.

Entrada a una chicana o tunel Sacsayhuaman

Entrada a una chicana o tunel Sacsayhuaman

 Los pasadizos subterráneos, que siguen un patrón laberíntico, comienzan y terminan abruptamente. Uno de ellos lleva a una caverna que se encuentra a 12 metros de profundidad; otros terminan en paredes de roca, tallada y desbastada para dar el aspecto de escalones que no parecen llevar a ninguna parte.

salida-tunel chincana Sacsayhuamán

salida-tunel chincana Sacsayhuamán

 Frente a las murallas ciclópeas, al otro lado de una amplia zona abierta, existen unos afloramientos rocosos que llevan nombres descriptivos:

El rodadero Sacsayhuaman

El rodadero Sacsayhuaman

  • el Rodadero, por cuya parte trasera se deslizan los niños como en un tobogán;
  • la Piedra Lisa, de la que Squier dijo que estaba «surcada como si la roca hubiera sido comprimida en estado plástico» -como arcilla de modelar- «y después endurecida con forma, con una superficie lisa y lustrosa»;
  • y cerca de ellos, la Chingana, un risco cuyas fisuras naturales se ampliaron artificialmente hasta conformar pasadizos, corredores bajos, pequeñas cámaras, hornacinas y otros espacios huecos.

 De hecho, por todas partes detrás de estos riscos se pueden encontrar rocas desbastadas y modeladas en caras horizontales, verticales e inclinadas, aberturas, surcos, y hornacinas, todos tallados con ángulos precisos y formas geométricas.



 El visitante de hoy en día no puede describir la escena mejor de lo que lo hizo Squier en el siglo XIX:

 «Las rocas que hay por toda la meseta que hay detrás de la fortaleza, en su mayor parte de caliza, están cortadas y talladas con miles de formas. Aquí hay una hornacina, o una serie de hornacinas; luego, un ancho asiento, como un sofá, o una serie de pequeños asientos; después, un tramo de escalones; allá un grupo de cubetas cuadradas, redondas u octogonales; largas hileras de ranuras; algún que otro agujero taladrado… fisuras de la roca artificialmente ensanchadas hasta convertirlas en cámaras -y todo esto con el corte preciso y el acabado del más habilidoso artesano».

 SACSAHUAMÁN NO FUE CONSTRUIDO POR LOS INCAS

Es un hecho histórico que los incas utilizaron el promontorio como último baluarte contra los españoles. También es evidente, por los restos de albañilería, que levantaron estructuras en su cima. Pero está claro que no fueron los constructores originales de aquel lugar, dado que existe constancia histórica de su incapacidad para transportar siquiera una de aquellas piedras megalíticas.



 LA PIEDRA CANSADA

Ese intento fallido lo relata Garcilaso al hablar de la Piedra Cansada. Según él, uno de los maestros canteros incas, que deseaba ganar notoriedad, decidió arrastrarla desde donde los constructores originales la habían dejado y utilizarla en su estructura defensiva.

 «Más de 20.000 indios levantaron la piedra, tirando de ella con grandes cables. Su avance era muy lento, pues el camino por el que iban era de firme desigual, y tenía muchas pendientes empinadas que subir y bajar…

Piedra cansada1

Piedra cansada1

 En una de aquellas pendientes, a consecuencia de la falta de cuidado por parte de los tiradores, que no estiraron de modo uniforme, el peso de la roca superó la fuerza de aquéllos que la controlaban, y cayó rodando pendiente abajo, matando a tres o cuatro mil indios.»

piedra cansada3

piedra cansada3

 Así pues, según este relato, la única vez que los incas intentaron arrastrar y poner en su lugar una piedra ciclópea, fracasaron.

 Obviamente, por tanto, no fueron ellos los que llevaron, tallaron, modelaron y pusieron en su lugar, sin argamasa, aquellos otros centenares de piedras ciclópeas.



 VON DÄNIKEN Y LOS ASTRONAUTAS EN LA ANTIGÜEDAD (EXTRATERRESTRES)

No es de sorprender que Erich von Daniken, que popularizó la teoría de los antiguos astronautas, escribiera después de su visita a este lugar en 1980 (Reise Nach Kiribati, o Pathways to the Gods, en la traducción inglesa) que ni la «madre naturaleza» ni los incas -sino únicamente unos antiguos astronautas- podrían ser los responsables de estas monumentales estructuras y riscos de extrañas formas.

 GIGANTES

Un viajero anterior a él, W. Bryford Jones (Four Faces of Perú, 1967), decía sorprendido acerca de los enormes bloques de piedra: «Creo que sólo pudieron moverlos una raza de gigantes de otro mundo.»

 Y varios años antes de esto, Hans Helfritz (Die alten Kulturen der Neuen Welt) decía de las increíbles murallas de Sacsahuamán:

 «Da la impresión de que están ahí desde el comienzo del mundo.»



 JUGO VEGETAL MÁGICO QUE MODELABA LAS PIEDRAS

Mucho antes que ellos, Hiram Bingham (Across South America) tomaba nota de una de las especulaciones nativas respecto a la forma en la cual se habrían podido crear estas increíbles esculturas y murallas de roca.

Sacsayhuaman encaje perfecto megalitos

Sacsayhuaman encaje perfecto megalitos

«Una de las historias favoritas -escribió-, es la que dice que los incas conocían una planta cuyos jugos hacían tan blanda la superficie de la piedra que lograban tan maravilloso encaje frotando las piedras entre sí, por unos momentos, con este mágico jugo vegetal.»

 CONSTRUIDAS POR DIOSES

Pero, ¿quién pudo haber levantado y sostenido tan colosales piedras para frotarlas entre sí?

Como es obvio, Bingham no aceptó las explicaciones de los nativos, y el enigma continuó corroyéndole.

 «He visitado Sacsahuamán repetidas veces -escribió en Inca Land-. Y cada vez, me abruma y me asombra. Para un indio supersticioso que viera estas murallas por vez primera, le debieron parecer construidas por los dioses.»

 LEYENDAS ANDINAS: DIOSES Y GIGANTES

¿Por qué hizo Bingham esta afirmación, si no fue para expresar una «superstición» encubierta en su propio pecho?

Y así cerramos el círculo de las leyendas andinas; sólo ellas hablan de los constructores megalíticos, afirmando que habían existido dioses y gigantes en estas tierras, y un Antiguo Imperio, y una realeza que comenzó con una varita de oro divina.

 ***

Fragmento del Capítulo 6 de los Reinos Perdidos, de Zecharia Sitchin

Fuente:

http://www.bibliotecapleyades.net/sitchin/reinosperdidos/reinosperdidos06.htm#6%20-%20EL%20REINO%20DE%20LA%20VARITA%20M%C1GICA%20DE%20ORO

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ARQUEOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

LOS 10 MEJORES SITIOS FOSILÍFEROS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

© condiciones al final

 1.- MESEL: HALLAZGO DE  IDA

ida-fosil-de-47-millones-de-años-presentado-en-museo-de-historia-natural-de-nueva-york-france-presse

ida-fosil-de-47-millones-de-años-presentado-en-museo-de-historia-natural-de-nueva-york-france-presse

Darwinius masillae es una especie extinta de primate estrepsirrino del infraorden Adapiformesque vivió en Europa hace unos 47 millones de años, en el Eoceno Medio. Su nombre es en homenaje a Charles Darwin en el bicentenario de su nacimiento.

El único fósil conocido de esta especie, un remoto ancestro humano, apodado Ida, un primate de hace 47 millones de años, se encontró en 1983 en el sitio fosilífero de Messel, a unos 35 kilómetros al sureste de Fráncfort (Alemania);1 las siglas que lo identifican son: Placa A (PMO 214.214) y Placa B (WDC-MG-210). El fósil corresponde a una hembra joven, de aproximadamente 58 cm de longitud; se estima que tenía entre el 80 y 85% de la longitud definitiva de su cuerpo y miembros.

Más datos sobre Ida en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/09/26/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion-segunda-parte/

4.- TAUNG, SUDÁFRICA: HALLAZGO DE «EL NIÑO DE TAUNG»

nino-de-taung

nino-de-taung

Niño de Taung es la denominación popular con que se hace referencia al fósil de un cráneo infantil de Australopithecus africanus de 2,5 millones de años de antigüedad encontrado en Taung (Sudáfrica) en el año 1924. El fósil fue extraído de la roca en la que se encontraba incrustado; fue hallado de manera casual por unos obreros de cantera en Taung, (Sudáfrica). El espécimen es excepcional por las partes conservadas: un cráneo y mandíbula y un molde interno de la caja craneal (endocráneo).

Australopithecus_africanusCast_of_taung_child Didier Descouens

Australopithecus_africanusCast_of_taung_child Didier Descouens

Este individuo tenía todos los dientes de leche y le estaban terminando de salir las muelasdefinitivas (en nuestra especie las primeras muelas aparecen a los 6 años y en los chimpancés a los 3); se piensa que tenían un crecimiento similar al de los chimpancés, por lo que la muerte le sobrevino al niño de Taung sobre los 3 años.

El descubrimiento se publicó el 7 de febrero de 1925 en la revista británica de ciencia Nature. El artículo iba firmado por el profesor de neuroanatomía de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo Raymond Dart, quien después escribió el libro “Mis Aventuras con el Eslabón Perdido”.

Se piensa que el hallazgo de este fósil infantil dio lugar al nacimiento de la paleontología humana moderna.

8.- ZHOUKOUDIAN: HALLAZGO DEL HOMO ERECTUS PEKINENSIS

Peking_Man_Skull_(replica)_presented_at_Paleozoological_Museum_of_China Yan Li

Peking_Man_Skull_(replica)_presented_at_Paleozoological_Museum_of_China Yan Li

El Hombre de Pekín1 (Homo erectus pekinensis) es una subespecie de Homo erectus propia de China. Su nombre alude a que sus restos fósiles se descubrieron al suroeste de Pekín, en una cueva de la localidad de Zhoukoudian.2 Los restos fueron encontrados entre 1921 y 1937 y datan de hace entre 500 000 y 250 000 años. Es especialmente popular porque en el momento de su descubrimiento fue considerado el primer «eslabón perdido» que justificaba la teoría de la evolución.

El yacimiento de Zhoukoudian fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unescodesde el año 1987.

Más datos sobre el Hombre de Pekín, evolución humana y fósiles en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/11/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion/

10.- KOOBI FORA: HALLAZGO DEL PRIMER HOMO HABILIS

Homo_habilis-KNM_ER_1813

Homo_habilis-KNM_ER_1813

Koobi Fora es un yacimiento arqueológico situado en Kenia, junto al lago Turkana.

Los niveles estatigráficos de Koobi Fora se dividen en dos apartados. El primero lo forman los sedimentos más antiguos, datados en unos 1,9 – 1,8 millones de años y contienen artefactos de fabricación humana del tipo Olduvaiense.

El segundo apartado posee una cronología de unos 1,6 – 1,4 millones de años y en él se hallaron artefactos de la industria Karari.

En Koobi Fora también se han hallado numerosos restos fósiles humanos, entre los que destaca el primer Homo habilis.

Más datos sobre el Homo habilis encontrado en Koobi Fora, en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/04/por-que-el-homo-sapiens-sapiens-evoluciono-tan-rapido-cronologia/

***

Si quieres ver más datos sobre Mesel, Taung, Sudáfrica, Koobi Fora y los otros sitios arqueológicos más famosos, ve a:

 

Para ver  todas las fotos haz click aquí

***

Fuentes:

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-analisis-genetico-de-un-esqueleto-hallado-en-el-sur-de-africa-arroja-luz-sobre-nuestros-origenes-381412065995

http://es.wikipedia.org/wiki/Darwinius_masillae

http://es.wikipedia.org/wiki/Niño_de_Taung

http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_erectus_pekinensis

***

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: EVOLUCIÓN HUMANA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

OSOS POLARES Y EL CLIMA AMENAZADOS, DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

© condiciones al final

DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

Osa polar con su pequeño estan en peligro de extincion

Osa polar con su pequeño estan en peligro de extincion

El Día Internacional del Oso Polar se celebra todos los años el 27 de febrero. Este día pretende ser una jornada de reflexión sobre el peligro en extinción de las especies como la del oso polar, primer especie en estar en peligro de extinción y para conmemorarlo, publico estos hechos sobre el peligro en el que está el hábitat del oso polar y, por ende esta especie en peligro de extinción.

Deshielo ártico

Mamá osa y sus oseznos sin hielo  Polar Bears International

Mamá osa y sus oseznos sin hielo
Polar Bears International

El deshielo ártico es la conjunción de la disminución de la banquisa ártica y el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia últimamente. El área de la banquisa seguirá disminuyendo en el futuro, según los modelos informáticos, aunque no hay consenso sobre cuanto se deshelará durante los veranos. Hasta el momento los análisis científicos no han detectado que jamás el Océano Ártico se deshelase estacionalmente durante los últimos 700.000 años, a pesar de haber habido períodos más cálidos.1 2 Los científicos siguen estudiando las causas y consecuencias como la alteración de la circulación atmosférica, calentamiento del océano Ártico3 o alteración de la corriente marina como la corriente del Golfo4

Osa polar y osezno casi sin hielo

El grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) reportó: «el calentamiento ártico, indicado como temperaturas máximas y mínimas diarias, ha sido equivalente al de cualquier otra parte del mundo.».5 Al reducirse la superficie de hielo disminuye el efecto albedo y refleja menos energía solar al espacio, por lo tanto, se acelerará la reducción.6

Mama osa y osezno nadando sin hielo

Mama osa y osezno nadando sin hielo

En verano de 2007 la banquisa alcanzó su mínima extensión con una deshielo dramáticamente rápido. Durante el invierno de 2007-2008 la mayoría de la banquisa derretida se «recongeló» y se acercó a la extensión de anteriores años. Sin embargo, en las zonas de hielo perenne el espesor que se midió era más delgado que en el invierno anterior.7 El templado verano de 2008 la banquisa estuvo en la línea del de 2007, aunque ligeramente superior.

Oso polar en el ocaso

Oso polar en el ocaso

En los meses de marzo y abril de 2008 su extensión ha sido la segunda mayor de los últimos 10 años, y según los datos emitidos por el IARC-JAXA el 11 de diciembre del 2008 la extensión alcanzó los 11.678.894 km², la mayor del siglo XXI en las mismas fechas, aunque el volumen de hielo es disminuyó a una velocidad sin precendetes.8

Hasta octubre de 2013, se ha observado en el Ártico, un derretimiento menor a lo esperado. Al final del período de derretimiento, el satelite Cryosat ha detectado una masa de hielo de 9,000 km3, con un incremento del 50% respecto al valor observado en el mismo período del año 2012. Sin embargo los expertos alertan respecto a un excesivo optimismo. 9

Modelado, historia, predicciones

Los endebles modelos predicen que la banquisa ártica continuará rompiéndose en el futuro, y recientes obras ha puesto en duda su capacidad para predecir con precisión los cambios del hielo marino.10 Los actuales modelos climáticos frecuentemente subestiman la tasa de contracción ártica.11 En 2007 el IPCC reportó que “la proyectada reducción [en la cobertura global de la banquisa] está acelerada en el Ártico, donde algunos modelos proyectan que la banquisa de verano desaparezca enteramente en el escenario de alta emisión A2 en la última parte del s. XXI.″12 No hay evidencia científica de que se haya fusionado todo el océano Ártico en los últimos 700 milenios, aunque hubo periodos más cálidos en el Ártico.13 14 Los científicos siguen estudiando posibles efectos causales como los cambios directos resultando de efectos de invernadero, y cambios indirectos como inusuales patrones de viento, subiendo las Tº árticas,3 o circulación de agua15 (como el aumento de las inversiones de agua tibia, y el ingreso de agua dulce de los ríos al océano Ártico.)

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/04/calentamiento-global-deshielo-del-mar-artico-nasa-video/

De acuerdo al IPCC, «el calentamiento en el Ártico, es indicado por las Tº diarias máx y mín, ha sido tan grande como en cualquier otra parte del mundo.»5 Y la reducción del área de la banquisa ártica significa menos energía solar reflejada de vuelta al espacio, acelerando su reducción.16 Los estudios muestran que los recientes calentamientos en regiones polares se debió a la influencia de efectos netos humanos de los gases de invernadero, mientras que el agujero de ozono, produce un efecto enfriante opuesto a la influencia de los gases de invernadero.17

Mediciones fiables de los bordes de la banquisa comenzaron con la era satelitar a fines de los 1970s. Antes, esa región era menos monitoreada por una combinación de buques, boyas y aeronaves18 Al tope de la tendencia negativa de largo término en recientes años, atribuido al calentamiento global, hay considerable variación interanual.19 Y alguna de esa variación puede ser relacionada a efectos tales como la oscilación ártica, el cual puede ser relacionado con el calentamiento global;20 y alguna de la variación es esencialmente un aleatorio «ruido del tiempo».

La extensión de la banquisa ártica en septiembre es mínima, y con nuevas bajas registradas en 2002, 2005, 2007 (39,2 % debajo de la media 1979-2000). En 2007, la banquisa ártica se rompe fuera de los previos registros, en agosto- un mes antes del fin de la estación de fusión, con el máximo de declinación de la extensión de la banquisa ártica, con más de un millón de km².21 Fue la primera vez en la memoria humana, que el legendario Paso del Noroeste abrió se completamente.22 La dramática fusión del 2007 sorprendió y extrañó a los científicos.23 24

En 2008 y en 2009, la banquisa se extendió mínimamente y fue mayor que en 2007, pero no retornó a los niveles de previos años.25 Adicionalmente, los estudios señalan una declinación en espesor y edad del hielo.26 Pen Hadow y su «Estudios Árticos Catlin» reportó un espesor medio de 18 dm a través del mar norteño Beaufort, un área tradicionalmente con hielo más viejo, y espeso.27

Efectos

Los efectos del quiebre ártico incluye una marcada disminución en la banquisa ártica; fusión de permafrost, que conduce al escape de metano, un débil gas de invernadero;28 el escape de metano desde los clatratos, que alargan la escala del tiempo de liberación de metano;,29 incremento observado en la fusión de la banquisa de Groenlandia en recientes años; y cambios potenciales en patrones de la circulación oceánica. Los científicos se preocupan de que algunos de estos efectos pueden causar retroalimentación positiva que podría acelerar el ritmo del calentamiento global.

Ver más datos en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/12/31/menos-hielo-en-el-artico-repercute-en-el-clima-del-planeta/

Banquisa

La banquisa (mar de hielo) en la región ártica es de por si importante en el mantenimiento global del clima debido a su albedo (reflectividad).30 La fusión de esta banquisa puede además exacerbar el calentamiento global debido a efectos de realimentación positiva, donde el calentamiento crea más calor al incrementarse la absorción solar.30 31 Un importante feedback en el Ártico es el feedback del albedo del hielo. La pérdida de la banquisa puede representar un punto de inflexión en el calentamiento global, cuando arranca el ‘descontrol’ del cambio climático.32 33 Eso se debería a la liberación de metano desde el permafrost y de clatratos en la región, y también debido a los efectos del feedback del albedo del hielo. Sin embargo, recientes estudios ha desafiado la noción de realimentación del albedo del hielo provocando un mar de hielo del Ártico con inminente punto de inflexión.34 35

OSOS POLARES, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Osa polar y sus oseznos en el deshielo

Osa polar y sus oseznos en el deshielo

El 3 de abril de 2007, el National Wildlife Federation urge al Congreso de EE.UU. a colocar al oso polar bajo la ley de Especies Amenazadas.36 Cuatro meses más tarde, el United States Geological Survey completó un estudio37 concluyendo en parte que la banquisa continuará su rápida rotura en los siguientes 50 años, consecuentemente barrerá el hábitat del oso polar; y desaparecerían de Alaska, aunque continuarían existiendo en el archipiélago ártico canadiense y en zonas de las costas norteñas de Groenlandia.38 Los efectos ecológicos secundario son también resultante de la contracción del hielo marino; por ejemplo, al oso polar se reniega de su histórica longitud de la estación de caza debido a la tardía formación y al deshielo del hielo a la deriva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pérdida de permafrost

La pérdida de la banquisa tiene efectos fundentes sobre el permafrost,39 ambos en el agua,40 y en la tierra41 y consecuentemente efectos en escape de metano, y en la vida silvestre.42 Algunos estudios implican un enlace directo,como lo predicen el aire frío que pasa sobre el hielo que se sustituye por el aire caliente que pasa sobre el mar. Este aire caliente se lleva el calor a la permafrost en todo el Ártico, y lo funde.41 Ese deshielo del permafrost podría acelerar la liberación de metano en lugares como Siberia.43

Fusil de clatratos

La banquisa sirve para estabilizar los depósitos de metano en y cerca de la línea de costa,44 previniendo la liberación de clatrato y la descomposición y desgasificación del metano hacia la atmósfera. Cualquier metano lanzado al aire causará luego más calentamiento[cita requerida].

Fusión de la cubierta de hielo de Groenlandia

Los modelos predicen un alza del nivel del mar de cerca de 5 cm por fusión en Groenlandia durante el s. XXI.45 También se predice que Groenlandia será más cálido hacia el 2100 y comenzará una al menos completa fusión durante el siguiente milenio o más.46 47

Efecto de la circulación oceánica

Aunque esto es poco probable que ahora ocurra, se piensa en el futuro próximo, y también se ha sugerido una súbita perturbación de la Corriente del Golfo por corte de la circulación termohalina, similar a lo que se cree que han llevado a una Dryas Reciente: un evento abrupto de cambio climático. Hay también potencialmente una posibilidad de una más general disrupción de la circulación oceánica, que puede conducir a un evento oceánico anóxico, aunque se cree que fue mucho más común en un distante pasado. No está claro si las apropiadas precondiciones para tal evento existen hoy.

Control del deshielo ártico

Geoingeniería

Las aproximaciones de geoingeniería ofrecen intervenciones que pueden hacer incrementar el hielo ártico, o reducir su declinaje.48 Ellas operan tanto por efectos regionales (Geoingeniería ártica) o globales (geoingeniería). Varios esquemas específicos de geoingeniería ártica han sido propuestas para reducir la contracción ártica. Además, científicos como Paul Crutzen han argumentado propuestas generales de geoingeniería, como usar aerosoles de sulfuro estratosféricos, que afectarían al Ártico si se desplegaran en o cerca de esa región.

De acuerdo a John Holdren, asistente del presidente de EE.UU. para la Ciencia y la Tecnología, la completa pérdida de la banquisa de verano en el Ártico, sería una señal para justificar usar geoingeniería para enfriar el clima. Holdren cree que tal completa pérdida de la banquisa ártica veraniega daría la señal de una chance incrementada de «realmente intolerables consecuencias.»49

Estudios del Ártico

Nacional

Países individuales dentro de la zona ártica: Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia, EE. UU. (Alaska) conducen estudios independientes, agregado a varias organizaciones y agencias, públicas y privadas, como el Instituto Ruso del de Estudios del Ártico y del Antártico. Países que no reclaman áreas del Ártico, pero que son cercanos vecinos, conducen estudios árticos, como la Agencia China del Ártico y del Antártico.

Internacional

Los estudios internacionales cooperativos entre naciones se han incrementado:

Reclamaciones territoriales

Con creciente evidencia de que el calentamiento global está contrayendo la banquisa polar, se ha añadido con urgencia en varias naciones’ reivindicaciones territoriales en el Ártico con la esperanza de establecer el desarrollo de recursos y nuevas vías de navegación, adicionando derechos soberanos de protección.53

El Ministro danés de Relaciones Exteriores Per Stig Møller y el Premier de Groenlandia Hans Enoksen invitaron a sus colegas ministros de Canadá, Noruega, Rusia, EE.UU., a Ilulissat, Groenlandia en una cumbre en mayo de 2008 para discutir la forma de dividir las fronteras en la región cambiante del Ártico, y una discusión sobre más cooperación contra el cambio climático que afecta al Ártico.54 En la Conferencia del Océano Ártico, los Ministros de RR.EE. y otros oficiales representando a cinco naciones anunciaron la Declaración de Ilulissat el 28 de mayo de 2008.55 56

Referencias

  1. ↑ Overpeck, Jonathan T. (23 de agosto de 2005). «Sistema Árticn en Trayectoria a un Estado Nuevo, Estacionalmente Libre de Hielo» (pdf). Eos, Transactions, American Geophysical Union 86 (34):  pp. 309–316.
  2. ↑ Butt, F. A.; H. Drange, A. Elverhoi, O. H. Ottera & A. Solheim (2002). La Sensibilidad del Sistema Climático Ártico del Norte Atlántico a los Cambios de Elevación Isostática, Agua Dulce y Forzantes Solares. 21. Quaternary Science Reviews.  pp. 1643–1660. OCLC 108566094.
  3. a b Black, Richard (14-09-2006). «‘Drástica’ reducción de la Banquisa Árctica». Science/Nature (BBC News). Consultado el 16 de septiembre de 2007.
  4. Study: Circulation Shift May Be Melting Arctic Sea Ice. Fox News. 24 de noviembre de 2007. Consultado el 27 de noviembre de 2007.
  5. a b McCarthy, James J.; Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II. (2001). Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. New York: Cambridge University Press. ISBN 0521807689. Consultado el 24 de diciembre de 2007.
  6. ↑ Black, Richard (18-05-2007). Earth – melting in the heat?. BBC News. Consultado el 3 de enero de 2008.
  7. ↑ Zabarenko, Deborah. «Thickest, oldest Arctic ice is melting: NASA data», Reuters (18 de marzo 2008).
  8. http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-202
  9. ↑ Se derrite menos hielo de lo esperado hasta octubre del 2013 [1] (en italiano)
  10. ↑ Eisenman, Ian; Untersteiner, Norbert; Wettlaufer, J.S. (2007). «Sobre la fiabilidad de la simulación del mar de hielo del Ártico en los modelos climáticos globales». Geophysical Research Letters 34:  pp. L10501. doi:1029/2007GL029914.
  11. ↑ «Arctic sea ice decline: Faster than forecast». Geophysical Research Letters 34 (9):  pp. L09501. 2007. doi:1029/2007GL029703. Bibcode2007GeoRL..3409501S.
  12. ↑ Meehl, G.A., and others; Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group I. (2007). Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Cápitulo 10. New York: Cambridge University Press.
  13. ↑ Overpeck, Jonathan T. (23-08-2005). «Sistema Ártico en la Trayectoria a un Nuevo Estado Estacionalmente Libre de Hielo» (pdf). Eos, Transactions, American Geophysical Union 86 (34):  pp. 309–316.
  14. ↑ Butt, F. A.; H. Drange, A. Elverhoi, O. H. Ottera & A. Solheim (2002). La sensibilidad del sistema climático Ártico del Atlántico Norte del Ártico a los cambios de elevación isostáticas, de agua dulce y a los forzamientos solares. 21. Quaternary Science Reviews.  pp. 1643–1660. OCLC 108566094.
  15. Estudio: Cambio de circulación Puede Fusionar la Banquisa Ártica. Fox News. 24 de noviembre de 2007. Consultado el 27 de noviembre de 2007.
  16. ↑ Black, Richard (18 de mayo de 2007). Tierra – ¿fusión en el calor?. BBC News. Consultado el 3 de enero de 2008.
  17. ↑ Gillett, Nathan P.; Stone, Dáithí A.; Stott, Peter A.; Nozawa, Toru; Karpechko, Alexey Yu.; Hegerl, Gabriele C.; Wehner, Michael F.; Jones, Philip D. (30 de octubre de 2008). «Atribución del calentamiento polar a la influencia humana». Nature Geoscience (Nature Publishing Group) 1:  pp. 750. doi:1038/ngeo338.
  18. Meier, WN, JC Stroeve, F Fetterer. 2006. ¿A dónde va el hielo del mar Ártico? una clara señal de declinación regional, estacional y extensión a través de los registros satelitales. Annals of Glaciology 46: 428-434.
  19. ↑ «NASA Sees Arctic Ocean Circulation Do an About-Face – NASA Jet Propulsion Laboratory».
  20. ↑ Fyfe, J.C; GJ Boer, GM Flato (1 de junio de 1999). «Las Oscilaciones Árticas y Antárticas y sus cambios proyectados en el Calentamiento Global». Geophysical Research Letters 26 (11):  pp. 1601–4. doi:1029/1999GL900317.
  21. NSIDC «Estado de la Criósfera, Está la Criósfera enviando señles acerca del cambio climátic?»
  22. http://nsidc.org/news/press/2007_seaiceminimum/20071001_pressrelease.html NSIDC 1 de octubre de 2007 «El hielo marino del Ártico Rompe Todas las Bajas Anteriores – La disminución del hielo marino del verano conduce a la apertura del legendario Paso del Noroeste»
  23. NASA «Remarcable’ Caída De la Banquisa Ártica Levanta Cuestiones»
  24. ↑ .NASA Observatorio de la Tierra – Monitoreiando la Banquisa
  25. NSIDC «Extensión de Banquisa Ártica permanece bajo; 2009 se ve un tercio más bajo»
  26. NSIDC 6 de octubre 2009
  27. Catlin Arctic Survey «Datos de estudio muestran rápida pérdida de hielo – se abrió el mar Ártico en verano al máximo en diez años»
  28. ↑ «Thawing sub-arctic permafrost: Effects on vegetation and methane emissions». Geophysical Research Letters 31 (4):  pp. L04501. 2004. doi:1029/2003GL018680. Bibcode2004GeoRL..3104501C.
  29. ↑ «Role of methane clathrates in past and future climates». Climatic Change 16 (3):  pp. 247–243. 1990. doi:1007/BF00144504.
  30. a b «Todo Acerca de la Banquisa». NSIDC. Consultado el 10 de enero de 2009.
  31. ↑ «Perspectiva Global para Hielo y Nieve, Cap. 5: Hielo en el Mar». Programa Ambiental de ONU.
  32. ↑ {{Cite journal | volume = 32 | pages = L24401 | year = 2005 | doi = 10.1029/2005GL025080| first1=D. M. | journal = Geophysical Research Letters | last2=Slater | title = A projection of severe near-surface permafrost degradation during the 21st century| first2=A. | last1=Lawrence| issue=24 |bibcode = 2005GeoRL..3224401L }
  33. ↑ «Time-dependent response of the global ocean clathrate reservoir to climatic and anthropogenic forcing». Geochemistry Geophysics Geosystems 6 (3):  pp. Q03002. 2005. doi:1029/2004GC000854. Bibcode2005GGG…..603002A.
  34. ↑ «Arctic summer sea ice loss may not ‘tip’ over the edge – environmentalresearchweb».
  35. ↑ Eisenman, Ian; Wettlaufer, J.S. (2009). «El comportamiento no lineal en el umbral de pérdida de hielo marino en el Ártico». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 106 (1):  pp. 28–32. doi:1073/pnas.0806887106.
  36. Protection For Polar Bears Urged By National Wildlife Federation. Science Daily. 3 de abril de 2008. Consultado el 3 de abril de 2008.
  37. ↑ DeWeaver, Eric (2007). «Incertidumbres en las proyecciones del modelo climático de la declinación de la banquisa ártica: Una Evaluación Relevante de los Osos Polares» (pdf). United States Department of the Interior.
  38. ↑ Broder, John; Revkin, Andrew C. (8 de julio de 2007). El calentamiento considera la desaparición de la mayoría de los osos polares. The New York Times. Consultado el 23 de septiembre de 2007.
  39. http://www.cgd.ucar.edu/ccr/dlawren/publications/lawrence.grl.submit.2008.pdf
  40. ↑ «Melting Arctic Ocean Raises Threat of ‘Methane Time Bomb’ by Susan Q. Stranahan: Yale Environment 360».
  41. a b «Permafrost Threatened by Rapid Retreat of Arctic Sea Ice, NCAR Study Finds – News Release».
  42. ↑ «Permafrost Amenazado por el Rápido Retiro de la Banquisa Ártica, Estudios de NCAR Los Halló». University Corporation for Atmospheric Research (10 de junio de 2008). Consultado el 11 de junio de 2008.
  43. ↑ «Methane Bubbling Up From Undersea Permafrost?».
  44. ↑ «The distribution of methane on the Siberian Arctic shelves: Implications for the marine methane cycle». Geophysical Research Letters 32 (9):  pp. L09601. 2005. doi:1029/2005GL022751. Bibcode2005GeoRL..3209601S.
  45. IPCC AR4 cáp. 10 [2] Tabla 10.7
  46. ↑ Gregory JM; Huybrechts P; Raper SC. «Climatología: amenazante pérdida de la banquisa de Groenlandia». Nature 428 (6983):  pp. 616. doi:1038/428616a. PMID 15071587. Consultado el abril de 2004. «La Banquisa de Groenlandia se fundiría más rápido en un clima más cálido y es probable que sea eliminado — excepto glaciares residuales en las montañas — si la Tº anual media en Groenlandia se incrementa más de 3 °C. Eso elevaría el nivel del mar en el ámbito mundial en 7 m (contradiciendo el Principio de Arquímedes) en un período de 1 milenio o más. Mostramos aquí que las concentraciones de gases de efecto invernadero probablemente han alcanzado niveles de antes del año 2100, que son suficientes para elevar la temperatura de calentamiento más allá de ese umbral.».
  47. ↑ «Cambio Regional del Nivel del Mar» (Figure 11.16). Intergovernmental Panel on Climate Change.
  48. ↑ Lenton, T; N. Vaughan. «Geoengineering: a critical review». Consultado el 23 de febrero de 2009.
  49. ↑ Borenstein, Seth. “Obama Mira al Enfriamiento de Aire para Luchar con el Calentamiento”, Associated Press via ABC News. (9 de abril 2009).
  50. ↑ «misión de Hielo ESA CryoSat-2». esa.int (11 de septiembre de 2008). Consultado el 15 de junio de 2009.
  51. ↑ Svenningsson, Annakarin (14 de octubre de 2007). «Cambio Global Ambiental – El Rol de la Región ÁrticA». innovations-report.de. Consultado el 16 de octubre de 2007.
  52. ↑ Wininger, Corinne (26 de octubre de 2007). «E SF, VR, FORMAS firmaron MOU para promover el Estudio del Cambio Global Ambiental». innovations-report.de. Consultado el 26 de noviembre de 2007.
  53. ↑ Eckel, Mike (20 de septiembre de 2007). «Rusia: Los Tests Muestran que el Borde del ÁrticO Es Nuestro». The Associated Press (The Washington Post). Consultado el 21 de septiembre de 2007.
  54. ↑ «Dinamarca tiene como objetivo para la reunión de las naciones del Ártico analizar las fronteras» (online). Denmark-Diplomacy (TV the Europe channel). 13 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de septiembre de 2007.
  55. Conferencia en Ilulissat, Groenlandia: Declaración política sobre tierras en el futuro del ÁrticO. Ministry of Foreign Affairs of Denmark. 28 de mayo de 2008. Consultado el 6 de junio de 2008.
  56. ↑ «The Ilulissat Declaration». um.dk (28 de mayo de 2008). Consultado el 6 de junio de 2008.
  • «International – The Arctic – Drawing lines in melting ice». The Economist 384 (8542):  pp. 47. 2007. OCLC 166288931.
  • Miller, PA; SW Laxon, DL Feltham (2007). «Consistencia y contraste de las predicciones de espesor de la banquisa decadial Ártica, por un modelo altamente optimizado de banquisas». Journal of Geophysical Research 112 (C7):  pp. C07020–2. doi:1029/2006JC003855. OCLC 170040287.
  • Oyugi, JO; H Qiu, D. Safronetz (2007). «Calentamiento Global y Patógenos Emergentes de Viejas Patogenias en las Regiones Árticas de Canadá». Medical Hypotheses 68 (3):  pp. 709. doi:1016/j.mehy.2006.09.006. OCLC 110702580.
  • PMID 17064851.
  • Schiermeier, Q (2007). «Polar Research: the New Face of the Arctic». Nature 446 (7132):  pp. 133–135. doi:1038/446133a. OCLC 110702580. PMID 17344829.
  • Stroeve, J; MM Holland, W Meier, T Scambos, M Serreze (2007). «The Cryosphere – L09501 – Arctic Sea Ice Decline: Faster than Forecast». Geophysical Research Letters 34 (9):  pp. n.p.. doi:10.1029/2007GLO29703 (inactivo desde 25 de junio 2008). OCLC 110702580.
  • Xu, J; G Wang, B Zhang (2007). «Climate Change Comparison between Arctic and Other Areas in the Northern Hemisphere since the Last Interstade». Journal of Geographical Sciences 17 (1):  pp. 43–50. doi:1007/s11442-007-0043-8. OCLC 91622949.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Deshielo_ártico

http://www.dia-de.com/oso-polar/

Enlaces externos

Cambios climáticos radicales pasados en el océano Ártico y la firma geofísica en el Lomonosov Ridge al norte de Groenlandia

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

ANÁLISIS GENÉTICO DE UN ESQUELETO HALLADO EN EL SUR DE ÁFRICA ARROJA LUZ SOBRE NUESTROS ORÍGENES ANCESTRALES

© condiciones al final

NUESTRO ANCESTRO GENÉTICO COMÚN

 

El esqueleto de un hombre que vivió en el extremo sur de África hace 2.330 años arroja nueva luz sobre nuestro pasado como humanos y nuestro ancestro genético común.

LA EVA PRIMIGENIA O EVA MITOCONDRIAL

Eva mitocondrial Africa

Eva mitocondrial Africa

El ADN de estos huesos es uno de los más antiguos que divergieron del perfil genético común de los que han sido hallados en una región donde los humanos modernos ya habían aparecido hace unos 200.000 años.

Ascendencia Mitocondrial_Africana House svg

Ascendencia Mitocondrial_Africana House svg

El ADN mitocondrial o materno del individuo fue secuenciado y ha aportado la primera prueba de que todos venimos de África.

Migraciones_humanas_en_haplogrupos_mitocondriales

Migraciones_humanas_en_haplogrupos_mitocondriales

Además, puede servir para desarrollar el árbol genético humano con todas las ramas derivadas a partir de una “Eva mitocondrial” común.

EVA MITOCONDRIAL O EVA PRIMIGENIA

Algunos datos de genética molecular concordantes con hallazgos paleontológicos, sostienen que todos los seres humanos descienden de una misma Eva mitocondrial o E.M., esto quiere decir que, según los rastreos del ADNmt – que sólo se transmite a través de las madres-, toda la humanidad actual tiene una antecesora común que habría vivido en el noreste de África, probablemente en Tanzania (dada la mayor diversidad genética allí) hace entre 150.000 y 230.000 años (ver haplogrupos de ADN mitocondrial humano).

ADÁN CROMOSÓMICO

Estudios de los haplogrupos del cromosoma Y humano, concluyen que por línea paterna hay una ascendencia que llega hasta el Adán cromosómico, el cual habría vivido en el África subsahariana entre hace 60.000 y 90.000 años.

EL HALLAZGO

esqueleto mas antiguo ADN mitocondrial Andrew Smith

esqueleto mas antiguo ADN mitocondrial Andrew Smith

El arqueólogo Andrew Smith, de la Universidad de Ciudad del Cabo, descubrió el esqueleto en la bahía de St. Helena en 2010, muy cerca del yacimiento donde aparecieron huellas humanas de hace 117.000 años –llamadas “huellas de Eva”. Después contactó con la profesora Vanessa Hayes, experta en genomas africanos.

Hayes era entonces profesora de Medicina Genómica en el Instituto J. Craig Venter de San Diego, California. Actualmente dirige el Laboratorio de Genómica Comparativa Humana y del Cáncer de Próstata en el Instituto Garvan de Investigación Médica de Sydney (Australia).

El esqueleto completo de 1,50 metros fue examinado por el profesor y bioantropólogo Alan Morris, de la Universidad de Ciudad del Cabo. Según Morris, el sujeto era un cazador-recolector marino. Un crecimiento óseo en su canal auditivo, conocido como oído de surfero, sugiere que pasaba buena parte del tiempo buceando en aguas costeras en busca de comida, lo que encaja con las conchas del mismo periodo halladas cerca del lugar y confirma que seguía una dieta a base de pescado y mariscos. La artritis ósea y el estado de su dentadura señalan que era un hombre en la cincuentena.

EL LINAJE MÁS ANTIGUO LIGADO A LA EVA MITOCONDRIAL

El análisis del ADN extraído de un diente y una costilla demostró que el individuo, perteneciente a un linaje presumiblemente extinto, es el más antiguo pariente relacionado con la llamada Eva Mitocondrial. El estudio subraya la importancia de los restos arqueológicos del sur de África de cara al origen de los humanos.

Ver más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/24/hallazgo-en-sudafrica-el-humano-mas-cercano-a-la-eva-mitocondrial/

Fuentes:

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-analisis-genetico-de-un-esqueleto-hallado-en-el-sur-de-africa-arroja-luz-sobre-nuestros-origenes-381412065995

http://es.wikipedia.org/wiki/Evolución_humana#Homo_sapiens

http://es.wikipedia.org/wiki/Eva_mitocondrial#mediaviewer/File:AscMitocondrial_Africana.svg

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-analisis-genetico-de-un-esqueleto-hallado-en-el-sur-de-africa-arroja-luz-sobre-nuestros-origenes-381412065995 no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: EVOLUCIÓN HUMANA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CÓDICES DEL MÉXICO ANTIGUO

© condiciones al final

Los Códices Antiguos de Mesoamérica

Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un conjunto de documentos realizados por miembros de los pueblos indígenas de Mesoamérica antes de la Conquista española de sus territorios. Estos documentos constituyen un testimonio del modo en que los indígenas mesoamericanos concebían el tiempo y la historia. También constituyen algunos de los principales ejemplos de los sistemas de escritura que se emplearon en Mesoamérica a lo largo de milenios.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/09/19/codices-del-mexico-antiguo-video/

Codices de  Mexico INAH

Codices de Mexico INAH

Tras la Conquista de México, los códices fueron destruidos en grandes cantidades en actos como el Auto de Maní —realizado el 12 de julio de 1562 en Maní (Yucatán), donde Diego de Landa ordenó la incineración de varios de estos documentos, obra de los mayas, por considerarlos muestra de la idolatría de los indígenas—. Otros más se extraviaron o no sobrevivieron al paso del tiempo. En la actualidad se conserva sólo un puñado de ellos, todos resguardados por museos y bibliotecas de Europa, con excepción del Códice Colombino, que obra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México (BNAH). Este pequeño grupo está compuesto por cuatro códices mixtecos, tres códices mayas y los siete códices del grupo Borgia. A ellos se suman otros que fueron realizados o concluidos durante la Colonia, aunque su temática y estilo presentan escasa o ninguna influencia europea. Dichos documentos son los tres códices mexicas y el Códice Selden, de origen mixteco. Un códice más, el Fragmento de Grolier, de origen maya, es controvertido porque se discute su autenticidad.

Soportes

Los soportes empleados para la realización de los documentos son variables. Los mesoamericanos desarrollaron una técnica para realizar una especie de papel con la fibra cocida del jonote o amate.

Papel amate mexicano

Papel amate mexicano

Se han identificado algunos ejemplares elaborados con fibras de agave o maguey.

Formato

Codices mexicanos formato

Codices mexicanos formato

Los códices prehispánicos se presentan en un formato único. Se trata de largas tiras de papel amate o de piel que fueron dobladas a manera de biombo. Debieron tener cubiertas, posiblemente de madera forrada de piel de animales. El tamaño de cada una de las láminas es variable, lo mismo que el número de hojas que componía cada biombo. Por ejemplo, todos los códices mayas poseen un formato rectangular, cuya anchura es considerablemente menor a la longitud de las páginas. Por otro lado, los códices mixtecos, mexicas y del grupo Borgia tienen dimensiones que se aproximan bastante a un cuadrado.

Temática

Las temáticas de los códices precolombinos mesoamericanos se centran en dos cuestiones. Por un lado, una gran vertiente está relacionada con la astronomía. A esta categoría pertenecen todos los códices mayas y el grupo Borgia, amén del Códice Borbónico. Son propiamente lo que los antiguos nahuas llamaron tonalámatl o libro de los días. En ellos se describe las relaciones entre los días del calendario ritual de 260 días y las deidades patronas de cada una de las trecenas, de cada signo de los días. Además, en el caso de los códices del grupo Borgia, parece muy probable que las láminas de algunos de ellos sean descripciones muy minuciosas del tipo de ofrendas que se tenían que presentar en cada día con el propósito de obtener el favor de los dioses.

CÓDICES DE MÉXICO

codices-de-Mexico

codices-de-Mexico

Si te interesa el tema, te recomiendo ampliamente que visites la página del INAH sobre la exposición Códices de México, Memorias y Saberes celebra los 50 años del Museo Nacional de Antropología y los 75 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por primera vez, en su historia, los códices resguardados en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia se muestran al público para compartir su belleza artística, la profundidad de su contenido y su relevancia universal.

http://www.codices.inah.gob.mx/pc/index.php

Lista de códices mesoamericanos de la época prehispánica

 

Códices mixtecos

El Códice Féjervary-Mayer.

Láminas 8 y 9 del Códice de Dresde.

Códices mayas

codice-dresde-venus-mayas-calendario-2

codice-dresde-venus-mayas-calendario-2

CodiceTroCortesiano03

CodiceTroCortesiano03

Códices mexicas

Tira de la Peregrinacion azteca

Tira de la Peregrinacion azteca

Códices del grupo Borgia

huitzilopochtli-levantando-los-cielos-del-sur-codice-borgia-wiki

huitzilopochtli-levantando-los-cielos-del-sur-codice-borgia-wiki

Codice Vaticano

Codice Vaticano

Véase también

OTROS CÓDICES MEXICANOS

CÓDICE BOTURINI

Codice Boturini 1540 papel amate tema tiempo

Codice Boturini 1540 papel amate tema tiempo

CÓDICE DE IZTAPALAPA

Codice de Iztapalapa papel amate S XVII tema poder

Codice de Iztapalapa papel amate S XVII tema poder

 MAPA DE COATLINCHAN

Mapa de Coatlinchan Mexico

Mapa de Coatlinchan Mexico

Fuentes

  • Galarza, Joaquín (1997), «Los códices mexicanos» en Arqueología Mexicana, IV (23): 6-15, enero-febrero de 1997, México.
  • Gutiérrez Solana, Nelly (1992), Códices de México. Historia e interpretación de los grandes libros pintados prehispánicos, Panorama, México.
  • Escalante Gonzalbo, Pablo (2010), Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española. Historia de un lenguaje pictográficoFondo de Cultura Económica, colección Antropología, 413 p., OCLC 666239806.
  • INAHTV, Los códices. Playlist de documentales creados por el INAH. Publicada en Youtube por el blog mesoamericanista Mexique Ancien el 6 de diciembre de 2010.

Tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Códices_prehispánicos_de_Mesoamérica

http://www.codices.inah.gob.mx/pc/index.php

 ***

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/01/16/codices-del-mexico-antiguo/ , no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

Categorías: ANTROPOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

LOS OLMECAS TAMBIÉN TENÍAN DRAGONES

© condiciones al final

EL DRAGÓN OLMECA

Arqueólogos estudian imágenes de seres fantásticos comparables con representaciones medievales o chinas

dragon olmeca  dibujo de figura tallada en piedra en Chalcatzingo Mexico foto INAH

dragon olmeca dibujo de figura tallada en piedra en Chalcatzingo Mexico foto INAH

ICONO. Dibujo de un dragón olmeca realizado a partir de una figura tallada en pieda en Chalcatzingo (Foto: FOTOS CORTESÍA INAH Y ESPECIAL )

FIGURAS DE DRAGONES ENCONTRADAS EN MÉXICO

Dragones Mesoamerica

Dragones Mesoamerica

La adoración a los dragones no fue exclusiva de Asia y Europa. Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han localizado en de Veracruz, Guerrero y Morelos imágenes talladas en piedra, pinturas en platos y esculturas de barro que informan sobre rituales de adoración a un animal fantástico: el dragón olmeca.

NO SE SABE SI ERA UNA DEIDAD

Estos rastros arqueológicos e iconográficos datan del periodo entre 1200 a 400 antes de Cristo. No se trata de la famosa serpiente emplumada que recibió los nombres de Quetzalcóatl y de Kukulkán. Es otra figura mucho más antigua y aún no se ha definido si debe ser considerada como una deidad, es decir como un dios.

SER MÍTICO (HÍBRIDO)

En algunos casos el llamado dragón olmeca aparece como un animal fantástico que combina rasgos de serpiente, ave y jaguar. En otras representaciones luce como un humano que comparte detalles animales que identifican a este ser mítico.

Figura olmeca hibrido humano jaguar ave y serpiente

Figura olmeca hibrido humano jaguar ave y serpiente

“Tiene rasgos muy específicos de la cultura olmeca, como es un tipo de ceja en forma de llama, que conocemos como ceja flamígera; también tiene en el ojo o en el torso una cruz olmeca que llamamos la Cruz de San Andrés”, explica en entrevista la arqueóloga Carolina Meza Rodríguez, responsable de las excavaciones en el sitio de Chalcatzingo, Morelos, donde se han hecho numerosos hallazgos de esta figura.

“Otro aspecto interesante del dragón olmeca es que salen de su boca unas vírgulas –signos parecidos a comas– que pueden ser palabras o nubes. También podría tratarse de algún tipo de vaho que el animal o el sacerdote lanza desde el interior de una cueva para hacer llover o para hacer fértil la tierra”, añade Meza Rodríguez.

La experta en cultura olmeca indica que hay un debate académico muy fuerte para definir si este animal debe ser llamado dragón o no. Sin embargo, por el momento la mayoría de los estudiosos usan ese término, que fue acuñado a mediados del siglo XX por dos de los pioneros en el estudio de los olmecas: Miguel Covarrubias y Beatriz de la Fuente, quienes fueron los primeros en ver pinturas de ese animal fantástico en sitios arqueológicos olmecas en Veracruz.

SÍMBOLOS DE PODER

Los arquéólogos Giselle Canto Aguilar y Víctor Castro Mendoza, del INAH-Morelos, también han encontrado imágenes estilizadas del dragón y de sacerdotes-dragón en el sitio de Zazacatla, Morelos. Esas imágenes están siempre relacionadas con la entrada a cuevas y al parecer habrían sido el símbolo de poder de un antiguo linaje olmeca que gobernó entre 800 y 500 antes de Cristo.

Zazacatla dragon olmeca

Zazacatla dragon olmeca

En algunas ocasiones, los elementos iconográficos que se asocian al dragón olmeca aparecen separados en diferentes partes de una cueva, en algunas partes aparece la ceja flamígera, en otras partes la cruz de San Andrés, de modo que toda la cueva se convierte en el dragón u en el animal fantástico representado por la más antigua cultura sedentaria de Mesoamérica de la que se tiene registro.

—¿En qué se parece y en qué no se parece esta figura de dragón olmeca a los dragones que conocemos de otras culturas?— se le pregunta a la arqueóloga Meza.

—El dragón más conocido es el oriental y el de Europa medieval. Estas dos imágenes se parece mucho a una imagen que están en Chalcatzingo que llamamos “la figura de la creación”, que es una figura de serpiente que tiene rostro de un ave, con fauces de águila, con alas, está volando y tiene la cruz de San Andrés en su torso. Cualquier persona que venga de otra cultura pensará que es un dragón.

También hay una figura del sitio arqueológico La Venta, que es un personaje dentro de una serpiente con rasgos míticos en los que se combinan varios animales. Son figuras mitológicas, con el sincretismo de varios animales, que en muchas culturas coinciden con la figura del dragón.

5-dragon-olmeca

5-dragon-olmeca monumento 19 La Venta Tabasco Mexico

En contraste, hay que decir que las deidades olmecas están más relacionadas con el agua y con la tierra y no con el fuego, como en los dragones de otros continentes— explica.

Dibujos en lugar de palabras

Debido a que la cultura olmeca data de hace más de 3 mil 200 años, es muy difícil explicar muchas cosas sobre su vida, organización, surgimiento, esplendor y ocaso. No hay documentos escritos, sus ciudades son pocas y son muy pocos los pictogramas que pueden ser interpretados. Por ello, además de los arqueólogos, los otros científicos que estudian esta cultura son los historiadores del arte, especializados en pictogramas.

dragon olmeca Juxtlahuaca Guerrero Mexico

dragon olmeca Juxtlahuaca Guerrero Mexico

grutas Juxtlahuaca serpiente drago olmeca-15

grutas Juxtlahuaca serpiente drago olmeca-15

SEMINARIOS EN LA UNAM SOBRE MURALES DEL MÉXICO ANTIGUO

El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM tiene un seminario especializado en murales prehispánicos y en él han participado algunos de los más importante expertos en iconografía olmeca, como Beatriz de la Fuente. Esta línea de estudio fue retomada por la doctora María Teresa Uriarte, quien explica algunas de las grandes lagunas o dudas sobre la imagen del llamado dragón olmeca.

“Es muy importante señalar que en el México prehispánico no hay representaciones de animales cien por ciento puras, o casi no las hay. ¿Qué quiere decir esto? Pues que dentro de su cosmovisión los animales se desenvuelven en el terreno de lo sobrenatural. Su mundo es numénico –sagrado– y sus representaciones recreaban un mundo sobrenatural en el cual el mito y los rituales ocupaban la totalidad de sus temas”, indica la experta en historia del arte.

Uriarte subraya que los animales sobrenaturales abarcaban un espacio que un humano no puede alcanzar, y mezclan en los seres diferentes ámbitos: tierra, fuego, aire y agua, como los cuatro elementos griegos antiguos.

¿EL DRAGÓN OLMECA ERA UN DIOS?

—¿El llamado dragón olmeca era un dios?— se le pregunta a la investigadora de la UNAM.

HUEHUETÉOTL

—No llamaría tan fácilmente deidad al llamado dragón olmeca. ¿Por qué? Pues porque no tenemos suficiente evidencia de culto a esa deidad, como sí lo tendríamos hacia un hombre anciano que aparece en Cuicuilco y que está asociado con el fuego hasta la llegada de los españoles, y que lo llaman Huehuetéotl, que me atrevería a decir que sí es una de las deidades más antiguas— indica Uriarte.

En tanto se debaten los atributos y función ritual de las figura del dragón, los hallazgos continúan apareciendo en el sitio de Chalcatzingo, lugar considerado como un santuario localizado entre dos montañas y que se localizar a 40 minutos al oriente de Cuautla. Decenas de piezas de cerámica dejan ver la misma iconografía, pero hay grandes huecos de información sobre sus características, sus funciones y su relación con Quetzalcóatl.

NO SE SABE SI HAY RELACIÓN ENTRE EL DRAGÓN OLMECA Y QUETZALCÓATL

“Desde algunos puntos de vista se podría decir que hay una relación con una deidad que apareció muchos años después y que es Quetzalcóatl, pero no puede demostrarse directamente esta relación porque falta información arqueológica que los entrelace directamente. Lo que es un hecho es que quienes no se refieren a este animal fantástico domo dragón olmeca lo denominan ‘el monstruo de la tierra’, conservando su función sobrenatural”, indica Meza.

 

Fuentes:

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65110.html

Antimio Cruz | El Universal cultura@eluniversal.com.mx

http://es.wikipedia.org/wiki/Grutas_de_Juxtlahuaca

***

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ARTE RUPESTRE, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

ALERTA, ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, 2015

© condiciones al final 

NOTA: algunas imágenes son impactantes e indignantes, podrían herir tu sensibilidad, aunque de hecho elegí las menos sangrientas, pues no me gustan esta clase de fotos, pero sentí que eran necesarias para que l@s lector@s tengan una ligera idea de qué es lo que pasa con tantas especies en peligro de extinción, porque una imagen dice más que mil palabras, .

LAS EXTINCIONES PASADAS

meteorito chocando en la Tierra

meteorito chocando en la Tierra

MADRID, España(Agencias) 

Hace millones de años hubo meteoritos gigantes, erupciones masivas, salvajes enfriamientos de la temperatura global, incluso supernovas cercanas. 

Estos y otros factores formidables provocaron las cinco extinciones masivas ocurridas hasta ahora en el planeta Tierra, momentos en los que más del 75% de las especies desaparecían para siempre.

Trilobite_Ordovicien_8127

Trilobite_Ordovicien_8127

 

Sobre extinciones masivas en el pasado ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

 Ahora, los humanos golpeamos la biodiversidad como asteroides del cretácico, y damos paso a la sexta gran extinción ¿Hasta dónde llegaremos?

jirafa cazada por familia-

jirafa cazada por familia-

La tasa de extinción de las especies protegidas es entre cien y mil veces superior a los niveles esperados de forma natural, ha alertado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Elefantito con su madre muerta

Elefantito con su madre muerta

El comercio ilegal de especies protegidas de fauna y flora genera cada año miles de millones de dólares, y es el cuarto delito más lucrativo del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El comercio ilegal de especies en extinción -el cuarto delito tras el narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas- afecta directamente a la paz y la seguridad internacional, aseguró el PNUMA en un comunicado.

 

captura de gorilas

captura de gorilas

La fuente de esos beneficios es la caza furtiva de elefantes, el robo de grandes simios y el transporte ilegal de madera, informó el PNUMA

Dos elefantitos

Dos elefantitos

 

ELEFANTES

 

ELEFANTE cazado por familia norteamericana

ELEFANTE cazado por familia norteamericana

Las incautaciones de marfil -que en 2013 alcanzaron su máximo histórico, con un total de 18 alijos equivalentes a 41.6 toneladas- indican que el tráfico de este material opera a través de redes internacionales.

 

elefantes marfil caza ilegal

elefantes marfil caza ilegal

 

El número de elefantes víctimas de la caza ilegal en África se ha doblado en la última década, mientras que el comercio de marfil se ha triplicado.

 

elefantes-muertos-1280x1024

elefantes-muertos-1280×1024

Anualmente se sacrifican miles de elefantes y al parecer aumenta el número año con año

RINOCERONTES

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

También los rinocerontes son buscados por los cazadores furtivos, que han logrado extinguir algunas de sus especies en Asia y África.

GRANDES SIMIOS

Además, cada año cerca de 3 mil grandes simios -chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes- son robados de los bosques africanos y del Sudeste asiático, destinados principalmente a la industria del ocio turístico.

 

gorilas

gorilas

Bonobo baby

Bonobo baby

OSOS POLARES, BALLENAS, AVES MIGRATORIAS 

Mamá opsa polar y su osezno echados

Mamá opsa polar y su osezno echados

Además de la amenaza que supone el deterioro del medio ambiente para especies como el oso polar, las ballenas o algunas aves migratorias, la ONU incidió en el perjuicio que ocasiona la caza ilegal y la situación de pobreza y explotación de algunas comunidades y la codicia de algunas sociedades del primer mundo, diría yo.

 

ballenas-caza-02

ballenas-caza-02

Investigaciones realizadas por el PNUMA y la INTERPOL calculan que entre el 50 y el 90 por ciento de la tala en los países tropicales de la cuenca del Amazonas, África Central y del Sureste de África se está llevando a cabo a través del crimen organizado.

«Al margen del papel de los Gobiernos, nosotros, como ciudadanos, tenemos un papel vital para lograr el cierre de los mercados que sostienen este comercio ilegal, que amenaza la supervivencia de especies icónicas como los elefantes y los rinocerontes», subrayó el director del PNUMA, Achim Steiner.

QUÉ LES ESPERA A LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN 2015?

 El año 2015 debe ser una batalla decisiva para ponerle freno:

 Hasta hoy hemos acabado con 322 especies de vertebrados en los últimos cinco siglos, pero el ritmo mortal se acelera.

VAQUITA MARINA

vaquita-marina

vaquita-marina

Entre los animales, algunas bajas parecen casi seguras. Por ejemplo, la vaquita marina podría tener los días contados.

 Es el cetáceo más pequeño y el más amenazado de extinción.

 Descubierto en 1958, su único hábitat es el Golfo de California, en el que sobrevive un grupo de menos de 100 ejemplares.

 Se trata de una población límite para garantizar la viabilidad de la especie y su situación se agrava cada año por culpa de la pesca de arrastre en la zona, que ha provocado que desaparezca la mitad de los ejemplares que vivían hace apenas tres años.

delfin-baiji-en-peligro-de-extincion

delfin-baiji-en-peligro-de-extincion

 Su situación recuerda a la vivida con su primo chino, el delfín baiji, que era endémico del río Yangtze y todo indica que se ha extinguido en los últimos años.

 La sobrepesca, la construcción de represas y la degradación de su entorno por la explotación del río empujaron a estos delfines a la desaparición.

 

yangtze_finless_porpoise_7.23

yangtze_finless_porpoise_7.23

 

Ahora, la marsopa sin aleta que también habita el Yangtze es el cetáceo más amenazado (en torno a mil 500 ejemplares vivos), después de la vaquita.

BASURA EN RÍOS Y EN EL MAR

basura en el mar

basura en el mar

Estos casos son buenos ejemplos de lo que está ocurriendo en los entornos marinos y fluviales, sobreexplotados y contaminados: la basura arrojada a los mares está matando a muchos animales.

 Sobre basura en el mar ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2015/01/04/que-tanto-dano-ambiental-hacen-los-cruceros/

TORTUGAS MARINAS, FOCAS Y AVES MARINAS

animales_atrapados

animales_atrapados

 

 Todas las tortugas marinas, el 58% de las especies de focas y el 21% de las aves marinas están afectadas seriamente por atrapamientos en redes y plásticos abandonadas en los océanos, además de las matanzas organizadas en contra de algunas de esas especies, como las focas.

MATANZA DE FOCAS

MATANZA DE FOCAS

Una de cada cuatro especies de mamíferos marinos y más de un tercio de las aves que viven del mar se está envenenando con desechos.

cachalote-con-red_UNEP

cachalote-con-red_UNEP

 

Recientemente, los gobiernos de todo el planeta se comprometieron a cambiar esta tendencia protegiendo, por ejemplo, a un buen número de tiburones amenazados.

 

tiburon-zorro-entre-redes

tiburon-zorro-entre-redes

PELIGRO PARA LAS ESPECIES TERRESTRES

 

RINOCERONTES

En tierra firme las cosas están igual de mal. Por ejemplo, son varias las especies de rinoceronte que se deslizan peligrosamente por la pendiente de la extinción.

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

 

De las cinco existentes en la actualidad, tres se encuentran en situación crítica:

Rinocerontes de Sumatra en zoo

Rinocerontes de Sumatra en zoo

 

  • El de Sumatra (con menos de 250 ejemplares vivos)
  • El de Java (unos 35 ejemplares) en Asia
  • El rinoceronte negro en África.
rinoceronte negro

rinoceronte negro

Las poblaciones de este último se diezman cada año por culpa del furtivismo.

RINOCERONTE BLANCO

rinoceronte blanco

rinoceronte blanco

También en África la caza afecta a la especie de rinoceronte blanco: la subespecie del norte solo cuenta con cinco ejemplares vivos y únicamente uno de ellos es macho.

GORILAS

Cross_river_gorilla

Cross_river_gorilla

En ÁFrica hay dos subespecies de gorila, el occidental del río Cross y el de las montañas, que están en estado crítico con apenas unos pocos centenares vivos.

 

gorila de montaña

gorila de montaña

SUMATRA, ZONA DE MAYOR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

 

ORANGUTÁN DE SUMATRA

orangután de Sumatra

orangután de Sumatra

Otro gran simio muy amenazado es el orangután de Sumatra, un entorno en el que también están a punto de extinguirse sus especies endémicas de tigre, elefante y rinoceronte.

 

tigre de sumatra-300x272

tigre de sumatra-300×272

 

El-elefante-de-Sumatra-esta-en-peligro-de-extincion

El-elefante-de-Sumatra-esta-en-peligro-de-extincion

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

La caza de Rinoceronte de Sumatra es ilegal, por ser una especie en extinción, pero aun así, ha venido siendo matado por los cazadores furtivos, quienes comercializan sus cuernos para venderlos al mercado de la medicina tradicional asiática, pues son cazados para extirparle el tuétano de los cuernos, que es usado por los curanderos como un afrodisíaco alegando que el poder, la virilidad y el vigor del animal se haya en el cuerno de este, por lo cual es muy solicitado en los mercados asiáticos, de forma ilegal, y debido a su escasez en los mercados de Hong Kong y Taiwán se pueden pagar fuertes sumas de dinero por esta adquisición.

rinoceronte masacrado para quitarle el cuerno

rinoceronte masacrado para quitarle el cuerno

 

En esa zona, junto a Centroamérica y los Andes Tropicales, se está produciendo más de la mitad de la pérdida de biodiversidad de todo el planeta.

 La caza es solo uno de los problemas que diezman especies en todo el planeta: la explotación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de hábitats por tala o agricultura están sumándose a esta amenaza múltiple que puede convertirse en extinciones masivas en los próximos siglos.

MILES DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Hasta donde llega la ciencia, hay más de 4 mil 500 especies de mamíferos, aves y anfibios amenazados de extinción, siendo este último grupo el que más tiene que perder, con casi 2 mil especies en peligro.

 En la situación más grave, en peligro crítico de extinción, se encuentran 950 especies de vertebrados, según publicó recientemente Nature con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 Muchos de estos animales son completamente desconocidos, más allá de los que acaparan carteles y fondos de escritorio como el panda o el tigre.

Por supuesto, muchas especies desaparecen sin que lleguen a conocerse y otras se registran cuando ya quedan pocos especímenes vivos.

 EL SAOLA O UNICORNIO ASIÁTICO

Saola el unicornio Asiatico

Saola el unicornio Asiatico

El caso ejemplar sería el del saola, casi un animal mitológico, que fue catalogado por primera vez en 1992.

Desde entonces apenas un puñado de avistamientos dan fe de que se trata de un animal que sigue vivo en la naturaleza, concretamente en las selvas de Vietnam.

 No se sabe con certeza el número de ejemplares de este pequeño y peculiar bovino que se resisten a la extinción, quizá un centenar.

 Ninguno de los saolas capturados ha logrado vivir en cautividad, buena muestra de su fragilidad.

PEREZOSO PIGMEO

perezoso-de-tres-dedos

perezoso-de-tres-dedos

También es muy vulnerable el perezoso pigmeo, la especie más pequeña de perezoso de tres dedos, ejemplo viviente de enanismo insular.

Es notablemente más pequeño que sus parientes cercanos y habita únicamente en una isla de tres kilómetros cuadrados del Caribe panameño, Escudo de Veraguas.

 Su principal amenaza es la tala de manglares para leña, que reduce su ya de por sí pequeño mundo.

ISLAS Y EXTINCIÓN

Las islas son los ecosistemas más castigados por esta extinción masiva que se estaría desatando: El 90% de las aves desaparecidas por culpa de la influencia humana habitaban islas.

 En este punto, es muy significativo el estado crítico de uno de los animales que inspiraron a Charles Darwin cuando a bordo del Beagle comenzó a atar los cabos que le llevarían a desarrollar sus famosas teorías.

sinsonte

sinsonte

En concreto, del sinsonte de Floreana, una de las aves que le dieron las claves de la selección natural en las islas de Galápagos, sólo quedan 50 adultos.

¿PODREMOS EVITAR LA EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES DE NUESTRO PLANETA?

De todas las especies que han vivido en los últimos 3.500 millones de años en la Tierra, ha desaparecido el 95%. Puede que la extinción sea el destino natural de todas. O que lo natural sea tratar de evitarlo… 

Fuente:

http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/VidayEstilo/07012015/928115-Animales-en-peligro-de-extincion-en-2015.html

***

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes sólo para dar una idea de lo descrito en el texto

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/01/10/alerta-animales-en-peligro-de-extincion-2015/ , no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

 

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

HERBARIO: PLANTAS QUE CURAN.

Interesante herbario, a tomar en cuenta para sanar con hierbas, pero también hay que ser muy cuidadoso en su uso.

Para Mí Son Enigmas

El tema de las propiedades de las plantas me fascina y curiosamente nunca me lo han enseñado en la escuela, ¿acaso lo enseñarán en la carrera de medicina? Tiendo a pensar que, de ser así, será una asignatura opcional con poco éxito, aunque puedo estar muy equivocado en esto. Quizás es más común estudiar las plantas en asignaturas como toxicología, en farmacia, donde las plantas son la base. Parece que el uso de las plantas haya quedado relegado a una medicina aparte, tradicional o alternativa llamada muy a menudo, propia de generaciones pasadas. Esto, sin olvidar el hecho de que casi todos los fármacos que consumimos en occidente vienen de alguna planta en algún lugar del mundo, pero muchas veces purificado o alterado sintéticamente para ser más puntero y efectivo. Que es una de las razones por las que para muchos tratamientos te recomiendan un fármaco y no una infusión…

Ver la entrada original 3.843 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

ATLÁNTIDA, ENTREVISTA AL DR. GREG LITTLE

© condiciones al final

Temas tratados en la entrevista:

  • Atlántida,

  • Bimini,

  • Andros,

  • Piedras Negras,

  • Egipto,

  • Sala de los Archivos,

  • Edgar Cayce.

 

Dr. Greg Little. Entrevista realizada por Mystery Planet el: 05/03/2006Nombre: Greg Little.País: Estados Unidos.Profesión y/o Ocupación: Psicólogo Nacionalmente Certificado; Autor.Libros publicados/Investigaciones:Libros:·      The Archetype Experience (1984);·      People of the Web (1990);·      Grand Illusions (1994);·      Mound Builders (2001);·      Ancient South America (2002);·      The ARE’s Search For Atlantis (2003);·      Secrets of the Ancient World (2003);·      Edgar Cayce’s Atlantis (2006). 

Documentales DVD:

·      Moundbuilders: Edgar Cayce’s Forgotten Legacy (2002);

·      The ARE’s 2003 Search for Atlantis (2003);

·      The Yucatan Hall of Records (2004);

·      The Ancient Bimini Harbor (2005).

 

Otros documentales:

A&E: History’s Mysteries:

·      The Kelly-Hopkinsville UFO Case (1997);

·      TLC: Lost Atlantis (2004);

·      NatG: Naked Science: Atlantis (2004);

 

History Channel:

·      The Lost City of Atlantis (2005);

·      SciFi: Atlantis (July 2006).

 

Otros Libros:

·      Autor (o co-autor) de 27 Libros de Escuela y Manuales en varias áreas.

·      Autor de más de 300 publicaciones en revistas y boletines profesionales.

 

Sitio web:

·      www.edgarcayce.org/am;

·      www.mysterious-america.net·

******* COMIENZO DE LA ENTREVISTA *******

BÚSQUEDA DE LA ATLÁNTIDA

Atlantida

Atlantida

Pregunta: Para comenzar, ¿nos podría contar qué le llevó a interesarse en la búsqueda de la Atlántida?

Respuesta: Hasta el año 2000 tenía poco interés en la Atlántida. Mis estudios en temas inusuales tenían que ver con OVNIs, fenómenos extraños, montículos de los Indígenas Nativo Americanos y especulaciones sobre temas como los Nefilim y los orígenes de la civilización. El autor británico Andrew Collins, quien escribió “Gateway to Atlantis” (1999), se volvió un buen amigo mío en el año 2002 y decidí investigar personalmente una serie de descubrimientos alrededor de la extensa isla Andros de las Bahamas que fueron reportados por primera vez en 1968 y 1969.

ANDROS, BIMINI, YUCATÁN, GUATEMALA, GRAN BAHAMA

Collins especulaba que Cuba era la isla principal de la Atlántida, pero escribió que los círculos y otras formas misteriosas bajo el agua alrededor de Andros podrían estar relacionadas con la Atlántida también.

Estos círculos y extrañas formaciones submarinas solo se habían avistado desde el aire y nadie las había visitado por agua. Mi esposa Lora y yo asistimos luego a una serie de expediciones a Andros, Bimini, Yucatán, Guatemala, y la orilla de la Gran Bahama. Encontramos y visitamos todas las formaciones extrañas y determinamos que todas eran naturales.

Pero inesperadamente encontramos una plataforma de piedra de tres escalones bajo agua poco profunda distante de Andros en un área previamente no explorada. A causa de este descubrimiento continuamos la búsqueda, la cual continúa hoy en día.

Pequeños clips de video (Quicktime) sobre este descubrimiento pueden ser vistos gratuitamente en: http://www.mysterious-america.net/2003atlantissear.html

BIMINI

BIMINI ROAD

BIMINI ROAD

En los años 1970s, el Dr. David Zink, profesor inglés, pasó varios años examinando la Carretera de Bimini. Su investigación fue financiada en parte por ARE.

Una de las cosas más importantes que Zink logró hacer fue un mapa de la formación. El mapa representa solamente las piedras más grandes que son visibles desde la superficie.

 EDGAR CAYCE

EdgarCayce

EdgarCayce

Pregunta: ¿De las lecturas de Edgar Cayce sobre el pasado de la humanidad, cuáles fueron posteriormente comprobadas científicamente como verdaderas y cuáles aún no?

Respuesta: A principios de 1999, comenzamos a hacer una lista detallada de todas las declaraciones de Cayce sobre el mundo antiguo y su historia. Fueron clasificadas en varias categorías.

MONTÍCULOS DE NORTEAMÉRICA

Por ejemplo, Cayce hizo 20 declaraciones específicas sobre Constructores de Montículos americanos y sobre la antigua historia americana, las cuales están contenidas en 68 de sus más de 14.000 lecturas.

Cerca del 77% de éstas fueron verificadas por investigaciones actuales.

No se sabe lo suficiente para verificar o desacreditar el 20% de ellas.

Y sólo en un 3% concluimos que eran erróneas.

Aquellas que eran correctas fueron consideradas ridículas cuando él las expuso.

Por ejemplo, Cayce dijo que había gente en las Américas hacia el 50000 a.C. Mencionó que la gente del Pacífico Sur vino a Sudamérica y el Sudoeste de Estados Unidos alrededor del 50000 a.C., lo cual fue convalidado por investigaciones en genética a finales de los 1990s y principios de los 2000s.

También dijo que las construcciones de montículos comenzaron alrededor del 3000 a.C. en el sur de Estados Unidos por parte de un grupo de intrusos que luego se fueron para México.

En 1997, las primeras construcciones fueron reportadas en Louisiana, en Watson Brake, datadas poco antes del 3000 a.C.

Asimismo, nos contó que los escandinavos entraron a América y se mezclaron con las tribus indígenas, declaración verificada recientemente mediante análisis de ADN.

Respecto a Sudamérica, Cayce hizo 10 declaraciones específicas. Dijo que varias personas estuvieron allí alrededor del 28000 a.C. y que varias migraciones grandes de gente alrededor del 10000 a.C. llegaron a las Américas.

Relató una meticulosa historia de cómo estos grupos empezaron a construir los montículos y pirámides, y sus movimientos desde el sur de América hacia México y, después, hacia el área del Valle del Río Ohio en 1000 a.C.

Nueve de sus 10 declaraciones sobre Sudamérica parecen ser ciertas.

La declaración más intrigante de Cayce ha sido confirmada por un tipo de análisis de ADN llamado “ADN mitocondrial” (mtADN). Un tipo de ADN específico, llamado Haplogrupo X, parece ser atlántido.

El tipo “X” sólo se encuentra donde Cayce relata que emigraron los atlantes en el 28000 a.C. y alrededor del 10000 a.C.

PROFECIAS DE CAYCE CUMPLIDAS

Pregunta: Y de las profecías, ¿nos podría hacer una síntesis de las más significativas que se han cumplido y cuáles estarían quizás por cumplirse en un futuro cercano?

ATLÁNTIDA/BIMINI

Respuesta: En 1940 Cayce dijo que una porción de Atlántida, parte de la isla “Poseidia”, sería descubierta cerca de Bimini en 1968 y 1969.

La “Carretera de Bimini” fue descubierta en 1968.

bimini_road

bimini_road

OTRAS PREDICCIONES DE CAYCE

Cayce también habló de un desastre en el Pacífico Sur que desencadenará una serie de cambios en la Tierra que cambiarán de lugar los polos de nuestro planeta.

Muchos creen que el tsunami del 2004 fue ese evento. Otros creen que el ataque a las Torres Gemelas de 2001 en Nueva York fue previsto, pero Cayce no dio fechas para estos acontecimientos.

Eventos que Cayce definitivamente predijo incluyen el fracaso de la Bolsa de Comercio en 1929, la depresión en los 1930’s, y el descubrimiento de los Esenios.

ELEVACIÓN DEL NIVEL DEL MAR

Las predicciones más catastróficas todavía por venir son los cambios drásticos que sucederán —según Cayce— a causa de la elevación de los niveles de los Océanos y una serie de erupciones que traerán cambios en la Tierra.

Él dice que la mitad de Estados Unidos, donde corre el Río Mississippi, se convertirá en un gran lago con dirección hacia el Golfo de México. Muchas otras áreas de la tierra también serán afectadas. Japón estará mayormente bajo el agua al igual que partes de Europa y la costa Este (oriente) de América.

CAYCE Y ATLÁNTIDA

Pregunta: ¿Cuál es su opinión acerca de lo dicho por Edgar Cayce sobre la Atlántida? Éste menciona que los atlantes poseían una gran tecnología, una muy parecida a la que tenían los “dioses” en los escritos antiguos hindus (vimanas), por ejemplo.

Respuesta: Nuestro recién publicado libro (Edgar Cayce’s Atlantis) explica todo esto en detalle tanto como la controversia.

Según Cayce, los atlantes tenían máquinas voladoras en el 50000 a.C. Hay varias descripciones de éstas en las lecturas de Cayce.

La mayoría relatan que aeronaves similares a dirigibles fueron utilizadas, pero en otras descripciones son muy similares a los vimanas. Yo, personalmente, me mantengo neutral en estos asuntos. Simplemente no sé. Es fantástico pensar que ellos tenían tal tecnología, pero creo que rechazar esa posibilidad es tan precipitado como aceptarla. No sé, pero no lo descarto.

Este es un fotomosaico de cuatro imágenes inmóviles obtenidas de un video digital de una porción de la fila uniforme de piedras que corren paralelamente a la forma en J cercana a la orilla. Las fotos fueron combinadas y agrupadas eficientemente por medio de software de computadora. La fila es recta e idéntica a la de los muelles construidos a lo largo de la línea costera de los puertos mediterráneos antiguos.

rocas uniformes submarinas en Bimini

rocas uniformes submarinas en Bimini

BIMINI ¿FORMACIONES NATURALES?

Pregunta: Respecto a los hallazgos en Bimini, la mayoría de los escépticos esgrimen que las formaciones submarinas encontradas, como la “carretera”, son totalmente naturales. Para ello suelen citar casi siempre a geólogos como Eugene Shinn y Wyman Harrison. ¿Qué piensa Ud. sobre tales declaraciones?

Respuesta: Harrison mencionó que la Carretera de Bimini era piedra caliza natural después de hallar que dos de las pruebas que obtuvo de las miles de piedras que había eran piedra caliza. Harrison nunca miró debajo de las piedras. Hasta la fecha no he encontrado a nadie que haya leído el artículo de Shinn de 1978 sobre Bimini. En dicho artículo de 1978, reporta 17 núcleos que tomó de las piedras de Bimini.

Luego especula que si la formación fuera “piedra caliza natural” alineada sobre la playa, los 17 núcleos se “sumergirían hacia el agua profunda”.

De hecho, realmente dice que menos del 25% de ellos mostraron lo que él esperaba encontrar. Pero en 1980, alteró este hallazgo y para el 2004 declaró que sus 17 núcleos se “sumergieron en agua profunda”.

Fue una estafa. En 2004 yo intercambié correspondencia arduamente con Shinn. Él no tiene estudios arqueológicos y posee un grado de Licenciado en Biología. Admitió que fue inexacto y lo “hizo por diversión”.

EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA A BIMINI

Solo un arqueólogo ha examinado cuidadosamente Bimini y concluido que son los restos de un antiguo puerto. En 2005 fuimos a Bimini con él y encontramos pruebas absolutas bajo las piedras.

HALLAZGOS EN BIMINI

Hay losas de piedra cortadas en forma rectangular que sirven como niveladoras debajo de los grandes bloques que se ven desde la superficie.

También encontramos numerosas anclas antiguas allí y recuperamos dos docenas de pedazos cortados de mármol debajo de los sólidos bloques de piedra.

También investigamos un nuevo lugar submarino en Bimini que tiene 5 círculos de piedra con desperdicios de antiguas anclas de piedra. Desde el 24 de febrero hasta el 3 de marzo de 2006, estuvimos con un equipo de la NBC en Bimini y otros sitios filmando un documental sobre estos nuevos hallazgos. El documental (que saldrá al aire en Julio de 2006 en SciFi) comprobará con certeza que Bimini era un antiguo puerto. Un clip Quicktime de 16 minutos sobre Bimini y Andros se puede descargar AQUÍ

bimini-aerial

bimini-aerial

Izquierda: Foto aérea de las formaciones de Bimini tomadas a 6000 pies de altura. Derecha: El área roja (A) es la formación principal conocida como la Carretera de Bimini. B (la línea azul) es la costa cuando el nivel del mar era 15 pies menor al actual. C (línea amarilla) es la Carretera de Proctor. D (verde oscuro) es la línea costera cuando el nivel del mar era 8 pies menor al actual. E (verde claro) es la actual costa de Bimini.

Pregunta: ¿Se ha podido establecer un perímetro total sobre las ruinas submarinas o sólo se encontró una parte de algo mucho más grande?

Respuesta: Esa es una pregunta interesante. La “nueva” área con los círculos de piedra está como a 1 Km. del lugar principal.

La famosa formación de Bimini ha sido mapeada por completo pero la nueva zona no. La parte del puerto muestra un fondo de arena, pero no ha sido excavado aun.

Se esta planeando hacer un perfil del sub-fondo de esta área para ver qué restos se encuentran allí, como partes de barcos, artefactos, etc.

El escáner de sonido se ha utilizado para observar zonas alrededor del sitio principal y se descubrieron muchas cosas intrigantes. Pero hubo problemas con el sistema usado y otro escaneo será hecho de nuevo pronto. Estos planes incluyen una investigación inmediata de lo que sea revelado a través del escáner de sonido.

Pregunta: ¿Podría darnos una descripción y reseña de las piezas arqueológicas más importantes halladas hasta ahora en el sitio?

Respuesta: Durante al viaje del 2006 para filmar el documental, removimos 5 losas rectangulares profundamente encajadas debajo de sólidos bloques. Todas son de 2×3 pies y 8 pulgadas de ancho. Están cortadas y muestran orillas muy agudas y angulares —fueron filmadas según se iban removiendo.

BIMINI PIEDRAS SUBMARINAS

BIMINI PIEDRAS SUBMARINAS

También pudimos sacar dos anclas de piedra. Una de ellas, con varios huecos, se envió al museo de Bimini. La otra pesaba como 400 libras y tenía un hueco grande taladrado por el centro.

Por otro lado, encontramos dos docenas de pedazos de mármol, varios artefactos de piedra cortada, y numerosos cortes pulidos en piedras.

Otro hallazgo fue el de varias piedras de cuña. Estas eran piedras lisas que medían de dos a tres pies de largo por uno de ancho que disminuía de 8 pulgadas en una orilla a solo una en la otra. Éstas parecen haber sido usadas para nivelar la formación.

La maciza formación de Bimini, de aproximadamente 1.900 pies de largo, fue un rompeolas curvado que tenía una cima plana. Éste se eleva desde el mismo fondo. Losas de piedra parecen haber sido puestas en varios lugares como plataformas de carga —un muelle.

Dos pedazos de mármol removidos de la parte inferior de un bloque en la Carretera de Bimini

Dos pedazos de mármol removidos de la parte inferior de un bloque en la Carretera de Bimini

Dos pedazos de mármol removidos de la parte inferior de un bloque en la Carretera de Bimini.

Debido a que las piedras fueron halladas encajadas firmemente debajo del bloque, prácticamente enterradas allí, es altamente inverosímil que sean lastre arrojado desde un barco que pasó.

ATLÁNTIDA EN EL CARIBE/ATLÁNTICO

Pregunta: Existen muchas teorías sobre la ubicación de la Atlántida, la mayoría trata de interpretar los textos de Platón y adecuarlos a un sitio geográfico y momento en la historia. En este caso de “La Atlántida en el Caribe”, ¿hay evidencias que nos hagan pensar que es la misma tierra hundida en el mar descrita por Platón?

Respuesta: De hecho, Bimini está en el Océano Atlántico al igual que la isla de Andros. Nuestro modo de pensar se relaciona con Cayce y Platón.

Cayce relató que la Atlántida comenzaba en Gibraltar y se extendía hasta el Golfo de México y el Caribe.

Atlantida mapa3

Atlantida mapa3

Platón dijo que la Atlántida fue un imperio marítimo que estaba compuesto de varias islas, de las cuales si uno se movía de una a otra podía alcanzar el “continente opuesto”.

Platón también menciona que la guerra contra el Mediterráneo fue empezada “en un punto distante en el Océano Atlántico”.

Nosotros creemos que la Atlántida era un imperio de islas que incluía a las Canarias, Azores, Bahamas, Cuba y otras.

LA CIUDAD CENTRAL DE LA ATLÁNTIDA ¿ERA CUBA?

La isla principal que contenía a la Ciudad Central es lo que la mayoría de las personas quieren hallar, y yo coincido con la idea de Andrew Collins de que esa era Cuba.

Hemos identificado un sitio en al Península de Zapata de Cuba como posibilidad principal para dicha Ciudad Central.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/04/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-ubicacion-parte-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/09/hallazgo-entre-las-costas-de-cuba-y-yucatan-posiblemente-atlantida-video/

Existen varias áreas donde se encuentran gradas múltiples o escalones. Sin embargo, los escépticos proclamaron que no existía ni un solo ejemplo de esto en Bimini, es obvio que dichas proclamaciones son erróneas.

ATLANTES EN MESOAMÉRICA Y EGIPTO

Pregunta: Cerca de allí, al Oeste, prosperaron grandes civilizaciones como la maya y la azteca. Ambas nos hablan de “dioses instructores” venidos del mar (Kukulcán/Quetzalcóatl). En dicha zona también se encuentran grandes pirámides y ciudades como Teotihuacán, cuyo nombre ya hace alusión a los “dioses”. ¿Piensa que dichas culturas mesoamericanas fueron influidas e instruidas por los sobrevivientes del cataclismo atlante? ¿Sucedió lo mismo en el Antiguo Egipto?

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/14/a-donde-fueron-los-supervivientes-de-la-atlantida-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/

VOTAN, QUETZALCÓATL KUKULKÁN

Respuesta: La respuesta corta a todas esas preguntas es “Sí”. Andrew Collins nos relata la historia de Votan, una variación de Kukulcán.

Votan fue desde Cuba hasta un río cerca de Yucatán. De allí se dirigió río arriba, donde fundó una ciudad.

 ARCHIVOS ATLANTES

Cayce nos cuenta de un hombre llamado Iltar, quien llevó los archivos atlantes a Piedras Negras, Guatemala, donde estableció una de las tres idénticas Salas de los Archivos.

Un hombre llamado Alta puso otra cerca de Bimini, que hoy en día esta bajo el agua. La tercer Sala está en Egipto, con acceso bajo la Gran Esfinge.

EGIPTO Y LAS SALAS DE LOS ARCHIVOS

Pregunta: Respecto a Egipto sabemos, por ejemplo, que investigaciones en la Gran Esfinge, con un instrumental especial para detectar cavidades bajo tierra, llevadas a cabo por J. A. West y Robert Schoch, revelaron que efectivamente existían cavidades cuadrangulares bajo este monumento (tal y como dijo Edgar Cayce). Y que investigaciones recientes apuntan también a cámaras secretas en la Gran Pirámide. ¿Por qué cree que, a pesar de los grandes indicios de la existencia de la “Sala de los Archivos”, se prolongan tanto las investigaciones para comprobarlo empíricamente?

Respuesta: La lectura primaria de Cayce sobre la Sala de los Archivos de Egipto fue hecha en 1933.

Entre 1959 y 1979, la ARE (la organización de Cayce) trabajó con muchos grupos en Egipto para acceder a la Sala.

En 1997, los miembros de ARE, Joe Jahoda y Dr. Joseph Schor, realizaron una penetración por radar en la tierra cerca de la Gran Esfinge y encontraron una caverna de 25×40 pies.

Luego taladraron un pequeño hueco en ese lugar y bajaron una cámara por la apertura. Vieron lo que parecía ser una cueva que poseía ángulos de 90 grados para nada naturales.

Las investigaciones al respecto fueron frenadas repentinamente por una serie de complicaciones que involucraban asuntos sociales, culturales, científicos y religiosos.

Desde entonces, no ha sucedido mucho. Schoch observó lo que otros habían hallado y concluyó que es posible que allí haya una cámara.

Cayce dijo que la Sala de los Archivos sería abierta cuando el momento fuera propicio para ello —cuando la humanidad esté lista para recibir la información. Esta puede ser la respuesta al porqué se está demorado tanto tiempo. Sencillamente, el momento no es el correcto —no estamos listos. Los motivos de la gente tienen que estar basados en lo espiritual. Por ejemplo, todavía existe gran interés en el oro que Cayce declaró que había en Bimini. Nosotros hemos tratado de mantenernos los más lejos posible de la intención del oro.

EGIPTO Y LAS PIRÁMIDES DE GIZA

Pregunta: ¿Acaso a ciertas personas (Hawass sobre todo) no les conviene que se encuentre algo que podría quitarle la ya dudosa “autoría” del Complejo de Giza a los antiguos egipcios?

Respuesta: Todas las civilizaciones tienen a sus precursores, y yo no dudo que los ancestros de los modernos egipcios construyeran los monumentos de Giza.

Pero cada grupo proviene de “algún lugar” y hasta la ciencia tradicional dice que todas las personas tuvieron un origen en común.

La situación en Egipto es similar a los recientes descubrimientos sobre Indígenas Nativo Americanos. Algunas tribus aseguran que las investigaciones genéticas modernas intentan robarles su herencia, pero para mí (como parte de los indígenas nativo americanos) es un enriquecimiento de su herencia.

SAQUEO DE EGIPTO

De Egipto fueron saqueados algunos de sus más preciosos artefactos y eso jugó un papel importante en su política futura. Si los exploradores de los 1800’s hubieran podido llevarse la Gran Pirámide y la Gran Esfinge a sus museos, lo hubieran hecho. El Dr. Hawass está en una difícil posición tratando de balancear las ideologías religiosas con la ciencia, y él quiere preservar lo que hay allí.

Precisamente, el quiénes fueron realmente los antiguos egipcios podría ser una cosa escalofriante para los modernos.

Parece que el Antiguo Egipto era una mezcla de muchas gentes, pero bajo mi perspectiva esto sólo enriquece la herencia de Egipto. En cambio, para otras personas es un intento para robarle a Egipto su antigua proeza.

No sé lo que en realidad cree Hawass, pero el balance que él tiene que mantener puede ser la fuente de algunos problemas.

 SALA DE LOS ARCHIVOS EN GUATEMALA

Pregunta: Hablamos de Andros/Bimini, hablamos de Egipto. En ambos lugares se encontraría supuestamente una “Sala de los Archivos” atlante o al menos vestigios de esta ancestral civilización. ¿Nos podría hablar de Piedras Negras (en Guatemala), el lugar en dónde, según Edgar Cayce, se encontraría la tercera?

Respuesta: El sitio de Piedras Negras, Guatemala, es sin dudas el lugar de la tercera Sala de los Archivos de Cayce.

Visitamos Piedras Negras en 2004 y encontramos dos lugares específicos donde la Sala podría ser accedida. Es muy difícil llegar a Piedras Negras y una universidad estadounidense tiene los derechos de excavación.

Es un lugar increíble en donde muchos de los más impresionantes artefactos mayas han sido recuperados. Clips (Quicktime) sobre Piedra Negras se pueden ver gratuitamente en la siguiente dirección: http://www.mysterious-america.net/yucatanhallclips.html

Pregunta: ¿Cuáles son los proyectos de investigación futuros de la ARE respecto al posible hallazgo de los restos de la Atlántida?

Respuesta: Hay planes para llevar a cabo más perfiles del sub-fondo y escaneos de sonar en Bimini, y planeamos hacer más en Andros en 2006. También se está preparando otra expedición a Piedras Niegras.

Pregunta: Muchas gracias, Dr. Little. Ha sido un placer entrevistarlo. ¿Quisiera dejar un mensaje para aquellos que se aventuren en los misterios de la Atlántida?

Respuesta: Mucha gente está interesada en los misterios ancestrales y quieren hacer algo por cuenta propia. Todos somos capaces de mucho más de lo que pensamos. Para aquellos que se sienten limitados, la mejor forma de empezar es examinando sitios antiguos y misteriosos en sus respectivas áreas. Si funciona, la búsqueda se abrirá paso y les guiará hacia el próximo lugar al que necesiten ir. Es importante mantener balance en tales búsquedas conservando las obligaciones diarias mientras te permites el lujo de aventurarte en los misterios.

 

******* FIN DE LA ENTREVISTA *******

 

Fuente:

http://mysteryplanet.com.ar/site/?p=1631&page=3

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ATLÁNTIDA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: