EL FUEGO USADO POR HUMANOS MÁS ANTIGUO CONOCIDO HASTA AHORA.
Una noticia extraordinaria:
Evidencias del uso del fuego en Cueva Negra, Murcia hace más de 800.000 años
También se han recuperado numerosos restos de animales que fueron la base de la subsistencia de los antiguos pobladores de la cueva. Estos restos poseen marcas de cortes y de quemaduras, lo que añade otra evidencia de la utilización del fuego.
El entorno en el que se encuentra la cueva estaba sometido a los largos períodos glaciales del Pleistoceno, lo que hacía que esta, con la entrada orientada al norte, tuviera temperaturas bajo cero durante todo el día. Los restos hallados indicarían, según los científicos, que los habitantes de la cueva también utilizaban el fuego para «calentarse».
¿FUEGO CONTROLADO O PRODUCIDO POR HUMANOS?
Control del fuego:
Es el hecho de que un individuo (o un conjunto de individuos) sean capaces de mantener encendido y usar para su beneficio de forma controlada fuego producido en condiciones naturales, por ejemplo, el fuego producido por un rayo cuando cae en un bosque.
Producción del fuego:
HOMO HEIDELBERGENSIS EN CUEVA NEGRA Y EL FUEGO
La hipótesis que defiende el equipo de Michael Walker es que los Homo Heidelbergensis que poblaron Cueva Negra durante el Pleistoceno Inferior, hace aproximadamente 800.000 y 900.000 años, utilizaron el fuego como herramienta para calentarse y protegerse del frío.
Su importancia recae en el hallazgo de dos huesos y seis dientes humanos, probablemente de Homo heidelbergensis, antepasado directo de Homo neanderthalensis. Asimismo, se han hallado antiquísimos restos de una hoguera, que podrían corresponder probablemente al hogar más antiguo de Europa, según el arqueólogo Mariano López, uno de los directores de la excavación de 2013.
A pesar de la cautela de Michael Walker en relación a la producción del fuego, las conclusiones extraídas del trabajo realizado en esta campaña de excavación se basan en el hallazgo de restos de ceniza y huesos calcinados en el interior de la cueva, concretamente en una capa muy profunda, a 5 metros de la superficie, una zona de difícil acceso, por lo que se descarta que los restos encontrados puedan provenir de algún incendio forestal.
También se han encontrado fragmentos de dientes, huesos y otros restos paleolíticos como lascas y piezas de sílex talladas, que habrían sido manipuladas por el ser humano para crear sus propias herramientas.
El estado de deterioro que presentan confirma que estuvieron sometidas a elevadas temperaturas, concretamente, el color ennegrecido del hueso y la fragmentación del sílex en astillas indican su exposición a más de 800 grados centígrados, lo que corroboraría la hipótesis de que el homínido empleaba el fuego para combatir el frío -que en la zona podría alcanzar varios grados bajo cero- con grandes fogatas en el interior de la cueva.
OTROS HALLAZGOS FÓSILES
También han sido recuperados numerosos fósiles animales en todas las capas de sedimentación, lo que revela la presencia continuada de actividad humana en el yacimiento.
LENGUAJE Y DIFUSIÓN CULTURAL
Hay que felicitar a Michael Walker y su equipo por la gran labor que están haciendo tanto en Cueva Negra como en la Sima de las Palomas, ya que están aportando evidencias muy importantes para la comprensión y el estudio del género homo en su conjunto.
Fuentes:
http://prehistorialdia.blogspot.com.es/2011/07/evidencias-del-uso-del-fuego-en-murcia.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_Negra
***
Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Excelente articulo!!!
Me gustaMe gusta
Gracias César, saludos
Me gustaMe gusta
800-900 000 años parece una datación muy antigua para que fueran heidelbergensis.
Me gustaMe gusta
Tienes razón en cuanto a lo que dicen (o decían hasta ahora) los antropólogos evolucionistas de las fechas del Homo heidelbergensis (600,000 años), sin embargo en estas noticias, seguramente basados en el hallazgo de dos huesos y seis dientes humanos, que probablemente eran de Homo heidelbergensis, los arqueólogos que los encontraron dieron esos datos. No puedo defenderlos, ni cuestionarlos, esa es una controversia de los especialistas.
Me gustaMe gusta
Interesante articulo ademas de unos gráficos que me recuerdan escenas de aquella película de los años ochenta titulada La Guerra Del Fuego del cineasta francés Jean Jacques Annaud .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Gustavo, las imágenes son sólo para que los lectores se den una idea de lo que dice el texto (y lleva mucho tiempo encontrar las adecuadas 🙂 )
Me gustaMe gusta