Archivo mensual: febrero 2015

Templarios, los Caballeros de Cristo (Parte 1) Página 1ª

Los Caballeros Templarios, Historia

HipnosNews

templarios2

: 1El Temple en la historia

Remontémonos en el tiempo hasta finales del siglo X. Los cristianos se habían puesto en camino para dirigirse en peregrinación hacia los lugares donde estaban enterrados los santos. Estos últimos habían intercedido sin duda en favor de los hombres y Dios había acabado dejándose conmover aplazando la destrucción prevista para el año 1000. Uno de los más eficaces debía de haber sido Santiago, quien, en Compostela, atraía a miles de hombres y de mujeres que abandonaban su familia, su trabajo, dejándolo todo para ir a rezarle en ese lugar de Galicia donde la tierra termina.

Se había estado muy cerca de la catástrofe definitiva, y las hambrunas del año 990 eran la prueba de ello. Se había evitado lo peor, y se conocía la forma: preciso era que los hombres emprendieran una y otra vez el camino, que los monjes orasen, que todos…

Ver la entrada original 1.019 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

PIRÁMIDES DE MÉXICO GALERÍA DE FOTOS 1 CHICHÉN ITZÁ CON VIDEO DE LUZ Y SONIDO

© condiciones al final

CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO, ES LA CIUDAD MAYA MÁS FAMOSA DEL MUNDO

Ubicada en el estado de Yucatán, a 128 km de Mérida, en dirección a Cancún, Chichén Itzá es, sin duda, la ciudad maya más famosa del mundo. recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacan.

Fundada por grupos mayas entre los años 325 y 550 de nuestra era fue invadida por los toltecas alrededor del año 800, promoviendo la fusión de las dos culturas.

Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.

De este modo, la ciudad alcanzó su máximo esplendor y llegó a ser la más poderosa de la Península de Yucatán a principios del siglo XII.

En esa época se construyeron los edificios que se conservan hasta ahora, como el Templo o pirámide de Kukulkán, llamada El Castillo por españoles o el Juego de Pelota.

De dicha influencia tolteca surgió el culto por Kukulcán, la serpiente emplumada, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca, que entre toltecas y aztecas llevaba el nombre de Quetzalcóatl, que es el dios que preside el sitio.

Kukulkan Quetzalcoatl

Kukulkan Quetzalcoatl

Las edificaciones principales que aún perduran, corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

En 1988, la UNESCO designó a Chichén Itzá Patrimonio Cultural de la Humanidad.

LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

Chichén Itzá se convirtió En 2007 en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, de acuerdo con una votación internacional organizada por la empresa privada New World Corporation, y en la que participaron más de cien millones de personas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El Castillo o Pirámide de Kukulcán

Piramide de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Piramide de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Es el más grande e imponente del conjunto y, aunque ya no está permitido subir por la escalinata, se puede apreciar desde la explanada que la rodea. En la cima del edificio de 25 metros se encuentra el Templo de Kukulcán.

Juego de Pelota

Juego de pelota en Chichen Itza

Juego de pelota en Chichen Itza

Es el más grande de Mesoamérica, con 70 metros de ancho por 169 metros de largo.

Gran Juego de Pelota Chichen Itza Mexico

Gran Juego de Pelota Chichen Itza Mexico

Chichen itza juego de pelota

Chichen itza juego de pelota

Al parecer, el juego consistía en meter una pelota de caucho en el aro que está en lo alto del muro, usando para ello codos, rodillas y, sobre todo, la cadera. El juego tenía connotaciones rituales y religiosas.

Juego de pelota

Juego de pelota

 Grupo de las Mil Columnas

Pirámide de Kukulkán desde el templo de las mil columnas

Pirámide de Kukulkán desde el templo de las mil columnas

Esta impactante construcción ostenta infinidad de columnas labradas con escenas protagonizadas por sacerdotes y guerreros.

templo de los Guerreros

templo de los Guerreros

Solían sostener una bóveda que se ha perdido.

Las Mil Columnas y la piramide de Kukulkan

Las Mil Columnas y la piramide de Kukulkan

Templo de los Guerreros

Chac at Chichen Itza

Chac at Chichen Itza

Llamado así por los motivos bélicos de sus murales, este templo resguarda al famoso Chac Mool de Chichén Itzá (escultura dedicada a Chaac, el dios de la lluvia).

El Observatorio o Caracol

El Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

El Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

El Caracol, el Observatorio, es un original recinto circular, estructura que se destaca en el sitio precolombino de la civilización Maya en Chichén Itzá.

 

Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

El Caracol, es denominado de esta manera por una escalera en espiral que se encuentra dentro de la torre.

 

El Caracol o El Observatorio Chichen Itza Mexico

El Caracol o El Observatorio Chichen Itza Mexico

Según la estela en la Plataforma Superior, la estructura se remonta hacia el año 906, fines del periodo clásico de las cronologías de Mesoamérica.

Se ha propuesto que es posible que El Caracol fuera un antiguo observatorio maya y le permitía a los antiguos astrónomos mayas observar los cambios en el cielo a causa del paisaje llano de Yucatán que no posee colinas naturales alrededor de Chichén Itzá, lo que les permitió hacer cálculos astronómicos precisos.

Los observadores podían contemplar el cielo por sobre la vegetación de la península de Yucatán.

Observaciones de Venus

De esa manera los astrónomos mayas sabían a partir de sus observaciones que Venus aparece por el oeste y desaparece sobre el horizonte del este a distintas horas a lo largo del año, y que le toma 584 días completar un ciclo.

También sabían que cinco ciclos de Venus equivalían a ocho años solares. Por lo tanto Venus realiza sus apariciones en los extremos norte y sur con intervalos de ocho años.

De los 29 eventos astronómicos posibles (eclipses, equinoccios, solsticios, etc.) que se creen eran objeto del interés de los residentes mesoamericanos de Chichén Itzá, en la estructura es posible adivinar marcas para visualizar 20 de ellos. Dado que una sección de la torre que se encuentra sobre El Caracol se ha destruido, es posible que las otras mediciones nunca se pueda comprobar si es que fueron observadas, pero es muy probable que sí.

 Cenote Sagrado

Cenote sagrado Chichen Itza Yucatan Mexico

Cenote sagrado Chichen Itza Yucatan Mexico

Se ha comprobado que en éste se realizaban sacrificios humanos y diversos rituales para solicitar favores a los dioses, pues se han encontrado joyas de doncellas, además de osamentas de adultos y niños.

FIESTAS Y EVENTOS

EL DESCENSO DE KUKULKÁN

Descenso de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Descenso de Kukulkan Chichen Itza Mexico

El evento más importante en Chichén Itzá es el Equinoccio de Primavera. La Pirámide de Kukulcán está construida de tal manera, que el 21 de marzo, al salir el sol, los rayos tocan el extremo de sus cuerpos escalonados, proyectando en la escalinata principal la figura de la serpiente que va descendiendo, hasta conectarse con la cabeza emplumada que está en la parte inferior del edificio. Esto también puede apreciarse durante el Equinoccio de Otoño, el 21 septiembre, o bien un par de días antes o después de cada una de estas fechas.

LUZ Y SONIDO

También concurrido es el evento de Luz y Sonido, que se realiza cada noche, excepto en época de lluvias. Conocido como “La Noche de los Mayas” el espectáculo narra la historia de la ciudad, su época de esplendor y, finalmente, su decadencia y abandono.

Es popular en la región la Expo Feria Valladolid, que se realiza a principios de febrero, alrededor del Día de la Candelaria. Incluye eventos taurinos, ganaderos, gastronómicos y folclóricos.

Fuentes:

http://www.mexicodesconocido.com.mx/chichen-itza.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Chichén_Itzá

PIRÁMIDE DE KUKULKÁN O

EL CASTILLO GALERÍA DE FOTOS

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, MAYAS, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 12 comentarios

OSOS POLARES GALERÍA DE FOTOS

27 DÍA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

GALERÍA DE FOTOS OSOS POLARES

27 de febrero dia i nternacional del oso polar

27 de febrero dia i nternacional del oso polar

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, OSO POLAR, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

El Enigmático origen de los Perros VIDEO JL

© condiciones al final

¿POR QUÉ LOS PERROS SE PUEDEN DOMESTICAR Y LOS LOBOS NO?

Hermoso lobo gris

Hermoso lobo gris

Los perros y los lobos son genéticamente tan similares, que ha sido difícil para los biólogos llegar a comprender por qué los lobos permanecen siempre ferozmente salvajes, mientras que los perros se convierten con facilidad en «el mejor amigo del hombre».

perros-grandes

perros-grandes

LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS SENSORIALES

Loba y lobeznos aullando Amigos Mundiales

Loba y lobeznos aullando Amigos Mundiales

La bióloga evolutiva Kathryn Lord, de la Universidad de Massachusetts Amherst, sugiere en una nueva investigación que estos comportamientos tan diferentes están relacionados con las primeras experiencias sensoriales tanto de perros como de lobos y el período crítico de la socialización. En la revista Ethology aparece su estudio.

loba con cachorritos

loba con cachorritos

Hasta ahora, se sabía muy poco sobre el desarrollo sensorial en los cachorros de lobo y, como se acostumbra, muchos supuestos fueron extrapolados de lo que se conocía sobre los perros.

EN QUÉ CONSISTIÓ EL ESTUDIO

border-collie-cachorro

border-collie-cachorro

Lord estudió las respuestas de siete cachorros de lobo y 43 de perro (border collies y pastores alemanes) ante olores, sonidos y estímulos visuales tanto conocidos como nuevos, y puso a prueba a los animales cada semana.

cachorro pastor alemán

cachorro pastor alemán

EL PERÍODO CRÍTICO DE SOCIALIZACIÓN

DESARROLLO DE LOS SENTIDOS

Lord confirmó que perros y lobos desarrollan sus sentidos al mismo tiempo, tanto los cachorros de perro como los de lobo desarrollan el sentido del olfato a la edad de dos semanas; el del oído, a las cuatro semanas y la visión a las seis semanas como promedio.

Sin embargo, el estudio también reveló nueva información sobre cómo las dos subespecies de Canis lupus experimentaba su entorno durante una ventana de desarrollo de cuatro semanas llamada período crítico de socialización.

LA SOCIALIZACIÓN

Durante ese período, los cachorros de perro y de lobo empiezan a caminar y explorar sin miedo y conservan durante toda su vida la familiaridad con las cosas con las que tienen contacto en ese tiempo.

LOS PERROS, LA COMODIDAD Y EL MIEDO

Los cachorros de perro solo comienzan a explorar y caminar después de que los tres sentidos, el olfato, el oído y la vista hayan empezado a funcionar.

Los perros domésticos pueden ser acostumbrados a tratar con seres humanos, caballos y gatos, y se sentirán cómodos con ellos para siempre.

A medida que avanza el período, el miedo aumenta y después de que se cierre esa ventana, las nuevas visiones, sonidos y olores provocarán una respuesta de miedo.

LOS LOBOS TIENEN UN DIFERENTE PERÍODO CRÍTICO DE SOCIALIZACIÓN

Sin embargo, estas dos subespecies entran en el período crítico de socialización a diferentes edades.

Los perros comienzan ese período a las cuatro semanas, mientras que los lobos lo hacen a las dos semanas. Por lo tanto, cada subespecie experimenta el mundo durante ese mes tan importante de forma muy diferente y probablemente lleva a distintos patrones de desarrollo.

Según Lord, los cachorros de lobo son todavía ciegos y sordos cuando empiezan a caminar y explorar su entorno con dos semanas de edad. «Cuando los cachorros empiezan a escuchar, tienen miedo de los sonidos nuevos, y cuando comienzan a ver también temen los nuevos estímulos visuales.

A medida que cada sentido es empleado, los cachorros experimentan una nueva ronda de perturbaciones sensoriales que a los cachorros de perro no les afecta».

«Es bastante sorprendente qué diferentes son perros y lobos entre sí a temprana edad, teniendo en cuenta lo cerca que están genéticamente. Una camada de cachorros de perro con dos semanas es incapaz de levantarse o caminar.

Los lobos de esa edad ya están explorando activamente, caminan enérgicamente con una buena coordinación y empiezan a ser capaces de subir pequeñas colinas».

90 MINUTOS VERSUS 24 HORAS DE CONTACTO

Estas diferencias en el desarrollo de perros y lobos hacen que su capacidad para formar lazos sociales entre especies, especialmente con seres humanos, también sea distinta.

La investigadora cree que su información tiene implicaciones para la gestión de las poblaciones de lobos salvajes y cautivos.

«Los datos ayudan a explicar por qué, si quieres socializar a un perro con un humano o un caballo, necesita 90 minutos entre las edades de cuatro y ocho semanas. Después de eso, un perro no tendrá miedo de los humanos o de cualquier otra cosa que le haya presentado. Eso sí, construir una relación verdadera toma más tiempo.

Pero con un cachorro de lobo, lograr eliminar el mismo nivel de miedo requiere 24 horas de contacto inicial antes de la edad de tres semanas, e incluso entonces no obtendrá el mismo apego».

CONCLUSIÓN:

Los perros tienen ciertas características que los hacen más fácilmente afines a los humanos, sigo preguntándome ¿por qué?

Fuente:

http://www.abc.es/ciencia/20130118/abci-lobos-pueden-domesticar-perros-201301181248.html

EL ORIGEN DE LOS PERROS

Desde hace mucho me he preguntado sobre el origen de los perros.

Poco a poco he ido encontrando algunas respuestas, como que evolutivamente provienen de los lobos, genéticamente se parecen mucho, pero tienen ciertas diferencias (enormes), pues los perros no sólo pueden domesticarse, sino que tienen una fidelidad hacia sus amos que no tiene ningún otro animal (excepto, quizás el caballo, pero eso es cuestión de otros posts).

Son sumamente inteligentes, entienden no sólo el lenguaje hablado, sino el lenguaje corporal y los estados de ánimo de los humanos con los que conviven, si estos están enojados, los perros lo sienten; saben cuando han hecho algo que a sus amos no les gusta, tienen sentimientos de culpa, pero no son hipócritas, ni mentirosos (como los humanos), ellos lo demuestran, se arrepienten y piden perdón.

Por otro lado, si estás triste, tu perro te consuela, te da más cariño, se solidariza contigo, si estás alegre él está feliz.

Es fiel hasta después de la muerte de su amo.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/11/28/conmovedora-fidelidad-perruna/

En fin, hay una identificación entre humanos y perros que es muy singular.

Y yo me pregunto: ¿La evolución por sí sola logró eso?

 No lo creo.

Aquí les comparto un video de JL en el que trata el tema de la evolución del perro.

Creo que nunca he estado 100% de acuerdo con videos acerca de los temas que me interesan y manejo, pero ésta es una excepción, pues concuerdo totalmente con lo que dice JL.

El Enigma del origen de los Perros VIDEO

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, LOBOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL COMBATE ENTRE DON CARNAVAL Y DOÑA CUARESMA

La dura batalla entre el Carnaval y la Cuaresma

El combate entre don carnaval y doña cuaresma por Pieter Brueghel el Viejo (1559)

A lo largo de estas fechas se celebra en casi todo el mundo cristiano una de las fiestas más populares del año: el carnaval. Como te imaginarás, este ha sido motivo de innumerables historias a lo largo de la Historia, algunas muy rocambolescas. Hoy repasamos algo que a los historiadores nos apasiona: los orígenes, salpicados con alguna anécdota.

El mes de febrero es el elegido para celebrar múltiples fiestas ligadas con el invierno y el carnaval, en especial, es una fiesta que hoy en día sintetiza muchas de ellas. Caro Baroja las sintetiza como “representación del paganismo en sí frente al cristianismo” .

foto-carnaval-de-venecia-3

foto-carnaval-de-venecia-3

Esta fiesta, identificada con la Edad Media, tiene sus inicios un poco antes, en la fiesta romana del 15 de febrero: las antiguas fiestas lupercales, dedicadas al aseguramiento de la fecundidad femenina.

Seguro que no sabías que la palabra carnaval, llegada desde Italia, está ligada a Carnestolendas (que quiere decir lo mismo que carnaval, esto es, la abstinencia de comida durante la Cuaresma, de ahí que aparezca el término “carne” en la palabra).

Fragmento original del Libro del Buen Amor

En cualquier caso, ¿cómo se celebraba el carnaval medieval original? Éste duraba desde el jueves, con las comilonas, hasta el martes anterior al comienzo de la Cuaresma, también conocido como Miércoles de Ceniza. Durante ese tiempo la fiesta, lujuria, manifestaciones de crítica, sátira social y política y el olvido de los valores eran protagonistas.


Juan Ruiz, clérico y arcipreste de Hita, en su obra El Libro del Buen Amor (1330 y 1343)  nos cuenta la encarnizada batalla que protagonizaron Don Carnal y Doña Cuaresma:

Don Carnal era un fiestero que gustaba de buen comer comer, especialmente carne, además de bailar, cantar y, por supuesto, disfrazarse. Doña Cuaresma, por su parte, era una mujer de profundos valores, seria y recta y de una religiosidad fuera de toda duda que amaba la fruta y verdura y odiaba todo lo que tuviera que ver con Don Carnal. Era inevitable que un día acabaran enfrentados, como así ocurrió.

Doña Cuaresma, harta de la actitud de Don Carnal, reta a este a una batalla que tendrá lugar una semana después, coincidiendo con el Miércoles de Ceniza.

«De mí, Santa Cuaresma, sierva del Criador

y por Dios enviada a todo pecador,

a todos arciprestes y curas sin amor

salud en Jesucristo, hasta Pascua Mayor.

Sabed que me dijeron que, hace cerca de un año,

se muestra don Carnal muy sañudo y huraño,

devastando mis tierras, haciendo muy gran daño,

vertiendo mucha sangre; con disgusto me extraño.

Y por esta razón, en virtud de obediencia,

os mando firmemente, so pena de sentencia,

que por mí, por mi Ayuno y por mi Penitencia,

vos le desafiéis con mi carta de creencia.»

Por supuesto, Don Carnal acude con todo su ejército: “puso en las avanzadas muchos buenos peones, gallinas y perdices, conejos y capones, ánades y lavancos y gordos ansarones; allí se ejercitaban, cerca de los tizones. Detrás de los citados, están los ballesteros, los patos, las cecinas, costillas de carneros, piernas de puerco fresco, los jamones enteros; detrás de todos éstos vienen los caballeros(…) Vinieron muchos gamos y el fuerte jabalí: -“Señor, en esta guerra, no prescindas de mí, puesto que muchas veces lidié con don Alí; soy ducho en el combate y siempre en él valí.”.

De la misma manera que Doña Cuaresma -con su legión de verduras, vegetales, pescados y mariscos-. Se preveía una encarnizada y sangrienta batalla.

Como si fuera una partida de ajedrez, el primer enfrentamiento acaba en empate y, como era costumbre en el Medievo, ambos se retiran a sus respectivas tiendas a pensar una nueva estrategia. Don Carnal, cuyo fuerte no era la reflexión, decide que con el estómago lleno se piensa mejor y monta un gran banquete en la noche, lo que hace que tras este y con el estómago lleno el sueño venga en su busca, por lo que decide consultar la estrategia mejor con la almohada. Doña Cuaresma, cuya cena había sido bastante más liviana, no pierde el tiempo, aprovecha el largo silencio del campamento para entrar en este por sorpresa y tomar prisionero a Don Carnal: “como había el buen hombre muy de sobra comido y, con la mucha carne, mucho vino bebido, estaba abotargado, estaba adormecido; por todo el real suena de alarma el alarido”.

A la mañana siguiente, Miércoles de Ceniza, Don Carnal no tiene más remedio que confesarse y hacer penitencia mientras Doña Cuaresma, haciendo honor a su reputación, anuncia su victoria y llama a los feligreses cristianos para que participen: “mandó colgarlos altos, a modo de atalaya; que, para descolgarlos, allí ninguno vaya. Pronto los ahorcaron en una viga de haya; el sayón va diciendo: -Quien tal hizo, tal haya”

El pobre Don Carnal permanece durante cuarenta días encerrado y sin dejar de suplicar cuanto se arrepiente por sus actos. El Domingo de Ramos, Don Carnal, muy astuto, consigue burlar a Don Ayuno, su carcelero y reunir de nuevo a su ejército de manera tan rápida que Doña Cuaresma no puede hacer nada y no tiene más remedio que huir a Jerusalén la noche del Viernes Santo, con sus mejores galas por supuesto.

A la mañana siguiente, Don Carnal, acompañado por Don Amor, Don Almuerzo y Doña Cena, entra cual César en la ciudad sobre un carro musical asombrando a esta con su victoria. Comienza elDomingo de Resurrección y la fiesta no ha hecho más que empezar.

El carnaval, en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV), suponía una relajación de la dura vida diaria, una breve desconexión en la que se permitía criticar lo incriticable: las formas de gobierno, la vida de la nobleza e incluso la religión. Era el momento donde se permitían los excesos -de ahí su enorme popularidad- y los resentimientos salían a la palestra en forma de múltiples parodias. Incluso el clero se permitía el lujo de olvidar por un tiempo su condición de religiosos y darse vía libre en actividades digamos… menos propias de su profesión.

Eso sí, se permitía una vez al año, tres días de locura.

Escrito por Juanjo Martínez Fernández

  • Fuente original de la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma
  • Bajtin, M. M., Forcat, J., & Conroy, C. (1974). La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento. Barral.
  • Baruque, J. V. (1998). Reflexiones sobre la cultura popular en la Edad Media.Edad Media: revista de historia, (1), 15-28.
  • Rodrigo, A. C. (1990). Heers, Jacques: Carnavales y fiestas de locos. Revista de Filología Románica, (7), 328.

Fuente:

http://conectaconlahistoria.blogspot.com.es/2015/02/la-dura-batalla-entre-el-carnaval-y-la.html

Ver también:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/01/26/carnaval-de-venecia-quieres-ir-video-de-mascaras/

Categorías: HISTORIA | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Templarios, los Caballeros de Cristo (Parte 1ª) Página 5ª

Los templarios ¿qué encontraron bajo el templo de Salomón?

HipnosNews

templarios10127

Uno de los manuscritos del Mar Muerto encontrado en Qumran y descifrado en Manchester en 1955-1956 citaba gran cantidad de oro y de vajilla sagrada que formaban veinticuatro montones enterrados bajo el Templo de Salomón. Pero en la época de los templarios, tales manuscritos dormían en el fondo de una cueva y, aun cuando podamos imaginar la existencia de una tradición oral a este respecto, cabe pensar que las búsquedas se enfocaron más bien hacia textos sagrados o hacia unos objetos rituales de primera importancia que hacían vulgares a los tesoros materiales.

¿Qué pudieron encontrar en aquel lugar y, antes que nada, qué se sabe respecto a este Templo de Salomón del que tanto se habla? Al margen de las leyendas, muy poca cosa: ningún rastro identificable por los arqueólogos, sino básicamente unas tradiciones transmitidas a lo largo de los siglos y algunos pasajes de la Biblia.

Fue sin…

Ver la entrada original 1.376 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

RINOCERONTE BLANCO DEL NORTE, CASI EXTINTO GRACIAS AL HOMBRE

© condiciones al final

La extinción de los rinocerontes blancos del norte 

rinoceronte blanco kenya

rinoceronte blanco kenya

Muerte De Uno De Los 6 Rinocerontes Blancos Del Norte

white-rhino

white-rhino

 La muerte de Angalifu, uno de los seis rinocerontes blancos del norte que quedaban en el mundo, acerca a esta especie a la extinción. Angalifu tenía 44 años y vivía en un zoo de San Diego (California), cuyos cuidadores creen que ha muerto de viejo, según un comunicado del Randy Rieches.

«La muerte de Angalifu es una pérdida enorme para todos nosotros», subrayó Rieches, responsable del zoológico Safari Park, quien recordó que ahora el rinoceronte blanco del norte está «un paso más cerca de la desaparición».

ESTE DECESO SUPONE UNA PÉRDIDA NO SOLO PARA EL ZOO, SINO PARA EL MUNDO

rinoceronte zoo de San Diego

rinoceronte zoo de San Diego

De esta especie en peligro crítico solo quedan:

  • 1 hembra en el Safari Park de San Diego,
  • 1 en un zoo de la República Checa y
  • 3 en una reserva en Kenia.

Hasta hace muy poco, había cuatro rinocerontes en esa reserva africana, pero en noviembre pasado murió Suni, de 34 años.

RINOCERONTE BLANCO DEL NORTE Y DEL SUR

Rinoceronte Blanco, Taxonomía

Se reconocen las siguientes subespecies:

  • Rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni)
  • Rinoceronte blanco del sur (Ceratotherium simum simum)

El rinoceronte blanco –tanto del norte como del sur– ha sufrido la caza furtiva por el marfil de sus cuernos o incluso por las creencias sobre sus supuestos poderes curativos.

 

Rhinocéros_blanc_JHE Coralie

Rhinocéros_blanc_JHE Coralie

Los pocos rinocerontes blancos del norte que han permanecido en cautividad en zoos de todo el mundo no se han reproducido, aunque el zoo de San Diego ha recogido semen y tejido testicular para investigar con nuevas tecnologías. El parque de Cabárceno incluía hace un año a una cría de esta especie.

RINOCERONTE BLANCO Y NEGRO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

bebe rinoceronte y su madre

bebe rinoceronte y su madre

En la década de 1990, tanto el rinoceronte blanco como el negro estuvieron al borde de la extinción. Entonces, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasificó como casi amenazado el negro y en peligro crítico el blanco del sur, del que quedan en África cerca de 2.000 ejemplares. El rinoceronte blanco del norte ya está prácticamente extinto  al quedar solo 5 ejemplares que no se pueden reproducir

RINOCERONTE BLANCO DEL SUR

Kenya, parc national de Nakuru, rhinoceros blanc, Ceratotherium simum, charge

Kenya, parc national de Nakuru, rhinoceros blanc, Ceratotherium simum, charge

El 98% de la población de rinocerontes blancos del sur vive en cuatro países:

  • Kenia,
  • Namibia,
  • Zimbabue y
  • República Sudafricana.

 

madre rinoceronte blanco y su bebe

madre rinoceronte blanco y su bebe

RINOCERONTE BLANCO DEL NORTE

rinoceronte blanco

rinoceronte blanco

La subespecie del norte (Ceratotherium simum cottoni), que habitaba exclusivamente en la República Democrática del Congo dentro del Parque Nacional de Garamba tras su extinción de otras zonas como Sudán a causa del acoso del hombre y los conflictos bélicos de la zona, solo pervive en los mencionados zoológicos, pero cada vez en número más escaso, como ya se menciono.

White Rhino in Okahandja Otjozondjupa Namibia Kit Wilde Flickr

White Rhino in Okahandja Otjozondjupa Namibia Kit Wilde Flickr

La subespecie del norte (Ceratotherium simum cottoni) que habitaba exclusivamente en la República Democrática del Congo dentro del Parque Nacional de Garamba tras su extinción de otras zonas como Sudán, aparentemente ya ha desaparecido en estado silvestre, fruto del acoso del hombre y los conflictos bélicos de la zona, pues ningún ejemplar ha sido visto desde 2006.

LOS ÚLTIMOS EJEMPLARES DEL RINOCERONTE BLANCO DEL NORTE

La extinción de una raza se parece a esto: rodillas débiles, esperma incapaz de fecundar, quistes ováricos. Sólo quedan cinco rinocerontes blancos del norte. Su desaparición es inevitable.

Los científicos y defensores del medio ambiente esperan que un día se los pueda resucitar de forma artificial, que se puedan concebir por fecundación in vitro «bebés rinocerontes probeta» que se implantarán en madres portadoras de otra subespecie.

Pero antes, los rinocerontes blancos del norte morirán uno por uno. «Sólo quedan cinco, están muy cerca de la extinción», cuenta Jan Stejskal, del zoo checo de Dvur Kralove.

Los cinco representantes de esa subespecie, víctima de los conflictos que asolaron durante décadas su zona endémica, África Central, siguen vivos gracias a ese parque zoológico.

El establecimiento consiguió seis ejemplares en los años 70 en Sudán, algunos de los cuales tuvieron descendencia. El zoo es propietario de los cinco últimos rinocerontes blancos del norte, que están repartidos en tres continentes. Uno sigue en Dvur Kralove, otro está en el zoológico californiano de San Diego, y el tercero, en la reserva keniana de Ol Pejeta, cerca de su hábitat natural.

«Quiero pensar que queda una esperanza de salvarlos. Lo mejor que podemos hacer es recoger esperma y óvulos para futuras fecundaciones in vitro y esperar a que la tecnología esté lo suficientemente desarrollada para darnos una oportunidad de reproducirlos», prosigue Stejskal.

Todas las esperanzas están puestas en los óvulos y el esperma congelados en los últimos años, cuando las posibilidades de ver una reproducción natural se fueron desvaneciendo poco a poco.

guardabosques camina delante de dos rinocerontes blancos del norte el 15 de enero de 2015 en la reserva Ol Pejeta Kenia AFP  Tony Karumba

guardabosques camina delante de dos rinocerontes blancos del norte el 15 de enero de 2015 en la reserva Ol Pejeta Kenia AFP Tony Karumba

 

Sudan, que vive con las hembras Najin y Fatu en Ol Pejeta, reserva de 35.000 hectáreas en el centro de Kenia, es el último macho. A sus 43 años, ha superado la esperanza de vida de los rinocerontes y su esperma ya no es muy efectivo. De todas formas, Najin, de 25 años, no puede ser montada, ya que sus patas traseras son demasiado débiles. Y fracasaron todos los intentos de fecundar a Fatu, la cría de Najin, de 14 años.

Rinoceronte en peligro de extincion

Rinoceronte en peligro de extincion

En San Diego, Nola ya no es fecunda. Y en Dvur Kralove, Nabire, de 31 años, tiene quistes ováricos.

El rinoceronte blanco del Norte, casi totalmente desaparecido, y otras especies de rinoceronte en peligro (AFP | -, -)El rinoceronte blanco del Norte, casi totalmente desaparecido, y otras especies de rinoceronte en peligro (AFP …
***

INTENTO FALLIDO DE REPRODUCIR A LOS RINOCERONTES BLANCOS DEL NORTE

Los tres rinocerontes blancos de Ol Pejeta llegaron en 2009. El zoo checo pensaba que, al acercar a los animales a su hábitat natural, se reproducirían mejor. Pero no fue así. «Hicimos cierto número de apareamientos y, en un momento dado, de verdad pensamos que Fatu estaba preñada», cuenta el doctor Peter Morkel, un veterinario experto en rinocerontes que trabaja para el grupo de defensa de los animales Back to Africa. «Creo que estuvimos muy cerca» de conseguirlo, dice.

Fatu, la más joven de los rinocerontes blancos del norte, será seguramente la última representante de su raza. «Hay posibilidades de que asistamos a la desaparición de una especie. Esa es la realidad, morirán aquí», resume Richard Vigne, director general de la reserva keniana.

El rinoceronte blanco del Norte, casi totalmente desaparecido.El rinoceronte blanco del Norte, casi totalmente desaparecido.

CONCLUSIÓN: LOS EXTINGUIMOS

«Es un símbolo de lo que los humanos le hacen al planeta, no sólo concierne a los rinocerontes», asegura. «Esto pasa con todo tipos de animales, grandes y pequeños, en todo el planeta», prosigue, lamentando las décadas de pasividad ante este desastre.

La extinción del rinoceronte blanco del norte se nota más simplemente porque es un animal imponente.

Sobre los elefantes y rinocerontes, especies en peligro de extinción, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/02/09/sera-posible-salvar-a-los-elefantes-de-africa/

En todas partes, el hombre amenaza a los rinocerontes, víctimas de la caza furtiva. El cuerno del animal se vende por más de 55.000 euros el kilo en Asia, sobre todo en China y en Vietnam, donde se cree que tiene propiedades medicinales. En realidad, sólo tiene keratina, la misma sustancia que compone nuestras uñas.

El cuerno del rinoceronte solo le sirve al rinoceronte

El cuerno del rinoceronte solo le sirve al rinoceronte

El rinoceronte blanco del norte se vio aún más afectado porque en sus territorios tradicionales.

  • República Centroafricana,
  • Chad,
  • República Democrática del Congo,
  • Sudán del Sur

Se crearon amplios territorios al margen de la ley, a raíz de los diversos conflictos que sufrieron.

«El hombre es totalmente responsable» de su extinción, explica Vigne.

Los rinocerontes llevan unos 26 millones de años en nuestro planeta. Hasta mediados del siglo XIX, había cerca de un millón en África. Hace una década, el rinoceronte blanco del norte ya sólo existía en cautiverio y pronto seguirá la senda del rinoceronte negro occidental, desaparecido en 2011.

– «Como perder a un hijo» –

Aunque todo parece demostrar lo contrario, Mohamed Doyo, guardabosques que se encarga de Sudan, Najin y Fatu, quiere seguir pensando que lograrán reproducirse de forma natural.

Cuando habla, los rinocerontes lo escuchan. Dan un paso hacia atrás ante visitantes poco a gusto con la cercanía de animales tan voluminosos. Luego, van a descansar, o se dirigen, pesados, hacia su comida.

rinoceronte descansando

rinoceronte descansando

«Perder a un animal será como perder a un hijo», dice, muy cerca de Fatu, que da buena cuenta de los cuatro kilos de zanahorias y plátanos que le acaba de lanzar.

Aquí también hay que disuadir a los cazadores furtivos. Así que por la noche, unos guardias armados vigilan y, para evitar la codicia, se les han cortado los cuernos a los rinocerontes.

Te puede interesar:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/01/10/alerta-animales-en-peligro-de-extincion-2015/

Fuentes:

https://mx.noticias.yahoo.com/extinción-rinocerontes-blancos-norte-114419474.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Ceratotherium_simum

http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-rinoceronte-blanco-del-norte-al-borde-de-la-extincion-431418808298 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, RINOCERONTES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

LA SÚPER LUNA O LUNA NEGRA DE FEBRERO, 2015

EL 18 DE FEBRERO PRIMERA SUPERLUNA DE 2015 SERÁ “LUNA NEGRA”

superluna en fase nueva

superluna en fase nueva

Llega la superluna… negra

La primera Superluna de 2015, se producirá el próximo 18 de febrero y tiene lugar cuando el satélite se sitúa en el punto de perigeo, esto es, el punto más cercano a nuestro planeta, cuando la Luna pasa por ese punto, se ve sensiblemente más grande: ya tenemos una superluna. Cuando coincide con fase de Llena, suele a anunciarse a bombo y platillo, pero ahora no va a ser una Superluna habitual, ya que estará en fase de Luna Nueva, es decir, no se podrá observar en todo su esplendor.

superluna negra y mar

 

Esto se traduce en que esta superluna se verá como un leve hilo de Luna justo antes del amanecer y si ya es complicado apreciar la diferencia de una superluna llena con respecto a una luna llena “normal”, la cosa se complica con la superluna negra, porque, cuando la luna está nueva no la podemos ver porque su cara visible está ensombrecida por la luz del sol.

Concretamente, según ha explicado el astrónomo Richard Nolle, la Luna se situará en su punto más cercano al planeta tan sólo 8 horas después de encontrarse en su fase nueva.

CONTROVERSIA ENTRE ASTRÓNOMOS

Esta situación ha provocado la controversia entre los expertos, algunos de los cuales no consideran este caso como el de una Superluna, precisamente, porque no puede observarse.

¿Tiene sentido hablar de una superluna que no podrá observarse? unos astrónomos dicen que tiene sentido, otros que no. Por supuesto que es interesante saber cuándo la Luna está más cerca, pero si no anuncian las superlunas, estén en la fase que estén, poco sentido tiene hablar en este caso de una luna que no podremos observar.

LUNA NEGRA

Algunos llaman a este fenómeno la Luna Negra, aunque esta denominación también se usa para la tercera de las cuatro lunas nuevas de la temporada (desde el solsticio de diciembre al equinoccio de marzo).

LA PRÓXIMA SUPERLUNA NEGRA EN MARZO DE 2015

Y como seguía sin haber superlunas llenas, han buscado la siguiente superluna negra, 20 de marzo de 2015.

SUPERLUNA NEGRA Y ECLIPSE TOTAL DE SOL

luna-nera

luna-nera

La próxima Superluna se registrará el próximo 20 de marzo y también será con Luna nueva.

Sin embargo, ese día el satélite pasará por delante del Sol, produciéndose un eclipse total que podrá verse en las latitudes árticas, Groenlandia, Islandia, Europa, norte de África y Asia nororiental.

+CIENCIAPLUS

Actualizado 10/02/2015 14:18:50 CET, MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) –

Fuentes:

http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-primera-superluna-2015-18-febrero-sera-luna-negra-20150210140308.html#.VNqdfUrQ-Fg.facebook

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/llega-superluna-negra_2015021100037.html

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

CÓMO FUERON DOMESTICADOS LOS LOBOS Y SE VOLVIERON PERROS

© condiciones al final

LOS LOBOS SE HICIERON PERROS SIGUIENDO A LOS PRIMEROS CAZADORES

Lobo

Lobo

Presento aquí varias hipótesis sobre la domesticación de los lobos, conviertiéndolos en perros.

Husky_Siberiano_9146

Husky_Siberiano_9146

¿LA DOMESTICACIÓN DE LOS PERROS SE INICIÓ EN EUROPA O ASIA?

Lobos en pareja

Lobos en pareja

Un equipo de investigadores ubica en Europa hace más de 15.000 años la domesticación de los perros, que se aprovechaban de los restos de aquellos cazadores-recolectores. Este trabajo presenta algunas lagunas para quienes defienden su origen asiático.

perro-del-baston-630x423

perro-del-baston-630×423

Enterramiento canino de hace 8.500 años hallado en Illinois (EEUU). / Del Baston

A pesar de los importantes esfuerzos que se han hecho en los últimos años, seguimos sin saber quién o cuándo se inició la domesticación del lobo, convirtiéndolo en perro.

Lobos par

Lobos par

Varios estudios recientes han dado pasos muy importantes para conocer el linaje que llevó a determinados lobos a convertirse en perros amantísimos a los pies de los humanos, hace miles de años.

lobos o perros

lobos o perros

FUE EN CHINA Y/O EN

MEDIO ORIENTE?

pequines-full

pequines-full

Lobo photo Lynn Dirks from Wild for Wildlife

Lobo photo Lynn Dirks from Wild for Wildlife

Sin embargo, la controversia sigue abierta. Hasta ahora, los principales candidatos eran China y Medio Oriente, y siempre vinculados a los asentamientos de los primeros agricultores.

Perros domesticados hace miles de años

Perros domesticados hace miles de años

¿O EN EUROPA?

Lobo en montaña

Lobo en montaña

Un estudio publicado en Science ofrece una tercera vía: Europa y mucho antes que las otras posibilidades. Según este trabajo, basado en el más completo estudio genético de numerosas especies de cánidos actuales y fósiles, el perro se acercó a los cazadores-recolectores mucho antes de que los humanos comenzaran a cultivar la tierra.

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS PERROS

pastor aleman

pastor aleman

Las razas perrunas actuales contienen tal remix genético, fruto de los innumerables cruces que han sufrido, que es muy difícil desandar el camino de su evolución.

golden-zr4mb5

golden-zr4mb5

Hasta ahora, varios estudios buscaron trazar su árbol genealógico buscando familias genéticas después de analizar el ADN de cientos de razas de cánidos actuales.

maltes+bichon+con+yorky

maltes+bichon+con+yorky

CHINA

chow chow raza china

chow chow raza china

 

El primero de ellos, en 2002, concluía que los primeros perros domesticados debieron surgir en algún punto de Asia, en lo que actualmente es China, hará unos 15.000 años.

lobo viendo una mariposa

lobo viendo una mariposa

“El perro fue el primer y único animal domesticado antes de la agricultura”

MEDIO ORIENTE

Lobo aullando

Lobo aullando

Posteriormente, en 2010 se publicó otro estudio que incluía el análisis de 900 perros y 400 lobos de distintas razas, para tratar de encontrar el origen de esta domesticación.

Lobo 1

Lobo 1

Ese trabajo defendía que el origen más probable era Medio Oriente, donde se tienen referencias arqueológicas de perros domesticados de hace 12.000 años.

lobo nadando

lobo nadando

”Los perros parecen compartir más similitud genética con los lobos grises de Oriente Medio que con cualquier otra población de lobos en todo el mundo”, dijo el investigador de UCLA Robert Wayne, quien firmaba ese estudio, que indicaba que el 80% de las razas de perros son razas modernas que han evolucionado en los últimos cientos de años, aunque haya algunas que se remontan a miles de años.

lobo gris

lobo gris

¿ENTONCES, CHINA U MEDIO ORIENTE?

Todos estos resultados no cerraban la puerta; el ADN contemporáneo podía dar algunas pistas, pero no era la solución definitiva.

Lobos 1

Lobos 1

Los investigadores implicados en la búsqueda del primer Toby ponían el objetivo en el estudio del ADN de animales desaparecidos: el libro genético de fósiles de los primeros perros y de razas de lobos extintas tenían la clave para desenmarañar esta evolución tan fructífera.

razas de lobos

razas de lobos

A ello se ha dedicado un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentra el propio Wayne: en la coctelera incluyeron lobos, perros actuales —desde basenji hasta dingos— y coyotes.

coyote1

coyote1

Pero también 18 muestras fósiles de canis antiguos, desde el primer fósil de tipo perro, de Bélgica y hace 31.000 años, hasta 10 tipos de lobos de hace miles de años.

EL SÍNDROME DE LA DOMESTICACIÓN

Uno de los misterios más grandes de la genética es el llamado «síndrome de la domesticación», es decir, el proceso mediante el cual una especie adquiere ciertas características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento como resultado de una interacción prolongada con el ser humano.

Finalmente, una nueva hipótesis podría ofrecer una explicación al milenario fenómeno.

perro25

perro25

Hace más de 140 años, Charles Darwin notó al comparar a los mamíferos domesticados con sus parientes salvajes que no sólo eran más dóciles, sino que presentaban rasgos como orejas caídas, parches de piel blanca, caras juveniles y mandíbulas más pequeñas. Pese a sus observaciones, la razón detrás de este patrón ha sido difícil de determinar.

CÉLULAS MADRE

Los investigadores Adam Wilkins, de la Universidad Humboldt en Berlín, Richard Wrangham, de la Universidad de Harvard, y Tecumseh Fitch, de la Universidad de Viena, proponen que estos rasgos tan distintos surgen a partir de un grupo de células madre embrionarias denominado cresta neural.

La cresta neural es una estructura que se forma cerca de la médula espinal de los embriones de los vertebrados. Conforme se desarrolla el embrión, las células migran a distintas partes de cuerpo, dando lugar a diferentes tejidos incluyendo partes del cráneo, mandíbulas, dientes y orejas, así como como las glándulas suprarrenales que controlan la reacción de «lucha o huida».

lobos-1 lucha o huida

lobos-1 lucha o huida

De acuerdo con los científicos, los mamíferos domesticados podrían presentar problemas en el desarrollo de la cresta neural.

SELECCIÓN NO NATURAL

Es posible que al criar estos animales, los humanos hayan seleccionado aquellos con deficiencias en la cresta neural (que se reflejaba en su comportamiento manso), resultando en que descendientes tuvieran glándulas suprarrenales más pequeñas y un comportamiento menos temeroso y más dócil.

lobo manso

lobo manso

Entre otros efectos, una cresta neural deficiente puede causar despigmentación en algunas áreas de la piel, malformaciones en el cartílago de la oreja, anomalías dentales y cambios en la mandíbula. Todas estas manifestaciones se observan en el síndrome de la domesticación.

¿Todos esos cambios fueron hechos “por casualidad” por los humanos o fueron guiados por alguien con conocimientos de genética? Es otra de las interrogantes en la domesticación del perro.

LA DOMESTICACIÓN Y LAS SOCIEDADES HUMANAS

Sin la domesticación, las sociedades humanas no habrían evolucionado de la misma manera.

domesticacion del lobo

domesticacion del lobo

Desde que los humanos domesticaron a los perros, causando verdaderos cambios genéticos en los caninos ¿ha habido un cambio genético recíproco en nosotros, haciéndonos más compatibles con los perros?

En otras palabras ¿los lobos/perros han domesticado al ser humano como éstos los domesticaron a ellos?

estatuahombreprehistoricayperrocentralpark

estatuahombreprehistoricayperrocentralpark

Parece lógico, los lobos/perros domesticaron a los humanos en el sentido de que éstos dejaron de temer a los lobos, aunque sólo a los que se dejaban domesticar, al «lobo feroz», no domesticado, aún le tenemos miedo y aunque en realidad no sea tan «feroz» ni ataque a humanos o ganado sin motivo, desde hace siglos se ha creado una «leyenda negra» a su alrededor, provocando que algunas razas de lobos estén en peligro de extinción, como el lobo gris mexicano o extinto en estado silvestre como el lobo mexicano.

Ver sobre el lobo gris como especie en peligro de extinción en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/18/animales-en-peligro-de-extincion-1/

 

Sobre la extinción del lobo mexicano y un intento de recuperación:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/25/liberan-a-pareja-de-lobo-mexicano/

Ver sobre por qué los lobos son necesarios en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/27/como-pueden-los-lobos-cambiar-el-curso-de-un-rio/

lobo en estado silvestre

lobo en estado silvestre

«EL PRINCIPITO» Y LA DOMESTICACIÓN

ANTOINE DE SAINT – EXUPÉRY (FRAGMENTO)

el-principito

el-principito

(…) 

—No —dijo el principito—. Busco amigos. ¿Qué significa «domesticar»? —volvió a preguntar el principito.

—Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa «crear vínculos… «

—¿Crear vínculos?

—Efectivamente, verás —dijo el zorro—. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…

***

lobo perro

lobo perro

Los lobos domesticados (perros) hicieron la vida más segura y fácil, porque ellos aprendieron a avisar a la gente cuando había predadores al acecho y cuando ya había ganadería, también ayudaron a pastorear al ganado.

hombres primitivos y perros

hombres primitivos y perros

Unas buenas razones para que la gente que tenía perros (y le gustaban) prosperaran más que los otros humanos, de manera que los perros influyeron en los avances humanos.

perros al servicio del hombre

perros al servicio del hombre

La nueva teoría, publicada en la revista científica Genetics, nos acerca a entender este proceso fundamental en la evolución social.

MUCHO ANTES QUE LA AGRICULTURA

perros y hombres pintura rupestre

perros y hombres pintura rupestre

Los investigadores que publican este Science han llegado a varias conclusiones sorprendentes.

¿LA DOMESTICACIÓN EMPEZÓ EN EUROPA?

En primer lugar, que los perros comenzaron a domesticarse en Europa y que fue mucho antes de lo pensado: hace entre 18.800 años y 32.100 años. Y ya estaban integrados con los humanos hace 15.000 o 20.000 años, esto es, mucho antes de que se desarrollara la agricultura.

origendomesticacindelperro

origendomesticacindelperro

“Estos resultados implican que los perros domésticos son la culminación de un proceso que se inició con los cazadores-recolectores europeos y los cánidos con los que interactuaron”, explican los autores en su trabajo (me parece algo etnocéntrico).

lobos-europeos-según-un-estudio

lobos-europeos-según-un-estudio

El bioinformático español Francesc López, del departamento de genética de la Universidad de Yale, que estuvo en este proyecto (en 2005), explica sus conclusiones a Materia:

“Sin ninguna duda, la agricultura provocó grandes cambios en el proceso de domesticación, pero nuestros datos demuestran que ese proceso empezó mucho antes.

perro en Egipto

perro en Egipto

Tenemos que entender la domesticación como un proceso continuo y largo (y que aún sigue ocurriendo), más que como un evento concreto en el tiempo”. Según afirma López, el estudio consolida un concepto revolucionario:

“El perro fue el primer y único animal domesticado antes de la agricultura”.

“La del perro es la primera intervención consciente del hombre en el proceso evolutivo de otras especies”, añade.

tassili_lillaouene_hunting_scene_dogs_

tassili_lillaouene_hunting_scene_dogs_

EL ESTUDIO SUGIERE QUE AQUELLOS PERROS LLEGARON A AYUDAR A LOS CAZADORES EN LA CAPTURA DE PRESAS

primitivos con perro

primitivos con perro

Esto contradice una idea que se había consolidado: que los perros comenzaron a acompañar a los humanos más tarde, en los albores de la civilización, cuando se comenzó a domesticar otros animales más provechosos como vacas, cerdos y ovejas, en un preludio de la revolución agrícola del neolítico, después de que la temperatura de la Tierra se templase y se retiraran los hielos.

LOS LOBOS PUDIERON PROCESAR EL ALMIDÓN DE LOS CEREALES

Un estudio reciente señalaba precisamente que la domesticación de los perros llegó de la capacidad de ciertos lobos para procesar el almidón de los cereales, que fue sustituyendo en los basureros humanos a una parte de su dieta carnívora.

PERROS AYUDABAN A CAZAR

caza prehistorica

caza prehistorica

Según el estudio publicado hoy, liderado por Olaf Thalmann, “un escenario evolutivo en consonancia con estos resultados es que la domesticación del perro se inició cerca del Último Máximo Glacial, cuando cazadores-recolectores cazaban a la megafauna”, hace más de 15.000 años. Estos perros primitivos se habrían aprovechado de los cadáveres que dejaban atrás aquellos primeros cazadores, asegura Thalmann, y la relación podría incluso haber llegado más lejos: el estudio sugiere que aquellos lobos-amigos-del-hombre les pudieron proporcionar ayuda en la caza de presas o defensas frente a grandes depredadores que competían por los mismos objetivos.

perros ayudando a cazar a humanos

perros ayudando a cazar a humanos

TALÓN DE AQUILES ASIÁTICO

“Si esto es verdad, sugiere que las condiciones para la domesticación del perro no son exclusivos de un lugar o tiempo, y añade una función para la serendipia[i] en el proceso que condujo a la domesticación temprana y singular de un carnívoro grande y peligroso” como los lobos de aquella época, concluye el estudio.

PARENTESCO ENTRE LOBOS Y PERROS

Otro hallazgo sorprendente es de parentesco entre lobos y perros. “La mayoría de los perros actuales resultaron estar más estrechamente relacionados con los lobos antiguos que con los modernos”, explica Thalmann en Science, “la población que dio origen a los perros modernos probablemente ya esté extinta”.

Los perros actuales están más emparentados con lobos antiguos que con los modernos.

Perro-Lobo-Checoslovaco-9

Perro-Lobo-Checoslovaco-9

López defiende que este estudio “presenta el volumen de datos genéticos antiguos sobre la domesticación del perro más grande, con gran diferencia, respecto a lo publicado hasta este momento”.

Sin embargo, este estudio tiene un importante talón de Aquiles. No se contó con muestras de perros o lobos fósiles asiáticos, únicamente europeos o americanos, lo que dificulta seriamente que pudiera situar en Asia el origen de la domesticación.

“No es un estudio objetivo”, critica en Science el investigador Peter Savolainen, autor del paper de 2002 que localizaba en Asia la domesticación. “Es como pretender hacer un estudio sobre el origen de los humanos sin incluir una sola muestra de fósiles africanos”, sugiere.

Erik Axelsson, autor del estudio que relacionaba la domesticación con el almidón, no es tan crítico y alaba los logros de este nuevo trabajo: “Encontrar el origen de los perros ha demostrado ser una tarea difícil y el estudio de ADN antiguo puede ayudarnos a avanzar hacia la resolución de esta cuestión, por eso este estudio es tan interesante”, explica a esta redacción.

Axelsson, de la Universidad de Uppsala, indica que hay poca información geográfica en los árboles genéticos de los lobos, “probablemente debido a que los lobos se mueven mucho”. “No me sorprendería que la adición de más muestras señalara que los perros modernos tienen un pariente cercano en un lobo de alguna otra parte del mundo”, añade.

Como faltan muestras de Oriente Medio y China, Axelsson reitera que “se necesitan más datos para abordar el origen de los perros correctamente”.

Una dificultad importante que deja todavía abierta la solución de este reto científico: el de ubicar en algún punto del globo, en algún momento concreto, el momento en que aquel lobo agitó feliz la cola al ver a un humano.

German Shepherd dog dogs

German Shepherd dog dogs

Entre estas hipótesis ¿cuál es la que más te gusta?

REFERENCIA

‘Complete Mitochondrial Genomes of Ancient Canids Suggest a European Origin of Domestic Dogs’ DOI: 10.1126/science.1243650

FUENTES:

http://esmateria.com/2013/11/14/los-lobos-se-hicieron-perros-siguiendo-a-los-primeros-cazadores-europeos-segun-un-estudio/

http://www.theglobeandmail.com

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________

NOTAS AL PIE DE PAGINA

[i] Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.

Categorías: ANIMALES, LOBOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

SERÁ POSIBLE SALVAR A LOS ELEFANTES DE ÁFRICA

Elefantes y elefantito

Elefantes y elefantito

© condiciones al final

El dron de unos estudiantes españoles intentará salvar al elefante en África

Hace tan solo unos días les hablábamos en este mismo blog de las buenas noticias que nos llegaban desde la India en su labor para la recuperación del maravilloso tigre de Bengala.

Ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/02/08/el-tigre-de-bengala-podria-ya-no-estar-en-peligro-de-extincion/

Sin embargo no podemos trasladar esta alegría a otras partes del planeta puesto que a día de hoy aún tenemos infinidad de especies amenazadas de extinción por culpa de la destrucción de su hábitat o de prácticas tan absurdas en la actualidad como la caza ilegal.

ELEFANTES Y RINOCERONTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En África, hogar de un enorme abanico de especies únicas en la Tierra, todavía persisten determinadas creencias y supercherías absurdas que las ponen en peligro. A pesar de los esfuerzos de muchos de los países africanos el dato es alarmante: Desde el 2002 la caza furtiva de elefantes y rinocerontes ha mermado su población un 63% en apenas diez años.

La razón es principalmente el comercio ilegal con sus apéndices más preciados, el marfil de los colmillos en el caso del elefante y el cuerno hecho de pelo de rinoceronte para satisfacer las supersticiones ridículas de quienes aún creen que tiene propiedades afrodisíacas.

La caza furtiva amenaza al elefante en ÁfricaLa caza furtiva amenaza al elefante en África

Las cifras que van apareciendo año a año nos ofrecen un panorama desastroso: En apenas cincuenta años la población de elefantes en África ha descendido vertiginosamente desde los diez millones que existían hace medio siglo, un millón hace diez años, hasta llegar a los alarmantes quinientos mil que subsisten en la actualidad. Los números para los rinocerontes siguen el mismo patrón y de las dos especies diferentes que habitan África, el rinoceronte negro se ha declarado recientemente extinto en 2011 y la población del rinoceronte blanco se reduce a aproximadamente 600.000 ejemplares a día de hoy.

Aun así no hay que dar por perdidos estos dos magníficos animales puesto que, como hemos visto en el caso del tigre, hemos comprobado que cuando las autoridades de los gobiernos, los parques nacionales y los voluntarios trabajan juntos se pueden conseguir grandes objetivos.

Uno de los proyectos más interesantes para salvar al elefante y el rinoceronte lo ha presentado la la organización Wildlife Conservation UAV que lanzó un concurso internacional para frenar la caza furtiva. A la iniciativa se presentaron más de 120 ideas y una de las seleccionadas ha sido el proyecto fin de carrera de cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

Los 4 estudiantes con el prototipo presentadoLos 4 estudiantes con el prototipo presentado

Se trata de un dron capaz de vigilar amplias zonas de selva o sabana que funciona de manera autónoma simplemente con la introducción de las coordenadas en su sistema de navegación.

Lo han llamado Ranger Drone y como indica en la plataforma SINC uno de sus creadores, Arnau García, “facilitará la tarea de vigilancia de los guardas para que puedan encontrar de forma más rápida las manadas de elefantes o rinocerontes, ya que a través del sistema recibirán las coordenadas exactas del lugar donde están”.

Otra de las importantes características del vehículo no tripulado creado por estos alumnos españoles es su bajo coste, algo que permitirá su implementación en muchos Parques africanos que, por presupuesto, no pueden darse el lujo de conseguir tecnologías demasiado caras.

El cuerno de rinoceronte es utilizado para absurdas terapias pseudocientíficas
El cuerno de rinoceronte es utilizado para absurdas terapias pseudocientíficas

Ranger Drone envía instantáneamente la información y la telemetría obtenida mediante tecnología GSM (telefonía móvil) al lugar donde se encuentran los guardas del Parque, consiguiendo así conocer la localización exacta donde se encuentran los elefantes y rinocerontes vigilados, y reduciendo considerablemente el tiempo de respuesta en caso de detectar furtivos en los alrededores.

Esperemos que los esfuerzos y el trabajo desarrollado en la conservación de estos dos magníficos animales los saque pronto de la temida lista de especies amenazadas y que de aquí a unos años tengamos también buenas noticias para ellos.

La mayor amenaza para los 22.000 rinocerontes que aproximadamente viven en Sudáfrica llega de aquellos que tratan de vender sus cuernos en el mercado negro ya que su precio es muy alto.

Historia original: Yahoo España  https://mx.noticias.yahoo.com/blogs/ciencia-curiosa/el-dron-de-unos-estudiantes-españoles-intentará-salvar-al-elefante-en-áfrica-170621307.html

GALERÍA DE FOTOS DE ELEFANTES

 

***

GALERÍA DE FOTOS DE RINOCERONTES

 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él  https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/02/09/sera-posible-salvar-a-los-elefantes-de-africa/ , no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ELEFANTES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

EL TIGRE DE BENGALA PODRÍA YA NO ESTAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

© condiciones al final

Grandes noticias para el tigre de Bengala

El amenazado tigre de Bengala se recupera gracias al esfuerzo internacionalEl amenazado tigre de Bengala se recupera gracias al esfuerzo internacional

 

QUEDABAN 1411 TIGRES DE BENGALA EN LA INDIA

En 2006 la India dio a conocer una cifra preocupante: 1411. Ese número era para muchos un motivo de desesperanza y alarma, un ejemplo del fracaso en la lucha contra supersticiones, costumbres salvajes y destrucción del hábitat de uno de los animales más bellos que jamás ha vivido sobre la faz de la Tierra.

Bello tigre de Bengala

Bello tigre de Bengala

 

1411 eran los tigres que quedaban en la India, el lugar con mayor población de estos felinos del mundo. El maravilloso tigre de bengala Panthera tigris tigris, parecía ir camino de la extinción irremediablemente.

Mirada de tigre L'incanto d'amore dei poeti estinti

Mirada de tigre L’incanto d’amore dei poeti estinti

 

Aquel número supuso un revulsivo para la India. Organizaciones conservacionistas, instituciones, parques nacionales y autoridades del gobierno se pusieron de acuerdo para llevar a cabo un plan efectivo para proteger uno de los símbolos naturales más representativos del país.

Tigre de BengalaTigre de Bengala

AHORA HAY 2,226 TIGRES DE BENGALA EN INDIA

Esta semana y gracias al anuncio público de los responsables indios, recogido por la Revista Nature, hemos asistido a un gran noticia demostrando que, cuando hay una real y efectiva voluntad de trabajar en la consecución de un objetivo, las cosas funcionan de verdad.

 

[Te interesará¿Qué ocurrió con los fantásticos tigres con diente de sable?]

El Ministro de Medio Ambiente de la India, Prakash Javdekar, ha hecho balance de la evolución en la población de tigres en estos últimos años y son ciertamente esperanzadoras. En 2010, solo cuatro años de la temida cifra (1411), el recuento demográfico daba cuenta de 1.706 tigres, y ahora, con el 2014 finalizado, la población actual se sitúa en 2.226. Parece que el país vuelve a retomar el pulso de la situación y en estos momentos más de la mitad de todos los tigres del mundo están en la India.

SIGUIENTE META. DUPLICAR EL NÚMERO DE TIGRES DE BENGALA PARA 2016

Hay que añadir más… Este compromiso social, institucional y político por recuperar al tigre va más allá de las fronteras indias. En 2010 todos los países donde actualmente existen tigres acordaron un objetivo, conocido como Tx2, para duplicar el número de felinos para el año 2016.

[Te interesaráLas primeras dentelladas prehistóricas]

 

Para ello deben luchar firmemente contra el peligro número 1 de los tigres: Los cazadores furtivos. En estas sociedades aún se conservan peligrosas costumbres que dificultan acabar con el tráfico y mercadeo ilegal. Aún se siguen cazando docenas de tigres al año por su carne, su piel, sus garras o sus colmillos solamente para satisfacer tradiciones irracionales.

La caza furtiva es uno de las principales amenazas del tigre en la India

La caza furtiva es uno de las principales amenazas del tigre en la India

    

Hace tan solo unas semanas, conocíamos la noticia de que China había condenado a 13 años de cárcel a un rico empresario que cazaba tigres solamente para comerciar con su carne y para elaborar vino a partir de su sangre. La crueldad de este individuo iba más allá de la caza de un animal en peligro de extinción ya que, como se demostró en el juicio, de los tres felinos abatidos uno de ellos murió electrocutado.

Las cifras anunciadas hoy representan un gran avance en la dirección correcta. Sin embargo, los acuerdos internacionales, las leyes restrictivas, la cooperación institucional y el trabajo sobre campo deben ir acompañados indudablemente de una educación sobre la población para hacer que comprendan la importancia de conservar su propia biodiversidad.

AHORA A SALVAR AL TIGRE SIBERIANO

Además, es extremadamente importante conseguir que otras especies de tigre abandonen lo antes posible su status de animal en peligro de extinción. Recordemos que existen muchas clases de tigre y no todas están corriendo la misma suerte que el tigre de bengala… El tigre siberiano (Panthera tigris altaica), sigue dejándonos cifras alarmantes y hasta hace no mucho, el último recuento al que tuve acceso nos dejaba con tan solo 520 tigres siberianos en todo el planeta.

TIGRES, GALERÍA DE FOTOS

Referencias científicas y más información:

Subhra Priyadarshini (2015) “1411 no more: India has more than half the world’s tigers” Nature blogs, Indigenous Nature India

FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-de-ciencias/grandes-noticias-para-el-tigre-de-bengala-083436859.html

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él,  https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/02/08/el-tigre-de-bengala-podria-ya-no-estar-en-peligro-de-extincion/  no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, TIGRES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 1 comentario

400,000 VISITAS A ESTE BLOG ¡GRACIAS QUERIDOS LECTORES-AMIGOS!

Gracias

Gracias

META CUMPLIDA

Me había puesto la meta de llegar a 400,000 visitas en éste, mi segundo blog, para el 9 de febrero (por ser mi cumpleaños), pero resulta que, gracias a ustedes, mis queridos lectores/amigos, llegué el día 3 antes de la media noche.

A pesar de haber estado publicando menos y más esporádicamente, mis lectores/amigos me han seguido apoyando y leyendo y como dice una colega/amiga de WordPress: «lo importante es que nos lean».

Hablando de mis colegas/amigos de WordPress, al parecer sus visitas, cuando vienen desde el Reader de aquí, de nuestra casa, WordPress, no cuentan como visita en las estadísticas, pero sí en el corazón, lo importante, como dije arriba es que nos leamos, aunque también cuentan (y mucho) los «like» y los comentarios, eso nos da ánimo para seguir publicando.

¡Ah! y debo agregar que desde el 17 de octubre de 2014, gracias a Penguin de Google, que me penalizó por poner enlaces a mi propio blog, de posts relacionados con el tema tratado, mis visitas (vía Google) bajaron considerablemente; en esa misma fecha, e ignoro si por la misma razón, WordPress también me penalizó en este blog y ya no aparecen mis posts en el Reader (por lo tanto no me afecta que, desde esa fecha, no cuenten en las estadísticas 🙂 ), pero a pesar de eso mis amigos, como tú, que estás leyendo esto, me siguen apoyando, por eso ¡les agradezco el doble!

PREMIOS DE WORDPRESS

También a ustedes, colegas/amigos de WordPress quiero agradecerles los premios que me han otorgado en lo que va de este año, muy pronto los publicaré y haré las nominaciones correspondientes, iba a hacerlo aquí, pero ya llevo 3 días de retraso y no quiero esperar más para agradecerles sus visitas y premios.

¡Los amo!

Silvia

PD. En el momento de publicar este post, ya llevo más de 402,000 visitas ¡por eso no lo podía retrasar! 🙂

Categorías: PREMIOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 40 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: