Archivo mensual: marzo 2015

OBRAS MAESTRAS DEL ARTE MOCHICA

Obras maestras del arte mochica | hoyesarte.com – Primer diario de arte en lengua española

Arte mochica

Arte mochica

Finas vasijas de cerámica, joyas y elementos ceremoniales confeccionados con metales preciosos, delicados textiles y objetos plumarios, y diversos objetos de uso ritual realizados en madera, piedra, concha o hueso, no solo muestran la destreza de los artistas del antiguo Perú, sino que abren una ventana en el tiempo para permitir al público asomarse a la cosmovisión de los antiguos habitantes de esa parte del mundo.

En el antiguo Perú, la civilización surgió miles de años antes de la existencia del Imperio Inca. Los primeros trabajos arqueológicos, realizados a principios del siglo XX, mostraron que los incas gobernaron el Perú únicamente durante los últimos 150 años de un desarrollo cultural que duró más de 10.000 años.

.

El Territorio

Los pobladores que llegaron al antiguo Perú aprendieron a lo largo de miles de años a conocer los retos, ventajas y limitaciones de este territorio. Las comunidades se adaptaron y aprovecharon los recursos de las diversas regiones, y el Perú se convirtió así en uno de los pocos lugares del mundo donde surgió la civilización, hace aproximadamente 5.000 años.

En la costa norte, la abundancia de recursos marinos permitió a sus pobladores contar con una fuente de alimentación permanente. La domesticación del algodón, hace también 5.000 años, y la confección temprana de redes incrementaron la pesca.

Además de asegurar el alimento para una población cada vez más numerosa, la pesca abundante también otorgó a los pobladores costeños un recurso valioso para establecer un intercambio con sus vecinos de las alturas, algo que resultaba indispensable para acceder a sus fuentes de agua. De esta manera sería posible el desarrollo de obras hidráulicas para irrigar las áridas tierras de la costa.

Las comunidades costeñas, bajo el liderazgo de autoridades que iban consolidando su poder político y religioso, conformaron los valles que hoy enverdecen la costa peruana y se convirtieron en sociedades agrícolas. En esta región, a lo largo de 3.000 años se desarrollaron las culturas cupisnique, mochica, lambayeque y chimú. Sin embargo, los pobladores norteños mantuvieron a lo largo de su historia relaciones con otras sociedades del centro (Lima, Chancay), del sur (Nazca, Chincha) y de las tierras altas (Recuay, Huari) del área central andina.

Cómo concebían el Mundo

Agrupadas las piezas en diferentes temas, la exposición se presenta como un recorrido didáctico y accesible a través de los mismos, para entender cómo concebían y organizaban el mundo las sociedades agrícolas de aquel Perú precolombino, especialmente la cultura mochica, y cómo era su relación con los seres que lo habitaban.

Una invitación a descubrir la sofisticación y complejidad de unas culturas que florecieron en el Perú muchos siglos antes de la expansión de los incas.

Arte del Peru

1 / 17

OBRAS MAESTRAS DEL ARTE MOCHICA

Hasta el próximo 7 de junio podrá contemplarse y disfrutarse en CaixaForum de Barcelona la muestra dedicada al Arte Mochica. Estamos ante una gran oportunidad artística y antropológica disponiendo en la exposición de más de 200 obras del arte precolombino procedentes de la colección del Museo Larco de Lima. Las sociedades mochicas ofrecen un caso singular de desarrollo siglos antes de la expansión de los incas. Fueron las primeras sociedades estatales en el hemisferio sur, inventaron una de las metalurgias y alfarerías más avanzadas del mundo, construyeron auténticas montañas de adobe para llevar a cabo sus prácticas religiosas, y con ellos se produjo un enorme crecimiento de la población y de sus capacidades productivas. Todo este abanico de sugerencias está  ahora a nuestro alcance y si desea conocer más y mejor la noticia le sugerimos visitar hoy es arte y continuar leyendo

 

arte mochica

arte mochica. cortesia Caixa Forum

Fuentes:
Categorías: ARQUEOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Templarios, los Caballeros de Cristo (Parte 1ª) Página 4ª

La fundación de la Orden de los Templarios

HipnosNews

maqueta-2c2ba-templo-salomc3b3n-hotel-holyland

Los secretos del Templo de Salomón Todo es un misterio en los inicios de la Orden. El primer enigma, que no el más importante, es la personalidad de su fundador. Por lo general, se le conoce como Hugues de Payns. En efecto, generalmente se cree que había nacido en Payns, a un kilómetro de Troyes, en torno a 1080, en el seno de una noble familia emparentada con los condes de Champaña. Era señor de Montigny y habría sido incluso oficial de la Casa de Champaña, puesto que su firma figura en dos importantes actas del condado de Troyes. Por la familia de su madre, era primo de san Bernardo. El hermano de Hugues de Payns habría sido abad de Sainte-Colombe de Sens. Casado, Hugues habría tenido un hijo al que algunos autores hacen abad de Sainte Colombe, en lugar de su hermano.

En resumidas cuentas, sabemos muy pocas cosas…

Ver la entrada original 1.337 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

EL ARCA DE “NOE” ERA SUMERGIBLE EN FORMA DE PLATILLO ?

EL ARCA DE “NOE” ERA SUMERGIBLE EN FORMA DE PLATILLO ?

 

“La nave que construirás, sus dimensiones serán medidas

El ancho será igual a su longitud. Tú lo sellarás como el Abzu.”

Cuento sumerio del Arca

EL DISEÑO INUSUAL DEL ARCA DE NOE

El arca de Noé es representada generalmente en ilustraciones como una antigua nave de alta mar con el casco redondeado, con la proa y la popa acentuadas, con una quilla recorriendo la longitud completa de la nave. En su cubierta una cabina se muestra que funciona la longitud de la nave.

Esto es pura fantasía, por supuesto, basada en diseños actuales de las últimas edades medias en Europa. No tenemos absolutamente ninguna idea de exactamente cómo parecía el arca. Hay solamente dos descripciones de la nave en la literatura antigua, ninguna de las cuales es muy satisfactoria a los estándares de la ingeniería naval, puesto que son diseños totalmente innavegables.

El Antiguo Testamento lo describe como caja rectangular con los lados rectos, sin arcos, sin quilla y sin casco. De hecho la palabra hebrea usada para el arca es la de una caja o envase. Sin embargo, los hebreos pueden ser disculpados por su absurda interpretación puesto que eran un pueblo sin mar y tenían poca, o ninguna, experiencia con barcos.

Pero ésa no es ninguna excusa para la descripción del arca en los acontecimientos sumerios del diluvio. Se representa como cubo, si son los traductores creíbles. Esto no es muy convincente en vista del hecho de que los Mesopotámicos fueron una nación de alta mar. Los sumerios y los pueblos posteriores estaban bien familiarizados con los principios de construcción naval y de la navegabilidad. Todas las ciudades sumerias tenían acceso al mar y las naves de alta mar se describen a menudo con el ancla en estos puertos sumerios.

Obviamente, hay algo extraño en los acontecimientos sumerios o en la traducción y la interpretación de los textos proporcionados. Para que un pueblo de alta mar describa el arca como un cubo es totalmente absurdo.

EL ARCA EN EL GÉNESIS

La información en el Antiguo Testamento que está disponible refiriéndose a la configuración del arca de Noé deriva de Génesis 6. Hay desechos de información de otras fuentes religiosas. El texto completo del Génesis proporciona la descripción del arca como sigue:

“Haz para ti un arca de maderas bien acepilladas; en el Arca dispondrás celditas y las calafatearás con brea por dentro y por fuera. Y haz de fabricarla de esta suerte: la longitud del arca será de trescientos codos, la latitud de cincuenta y de treinta codos su altura. Harás una ventana en el arca, y en el techo o cubierta del Arca, le harás no plano sino de modo que vaya alzándose hasta un codo, y escupa el agua; pondrás la puerta del Arca en un costado, y harás en ella tres pisos, uno abajo, otro en medio y otro arriba.”

El arca se llama “Teba” que en hebreo significa caja, pecho, o compartimiento. Se describe como una caja rectangular con un fondo plano y lados rectos, 300 codos de largo, 50 de ancho, y 30 de altura. Puesto que un codo hebreo era 18 pulgadas (45 centímetros), sus dimensiones tenían 450 pies de largo (162 metros), 75 pies de ancho (27 metros), y 45 pies de alto (16.2 metros), y tales medidas fueron dichas para desplazar 43,300 toneladas.

Mientras que los hebreos tenían una palabra perfectamente buena para barco, por cierta razón eligieron llamarla caja o pecho. Esta caja de Noé no era una nave navegable y como está descrito fue simplemente una caja rectangular sin quilla, arcos y apoyos en la popa, y otros elementos esenciales, necesarios en las naves de alta mar.

Esta caja rectangular de Noé se habría sacudido y hecho incontrolable en los mares tempestuosos, y seguramente se habría dado vuelta como una tortuga repetidamente, haciendo un revoltijo completo de los ocupantes. Quizás los hebreos lo llamaron caja o pecho antes que nave porque eran un pueblo encerrado y no sabían nada de mares o ríos y navegación, mucho menos de diseño y construcción de barcos.

Los cronistas hebreos pudieron haber sentido que la palabra envase sería más entendible para su gente pastoral. Esto indica que la leyenda de la gran inundación fue manipulada y modificada indudablemente por los primeros sacerdotes hebreos para satisfacer sus propósitos.

La historia de la gran inundación fue conocida por todo el mundo y en el Oriente Medio puede ser encontrada en el Poema de Gilgamesh que se cree haber sido escrita cerca del 2,000 AC, de los acontecimientos sumerios que regresan a los días de un rey llamado Gilgamesh que gobernó en el siglo 28 o 29 AC.

La parte mas antigua del Génesis no fue escrita antes del año 1,000 AC., y al parecer es una versión de los acontecimientos sumerios que circularon en Mesopotamia y el Levant en la forma acadia o semita. Indica que la historia del Antiguo Testamento pasó con un número de cambios y enmendaciones hasta que se convirtió en parte del Libro del Génesis.

Esta “caja” de Noé tenía tres cubiertas y numerosos celdas o compartimientos sin especificar. Tenía una puerta a su lado y una abertura debajo de la línea de la azotea para dejar entrar la luz. La frase “Harás una ventana en el arca, y en el techo o cubierta del Arca” ha sido interpretada por muchos eruditos bíblicos para significar que Noé debía construir una abertura para la luz totalmente alrededor de la arca.

La nave fue construida de madera bien acepillada, una expresión que es totalmente no identificada. La palabra no tiene ningún origen sumerio o de acadio y es un completo misterio puesto que no aparece en ninguna parte otra en las Escrituras. En vista de la evidencia siguiente, sugerimos que no se refiere a una madera natural sino que puede ser una madera tratada, hecha impermeable por un proceso de impregnación como la madera de construcción de hoy que es tratada a presión.

Nota del Traductor: -En la Biblia inglés dice: “Word Gopher” que significa madera Gopher. Y en la Biblia en castellano dice: “Madera bien cepillada”

LOS PROBLEMAS CON EL DISEÑO DEL ARCA SUMERIA

La más vieja historia conocida del diluvio se encuentra en el Poema Gilgamesh donde Utnapishtim dice para construir una nave para sobrevivir la catástrofe que viene. El nombre sumerio del héroe es Ziusdra, como el utilizado en el Poema de Atrahasis, el acontecimiento original del diluvio. Utnapishtim es el nombre de acadio o semita para el héroe y como tal es el héroe del Poema Gilgamesh, la versión semita mejor conocida de de la historia del diluvio.

En los acontecimientos sumerios, la palabra usada es “Magurgur” o “Nave muy grande”. En la versión acadia y semita del poema, también se llama una gran nave de “rabitu elippu”.

Distinta de las tres cubiertas de la arca de Noé, el arca de Utnapishtim tiene siete cubiertas y después se divide en nueve secciones o compartimientos. Tenía una puerta y también cierta clase de ventana. Las traducciones tradicionales divulgan a la nave como un cubo exacto, con la altura, la longitud, y el ancho cada uno de 120 codos. Puesto que el codo acadio era 20 pulgadas (46 centímetros), el la nave sería un cubo perfecto de 200 pies (72 metros) en cada lado.

Tenemos otra vez el fastidioso problema de la falta de navegabilidad. Mientras que los eruditos han insistido en traducir la configuración de la arca de Utnapishtim como cubo perfecto, el sentido común nos dice que este diseño es totalmente impráctico.

Un cubo sería altamente inestable balanceándose continuamente en los mares tempestuosos. Los tripulantes realmente estarían revueltos Con su carga humana y animal, parecería que la estabilidad sería el factor más supremo del diseño y de la construcción de la nave o barco.

En su estudio El Poema Gilgamesh y el Antiguo Testamento, el conocido erudito Aleksander Heidel ha tratado el problema de la interpretación donde ciertos eruditos creen que un diseño circular del arca sería mucho más práctico y que el texto se presta fácilmente a esta interpretación. Sus opiniones, sin embargo, han sido rechazadas por otros eruditos.

No está claro en el texto que la figura para el ancho de barco de 200 pies (72 metros) se aplican al diámetro o al radio de la nave. Si lo último es verdad, entonces la nave sería de 400 pies (144 metros) de diámetro y 200 pies en altura o espesor. Además, los acontecimientos sumerios no mencionan un cubo sino simplemente declaran que “el ancho será igual a su longitud”. Esto también se aplica ciertamente a un diseño circular.

Si se postula un diseño circular, después el compartimiento nueve irradiaría como los rayos de una rueda, en forma de secciones de un pastel. Un diseño aerodinámico elipsoide, tal como loa encontrados en sumergibles modernos habría tenido ciertamente más sentido y proporcionaría estabilidad en los mares tempestuosos para los cuales fue pensado.

Los acontecimientos sumerios también revelan que el dios Shamash (Príncipe Utu, Comandante Espacial Nibiruano) desempeñó un importante pero no identificado papel en su construcción así como aconsejar a Utnapishtim al momento de lanzar la nave. Puesto que Enki era el dios sumerio de la construcción naval y lógicamente el consejero en la construcción de la nave, por toda la tradición él debía haber sido el único que trataba con Utnapishtim, antes que con Shamash, el dios y el jefe astronauta que estaba a cargo de los cohetes y vehículos espaciales.

Esta ayuda divina también se observa en el antiguo documento religioso el Libro Etíope de Enoc, donde el arca se dijo haber sido diseñada por la deidad y construida por un grupo de ángeles que probablemente son los ingenieros astronautas de Shamash.

La forma circular del arca con una fila de las ventanas a lo largo de la tapa y diseñadas por el principal astronauta Shamash habría probablemente resultado un óvalo o platillo en forma de nave. Hay también evidencia que el arca de Utnapishtim fue propulsada por una cierta clase de barra de combustible como parte de un sistema de propulsión, haciéndolo así maniobrable y capaz de mantener estabilidad en los mares tempestuosos para los que fue pensado.

[Comentario (del autor): Quizás necesitamos de nuevo recordar que la fisiología y el cerebro de Noé no eran diferentes de las fisiologías y cerebros que tenemos hoy. Si una persona moderna puede ser entrenada para maniobrar un submarino, entonces Noé y su familia habrían podido estar así de entrenados.] (Comentario mío: Si Noé era hijo de Enki, definitivamente su cerebro era distinto a nuestros cerebros actuales, seguramente más evolucionado, por sus genes anunnaki)

LOS MÁSTILES SUMERIOS Y LAS BARRAS DE COMBUSTIBLE

Cuando la nave estaba siendo construida e impermeabilizada y antes de que sea terminada, ciertos artículos llamados “mástiles” fueron cargados a bordo. Utnapishtim describe cómo: “Proporcioné los mástiles y los almacené encima de una fuente”. Éstos eran al parecer de importancia suprema para ellos, y fueron cargados mientras se hacía construcción y antes de que el arca fuese acabada. Entonces estaban abordo solamente los alimentos, las provisiones, y el personal.

Es bastante desconcertante porqué Utnapishtim requeriría estos mástiles, tales como los usados por los barcos actuales de río para cruzar las aguas poco profundas. Esta era una nave cerrada y sellada y vemos otra vez la traducción y la interpretación tradicional como ilógicas.

Este artículo extraño también aparece anterior en el Poema de Gilgamesh que en ese entonces tuvo que cruzar un área peligrosa llamado el “Mar de la muerte”, para alcanzar a su abuelo Utnapishtim que estaba supuestamente con los dioses. Mientras que este “mar peligroso” que él tuvo que cruzar se ha interpretado como área acuosa, puede muy bien haber sido una metáfora para un viaje a través de ese mar extenso de aire llamado la atmósfera, que tuvo que ser atravesada para alcanzar a los dioses.

Para este viaje, Gilgamesh tuvo que obtener 120 de estos mástiles. Estos se podían utilizar solamente una vez y fueron consumidos mientras eran utilizados. Cada mástil era bueno para solamente un empujón y entonces se contaminaba y tenía que ser lanzado lejos.

Para desear un nombre mejor, ellos los llamaron “mástiles”, sin duda influenciados por las naves modernas de río, pero el significado no está claro y básicamente el término significa un palo o una vara que empuja.

En términos modernos los describiríamos como barras de combustible puesto que fueron asociados al sistema de propulsión del barco. En este sentido, podrían ser o barras de combustible insertadas en un reactor nuclear para controlar la salida de energía o más probablemente, los tubos o barras llenas del propulsor sólido usados en una cierta clase de sistema de propulsión del cohete.

Fuente:

POR: @Mparalelos

http://mparalelos.com/site/el-arca-de-noe-era-sumergible-en-forma-de-platillo/?utm_content=buffer71d61&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Categorías: EXTRATERRESTRES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

TEOTIHUACAN Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS, EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2015

 

Piramide del Sol Teotihuacan

Piramide del Sol Teotihuacan


Pirámide del Sol, #Teotihuacán considerada por mucho tiempo como un importante centro de energía cósmica, la cual irradia desde su interior por sus cuatro caras hacia todos los puntos cardinales durante el equinoccio.

teotihuacan PIRAMIDE DEL SOL Excelsior

teotihuacan PIRAMIDE DEL SOL Excelsior

Para recibirla, es importante vestir totalmente de blanco.

 

Teotihuacan-2 PIRAMIDE DEL SOL

Teotihuacan-2 PIRAMIDE DEL SOL

Si quieres aprovechar la escapada, vale la pena conocer más del municipio de San Martín de las Pirámides, que ofrece diversas opciones de hospedaje y camping, además de una destacable muestra de la gastronomía local.

 #CargaEnergíaEnEdoMéx #Primavera2015

Alistan operativo para proteger pirámides de Teotihuacán por equinoccio de primavera

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el plan se aplicará del 20 al 22 de marzo, y en él tendrán participación autoridades federales, estatales y municipales, que contarán con servicios médicos y soporte de organizaciones civiles

alistan operativo para proteger zonas arqueologicas de Teotihuacan_texcoco_noticias_edomex_contrapapelmx

México, 16 Mar (Notimex).- Debido al incremento de visitantes que registran las zonas arqueológicas del país con motivo de la entrada de la primavera, el próximo fin de semana estará vigente el operativo “Equinoccio de Primavera 2015”, que busca proteger al público asistente y resguardar las zonas arqueológicas.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el plan se aplicará del 20 al 22 de marzo, y en él tendrán participación autoridades federales, estatales y municipales, que contarán con servicios médicos y soporte de organizaciones civiles.

Dzibilchaltun  Yucatan

Dzibilchaltun Yucatan

Descenso de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Descenso de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Los lugares cubiertos por este plan de acción serán: Teotihuacán (Estado de México), Dzibilchaltún Chichén Itzá (Yucatán), Palenque (Chiapas), Cuicuilco y Templo Mayor (Distrito Federal), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio (Quintana Roo) y Tula (Hidalgo).

PiramidedeCuicuilcoCiudaddeMexico

PiramidedeCuicuilcoCiudaddeMexico

Recinto_Templo_Mayor

Recinto_Templo_Mayor

 

Las recomendaciones específicas que se hacen al público son: respetar las áreas sin acceso, no subir a los edificios, muros y vestigios arqueológicos; no fumar en el interior de las zonas, no tirar basura y respetar señalamientos de circulación peatonal y vehicular.

Según el Instituto de Astronomía de la UNAM, este año la Primavera entrará el 20 de marzo a las 16:45 horas, por este motivo el plan de acción se activará desde el viernes 20; sin embargo la mayoría del público acude a las zonas arqueológicas el día 21.

La hora de ingreso a la mayoría de los recintos será a partir de las 9:00 horas y la salida a las 17:00 horas.

El costo de acceso a las zonas catalogadas como tipo AAA es de 64 pesos; tipo AA, 62; tipo A, 52; tipo B, 47, y tipo C, 39 pesos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente.

El domingo la entrada es gratuita para el público nacional y extranjeros residentes.

Para acceder a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán, se necesitará adquirir dos boletos, uno por el cobro que hace el INAH, por el pago de derechos de la Federación, con costo de 64 pesos para visitantes nacionales y extranjeros.

El otro cobro corresponde al pago de derechos de Hacienda del estado, con un costo de 81 pesos a nacionales y 152 a extranjeros.

Fuente:

https://contrapapelnoticias.wordpress.com/2015/03/16/alistan-operativo-para-proteger-piramides-de-teotihuacan-por-equinoccio-de-primavera/

Categorías: MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

El Misterio de los Dioses Peces, Ea y el Nombre secreto de Yahveh

Este video me parece algo exagerado,  en lo personal no me convence lo del nombre de Yahvé, pero algo hay rescatable, tú eres el juez, decide qué puedes aceptar y qué no.

DIOSES PECES, GALERÍA DE FOTOS

 

VIDEO El Misterio de los Dioses Peces, Ea y el Nombre secreto de Yahveh

.

Categorías: EXTRATERRESTRES, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Templarios, los Caballeros de Cristo (Parte 1ª) Página 3ª

Seguimos con la interesante historia de los Templarios.

HipnosNews

3-templario-de-rodillasEn su actuación peninsular, lo económico jugó también para los templarios un papel preponderante ya desde el principio de su asentamiento. La producción y la venta de sal en el reino de Aragón estuvo prácticamente en sus manos.
No hubo acción guerrera en la que intervinieran sin la promesa o la esperanza de un beneficio económico o territorial. En este sentido, al margen de los fines expresados en su regla, se comportaron exactamente igual que cualquier otro grupo armado, nacional o feudal. En sus posesiones se atribuyeron siempre el derecho de recaudar impuestos locales, sin tener que dar cuenta a nadie, ni siquiera al rey, ni a las autoridades eclesiásticas superiores, porque el Temple no reconocía en la realidad ningún poder por debajo del papa.

Sin embargo, hay más de leyenda que de auténtica realidad en la supuesta fortuna fabulosa del Temple. O al menos hay que pensar que, jugando…

Ver la entrada original 1.234 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Templarios, los Caballeros de Cristo (Parte 1ª) Página 2ª

«Los templarios mandaron realizar, a lo largo de su existencia, no menos de cinco traducciones del Libro de los Jueces, que es, sobre todo a través del Canto de Débora, una de las obras cumbres del simbolismo bíblico. Allí surgen, por primera vez en la Biblia, los abrevaderos de la sabiduría del Grial. El libro de los Jueces es, convenientemente estudiado, una de las grandes cumbres del pensamiento bíblico y, posiblemente, de las religiones universales».

HipnosNews

La herencia esotérica de los templarios

templar_knightTodas las sociedades que han practicado la búsqueda del saber, en cualquier época y en cualquier país, se han comportado del mismo modo.

Por un lado han mostrado un rostro acorde con el poder establecido y han seguido más o menos las normas de conducta vigentes allí donde estaban asentadas: ha sido su lado exotérico. Por otro, han creado en torno suyo una barrera infranqueable, tan imposible de trasponer que, muy a menudo, ha sido incluso ignorada por los que convivían con ellos.

La orden militar templaria nació –exotéricamente– con toda la garantía de acatamiento a la Iglesia y a los principios del cristianismo; en apariencia incluso con una pátina de fe y de pobreza más firme que muchas otras órdenes monásticas conocidas, reconocidas y veneradas. Hasta el momento mismo de su disolución, en que se les acusó de todos los pecados habidos y…

Ver la entrada original 1.039 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

EL HOMO ANTECESSOR QUIZÁ SEA ANCESTRO COMÚN DE MÁS ESPECIES

 HOMO ANTECESSOR

Foto: Reconstrucción fisonómica de un Homo antecessor.

 ANCESTRO COMÚN DE NEANDERTALES Y SAPIENS

neandertal

neandertal

Cuando el Equipo de Atapuerca dio a conocer en 1997 al Homo antecessor, la nueva especie encontrada en los yacimientos de Gran Dolina con una antigüedad de 780.000 años, lo definieron como «el ancestro común de neandertales y sapiens».

 

Vitruvian, hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci

Vitruvian, hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci

  Y DEL HOMO HEIDELBERGENSIS

Dentro de la rama evolutiva lo situaban como el antepasado del Homo heidelbergensis, que más tarde llevaría a los neandertales y a los seres humanos anatómicamente modernos.

Homo-heidelbergensis

Homo-heidelbergensis

PROVENIENTE DEL HOMO ERGASTER

Retrocediéndonos aún más en el árbol genealógico, Antecessor provendría del Homo ergaster, el primer Homo que abandonó el continente africano, que  en Asia evolucionaría en el Homo erectus y en Europa en el Homo de Gran Dolina.

 

Homo ergaster

Homo ergaster

CARACTERÍSTICAS EXTRAÑAS DEL HOMO ANTECESSOR

Esa teoría está hoy aceptada, aunque la comunidad científica tardó años en admitirlo. Ahora, los últimos estudios liderados por José María Bermúdez de Castro están dando unos resultados aún más reveladores, que hablan de un parentesco con una comunidad más amplia:

«Estamos probando que en ‘Homo antecessor’ se dan una combinación de características extrañas: tiene rasgos de neandertales, rasgos modernos, otros más primitivos, derivados, compartidos con los fósiles chinos… Todavía estamos estudiándolo, pero la última palabra aún no está dicha y espero poder ratificarlo próximamente en una publicación».

Sostiene el científico, para quien la especie aparecida en Atapuerca corresponde a un linaje más importante de lo que hasta ahora se creía.

ÁRBOL GENEALÓGICO

Para explicarlo, pone el ejemplo de un árbol genealógico en el que existen ramas y raíces que dan origen a otras ramas. Antecessor se situaría «muy cerquita de la rama que sale o bien es la propia matriz». La hipótesis que baraja Bermúdez de Castro sitúa al Antecessor en una posición más relevante: «En el 97 dijimos que era el ancestro común de neandertales y modernos. Y lo que estudiamos ahora es que igual es ancestro común de más cosas…», afirma apenas enunciando esta nueva propuesta.

Bermúdez de Castro ofreció una conferencia sobre los cambios en el cerebro dentro de la Semana Mujer y Ciencia. Luis López Araico.

La clasificación y sus nombres

Los descubrimientos en ciencia que cambian teorías necesitan su tiempo para ser aceptados por la comunidad científica. Bermúdez de Castro lo sabe y por eso tampoco se muestra demasiado optimista con la posibilidad de que ratifiquen su propuesta de dar a los fósiles de la Sima de los Huesos la categoría de nueva especie o al menos de cambiar la nomenclatura de la clasificación evolutiva.

«Lo que está claro es que esos 28 individuos no son Homo heidelbergensis, como hasta ahora los denominábamos. Creo que va a ser muy difícil hacer una especie nueva, pero se puede intentar porque tenemos muchos fósiles para rebatirlo. Si no se hace eso, en mi opinión debería incluirse en el Homo neanderthalensis antiguo».

El co-director del Equipo de Atapuerca hizo estas declaraciones minutos antes de participar en la IV Semana de la Mujer y la Ciencia, organizada por la UBU y el Cenieh. Bermúdez de Castro planteó y explicó en voz alta durante la conferencia ‘Cambios en el cerebro y el éxito evolutivo de Homo sapiens cómo hemos llegado a tener el cerebro que tenemos, tan grande y tan complejo’.

CRECERÁ MÁS NUESTRO CEREBRO?

Según el investigador hay razones de peso para pensar que el cerebro no crecerá más. Una es que mantenerlo operativo supone  entre el 20 y el 25% de la energía que consumimos y la otra es de tipo obstétrico, ya que si el cerebro sigue creciendo de tamaño debería aumentar el canal del parto.Pero que el cerebro no aumente no significa que la especie deje de evolucionar o que no se amplíe con el tiempo la capacidad cognitiva. Para explicarlo pone el símil de los avances de la tecnología, que con el paso del tiempo ha conseguido crear procesadores con mayor capacidad en aparatos cada vez más reducidos.

Posts de Terrae Antiqvae relacionados: 

Bermúdez de Castro cuestiona que la mandíbula de la Sima del Elefan… (27/04/2011)

Los homínidos de Atapuerca podrían ser una especie “hermana” de los… (25/11/2011)

¿Cómo ha evolucionado la forma del cráneo humano? (22/12/2011)

Acusan a científicos españoles de distorsionar la teoría de la evolución al datar mal los fósiles de Atapuerca (11/06/2012)

«Excelentes» nuevos restos de Homo Heidelbergensis hallados en Atap… (20/07/2012)

El ADN más antiguo está en Atapuerca (04/12/2013)

Nuevas dataciones fijan la edad de la Sima de los Huesos en 427.000… (04/02/2014)

«Science» da a conocer nuevos cráneos de la Sima de los Huesos de A… (19/06/2014)

* Atapuerca busca nuevas especies para un nuevo paradigma de la evolución humana (20/07/2014) 

FUENTES:

Fuente: Diario de Burgos.es | 7 de marzo de 2015

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/homo-antecessor-podria-ser-el-ancestro-comun-de-mas-especies#.VP0bvCn2O6K

http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens

Categorías: EVOLUCIÓN HUMANA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

UN EXPERIMENTO EXITOSO. CUENTO

Cuento escrito hace años.

serunserdeluz

 © Condiciones la final

australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton australopithecus-afarensis-artwork-mauricio-anton

-¡Debes estar bromeando!, ¡no puedes traer nuevamente a la vida a un Australopitecus!

-¡Claro que sí puedo!

La doctora Anne MacIntosh miró desafiante a su ex maestro, el famosísimo  y casi anciano Dr. Charles White.  Ambos estaban tomando una taza de café recién hecho, para darse un descanso en su investigación paleo genética.

-Recuerdas esa película de Spielberg de finales del milenio pasado acerca de revivir dinosaurios?  Eso no era sólo ciencia ficción, sino una posibilidad científica y tú lo sabes.

-Sí, sí -respondió el maestro en tono cansado, rascándose el abundante pelo cano que lo hacía parecerse a Einstein – sé perfectamente que después de los trabajos de Pellegrino, Poinar y Hess, que inspiraron la novela de Crichton y, sobre todo, después de la película de Spielberg, ha habido muchísimas investigaciones y experimentos con el ADN encontrado en los mosquitos y otros insectos fosilizados…

Ver la entrada original 2.177 palabras más

Categorías: CIENCIA, GENÉTICA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EXPERIMENTAN CON HÍBRIDOS MITAD HUMANOS, MITAD ANIMALES

© condiciones al final

Experimentos con híbridos  mitad hombres, mitad animales

¿Nos acercamos cada vez más a la era del Dr. Moreau, donde jugamos a ser dioses y nosotros mismos creamos nuestras quimeras?

hombre-cocodrilo

hombre-cocodrilo

Jeremy Rifkin ha dado la voz de alarma acerca de lo que está pasando en el campo de las investigaciones genéticas, que persiguen la creación con fines terapéuticos de especímenes híbridos, mitad humanos, mitad animales, sin que se sepa a ciencia cierta a dónde llevarán estos experimentos.

Jeremy_Rifkin_2009_by_Stephan_Röhl

Jeremy_Rifkin_2009_by_Stephan_Röhl

La especie humana ya está mezclada con otras.

hibridos humanos animales

hibridos humanos animales

Se ha iniciado un proceso científico que pretende ampliar la diversidad genética del planeta con fines médicos mediante la creación de especímenes híbridos, mitad animal, mitad humano, con los que experimentar enfermedades y terapias.

CÉLULAS HUMANAS EN CEREBROS ANIMALES

Ya hay células humanas en cerebros de ratón y de monos, así como ovejas que poseen hígados parcialmente humanos, corazones con células humanas y cerebros con huellas humanas. Algunos científicos se han propuesto incluso crear un “humanzee” (del inglés human y chimpanzee) que sería el cobaya ideal para los laboratorios de investigación. Rifkin ha dado la voz de alarma preguntándose:

 

¿Estamos en la cúspide del renacimiento biológico, como algunos creen, o estamos dispersando las semillas de nuestra propia destrucción?

La Universidad de Stanford se propone inyectar células humanas en el feto de un ratón, creando así una variedad de ratón humanoide en un 1%. También pretende crear un ratón con el 100% de células humanas. Por otro lado, tal como informa Der Spiegel, científicos del Instituto Max Planck de Alemania han implantado células madre humanas en el cerebro de monos, con la finalidad de desarrollar posibles tratamientos genéticos de algunas enfermedades neurodegenarativas.

OVEJAS CON HÍGADOS PARCIALMENTE HUMANOS

Por último, en la Universidad de Reno, Estados Unidos, tal como informa Business Week, hay un rebaño de cincuenta ovejas que poseen hígados parcialmente humanos, corazones con células humanas e incluso cerebros con huellas humanas. Es el primer rebaño de animales “humanos” del que se tiene constancia.

HUMANZEE, ¿YA ESTÁ AQUÍ?

Hibridos humano animal

Hibridos humano animal

En otros experimentos, se han inyectado células madre humanas en ratones, se ha introducido el ADN humano en conejos, se han creado cerdos que llevan en sus venas sangre humana y corderos con hígados y corazón en gran parte humanos.

Según Rifkin, algunos científicos se han propuesto incluso crear un “humanzee” (del inglés human y chimpanzee) que sería el cobaya ideal para los laboratorios de investigación. El chimpancé comparte con nosotros el 98% del genoma humano y un ejemplar adulto tiene el nivel mental de un niño de cuatro años.

PRIMERA HIBRIDACIÓN DE LABORATORIO

La primera experiencia de creación genética tuvo lugar hace unos años en Edimburgo, Escocia, cuando los científicos mezclaron un embrión de cordero con uno de cabra, dos especies animales sin ningún parentesco entre sí y que son incapaces de acoplarse, resultando, una criatura que tenía cabeza de cabra y cuerpo de cordero.

El intento que subyace detrás de estas investigaciones es cruzar nuestra especie con animales para obtener híbridos de todas clases que representarían la panacea de las investigaciones médicas.

embriones_animales_humanos

embriones_animales_humanos

Los científicos consideran que cuanto más se parezca un animal a un humano, más fácil será simular en sus carnes la progresión de enfermedades humanas, experimentar nuevos medicamentos y recoger tejidos de órganos que puedan ser implantados en personas.

Esta idea implica asimismo la creación mediante manipulaciones genéticas de órganos animales que luego puedan ser trasplantados en su integridad a personas enfermas.

REINO UNIDO

Reino Unido se ha puesto a la cabeza de la investigación en células madre embrionarias. Por primera vez, un país ha permitido crear embriones híbridos usando óvulos de vaca a los que se inserta el núcleo de una célula adulta humana (es la llamada transferencia nuclear o clonación terapéutica). El objetivo es investigar con células madre lo más parecidas posibles a las humanas, para a partir de ellas generar todo tipo de tejidos e incluso órganos. Los investigadores tienen puesto en este material biológico sus esperanzas para tratar enfermedades que van desde la diabetes al alzhéimer pasando por las lesiones medulares.

¿LEGAL O ILEGAL? CIERTAMENTE, NO ÉTICO

Hasta el momento, todos estos experimentos se desarrollan dentro de la legalidad, según sus artífices, si bien algunos están siendo investigados. La Academia de la Ciencia de Estados Unidos se limita por el momento a “recomendar” que no se inserten células humanas en embriones de chimpancés ni de otros primates.

Sin embargo, el Consejo Nacional de la Ética de Alemania ha elevado una protesta por los experimentos del Instituto Max Planck, que han conseguido desarrollar tumores en el sistema nervioso de los simios después de implantarles células humanas en el cerebro.

Pero las consecuencias de estas investigaciones, que por lo demás tardarán años en proporcionar resultados válidos para la medicina, pueden ser considerables.

EL DEBATE SOBRE HUMANIZAR ANIMALES PARA EXPERIMENTOS

Socialmente ya está planteado el debate ético de si se pueden humanizar animales y luego privarles de la dignidad que nos hemos reconocido como especie.

Por otro lado, está el peligro de que unos híbridos creados en laboratorio se escapen y pueblen la Tierra, sin que se sepa todavía qué consecuencias pueden alumbrar para otras especies, el entorno e incluso la sociedad humana.

REESCRIBIR LA EVOLUCIÓN

Tal como plantea Rifkin, los científicos han alcanzado el poder de volver a escribir la historia de la evolución: esparcir partes del Homo sapiens en el resto del reino animal y fusionar partes de otras especies con nuestro propio genoma e incluso crear nuevas subespecies y superespecies. La pregunta todavía sin respuesta es: ¿Estamos en la cúspide del renacimiento biológico, como algunos creen, o estamos dispersando las semillas de nuestra propia destrucción?

JEREMY RIFKIN

Jeremy Rifkin es profesor de la Escuela Wharton de Finanzas y Comercio, y presidente de la Foundation on Economic Trends, con sede en Washington, dedicada al estudio de las tendencias económicas. Ha escrito 14 libros sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía, en la sociedad y el medio ambiente. Sus reflexiones han sido objeto de valoraciones diversas.

Esta impactante noticia está en muchos páginas de internet, pero no puedo asegurar que los datos sean correctos, por favor si es de tu interés confírmalo en otras publicaciones.

Fuentes:

http://mx.globedia.com/bienvenido-dr-moreau-

http://www.forosperu.net/temas/experimentos-cientificos-hibridos-humano-animal.410887/

http://www.tendencias21.net/La-ciencia-ya-experimenta-con-hibridos-que-son-mitad-hombres-mitad-animales_a625.html

http://paradigmaterrestre.com/2014/06/18/los-cientificos-ya-experimentan-con-hibridos-que-son-mitad-hombres-mitad-animales/

 ***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes sólo para dar una idea de lo que menciona el texto, algunas son de la película producida por Guillermo Del Toro, «Splice».

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: EVOLUCIÓN HUMANA, GENÉTICA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 24 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: