Archivo mensual: abril 2015

Botellas y recipientes de plástico …. ¿un peligro para la salud?

Muy preocupante, ya he leído sobre estos peligros en otras fuentes, lo comparto porque me parece importante

Una pizca de salud: No te pierdas lo que dice la ciencia

Los plásticos están presentes como envoltorio o recipiente en la mayoría de alimentos y bebidas: Carne, pescado, verdura, jamón dulce y embutido, queso, yogur, postres lácteos, aceite, vinagre, tomate frito y ketchup, salsas, agua embotellada, zumos, refrescos, etc., todo lleva algún plástico que tiene contacto con el alimento o la bebida.

¿Pero nos hemos preguntado alguna vez ….

Qué componentes tienen estos plásticos, cómo interactúan con los alimentos o bebidas y si podrían tener un efecto negativo sobre la salud?

Ver la entrada original 782 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

MERCURIO LÍQUIDO EN EL TEMPLO DE QUETZALCÓATL EN TEOTIHUACAN, PISTA HACIA TUMBA REAL

© condiciones al final

Mercurio líquido en Túnel de la Pirámide de Quetzalcoatl Teotihuacán.

 

EL TUNEL

Tunel bajo Templo Quetzacoatl

Tunel bajo Templo Quetzacoatl

La temperatura va bajando a medida que se desciende. La humedad crece. Unas tablas preservan el suelo del túnel, enlodado. «Quisieron recrear el mundo exterior, por eso excavaron hasta el manto freático, para que también hubiera ríos«, explica el arqueólogo jefe de la excavación, el mexicano Sergio Gómez.

Cerca de la entrada, una especie de chimenea conecta con el exterior, quizás un observatorio de hace dos milenios, especula el arqueólogo.

Ese fue el lugar que se hundió por azar en 2003 durante unos trabajos de conservación de la pirámide y desveló a Gómez y a su colega francesa Julie Gazzola la existencia del túnel.

Gracias a un georradar y tecnología láser se tuvo una idea de la estructura del túnel. Luego introdujeron un robot para que explorara entre las grietas. Más tarde otro más sofisticado para llegar más allá. Solo en Egipto se había hecho algo parecido, aunque en mucho menor escala.

El objetivo era explorar lo que los habitantes de este lugar quisieron preservar de toda mirada con 25 muros y toneladas de roca y tierra. Lo reabrieron al menos en una ocasión, se cree que para introducir algo. Desde entonces, hace mil 800 años, nadie había vuelto a entrar ahí. Hasta ahora.

El camino de tablas atraviesa los muros. De repente, la linterna del guía enfoca al techo. De la roca salen destellos.

En el techo del túnel se halló polvo metálico. «Imagine entrar con antorchas. Ese polvo debía brillar como si fuera el cielo», comentó durante un trayecto a la mina el jefe de la excavación, Sergio Gómez. Se trata de restos de pirita o magnetita, un metal que no se encuentra en la zona. Pero lo trajeron hasta aquí y lo molieron para ‘pintar’ el techo.. (Foto: Cortesía INAH )

tunel bajo piramide de quetzalcoatl Teotihuacan recreacion INAH

tunel bajo piramide de quetzalcoatl Teotihuacan recreacion INAH

En apenas 150 metros bajo las entrañas del Templo de la Serpiente Emplumada se hallaron cerca de 50 mil objetos, entre huesos de animales, bastones de mando y esferas metálicas

El descenso por la estructura metálica se asemeja a la entrada a una mina, pero lo que encierra el túnel que recorre las entrañas del templo de la Serpiente Emplumada, el lugar de donde se cree que emanaba el poder de Teotihuacán, es un viaje al inframundo de una ciudad enigmática que floreció entre el siglo II y el V de nuestra era, 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México.

Aunque son apenas 150 metros, los arqueólogos han encontrado en este túnel cerca de 50 mil objetos, desde bastones de mando hasta ofrendas y semillas, pasando por esqueletos de animales que podrían ser jaguares y extrañas esferas metálicas de distintos tamaños. Son rastros de una forma de entender la vida y la muerte aún muy desconocida,

Después de cinco años de trabajo, los integrantes del proyecto Tlalocan (‘camino bajo la tierra’ en náhuatl), financiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), llegaron al final del túnel y están asombrados con lo que encontraron.

«Es increíble», dice  Gómez, mientras guía hacia lo que siempre pensó que sería la cripta de los antiguos gobernantes de la que fuera conocida como la «Ciudad de los Dioses«, la primera gran metrópoli de Mesoamérica.

Feathered Serpent Pyramid at Teotihuacan, Mexico

Feathered Serpent Pyramid at Teotihuacan, Mexico

EN BUSCA DE UNA TUMBA REAL EN TEOTIHUACAN

Sergio Gómez arqueólogo mexicano que busca una tumba real en un profundo y oscuro túnel debajo de una imponente pirámide construida antes del imperio azteca descubrió un indicio que podría acercarlo a su objetivo: mercurio líquido.

Revelan los sucesos del Inframundo de Teotihuacan

Revelan los sucesos del Inframundo de Teotihuacan

MERCURIO EN TEOTIHUACAN

En las entrañas de Teotihuacán, una misteriosa ciudad antigua que en su apogeo fue la mayor de América, Sergio Gómez encontró «una gran cantidad» del metal plateado en una cámara al final de un túnel sagrado que estuvo sellado por casi mil 800 años.

templo_quetzalcoatl

templo_quetzalcoatl

«Es algo que nos ha sorprendido realmente», dijo Gómez a la entrada del túnel bajo la pirámide de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán, unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México.

teotihuacan_mexico_p1000666_jpg

teotihuacan_mexico_p1000666_jpg

EN BUSCA DE LA TUMBA REAL

Algunos arqueólogos creen que el elemento tóxico podría ser una pista para hallar la primera tumba de un gobernante en Teotihuacán, contemporánea de varias ciudades antiguas mayas pero envuelta en tanto misterio que sus habitantes aún no tienen nombre.

Gómez, con dudas sobre lo que llevó a la colocación del mercurio en el sitio, dice que el metal pudo haber sido usado para representar un río o lago del inframundo. El metal, hallado previamente en pequeñas cantidades en sitios mayas mucho más al sur del país, nunca se había encontrado en Teotihuacán.

De difícil extracción y apreciado por sus propiedades refractantes, el mercurio era poco común en el México antiguo. Los arqueólogos creen que sus características podrían haberle dado un significado supranatural para rituales.

En lo profundo de un complejo integrado por tres cámaras, Gómez espera encontrar la última morada de un rey.

De estar en lo correcto, el descubrimiento ayudaría a esclarecer un debate sobre cómo se manejaba el poder en Teotihuacán, una ciudad con enormes pirámides de piedra que fue hogar de unas 200 mil personas y centro de un imperio que floreció entre los años 100 y 700 DC.

PIRAMIDES DE TEOTIHUACAN

PIRAMIDES DE TEOTIHUACAN

Teotihuacán, o «morada de los dioses» en la lengua azteca náhuatl, fue distinta de la civilización maya. Sus habitantes no dejaron registros escritos y abandonaron la ciudad mucho antes de que los aztecas asumieran el poder en el siglo XIV.

Los españoles cavaron en Teotihuacán en la década de 1670, pero sólo hasta la década de 1950 comenzaron las excavaciones científicas.

La Ciudadela Teotihuacan

La Ciudadela Teotihuacan

LA CIUDADELA, TEOTIHUACAN

La Ciudadela, en cuyo interior cabían cerca de 100 000 personas, alberga la Pirámide de la Serpiente Emplumada (también conocida como Templo de Quetzalcóatl), la Pirámide Adosada, el edificio de los Altares Superpuestos y dos conjuntos habitacionales situados a los costados de la pirámide. Estos últimos tienen la disposición típica de la ciudad y muestran ciertos rasgos –como el acceso restringido, fosas para almacenamiento y un gran número de cuartos-

LOS TRABAJOS EN EL TÚNEL

El trabajo de seis años de Gómez en el túnel ya ha recuperado decenas de miles de artefactos incluyendo esculturas de piedra, joyería preciosa y conchas marinas gigantes que llevan a las tres cámaras.

La cuidadosa excavación se ha frenado debido a la humedad extrema, el lodo y ahora, la necesidad de un equipo protector para evitar el envenenamiento por mercurio.

George Cowgill, un arqueólogo estadunidense que ha dedicado más de cuatro décadas a excavar Teotihuacán, opina que el hallazgo de mercurio aumenta las probabilidades de encontrar una tumba.

«Pero aún no es nada seguro, y eso es lo que mantiene a todos en suspenso», comentó.

La arqueóloga mexicana Linda Manzanilla cree que en su apogeo, la ciudad estaba gobernada no por un solo rey, sino por un consejo formado por cuatro señores, y que Gómez podría encontrar los restos de uno de ellos.

Para respaldar su argumento, la antropóloga cita la ausencia de un palacio único o la presencia de reyes en alguno de los tantos murales de la ciudad.

Se espera que  se anuncien los hallazgos hacia finales del 2015.

Cerca de la entrada, una especie de chimenea conecta con el exterior, quizás un observatorio de hace dos milenios, especula el arqueólogo.

Ese fue el lugar que se hundió por azar en 2003 durante unos trabajos de conservación de la pirámide y desveló a Gómez y a su colega francesa Julie Gazzola la existencia del túnel.

Gracias a un georradar y tecnología láser se tuvo una idea de la estructura del túnel. Luego introdujeron un robot para que explorara entre las grietas. Más tarde otro más sofisticado para llegar más allá. Solo en Egipto se había hecho algo parecido, aunque en mucho menor escala.

El objetivo era explorar lo que los habitantes de este lugar quisieron preservar de toda mirada con 25 muros y toneladas de roca y tierra. Lo reabrieron al menos en una ocasión, se cree que para introducir algo. Desde entonces, hace mil 800 años, nadie había vuelto a entrar ahí. Hasta ahora.

En la parte superior también hay un tubo, un extractor de radón, un gas contaminante que complicó mucho la excavación.

A mitad del túnel dos cámaras flanquean el camino. Son pequeñas y están vacías pero ahí se encontraron más de 300 esferas metálicas de 2 a 25 centímetros de diámetro. «Todavía no nos explicamos qué simbolizan. ¿El mar? ¿Gotas de agua?», se pregunta Gómez.

A unos 30 metros del final, el camino desciende abruptamente para acabar en otras tres cámaras a modo de trébol cuyo centro se sitúa justo debajo del vértice de la pirámide. De ahí no se puede pasar hasta que el INAH presente los resultados de la excavación.

Analizar todos los hallazgos tomará años, pues cuanto más avanzaban en el túnel más ofrendas había: esculturas, piedras preciosas -algunas procedentes de Guatemala-, animales, multitud de bastones de mando.

«Tenía que ser muy importante lo que había al final para introducir todo eso. Nunca habíamos visto nada parecido», apunta el arqueólogo.

Teotihuacán se extiende a lo largo de 23 kilómetros cuadrados, de los que se ha excavado en torno al 5%. En su momento de esplendor llegaron a vivir aquí hasta 200 mil personas de distintas procedencias y etnias.

Multicultural, extremadamente desigual -había palacios, zonas residenciales y barrios de trabajadores- y superpoblada, tenía poco desarrollo tecnológico pero se cultivaban las ciencias.

«Tenía vínculos con Tikal (Guatemala) y Copan (Honduras), lo que nos hace pensar en el inmenso poder teotihuacano, pero tenemos muchas dudas sobre el sistema de gobierno, la lengua que hablaban o su sistema de escritura todavía no descifrado», señala Gómez. Tampoco se sabe por qué su poder decayó hasta desaparecer.

LAS TRES PIRÁMIDES PRINCIPALES DE TEOTIHUACAN

Tres impresionantes pirámides, la del Sol (una de las más grandes de Mesoamérica), la de la Luna y la de la Serpiente Emplumada (o Templo de Quetzalcóatl), ubicada en la plaza de la Ciudadela, eran los edificios emblemáticos de una ciudad meticulosamente planificada y obsesionada con la orientación.

piramide-del-sol- teotihuacan

piramide-del-sol-
teotihuacan

Piramide-de-la-Luna-en-Teotihuacan-FOTO-MELITÓN-TAPIA-INAH.

Piramide-de-la-Luna-en-Teotihuacan-FOTO-MELITÓN-TAPIA-INAH.

Piramide templo de Quetzalcoatl

Piramide templo de Quetzalcoatl

Este último templo es el que se vincula a los gobernantes y a las ceremonias de su legitimación. «Los drenajes de la plaza de la Ciudadela están rellenos con ofrendas y en uno de los laterales encontramos 50 cuerpos decapitados y mutilados, lo que hace pensar en un ritual para recrear el nacimiento del mundo», indica Gómez.

Por eso se cree que en sus entrañas estarán enterrados los más poderosos de este mundo prehispánico del que queda casi todo por saber.

TUMBA DEL EMPERADOR CHINO, CONTIENE MERCURIO, COMO EL HALLAZGO DE TEOTIHUACAN

El mausoleo de Qin Shi Huang

Gigantesco recinto funerario que alberga la tumba de Qin Shi Huang, primer emperador de la China unificada, perteneciente a la dinastía Qin, se encuentra en el monte Lí, a unos 30 kilómetros al este de la ciudad de Xian, en el distrito de Linton, en la provincia de Shaanxi, al noroeste de China.

El mausoleo tiene 2,13 kilómetros cuadrados de superficie. Fue edificado según el plan urbanístico de la ciudad de Xianyang, antigua capital de la dinastía Qin, dividida también en dos partes: interior y exterior, con forma de pirámide truncada con una base de 350 metros y una altura de 76 metros.

El mausoleo permaneció olvidado y enterrado 2.000 años.

La cámara funeraria y la tumba aún no han sido abiertas y se encuentran en el centro del palacio subterráneo del mausoleo. La tumba está ubicada entre una réplica de la China y un mar de mercurio y la cúpula de la cámara, con joyas y pinturas simulando a las estrellas, según las fuentes antiguas.

Fuentes:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/04/24/hallan-mercurio-liquido-pista-en-busqueda-de-tumba-en-teotihuacan-7048.html

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2015/teotihuacan-mercurio-liquido-arqueologia-1095096.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mausoleo_de_Qin_Shi_Huang

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

t

u-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, MEXICO, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

ABEJAS AMENAZADAS POR SUSTANCIAS VENENOSAS

Las abejas necesitan ayuda

Abeja y flor

Las abejas están amenazadas por los neonicotinoides (Foto: Huertos Urbanos Bahia de Cadiz)

Incansables vuelan de flor en flor. Para la naturaleza y los seres humanos su trabajo tiene un valor incalculable. No sólo fabrican la miel: polinizan cada día miles de millones de flores, que después se se convertirán semillas, vainas o frutos. Las abejas polinizan un tercio de las plantas que nos alimentan.

Abeja en una flor

Abeja en una flor

La naturaleza está en grave peligro: cada vez desaparecen más colmenas de la apicultura y de la naturaleza. Las principales causas son los parásitos, la agricultura industrializada y los pesticidas.

Especialmente un grupo de sustancias, los llamados neonicotinoides, se relaciona desde hace años con la muerte de las abejas. La industria agraria trata semillas como las de maíz, colza y trigo con sustancias venenosas que tienen efectos nocivos sobre los nervios. Las semillas se siembran en los campos con potenciales efectos nocivos –no sólo para las abejas.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA ha evaluado el riesgo de los neonicotinoides y la substancia fipronil y ve “un riesgo agudo elevado para las abejas”. A partir de diciembre de 2013, la Unión Europea prohibió durante dos años los pesticidas de Bayer y Syngenta, y el uso del Fipronil de BASF quedó restringido.

Pero las empresas químicas quieren continuar haciendo negocios. Cada año, los neonicotinoides les producen dos mil millones de euros de beneficios. Para eliminar la prohibición, Bayer, BASF y Syngenta han interpuesto varias denuncias contra la Unión Europea. Y con campañas publicitarias dudosas intentan confundir a la opinión pública.

Un futuro sin abejas puede entreverse ya en algunos lugares de China, donde las flores tienen que ser polinizadas a mano por trabajadores.

Que no tengamos que llegar tan lejos.

 

Fuente:

https://www.salvalaselva.org/mailalert/953/las-abejas-necesitan-ayuda#cn=taf&md=social&sr=facebook

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ABEJAS, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

LA BELLEZA DE LA NATURALEZA, VIDEO

HERMOSO VIDEO DE ANIMALES EN SU PROPIO HÁBITAT

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | 2 comentarios

¿ Quién es EA?.

En éxtasis total, todo lo aquí expuesto encaja perfectamente con cosas que he visto de nuestros orígenes en Sirio, Magnífico post.

EL ARCA DE LOS DIOSES

Los Orígenes Extraterrestres de la Humanidad
Dr. Arthur Horn
archivado 11-01-99
donado por L. Savage
del sitio Web ReptilianAgenda
Autor de “Humanity’s Extraterrestrial Origin: ET Influences on Humankind’s Biological and Cultural Evolution”.
El es un antropólogo y un científico, y piensa que los ET’s estuvieron muy involucrados en nuestro desarrollo evolutivo, incluso comenzando nuestra primera civilización. Desafortunadamente, las fuerzas negativas han estado, en su mayor parte en control a través de los 300,000 años de historia. El estaba preocupado por el extremadamente rápido surgimiento de humanos en los últimos 10,000 años o así. Un acontecimiento espiritual ocurrió que cambió de parecer acerca de la evolución Darwiniana, y se ha dedicado a estudiar el mundo espiritual y físico.
El Dr. Horn es originario de un pequeño pueblo de Kansas, y fue criado en el seno de una familia cristiana. El estaba incomodado por las diversas sectas y conflictos en toda la…

Ver la entrada original 1.613 palabras más

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

Los tesoros de Mesopotamia

Mesopotamia histórica.

puerta asiria Puerta asiria (Nimrud) Metropolitan Museum of Art, NYC.

Hace poco más de 170 años Paul Émile Botta realizó la primera excavación arqueológica en Mesopotamia descubriendo la antigua capital asiria del rey Sargón II (s. VIII a. C.),  Dur Sharrukin, conocida hoy en día como Khorsabad (a pocos kilómetros al norte de Nínive). Fue el primero en quedarse impresionado por sus fantásticos relieves y  sus imponentes toros alados, pero hace poco hemos podido comprobar la demolición de esta y otras míticas ciudades mesopotámicas, no por las guerras ni por un misil, sino a mazazos y con excavadoras a manos de los integristas religiosos del Estado Islámico (EI).

¿Qué pensaría E. Botta al ver esas imágenes de destrucción?

Ver la entrada original 814 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

CUEVA SUBMARINA ORDA, LA MÁS GRANDE DE RUSIA, GALERÍA DE FOTOS

© condiciones al final

LA CUEVA ORDA (RUSIA): UNA GRUTA MISTERIOSA BAJO LOS URALES

Orda la cueva subacuática más larga de Rusia

Orda la cueva subacuática más larga de Rusia

 Foto: Orda Cave Project.

Bajos los Montes Urales se encuentra la Cueva Orda, la gruta subacuática más grande de Rusia y la mayor de yeso de todo el Planeta. Formada por un laberinto de canales de yeso de casi tres kilómetros de largo, esta cueva esconde misterios aún por descubrir. Las cuevas tienen 17 metros de profundidad y sus aguas heladas alcanzan los 40 grados bajo cero. Según una leyenda, en esta cueva habita el fantasma de la Dueña de Orda. Texto anterior: Almudena Martín

***

LA CUEVA ORDA LA MÁS LARGA DE RUSIA

La cueva Orda es la cueva subacuática más larga de Rusia, la segunda cueva más larga de Eurasia y la cueva de yeso subacuática más larga del mundo.

¿En qué sentido es Orda distinta de otras cuevas subacuáticas? Es una cueva de yeso, la temperatura del agua es baja (+4ºC), hay grandes cantidades de galerías subterráneas y el agua es transparente con una turbiedad baja.

Los buceadores llaman a la cueva Orda “la novia blanca” por el color blanco tiza de la roca de yeso que se formó hace unos 200 millones de años.

La cueva no ha sido completamente explorada y siempre puedes encontrar un lugar donde nadie más ha estado.

LOS PELIGROS DEL SUBMARINISMO

El célebre espeleólogo británico Martin Farr, visitante de la cueva Orda, dice lo siguiente de los espeleólogos de Perm que la han explorado: “Esta gente es tan extrema como su entorno”.

Uno de los mejores buzos de cuevas, el estadounidense Jill Heiner, alabó la habilidad de los buzos de los Urales: “Los submarinistas rusos que conozco son los mejores del mundo; trabajan en condiciones de inmersión muy duras”.

Antes de entrar en este terreno acuático, los submarinistas deben primero hacer un curso de preparación. La mayoría de los accidentes suceden por falta de preparación en inmersión.

Hay cientos de maneras de morir en una cueva; muchos buzos no salen a la superficie.

Hasta el día de hoy este laberinto de cuevas no ha reclamado ninguna víctima y todos los buzos han regresado a casa. Esto puede que sea una prueba de su alto nivel de preparación.

ESPELEOLOGÍA EN RUSIA

La apertura de la cueva Orda para los buzos ha estimulado la espeleología subacuática en toda la región de Perm.

En febrero de 2006 se fundó en Perm la Federación de Espeleología Subacuática que une a científicos y espeleólogos en el estudio y protección de Orday otras cuevas subacuáticas de la región de Perm.

La cueva de Orda adquirió el estatus oficial de ser la cueva subacuática más larga de Rusia en 1997 gracias al esfuerzo de la primera expedición de espeleología subacuática rusa. Antes de eso tan solo se habían explorado los primeros 1250 metros de la sección subacuática de la cueva, que ahora se han casi triplicado hasta los 4000 metros.

CUEVA DE ORDA, RUSIA, GALERÍA DE FOTOS

***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: CUEVAS Y GRUTAS SUBMARINAS, FOTOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

ENKI EN LA TIERRA DE LOS MUERTOS:

Un post pleno de datos que nos aclaran las traducciones de las tablillas sumerias.

EL ARCA DE LOS DIOSES

ENKI OSIRIS

Los seres conocidos por sus criaturas como «dioses» nunca pueden considerarse “muertos». Esto se debe a que siempre inculcaban una dependencia de ellos para algún tipo de salvación, de modo que si se consideraba que habían dejado de existir, su gente seria abandonada su suerte.
El proceso continúa aun hoy: la matriz humana es engendrada con el complejo religioso que le permite vivir con tranquilidad, mientras realmente lo encadena a una limitación extrema.
Pero los dioses desaparecen de algún modo.

En el caso de Enki-EA, encontraremos que hay una tablilla sumeria que describe su desaparición metafórica.
En su libro Anton Parks sostiene firmemente la analogía que une a los personajes de Enki y Osiris, y utiliza esta analogía para «decodificar» esta tablilla sumeria con la ayuda de la doctrina funeraria egipcia.
También hace hincapié en que Enki-Osiris no fue realmente asesinado en Kalam (Sumer) (por lo cual el suceso no…

Ver la entrada original 579 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

ANAK-IM (GIGANTES)

Los gigantes o nefilim

EL ARCA DE LOS DIOSES

Los gigantes bíblicos pertenecieron a los primeros pueblos que poblaron las tierras entre el Nilo al Eufrates y anteriores a la llegada de los pueblos semitas.
Son de la misma raza Nefilim, y todos sus nombres se traducen por «gigantes» El vocablo nefilínes un nombre misterioso que los traductores griegos de la Biblia. Septuaginta identifican con la palabra «gigantes», pero también significan en algunos casos hombres fuertes y poderosos preparados para la guerra y en ocasiones sí eran israelitas, y no necesariamente Nefilim.
Sus raíces provienen de Anac, los hijos de Anac, fueron denominados raza de los gigantes, con el tiempo se fue trasformando de boca en boca, hasta hoy día, se convirtieron en los Anak, Anakim, A-dam, Anunnaki, Nefilim, Ángeles, Gigantes, y un largo etc.
ANAKIM

El nombre Anak-im (anak = gigante) se explica en el Midrash con una indicación de que llevaban cadenas al cuello. Midrash en hebreo designa…

Ver la entrada original 161 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

ENUMA ELISH tablilla 7ª

Enûma Elish es un poema babilónico que narra el origen del mundo. Enûma Elish significa en acadio «cuando en lo alto», y son las dos primeras palabras del poema. Está recogido en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal (669 a. C. – 627 a. C.), en Nínive.
Contenido
Cada una de las tablillas contiene entre 115 y 170 líneas de caracteres cuneiformes datados del año 1200 a. C. El poema está constituido en versos de dos líneas, y la función del segundo es enfatizar el primero mediante oposición. http://es.wikipedia.org/wiki/Enûma_Elish

EL ARCA DE LOS DIOSES

7tablets (1)
 
 
“Asaru, donador de la tierra labrantía, el que torna seguras las delimitaciones,
Productor de grano y legumbres, el que hace que brote la vegetación.
Asarualim, el que es preponderante en la casa de consejo, poderoso en consejo,
En quien los dioses esperan cuando están poseídos de terror.
Asarualimnunna, el lleno de gracia, la luz del padre su progenitor,
En que dirige los decretos de Anu, de Enlil y de Ea Ninigiku.
Él es su provisor, el que les asigna sus porciones;
Cuya tiara de cuernos es abundancia, que multiplica los campos para el país.
Tutu, el que realiza su restauración, es él.

Ver la entrada original 1.670 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

LUNAS DE SANGRE, GALERÍA DE FOTOS

© condiciones al final

LUNAS DE SANGRE Y ECLIPSES TOTALES DE LUNA

En un eclipse total de Luna, “Totalidad” es cuando la Luna se encuentra completamente adentro de la sombra de la Tierra. Algunos eclipses totales duran más de una hora. En el caso del eclipse total del 4 de abril de 2015, sin embargo, la totalidad duró sólo 4 minutos y 43 segundos; esto fue así porque la Luna se movió justo por encima de la periferia de la sombra de la Tierra en vez de pasar por el centro de ella.

La Luna sangrante -o efecto óptico que la colorea de un rojo mortecino- se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y el satélite se sitúa en la zona más oscura de sombra de nuestro planeta; es decir, cuando se da un eclipse lunar total.

En cuanto a la denominación de ‘Luna de sangre’, la NASA ha explicado que se debe a que “durante el eclipse, la Luna a menudo se ve rojiza debido a la luz solar pasando a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de su luz azul”.

GALERIA DE FOTOS LUNAS DE SANGRE

 

Fuentes:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/04/03/eclipse-total-de-luna-nasa/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/04/03/el-eclipse-lunar-mas-corto-del-siglo-ocurrira-el-proximo-sabado-4-de-marzo-2015/

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/eclipse-hara-sangrar-luna-cinco-minutos_2015040200223.html

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que las fotos, son imágenes de varios eclipses, sólo para dar una idea de cómo son.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Eclipse total de Luna NASA

LUNA DE SANGRE 4 DE ABRIL, 2015

Luna de Sangre 1

Luna de Sangre 1

30 de marzo de 2015: Es un déjà vu una vez más. Por tercera vez en menos de un año, los observadores del cielo en Estados Unidos podrán ver un eclipse total de Luna.

La acción comenzará a las 3:16 de la madrugada, hora diurna del Pacífico (PDT, por su sigla en idioma inglés), del 4 de abril, cuando el borde de la Luna ingrese primero al núcleo de color ámbar de la sombra de la Tierra. Durante la próxima hora y 45 minutos, la sombra de la Tierra se moverá a través del disco lunar, y finalmente “tragará” a la Luna entera a las 4:58 de la madrugada, hora diurna del Pacífico.

splash

Un nuevo video de ScienceCast adelanta cómo se verá el eclipse de Luna que tendrá lugar el 4 de abril de 2015. Reproducir el video, en idioma inglés

Al este del río Mississippi, el eclipse será interrumpido por la salida del Sol. Solamente se podrá ver un eclipse parcial. Al oeste del río Mississippi, se podrá ver todo, incluyendo la totalidad.

“Totalidad” es cuando la Luna se encuentra completamente adentro de la sombra de la Tierra. Algunos eclipses totales duran más de una hora. En este caso, sin embargo, la totalidad se extiende sólo por 4 minutos y 43 segundos; esto es así porque la Luna se mueve justo por encima de la periferia de la sombra de la Tierra en vez de pasar por el centro de ella.

Auroras Underfoot (signup)

La fugacidad del eclipse destaca la importancia de estar atento al reloj. Para observar la Luna roja, ¡no salga más tarde que las 4:58 de la madrugada, PDT!

¿Por qué es roja?

Un viaje fugaz a la Luna proporciona la respuesta: Imagine que está parado observando el cielo sobre una llanura lunar cubierta de polvo. Arriba de su cabeza, está la Tierra, con el lado nocturno ubicado hacia abajo, escondiendo por completo al Sol, que está detrás de ella. El eclipse está en camino.

Se podría esperar que la Tierra vista de esta manera sea completamente oscura, pero no lo es. ¡El borde del planeta parece estar en llamas! A medida que recorre con la vista la circunferencia de la Tierra, usted ve todos los amaneceres y todos los atardeceres del mundo; todos a la vez. Esta increíble luz ilumina el corazón de la sombra de la Tierra, cubriéndola así con un brillo cobrizo y transformando a la Luna en una enorme esfera de color rojo cuando se la ve desde la Tierra.

El eclipse total del 4 de abril de 2015 es el tercero de cuatro eclipses totales de Luna separados por aproximadamente 6 meses; este es un fenómeno que los astrónomos llaman “tétrada”. Una sucesión de eclipses tan cercanos en el tiempo es algo que ocurre bastante raramente. Esta es la lista completa de las fechas de los eclipses: 15 de abril de 2014, 8 de octubre de 2014, 4 de abril de 2015 y 28 de septiembre de 2015.

Configure la alarma de su reloj antes del amanecer del 4 de abril y disfrute el espectáculo.

 

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/30mar_lunareclipse/

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | 1 comentario

EL ECLIPSE LUNAR MÁS CORTO DEL SIGLO OCURRIRÁ EL PRÓXIMO SÁBADO 4 DE ABRIL, 2015

LUNA DE SANGRE

Luna de sangre Mexicoabril 14 2014

Luna de sangre Mexicoabril 14 2014

El próximo sábado tendrá lugar el eclipse de ‘Luna de sangre’, cuya fase total tendrá una duración de aproximadamente 5 minutos, convirtiéndolo en el más breve del siglo.

En cuanto a la denominación de ‘Luna de sangre’, la NASA ha explicado que se debe a que “durante el eclipse, la Luna a menudo se ve rojiza debido a la luz solar pasando a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de su luz azul”.

Luna de sangre Wisconsin 2014

Luna de sangre Wisconsin 2014

El eclipse lunar de sangre tendrá una duración de unos 12 minutos y algunos sitios de astronomía lo transmitirán en vivo a través de internet, como el Observatorio Griffith, en Los Ángeles.

 DURACIÓN DEL ECLIPSE

eclipse de luna de sangre

eclipse de luna de sangre

De acuerdo al sitio de internet de la revista Sky and Telescope, el eclipse será breve y la primera sombra sobre la Luna podrá ser vista alrededor de las 02:35 horas, tiempo del centro de México.

El eclipse total lunar (del latín, eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

EL ECLIPSE LUNAR MÁS CORTO DEL SIGLO

Moon_eclipse

Moon_eclipse

La NASA predice que la fase total del eclipse lunar que se producirá el próximo sábado 4 de abril tendrá una duración aproximada de 5 minutos, convirtiéndose así en el fenómeno de estas características más corto del siglo, informa Space.com.

La brevedad del mismo se debe a que el disco lunar ingresará de manera casi tangencial al cono de sombra de la Tierra, y por lo tanto lo abandonará rápidamente.

El eclipse parcial comenzará a las 10:15 UCT[i], y el eclipse total tendrá lugar desde las 11:58 UCT hasta las 12:03 UCT, finalizando el eclipse parcial a las 13:44 UCT.

ECLIPSE LUNAR DE SANGRE SE VERÁ EN MÉXICO, EL 4 DE ABRIL DE 2015

El eclipse total de Luna será visible el sábado 4 de abril en México, Canadá, Estados Unidos, Australia y el este de Asia, informó una revista de astronomía. En Europa y África el eclipse no se verá en absoluto.

De acuerdo al sitio de internet de la revista Sky and Telescope, el eclipse será breve y la primera sombra sobre la Luna podrá ser vista alrededor de las 02:35 horas, tiempo del centro de México.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA, SERIE DE CUATRO

Este eclipse será el tercero de una serie de cuatro eclipses lunares totales:

  • El primero tuvo lugar el 15 de abril de 2014,
  • El segundo fue en septiembre del 2014,
  • El tercero ocurrirá el próximo Sábado 4 de abril de 2015
  • Y el último será el 28 de septiembre de 2015.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA O ECLIPSE LUNAR DE SANGRE

Luna de sangre

Luna de sangre

El eclipse total de luna ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que el satélite atraviesa la sombra que proyecta sobre el planeta.

Este eclipse lunar de sangre tendrá una duración de unos 12 minutos y algunos sitios de astronomía lo transmitirán en vivo a través de internet, como el Observatorio Griffith, en Los Ángeles.

ECLIPSES DE LUNA NO NECESITAN PROTECCIÓN ESPECIAL

Un eclipse de Luna puede ser visto sin la necesidad de una protección especial o con unos binoculares, pues el fenómeno no afecta a los ojos a diferencia de un eclipse solar, indican especialistas.

Fuentes:

http://diarioecologia.com/el-eclipse-lunar-mas-corto-del-siglo-ocurrira-el-proximo-sabado/

http://noticias.starmedia.com/ciencia-salud/eclipse-lunar-sangre-vera-en-mexico-4-abril-2015.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_universal_coordinado

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes de otros eclipses de luna de sangre.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

Adquiérela en:

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés: Coordinated Universal Time y la versión en francés: Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo. Es uno de los varios sucesores estrechamente relacionados con el tiempo medio de Greenwich (GMT). Para la mayoría de los propósitos comunes, UTC es sinónimo de GMT, pero GMT ya no es el estándar definido con más precisión para la comunidad científica.

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Imágenes del Supertifón MAYSAK que se Acerca a Filipinas, Captadas por El EEI

¿Un agujero negro en la Tierra?

 

Publicado: 2 abr 2015 00:27 GMT

.nasa.gov

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) han captado imágenes impactantes del tifón Maysak, que actualmente se dirige a las Filipinas y ya ha dejado cinco víctimas mortales en su camino.

«A juzgar por el ojo del tifón, es el más grande que he visto en mi vida. Parece el agujero negro de una película de ciencia ficción», cita el periódico ‘Daily Mail‘ el ‘tuit’ del astronauta de la NASA Terry Virts.

.REUTERS

LEA TAMBIÉN: «¿Cómo protegerse de un tifón con Google?«

En el inicio de su ‘viaje’, el Maysak ha sido clasificado como un ciclón de categoría 5, la mayor, por lo que este miércoles se ha declarado el estado de alertaen las Filipinas. Los habitantes y turistas de la costa oriental del país han sido advertidos de que el tifón tocará tierra en algún momento durante las próximas 72 horas.

.REUTERS

SEPA MÁS: «Fotos: Filipinas, antes y después del supertifón Haiyan«

ALERTA EN FILIPINAS

FILIPINAS, 1 de abril.- Filipinas puso en alerta a sus tropas y advirtió a la población de las costas nororientales estar preparadas para el paso del tifón Maysak, que llegará en las próximas 72 horas al archipiélago.

El presidente Benigno Aquino III pidió a las agencias de gobierno estar listas para el paso del tifón Maysak, que en Filipinas fue nombrado Chedeng, reportó la cadena de noticias GMA News.

En una rueda de prensa en el puerto de Batangas, Aquino dijo que «espera que todos los departamentos estén preparados» para la perturbación meteorológica que se aproxima.

El presidente pidió al Departamento de Bienestar Social y Desarrollo estar preparados para proporcionar mercancías a los afectados, luego que pase el tifón y también solicitó a la Guardia Costera de Filipinas advertir a los buques sobre el ciclón que se aproxima.

El tifón Maysak es actualmente una tormenta de categoría cinco -la calificación más alta- se cierne sobre el océano Pacífico, con ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.

Al menos cuatro personas han muerto a consecuencia del paso del súper tifón Maysak por pequeñas islas de los Estados Federados de Micronesia, en el Pacífico Occidental, indicó el portavoz gubernamental, Marcellus Akapito, a la cadena local ABC.

De acuerdo con los meteorólogos, durante su avance sobre el océano Pacífico, el Maysak causó la muerte de cinco residentes de las islas Chuuk, en Micronesia, y generó vientos de más de 270 kilómetros por hora cerca de su centro, con ráfagas de hasta 330 kilómetros por hora. No obstante, se espera que se debilite hasta la categoría 2 con vientos máximos de hasta 175 kilómetros por hora cuando llegue a la parte central o septentrional de Luzón, la principal isla de las Filipinas, el sábado o el domingo.

.REUTERS

El Maysak, que es la tercera tormenta de categoría cinco que se observa en el Pacífico Occidental este año, se debilitara después de llegar el próximo fin de semana a Filipinas.

Se espera que el fenómeno se debilite una vez que toque tierra en la parte central o norte de la principal isla filipina de Luzón el próximo sábado o domingo, señaló la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA, por sus siglas en inglés).

El tifón podría dañar los cultivos de arroz y maíz en las zonas centro y norte de Filipinas, pese a que la principal cosecha del arroz se terminó alrededor de febrero.

Alexander Pama, director ejecutivo del Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres, dijo que el mayor desafío para las autoridades será cuidar de los turistas extranjeros y filipinos que viajan a las provincias del norte.

Miles de filipinos ya han empezado a viajar a las provincias y a populares lugares turísticos antes de que comiencen los días de asueto por la celebración de la Semana Santa.

mef

Según informa el portal meteorológico Accuweather.com, el Maysak ya ha sido considerado uno de los ciclones más fuertes de la historia durante los meses de enero, febrero y marzo.

Fuentes:

http://actualidad.rt.com/ciencias/170828-agujero-negro-eei-tifon-filipinas

http://www.excelsior.com.mx/global/2015/04/01/1016631

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: