Archivo mensual: julio 2015

Luna azul de verano (boreal)

31 de julio de 2015: Cuando alguien dice “Una vez cada Luna azul”, sabe lo que eso significa: Raro, casi nunca y, hasta quizás, absurdo.

Este año, eso quiere decir “fines de julio”.

Por segunda vez en este mes, la Luna está a punto de convertirse en una Luna llena. Hubo una Luna llena el 2 de julio, y ahora se aproxima la segunda, el 31 de julio. Según el folclore moderno, cuando hay dos lunas llenas en un mes calendario, la segunda es “azul”.

La segunda Luna llena de julio está por llegar. Según el folclore moderno, se trata de una “Luna azul”.

Esta definición de Luna azul es algo reciente.

Si le hubiera dicho a alguien en la época de Shakespeare que algo ocurre “una vez cada Luna azul”, esa persona no le habría atribuido ningún significado astronómico a la expresión. La Luna azul simplemente se refería a algo raro o absurdo, como programar una cita para “el doce de nunca”. Desde entonces, sin embargo, su significado ha cambiado.

La definición moderna surgió en la década de 1940. En aquellos días, el almanaque del granjero de Maine ofrecía una definición de Luna azul tan complicada que muchos astrónomos no lograban entenderla. Involucraba factores como las fechas eclesiásticas de Pascua y Cuaresma, años tropicales y la aparición de las estaciones según el Sol medio dinámico. Con el objetivo de explicar el fenómeno de la Luna azul en términos sencillos, la revista Sky & Telescope publicó un artículo en 1946 titulado “Una vez cada Luna azul”. El autor, James Hugh Pruett (1886-1955), citó el almanaque de Maine de 1937 y opinó que la “segunda [Luna llena] en un mes, según mi interpretación, se llama Luna azul”.

Esto no era correcto, pero al menos se podía entender. Y así nació la moderna Luna azul.

La mayoría de las lunas azules se ven pálidas y blancas, al igual que la Luna que vemos en cualquier otra noche. El solo hecho de incluir una segunda Luna llena en un mes calendario no cambia su color.

Auroras Underfoot (signup)

Sin embargo, en raras ocasiones, la Luna puedevolverse azul.

Eso se debió a las cenizas del volcán Krakatoa. Algunos de los penachos estaban llenos de partículas de 1 micra de ancho, lo que es prácticamente igual a la longitud de onda de la luz roja. Las partículas de este tamaño especial son ideales para dispersar la luz roja, mientras que permiten el paso de la luz azul. De esta manera, las nubes del Krakatoa actuaron como un filtro azul.

También se observaron lunas azuladas en 1983 después de la erupción del volcán El Chichón, en México. Y existen informes de lunas azules causadas por el monte Santa Helena, en 1980, y por el monte Pinatubo, en 1991.

Los incendios forestales pueden hacer el mismo truco. Un ejemplo famoso es el gigante incendio que tuvo lugar en las ciénagas de Alberta, Canadá, en septiembre del año 1953. Nubes de humo que contenían gotas de aceite de tamaño micrométrico produjeron soles de color lavanda y lunas azuladas que se extendieron desde América del Norte hasta Inglaterra. En esta época del año, los incendios forestales de verano a menudo producen humo con abundancia de partículas de tamaño micrométrico; eso es justo el tamaño correcto para hacer que la Luna se vuelva realmente azul.

Luna azul

Luna azul

Por otro lado, es posible que se torne roja. A menudo, cuando la Luna está muy baja, se ve roja por la misma razón que los atardeceres se ven rojos. La atmósfera está repleta de aerosoles mucho más pequeños que aquellos que inyectan los volcanes. Estos aerosoles dispersan la luz azul, dejando la luz roja atrás.

Por esta razón, son mucho más frecuentes las lunas azules rojas que las lunas azules azuladas.

¿Suena absurdo? Sí, pero así es todo lo relacionado con la Luna azul. Vaya afuera al atardecer del 31 de julio, mire hacia el Este y observe qué color tiene.

FUENTE:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/27jul_bluemoon/

Categorías: ASTRONOMÍA | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

El deshielo en los polos es diez veces mayor al previsto por la ONU

polarosos

Las previsiones del grupo de expertos de la ONU sobre las consecuencias del cambio climático se quedan cortas, según un estudio en el que han participado 16 expertos, entre ellos James Hansen, físico y climatólogo que trabajó para la NASA durante años y actualmente estudia el cambio climático.

deshielo en el ÁRtico

deshielo en el ÁRtico

 

Las conclusiones de la investigación, según publica Slate.com, indican que los glaciares deGroenlandia y la Antártida se derriten diez veces más rápido que las estimaciones de los documentos de consenso que se han conocido hasta el momento. Esta situación, subrayan, provocaría que en los próximos años el nivel del mar aumentase más de tres metros debido al deshielo.

Para Hansen, este escenario haría que, por ejemplo, Nueva York “y todas las demás ciudades de la costa sólo tendrían unas pocas décadas de habitabilidad por delante”. Por este motivo, pide una “cooperación de emergencia por parte de todos los países”.

Glaciares Artico en deshielo

Glaciares Artico en deshielo

“Los trastornos sociales y las consecuencias económicas de esta subida del nivel de mar pueden ser devastadoras. No es difícil imaginar que los conflictos derivados de las migraciones forzadas y el colapso económico que podrían hacer ingobernable el planeta”, explican en el estudio.

Deshielo de glaciares en Groenlandia. | El Mundo

Deshielo de glaciares en Groenlandia. | El Mundo

Hasta el momento, el grupo de expertos de la ONU prevé un aumento de un metro del nivel de mar antes de finales de siglo. Algo que tendría graves consecuencias y que, si las previsiones de Hansen fuesen realidad, se multiplicaría por tres en las próximas cinco décadas.

Fuentes: Slate :

http://diarioecologia.com/el-deshielo-en-los-polos-es-diez-veces-mayor-al-previsto-por-la-onu/

Categorías: NASA, ONU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Marco Polo

Maravilloso, completo y muy bien documentado post sobre Marco Polo y sus viajes, entre otras muchas cosas.

HipnosNews

Marco PoloMarco Polo

A finales del siglo XIII, Venecia seguía siendo una de las mayores potencias comerciales y marítimas del mundo. Era habitual escuchar allí, a la sombra de las cúpulas de ópalo, junto a los suntuosos palacios y a la vista de las doradas góndolas, las historias más extraordinarias y peregrinas. Pero las que contaba maese Marco Polo, recién llegado de los confines del mundo, eclipsaban a todas.

Aseguraba haber visto extraer de las entrañas de la tierra, en la China, unas piedras negras que ardían mejor que la leña. Los venecianos, al oírle, se burlaban; para ellos, el carbón de piedra era una cosa de lo más fantástica. También hablaba de otra piedra que podía hilarse como si fuera lana, pero que era incombustible; sus oyentes reventaban de risa: aún más difícil de concebir que el carbón era el amianto. Tampoco le creían cuando describía una fuente que había…

Ver la entrada original 3.805 palabras más

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca, INAH, Video

VIDEO DEL INAH, YAGUL Y MITLA, CUEVAS PREHISTÓRICAS

Categorías: CUEVAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

PREMIOS PARA HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA

PREMIOS PARA https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Del picante y erótico blog de Rosaluma

https://placeroral.wordpress.com/2015/07/13/que-he-hecho-yo-para-merecer-esto/

que te recomiendo visites si te gustan los placeres orales, no te arrepentirás.

recibí tres nominaciones a los siguientes premios:

y los mismos premios también de parte del blog emotivo y sensible:

https://emocionesdeldia.wordpress.com/2015/07/13/un-espacio-de-todo-o-un-espacio-de-premios-es-un-espacio-de-miles-de-gracias/comment-page-1/#comment-279

De este blog sales sintiéndote fresco y positivo, visítalo.

VERSATILE BLOGGER

Premio Liebster Award (I) OTORGADO EL 10/07/2015 POR: – https://https://marinside.wordpress.com/.wordpress.com – ¡GRACIAS MAR INSIDE!

LIEBSETER AWARD

Premio Liebster Award (I) OTORGADO EL 10/07/2015 POR: – https://https://marinside.wordpress.com/.wordpress.com – ¡GRACIAS MAR INSIDE!

BEST BLOG AWARDS

bba

y también de:

https://emocionesdeldia.wordpress.com/2015/07/13/un-espacio-de-todo-o-un-espacio-de-premios-es-un-espacio-de-miles-de-gracias/comment-page-1/#comment-279

Estos otros dos premios:Premio

Excellence

Agradezco mucho ls nominaciones y ya siguiendo mi costumbre, nomino a todos los blogueros que me visiten aquí, sólo que en esta ocasión ya no les voy a avisar a uno por uno, por favor, considérense debida y cariñosamente notificados, tomen todos, varios o uno, a su gusto.

Y pueden seguir las reglas:

O bien, decidan cómo nominar a otros blogs, que sí es indispensable.

Felicitaciones a todos los nominados ❤

Categorías: PREMIOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

POVEGLIA, LA ISLA DE LA MUERTE

Poveglia, Venecia

Poveglia

Poveglia

Poveglia es una pequeña isla situada entre Veneciay Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia.2Un pequeño canal divide la isla en dos partes. Está fuera del alcance de los visitantes.

La primera referencia a la isla llegó a aparecer en unas crónicas, en el 421 DC, cuando la gente de Padua y Este huyeron allí para escapar de las invasiones bárbaras. En el siglo noveno la isla comenzó a ser intensamente poblada, y en los siglos siguientes su importancia creció constantemente.

En 1379 Venecia sufrió el ataque de una flota genovesa, por lo que la gente de Poveglia fue trasladada a Giudecca, y el gobierno veneciano construyo en la isla una fortificación permanente, llamada «el Octágono,» todavía visible en la actualidad.

La isla de Poveglia se sitúa en los lagos de Venecia, cerca de Lido. Fue un pequeño estado, albergaba un convento, pero la peste (siglo XVI), que se propagó durante la Edad Media acabó con esta isla.

 

Fosas comunes

Fosas comunes

Cada infectado, sospechoso de poder estarlo o directamente cualquier fallecido por peste era llevado a Poveglia. Los moribundos se confundían con los cuerpos sin vida que eran arrojados, por los guardias venecianos, a ingentes fosas que posteriormente ‘purificaban’ quemándolas. Durante todas las grandes plagas posteriores se actuó del mismo modo en la isla, de ahí su apodo de La isla de los muertos -se estima que más de 1.000.000 de seres humanos pasaron y murieron allí.

Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Poveglia

POVEGLIA, ISLA DE LA MUERTE, VENECIA. VIDEO

***

Video encontrado en:

https://www.facebook.com/daniel.alv.mxli?fref=ts

Categorías: Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Derechos de los Animales

NO al maltrato a los animales

abundiaa

Declaración Universal
de los Derechos de los Animales

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:

Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta…

Ver la entrada original 490 palabras más

Categorías: Uncategorized | 4 comentarios

LA SEXTA EXTINCION EN MASA EN LA TIERRA YA HA COMENZADO

“El planeta Tierra está entrando en una nueva etapa de extinción masiva, que amenaza la existencia misma de la humanidad”, ha sido decretado por los científicos.

Todos hemos oído o leído alguna vez sobre los mitos antiguos del fin del mundo. Ahora sabemos, según nos dicen los científicos de disciplinas como la astronomía, geología, paleontología y climatología, que el planeta Tierra ha sufrido algunas catástrofes tan grandes, que la vida, en todas sus formas, ha enfrentado la casi extinción, Tomado de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

Eras Geologicas

Eras Geologicas

 

 

 

 

 

 

Un equipo de

 

 

 

 

 AHORA PODRÍA LLEGAR LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES ANIMLAES

investigadores de los Estados Unidos se afanan en afirmar que su estudio, hecho público en la revista Science Advances, ha logrado demostrar, “sin lugar a dudas”, que estamos entrando en la sexta gran extinción masiva en la Tierra.

La mayoría de las extinciones anteriores se han debido a desastres naturales como choques de asteroides o erupciones volcánicas, diluvios, grandes terremotos, etc., ahora es distinto ¿los humanos estamos contribuyendo a la sexta gran extinción masiva de especies animales?

400px-geological_time_spiral

400px-geological_time_spiral

En el estudio, se establece que las especies están extinguiendose a una velocidad 100 veces mayor de lo que normalmente se podría esperar. Y eso, haciendo una estimación más bien conservadora del proceso.

noticia-la-sexta-extincion-en-masa-en-la-tierra-ya-ha-comenzado-grande

noticia-la-sexta-extincion-en-masa-en-la-tierra-ya-ha-comenzado-grande

El gráfico que acompaña esta nota, muestra el enorme aumento en la pérdida de especies animales, en el último siglo. Desde el año 1500, más de 320 vertebrados terrestres se han extinguido.

Los grandes animales, que también se cocecen como megafauna, y que incluye a elefantes, rinocerontes y un sin fin de otras especies, alrededor de todo el planeta, se enfrentan a la mayor tasa de declive, una tendencia que coincide con los eventos vividos en anteriores extinciones.

Pero, más allá de los vertebrados, se ha estimado que, entre el 16 y el 33 por ciento de todas las especies hoy existentes, se hallan amenazadas o bajo peligro.

Las poblaciones restantes, muestran una disminución promedio del 25 por ciento de sus ejemplares, con una situación igualmente grave para la vida de los animales invertebrados.

Ahora, el fantasma de la extinción se cierne sobre el 41 por ciento de todas las especies de anfibios y el 26 por ciento de los mamíferos, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La pérdida catastrófica de especies animales representa una amenaza “muy real” para la existencia humana, advierten los expertos, así como la de “procesos” cruciales para los ecosistemas, como la polinización de los cultivos llevada a cabo por los insectos y la purificación del agua en los humedales, actualmente en riesgo.

“Al ritmo actual, de desaparición de especies, los seres humanos van a perder muchos de los beneficiosque proporciona la biodiversidad en tan sólo tres generaciones”, según Paul Ehrlich, profesor en biología de Estudios de Población e investigador principal del Instituto Stanford Woods del Medio Ambiente, que dirigió la investigación.

“Estamos cortando la rama sobre la que estamos sentados”, asegura Ehrlich.

El estudio advierte que los seres humanos se están precipitando hacia “un evento mundial de pérdida de biodiversidad”, y que la ventana para conservar las especies amenazadas se está cerrando rápidamente.

“Sin lugar a ningún tipo de dudas, estamos entrando en la sexta gran extinción masiva”, asegura el profesor Ehrlich.

El estudio, además, muestra que incluso con estimaciones muy conservadoras, las especies están desapareciendo a un ritmo muy veloz, mayor que la velocidad que se considera como normal para las extinciones en masa, y conocida como la “tasa de fondo”.

“Si se permite que continúe, la vida tomaría muchos millones de años en recuperarse, y la especie humana probablemente desaparecería muy pronto”, explica uno de los autores principales del estudio, Gerardo Ceballos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según el autor, se teme que el 75 por ciento de las especies de la Tierra, existentes hoy en día, podrían perderse en tan sólo dos generaciones.

“Insistimos que nuestros cálculos probablemente subestiman la gravedad de la crisis de extinción ya en marcha, porque nuestro objetivo era establecer un límite inferior realista del impacto de la humanidad sobre la biodiversidad”, indican los investigadores.

Pero, el repiqueteo constante de la historia, nos recuerda como la creciente población humana, y los índices de consumo per cápita y de desigualdad económica, han alterado o destruido los hábitats naturales.

“Hay ejemplos de especies, por todo el mundo, que son esencialmente muertos vivientes”, alega Ehrlich.

“Pero, a pesar de este sombrío panorama, hay un mecanismo que puede ser de enorme utilidad”, afirman Ehrlich y sus colegas.

“Evitar la sexta extinción masiva requerirá los esfuerzos expeditos y mancomunados de toda la población, en gran medida intensificados, a fin de conservar las especies ya amenazadas y de aliviar las presiones sobre sus poblaciones. En particular, la pérdida de los hábitats, la sobreexplotación con fines económicos y el cambio climático”, escriben los autores del estudio.

Ceballos agregó: “Soy optimista, en el sentido de que los seres humanos reaccionarán. En el pasado hemos hecho saltos cuánticos cuando trabajamos juntos para resolver nuestros problemas”.

Los investigadores esperan que su trabajo sirva para informar de los esfuerzos para la conservación, el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas y las políticas públicas.

Fuente:

http://www.ay-va.pareymedia.com/news/nature/noticia-la-sexta-extincion-en-masa-en-la-tierra-ya-ha-comenzado.html#.VZnDputnG6J

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NOTICIAS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

NEZAHUALCÓYOTL 600 AÑOS, VIDEO, INAH

Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl nació el 28 de abril de 1402. A 613 años de su natalicio, conmemoramos la fecha con un documental sobre la vida de este importante guerrero. INAH

Nezahaulcóyotl

Nezahaulcóyotl

VIDEO DE   Nezahualcóyotl 600 años

 

Fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=Idchb4xVh2M&feature=youtu.be

Categorías: AZTECAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , | Deja un comentario

¡MÁS DE MEDIO MILLÓN DE VISITAS A ESTE BLOG! ¡GRACIAS!

images

Hola a tod@s mis querid@s lector@s,  quiero agradecerles ser tan fieles y constantes como para leerme aunque me haya yo alejado mucho de mis blogs por dos largos meses y publicado cada vez menos.

Tenía yo una meta para el 10 de julio de 2015: ¡Llegar a 500,000 visitantes en este blog, ¡Medio Millón! de lindas personas que me han visitado y leído.

Bueno, pues a principios de junio pensé que no lo lograría ni de lejos, pero resulta que (sin darme cuenta hasta hoy, 30 de junio)  el día 23 de junio en algún  momento,

¡LO LOGRÉ!

23 días antes,  ¡llegué a mi meta!

Y todo por ustedes, mis queridos lector@s y amig@s, porque la verdad confieso que he descuidado mi blog debido a muchos otros asuntos que atender y, ya ven, les estoy agradeciendo hasta veintitrés días después…  cuando llevo 4,017 visitas más y contando…

(Esto es según las estadísticas de WordPress, aunque en otros rankings estoy mucho  más alto, contaremos las de “casa”, mi casa, WordPress)

Pero prometo que a partir de HOY volveré a publicar como antes, los temas que más les gusten.

De nuevo:

gracias

gracias

 

 

o

 

 

 

 

 

 

¡L@s amo!

Los amo

Los amo

 

 

 

 

Categorías: PUBLICACIONES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 5 comentarios

LISTA ROJA DE ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (FRAGMENTO)

© condiciones al final

 MÁS ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, respaldada por gobiernos, científicos y ecologistas, incluye ahora 77.340 especies evaluadas, de las cuales 22.784 están amenazadas de extinción.

Este 2015 será un año clave para definir el futuro de estos 15 animales en peligro de extinción

Diversos animales se encuentran actualmente en peligro de extinción, tanto grandes mamíferos como elefantes o jirafas, o pequeños voladores como los murciélagos.

DESTRUCCIÓN DE SUS HÁBITATS Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS

Una conjunción de eventos ha provocado que cientos de especies vegetales y animales del planeta estén desapareciendo: factores como:

  • El cambio climático,
  • El tráfico ilegal de especies,
  • La devastación de los ecosistemas,
  • La destrucción de sus hábitats,
  • La introducción de animales exóticos en sus territorios,
  • La caza indiscriminada e incluso
  • Las alteraciones en el clima,

Son algunas de las causas más comunes que llevan a las especies a límites extremos donde sus poblaciones corren el riesgo de desaparecer para siempre y han hecho que al menos de 30 a 50% de las especies puedan estar cercanas a la extinción para finales de este siglo, fenómeno que los científicos llaman la “sexta extinción masiva de especies” que actualmente se estaría desarrollando en el planeta y aunque científicos, biólogos, conservacionistas, voluntarios y organizaciones están haciendo sus mejores esfuerzos por salvar a los animales salvajes, la población general la que pareciera hacer oídos sordos y no quiere darse cuenta de la seriedad del problema y no se pone mayor énfasis en las iniciativas de protección y conservación

Si esta situación sigue así, este 2015 podría sumar otros animales a la lista.

Así como en el pasado hubo muchas extinciones, incluyendo las de íconos como el tigre de Tasmania o la foca monje caribeña, Estas son 15 especies cuyo futuro podría ser determinado—para mejor o para peor—durante el 2015.

1. Las jirafas y su silenciosa extinción

Jirafa mama y su pequeña

Jirafa mama y su pequeña

Si bien las jirafas aún no están listadas como en peligro, sus números han disminuido en un 43% en tan solo 15 años.  El declive de estos gigantes ha pasado prácticamente desapercibido y si en 1999 existían alrededor de 140.000 jirafas, ahora hay menos de 80.000, de acuerdo a la Fundación de Conservación de las Jirafas en Namibia (GCF su sigla en inglés).  Además hay franjas del hábitat de las jirafas siendo usadas para agricultura y largas sequías –provocadas también por el aumento de temperaturas– que influyen en otras presiones, como un influjo de cazadores ilegales de elefantes, buscando comida fácil y un ingreso extra de carne de jirafa.

 

2. Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java 1

Rinoceronte de Java 1

La caza ilegal y la pérdida de hábitat actualmente amenaza a las cinco especies sobrevivientes de rinoceronte, pero ninguna está tan críticamente en peligro como el rinoceronte de Java. Una vez encontrado en una franja en Asia sudeste, desde India hacia Indonesia, dos de sus tres subespecies están extintas, incluyendo una variedad vietnamita cuyo último miembro fue asesinado por un cazador ilegal en el 2010. Eso deja alrededor de 40 individuos en el Parque Nacional Ujung Kulon, en la isla de Java. Dado que ningún rinoceronte de Java existe en cautiverio, el destino de esta especie se encuentra en estos últimos ejemplares.

Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java

  1. Vaquita (Marsopa)
Vaquita marsopa

Vaquita marsopa

La vaquita es la marsopa más pequeña de la Tierra, de

alrededor de 4 pies de largo, y 90 libras de peso. Y como sólo quedan alrededor de 97 de ellas, también es la más rara.

Todas las vaquitas restantes viven en una esquina del Mar de Cortez de México, en donde suelen enredarse en redes perdidas que terminan siendo letales. Estas redes también son populares ahora con cazadores ilegales buscando totoaba, un raro pez cuya vejiga tiene un valor medicinal para China.

México ha propuesto prohibir estas redes para proteger a las vaquitas, pero dado que las bandas de drogas más notorias del país están involucradas con la caza ilegal de totoaba, los expertos advierten que este débil intento podría hacer que las vaquitas desaparezcan por completo para 2018. 

 

4. El lémur juguetón norteño

Lemur

Lemur

El lémur juguetón ha perdido un 80% de su población total en los últimos 21 años, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), dejando sólo unos 50 individuos aproximadamente, para mantener la especie.

Su mayor amenaza es la deforestación llevada a cabo para conseguir leña, producción de carbón de leña y plantaciones de eucaliptus, junto con la caza ilegal de algunos humanos por comida.

Su hábitat ahora se extiende por alrededor de 8 millas cuadradas (10 kilómetros cuadrados) al norte de Madagascar, y no es parte de ningún área oficialmente protegida.

5. Tortuga Carey

Carey-imagen

Carey-imagen

La población global de tortugas de carey disminuyó en un 80% en el último siglo, mermada por décadas de caza ilegal, desarrollo de playas y capturas accidentales. A pesar de que su número en general está decayendo, algunas poblaciones están recuperándose gracias a esfuerzos de conservación locales, principalmente en el Caribe.

El número de nidos de la especie en la costa este de Nicaragua creció en un 200% desde el 2000 al 2014, mientras que la caza ilegal disminuyó en un 80%. “Tales aumentos dan esperanzas para el futuro. Pero desafortunadamente estas todavía son una excepción más que la regla. Resultados similares son necesarios en otros casos”, señala la IUCN.

Protección y Conservación de Tortugas Marinas en México

Tortuga

Tortuga

Las tortugas marinas representan uno de los grupos más primitivos de vertebrados en existencia y, hoy en día, según la Lista Roja de Especies en Peligro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), se encuentran en peligro crítico de extinción.

Las tortugas marinas en el mundo y  en México

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas que anidan o utilizan las aguas marinas de jurisdicción nacional con fines de alimentación y reproducción.

Las siete especies de tortugas marinas que habitan los mares del mundo pertenecen a dos familias: Cheloniidae y Dermochelyidae.

De entre ellas, seis vienen a anidar en las costas mexicanas y una, la Tortuga lora o kempi, tiene como único hábitat el Golfo de México y en aguas tropicales del Atlántico, por lo tanto es la tortuga marina más escasa del mundo.

En las costas del Caribe mexicano se registra la llegada de las cuatro especies siguientes:

  • Carey,
  • Caguama,
  • Laúd y
  • Tortuga Bastarda, Lora o Kempi desova únicamente en el Golfo de México y es la tortuga marina más escasa del mundo.
  • Tortuga Franca Oriental o Kikila Australiana. Especie endémica de Australia.
  • Tortuga Prieta– Black sea turtle.

El ciclo de vida de las tortugas marinas

En sus primeros años se piensa que las tortugas marinas son solitarias, pero de juveniles y adultas se congregan en los sitios de forraje (alimentación), apareamiento y anidación. En términos generales las tortugas pasan la mayoría de su vida en el mar, aunque las hembras salen a la playa a poner sus huevos periódicamente. Los machos pueden también emerger a la playa esporádicamente para regular su temperatura o evitar encuentros con depredadores, aunque no existe absoluta certeza científica sobre estas razones (Fuente: Spotila, J.R. et.al. 1997).

Liberación de crías de tortuga

Cada año, la liberación de crías de tortugas al mar es el evento más esperando por residentes y visitantes de las costas mexicanas.

Si estás de paseo en alguna localidad del litoral mexicano y no sabes cómo hacer para participar a este evento podrás conseguir información con el personal del hotel en donde te hospedas o acudir a una agencia de tours.

Antes de liberar a las crías, recibirás una breve plática que explica la importancia de la protección de tortugas marinas: el porqué y el cómo; qué sucederá luego de su liberación, así como información sobre su ciclo de vida y reproducción.

6. Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

El leopardo de Amur es una subespecie extremadamente rara, con sólo 20 adultos y seis cachorros aún viviendo en la vida silvestre. A pesar de que antiguamente rondaba por el este de China y Corea, ahora está limitado a la región de Primorye en Rusia. Ahí enfrenta una variedad de amenazas, incluyendo la caza ilegal por su piel, la pérdida de hábitat, el tráfico en los caminos, y el cambio climático. Su minúscula población sigue decayendo de acuerdo a la IUCN, y tiene la diversidad genética más baja de las subespecies de leopardo. Sin embargo en otra ocasión la especie del tigre de Amur pudo restablecerse a partir de menos de 40 individuos hace una generación, lo que le da esperanzas a los conservacionistas de que el leopardo de Amur también podría lograrlo.

 

  1. Guacamayo de garganta azul
guacanayo garganta azul

guacanayo garganta azul

El guacamayo de garganta azul de Bolivia está en peligro crítico debido a el comercio internacional de mascotas, el cual causó que su población silvestre cayera de golpe en 1970 y 1980. Pese a que Bolivia prohibió la exportación de estos coloridos loros en 1984, la deforestación ha continuado afectando a la población hasta dejar a sólo 120 sobrevivientes silvestres. Estas aves finalmente tuvieron un golpe de suerte a comienzos del 2014, cuando la Reserva Natural Barba Azul —el único hábitat protegido de la especie, y el hogar de su mayor población— dobló su tamaño desde 12,350 acres a 27,180 acres.

8. Gorila Montañés

gorila bebe

gorila bebe

Las poblaciones del gorila montañés han decrecido bastante con los años. Actualmente quedan menos de 900 gorilas montañeses salvajes en África central, y sólo 300 de ellos son adultos. Estos están divididos en dos poblaciones: las montañas Virunda en Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo, y el Bosque Bwindi de Uganda. Amenazados hace tiempo por la pérdida de su hábitat y la caza, también han caído víctimas en las últimas décadas de los conflictos armados entre humanos. Un cuarto de todos los gorilas montañeses salvajes ahora viven en el Parque Nacional de Virunga, donde su difícil relación con los humanos, incluyendo el espectro de excavaciones de petróleo, fue examinada en el documental “Virunga” en el 2014.

Gorila

Gorila

9. Elefante de Sumatra

elefantes de Sumatra

elefantes de Sumatra

El elefante de Sumatra ha perdido a casi el 70% de su hábitat potencial desde 1985, de acuerdo a la IUCN, lo que lo ha llevado a tener cada vez más conflicto con las comunidades humanas locales y por lo mismo esto suele resultar en la reubicación de los elefantes, o su muerte. Combinado con el renaciente azote de la caza ilegal por marfil, la población de elefantes de Sumatra ha disminuido a alrededor de 2.600 individuos, causando un cambio de estatus en el 2012 de la Lista Roja de la IUCN,

10. Ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

El ganso de Hawái es un pájaro del estado, un descendiente de gansos de Canadá que volaron a las islas unos miles de años atrás. Alrededor de 25.000 vivían ahí cuando los europeos llegaron en 1778, pero la caza, la pérdida de hábitat, colisiones en la carretera y especies invasivas redujeron la especie a 30 aves en los 1950s.

El ganso fue declarado una especie en peligro en 1967, y un programa de reproducción en cautiverio fue lanzado en los 1970s. La especie ha crecido desde entonces hasta llegar a alrededor de 2.000 —incluyendo una pareja de gansos que empollaron a tres pollitos en Oahu en el 2014, los primeros de su especie en nacer en la isla desde hace siglos–.

  1. Murciélago de Indiana
Murcielago de Indiana

Murcielago de Indiana

El murciélago de Indiana existe a lo largo del este de Estados Unidos, pero la mayor parte de su población está apiñada en unas pocas colonias. Esto los hace más vulnerables, sobre todo cuando ocurren episodios como cuando diversas personas perturbaron a los murciélagos durante su periodo de hibernación llevando a la especie a ser descrita como en peligro en 1967. Ya que estos murciélagos se alimentan de insectos, también están en riesgo debido a pesticidas, pero su mayor amenaza puede ser el síndrome de nariz blanca (WNS), una extraña enfermedad fúngica que ha atacado a América del Norte desde el 2006. A pesar del constante peligro de WNS, el cual puede tener índices de mortalidad de hasta 100%, los científicos recientemente han descubierto señales de que algunos murciélagos podrían ser capaces de generar resistencia a esto.

12. Lince de Iberia

Lince

Lince

El lince de Iberia o ibérico es una especie en peligro crítico, con tan solo dos poblaciones conocidas, ambas en España, con un total de alrededor de 200 individuos.

Los humanos han pasado décadas cazándolos y convirtiendo su hábitat natural en granjas, pastizales, carreteras, diques y casas de vacaciones, pero la dependencia del lince en los conejos puede ser su perdición.

Depende de conejos para alrededor del 75% de su dieta, y las poblaciones de conejos locales han sido escasas desde los brotes de virus de myxoma en 1950, y la enfermedad de hemorragia de conejos en los 80s.

13. Rana Kihansi

Kihansi-spray-toad

Kihansi-spray-toad

El único hábitat natural de la rana Kihansi es la zona de cascadas de Kihansi Gorge en Tanzania. Sus números llegaron alguna vez a los 17.000, pero estos mermaron luego de que un dique fue construido en el año 2000, cortando el flujo de agua en un 90%. A pesar de que el sistema de regadío ayudó, la asediada especie pronto sucumbió a chytrid fungus, una plaga fatal para los anfibios alrededor del mundo. Las ranas fueron declaradas extintas en vida silvestre en el 2009, pero para ese entonces, los científicos habían salvado suficientes de ellas para comenzar un programa de reproducción en cautiverio en varios zoológicos de Estados Unidos.

La población creció desde 500 a 6000, permitiendo una reintroducción para comenzar la vida silvestre en el 2012. 

14.Kakapo

Kakapo

Kakapo

 

El kakapo, un pájaro no volador, puede ser el pájaro más longevo de la Tierra —viviendo en promedio unos 90 años— pero también se encuentra entre los más raros. Una vez eran comunes a lo largo de Nueva Zelanda, pero han disminuido en los últimos siglos debido a cazadores humanos y animales, especialmente gatos invasivos y armiños europeos. Los esfuerzos para su rescate comenzaron en 1990, con científicos reubicando a los pájaros en dos islas remotas, en donde los depredadores no-nativos habían sido removidos.

La población hoy es de alrededor de 125 kakapos, aún considerados en peligro de extinción, pero la IUCN informó en el 2013 que los números de la especie están aumentando, ofreciendo esperanzas de que podrían sobrevivir sin ayuda humana.

15. Foca Monje Hawaiana

foca monje hawaiana

foca monje hawaiana

La foca monje hawaiana casi fue cazada hasta la extinción en el siglo 19 y a comienzos del siglo 20, un riesgo destacado por la extinción de las focas monje caribeñas en 1950.

Estados Unidos declaró a las focas de Hawái en peligro en 1976, y apartó un gran pedazo de hábitat en 1988. Esto protegió a la especie de la caza excesiva, pero las 1.200 focas que quedan aún enfrentan amenazas tales como la basura marina, choques marítimos, erosión en la playa y escasez de alimentos.

Aun así, los esfuerzos de conservación parecen estar haciendo una diferencia: Las focas dieron luz a 121 nuevas crías en el 2014, lo que representa el 10% de toda la especie.

Visto en: MNN

OTRAS ESPECIES EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN

124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio son

  • El oso polar,
  • El tigre,
  • El koala, *
  • El cóndor,
  • El gorila, *
  • El tatu carreta,
  • El lince *
  • El oso panda. *

Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:

Algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica.

El oso polar

Oso polar y aurora boreal

Oso polar y aurora boreal

El primer puesto lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

Mama osa polar y osezno

Mama osa polar y osezno

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.

Oso polar buscando comida

Oso polar buscando comida

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

El tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Tigresa y tigrillo

Tigresa y tigrillo

El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.

Majestuoso tigre de Bengala

Calentamiento Global

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

Invasión de su Hábitat

Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.

Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.

A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.

Cazadores furtivos

Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.

En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.

Sus cuerpos son despedazados para vender en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.

Reproducción

Los grupos quedan separados por los efectos de la urbanización y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.

Protección del tigre

Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.

Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.

De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:

  • El tigre de Bali,
  • El tigre del Caspio
  • El tigre de Java.

El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.

Tigre atento

Tigre atento

El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

EXTINCIÓN TOTAL

Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstaurar la especie en su hábitat natural.

Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia, o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

El canguro

canguro

canguro

El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.

Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o se suben a los árboles de la selva.

  • Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
  • Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.

Alimentación: Herbívora.

Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

La ballena

La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Ballena jorobada

Ballena jorobada

Las especies más comprometidas son:

  • Ballena jorobada,
  • Ballena azul,
  • Ballena franca,
  • Ballena cachalote
  • Ballena sei.

Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.

Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.

La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro en extinción.

Ballena azul

Ballena azul

Ballena azul

es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra.
Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción

 

Simios

mono araña

mono araña

El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.

Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, esta especie ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.

LOBO GRIS MEXICANO

Lobo gris mexicano

Lobo gris mexicano

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies.

lobogris-photos-com

lobogris-photos-com

El lobo gris de Norteamérica es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.

La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.

Esta especie, la más grande la familia de los cánidos, es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

HÁBITAT:

  • Bosques,
  • Pastizales
  • Desiertos del norte de México,

Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.

El lobo gris fue exterminado por

  • Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
  • La persecución de los humanos,
  • Caza inmoderada,
  • Destrucción de su hábitat
  • Captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Caballos

Przewalskicaballo(1)

Przewalskicaballo(1)

Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.

Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.

Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre unos 1000 y1,500 ejemplares en todo el mundo.

Cebras

Cebras

Cebras

Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África

  • Equus quagga (cebra común),
  • Equus grevyi (cebra de Grevy)
  • Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.

Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.

El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.

Cebra De Montaña Del Cabo

cebra montaña del Cabo

cebra montaña del Cabo

Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.

Actualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.

La Cebra De Grevy

La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas está en la lista de especies en peligro de extinción desde 1979.

La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.

. Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.

Las cebras comunes

son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.

LEONES

Leones

Leones

Los leones en África se mantuvieron en la lista con el calificativo de «vulnerables», una de las categorías con menor riesgo, gracias a los planes de conservación en el sur de África.

Pero los leones del África Occidental recibieron una calificación de «en peligro crítico», debido a la pérdida de su hábitat y a la escasez de presas para comer causada por la caza humana.

El estudio también sostiene que existen «rápidos declives en el este de África, históricamente un bastión para los leones, debido principalmente al conflicto con humanos y a la escasez de presas».

El comercio de huesos y otras partes del cuerpo del león para usarlos en la medicina tradicional es una amenaza emergente.

_______

Fuentes:

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/06/659-635812-9-aumenta-lista-de-especies-en-peligro-de-extincion-en-2015.shtml

http://www.ecoosfera.com/2015/01/13-especies-que-podriamos-perder-para-este-2015/

http://www.upsocl.com/verde/este-2015-sera-un-ano-clave-para-definir-el-futuro-de-estos-15-animales-en-peligro-de-extincion/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

_____________

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: