Archivo mensual: diciembre 2015

REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES EN WORDPRESS

Hola, quiero agradecer a mis lectores sus visitas, likes y comentarios en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com.

Aquí está el reporte de actividades en WordPress, si hiciste comentarios, tal vez veas tu nombre aquí. Abre el enlace para ver el reporte completo.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/annual-report/

Reporte anual 2015

 

Categorías: Uncategorized, WORDPRESS | Etiquetas: , , , , , , , , , | 3 comentarios

NATIVIDAD

La misma idea que tengo de Jesús, está en mí, está en todos, sólo hay que encontrarlo en nuestro espíritu.

Ritual de las palabras

navidad02

Que cada uno escoja con qué Jesús se queda (si se queda con alguno). Para mí Jesús fue un hombre de carne y hueso, con sus fortalezas, debilidades, dudas, convicciones, simpatía incontenible, caridad, irascibilidad, generosidad… Y también fue, y es, Dios nacido en cada uno de nosotros, el pilar luminoso que sostiene el edificio de lo que somos, la piedra que rechazaron los constructores sin saber que era la cúpula que daba sentido a todo el templo. El Jesús de los evangelios, el Jesús gnóstico, el Cristo de los herméticos, cabalistas, de los Templarios, los Fieles de Amor… es el mismo. Para mí no puede ser de otra manera. El Maestro que resucitó en espíritu, tras los 40 días en el desierto, lo hizo también, ¿por qué no?, en carne. Porque su carne, como la nuestra, es también alma, no meras células yuxtapuestas por el azar.

Historiadores, filósofos y teólogos…

Ver la entrada original 240 palabras más

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

¿QUÉ ES DIOS PARA LA HUMANIDAD?

Muy filosófico, para reflexionar a fondo, me gustó e interesó, mucho, por eso lo comparto

EL ARCA DE LOS DIOSES

1_5_Mans_Wisdom

En la cultura occidental, el término «dios» normalmente se ha referido al concepto teísta de «un ser supremo personal», diferente de cualquier otro ser. El teísmo clásico afirma que Dios posee toda posible perfección, incluyendo cualidades tales como la omnisciencia, la omnipotencia y la total benevolencia, y que es providente con su creación.

2cd43-3141

Sin embargo, esta definición no es la única posible definición de Dios. Otros enfoques filosóficos, lógicamente, toman una simple definición de Dios como «motor inmóvil» o «causa incausada», o «el creador definitivo», o «un ser superior, sobre el cual nada puede ser concebido», a partir de lo cual se pueden deducir sus propiedades clásicas. Por el contrario, el panteísmo no cree en un Dios personal. Por ejemplo, Spinoza y sus seguidores filosóficos (por ejemplo, Einstein) utilizan el término «Dios» en un sentido filosófico particular, para significar, aproximadamente, la sustancia o principios esenciales de la naturaleza.

En la rama del hinduismo denominada «advaita vedanta», la realidad se considera en última instancia un único ser, ajeno a las cualidades y al cambio, llamado ningún «Brahman»: «Bráhman sin cualidades», que se supone más allá de la comprensión humana ordinaria…

Ver la entrada original 536 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Hallan cenote debajo de la pirámide de Kukulkan en Chichén Itzá

“¿CÓMO DIABLOS SE LES OCURRIÓ CONSTRUIR SEMEJANTE BELLEZA ENCIMA DE ESA COSA?”

Chichén-Itzá

Chichén-Itzá

QUINTANA ROO, 13 de agosto.- Debajo de la pirámide de Kukulkan, en Chichén Itzá, fue encontrado un cenote, lo que ofrece a los expertos nuevas pistas sobre el valor simbólico de estas ruinas pertenecientes a la cultura maya.

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el jueves el hallazgo, logrado gracias a la información del subsuelo que ofreció una nueva tecnología desarrollada por los universitarios que utilizó 96 electrodos colocados en el perímetro de la pirámide para escanear el subsuelo.

Así vieron que había un cuerpo de agua de unos 25 por 30 metros y a una profundidad de 20 metros debajo de la pirámide, todo un “impacto”, dijo René Chávez, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Una parte de piedra caliza rodea la masa de agua por arriba y por debajo en la una cavidad que podía ver sido más pequeña en la antigüedad y haber crecido por la erosión, según los científicos. La pirámide se levanta en una esquina de esta especie de cámara subterránea con lo que no hay peligro de que colapse.

Chávez recordó que los mayas sabían de la existencia de los cenotes, ríos subterráneos con aperturas a la superficie que tenían muchas veces un carácter ceremonial, pero no se explica cómo construyeron ahí la pirámide, también conocida como El Castillo.

“¿Cómo diablos se les ocurrió construir semejante belleza de estructura encima de esa cosa?”, se preguntó el geofísico.

Para el arqueólogo Guillermo De Anda, experto en arqueología submarina, la respuesta es sencilla: lo hicieron a sabiendas y con un componente simbólico. “La noticia es un gran descubrimiento porque confirma muchas de nuestras hipótesis, que los mayas querían representar su universo con estas construcciones”, explicó.

La pirámide se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes, uno al norte, otro al sur, otro al este y el cuarto al oeste, afirmó De Anda. El hallado ahora sería el quinto, el “axis mundi” o eje del mundo, “el punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo y sus ramas a los cuatro puntos cardinales”.

Pero para De Anda lo más transcendente puede venir ahora cuando se sepa si hay algún túnel que conecte la pirámide con esa cámara acuática subterránea y si se encuentran en ella algún tipo de ofrendas.

El equipo empezará a trabajar ahora en una segunda fase del proyecto, también con la tecnología de electrodos, para ver la estructura interna de la pirámide, sus fases constructivas y si existen túneles o pasadizos que la conectan con el agua subterránea.

Plantas medicinales

Por otra parte, en otras ruinas mayas también de la península de Yucatán, las de Uxmal, se han identificado alrededor de 150 especies de plantas medicinales en un área que, de acuerdo con los especialistas, era una zona reservada por los antiguos mayas para la práctica de este tipo de cultivos.

El INAH indicó en un comunicado que estas especies se localizaron a los lados de un sendero blanco de sascab -polvo de piedra caliza- que baja por la plataforma del Palacio del Gobernador, una de las construcciones del sitio arqueológico.

Palacio del gobernador Uxmal

Palacio del gobernador Uxmal

La alta concentración de las mismas indica que no crecieron de forma natural sino que se cultivaron para consumo humano y para tratamientos ante mordeduras de serpientes, infecciones, llagas o fiebre, explicó José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal. (Fuente: Excélsior)
13chichen1

13chichen2

Categorías: AGUA, ARQUEOLOGÍA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEDICINA ALTERNATIVA, MESOAMÉRICA, MEXICO, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

Asherah, la esposa de Dios que fue quitada o «expulsada» de la Biblia.

DIOSA ASTARTÉ DE TARTESSOS

DIOSA ASTARTÉ DE TARTESSOS

Las primeras religiones adoraban a la diosa de la fertilidad, la diosa madre, posteriormente, se adoró a la pareja divina, como Ometecuhtli y Omecihuatl Dioses Aztecas de la Dualidad, Isis y Osiris y muchas otras parejas «divinas», hasta que llegó el patriarcado y el monoteísmo, con Yahvéh o Jehova, un único dios masculino y de la religión judía se eliminó a Asherah (llamada en ocasiones Astarot), una deidad dadora, como la Ishtar babilónica, o la Astarte griega, quedando asi eliminada la deidad femenina, relegada al olvido.

EL ARCA DE LOS DIOSES

La diosa madre, pareja de Yahveh, fue excluida dolosamente de la Biblia, en el camino a la construcción paradigmática de la hegemonía masculina.

En tiempos anteriores al monoteísmo patriarcal -instaurado en occidente por el judeocristianismo y responsable de sembrar las bases para una conciencia que enaltece los valores masculinos de conquista, expansión y explotación de la naturaleza- prevaleció una concepción religiosa de la divinidad como pareja: Diosa Madre y Dios Padre.

Según la investigadora de la Universidad de Exeter, Francesca Stavrakopoulos, originalmente, las denominadas grandes religiones abrahámicas -hoy los tres mayores monoteísmos de la cultura humana- adoraron también, junto a Yahveh, a la diosa Asherah (llamada en ocasiones Astarot), una deidad dadora, como la Ishtar babilónica, o la Astarte griega; en cualquier caso, arquetipos de la divinidad femenina, como la Luna, la Tierra y Venus.

Stavrakopoulos basó su hipótesis en el estudio de antiguos textos, amuletos y figuras, hallados en…

Ver la entrada original 214 palabras más

Categorías: RELIGIONES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Cristianismo Ufologico

Lo que pienso y no me he atrevido a escribir. Este post podría molestar a algunos lectores, pero tomen en cuenta que soy creyente en Jesucristo, pero no profeso ninguna religión y además soy escéptica (observo sin afirmar), no es fácil convencerme, aunque no imposible si me dan razones suficientes para aceptar algo.
He leído a casi todos los autores mencionados aquí y algunos otros sobre el tema de los extraterrestres en la antigüedad y estoy convencida de que si esto no es verdad, anda muy cerca, yo la he estado buscando desde hace mucho y creo que los extraterrestres han intervenido en nuestra historia y quizá hasta en nuestra existencia.

isaspi

Aun a riesgo de repetirme un poco voy a volver al tema de la ufología, aunque solo sea para mantener el hilo del guión biográfico.

Uno de los libros que más me influyó fue uno de Paul Misraki, que desarrollaba la hipótesis de que los profetas y personajes bíblicos mantenían relaciones con seres extraterrestres. La historia de Moisés, su peregrinaje por el desierto, escoltado por una nube de fuego era sumamente elocuente. O sus descripciones del «arca de la alianza».
O las visiones de Ezequiel…

Pero lo que más me impresionó fue lo del carácter alienígena de Jesucristo, en el sentido de remover más profundamente mis profundas creencias cristianas.

Me cito a mí mismo (del post Alien Life Form)

«La primera lectura fue demasiado para mi educación cristiano católica: arrojé el libro lejos de mí y me puse a rezar una batería de padrenuestros y avemarías a fin de alejar…

Ver la entrada original 1.732 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

El verdadero nombre de la flor de Noche Buena o Poinsettia: Cuetlaxochitl

NUESTRA FLOR DE NOCHEBUENA

La Flor de Noche Buena es una flor mexicana antigua originaria de la zona del Anáhuac.

Los mexicas la llamaban, en náhuatl, Cuetlaxóchitl (Flor que se marchita) proviene de la unión de dos palabras, «cuetlahui» que significa «marchitar» y «xochitl» que es «flor», también se dice que viene de cuetlaxtli que significa cuero y xochitl; al unirse la primera pierde su terminación tli por lo tanto una traducción literal podría ser Flor de Cuero debido al color rojo vivo de los pétalos, semejante a la piel recién desprendida. Otra acepción, menos frecuente se relaciona con el término cuitlatl, que significa excremento en náhuatl, dado que los pájaros al defecar las semillas ingeridas las extendían y la planta nacía de entre sus excrementos. Fue dada a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas.

En 1822, después de que la Independencia de México fue reconocida internacionalmente en 1821, el Presidente Andrew Jackson nombró primer Ministro de los Estados Unidos en México, a Joel Roberts Poinsett.

Por todos lados a donde él iba hablaba de la belleza y hermosura de la Cuetlaxochitl.  Poinsett, enamorado de nuestra Flor de Nochebuena, se hizo millonario comercializándola, primero en los Estados Unidos, donde la registró con el nombre de Poinsettia y, con este mismo nombre, pasó a Europa y desde entonces la conocen como Poinsettia.

Más datos en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/20/flor-de-nochebuena-o-cuetlaxochitl/

Por esa razón la Cuetlaxochitl tiene el mismo nombre que el señor Poinsett pero su verdadero nombre mexicano es Cuetlaxohitl, nombre científico: Euphorbia pulcherrima y en castellano conocida comúnmente como Flor de Noche Buena o Flor de Pascua, pastoracorona del Incaflor del Incapascueroestrella federal o poinsetia, entre otros vocablos.

Florece e un arbusto o pequeño árbol cuya altura puede variar entre 0,6 y 3 m, con grandes hojas dentadas de color verde oscuro (7 a 16 cm) y pequeñas inflorescencias amarillas. Las llamativas brácteas que forman la parte superior de la planta, de color rojo, rosa, blanco verdoso o blanco amarillento son a menudo confundidas con flores. Sin embargo la verdadera flor de esta planta son aquellos botones amarillos, los cuales contienen pétalos filamentos y pistilos.

Florece en invierno. En el hemisferio norte florece de noviembre a febrero y es esencial que la planta no reciba luz durante 12 horas, aproximadamente desde octubre hasta Navidad para que florezca.

GALERÍA DE FOTOS FLOR DE NOCHEBUENA

 

Fuentes:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/20/flor-de-nochebuena-o-cuetlaxochitl/

https://es.wikipedia.org/wiki/Euphorbia_pulcherrima

http://dfinitivo.com/2006/12/cuetlaxochitl-la-flor-de-noche-buena/

https://es.wikipedia.org/wiki/Euphorbia_pulcherrima

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

Categorías: FLOR DE NOCHEBUENA, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 15 comentarios

۞ La Estrella de 8 Puntas, Venus o Spica, los simbolos celestiales de la Gran Madre

La Diosa Madre de las culturas ancestrales

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

OVNIS EN PINTURAS ANTIGUAS

VIDEO

 

Tomado de: Abretusojos

Categorías: ARTE, ARTE RUPESTRE, EXTRATERRESTRES, OOPART, OVNIS, PINTURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

La enfermedad más antigua que se conoce es…

Los fósiles nos dan la posibilidad de conocernos mejor

Lago Turkana

En 1979 en las orillas del Lago Turkana (Kenia), se encontraron los huesos de una hembra de Homo ergaster. Podría ser un fósil más de los muchos encontrados en el continente africano pero tiene algo que lo diferencia de los demás, unos engrosamientos irregulares en los huesos de las piernas.

Con una antigüedad estimada de 1´8 millones de años podría se consecuencia de un acúmulo en el organismo de vitamina A (hipervitaminosis A) secundaria probablemente a la ingestión de gran cantidad de  hígados crudos. De esta forma tiene el «honor» de ser la enfermedad más antigua conocida.

Ver la entrada original 157 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: