Las calaveras literarias nacieron en el siglo XIX como una manera de expresar ideas o sentimientos que en otras circunstncias sería difícil decir. Frecuentemente fueron censurados o destruidos ya que, por lo dicho anteriormente, también servían como medio para expresar descontento con los políticos de la época.
Las primeras calaveras fueron publicadas en 1879, en el periódico El Socialista, de Guadalajara.
Los dibujos que suelen acompañar los versos son conocidos con el nombre de La Catrina o Calavera Garbancera,figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.
***
Julie tiene tantas calaveras literarias (tanto talento), que es difícil elegir cuál publicar (con su permiso, claro), aquí seleccioné dos.
Foto: Mary Andrade
TONTEANDO CON LA SERPIENTE
La Catri no puede entrar
al Jardín del Paraíso;
aunque le gusta el pecado
y también lo prohibido.
Amiga de la Serpiente
se la pone por collera;
y te lo digo al oído:
yo las he visto de juerga.
Un día comiendo tacos
al pastor y en plena calle;
la Serpiente disfrutaba
cual enredada en el talle.
Una “chela” y un tequila
y luego la seducción;
lo erótico que revuela
como pluma en esternón.
A la Serpiente, los huesos
le gustan por el enredo;
va dejando su camisa
desde la pierna hasta el cuello.
Emplumada la Catrina
mira con indiferencia;
y hasta se pone dos flores
para adornar complacencia.
Y así las vi pasear
a la Serpi y a la Catri;
con dos copitas de más
y abrazaditas de calle.
©Julie Sopetrán
***
No hago calacas de encargo
Cuando me miran de frente
en la mirada descargo
la intención del remitente.
Pero no eres mi madrina
ni siquiera tienes voz;
¿tal vez seas la Catrina
vestida con albornoz?
Si sales de tus cloacas
y hasta me dices quien eres,
te escribiré esa calaca
que requieren tus deberes.
Si te quitas la careta
y buscas entre tus huesos,
seguro que eres poeta
y hasta te sudan los versos…
Pero como no me alegro
de tu identidad hermosa;
si vas vestid@ de negro
que te atienda… La Horrorosa.
©Julie Sopetrán
***
Vé a su página, encontrarás tesoros.
https://eltiempohabitado.wordpress.com/poemas-calacas-y-calaveritas/
Algunos datos tomados de: https://es.wikipedia.org/wiki/Calavera_literaria
Muchas gracias, amiga. Compartir es amar, y es un honor que lo hagas con mis calacas… Me encanta escribirlas porque la Muerte es parte de todos. Un beso grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Julie y tus calaveritas son magníficas, me encantan.
Abrazo de luz
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahhhh la Catrina. Tengo una en mi casa que traje de tu tierra, Silvia; aquí te dejo el enlace por si quieres conocerla https://bellaespiritu.com/2015/06/16/la-catrina-gafas-psicodelicas-el-placer-de-trotar/
Un cariño enorme para ti y para México
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola amiga, sí, pasaré a verla muchas gracias por el enlace.
Abrazo de luz para ti desde México
Me gustaLe gusta a 1 persona