El evangelista Mateo cuenta una historia muy confusa de la escena de los tres Magos
La celebración de los Reyes Magos, el día 6 de enero, clausura nuestra Navidad, pero ¿es cierta su historia? El Evangelio de Mateo es el primero que la cuenta, pero su narración de los hechos es bastante confusa.
¿Eran realmente reyes? Mateo los nombra como “Magoi”, el plural de “magos” en griego. El filólogo griego Antonio Piñero aclara que, en ese tiempo, esa palabra tiene dos significados diferentes: hechiceros de magia blanca o negra u orden sacerdotal del culto de Zoroastro. Para él, los tres visitantes eran importantes sacerdotes, no monarcas.
Posiblemente se empieza a hablar de reyes en el medievo y, con el tiempo, se afianza el término, como se aprecia en las escenas de la adoración de los reyes de las obras de pintores como Botticelli, da Vinci, Rubens o Velázquez.
A los nobles de la época, para el historiador Giovanni Bazzana, les interesa esa imagen de los reyes rindiendo culto a Jesús para ser identificados con la divinidad. Además de darles prestigio y presentarlos como piadosos, esa escena tiene una alta significación política porque los legitima en el poder como reyes cristianos.
¿Cómo se llamaban? Mateo no los nombra. En opinión de Piñero y de Bazzana, esa tradición de llamarlos Melchor, Gaspar y Baltasar viene de los escritos de entre los siglos IV y VII d. C., cuando se les denomina así. Es entonces cuando también se les vincula con la realeza y se habla de monarcas persas y árabes, e incluso de un rey indio.
En la Edad Media, para el teólogo Matthew Boulton, se identifica a los magos como los representantes de Europa, África y Asia, los tres continentes conocidos hasta el momento. Se les utiliza para transmitir un mensaje de universalidad y de que el mundo reconoce a Jesús como el mesías.
¿Eran tres? Mateo no habla de cuántos eran, pero con el tiempo se asocia los tres regalos de oro, incienso y mirra con el número de magos. El papa León I el Magno, posiblemente, establece esta convención en el siglo V d. C.
¿De dónde venían? Mateo relata que los reyes Magos provienen de Oriente, así que pueden haber partido de Arabia o de Babilonia. Para Bazzana, la palabra “Magoi” sugiere que venían de Persia, aunque Piñero opina que este tipo de datos dato es irrelevante para la historia que se cuenta.
¿Seguían a una estrella como cuenta Mateo? Según la astrónoma C. Allen Armiño es difícil porque las estrellas no se mueven, sino que sirven de puntos fijos de referencia para orientarse. Existen algunos fenómenos astronómicos extraordinarios, como los cometas o la conjunción de varios planetas, pero son demasiado sutiles como para ser observados sin instrumentos específicos.
¡Qué interesante información! Tenemos un nivel tan importante de adoctrinamiento que a veces resulta muy difícil revisar y cuestionar nuestras más profundas creencias y conocimientos. Gracias por compartir, querida amiga ❤
Me gustaMe gusta
Bueno debemos entender que los Evangelios no son documentos historicos en el sentido regular de la palabra, claro pueden y han sido estudiados por Historiadores, debido a su relevancia, e importancia para el Cristianismo, pero su intencion original era llevr un lenguaje simbolico enseñanzas de caracter Cristico y digo Cristico y no Cristiano para separar el Mito de la realidad historica, y sobre todo de la Religion Cristiana, como la entiende el comun de la gente.
Asi que los famosos Reyes Magos fueron Reyes o no, realmente eso no es importante cuando hablamos de personajes de una novela.
En cuanto al simbolismo de ellos y lo que podemos deducir por esa parabola especifica en el Evangelio de Mateo, fue que el escritor no era un Judio Ortodoxo sino un Judio con ideas Gnosticas, muy en boga en aquellos tiempos en el medio Oriente.
La palabra Magi es una palbra que viene del Persa (La Religion de Zoroastro) y significa Maestro, en Latin la conocemos como Magister y de donde tenemos la palabra Magisterio, y claro la palabra Magia y Mago.
El titulo de Reyes sin embargo fue dado por alguien que comprendio que no eran unos Astrologos cualquiera, sino Grandes Sacerdotes Iniciados que poseian el conocimiento de las Ciencias Sagradas.
La famosa Estrella, no puede ser tomada literalmente, sino que se comprende que estos individuos eran duchos en Astrologia y que posiblemente una conjuncion o alineacion de planetas en los cielos eran los signos que seguian.
Ahora los Judios ortodoxos tenian como anatema a cualquier Sacerdote de cualquier otra religion que no fuera la suya y el estudio de la Astrologia tambien era condenado, por ellos.A pesar de que en muchas partes de las escrituras biblicas se encuentran pasajes que no pueden ser comprendidos sin un conocimiento Astrologico.
Ahora simbolicamente que representa esta parabola de Mateo?
Los Magos llevaron a Jesus el Oro, el Incienso y la Mirra, que son simbolos de las ciencias Sagradas.
Oro =Alquimia
Incienso= Astrologia
Mirra = Magia, o Teurgia
Los tres Magos eran los representantes de estas tres grandes Ciencias, que venian a entregar al personaje de Jesus.
Poca importancia tiene el hecho si estos Magos fueron personajes historicos o no, lo mismo que si los Evangelistas fueron discipulos de Jesus, o nom de plume de su autor o autores.ya que pudo haber muchas manos en el asunto de escribirlos como ahora los conocemos.
Espero que esto te sirva Berkana. :-)..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, gracias por tu aportación de otras versiones del evangelio de Mateo y de los Reyes Magos, la mayoría las conocía, pero gracias por exponerlas acá, para mis lectores. Ya no alcancé a contestarlo en su totalidad como era mi intención, porque hay mucha tela de donde cortar en el tema, sobre todo en las «manos» que han intervenido, las traducciones, interpretaciones y acomodos según la conveniencia de quien lo dijo, de ahí saldrían varios artículos.
Todo lo que expones está muy bien documentado y me gusta, de nuevo, gracias.
Con lo único que no estoy de acuerdo es con la Estrella de Belén, pero eso es otra cosa, ya he publicado un poco al respecto aquí y en otros blogs.
Ah, y soy serunserdeluz, no Berkana (gran y preciosa amiga mía).
Abrazos de luz.
Me gustaMe gusta
Silvia Eugenia mil perdones por mi error con tu nombre, claramente confundido.
Acerca de la estrella de Belen claro cada quien puede tener sus propias ideas al respecto, pero uno de los errores mas grandes que se cometen al leer los Evangelios y en general cualquier documento de tipo Mitologico y no Historico en el sentido que ahora damos a la Historia una ciencia relativamente reciente, es querer buscar pruebas fehacientes de caracter Historico, en un tema que es Mitologico.
La Mitologia me fascina y en algunos de mis escritos la he considerado mas poderosa que la Historia, la gente recuerda la Mitologia y facilmente olvida la Historia!
Sin embargo no hay que olvidar que tratandose de Mitologia tenemos que considerar el aspecto simbolico de la misma y es de poco valor quererla comprender desde un punto de vista Historico,
Y un error mas grande es querer explicar el Mito mismo como Historia.
Claro buscando la verdad sobre un tema Mitologico es apasionante, sin embargo no debemos olvidar lo mas importante que es una leccion de caracter subjetivo y no Historico.
Historicamente debes de conocer que las civilizaciones antiguas a pesar de no tener conocimientos tan avanzados como en la epoca moderna, tenian grandes conocimeintos Astronomicos y matematicos, podian calcular, y predecir los movimientos de los planetas para predecir eclipses, revoluciones eclipticas.y michos mas fenomenos siderales, los Mayas, Egipcios y Caldeos por ejemplo construian sus edificios alineados con las estrellas y solsticios, incluso el monumento de Stonehenge ahora han descubierto que fue construido al menos 2,800 años antes de la era Cristiana y no conocemos siquiera quienes eran!
Bueno a lo que quiero decirte es que la tal estrella de Belen solo sirve Historicamente para un proposito y es para alertarnos de que alguien sabia que un evento Cosmico (La Era de los Peces) estaba en puertas, poca gente conoce que existe una Astrologia Religiosa basada en la Precesión de los Equinoccios y el año Platonico, Algunos historiadores sostienen que este fenómeno ya era conocido, al menos en parte, por el astrónomo babilonio Cidenas, quien habría advertido este desplazamiento ya en el año 340 a. C.
Pero yo soy de la opinion que este fenomeno era conocido por los antiguos desde por lo menos la construccion de la Esfinge en Egipto. los cientifico la datan de 2,500 años antes de la era Cristiana, pero hay quienes dicen que por el hecho de haber sufrido erosion fluvial puede ser miles de años mas antigua.
Ahora que tiene que ver la Esfinge con la Estrella de Belen?
La Esfinge es un monumento Religioso y Astrologico que nos revela que los Egipcios conocian la precesion de los Equinoccios basados en las cruz fija de la Astrolgia el eje Tauro-Leo-Escorpio-Acuarius.Al igual que los Caldeos.
Quien fuera el que escribio Mateo sabia del cambio de la precesion de los Equinoccios, y el consecuente nuevo ciclo cosmico precedido por la Era de Aries a la nueva Era de Piscis, existen muchos simbolismos dentro de los Evangelios para confirmar esto, Jesus nace de una Virgen (Virgo)
Constelacion opuesta a Piscis y donde se encontraba la Tierra en ese momento, la parabola de la multiplicacion de los Peces, (Piscis) y el Pan (La espiga de trigo de Virgo) simbolizados por las dos constelaciones anteriores, incluso la I glesia Catolica no lo dice pero acepta y conoce de Astrologia y actua en consecuencia, como declarando la Ascencion de la Virgen en Alma y cuerpo en 1950.Elevacion en el horizonte de la Constelacion de Virgo, para dar paso a la Constelacion de Leo.
En fin hay mucho que hablar sobre este tema, yo tengo un blog sobre la Precesion Equinoccial y si te interesa a ti o a tus lectores aqi esta:.
https://konekrusoskronos.wordpress.com/2015/01/04/axial-precession-and-cosmological-religious-cycles-in-ancient-cultures-the-age-of-aquarius/
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nuevo gracias por tus aportaciones, a mí también me interesa mucho la mitología, de hecho, elegí mi especialidad en antropología por estudiar mitología (desde el punto de vista antropológico y después de manera heterodoxa, porque los antropólogos se quedan muy cortos al estudiarlos).
Confieso que de astrología me falta mucha información, por eso te agradezco tus conocimientos.
La precesión de los equinoccios y los conocimientos antiguos ¡por supuesto que me interesan! aunque tengo más de un año de no investigar y publicar esos temas, he subido artículos al respecto, por ejemplo en:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/mitos-del-fin-del-mundo-america/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/calendarios-mayas-el-tzolkin-y-el-haab/
Aunque esos artículos fueron escritos para quitar la idea de que el 21 de diciembre de 2012 se iba a acabar el mundo, ahí menciono la precesión de los equinoccios.
Visitaré tu blog, estoy segura de que es más que interesante.
Abrazo de luz.
Me gustaMe gusta