Archivo mensual: marzo 2017

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2017 EN CHICHÉN ITZÁ Y OTROS LUGARES DE MÉXICO

¡Bienvenida primavera!

 .

Es marzo, llega la primavera y eso significa que comenzarán a desaparecer las frías temperaturas del invierno para dar paso a las cálidas de la estación primaveral.

.

En este año, 2017, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el equinoccio de primavera llegó  este lunes 20 de marzo a las 04:29 horas, tiempo del centro y y se irá el 21 de junio para darle paso al verano, por lo que tendrá una duración de 92 días.

.

El nombre de esta temporada viene de “prime” y “vera” que significa “el buen tiempo”.

.

Lugares Ideales para Recibir la Primavera En México

Nuestro país cuenta con variados destinos arqueológicos para recibir esta estación del año:

 .

  • Teotihuacán, Estado de México.

.

La ciudad de los Dioses es visitada por miles de personas vestidas de blanco, los cuales suben la pirámide del Sol y la Luna para cargarse de energía[i].

.

  • Papantla, en Veracruz

.

Mundialmente famoso por “Voladores de Papantla” y donde los visitantes pueden conocer una zona arqueológica que maravilla por sus edificaciones totonacas, Tajín. Además durante estas fechas, el poblado es sede del tradicional festival Cumbre Tajín, encuentro que ofrece conferencias, exposiciones, proyecciones y conciertos.

.

.

  • Cuicuilco, Ciudad de México

.

En esta zona arqueológica cada año se reúnen cientos de capitalinos para recibir la primavera.

 .

.

  • Chichen Itza, Yucatán, el principal, ya que este sitio es muy especial, pues en los equinoccios, durante la puesta del sol, se puede observar un fenómeno conocido como “el descenso de la serpiente emplumada”, ya que la luz sobre los escalones de la pirámide genera el efecto de Quetzalcóatl o Kukulkán (dios solar) que baja sobre la estructura.

.

El Descenso de Kukulkán

.

Al atardecer del 20 de Marzo de 2017, se observa en la escalera norte del Castillo de Chichén Itzá un espectáculo inigualable, que marca el inicio del equinoccio de primavera. Según el calendario de solsticios y equinoccios el equinoccio de Marzo de 2017 tiene lugar el día 20 de a las 10:29 horas UTC. Esto significa que el momento justo del equinoccio de primavera en México es el 20 de Marzo de 2017 a las 04:29 horas.

 .

CUANDO OCURRIRÁ EL FENÓMENO

 .

Al atardecer del 21 de Marzo de 2017 es cuando se observa el fenómeno de una proyección solar serpenteante. Consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol.

 .

Para empezar, las primeras sombras de los cuerpos superiores de la pirámide comienzan a dibujar los triángulos isósceles que conforman el cuerpo de la serpiente emplumada.

 .

Paulatinamente la sombra va avanzando hacia la cabeza en forma de serpiente ubicada en la parte baja de la alfarda.

 .

Durante este momento mágico la serpiente de Kukulcán desciende por las escaleras de la pirámide del Castillo de Chichen Itzá en México. Poco después comienza a disiparse la figura de Kukulcán para poner fin a un proceso que dura aproximadamente 45 minutos, desde su inicio hasta su culminación.

 .

La pirámide tiene 4 escaleras de 91 escalones cada una para formar un total de 364 escalones, el escalón número 365 se considera la plataforma superior (tantos como los días del año).

 .

Miles de personas asisten al evento cuando la serpiente desciende los escalones. Es un lugar que debe visitarse por lo menos una vez en la vida.

.

Un consejo: Este fenómeno también puede observarse los días 19, 21 y 22 de Marzo de 2017. Aunque no son el “día oficial”, hay menos masificación de personas.

 .

FUENTES:

https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2017/03/20/bienvenida-primavera-hoy-comienza-esta-calida-estacion-del-ano.html

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v13204c

.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

___________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] Si se toma en cuenta que el blanco repele el calor (energía) y el negro la absorbe ¿no sería más lógico que se vistieran de negro para captar esa energía solar? Sólo un comentario al margen.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, PIRÁMIDES DEL MUNDO, QUETZALCÓATL, Uncategorized, VIAJES/TURISMO | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

Feminismo exaltado

Por mklippa

Hace apenas un par de días terminé de leer el libro de Caitlin Moran Cómo ser mujer. Os lo recomiendo a todas vosotras, pero aún más a todos vosotros.  No pretendo hacer una crítica literaria del libro, para eso hay muchos otros blogs que la harían infinitamente mejor (os recomiendo La Kriticona, de mi compañera y sin embargo amiga Patricia Cazón). Pero sí me gustaría que mucha gente se lo leyera, porque me parece una manera amena y divertida de introducirse, quien no lo esté ya, en una lucha que a estas alturas sigue siendo más que necesaria: el feminismo.

.

Y digo lo de necesaria porque hoy mismo ha aparecido un reportaje sobre la violencia machista con unas estadísticas terribles, en el que se dice, entre otras cosas, que más de la mitad de las mujeres europeas han sufrido acoso sexual, que un tercio ha sufrido agresiones físicas o sexuales o que un 12% ha sufrido abusos sexuales en su infancia, entre otros. A datos como estos podemos sumar otros como que la mujer cobra entre el 70 y el 80% del sueldo de un hombre por hacer exactamente el mismo trabajo, la ausencia casi total de mujeres entre los altos directivos y propietarios de grandes empresas o el que se sigan ocupando de la mayoría de tareas domésticas, también entre otros. Y todo esto en el “mundo desarrollado”, en el que supuestamente gozan de los mismos derechos de los hombres. En otros muchos países las mujeres son, por el mero hecho de serlo, ciudadanas de segunda clase. Y si en el primer mundo hablamos de abusos o inequidad real, en muchas partes del llamado tercer mundo hablamos de mutilaciones, lapidaciones, violaciones legales y demás horrores.

.

Y, pese a todo esto, aún hay muchos hombres y, lo que es peor, bastante mujeres que dicen “no, yo no me considero feminista”. ¿Cómo puede ser posible? Yo lo atribuyo a una falta de conocimiento sobre el término. A una mala interpretación de la palabra “feminismo”. Porque feminismo, en realidad, significa querer que las mujeres tengan exactamente los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Feminismo solo significa igualdad real entre sexos. Y no ser feminista es, por acción u omisión, estar de acuerdo con el machismo imperante en la sociedad actual. Con el modelo patriarcal. No hay término medio, no se puede no ser feminista sin ser machista. Así pues, puesto que presupongo que la mayoría de la gente desea esta igualdad efectiva, supongo que los que a estas alturas no se declaran fervientemente feministas es porque en realidad desconocen el significado del término, interpretando, imagino, que se refiere a algún tipo de sexismo inverso en el que el sexo masculino pasará a ocupar el puesto que hasta ahora ocupa el femenino.

.

A esos hombres y mujeres que, por desconocimiento o por mala información, siguen con miedo a declararse feministas, les recomiendo que lean ese libro. A los que se piensen que el feminismo es “machismo inverso” les pido, por favor, que lean ese libro. Sólo ese. Se lee fácil y es muy divertido, seguro que os gusta. Quien quiera profundizar sobre el tema, sobre la lucha por la igualdad de sexos, hay mil autoras a las que puede acudir. Pero todo el mundo debería de leer Como ser mujer de Caitlin Moran. Y después de haberlo leído, gritar orgulloso: ¡Soy un feminista exaltado!

.

Tomado de:

https://mklippa.wordpress.com/2014/03/05/feminismo-exaltado/

Categorías: ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO, patriarcado, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | 4 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: