Archivo mensual: junio 2018

Abre sus puertas un supermercado que combate el desperdicio de alimentos y la pobreza

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, BASURA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

GRACIAS A TODOS MIS LECTORES, ¡2,000,000! DE VISITAS A ESTE BLOG

Les doy las gracias por muchas cosas, por haberme apoyado en mis horas negras de dolor y luego de enfermedad (de lo segundo ya voy saliendo, afortunadamente), de leerme y comentarme aunque yo no haya podido ni visitarlos, mas bien he reblogueado, porque ni de escribir tengo ganas, pero aún así

.

¡¡¡GRACIAS POR DOS MILLONES!!!

.

Me han hecho millonaria, no tanto por los números, que algo significan, sino por el sentir que no predico en el desierto, que hay muchos amigos y desconocidos que me leen, la verdad, me siento apapachada…

.

No mucho por WordPress, que no me ha festejado ni mis últimos aniversarios, ni mis logros anuales, ni llegar a más de mil seguidores, ni llegar al millón o dos millones de visitas; sin embargo le estoy agradecida a WordPress por darme su hospitalidad y permitirme desde aquí comunicarme con el mundo ¡Gracias!

.

.

Me había impuesto el reto de llegar a los dos millones de visitas, para el 21 de junio, ¡cumplido!, confieso que estuve hasta las 5 am esperando el hit 2,000,000, pero me faltaban 150, ya tenía sueño y me lo perdí, sabiendo que ya estaba logrado, de hecho y al momento, llevo 2,000,288 y contando.

***

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

***

Ciudad de México, 21 de junio, 2018, 2 pm. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.

.

PD. Perdón tanto alboroto, pero estoy emocionada.

.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: Uncategorized, WORDPRESS | Etiquetas: , , | 13 comentarios

ACUEDUCTOS PREHISPÁNICOS VIDEO

‘LOS BAÑOS DE MOCTEZUMA’

 

Una investigación de expertos del INAH en el cerro de Chapultepec nos revelan los ancestrales manantiales y acueductos que abastecieron a la Ciudad de México.

 

 

En el cerro de Chapulín

 

 

“BAÑOS DE MOCTEZUMA”, TESTIMONIO MILENARIO DEL MANEJO DEL AGUA EN TENOCHTITLAN Y ALREDEDORES.

 

 

En las faldas del cerro de Chapultepec, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han encontrado evidencia arqueológica del sistema hidráulico que sirvió, desde tiempos de los tlatoanis mexicas, para dotar de agua a la Ciudad de México, explicaron durante el Coloquio de Arqueología Histórica, realizado en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” (MNH).

 

Las arqueólogas Lourdes López Camacho, del MNH, y María Guadalupe Espinosa, del Centro INAH-Veracruz, abordaron los temas:

 

Las fuentes en acueductos, el caso de la Fuente de Chapultepec y ¿Cómo se descubrieron los Baños de Moctezuma en Chapultepec?, respectivamente.

 

Aquí se publican parte de sus notas.

 

López Camacho dijo que la arqueología histórica en el cerro del Chapulín ha servido para documentar la forma en que los antiguos habitantes del Valle de México tenían una verdadera veneración por el bosque y el agua de Chapultepec, la cual se remonta a la época teotihuacana (100 a.C. a 600 d.C.).

 

“Chapultepec era un lugar sagrado. Allí tenían templos y casas de descanso los gobernantes Moctezuma Ilhuicamina, Ahuízotl y Moctezuma Xocoyotzin, así como el de Texcoco, Nezahualcóyotl, a quien las crónicas coloniales atribuyen la construcción del acueducto prehispánico que surtía de agua a la Gran Tenochtitlan”,

 

El sistema hidráulico que aprovechaba los manantiales que surgían del cerro, formado por depósitos o albercas y canales rudimentarios, sirvió para alimentar el acueducto prehispánico, formado por un caño abierto que corría casi a ras del suelo, mismo que después de la Conquista también fue utilizado en la época colonial.

 

El primer acueducto, hecho de carrizo, piedras y lodo, se inició en 1418, un año después de la muerte de Chimalpopoca, que marca el ascenso de la elite mexica. Para el mandato de Moctezuma I, con trazo de Nezahualcóyotl, se inicia la construcción de canal de piedra, entre los años 1454 y 1466.

 

Las excavaciones en el depósito de agua llamado popularmente “Baños de Moctezuma”, permitieron documentar sus fases constructivas: “Lo importante de examinar la alberca de seis metros de profundidad, es que permitió determinar su planta original rectangular escalonada, así como evidencias de la red de suministro del vital líquido hacia la ciudad, donde había diferentes ramales y depósitos para diferentes usos”.

 

Cuando se restauraron los Baños de Moctezuma en 2005, la investigación demostró que la alberca artificial tuvo por lo menos cuatro etapas constructivas: “En el desplante actual, se encontró una escalinata de lajas de andesita y secciones de argamasa pintadas de rojo. En excavaciones al exterior de la barda se encontró un talud de 56 grados de inclinación, asociado a una gran cantidad de material de los periodos Azteca III y colonial, lo que sugiere la existencia de otra alberca posiblemente construida durante el periodo virreinal temprano, de la época de Hernán Cortés o de los virreyes Antonio de Mendoza o Luis Velasco”.

 

En general todo el complejo del cerro del Chapulín tuvo un uso ritual, habitacional y también de recreo para los tlatoanis mexicas, quienes mandaron labrar su efigie en las piedras aledañas: “Las crónicas mencionan que Moctezuma Xocoyotzin tenía ahí una colección de peces exóticos”.

 

QUIENES DISFRUTARON LOS BAÑOS DE MOCTEZUMA

 

Después de la Conquista, el estanque de aguas cristalinas fue alberca de Hernán Cortés y La Malinche, de los virreyes en tránsito a la capital de la Nueva España; también lo usaron los cadetes del Colegio Militar en el siglo XIX, el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa la emperatriz Carlota de Bélgica, y el general Porfirio Díaz, entre otros personajes.

 

Las excavaciones permitieron rescatar “material arqueológico teotihuacano (100 a.C. a 600 d.C.), de la fase Coyotlatelco (600 a 750 d.C.), del periodo Azteca I-IV (850 a 1521 d.C.), de la época colonial (siglos XVI, XVII, XVIII), además del siglo  XIX y principios del XX”.

 

Para principios del siglo XX, el general Porfirio Díaz encargó a José Yves Limantour la remodelación del Bosque de Chapultepec, por lo que alrededor de 1907 se volvieron a intervenir los Baños de Moctezuma, dándole su actual aspecto octogonal.

 

Desde la época colonial “existían muchas leyendas de que en los Baños de Moctezuma habían enterrado un gran tesoro, cosa que ya se comprobó que no es cierto. La arqueóloga María de la Luz Moreno, en 1999, excavó el sitio y sólo encontró cerámica prehispánica, vidrio, lebrillos y objetos coloniales y huesos, pero ninguna ofrenda o tesoro”.

 

Durante dicha exploración, también se encontró una almena de piedra andesita con símbolos relacionados con el agua-viento, y un vaso de barro que alude al dios de la lluvia Tláloc, así como una escultura de toba volcánica con sus rasgos, y gran cantidad de figurillas identificadas con la deidad acuática.

.

La Fuente de Chapultepec

Ultimo testimonio de los acueductos que partían desde el bosque hasta la creciente ciudad de México, la fuente de Chapultepec aún se mantiene en pie en la glorieta del Metro. Estaba adosada al acueducto que iba por lo que hoy es avenida Chapultepec y desembocaba en la Fuente de Arcos de Belén.

 

Este acueducto es de origen colonial y su arquería de piedra se construyó entre 1755 y 1760, siguiendo una acequia donde navegaban canoas. La Fuente de Chapultepec data del virreinato del Marqués de las Amarillas y la fuente de Salto del Agua se colocó en 1779, siendo virrey Bucareli.

 

El Acueducto de Chapultepec se sumó al que ya existía de origen prehispánico que iba por la calzada de la Verónica, luego Melchor Ocampo y ahora Circuito Interior, y daba la vuelta a la altura de San Cosme, por la calzada Tlacopan (México-Tacuba), donde se encontraba la Fuente de la Tlaxpana. Continuaba su recorrido en dirección al Centro hasta llegar al entronque de lo que ahora es Eje Central y Tacuba, atrás del Palacio de Bellas Artes, en ese lugar estaba la Fuente de La Mariscala.

 

“La Fuente de Chapultepec a pesar de que ha sido cambiada de lugar en tres ocasiones y está fragmentada, es la única original que se conserva”, López Camacho.

 

 

 

Publicado en el INAH

Categorías: AGUA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, AZTECAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MENSAJES PERSONALES, MESOAMÉRICA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

► «Athena, Goddess of Knowledge» / «Athena, Art Gown by Resa McConaghy» 🦉.-

¡Excelent!

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

 “Athena, Goddess of Knowledge” /

“Athena, Art Gown by Resa McConaghy”🦉:

Athena. Art Gown by Resa McConaghy©2018.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

This is another post on the series of Tarot, featuring Resa McConaghy´s excellent gown «Athena»

To recapitulate: in previous posts, I have digged into Tarot: Major and Minor Arcana. Furthermore, in the last post, also written in collaboration with Resa, we´ve analyzed how certain Tarot cards  somehow define “archetypes”, and could, therefore, be related to The Hero´s Journey and Mythology.

In this new post, I´ll present Resa´s majestic gown «Athena».

Before that, I ´ll introduce some facts and information concerning Athena, the Greek Goddess of Wisdom. 

Then comes Resa´s gown. By then, we´ll see how some symbolic details she has chosen could be associated with Mythology, Tarot and Astrology. 

Finally, aside from Athena and to conclude, I wanted to spotlight some sketches that Resa did

Ver la entrada original 2.160 palabras más

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

Rio Grande, la República que no existió.

Sucesos no conocidos de la historia de México.

cuentos poemas y otras chucherias

Dentro de las muchas historias de Los Estados Unidos Mexicanos, muchas de ellas como muestras de valor y unión, otras más como muestras de vergüenza y dolor por los malos gobiernos, esta historia sucedió durante el  S.XIX, una ambición desmedida por el poder de alguien que comenzando como un soldado del pueblo, para proteger y servir al pueblo, que lucho como muchos de nuestros caudillos en ambos frentes de la guerra de independencia; se dedicó después de la independencia a lograr que los gobiernos instaurados en México libre, cayeran hasta que logro ser el, quien obtuviera la presidencia y con ello lograr un periodo de vergüenza en el país. Donde México, perdió más de la mitad de su territorio.

Hablo de los gobiernos que presidio Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, general de división, presidente en más de 10 ocasiones, durante sus mandatos…

Ver la entrada original 4.089 palabras más

Categorías: HISTORIA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Guardia Suiza Pontificia.

Interesante y muy bien documentado

cuentos poemas y otras chucherias

Introducción:

Para la mayoría de los turistas actuales que visitan el Vaticano y que los observa plantados en las posiciones clave en las áreas de la plaza de San Pedro, en la Capilla Sixtina o la Basílica; ataviados en su uniforme multicolor y con una alabarda en la mano, o en las guardias de las entradas de la plaza o en los edificios más emblemáticos del vaticano, los toma como parte de los “ornamentos” de la Iglesia, como el recuerdo de algo antiguo, que sirve para tomarse la foto con ellos, y que no tienen mayor función. Pero hay que conocer la historia misma de esta institución para entender porque se encuentran ahí, y reconocer el papel que desempeñan para la propia iglesia, ya que como “guardia”, es una de las más reconocidas en todo el orbe, también es el llamado “ejercito más pequeño del mundo”, pero para entender…

Ver la entrada original 5.430 palabras más

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Las Antiguas Humanidades y la Teoría de la Tierra Hueca.

Un honor para mí rebloguear este artículo tan bien documentado y que trata de temas que a mí me interesan y sobre los que también he escrito; por supuesto desde otro punto de vista, pero coincide con mis intereses y me parece un muy interesante escrito.

cuentos poemas y otras chucherias

“…Aquella encantadora región, reflejada en el cielo. Me gustaría volver a ver esa tierra más allá del polo norte, esa tierra de ensueño, es el auténtico centro del gran Desconocido…”

Almirante Richard Evelyn Byrd.

“… y fui trasladado desde ahí hasta el centro de la tierra, y vi un lugar bendito en el cual había arboles cuyas ramas brotaban permanentemente“.

Libro de Enoc Cap. 26-1.

LEYENDAS ANTIGUAS:

Desde tiempos inmemoriales existen magnificas leyendas sobre un mundo oculto en el interior de la tierra, un lugar portentosamente sabio, rico y poderoso, se piensa que quizás ahí reine el divino Maha Chohan, señor de la civilización, los secretos del tiempo y de las distintas dimensiones.

lord_maha_chohan_by_cormael

Muchos templos, abadías, fortalezas y monasterios, incluso grandes casas de poderosos hacendados, poseían y poseen aun en día pasadizos y túneles secretos que los comunicaban con lugares alejados a donde escapar en caso de emergencias.

Desde siempre…

Ver la entrada original 8.427 palabras más

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CUEVA DE LOS TAYOS SERIE, OOPART, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace

Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace

Por Alister Doyle
Reuters
Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace
En la imagen, umn activista de Greenpeace recoge muestras de agua en Puerto Neko, Antártida, el 16 de febrero de 2018. REUTERS/Alexandre Meneghini
Más

Por Alister Doyle

OSLO (Reuters) – Los desechos plásticos y químicos tóxicos encontrados en áreas remotas de la Antártida este año se suman a la evidencia de que la contaminación se está extendiendo a los confines de la Tierra, dijo el jueves el grupo ecologista Greenpeace.

Investigadores detectaron microplásticos -pequeños trozos procedentes de la degradación de productos que van desde las bolsas de compras hasta neumáticos de automóviles- en nueve de las 17 muestras de agua recogidas en la península Antártica por un barco de Greenpeace a principios de 2018, informó el grupo.

Y siete de las nueve muestras de nieve tomadas en tierra en la Antártida encontraron productos químicos conocidos como PFAs (sustancias alquilatadas polifluoradas), que se usan en productos industriales y pueden dañar la vida silvestre.

«Podemos pensar en la Antártida como un yermo remoto y prístino», dijo Frida Bengtsson de la campaña Proteger la Antártida de Greenpeace en un comunicado sobre los hallazgos. «Pero desde la contaminación y el cambio climático hasta la pesca industrial de kril, la huella de la humanidad es clara».

«Estos resultados muestran que incluso los hábitats más remotos de la Antártida están contaminados con residuos de microplásticos, junto con químicos peligrosos y persistentes», agregó.

La agencia medioambiental de Naciones Unidas dice que se ha detectado contaminación plástica desde el Ártico hasta la Antártida y en lugares remotos, incluida la Fosa de las Marianas, la parte más profunda de los océanos del mundo en el Pacífico.

El martes, informó de que menos de una décima parte de todo el plástico que se ha fabricado ha sido reciclado, y los gobiernos deberían considerar prohibir o gravar las bolsas de un solo uso o los contenedores de alimentos para detener una marea de contaminación.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/residuos-antártida-revelan-contaminación-global-greenpeace-065215602.html

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: ACALENTAMIENTO GLOBAL, AGUA, BASURA, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

LA DESGRACIA DE SER MUJER 13

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO, L DESGRACIA DE SER MUJER, MUJER, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: