OSO POLAR
DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR
Científicos: Vivimos en el Antropoceno, la Edad de los Humanos
LA EDAD DE LOS HUMANOS: ANTROPOCENO
WASHINGTON (AP) — La gente ha cambiado tanto la Tierra, calentándola y contaminándola, que muchos científicos están empleando un nuevo término para referirse a la era geológica en la que vivimos: el antropoceno, la edad de los humanos.
Aunque la mayoría de los no expertos no se dan cuenta, la ciencia describe los últimos 12.000 años como el holoceno, que en griego significa «totalmente reciente». Sin embargo, la forma en la que los humanos y sus industrias alteran el planeta, en especial el clima, ha hecho que cada vez más científicos empleen la palabra antropoceno para referirse al momento en que vivimos.
VIDEO RECUPERACIÓN DE LA CAPA DE OZONO DE LA TIERRA
(Abre el enlace)
«Estamos cambiando la Tierra. No hay duda sobre eso, lo he visto desde el espacio», dijo el astronauta John Grunsfeld, que realizó ocho caminatas espaciales y ahora es administrador asociado de ciencia en la NASA. Grunsfeld dijo que cuando miraba abajo desde el espacio, no veía un lugar del planeta donde los humanos no hubieran dejado su marca. De modo que emplea el término antropoceno, «porque somos lo bastante inteligentes para reconocerlo».El astronauta formaba parte del público del simposio «Viviendo en el antropoceno», celebrado la semana pasada en el Smithsonian. Por su parte, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia abrió la exposición «Fósiles del antropoceno». Este año se han presentado más de 500 estudios científicos refiriéndose al periodo actual como el antropoceno.
«Nunca, en sus 4.600 millones de años de historia, la Tierra se ha visto tan afectada por una sola especie como ahora por los humanos», dijo W. John Kress, subsecretario en funciones de ciencia para el Smithsonian, indicando que «para nosotros, (el término) combina lo científico y lo cultural en una palabra».
VIDEO: LA TIERRA HACE 4 MIL MILLONES DE AÑOS
(Abre el enlace)
Steffen, uno de los principales líderes del movimiento, dijo en un correo electrónico que la edad de los humanos es algo más que el cambio climático. Incluye pérdida de ozono, interferencias en los ciclos de nitrógeno y fósforo que causan zonas «muertas», cambios en el agua, acidificación del océano, alteraciones endocrinas y deforestación.Steffen dijo que no hay un consenso científico por el término, pero percibe un creciente apoyo. Para convertirse en oficial, debe ser aprobado por la Unión Internacional de la Comisión de Ciencias Geológicas sobre Stratigrafía.
El jefe de ese comité, Stann Finney, de la Universidad del Estado de California en Long Beach, dijo en una entrevista que se le suele describir el «mayor crítico» del término. Finney dijo que si bien no hay duda de que los humanos están cambiando de forma drástica el planeta, establecer un nuevo periodo geológico requiere detallados registros científicos, en su mayoría basados en datos sobre rocas.
OSOS POLARES, SE QUEDAN SIN HIELO Y SIN ALIMENTO
(Abre el enlace)
En internet:Gráfica de tiempo geológica: http://www.ucmp.berkeley.edu/help/timeform.php
Grupo de Trabajo Antropoceno: http://quaternary.stratigraphy.org/workinggroups/anthropocene
Smithsonian Living en el simposio Antropoceno: http://www.si.edu/consortia/anthropocene2014
Por | Associated Press – mar, 14 oct 2014
Fuente:
https://mx.noticias.yahoo.com/la-influencia-humana-podr-bautizar-nuestra-era-063732320.html
___
Seth Borenstein está en Twitter como: @borenbears
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
OSOS POLARES SE QUEDAN SIN HIELO ÁRTICO Y SIN ALIMENTO, VIDEO
© condiciones al final
CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LOS OSOS POLARES
Los osos necesitan del hielo en el mar Ártico para poder cazar, pero en el video verás como este oso nada, nada, nada y nada y… nada de hielo, ni de comida.
Nuestro cambio climático, que lleva al planeta a un calentamiento global está afectando en gran medida a los osos polares, porque sin hielo no consiguen alimento, no pueden cazar y si ellos se quedan sin alimento, el planeta (y nosotros) nos quedaremos sin osos polares. Ojalá que no se extingan, ya son una especie en peligro de extinción.
Da tristeza ver que los osos polares ya no tienen hielo para poder cazar, llegan a tierra, pero sin comida y para las osas polares cuando son madres es peor, pues pasan mucho tiempo hibernando sin ningún alimento y cuando salen con sus bebés oseznos, no hay hielo ni comida para ellas ni para sus pequeños.
.
VIDEO: OSOS POLARES EN BÚSQUEDA DE HIELO Y ALIMENTO
.
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
OSOS POLARES – VIDEO
CANADÁ, OSOS POLARES
.
.
Aquí podemos ver el clásico «abrazo de oso»
Tiernos ositos polares
Un video muy tierno de una osa polar jugando con sus oseznos
Se extiende la temporada de derretimiento en el Ártico
Este derretimiento del hielo ártico es algo a tener en cuenta en el Día Internacional de la Madre Tierra y todos los días. Dejemos de contaminar nuestro ambiente. Los osos polares están en peligro de extinción… y nosotros también.
.
12 de abril de 2014:
Un nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores del Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo (National Snow and Ice Data Center, o NSIDC, por su sigla en idioma inglés) y de la NASA, demuestra que la temporada de derretimiento del hielo marítimo del Ártico se está extendiendo por varios días cada década. La temporada de derretimiento se inició antes y está provocando que, en algunos lugares, el océano Ártico absorba la radiación solar adicional suficiente como para derretir hasta 1,20 metro (4 pies) del espesor de la capa del casquete de hielo del Ártico.
“El Ártico se está calentando y está causando que la temporada de derretimiento dure más”, dijo Julienne Stroeve, una científica de alto rango del NSIDC, ubicado en Boulder, quien también es una de las autoras principales del nuevo estudio, el cual ha sido aceptado para su publicación en la revista científica Geophysical Research Letters. “La prolongación de la temporada de derretimiento está permitiendo que se almacene más energía del Sol en el océano y que aumente el derretimiento del hielo durante el verano, debilitando de este modo la cubierta de hielo marítima”.
En un breve video se resumen los nuevos hallazgos relacionados con el hielo del mar en el Ártico y el calentamiento de los océanos. Reproducir el video, en idioma inglés
El hielo del mar en el Ártico se ha reducido abruptamente durante las últimas cuatro décadas. La cubierta de hielo del mar se está encogiendo y también está adelgazando, lo que hace pensar a los científicos que este siglo, durante el verano (boreal), podría haber un océano Ártico sin hielo. Según los registros satelitales, en los últimos siete años se han producido las siete extensiones de hielo marítimo más bajas de septiembre.
Para estudiar el inicio de la evolución del derretimiento del hielo marítimo y las fechas de congelamiento desde 1979 hasta el presente, el equipo de Stroeve utilizó datos de los sensores de microondas pasivos proporcionados por el Radiómetro Nimbus-7 de Microondas con Barrido Multifrecuencial (Nimbus-7 Scanning Multichannel Microwave Radiometer, en idioma inglés), de la NASA, así como del Generador de Imágenes y Sensor Especial de Microondas y del sensor SSMIS, colocados a bordo de la nave espacial del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa (Defense Meteorological Satellite Program, en idioma inglés). Cuando el hielo y la nieve comienzan a derretirse, la presencia de agua provoca picos en la radiación de microondas que emiten los copos de nieve, y esto es lo que pueden detectar dichos sensores.
Los resultados demuestran que, a pesar de que la temporada de derretimiento se está alargando en ambos extremos, con un precoz derretimiento que comenzó en la primavera (boreal) y un tardío congelamiento que se produjo en el invierno (boreal), el fenómeno predominante que prolonga el derretimiento es el inicio tardío de la temporada de congelamiento. Algunas áreas, como los mares de Beaufort y Chukchi, se están congelando entre 6 y 11 días más tarde por década. Aunque las variaciones en el inicio del derretimiento son más pequeñas, el ritmo del comienzo de la temporada de derretimiento tiene un impacto mayor sobre la cantidad de radiación solar que absorbe el océano porque coincide con el momento en el cual el Sol está más alto y brilla más en el cielo del Ártico.
A pesar de las grandes variaciones regionales en el inicio y en la finalización de la temporada de derretimiento, la temporada de derretimiento del Ártico se ha extendido, en promedio, 5 días por década desde 1979 hasta 2013.
Visite nasa.gov para obtener más información sobre esta investigación.
Tomado de
http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/01apr_arcticice/
22 de Abril Día Internacional de la Madre Tierra
© condiciones al final
DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA
«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
Día de la Tierra: «El rostro del cambio climático»
El cambio climático tiene muchas caras
- De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya que el nivel del mar aumenta.
Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Princeton, el nivel del mar podría subir hasta nueve metros en los próximos cien años, incluso si las temperaturas medias se lograran estabilizar en los dos grados Celsius por encima de los niveles industriales. Esos dos grados con significativos, pues es el nivel de calentamiento que probablemente será adoptado como umbral máximo en la COP15.
- A un oso polar en el derretimiento del ártico, el cambio climático tiene muchas caras.
Los estudios muestran que los recientes calentamientos en regiones polares se debió a la influencia de efectos netos humanos de los gases de invernadero, mientras que el agujero de ozono, produce un efecto enfriante opuesto a la influencia de los gases de invernadero.
Banquisa
La banquisa (mar de hielo) en la región ártica es de por si importante en el mantenimiento global del clima debido a su albedo (reflectividad). La fusión de esta banquisa puede además exacerbar el calentamiento global debido a efectos de realimentación positiva, donde el calentamiento crea más calor al incrementarse la absorción solar.
Un importante feedback en el Ártico es el feedback del albedo del hielo. La pérdida de la banquisa puede representar un punto de inflexión en el calentamiento global, cuando arranca el ‘descontrol’ del cambio climático. Eso se debería a la liberación de metano desde el permafrost y declatratos en la región, y también debido a los efectos del feedback del albedo del hielo. Sin embargo, recientes estudios han desafiado la noción de realimentación del albedo del hielo provocando un mar de hielo del Ártico con inminente punto de inflexión.
OSO POLAR, ESPECIE AMENAZADA
El 3 de abril de 2007, el National Wildlife Federation urge al Congreso de EE.UU. a colocar al oso polar bajo la ley de Especies Amenazadas. Cuatro meses más tarde, el United States Geological Survey completó un estudio concluyendo en parte que la banquisa continuará su rápida rotura en los siguientes 50 años, consecuentemente barrerá el hábitat del oso polar; y desaparecerían de Alaska, aunque continuarían existiendo en el archipiélago ártico canadiense (donde son cazados sin control, debido al valor de sus pieles) y en zonas de las costas norteñas de Groenlandia.
NUESTRA MADRE TIERRA
La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Mesoamérica, de México a Nicaragua, se referían a ella como «Tonantzin» (Nuestra Madre).
La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia.
También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones ambientales y climatológicas de la Tierra.
Ver:
Paisajes terrestres hermosos:
***
¡COMPÁRTELO!
.
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
.
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
.
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
.
También visítame en
.
http://serunserdeluz.wordpress.com/
.
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
.
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
_______________________
ENLACES RELACIONADOS
http://www.un.org/es/events/motherearthday/
http://es.wikipedia.org/wiki/Deshielo_ártico#Fusi.C3.B3n_de_la_cubierta_de_hielo_de_Groenlandia
DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR, 27 DE FEBRERO
© Condiciones al final
OSOS POLARES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Vamos a disminuir la contaminación ambiental para preservar su hábitat… y el nuestro.
OSOS POLARES GALERÍA DE FOTOS 2
***
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
***
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES 2
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
Continuación de:
Semana del oso polar
Aunque aquí se hable de una semana dedicada a ayudar a los osos polares para que no se derrita su hábitat, deberíamos hacer una costumbre el cuidar nuestro medio ambiente, no sólo por los osos, también por nosotros, los seres humanos.
Es a principios de noviembre. Hace frío. Está cubierto de nieve. Y los osos polares esperan que se forme el hielo marino.
¡Es la Semana del oso polar!
Cada año, la Semana del oso polar tiene lugar durante la migración de otoño del oso polar a Churchill, Manitoba, mientras los osos esperan a que se congele la bahía de Hudson para que puedan volver a la caza de focas.
Durante la Semana del oso polar, nos centramos en cómo las temporadas sin hielo ya están forzando los límites de las reservas de grasa de los osos, amenazando su supervivencia.
El evento de este año es del 4 al 10 de nov. Es el momento perfecto para ponerse en contacto con sus funcionarios electos y hablar a favor de la acción sobre el cambio climático (eso sería muy bueno en México, pero no creo que sirva).
Además, te invitamos a hacer tu parte para ayudar a los osos polares y el planeta: comprando localmente , comprando menos y apoyando a las empresas respetuosas con el clima .
HE AQUÍ CÓMO AYUDAR A LOS OSOS POLARES:
Lunes, 04 de noviembre
Comienza la semana con un poco de inspiración viendo el oso polar Cam en nuestra página My Planet, My Part. O sintoniza una de nuestros Tundra Connections webcasts en vivo o archivados.
Martes, 05 de noviembre
- Comprométete a comprar productos locales sustentables, siempre que puedas.
- Apoya a las pequeñas tiendas, cooperativas, tiendas de segunda mano y mercados de agricultores.
Miércoles, 06 de noviembre
Reduce el consumo mediante comprar menos.
Cuando vayas a comprar, pregúntate:
- ¿Es necesario esto?
Jueves, 07 de noviembre
- Apoya a las empresas sustentables.
- Visita el Climate Counts sitio web para los ratings en todo tipo de artículo, desde computadoras hasta líneas aéreas y ropa.
Viernes, 08 de noviembre
Hazle saber a todos que tú apoyas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sábado, 09 de noviembre
- Festeja la Semana de Celebración del oso polar con una reunión Polar.
- Habla acerca de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono y anima a tus invitados a hacer lo mismo.
- Comprométete a involucrar a tu escuela, negocio o comunidad para hacerlas más sustentables.
- Si en tu trabajo o escuela no tienen el reciclaje, inicia un programa.
- Si tu ciudad no tiene un mercado de agricultores (tianguis, en México) crea uno.
Domingo, 10 de noviembre
Y no te olvides: comparte fotos de las acciones que estás tomando para reducir tu huella de carbono en Instagram o el PBI Facebook wall muro de Facebook, utilizando el hashtag # My Planet, My Part
Vamos a incluirlas en nuestra galería My Planet, My Part para inspirar a otros.
La Semana del oso polar es parte de nuestra SOS! (Save Our Sea Ice) campaign una serie de celebraciones centradas en la conciencia de la Tierra en torno a esfuerzos de ahorro de energía y la acción sobre el cambio climático.
La campaña comienza cada año el Día Internacional del Oso Polar, el 27 de febrero, y continúa hasta la semana del oso polar en el otoño, aunque puedes tomar estas acciones en cualquier momento.
Visita nuestra SOS! page para obtener más ideas y recursos.
Tomado de:
http://www.polarbearsinternational.org/save-our-sea-ice/polar-bear-week
***
OTRAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller,
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en:
http://serunserdeluz.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com
OSOS POLARES, MAMÁ OSA Y SUS OSEZNOS, FOTOS
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
OSOS POLARES, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Debido al calentamiento global o cambio climático, el Polo Norte y el Círculo Polar Ártico, donde habitan los osos polares está en proceso de deshielo, la nieve y el hielo se derriten y los osos polares ya no pueden cazar focas para comer, ya no tienen dónde vivir, están en peligro de extinción.
Podemos ayudarlos contaminando menos nuestro planeta, eso también nos ayudará a los humanos, a nuestros hijos, nietos y a lo hijos y nietos de ellos.
MÁS FOTOS DE OSOS POLARES
Jajaja
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
Cómo salvar a los osos polares de la extinción Galería de Fotos
SIMPÁTICOS OSEZNOS POLARES
***
OSOS POLARES
Cómo salvar a los osos polares
Debido al calentamiento global, los recursos alimenticios reducidos, un hábitat en peligro y la caza ilegal, la población de osos polares ha decrecido hasta llegar a números peligrosamente bajos. Muchas organizaciones están trabajando duro para intentar evitar que se extingan. Identificar amenazas directas puede ayudarte a tomar acción inmediata para ayudar a salvarlos.
Nivel de dificultad:
Difícil, pero vale la pena
Instrucciones
. 1 Aprende sobre el impacto del calentamiento global en la población de osos polares. Según Greenpeace, el aumento de las temperaturas globales han ocasionado daños astronómicos al hábitat de los osos polares y a su fuente de alimento ( como a las focas). Estas especies en peligro a menudo viajan cientos de millas hacia el mar para cazar y alimentarse; por lo tanto, confían en el hielo establecido para su supervivencia. Debido al derretimiento del hielo, el comportamiento de los osos polares y sus programas de reproducción ha cambiado, afectando negativamente su población total.
. 2 Entiende el impacto humano en el número decreciente de los osos polares. Además de la contribución de los humanos al calentamiento global, nosotros afectamos a esta especie de otra forma. Son cazados ilegalmente o eliminados por su comportamiento peligroso, como robar la comida de humanos. Adicionalmente, las excavaciones de aceite en el Ártico amenaza a los osos polares. .
. 3 Edúcate sobre el estado actual de los osos polares. El 14 de mayo de 2008, el oso polar fue oficialmente incluido en la lista de especies en peligro. El término «en peligro» significa que son una especie altamente amenazada, en peligro de extinción. El acta de especies en peligro dicta que el gobierno de los Estados Unidos debe actuar inmediatamente para ayudar a salvarlos. Según la Fundación de Vida Silvestre, sólo quedan entre 20.000 y 25.000 osos polares en el planeta (ver Referencias).
. 4 Dona dinero a las organizaciones que ayudan a salvar osos polares. El Consejo Nacional de Defensa de los Recursos (CNDR) trabaja continuamente para proteger el planeta del calentamiento global y realiza el Acta de Especies en Peligro. Otras organizaciones que son líderes en la conservación de osos polares son la Fundación de Vida Silvestre (FVS), Greenpeace y del Centro de Diversidad Biológica.
. 5 Contacta al gobierno local, estatal o federal. Pídele a los representantes que continúen peleando por las poblaciones de osos polares. Firma peticiones y presiona a las legislaciones para proteger a esta especie, como la educación sobre calentamiento global, protección del hábitat, normas de contaminación más rígidas y presupuesto para fuentes alternativas de combustible.
. 6 Reduce tu huella de carbono. Todos los humanos contribuyen al calentamiento global. Reduce tu impacto y, a cambio, ayuda a preservar el hábitat de los osos polares. Visita la página de Huella de Carbono (www.carbonfootprint.com) y realiza un breve cuestionario para determinar tus niveles de contribución. Ayuda a disminuir los efectos del calentamiento global plantando árboles, cambiando a bombillas de luz de bajo consumo y bombas de enfriamiento o calentamiento, compartir el auto y reciclaje.
. 7 Educa a amigos y familiares. Comparte tu conocimientos sobre osos polares e impulsa a otros a tomar acción también. Distribuye boletines y folletos que enseñen sobre osos polares. Realiza eventos para recaudar fondos para ayudar a juntar dinero para las organizaciones que protegen a estos animales.
. 8 Adopta un oso polar. A través de FVS, individuos pueden «adoptar» un oso polar con una baja cuota anual. los programas de adopción a menudo incluyen un oso polar de peluche, una foto enmarcada, un certificad y resúmenes de información. El dinero recaudado va directamente a salvar osos polares.
Consejos y advertencias
. Mira el documental «Una verdad incómoda» para aprender más sobre el calentamiento global y el impacto sobre el hábitat de los osos polares.
. Otorga el regalo de la adopción de osos polares en la próxima vacación familiar.
. A medida que los osos polares se acercan a la parte superior de la cadena alimenticia, la disminución en la población es un reflejo del ecosistema ártico.
El calentamiento global es el principal contribuyente del peligro de los osos polares.
Tomado de:
http://www.ehowenespanol.com/salvar-osos-polares-como_116317/
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 1
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
ALGUNAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En la actualidad en el mundo se conocen alrededor de 11.167 especies en peligro de extinción, 124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio están:
- El oso polar
- El tigre
- El lobo gris mexicano
- El lobo mexicano ya está extinto en estado silvestre
- El canguro
- La ballena
- El caballo
- La Cebra
- El venado
- La mariposa
- Los corales
- El armadillo
- El cocodrilo
- El borrego cimarrón
- La chinchilla
- El ratón de bolsillo
- El koala,
- El cóndor,
- El gorila,
- El tatu carreta,
- El lince
- El oso panda.
Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:
Aquí empezaré con algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica, posteriormente continuaré con otros.
El oso polar
El primer puesto en nuestra lista lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.
La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.
Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares de osos polares.
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
El tigre de Bengala
El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.
El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.
Calentamiento Global
Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.
Invasión de su Hábitat
Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.
Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.
A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.
Cazadores furtivos
Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.
En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.
Sus cuerpos son despedazados para vender en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.
Reproducción
Los manadas de tigres, que antes se mezclaban, ahora quedan separados por los efectos de la urbanización, y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.
Protección del tigre
Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.
Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.
De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:
- El tigre de Bali,
- El tigre del Caspio
- El tigre de Java.
El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.
El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.
Extinción Total
Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstalar la especie en su hábitat natural.
Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.
Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
LOBO GRIS
Lobo gris mexicano
El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies, es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.
La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.
Esta especie, es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.
El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.
HÁBITAT:
- Bosques,
- Pastizales
- Desiertos del norte de México,
Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.
EXTINTO EN ESTADO SALVAJE
En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.
Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.
El lobogris fue exterminado por
- Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
- La persecución de los humanos,
- Caza inmoderada,
- Destrucción de su hábitat
- Captura para zoológicos.
En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCION
El canguro
El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.
Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o se suben a los árboles de la selva.
- Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
- Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.
Alimentación: Herbívora.
Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.
Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.
La ballena
La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.
Las especies más comprometidas son:
- Ballena jorobada,
- Ballena azul,
- Ballena franca,
- Ballena cachalote
- Ballena sei.
Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.
Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.
La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.
A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro de extinción.
Ballena azul
Es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra. Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.
Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción.
Primates, Mono Araña
El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.
En peligro crítico de extinción. Así cataloga la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a la especie de monos arañas, Ateles Hybridus, cuya especie está localizada mayormente en Colombia y Venezuela.
Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, ya que esta especie Una nueva cría se concibe cada 3 años y su madurez sexual llega a los 4 o 5 años, ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.
Las principales amenazas para los monos araña son la deforestación, cacería y tráfico de mascotas. Sus lentas tasas reproductivas y dieta especializada los hacen extremadamente vulnerables a las actividades humanas.
Caballos Przewalski
Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.
Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.
Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre unos 1000 y1,500 ejemplares en todo el mundo.
Cebras
Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África
- Equus quagga (cebra común),
- Equus grevyi (cebra de Grevy)
- Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.
Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.
Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.
Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.
Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.
El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.
Cebra De Montaña Del Cabo
Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.
Acualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.
La Cebra De Grevy
La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas está en la lista de especies en peligro de extinción desde 1979.
La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.
Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.
Las cebras comunes
son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.
Continúa en:
LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 2
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://serunserdeluz.wordpress.com
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
ENLACES RELACIONADOS
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_1075000/1075270.stm
http://wikifaunia.com/mamiferos/canguro/
http://www.animalesenpeligro.info/ballenas-en-extincion
http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra#Predadores_y_otras_amenazas
http://www.animales-en-extincion.com/lobo-gris.html
http://animalesenpeligrodeextincion.es/cuales-son-los-animales-en-peligro-de-extincion/
http://centrodeartigos.com/revista-digital-educacion-tecnologia-educativa/contenido-6367.html
http://www.swagger.mx/natural/14-animales-que-no-creeras-estan-en-peligro-de-extincion#image-2
OSOS POLARES, NECESITAN AYUDA
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final
¿LOS OSOS POLARES ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? PARTE 1
Los expertos que los estudian piensan que SÍ. Ellos piensan que si el Ártico continúa calentándose y el deshielo aumenta debido al cambio climático, dos terceras partes de los osos polares que hoy viven (17,000 de 25,000) podrían desaparecer a mediados de este siglo XXI, aunque aún hay esperanzas de que eso no ocurra si se toman las debidas acciones para reducir en gran medida las emisiones de gas que provocan el efecto invernadero (la contaminación ambiental)
Tienen muchas amenazas, que veremos en el siguiente post, por lo pronto disfruta de imágenes de estos hermosos e imponentes animales en peligro de extinción.
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/
Related articles
- Picture of the Day: Polar Bear Cub Gets Tickled by His Mom (news.softpedia.com)
- Polar cub’s introduction to snow (kfwbam.com)
Al menos este osito (osezno) tiene nieve, pero ¿y su mamá?, necesita a su mamá y un hermanit@, casi siempre nacen dos o tres oseznos y éste al parecer está solito.
Digo que al menos tiene nieve porque en diciembre de 2012 murió por calor el último oso polar que tenían en el zoológico de Buenos Aires, Argentina
http://www.minutouno.com/notas/272562-murio-el-oso-polar-del-zoo-el-calor-sofocante-del-lunes
Y al que está en el zoológico de la Ciudad de México no lo han visto últimamente.
¿Es positivo que tengan animales salvajes en cautiverio en los zoológicos? ¿Tú, qué opinas?
Sígueme en Twitter
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller,
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en:
OSOS POLARES, FOTOS
Disfruta estas bonitas fotos de osos polares
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151929914916842.1073741848.58135336841&type=3
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.79726701841.76273.58135336841&type=3
Ver también:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/
Comentarios Recientes