© condiciones al final
Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de Junio, 2014

Dia mundial del medio ambiente
La Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).1El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
Celebración
El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
En México, el 5 de Junio de 2014, Día Mundial del Medio Ambiente se tomó la disposición de que los neumáticos usados serán considerados como residuos de manejo especial y sus fabricantes, importadores, distribuidores deberán garantizar su recolección, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Ver:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/06/05/reciclaje-de-llantas-y-neumaticos-en-mexico/
IMPACTO AMBIENTAL POR NEUMÁTICOS USADOS

Neumáticos tirados a cielo abierto
Esta medida tomada en México será de gran beneficio para el medio ambiente, pues el impacto ambiental causado por los neumáticos usados es grande.
ANTECEDENTES
Hasta el siglo XVIII la energía disponible tenía su origen y se limitaba a la radiación solar, pero a raíz de la revolución industrial la humanidad se introduce en el proceso de producción de máquinas-herramientas accionadas mediante nuevas fuentes de energía, producida a partir de los combustibles sólidos, dando como resultado un daño al medio ambiente debido a la combustión de los mismos.
A esto se suma la fabricación de materiales no reciclables como elementos de las máquinas para mejorar sus condiciones de funcionamiento. Por tales motivos se ve alterado el equilibrio con la naturaleza.
AUTOMÓVILES Y MEDIO AMBIENTE

Auto Holzmann 1888 1
La invención del automóvil fue un aporte muy grande dentro de las máquinas, éste no ha detenido su avance tecnológico y ha conservado algunos de sus materiales primarios “no reciclables” por muchos años. En los últimos 60 años aproximadamente, se ha dado una mayor importancia a la contaminación debida al uso de vehículos ya que están involucrados campos como: aire, tierra, agua, sonido.
El vehículo, aparte de ser considerado un elemento clave en el funcionamiento de la sociedad moderna, es una importante fuente de contaminación ambiental. La eliminación de la contaminación es en general una tarea muy difícil y costosa por lo que las medidas preventivas tienen gran importancia en este aspecto.
El automóvil es considerado un agente contaminante, desde su producción hasta la culminación de su período útil; de allí la idea de optimizar su utilización y reducir al máximo su impacto en el medio ambiente.
NEUMÁTICOS (LLANTAS) USADOS

llantas en la basura
Uno de los elementos que componen el automóvil son los neumáticos, los cuales debido a las reacciones químicas irreversibles que intervienen en el proceso de vulcanización (fabricación); no pueden ser reciclados cuando han cumplido su período de servicio.
Muchos neumáticos son almacenados en: talleres automotrices, botaderos, vulcanizadoras, vertederos, etc. En el caso de los botaderos no aporta en el proceso de descomposición de la basura orgánica por ser éste un compuesto no degradable.
Por las razones antes mencionadas el tratamiento de los neumáticos usados hoy en día es un proceso complejo y costoso que solo es implantado en países del primer mundo. En nuestra sociedad, el crecimiento del parque automotor nos obliga a plantear alternativas que solucionen los problemas de contaminación.
LOS NEUMÁTICOS COMO RESIDUOS
Debido al crecimiento diario del parque automotor mundial, la generación de neumáticos usados es cada vez mayor; el problema radica en que este residuo no se puede reciclar fácilmente, convirtiéndose entonces en un desecho inservible.
CAUCHO

arboles de caucho
El caucho es un producto natural que se elabora a partir del látex, una resina blanca lechosa que sale de la corteza del árbol de caucho. Si bien es originario de Brasil, las semillas fueron llevadas a Inglaterra en 1876 y de allí exportadas a otras zonas bajo dominio británico, determinando que hoy las principales plantaciones (un 90% del mercado mundial) se encuentren en el sudeste asiático, principalmente en Malasia.
Charles Goodyear y la Vulcanización
En un principio las utilidades de esta materia prima eran pocas. Fue el comerciante de ferretería Charles Goodyear (1800-1860) quien descubrió que, mezclándolo con azufre y calentándolo, se evitaba que fuese tan pegajoso cuando estaba caliente y tan rígido cuando enfriaba. Dando paso a los primeros ensayos de vulcanización.
La vulcanización es una reacción química-física activada por calor entre el caucho y el azufre, este proceso crea puentes de azufre entre las cadenas del caucho pasando así de un material plástico (caucho crudo) a un material elástico (caucho vulcanizado).
ELEMENTO NO DEGRADABLE
Estos puentes de azufre entre las cadenas de caucho, fijan las posiciones relativas de las moléculas que se forman, evitando que se deslicen unas sobre otras por un esfuerzo deformante, pero al crearse esos puentes el proceso de recuperación de las materias iniciales se ve limitado al ser irreversible.
El caucho crudo se comporta como un líquido en tensión debido a que en su interior existe un movimiento restringido de las cadenas intermoleculares presentando por tanto grandes deformaciones plásticas. Para la vulcanización son necesarios más agentes químicos.
NO INTERÉS EN EL RECICLAJE DE NEUMÁTICOS
Las empresas fabricantes de neumáticos muestran poco interés en la recuperación, ya que la goma que se puede obtener de las cubiertas gastadas es poca y de inferior calidad. Además, a la industria le es más barato recurrir a la materia prima virgen que a la reciclada.
CONTAMINACIÓN POR LOS NEUMÁTICOS USADOS
A esto debemos agregarle los problemas originados por la quema de los mismos, produciendo humos que contaminan el aire y un material aceitoso que contamina el agua y los suelos; el peligro de incendio en caso de almacenarlos en condiciones inadecuadas; el gran volumen y la difícil manipulación que originan en los vertederos, donde se ha constatado que muchas veces suben a la superficie luego de enterrados, la facilidad para acumular agua en su interior (si no son agujereados) y fomentar de esta manera la propagación de insectos transportadores como los mosquitos transmisores del dengue; pensar en esto es lo que debe impulsarnos a buscar soluciones inmediatas de reutilización de neumáticos.
Las estadísticas de los desechos son alarmantes y ha obligado a la mayoría de los países a desarrollar planes de manejo y distribución de neumáticos usados.
RECICLAJE DE NEUMÁTICOS USADOS
Los neumáticos o llantas usadas se pueden reciclar en
- superficies deportivas y pavimentos de seguridad
- Productos de consumo
- Construcción
- Asfaltos cauchutados
- Vías de tren / tranvía
- Otros usos

reciclado-creativo-de-neumaticos-2
Ver:
reciclado-creativo-de-neumaticos-2
Hay casos en los cuales el contaminador debe afrontar costos por la contaminación debido a que al afectar a su entorno, la población o sociedad se sentirá inconforme. El contaminador debe plantear alternativas de solución y mejorar los procesos de producción y evitar un irreversible impacto ambiental.
ESTÁNDARES AMBIENTALES
La meta de las diferentes estrategias de administración ambiental consiste en mantener o mejorar la calidad del ambiente. Los estándares ambientales están estipulados para reducir al mínimo el riesgo para la salud de los humanos, animales, suelo; los estándares ambientales por lo tanto se establecen para diferentes circunstancias y diferentes fuentes de contaminación. Se deben identificar las todas las posibles fuentes de contaminación para establecer un estándar ambiental.
Es por eso que la medida tomada por México de que a partir del 5 de Junio de 2014 (Día Mundial del Medio Ambiente) los neumáticos usados serán considerados como residuos de manejo especial y sus fabricantes, importadores, distribuidores deberán garantizar su recolección, es una decisión que debemos alabar, pues seguramente los fabricantes, importadores y distribuidores de llantas encontrarán la forma de reciclar o re utilizar sus productos y el medio ambiente y todos nosotros saldremos ganando.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Medio_Ambiente
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1181/6/CAPITULO%20I.pdf
***
Ver también:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/06/05/reciclaje-de-llantas-y-neumaticos-en-mexico/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/06/05/dia-mundial-del-medio-ambiente-y-disposicion-de-neumaticos-llantas-usados/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/programas-para-reciclar-basura/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/la-basura/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/11/biorecicladoras-tu-entrada-al-metrobus/
***
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios Recientes