BASURA

Descubren una terrible característica del plástico que lo hace aún más peligroso

Miguel Artime,Yahoo Noticias vie., 3 ago. 1:34 PM CDT
Categorías: ANTROPOLOGÍA, BASURA, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Abre sus puertas un supermercado que combate el desperdicio de alimentos y la pobreza

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, BASURA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace

Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace

Por Alister Doyle
Reuters
Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace
En la imagen, umn activista de Greenpeace recoge muestras de agua en Puerto Neko, Antártida, el 16 de febrero de 2018. REUTERS/Alexandre Meneghini
Más

Por Alister Doyle

OSLO (Reuters) – Los desechos plásticos y químicos tóxicos encontrados en áreas remotas de la Antártida este año se suman a la evidencia de que la contaminación se está extendiendo a los confines de la Tierra, dijo el jueves el grupo ecologista Greenpeace.

Investigadores detectaron microplásticos -pequeños trozos procedentes de la degradación de productos que van desde las bolsas de compras hasta neumáticos de automóviles- en nueve de las 17 muestras de agua recogidas en la península Antártica por un barco de Greenpeace a principios de 2018, informó el grupo.

Y siete de las nueve muestras de nieve tomadas en tierra en la Antártida encontraron productos químicos conocidos como PFAs (sustancias alquilatadas polifluoradas), que se usan en productos industriales y pueden dañar la vida silvestre.

«Podemos pensar en la Antártida como un yermo remoto y prístino», dijo Frida Bengtsson de la campaña Proteger la Antártida de Greenpeace en un comunicado sobre los hallazgos. «Pero desde la contaminación y el cambio climático hasta la pesca industrial de kril, la huella de la humanidad es clara».

«Estos resultados muestran que incluso los hábitats más remotos de la Antártida están contaminados con residuos de microplásticos, junto con químicos peligrosos y persistentes», agregó.

La agencia medioambiental de Naciones Unidas dice que se ha detectado contaminación plástica desde el Ártico hasta la Antártida y en lugares remotos, incluida la Fosa de las Marianas, la parte más profunda de los océanos del mundo en el Pacífico.

El martes, informó de que menos de una décima parte de todo el plástico que se ha fabricado ha sido reciclado, y los gobiernos deberían considerar prohibir o gravar las bolsas de un solo uso o los contenedores de alimentos para detener una marea de contaminación.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/residuos-antártida-revelan-contaminación-global-greenpeace-065215602.html

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: ACALENTAMIENTO GLOBAL, AGUA, BASURA, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

VIDEO Se grabó buceando en un mar de basura para dar un poderoso mensaje

Se grabó buceando en un mar de basura para dar un poderoso mensaje

 .

Las imágenes capturadas por el buzo británico Rich Horner muestran el catastrófico estado en el que se encuentran las aguas de la isla de Nusa Penida, cerca del paradisíaco destino turístico de Bali, en Indonesia.

El triste video que se viralizó en las redes sociales, muestra que donde antes solían nadar peces, ahora ‘nadan’ bolsas y botellas de plástico. Y en lugar de algas, al rededor del buzo flotan incontables envoltorios de productos del consumo masivo.

Rich Horner buceó rodeado de basura y residuos plásticos donde antes solían encontrarse las aguas más paradisíacas de Indonesia. Foto: Facebook/cheeseandjamsandwich
Más

Según recoge BBC, el buzo señaló que el fenómeno no es algo común en la isla. Todo el plástico desapareció llevado por la corriente al día siguiente. Pero sin embargo, toda esa basura sigue en el océano por más que no la veamos. Horner habló de la importancia de reciclar plásticos y evitar la contaminación de las aguas.

“Las corrientes oceánicas nos trajeron un hermoso regalo: medusas, plancton, hojas, ramas, frondas, palos, etc… Ah, y algo de plástico. Algunas bolsas de plástico, botellas de plástico, vasos de plástico, hojas de plástico, cubos de plástico, bolsitas de plástico, pajillas de plástico, cestas de plástico, más bolsas de plástico, plástico, plástico, ¡tanto plástico!“, ironizó el buzo en su cuenta de Facebook, donde el vídeo fue originalmente publicado.

Las impresionantes imágenes fueron registradas en la isla de Nusa Penida, en Bali. Foto: Facebook/cheeseandjamsandwic
Más

El video de Rich Horner ya lleva más de 1 millón 300 mil reproducciones y fue compartido casi 30 mil veces.

Mira el video: 

¿Qué te ha parecido el testimonio de este buzo? ¿Crees que es posible reciclar y concientizarnos respecto al uso del plástico? Envíanos tus comentarios.

@laraenlatierra

Fuente:

https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/se-grabo-buceando-en-un-mar-de-basura-para-dar-un-poderoso-mensaje-164627088.html

Categorías: AGUA, BASURA, ECOLOGÍA, MAR, RECICLAR BASURA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

10 hábitos simples (y realmente efectivos) que debes incorporar en tu rutina cotidiana si quieres proteger al planeta

Yahoo Noticias mar., 14 nov. 2:44 PM CST
Categorías: AGUA, BASURA, ECOLOGÍA, RECICLAJE, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 1 comentario

LOS MEXICAS/AZTECAS Y EL MANEJO SOSTENIBLE DE RESIDUOS

TENOCHTITLAN Y EL DESPERDICIO CERO.

Muy resumido, cuando llegaron los mexicas, una de las 7 tribus nahuatlacas (o toltecas) procedentes de Aztlán y/o Chicomostoc, ya había otros pueblos establecidos en las mejores tierras del Anáhuac, después de varias luchas por el territorio, a los aztecas no les quedó otro remedio más que construir chinampas (islas artificiales), alrededor del islote donde encontraron al águila sobre un nopal, devorando una serpiente, que era la señal que les había dado su dios, para fundar su pueblo.

.

CHINAMPAS

.

Las chinampas: son porciones de tierra colocadas entre troncos de ahuejotes o tules, primero se colocaba una capa gruesa de tules, sobre la que se asentaban otras capas de tierra apisonadas y enraizadas en el fondo del lago de Texcoco y empleadas para la siembra de legumbres y flores; entre ellas dejaban canales de agua para transportar los alimentos en canoas. La chinampa guió la traza urbana ortogonal de Tenochtitlan y Xochimilco.

.

Las chinampas no las inventaron los mexicas o aztecas (siglos antes de los mexicas las utilizaban en el sitio ahora llamado San Mateo Atenco, al sur de la ciudad de Toluca, Edomex[i]), pero sí fueron los que hicieron la mayoría y quienes las mejoraron. La medida promedio de una chinampa era de 91 metros de largo y de 4 a 9 de ancho. Las llenaban con lodo, sedimentos y materia orgánica, y plantaban árboles alrededor para “anclarlas”.

.

Cuando llegaron los españoles, Mexico-Tenochtitlán tenía una población de unos 300 000 habitantes, era la mayor ciudad de América y más grande que cualquiera de Europa. Las chinampas eran altamente productivas, con cuatro cosechas al año producían dos tercios de lo que se consumía en la ciudad.

.

RECICLAJE

Para mantener tan alta productividad, había un intenso reciclaje de materia orgánica, como sobrantes de las comidas y residuos agrícolas, que fertilizaban los cultivos. El excremento humano, además de usarse como tinte para pieles, era uno de los fertilizantes más apreciados, para lo que había una red de letrinas públicas donde se recolectaba y eventualmente se vendía en el mercado. La orina se usaba para teñir telas, casi en cada casa tenían recipientes de cerámica para guardarla y luego venderla. Con los sobrantes de las comidas engordaban una raza de perro llamado itzcuintli, para consumo humano. Todo material que pudiera ser quemado, como los textiles, se recuperaba y prendía en la noche para iluminar espacios públicos.

.

PENA DE MUERTE POR TIRAR BASURA O CORTAR UN ÁRBOL

Durante el reinado de Moctezuma, estaba prohibido tirar basura y cortar un árbol se penalizaba con la muerte, algo exagerado para nuestro tiempo. Hasta los hijos de los nobles eran castigados con la muerte si desperdiciaban recursos.

.

(Estos datos no los he podido corroborar, podemos tomarlos por ciertos, o no, pero de que las aztecas tenían una ciudad limpia y sustentable, no hay duda).

.

La palabra pepenador, usada en nuestros días para las personas que seleccionan o recogen la basura, viene de pepenilia que eran los oficiales encargados de barrer y mantener las calles limpias, esta palabra tiene su origen en el verbo pepenar, que significa en náhuatl escoger o seleccionar. No se conocen registros de que los aztecas hayan tenido tiraderos de basura como los que usamos, sino que tenían un sistema de reciclaje similar a un sistema sustentable de manejo de materiales.

.

Las lecciones que nos dan los aztecas son las siguientes:

.

1.- Las sociedades pueden ser altamente adaptables

2.- Los desechos son en realidad recursos.

3.- Se necesitan incentivos y castigos para hacer cumplir los reglamentos.

.

Nuestra sociedad occidental del consumo y desperdicio haría bien en aprender de sociedades antiguas que eran más ecologistas y amigables con el medio ambiente.

 .

Fuentes:

http://www.cmq.edu.mx/index.php/docman/publicaciones/doc-de-investigacia-n/156-di0220122/file

.

XochimilcoMéxicoDesconocido.webarchive 

.

http://Elantiguochicomostocprimercentrodeculturatoltecaenmesoamerica

https://colotlan.wordpress.com/2014/05/20/los-aztecas-de-mexico/

.

La Universidad de las Naciones Unidas tiene una página en internet llamada Our World (Nuestro Mundo en español) con temas sobre ciencia y tecnología, ecología, desarrollo, derechos humanos, etc. En la sección de conocimiento tradicional hay un artículo sobre los aztecas de México, una sociedad de desperdicio cero.

.

Algunos datos de este post fueron tomados de un artículo de Martín Medina, alumno de la Universidad de la ONU, que fue producto de una Iniciativa sobre el Conocimiento Tradicional lanzada en 2007 con el objetivo de recuperar aquellas prácticas y lecciones para lograr un mejor manejo de los recursos y los desechos.

.

____________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA 

[i] En síntesis, la información etnográfica moderna y arqueológica nos permite plantear, en primer término, el posible origen pre- mexica de las chinampas en el alto Lerma. En segundo lugar, una antigüedad de la técnica de «altado» por sobreposición de capas vegetales y lodo quizá desde los primeros tiempos de ocupación en San Mateo –y en toda la zona–, que por ahora nos llevan al Formativo. Tercero, el paso, de la etapa preagrícola a la del cultivo chinampero y/o habitacional, en vinculación con el ambiente lacustre, con base en el uso diferencial de las planchas acuáticas. Proceso que, teóricamente, pudo ocurrir en la misma zona sureña del valle de Toluca, en épocas quizá previas al Formativo, y no como resultado de una difusión tardía desde la vecina Cuenca de México.

 

Categorías: AGUA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, BASURA, ECOLOGÍA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE

 

El Día Internacional del Reciclaje (World Recycling Day) se celebra viernes 17 de Mayo de 2017. En esta fecha se llevan a cabo muchas actividades y esfuerzos coordinados para el fomento del reciclaje en todo el mundo. Estos eventos pueden ser congresos, campañas televisadas, conciertos, exposiciones, concursos o trabajos escolares.

 .

Reciclar no solo es una responsabilidad de las instituciones o de los grupos ambientalistas y ecologistas. Es una responsabilidad de todos nosotros. De tí depende darle otra vida a los envases que utilizas. Es un pequeño gesto diario que cuida la salud de nuestro planeta. Es también muy importante fomentar el hábito del reciclaje a edades tempranas, para que aprendan a respetar la naturaleza y sean conscientes de las ventajas de vivir en un entorno limpio.

 .

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Hay que continuar con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel y cartón. Disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y electricidad. Es una excelente manera de revertir el cambio climático y evitar la generación de toneladas de basura.

 .

Cada año la popularidad de esta fecha ha ido ganando fuerza, son cada vez más los países que se suman para difundir información de calidad en torno al correcto reciclaje de los diferentes tipos de residuos. Esta celebración es uno de los días internacionales más importantes del caledendario de 2017, junto con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día de la Tierra.

.

Consejo: Es una oportunidad para recordar la Regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Un consumo responsable para reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono. Tenemos que:

 .

  • Reducir: Disminuir el consumo de productos y embalajes. Adquirir en la cesta de la compra sólo lo que vayamos a consumir y evitar alimentos con muchos embalajes.

  • Reutilizar: Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven, antes de tirarlas a la basura reciclarlas. Botellas, bolsas y cajas de cartón tiene varios usos. Puedes utilizar bolsas de tela, que son más cómodas.

  • Reciclar: La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Tan solo el reciclaje de 1.000 kilogramos de papel salva la vida de 17 árboles.

 .

Curiosidad: El símbolo del reciclaje fue desarrollado por Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur. En 1970 ganó un concurso que formaba parte del primer Día de la Tierra. Gary Anderson se basó en la Banda de Möbius, pero en forma de triángulo. Cada una de sus tres flechas representa un de los pasos del reciclaje: recogida, reciclaje y compra de los productos reciclados. El sistema continúa una y otra vez.

 .

Origen: Esta conmemoración fue instituida por primera vez en Texas, en 1994. Se extendido al resto de los Estados Unidos en 1997 y a México al año siguiente.

 .

Fuente:

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v46780h

 .

Día mundial del reciclaje 2017: cómo celebrarlo – erenovable.com

.

Cada vez son más las personas que se suman al reciclaje como una forma de preservar en la medida de lo posible, el medio ambiente. En una época en la que el consumismo y el beneficio personal impera, siempre hay esperanzas de sensibilizar a esa población, para que se una a este movimiento que ya es imparable y que como todos los movimientos de lucha y de reivindicación tiene asignado un día en el calendario, saber que eventos se han organizado en torno a este día y conocer cuál es el Día mundial del reciclaje 2017: cómo celebrarlo.

.

Día mundial del reciclaje 2017: Cuándo es

Existen una serie de días llamados Días Internacionales que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estos días tienen como misión resaltar los aspectos más importantes que tienen que ver con la vida de los seres humano y todo lo que le rodea.

.

Por este motivo Las Naciones Unidas, han designado el día 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje. Se trata de un día en el que se recuerda que uno de los mayores problemas con los que el ser humano tiene que enfrentarse y que cada vez se va incrementando más y más es la basura.

.

El día 17 de mayo ha servido desde hace ya algunos años como un día para que los movimientos que reivindican y promueven la necesidad de reducir los residuos que generamos, realicen y promuevan distintas actividades entre la población. Una forma de intentar que todos tomemos conciencia de cómo los hábitos de consumo pueden provocar o bien un mundo más sostenible o bien llevarnos directamente y lentamente a la destrucción de nuestro medio ambiente.

 .

Día mundial del reciclaje 2017: Cómo Solucionar el Problema

Encontrar la forma de conseguir menor volumen de basura es una de las mayores preocupaciones de todos los gobiernos. Las grandes ciudades generan inmensas cantidades de residuos, estos se van acumulando en montañas de deshechos que además de contaminar el medio ambiente, provocan olores y plagas de ratas, cucarachas, etc. Por otro lado, la incineración de estos deshechos vierten a la atmósfera toneladas de agentes contaminantes e insalubles.

.

Gracias a los esfuerzos de las administraciones y sobre todo, de la buena voluntad y las ganas de mejorar nuestro planeta que tenemos en general en la sociedad actual, cada vez somos mas los que tenemos conciencia de que una sociedad que no ensucia y que no contamina es una sociedad responsable y avanzada.

.

La solución más efectiva, rápida y fiable consiste en Reducir la cantidad de basura, Reutilizar todos los materiales que puedan ser reutilizables y Reciclar, dando otros usos a objetos y materiales.

 .

A diferencia de la sociedad de hace unos años donde todo los materiales eran valorados y volvían a ser reutilizados. Muchos recordamos a nuestras abuelas como reutilizaban los botes de cristal para sus mermeladas o compotas, era una forma sencilla y práctica de reutilizar.

.

Hoy en día estamos de acuerdo, que las mermeladas las compramos ya hechas, pero ¿qué hacemos con los botes de cristal?. Lo que queremos que entendáis es que hoy en día la instauración de la cultura de usar y tirar, ha generado mayor cantidad de basura, llegando en pocos años a incrementarse hasta tal punto, que la media de basura que genera un habitante al día es de 1 kg, que si lo multiplicamos por el número de días al año, serán 365 kg al año.

..

http://erenovable.com/dia-mundial-del-reciclaje/

Categorías: BASURA, ECOLOGÍA, NATURALEZA, ONU, RECICLAJE, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

HUMANO CONTRA EL PLANETA ¿QUIÉN GANA? VIDEO

NUESTRA HISTORIA EN TRES MINUTOS

 

Verás con otros ojos lo que los humanos le hacemos al planeta, nuestro único hogar ¿quién pierde?

.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, BASURA, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, HISTORIA, NATURALEZA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , | 7 comentarios

MUY INTERESANTE-ECOLOGÍA, LIMPIEZA DEL MAR DE DESECHOS PLÁSTICOS, VIDEO

Limpieza intensiva del mar

Basura en el mar

Basura en el mar

La contaminación que derivada de los desechos plásticos en el mar, ha recibido mucha atención debido a las consecuencias desastrosas que ha tenido en la vida marina.

ANIMALES QUE MUEREN A CAUSA DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN EL MAR

Se estima que al menos 1 millón de aves marinas mueren cada año debido a este problema. 

Preocupa también la cantidad de animales que quedan enredados en los residuos, muriendo sofocados o por enfermedad. Varios organismos marinos se alimentan de plástico, lo que daña su sistema digestivo y los lleva a la malnutrición.

PROBLEMA QUE CUESTA CARO

Además, se trata de un problema realmente caro, pues causa alrededor de 1.2 millones de dólares en pérdidas anuales en daños a navíos.

THE OCEAN CLEANUP Y LA ALTERNATIVA DE RECOLECCIÓN DE BSURA EN EL MAR

Una organización llamada The Ocean Cleanup, fundada por un joven de 19 años llamado Boyan Slat, ha encontrado una alternativa viable para limpiar la basura del océano.

Tras un año de investigación, la organización ha publicado un reporte en el cual concluye que su nuevo método para recolectar basura del mar es viable, tanto técnica como económicamente.

UTILIZAR LAS CORRIENTES DE LOS OCÉANOS

Además, se estima que esta técnica podría disminuir la cantidad de residuos en la Gran Placa de Basura del Pacífico, reduciéndola a la mitad en 10 años.

El método explota las corrientes naturales de los océanos y los vientos que transportan la basura hacia las plataformas para su recolección por medio de barreras flotantes sólidas,  utilizadas para atrapar y concentrar la basura.

La primera prueba del prototipo se realizó en la islas Azores, confirmando el potencial de captura y concentración de las barreras flotantes.

RECUPERACIÓN DE GASTOS RECICLANDO

Después de la recolección, el plástico es removido de manera mecánica y, de ser posible, convertido en aceite u otro material con lo que algunos de los gastos serían recuperados.

La realización del proyecto costará alrededor de 43 millones de dólares al año, lo cual puede sonar dramático, pero en realidad cuesta 33 veces menos que cualquier método convencional sugerido hasta ahora.

MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR

Slat afirma que si bien una limpieza de los mares tendría un efecto profundo, es solo una parte de la solución. También es necesario prevenir que el plástico siga acabando en nuestros océanos.

Observa la ingeniosa técnica de limpieza de basura en el siguiente video:

.

VIDEO

THE OCEAN CLEANUP – Feasibility Study

.

.

FUENTE:

 http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/732739/nuevo-sistema-busca-recolectar-plasticos-del-mar/

Sobre basura en el Océano Pacífico y corrientes marinas, ver también:

http://kikka-roja.blogspot.mx/2012/03/fotos-basura-en-el-oceano-pacifico.html

Categorías: BASURA, ECOLOGÍA, MAR, NOTICIAS, RECICLAR BASURA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Día Mundial del Medio Ambiente y disposición de Neumáticos (Llantas) Usados

© condiciones al final

Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de Junio, 2014

Dia mundial del medio ambiente

Dia mundial del medio ambiente

La Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).1El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

Celebración

El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.

En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

En México, el 5 de Junio de 2014, Día Mundial del Medio Ambiente se tomó la disposición de que los neumáticos usados serán considerados como residuos de manejo especial y sus fabricantes, importadores, distribuidores deberán garantizar su recolección, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/06/05/reciclaje-de-llantas-y-neumaticos-en-mexico/

 

IMPACTO AMBIENTAL POR NEUMÁTICOS USADOS

Neumáticos tirados a cielo abierto

Neumáticos tirados a cielo abierto

Esta medida tomada en México será de gran beneficio para el medio ambiente, pues el impacto ambiental causado por los neumáticos usados es grande.

ANTECEDENTES

Hasta el siglo XVIII la energía disponible tenía su origen y se limitaba a la radiación solar, pero a raíz de la revolución industrial la humanidad se introduce en el proceso de producción de máquinas-herramientas accionadas mediante nuevas fuentes de energía, producida a partir de los combustibles sólidos, dando como resultado un daño al medio ambiente debido a la combustión de los mismos.

A esto se suma la fabricación de materiales no reciclables como elementos de las máquinas para mejorar sus condiciones de funcionamiento. Por tales motivos se ve alterado el equilibrio con la naturaleza.

AUTOMÓVILES Y MEDIO AMBIENTE

Auto Holzmann 1888 1

Auto Holzmann 1888 1

La invención del automóvil fue un aporte muy grande dentro de las máquinas, éste no ha detenido su avance tecnológico y ha conservado algunos de sus materiales primarios “no reciclables” por muchos años. En los últimos 60 años aproximadamente, se ha dado una mayor importancia a la contaminación debida al uso de vehículos ya que están involucrados campos como: aire, tierra, agua, sonido.

El vehículo, aparte de ser considerado un elemento clave en el funcionamiento de la sociedad moderna, es una importante fuente de contaminación ambiental. La eliminación de la contaminación es en general una tarea muy difícil y costosa por lo que las medidas preventivas tienen gran importancia en este aspecto.

El automóvil es considerado un agente contaminante, desde su producción hasta la culminación de su período útil; de allí la idea de optimizar su utilización y reducir al máximo su impacto en el medio ambiente.

NEUMÁTICOS (LLANTAS) USADOS

llantas en la basura

llantas en la basura

Uno de los elementos que componen el automóvil son los neumáticos, los cuales debido a las reacciones químicas irreversibles que intervienen en el proceso de vulcanización (fabricación); no pueden ser reciclados cuando han cumplido su período de servicio.

Muchos neumáticos son almacenados en: talleres automotrices, botaderos, vulcanizadoras, vertederos, etc. En el caso de los botaderos no aporta en el proceso de descomposición de la basura orgánica por ser éste un compuesto no degradable.

Por las razones antes mencionadas el tratamiento de los neumáticos usados hoy en día es un proceso complejo y costoso que solo es implantado en países del primer mundo. En nuestra sociedad, el crecimiento del parque automotor nos obliga a plantear alternativas que solucionen los problemas de contaminación.

LOS NEUMÁTICOS COMO RESIDUOS

Debido al crecimiento diario del parque automotor mundial, la generación de neumáticos usados es cada vez mayor; el problema radica en que este residuo no se puede reciclar fácilmente, convirtiéndose entonces en un desecho inservible.

CAUCHO

arboles de caucho

arboles de caucho

El caucho es un producto natural que se elabora a partir del látex, una resina blanca lechosa que sale de la corteza del árbol de caucho. Si bien es originario de Brasil, las semillas fueron llevadas a Inglaterra en 1876 y de allí exportadas a otras zonas bajo dominio británico, determinando que hoy las principales plantaciones (un 90% del mercado mundial) se encuentren en el sudeste asiático, principalmente en Malasia.

Charles Goodyear y la Vulcanización

En un principio las utilidades de esta materia prima eran pocas. Fue el comerciante de ferretería Charles Goodyear (1800-1860) quien descubrió que, mezclándolo con azufre y calentándolo, se evitaba que fuese tan pegajoso cuando estaba caliente y tan rígido cuando enfriaba. Dando paso a los primeros ensayos de vulcanización.

La vulcanización es una reacción química-física activada por calor entre el caucho y el azufre, este proceso crea puentes de azufre entre las cadenas del caucho pasando así de un material plástico (caucho crudo) a un material elástico (caucho vulcanizado).

ELEMENTO NO DEGRADABLE

Estos puentes de azufre entre las cadenas de caucho, fijan las posiciones relativas de las moléculas que se forman, evitando que se deslicen unas sobre otras por un esfuerzo deformante, pero al crearse esos puentes el proceso de recuperación de las materias iniciales se ve limitado al ser irreversible.

El caucho crudo se comporta como un líquido en tensión debido a que en su interior existe un movimiento restringido de las cadenas intermoleculares presentando por tanto grandes deformaciones plásticas. Para la vulcanización son necesarios más agentes químicos.

NO INTERÉS EN EL RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

Las empresas fabricantes de neumáticos muestran poco interés en la recuperación, ya que la goma que se puede obtener de las cubiertas gastadas es poca y de inferior calidad. Además, a la industria le es más barato recurrir a la materia prima virgen que a la reciclada.

CONTAMINACIÓN POR LOS NEUMÁTICOS USADOS

A esto debemos agregarle los problemas originados por la quema de los mismos, produciendo humos que contaminan el aire y un material aceitoso que contamina el agua y los suelos; el peligro de incendio en caso de almacenarlos en condiciones inadecuadas; el gran volumen y la difícil manipulación que originan en los vertederos, donde se ha constatado que muchas veces suben a la superficie luego de enterrados, la facilidad para acumular agua en su interior (si no son agujereados) y fomentar de esta manera la propagación de insectos transportadores como los mosquitos transmisores del dengue; pensar en esto es lo que debe impulsarnos a buscar soluciones inmediatas de reutilización de neumáticos.

Las estadísticas de los desechos son alarmantes y ha obligado a la mayoría de los países a desarrollar planes de manejo y distribución de neumáticos usados.

 

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS USADOS

Los neumáticos o llantas usadas se pueden reciclar en

  • superficies deportivas y pavimentos de seguridad
  • Productos de consumo
  • Construcción
  • Asfaltos cauchutados
  • Vías de tren / tranvía
  • Otros usos
reciclado-creativo-de-neumaticos-2

reciclado-creativo-de-neumaticos-2

 

Ver:

reciclado-creativo-de-neumaticos-2

COSTOS DE LA CONTAMINACIÓN

Hay casos en los cuales el contaminador debe afrontar costos por la contaminación debido a que al afectar a su entorno, la población o sociedad se sentirá inconforme. El contaminador debe plantear alternativas de solución y mejorar los procesos de producción y evitar un irreversible impacto ambiental.

ESTÁNDARES AMBIENTALES

La meta de las diferentes estrategias de administración ambiental consiste en mantener o mejorar la calidad del ambiente. Los estándares ambientales están estipulados para reducir al mínimo el riesgo para la salud de los humanos, animales, suelo; los estándares ambientales por lo tanto se establecen para diferentes circunstancias y diferentes fuentes de contaminación. Se deben identificar las todas las posibles fuentes de contaminación para establecer un estándar ambiental.

Es por eso que la medida tomada por México de que a partir del 5 de Junio de 2014 (Día Mundial del Medio Ambiente) los neumáticos usados serán considerados como residuos de manejo especial y sus fabricantes, importadores, distribuidores deberán garantizar su recolección, es una decisión que debemos alabar, pues seguramente los fabricantes, importadores y distribuidores de llantas encontrarán la forma de reciclar o re utilizar sus productos y el medio ambiente y todos nosotros saldremos ganando.

 

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Medio_Ambiente

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1181/6/CAPITULO%20I.pdf

***

Ver también:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/06/05/reciclaje-de-llantas-y-neumaticos-en-mexico/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/06/05/dia-mundial-del-medio-ambiente-y-disposicion-de-neumaticos-llantas-usados/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/programas-para-reciclar-basura/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/la-basura/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/03/11/biorecicladoras-tu-entrada-al-metrobus/

***

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: BASURA, ECOLOGÍA, MEXICO, NOTICIAS, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 2 comentarios

22 de abril, Día de la Tierra VIDEO MICHAEL JACKSON

Michael Jackson – Earth Song – Subtitulado en español

Les comparto un video de Michael  Jackson, es muy fuerte, pero es para que la humanidad se detenga y piense en lo que está haciendo.

.

 

 

Categorías: AGUA, ANIMALES, BALLENAS Y DELFINES, BASURA, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, MAR, MÚSICA, NATURALEZA, TIGRES, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , | 2 comentarios

DIA DE LA TIERRA, 22 DE ABRIL, LA NATURALEZA

© condiciones al final

¿SOMOS LOS AMOS DE LA NATURALEZA?

 

En la cultura/religión judeocristiana se nos dice que somos los amos y señores del Planeta Tierra, que la naturaleza fue creada para nuestro beneficio y nos lo hemos creído y maltratamos y hacemos un uso abusivo de la naturaleza, tanto de animales, como plantas, el agua, el medio ambiente, el clima (vía contaminación) y tantas otras bendiciones que nos brinda nuestra Madre Naturaleza.

 

En otras culturas, no occidentales, como se les llama condescendientemente, se trata con respeto y reverencia a la Madre Naturaleza, no se la explota, se hace un uso racional de ella para vivir en armonía con nuestra propia Tierra, también llamada Nuestra Madre Naturaleza. .

 

Incluyo aquí un presentación en Power Point en la que vemos fotos de la Naturaleza y de cómo la maltratamos.  Advertencia. algunas imágenes son muy crudas, pero es lo que hacemos cotidianamente.

***

 

PRESENTACIÓN POWER POINT

Click en el enlace (NATURALEZA) y se descargará el PPS, luego podrás verlo, no te lo pierdas tiene datos y fotos impactantes, para hacernos pensar.

NATURALEZA

La Naturaleza

La Naturaleza

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

Categorías: AGUA, BASURA, ECOLOGÍA, FOTOS, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , | 2 comentarios

LA BASURA

¿QUÉ SUCEDE CON LA BASURA EN MÉXICO?

RELLENO-ZAPOPAN-COLECTIVO-ECOLOGISTA-JALISCO-300x200

RELLENO-ZAPOPAN-COLECTIVO-ECOLOGISTA-JALISCO-300×200

De acuerdo con estudios del INE, cada persona en el país genera, en promedio, 0.96 kilogramos de desechos. Mientras los países desarrollados reciclan entre 35 y 60 por ciento de la basura que generan, en México apenas se reutiliza 12 por ciento. Sólo 60 por ciento de los residuos se deposita en rellenos sanitarios, mientras el 40 por ciento restante se va a tiraderos que no cumplen con los requisitos formales. En México operan alrededor de 110 rellenos sanitarios de acuerdo a la norma oficial, pero si se toma en cuenta que hay casi dos mil 500 municipios, la cifra es ínfima.

Tomado de:

http://www.afectadosambientales.org/basura-3/

***

¿Qué sucede con la basura (en EUA)?

El 99% del flujo total de material en los EE.UU. Se convierte en basura dentro de 6 meses. ¡Eso es demasiada basura! Para los materiales reciclables, muchos municipios cuentan con la infraestructura para procesarlos y reutilizarlos. Los materiales no reciclables se envían a cualquier basurero o se incinera.¿Cómo participa TerraCycle en esto?

¿Cuál es el impacto de tirar nuestra basura?

La basura que tiramos va a parar a los rellenos sanitarios o es incinerada, lo que provoca emisiones de carbono que generan un impacto negativo en nuestro medio ambiente. Los basureros municipales producen otros efectos como la contaminación del suelo y del agua subterránea.

La basura que se recicla se va a una planta procesadora y es convertida en nuevos materiales para hacer nuevos productos. Esto no sólo elimina los efectos negativos de los rellenos sanitarios o incineraciones de la basura, sino que al convertirse en nuevas materias primas se generan menos emisiones de carbono que si se produjeran nuevos materiales vírgenes.

¿Por qué algunos materiales no son reciclables?

Técnicamente los materiales «no reciclables» pueden ser reciclables. Sin embargo, estos materiales tienen que recolectarse, separarse y procesarse de manera diferente de lo que consideramos materiales tradicionalmente reciclables como el vidrio, metal, papel y algunos tipos de plástico.

Por ejemplo, los plásticos aún sin un número de identificación (como las bolsas de sandwich) o los que se identifican con los números del 3 al 7 no son aceptados en la mayoría de las empresas de reciclaje porque no tienen la infraestructura para reciclarlos. En ocasiones, estos plásticos tienen muchas capas de material o están compuestos con diferentes tipos de plástico que son difíciles de separar y requieren diferentes tecnologías a las que algunos municipios no tienen acceso o no tienen los fondos para adquirirlas.

¿Por qué enviar la basura a TerraCycle?

Tomado de:

http://www.terracycle.com.mx/es-MX/pages/impacto-social-de-terracycle.html

***

Ver también

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/programas-para-reciclar-basura/

Categorías: BASURA, ECOLOGÍA, MEXICO, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , | 4 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: