CUEVAS

Hallan microbios prehistóricos en cuevas de Naica en Chihuahua, México

CIUDAD DE MÉXICO.

En un espectacular y sofocante sistema de cuevas en México, un grupo de científicos halló formas de vida que podrían ser de hace 50 mil años.

cristales_cueva_de_naica-1

Los microbios extraños y prehistóricos, hallados inactivos dentro de cristales en las cuevas de Naica, en Chihuahua, lograron sobrevivir a base de minerales como el hierro y el manganeso, dijo Penelope Boston, directora del Instituto de Astrobiología de la NASA.

Es una «vida fantástica», declaró Boston, que dio a conocer el hallazgo el viernes en la conferencia de laAsociación Estadounidense de Fomento a la Ciencia, en Boston.

De ser confirmado, el descubrimiento sería otro ejemplo de la manera como los microbios pueden sobrevivir en condiciones extremadamente hostiles en la Tierra.

db569d94c4909a7a29a2bfd56e97053d

Si bien fue presentado en una conferencia sobre ciencias y fue el resultado de nueve años de trabajo, el hallazgo no ha sido publicado en una revista científica ni ha sido analizado detenidamente. Boston planea realizarles otros análisis genéticos a los microbios que ella revivió tanto en el laboratorio como en el lugar donde fueron hallados.

cristales_cueva_de_naica

Las formas de vida —40 cepas diferentes de microbios e incluso algunos virus— son tan extrañas que sus parientes más cercanos son 10% diferentes genéticamente. Eso convierte a sus parientes más cercanos en algo todavía muy lejano, tanto como estamos los humanos de los hongos, explicó Boston.

naicatop

Las grutas de Naica —una mina de plomo y cinc abandonada— tienen una profundidad de 800 metros (media milla).

Antes de que una compañía minera realizara las perforaciones, las grutas habían estado completamente desconectadas del mundo exterior. Algunas eran tan grandes como catedrales con cristales que cubrían los muros de hierro. También estaban tan calientes que los científicos tuvieron que vestir versiones económicas de trajes espaciales —para evitar la contaminación con la vida exterior— y llevaban bolsas de hielo por todo su cuerpo.

cueva-de-cristal-de-naica

Boston agregó que el grupo sólo podía trabajar por periodos de 20 minutos antes de meterse a una bóveda «fresca» que se encontraba a unos 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit).

La NASA no permitió a Boston compartir su hallazgo para que fuera revisado antes del anuncio del viernes, a fin de que los científicos no pudieran hablar mucho sobre el tema. Pero la bióloga Norine Noonan, de la Universidad del Sur de la Florida y quien no formó parte del estudio pero se encontraba en un panel en el que Boston presentó su trabajo, indicó que tenía sentido.

¿Por qué nos sorprende?», comentó Noonan. «Como bióloga yo diría que la vida en la Tierra es extremadamente resistente y extremadamente versátil».

Estos no son los organismos más antiguos que han sido encontrados. Hace varios años, un grupo diferente de científicos publicó estudios sobre microbios que podrían ser de hace medio millón de años y seguían vivos. Estaban atrapados en hielo y sal.

La edad de los microbios de Naica fue determinada por expertos que analizaron el lugar donde los microbios fueron hallados en los cristales y qué tan rápido crecen ahí esos cristales.

jcp

Fuente:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/02/17/1147012

Categorías: ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CUEVAS, GENÉTICA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 4 comentarios

10 PAISAJES TERRESTRES QUE PARECEN DE OTRO PLANETA

rocas-diarioecologia

En nuestro planeta, hay paisajes que por su clima y condiciones representan mejor el estereotipo de aquel planeta que quisimos visitar con nuestra imaginación cuando éramos pequeños. En nuestro mundo, hay sitios que parecen surreales, que se ven casi de fantasía, raros, originales.

Lugares que parecieran postales de la Luna o de Marte, o bien, de un mundo de ciencia ficción.

Estos son algunos de los fenómenos naturales más impresionantes que suceden en nuestro planeta. Te parecerán tan extraños que creerás que estás viendo un paisaje de otro mundo. Lo extraordinario sucede todos los días, pero sólo nos alcanza en extrañas ocasiones. Aún cuando creemos estar cerca de conocerlo todo, el planeta sigue asombrándonos, cautivándonos, dejándonos sin aliento frente a su descomunal belleza.

Las rocas esféricas de Nueva Zelanda

1_nueva zelanda rocass.jpg

1_nueva zelanda rocas.jpg

La rocas de Moeraki son enormes formaciones esféricas que el océano ha ido tallando con el tiempo en la playa de Koekohe. Originalmente fueron formándose bajo el lecho marino en un proceso en que se juntaron sedimentos hasta endurecerse y formar rocas que el mar ha ido redondeando. Después de 60 millones de años estas creaciones llegaron a la costa para mostrarse al mundo.

Torres de vapor en Islandia

1_islandia vapor.jpg

1_isalandia vapor.jpg

El área de Hverir es increíblemente activa geotérmicamente, tanto que fantasmagóricas columnas de vapor se elevan en el aire desde cuerpos de agua y lodo mientras hierven. Combinadas junto con las Luces del Norte, este lugar parece un paisaje de otro planeta.

Cuevas de hielo

1_cueva de hielo islandia diarioecologia.jpg

1_cueva de hielo diarioecologia.jpg

Las cuevas de hielo son estructuras temporales que se forman a la orilla de los glaciares cuando el agua fluye y derrite su interior. El hielo se encuentra bien compactado y guarda pocas burbujas de aire, por lo que absorbe toda la luz excepto el color azul, dándole a estas cuevas su deslumbrante colorido.

La Ola sin fin, Brasil

1_Pororocammm.jpg

La Pororoca es una especie de maremoto surfeable que llega a viajar hasta 800 kilómetros desde el océano Atlántico hasta adentrarse en el río Amazonas. Las olas alcanzan hasta los 3 metros y medio de altura y sólo se forman un par de veces al año entre febrero y marzo, cuando la marea del océano sube y encuentra la boca del Amazonas. Un surfer brasileño impuso el record al montar la pororoca durante 37 minutos, avanzando casi 13 kilómetros.

Nubes lenticulares, Areas montañosas

1_nubes diarioecologia - diarioecologia.jpg

1_nubes2 diarioecologia.jpg

1_nubes diarioecologia.jpg

1_nubes1 diarioecologia.jpg

Estas nubes con forma de lente se generan cuando aire húmedo fluye sobre una montaña y se va acomodando en capas. Debido a su extraña forma, estas nubes son frecuentemente confundidas con ovnis.

La migración de los cangrejos rojos, Isla de Navidad

1_red-crabs2.jpg

1_crab022.jpg

1_isla navidad.jpg

En octubre y noviembre, los 120 millones de cangrejos que habitan en la isla de Navidad inician una migración en masa hacia el océano con esperanzas de poder aparearse. Durante unos 18 días se interrumpe todo el tráfico y la superficie de la isla se vuelve roja mientras los cangrejos avanzan hacia la costa.

Círculos bajo el agua en Japón

japon

Estos extraños patrones encontrados en el lecho marino se parecen a aquellas enigmáticas figuras que se llegan a encontrar en los cultivos de trigo. Miden alrededor de dos metros de diámetro y cada círculo tiene una forma única. Hasta hace poco no se tenía idea de cómo eran producidas estas formaciones, pero sorprendentemente se ha descubierto que pequeños peces son los responsables. Peces globo machos, de no más de 13 cm, mueven sus aletas en la arena para crear estas increíbles formas para atraer a sus parejas.

Burbujas congeladas de metano

1_methane-lakes diarioecologia.jpg

Burbujas de metano se forman en el agua cuando material orgánica muerta cae hacia el fondo para deleite de las bacterias. Cuando el metano se ve atrapado en agua congelada produce asombrosas escenas como esta.

Pilares de Luz, Rusia

1_Russia_NorthernLights.jpg

1_rusia (1).jpg

Columnas de luz son visibles en áreas extremadamente frías de Rusia. Se originan por luz natural que es reflejada por diminutos cristales de hielo en la atmósfera.

Icebergs rayados de la Antártida

1_iceberg-diarioecologia.jpg

1-icebergs-diarioecologia.jpg

Estas hermosas líneas azules surgen cuando una hendidura en el iceberg se llena de agua, la cual se congela tan rápido que no se forman burbujas. Las franjas pueden ser verdes cuando algunas algas se adhieren al hielo, o cafés negras y amarillas si el iceberg levanta algún sedimento cuando se desprende y cae hacia el mar.

FUENTE:

http://diarioecologia.com/10-paisajes-naturales-que-parecen-salidos-de-otro-planeta/?doing_wp_cron=1445533231.0810260772705078125000

Categorías: CUEVAS, FOTOS, LUGARES PARA VISITAR, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca, INAH, Video

VIDEO DEL INAH, YAGUL Y MITLA, CUEVAS PREHISTÓRICAS

Categorías: CUEVAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: