NUESTRA FLOR DE NOCHEBUENA
La Flor de Noche Buena es una flor mexicana antigua originaria de la zona del Anáhuac.
Los mexicas la llamaban, en náhuatl, Cuetlaxóchitl (Flor que se marchita) proviene de la unión de dos palabras, «cuetlahui» que significa «marchitar» y «xochitl» que es «flor», también se dice que viene de cuetlaxtli que significa cuero y xochitl; al unirse la primera pierde su terminación tli por lo tanto una traducción literal podría ser Flor de Cuero debido al color rojo vivo de los pétalos, semejante a la piel recién desprendida. Otra acepción, menos frecuente se relaciona con el término cuitlatl, que significa excremento en náhuatl, dado que los pájaros al defecar las semillas ingeridas las extendían y la planta nacía de entre sus excrementos. Fue dada a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas.
En 1822, después de que la Independencia de México fue reconocida internacionalmente en 1821, el Presidente Andrew Jackson nombró primer Ministro de los Estados Unidos en México, a Joel Roberts Poinsett.
Por todos lados a donde él iba hablaba de la belleza y hermosura de la Cuetlaxochitl. Poinsett, enamorado de nuestra Flor de Nochebuena, se hizo millonario comercializándola, primero en los Estados Unidos, donde la registró con el nombre de Poinsettia y, con este mismo nombre, pasó a Europa y desde entonces la conocen como Poinsettia.
Más datos en:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/20/flor-de-nochebuena-o-cuetlaxochitl/
Por esa razón la Cuetlaxochitl tiene el mismo nombre que el señor Poinsett pero su verdadero nombre mexicano es Cuetlaxohitl, nombre científico: Euphorbia pulcherrima y en castellano conocida comúnmente como Flor de Noche Buena o Flor de Pascua, pastora, corona del Inca, flor del Inca, pascuero, estrella federal o poinsetia, entre otros vocablos.
Florece e un arbusto o pequeño árbol cuya altura puede variar entre 0,6 y 3 m, con grandes hojas dentadas de color verde oscuro (7 a 16 cm) y pequeñas inflorescencias amarillas. Las llamativas brácteas que forman la parte superior de la planta, de color rojo, rosa, blanco verdoso o blanco amarillento son a menudo confundidas con flores. Sin embargo la verdadera flor de esta planta son aquellos botones amarillos, los cuales contienen pétalos filamentos y pistilos.
Florece en invierno. En el hemisferio norte florece de noviembre a febrero y es esencial que la planta no reciba luz durante 12 horas, aproximadamente desde octubre hasta Navidad para que florezca.
GALERÍA DE FOTOS FLOR DE NOCHEBUENA
Fuentes:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/12/20/flor-de-nochebuena-o-cuetlaxochitl/
https://es.wikipedia.org/wiki/Euphorbia_pulcherrima
http://dfinitivo.com/2006/12/cuetlaxochitl-la-flor-de-noche-buena/
https://es.wikipedia.org/wiki/Euphorbia_pulcherrima
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Comentarios Recientes