LUNA

FOTOS | Así se vio el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI en el mundo

LA NACION,lanacion.com Hace 1 hora 48 minutos
Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | 3 comentarios

DESFILE DE PLANETAS OCTUBRE 2015

Así será el «desfile de planetas», fenómeno que asombra a todo el mundo

Alineación de planetas

Desde este 8 de octubre se podrá observar el fenómeno astronómico conocido como ‘el desfile de planetas’, uno de los más fascinantes fenómenos del sistema solar, en el que parte de los planetas se agrupan en un mismo sector del cielo nocturno, relativamente cerca los unos de los otros.

Los protagonistas de este fenómeno serán Venus, Marte, Júpiter, Mercurio y la Luna, que participarán en un ‘desfile’ planetario que comenzará este 8 de octubre, a medida que el satélite natural de la Tierra se acerque cada vez más al grupo de planetas en el cielo de la mañana.

Alineación-de-planetas

Alineación-de-planetas

El evento culminará el próximo 20 de octubre, cuando Mercurio ‘rompa filas’ y desaparezca con la luz de la mañana, informa Naked Science.

DESFILE (ALINEACIÓN) DE PLANETAS

VIDEO

FUENTE:

http://23.infonews.com/nota/254268/asi-sera-el-desfile-de-planetas-fenomeno-que-asombra-a-todo-el-mundo

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, PLANETAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

LUNAS DE SANGRE, GALERÍA DE FOTOS

© condiciones al final

LUNAS DE SANGRE Y ECLIPSES TOTALES DE LUNA

En un eclipse total de Luna, “Totalidad” es cuando la Luna se encuentra completamente adentro de la sombra de la Tierra. Algunos eclipses totales duran más de una hora. En el caso del eclipse total del 4 de abril de 2015, sin embargo, la totalidad duró sólo 4 minutos y 43 segundos; esto fue así porque la Luna se movió justo por encima de la periferia de la sombra de la Tierra en vez de pasar por el centro de ella.

La Luna sangrante -o efecto óptico que la colorea de un rojo mortecino- se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y el satélite se sitúa en la zona más oscura de sombra de nuestro planeta; es decir, cuando se da un eclipse lunar total.

En cuanto a la denominación de ‘Luna de sangre’, la NASA ha explicado que se debe a que “durante el eclipse, la Luna a menudo se ve rojiza debido a la luz solar pasando a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de su luz azul”.

GALERIA DE FOTOS LUNAS DE SANGRE

 

Fuentes:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/04/03/eclipse-total-de-luna-nasa/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/04/03/el-eclipse-lunar-mas-corto-del-siglo-ocurrira-el-proximo-sabado-4-de-marzo-2015/

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/eclipse-hara-sangrar-luna-cinco-minutos_2015040200223.html

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que las fotos, son imágenes de varios eclipses, sólo para dar una idea de cómo son.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Eclipse total de Luna NASA

LUNA DE SANGRE 4 DE ABRIL, 2015

Luna de Sangre 1

Luna de Sangre 1

30 de marzo de 2015: Es un déjà vu una vez más. Por tercera vez en menos de un año, los observadores del cielo en Estados Unidos podrán ver un eclipse total de Luna.

La acción comenzará a las 3:16 de la madrugada, hora diurna del Pacífico (PDT, por su sigla en idioma inglés), del 4 de abril, cuando el borde de la Luna ingrese primero al núcleo de color ámbar de la sombra de la Tierra. Durante la próxima hora y 45 minutos, la sombra de la Tierra se moverá a través del disco lunar, y finalmente “tragará” a la Luna entera a las 4:58 de la madrugada, hora diurna del Pacífico.

splash

Un nuevo video de ScienceCast adelanta cómo se verá el eclipse de Luna que tendrá lugar el 4 de abril de 2015. Reproducir el video, en idioma inglés

Al este del río Mississippi, el eclipse será interrumpido por la salida del Sol. Solamente se podrá ver un eclipse parcial. Al oeste del río Mississippi, se podrá ver todo, incluyendo la totalidad.

“Totalidad” es cuando la Luna se encuentra completamente adentro de la sombra de la Tierra. Algunos eclipses totales duran más de una hora. En este caso, sin embargo, la totalidad se extiende sólo por 4 minutos y 43 segundos; esto es así porque la Luna se mueve justo por encima de la periferia de la sombra de la Tierra en vez de pasar por el centro de ella.

Auroras Underfoot (signup)

La fugacidad del eclipse destaca la importancia de estar atento al reloj. Para observar la Luna roja, ¡no salga más tarde que las 4:58 de la madrugada, PDT!

¿Por qué es roja?

Un viaje fugaz a la Luna proporciona la respuesta: Imagine que está parado observando el cielo sobre una llanura lunar cubierta de polvo. Arriba de su cabeza, está la Tierra, con el lado nocturno ubicado hacia abajo, escondiendo por completo al Sol, que está detrás de ella. El eclipse está en camino.

Se podría esperar que la Tierra vista de esta manera sea completamente oscura, pero no lo es. ¡El borde del planeta parece estar en llamas! A medida que recorre con la vista la circunferencia de la Tierra, usted ve todos los amaneceres y todos los atardeceres del mundo; todos a la vez. Esta increíble luz ilumina el corazón de la sombra de la Tierra, cubriéndola así con un brillo cobrizo y transformando a la Luna en una enorme esfera de color rojo cuando se la ve desde la Tierra.

El eclipse total del 4 de abril de 2015 es el tercero de cuatro eclipses totales de Luna separados por aproximadamente 6 meses; este es un fenómeno que los astrónomos llaman “tétrada”. Una sucesión de eclipses tan cercanos en el tiempo es algo que ocurre bastante raramente. Esta es la lista completa de las fechas de los eclipses: 15 de abril de 2014, 8 de octubre de 2014, 4 de abril de 2015 y 28 de septiembre de 2015.

Configure la alarma de su reloj antes del amanecer del 4 de abril y disfrute el espectáculo.

 

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/30mar_lunareclipse/

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | 1 comentario

LA SÚPER LUNA O LUNA NEGRA DE FEBRERO, 2015

EL 18 DE FEBRERO PRIMERA SUPERLUNA DE 2015 SERÁ “LUNA NEGRA”

superluna en fase nueva

superluna en fase nueva

Llega la superluna… negra

La primera Superluna de 2015, se producirá el próximo 18 de febrero y tiene lugar cuando el satélite se sitúa en el punto de perigeo, esto es, el punto más cercano a nuestro planeta, cuando la Luna pasa por ese punto, se ve sensiblemente más grande: ya tenemos una superluna. Cuando coincide con fase de Llena, suele a anunciarse a bombo y platillo, pero ahora no va a ser una Superluna habitual, ya que estará en fase de Luna Nueva, es decir, no se podrá observar en todo su esplendor.

superluna negra y mar

 

Esto se traduce en que esta superluna se verá como un leve hilo de Luna justo antes del amanecer y si ya es complicado apreciar la diferencia de una superluna llena con respecto a una luna llena “normal”, la cosa se complica con la superluna negra, porque, cuando la luna está nueva no la podemos ver porque su cara visible está ensombrecida por la luz del sol.

Concretamente, según ha explicado el astrónomo Richard Nolle, la Luna se situará en su punto más cercano al planeta tan sólo 8 horas después de encontrarse en su fase nueva.

CONTROVERSIA ENTRE ASTRÓNOMOS

Esta situación ha provocado la controversia entre los expertos, algunos de los cuales no consideran este caso como el de una Superluna, precisamente, porque no puede observarse.

¿Tiene sentido hablar de una superluna que no podrá observarse? unos astrónomos dicen que tiene sentido, otros que no. Por supuesto que es interesante saber cuándo la Luna está más cerca, pero si no anuncian las superlunas, estén en la fase que estén, poco sentido tiene hablar en este caso de una luna que no podremos observar.

LUNA NEGRA

Algunos llaman a este fenómeno la Luna Negra, aunque esta denominación también se usa para la tercera de las cuatro lunas nuevas de la temporada (desde el solsticio de diciembre al equinoccio de marzo).

LA PRÓXIMA SUPERLUNA NEGRA EN MARZO DE 2015

Y como seguía sin haber superlunas llenas, han buscado la siguiente superluna negra, 20 de marzo de 2015.

SUPERLUNA NEGRA Y ECLIPSE TOTAL DE SOL

luna-nera

luna-nera

La próxima Superluna se registrará el próximo 20 de marzo y también será con Luna nueva.

Sin embargo, ese día el satélite pasará por delante del Sol, produciéndose un eclipse total que podrá verse en las latitudes árticas, Groenlandia, Islandia, Europa, norte de África y Asia nororiental.

+CIENCIAPLUS

Actualizado 10/02/2015 14:18:50 CET, MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) –

Fuentes:

http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-primera-superluna-2015-18-febrero-sera-luna-negra-20150210140308.html#.VNqdfUrQ-Fg.facebook

http://www.cienciaxplora.com/astronomia/llega-superluna-negra_2015021100037.html

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

EXPLICACIÓN DE LAS LUNAS DE SANGRE, VIDEO NASA

Explicación en video del color rojo de las llamadas «lunas de sangre».  Si el inglés no es tu fuerte, te sugiero que primero leas el texto, pues ahí está explicado en español lo que dicen en el video. Ver fotos al final.

.

Un colorido eclipse lunar

25 de septiembre de 2014: El miércoles 8 de octubre por la mañana, no mucho antes del amanecer, la brillante Luna llena que habrá sobre América del Norte se convertirá en una encantadora sombra de color rojo celestial. Se trata de un eclipse lunar que será visible desde todas partes de Estados Unidos.

“Promete ser una vista imponente, incluso desde las ciudades con más contaminación lumínica”, dice Fred Espenak, quien es un experto en eclipses, de la NASA, y que se dedica a este tema desde hace mucho tiempo. “Invito a todos, especialmente a las familias con niños curiosos, a salir y disfrutar del evento”.

splash

En un nuevo video de ScienceCast se examinan los colores rojo y turquesa que pueden llegar a ver los observadores del cielo durante el eclipse total de Luna que tendrá lugar el 8 de octubre de 2014. Reproducir el video, en idioma inglés

Desde la costa este de América del Norte, la totalidad del eclipse comienza a las 6:25 de la mañana, EDT (hora diurna del Este). La Luna estará baja en el horizonte del Oeste, probablemente hinchada por la famosa ilusión lunar, que la convertirá en lo que parecerá ser una gigante esfera roja, brevemente visible antes de la salida del Sol. Los observadores de la costa oeste están incluso mejor ubicados para el evento. La Luna estará alta en el cielo mientras que se desarrolle la totalidad, entre las 3:25 y las 4:24 de la madrugada, PDT (hora diurna del Pacífico).

Durante un eclipse lunar, la Luna pasa por el interior de la sombra de nuestro planeta, una ubicación que baña la cara de la Luna con una luz de color cobrizo.

Auroras Underfoot (signup)

Un rápido viaje a la Luna explica el color: Imagínese parado sobre una polvorosa llanura lunar, observando el cielo que se encuentra ubicado por encima de su cabeza. Allí arriba se encuentra la Tierra, con el lado nocturno mirando hacia abajo, escondiendo por completo detrás suyo al Sol. El eclipse está en marcha.

Usted podría esperar que la Tierra vista de esta manera fuera totalmente oscura, pero no lo es. ¡El borde del planeta está en llamas! A medida que recorre con la vista la circunferencia de la Tierra, ve todos los amaneceres y las puestas de sol del mundo, todos a la vez. Esta increíble luz irradia el corazón de la sombra de la Tierra, llenándola con un brillo cobrizo y transformando a la Luna en una enorme esfera de color rojo.

Sin embargo, el rojo no es el único color. Muchos observadores de eclipses lunares también informan que se puede observar una banda de color turquesa.

La fuente del color turquesa es el ozono. El científico atmosférico Richard Keen, de la Universidad de Colorado, explica: “Durante un eclipse lunar, la mayor parte de la luz que ilumina la Luna pasa a través de la estratosfera, donde se torna de color rojizo debido a la dispersión. No obstante, la luz que atraviesa la parte superior de la estratosfera penetra la capa de ozono, que absorbe la luz roja y hace que, en verdad, el rayo de luz que pasa se torne más azul”. A esto se lo puede ver, dice el científico, como un borde de color azul tenue ubicado alrededor del núcleo rojo de la sombra de la Tierra.

Para captar el color turquesa el 8 de octubre, advierte, “observe durante los primeros y los últimos minutos de la totalidad. El borde turquesa se verá mejor con binoculares o con un pequeño telescopio”.

“La intensidad y la tonalidad de los colores del eclipse lunar dependen mucho de la cantidad de polvo de la estratosfera. Cuando los volcanes entran en erupción y llenan la estratosfera con aerosoles, los eclipses lunares se pueden tornar de un color rojo tan intenso que la Luna parece casi totalmente negra. Esta vez, no sucederá así, sin embargo:

“A pesar de que algunas erupciones recientes se han visto espectaculares desde el suelo, no ha habido grandes inyecciones de gases volcánicos hacia la estratosfera”, afirma Keen. “En ausencia de efectos volcánicos, espero que el eclipse sea bastante normal respecto del color rojizo-anaranjado; similar en apariencia al eclipse del último mes de abril”.

En otras palabras, este va a ser bueno.

Espenak destaca que “el eclipse total de Luna que tendrá lugar el 8 de octubre es el segundo de cuatro eclipses lunares totales consecutivos. A este conjunto de eclipses totales se lo conoce como tétrada”. El próximo eclipse de la tétrada se producirá dentro de seis meses, en abril de 2015.

“No espere hasta entonces”, dice Espenak. Marque el 8 de octubre en su calendario, despiértese temprano y disfrute del espectáculo.

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/18sep_lunareclipse/

 

GALERÍA DE FOTOS DE LA LUNA ROJA

Nota: busqué mucho fotos de este eclipse del día 8 de octubre, pero aún no encontré nada, estas fotos son de eclipses anteriores.

Luna roja 3

Luna roja 3

 

Luna-roja-440x247

Luna-roja-440×247

 

luna roja sobre el mar

luna roja sobre el mar

 

Luna de sangre 3 atras de ciudad

Luna de sangre 3 atras de ciudad

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

LUNA DE SANGRE MAÑANA MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014

Prepárate para que la Luna se tiña de «sangre» este miércoles

Eclipse total de luna roja

Eclipse total de luna roja

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — Los aficionados a la astronomía en América del Norte que se perdieron el eclipse total de Luna en abril tendrán una nueva oportunidad el miércoles por la mañana.

Si los cielos están despejados, podrán apreciar plenamente el eclipse en que la luna llena quedará oscurecida por la sombra de la Tierra antes del alba. El fenómeno durará una hora, hasta la salida del Sol en la costa este.

También se podrá ver en Australia y gran parte de Asia, pero Europa, África y el extremo oriental de Brasil se perderán el espectáculo.

La Administración para la Aeronáutica y el Espacio, de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), explica que el fenómeno ocurre cuando la luna pasa por la sombra de la Tierra, que la cubre por completo.

Este fenómeno no ocurre con frecuencia, debido a que la órbita de la luna está inclinada respecto a la del planeta Tierra.

La tétrada de eclipses de luna comenzó el 15 de abril pasado, cuando pudo apreciarse la Luna Roja o Luna de Sangre, y los dos siguientes serán el 4 de abril y el 28 de septiembre de 2015, para completar 4 eclipses totales consecutivos de luna en intervalos de seis meses.

Conforme a las explicaciones científicas, la Luna adquiere el tono rojizo porque la atmósfera se extiende unos 80 kilómetros más allá de la superficie terrestre que actúa como un lente.

Entonces, las partículas atmosféricas solo reflejan la luz del Sol, dejan pasar la luz y originan ese resplandor rojizo, tonalidades que también pintan el amanecer o atardecer.

De acuerdo con la agencia espacial, otra serie similar de fenómenos naturales sólo se presentará hasta 2032.

Las previsiones indican que el eclipse total comenzará a las 05:25 horas, tiempo del centro de la ciudad de México, y durará hasta las 07:24 horas.

Pero también estará disponible el sitio web live.slooh.com que transmitirá en vivo el fenómeno, pues el clima y la posición geográfica dificultarán que se aprecie desde cualquier punto del planeta.

 

FUENTE:

https://mx.noticias.yahoo.com/luna-sangre-miércoles-tétrada-eclipses-2014-15-125124439.html

También te puede interesar (con el enlace para ver el eclipse):

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/04/proxima-luna-de-sangre-fotos/

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

PRÓXIMA LUNA DE SANGRE, FOTOS

© condiciones al final

Eclipse total de Luna será visible el próximo 8 de octubre

 

El próximo miércoles 8 de octubre se podrá apreciar en gran parte del territorio nacional el segundo eclipse total de luna en lo que va de 2014, evento conocido también como la Luna Roja o luna de sangre.

eclipse de luna roja

eclipse de luna roja

NASA señala que este fenómeno será difícil de observar en gran parte del mundo, sin embargo las regiones cercanas al Océano Pacífico serán privilegiadas

El próximo miércoles 8 de octubre el cielo se teñirá de rojo gracias una «Luna de sangre«, se trata del segundo eclipse total de Luna de 2014.

Según la NASA, este fenómeno será difícil de observar en gran parte del mundo, sin embargo, las regiones cercanas al Océano Pacífico serán privilegiadas.

Lunar_eclipse_from_moon-SockPuppetForTomruen

Lunar_eclipse_from_moon-SockPuppetForTomruen

El eclipse se podrá observar en zonas como Asutralia, el este de Asia y América del Norte. En América del Sur sólo será visible en algunas parte de Colombia. En el caso de México se podrá ver en todo el territorio.

Para todos aquellos que deseen seguir el eclipse total de Luna por Internet, el sitio Slooh transmitirá en tiempo real y de forma gratuita desde las 14:00 horas.

kal

Fuentes:

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/eclipse-total-luna-octubre-95300.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_lunar_de_octubre_de_2014#mediaviewer/File:Lunar_eclipse_from_moon-2014Oct08.png

http://www.unionyucatan.mx/articulo/2014/04/15/ciencia/luna-roja-las-fotos-mas-sorprendentes

***

MAS INFORMACIÓN SOBRE LA TÉTRADA DE LUNAS DE SANGRE DE 2014 Y 2015 Y SUS CAUSAS  EN:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/11/lunas-de-sangre-video/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/04/11/abril-de-2014-luna-de-sangre/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/07/12/aviso-de-la-nasa-tres-super-lunas-consecutivas/

 

IMÁGENES DE LUNAS DE SANGRE ECLIPSES TOTALES DE LUNA) ANTERIORES

Lunar_eclipse_from_moon-SockPuppetForTomruen

Lunar_eclipse_from_moon-SockPuppetForTomruen

 

luna roja eclipse

luna roja eclipse

 

Super Luna Roja 1

Super Luna Roja 1

 

Super luna roja

Super luna roja

Luna roja

Luna roja

 

Luna de sangre #PrimerEclipseDel2014

Luna de sangre #PrimerEclipseDel2014

 

eclipse total de luna abril 2014

eclipse total de luna abril 2014

 

Eclipse total de Luna

Eclipse total de Luna

 

Luna de sangre 1

Luna de sangre 1

 

La #lunaroja del #PrimerEclipseDel2014

La #lunaroja del #PrimerEclipseDel2014

 

Eclipse total de luna sobre la ciudad

Eclipse total de luna sobre la ciudad

 

Lunas de sangre Eclipse total de Luna

Lunas de sangre Eclipse total de Luna

 

Luna de sangre Uxmal Yucatan Mexico

Luna de sangre Uxmal Yucatan Mexico

 

Eclipse total de luna roja

Eclipse total de luna roja

LUNA DE SANGRE LUNA-ROJA

LUNA DE SANGRE LUNA-ROJA

 

Luna de sangre 2

Luna de sangre 2

 

luna roja ramas 15 abril 2014

luna roja ramas 15 abril 2014

 

Tetrada Lunas de Sangre - Eclipses 2014 y 2015

Tetrada Lunas de Sangre – Eclipses 2014 y 2015

 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes de eclipses anteriores, sólo para dar una idea de cómo se verá el próximo 8 de octubre de 2014.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | 2 comentarios

¿QUÉ SERÁ MÁS ESPECTACULAR, LAS PERSEIDAS O LA SÚPER LUNA DE AGOSTO? VIDEO Y FOTOS

© condiciones al final

Los meteoros Perseidas versus la súper Luna Agosto de 2014

 

La Sùper luna

La Sùper luna

Todos los años, los observadores del cielo y quienes acampan en la época de verano (boreal) marcan en sus calendarios unas pocas noches clave de agosto: 11, 12 y 13. Estas son las fechas que corresponden a la lluvia anual de meteoros de las Perseidas, la que raramente deja de encantar a quienes la observan.

Lluvia-de-meteoritos y Super Luna

Lluvia-de-meteoritos y Super Luna

Y, este año, se agrega la “súper Luna”.

 super luna elmundo es

super luna elmundo es

Durante la segunda semana de agosto, la Luna llena más grande y más brillante del año contrastará con la lluvia de meteoros favorita de todos; y el resultado podría ser maravilloso.

Luna llena amarilla Romanticando

Luna llena amarilla Romanticando

Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que el fenómeno de la Súper Luna se debe a que, en algunas épocas, la Luna sigue una trayectoria en forma de elipse (no redondeada) alrededor del planeta.

LUNA LLENA ENTRANDO AL MAR

LUNA LLENA ENTRANDO AL MAR

 

Entonces puede ocurrir que, en un punto de su trayectoria, ésta se acerque más a la Tierra (lo que se denomina perigeo); cuando eso ocurre, y al mismo tiempo hay luna llena, el satélite parece más grande y brillante visto desde la Tierra.

Poseidón y la luna Enrique Bunbury

Poseidón y la luna Enrique Bunbury

La NASA explicó que en esos dos días de septiembre y agosto, al igual que ocurrió en julio pasado, la Luna se llenará en el mismo día en que ocurre el perigeo, lo que permitirá a la gente apreciar una extra Súper Luna.

 

Súper luna 23 jun 2013 Fundacion_UNAM

Súper luna 23 jun 2013 Ciudad de Mexico  Fundacion_UNAM

 

LAS PERSEIDAS,VIDEO

En un nuevo video de ScienceCast se adelanta la competencia entre la súper Luna de agosto y la lluvia de meteoros Perseidas del año 2014.

*

Reproducir el video, en idioma inglés

 

El origen de la lluvia de meteoros Perseidas es el cometa Swift Tuttle.

Perseidas

Perseidas

Cada 133 años, el enorme cometa se desplaza a través del sistema solar interior y deja a su paso una huella de polvo y arenilla.

Cuando la Tierra pasa a través de esta zona de escombros, motas de material del cometa golpean la atmósfera a aproximadamente 225.300 kilómetros por hora (140.000 millas por hora) y se desintegran en forma de destellos de luz. Estos meteoros se llaman Perseidas porque salen volando desde la constelación de Perseo.

meteora_perseidas_tafreshi-782558

meteora_perseidas_tafreshi-782558

En un año normal, quienes observan el cielo en la oscuridad generalmente cuentan más de 100 Perseidas por hora. Pero éste no es un año normal.

PERSEIDAS Y SÚPER LUNA LLENA

El 10 de agosto de 2014, justo cuando las Perseidas alcancen su punto máximo, habrá Luna llena. Es más, se tornará llena precisamente cuando llegue al sitio en su órbita que está más cerca de la Tierra (el perigeo).

Sùper luna el 23 jun 2013

Sùper luna el 23 jun 2013

Para los que se perdieron la visión de la gran Luna y brillante que deslumbró a millones de personas en julio, hay una buena noticia. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), aseguró en un comunicado que la Súper Luna, como popularmente se le conoce, volverá a asomarse el 10 de agosto y el 9 de septiembre de este año.

Super Luna

Super Luna

 

La Súper Luna llena de perigeo del 10 de agosto estará un 14% más cerca y será un 30% más brillante que otras lunas llenas del año.

“Estas son malas noticias para las Perseidas”, dice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA. “El brillo lunar disipa el telón de fondo de color negro aterciopelado que se necesita para poder observar los meteoros que son poco visibles y reduce abruptamente los conteos”.

Sin perseidas_horas_2013_0

Sin perseidas_horas_2013_0

Pero también hay buenas noticias, las Perseidas se verán a partir de Julio.

La corriente de polvo que deja el cometa Swift-Tuttle es ancha y es posible ver las Perseidas también a fines de julio, bastante antes de que llegue la Luna llena.

Asimismo, destaca Cooke: “Las Perseidas son ricas en bolas de fuego tan brillantes como Júpiter o Venus, las cuales serán visibles a pesar del resplandor”.

Utilizando una red de cámaras especializadas en meteoros, las cuales están distribuidas en Estados Unidos, el equipo de Cooke ha estado rastreando la actividad de las bolas de fuego desde el año 2008 y ha creado una base de datos de cientos de eventos para analizar. Sus datos muestran que las Perseidas son las “campeonas indiscutidas de las bolas de fuego” de las lluvias anuales de meteoros. “Vemos más bolas de fuego que provienen del cometa Swift-Tuttle que de cualquier otro cometa relacionado”, agrega Cooke.

Una cálida noche de verano (boreal), un paisaje iluminado por la luz de la Luna y una bola de fuego ocasional que corta el cielo y pasa por una súper Luna: esa vista tiene una belleza especial por sí misma.

 

¡Disfruta del espectáculo!

 

Fuentes:

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/superluna-agosto-septiembre-91704.html

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/28jul_perseids2014/

 

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: FOTOS, LUNA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

Lunas de Sangre + Video

.

Martes 15 de abril luna llena y eclipse total de luna durara 78 minutos se vera en America del Norte y  occidente de Sudamerica

Martes 15 de abril luna llena y eclipse total de luna durara 78 minutos se vera en America del Norte y occidente de Sudamerica

ASTROLOGÍA

Para los creyentes de la astrología, este mes de abril será como ninguno otro, pues en los cielos se vislumbrarán una serie de extraños acontecimientos.

 

ASTRONOMÍA

Quienes disfrutan de la ciencia se deleitarán al conocer el calendario astronómico, ya que se aproximan:

  • Asombroso eclipse total lunar
  • Lluvia de meteoritos
  • Eclipse solar.

 

ECLIPSE LUNAR, LUNA ROJA

En la madrugada del 15 de abril (a la 1:00 am, horario de la Ciudad de México), los habitantes de Norteamérica y el oeste de Sudamérica podrán observar un eclipse total de Luna.

 

La Tierra se interpondrá entre la Luna y el Sol, pero en vez de volverla invisible aparecerá roja, pues la luz difundida en la atmósfera terrestre será arrojada sobre ella.

 

La totalidad del eclipse tendrá lugar durante un intervalo de 78 minutos.

 

LUNA DE SANGRE

El peculiar fenómeno es comúnmente conocido como «Luna de sangre» y a menudo es asociado con escenarios apocalípticos, significados religiosos o presagios de fatalidad.

 

SERIE DE CUATRO ECLIPSES (TÉTRADA)

El fenómeno es parte de una tétrada, es decir, una serie de cuatro eclipses totales consecutivos que ocurrirán en intervalos de seis meses, aproximadamente. Los siguientes ocurrirán:

 

  • El 8 de octubre de 2014
  • El 4 de abril de 2015
  • El 28 de septiembre de 2015.

 

Generalmente, los eclipses no tienen un orden en particular. Se producen alrededor de dos veces al año, pero no todos ellos son totales.

 

Las tétradas son un fenómeno poco común, aunque durante el siglo XXI habrán 8 grupos.

 

MÁS INFORMACIÓN

Podrás encontrar más información acerca del eclipse que viene en la página oficial de la NASA.

 

LLUVIA DE METEORITOS

El 22 de abril, se producirá la lluvia de meteoros Lirídas, provocada por el paso de la Tierra a través de la cola de polvo del cometa Thatcher (C/1861 G1).

 

Este año, se esperan de 10 a 20 meteoros por hora, aunque arrebatos de hasta 100 meteoros por hora son posibles.

 

Será visible en el hemisferio norte y el mejor tiempo para observar el espectáculo será después del anochecer y antes del amanecer.

 

ECLIPSE ANULAR DE SOL

Despediremos el mes con un eclipse anular de Sol, el primero del año, que ocurrirá el día 29.

 

Tendrá una duración de seis minutos y será visible principalmente en Australia y algunas partes del Mar Índico. Producirá un anillo de fuego visible desde la Antártida.

 

En el video a continuación (en ingles) podrás observar qué ocurrirá con la Luna durante la tétrada de eclipses por venir:

.

 

Fuente:

http://www.muyinteresante.com.mx/espacio/708252/eclipses-abril-luna-sangre/

Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, NOTICIAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , | 1 comentario

EL UNIVERSO CONOCIDO – VIDEO

UN MARAVILLOSO VIAJE EN EL ESPACIO: EL UNIVERSO

Categorías: ASTRONOMÍA, CIENCIA, LUNA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 1 comentario

PUMA PUNKU Y TIAHUANACO + VIDEO

© condiciones al final.

PUMA PUNKU Y TIAHUANACO (TIAHANACU)

EL GRAN MISTERIO DE

PUMA PUNKU

UBICACIÓN DE PUMA PUNKU

La antigua ciudad de Tiahuanaco (Tiahanacu o Tiahanaku, según Arthur Ponsnansky, así lo pronuncian los actuales habitantes de la zona), en Bolivia, se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas;  sus monumentos son grandiosos y extraordinarios. tiene siete construcciones arquitectónicas importantes:

  • Kalasasaya,
  • Templete Semisubterráneo,
  • Pirámide de Akapana,
  • Puerta del Sol y
  • Puma Punku.

Puma Punku,

Puma PUnku estructuras en H El complejo de Puma Punku, también llamado «Pumapunku» o «Puma Puncu», es parte del complejo monumental de Tiwanaku cercano al poblado de Tiwanaku en el Departamento de La Paz, Bolivia. En la lengua aimara, su nombre significa, «La Puerta del Puma». El complejo consta del

  • Puma punku,
  • Una corte al occidente sin muros,
  • Una explanada central,
  • Un montículo de terrazas de piedras megalíticas
  • Corte amurallado al occidente.

Historia Oficial de Tiahuanaco

Según la historia tradicional, la cultura Tiahuanaco se desarrolló en Bolivia, 1,500 años a.C., cerca de su actual capital:  La Paz. Se expandió hasta el sur del Perú y el Norte de Chile y  su apogeo tuvo lugar entre los siglos IV y X de nuestra era. Tiahuanaco se extinguió, misteriosamente, alrededor del siglo XII. Tiahuanaco duró, desde sus albores, poco más de 2,500 años según, la historia y arqueología oficiales. Sin embargo, sabemos muy poco de su historia, de sus costumbres y de sus creencias religiosas. Sólo han quedado algunos restos arqueológicos que nos hablan de una extraordinaria civilización con sorprendentes técnicas arquitectónicas, de ingeniería y grandes conocimientos en astronomía e hidráulica.

Puma PUnku

Misterios Inexplicados por la Arqueología oficial

Los arqueólogos oficiales no han podido explicar como pudieron cortarse tan perfectamente los bloques de piedra de Puma Punku (que presentan diseños geométricos nunca antes vistos en la región y que por su antigüedad, tampoco se explica cómo pudieron hacerlo sin tecnología avanzada y de precisión y si, como dicen, no tenían escritura). Puma_Punku7 Brattarb Debido a que tanto arqueólogos como aficionados han repartido por la zona, sin mayor criterio, las esculturas, no se puede saber con exactitud dónde estuvieron situadas originalmente. Tampoco se sabe, a ciencia cierta, la antigüedad y el significado de la llamada “Puerta del Sol” ni cuál fue la función del enorme complejo arquitectónico de Kalasasaya. Captura de pantalla 2013-10-14 a la(s) 20.32.49 Según algunos historiadores, los habitantes de Tiahuanaco fueron quienes originaron la cultura Inca, que se convertiría en el mayor imperio conocido en el hemisferio sur.

Crónica del padre Cristóbal de Molina

“Ellos dicen que el Creador estaba en Tia-huanacu y que allí estaba su morada principal. De ahí, los magníficos edificios, dignos de admiración, de aquel lugar” PUMA PUNKU BOLIVIA foto Edgar Miranda

INVESTIGADORES Y ARQUEÓLOGOS NO OFICIALES

ORIGEN DE TIAHUANACO, PUMA PUNKU Y DATACIÓN SEGÚN OTROS INVESTIGADORES

Sobre su origen y datación, autores como Daniken, o como Denis Suarat en 1962, en su obra sobre la Atlántida, postulan que nuestro planeta podría tener 250.000 años de historia de civilizaciones, en vez de los 6.000 que conocemos.

Civilización de Hace 250.000 años

Existía una civilización muy desarrollada en esa zona. El mar subía hasta esa altura en aquella época y Tiahuanaco estaría al nivel del mar. Las construcciones de las ruinas actuales eran un puerto.

La Luna estaba muy cerca de la Tierra

La causa de que el nivel del mar estuviese tan alto es que la Luna se encontraba tan solo a 5 ó 6 radios terrestres, lo que provocaba unas fuertes mareas que no descendían en todo el día, pues la Luna daba orbitaba la Tierra a gran velocidad.

ARTHUR POSNANSKY, EL PRINCIPAL INVESTIGADOR DE TIAHUANACU Y PUMA PUNKU

Dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco (y Puma Punku), reflejándolos en numerosas publicaciones, su libro: «Tihuanacu, la Cuna del Hombre Americano», resultó su obra más importante y definitiva, donde reúne sus teorías y sus trabajos geológicos, arqueológicos y antropológicos. A lo largo de esos 45 años que dedicó  a Tiahuanaco, hizo sorprendentes descubrimientos. Puma-puncu

***

CATACLISMO

La ruina prematura de Tihuanacu en el tercer período, fue promovida por un cataclismo, hecho que está comprobado hasta la evidencia por las últimas excavaciones y estudios. Esta catástrofe fue causada por movimientos sísmicos, cuya consecuencia fue un desbordamiento de las aguas del lago Titicaca y erupciones volcánicas.

Estas últimas provenían sin duda del volcán de fango «Kjaphia» (Kayappia) situado a más o menos, 50 kilómetros en línea recta de las ruinas, evidenciada por una capa de toba y de fango volcánico endurecido, que se halla a unos 60 cm. debajo del aluvión estratificado que cubre el palacio «Kalasasaya».

Posnansky llegó a la conclusión del cataclismo e inundación, porque durante algunas excavaciones encontró esqueletos humanos muy cerca a restos de peces y fósiles de plantas acuáticas que normalmente crecen en las profundidades del lago.

DISMINUCIÓN DEL LAGO TITICACA

La teoría alternativa de Posnansky también afirma que después de la inundación del 11.000 a.C. hubo una progresiva disminución del lago, que hizo que Tiahuanaco, construida inicialmente en las orillas de éste (con los muelles de Puma Punku), estuviera distante unos 22 kilómetros, alejándola de la costa, tan importante para la vida económica de la ciudad hasta el decimoquinto milenio antes de Cristo.

TIAHUANACO ¿CUBIERTA DE ORO?

En muchos bloques de piedra pulidos, encontró hileras de pequeños agujeros redondos que podrían haber servido para sujetar algo. En 1943, durante una conferencia, Posnanky presentó un bloque de piedra de Tiahuanaco con cinco clavos de oro incrustados en el mismo. Su investigación concluyó que los muros, las cornisas y  los pórticos de Tiahuanaco, incluyendo la Puerta del Sol, estuvieron revestidos de oro. Estos datos son relevantes en cuanto que describen, en detalle, la fisonomía del lugar. Sin embargo, aún seguimos sin saber el objeto de su construcción y su función y, sobre todo, la fecha en que fue construida.

OOPART

Es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional. Puma Punku y Tiahuanaco, junto con Baalbek son de los OOPART más impresionantes del mundo.

Ver más OOPART en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/09/tuberias-de-150-mil-anos-hallazgo-en-una-piramide-china/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-12/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-22/ .

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/02/klaus-dona-la-historia-oculta-de-la-raza-humana/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/ooparts-disco-genetico-anunnaki-1-y-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/enigmas-notables-09-nam-madol-y-baalbek-video/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/23/baalbek-antediluviana/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/ .

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/04/24/las-antiguas-estructuras-de-puma-punku/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/extraterrestres-en-la-antiguedad-y-en-el-presente-video/

.

PUMA PUNKU VIDEO

.

.

¡ANUNNAKIS EN TIAHUANACO?

The Visitors - Los Visitantes

The Visitors – Los Visitantes (Photo credit: Rotholandus)

Estas interrogantes encuentran respuesta en la teoría de los Anunnaki, extraterrestres que visitaron la Tierra en el pasado, según Zecharia Sitchin, el defensor de los dioses extraterrestres, que nos presenta una historia alternativa y audaz que hace encajar en su sitio,  todas las piezas de este rompecabezas.

Según sus investigaciones, la antigua Tiahuanaco habría sido erigida a semejanza de la Uruk sumeria, que tuvo muchas de sus construcciones revestidas en oro. Pero eso lo trataremos en un próximo post, aquí mismo, si te interesa, suscríbete, para recibir notificaciones.

CONTINUARÁ

*** ¡

COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ _______________________________

ENLACES RELACIONADOS (algunos datos tomados de)

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiahuanaco (http://es.wikipedia.org/wiki/Puma_Punku) http://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Posnansky http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/introduccion.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/prologo.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/interandino2.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/interandino4.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/interandino6.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/tihuanacu.html http://www.yurileveratto.com http://losdivulgadores.com/2011/12/los-anunnaki-la-conexion-peru-i-tiahuanaco/

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, DILUVIO UNIVERSAL, LUNA, OOPART, PREHISTORIA, Uncategorized, VIDEOS, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 13 comentarios

LA SÚPER LUNA DE 2013 Y OTRAS IMÁGENES DE LA LUNA LLENA

Super Luna -  Perigeo Marzo 2011 Zocalo de la ...

Super Luna – Perigeo Marzo 2011 Zocalo de la Ciudad de México (Photo credit: Juan_Chanclas)

SÚPER LUNA 23 JUNIO 2013

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LUNA

LUNA (Photo credit: maurobrock)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 23 de junio de 2013, la Súper Luna del año, mientras ve estas otras imágenes de la Luna

ENLACES RELACIONADOS

https://www.facebook.com/pages/Romanticando/165089766977346

http://www.sdpnoticias.com/sorprendente/2013/06/23/mas-grande-y-brillante-super-luna

Categorías: AGUA, FOTOS, LUNA, MAR, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: