MAYAS

Mujer prehistórica recupera su rostro y brinda atisbo del México antiguo

msc/irg/eat,EFE Hace 1 hora 39 minutos
Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

DATOS INTERESANTES DE CHICHÉN ITZÁ, MÉXICO

10 datos sobre Chichen Itzá que van a hacerte aún más orgulloso de ser mexicano

Matador
Fotografía de la zona arqueológica maya de Chichen Itza, en el estado de Yucatán (México), La lluvia ácida es un fenómeno meteorológico provocado por los contaminantes que el ser humano vierte a la atmósfera cada día, y en México, está acabando con el patrimonio cultural de la civilización maya, contó a Efe el biólogo Pablo Sánchez. EFE
Más

Por: Xiu

1.

.

Su nombre viene de las palabras mayas “chi” (boca), “che’en” (pozo), “itz” (mago o brujo) y “há” (agua). Así, Chichen Itzá significa “la boca del pozo de los brujos del agua”, haciendo referencia al Cenote sagrado (Xtoloc), el gran pozo natural que los mayas consideraban una de las entradas principales a Xibalbá, su inframundo.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

2.

Chichén Itzá fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988 (UNESCO) y en 2007 fue votada como una de las siete maravillas del mundo moderno.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

3.

En agosto de 2015 se descubrió que bajo la pirámide de Kukulkán hay un cenote. Este hallazgo confundió a algunos los investigadores. Sin embargo, para el arqueólogo Guillermo De Anda, experto en arqueología submarina, la respuesta es sencilla: los mayas sabían de la existencia del cenote y construyeron la pirámide sobre este con la intención de hacerlo.

“Los mayas querían representar su universo con estas construcciones. La pirámide se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes, uno al norte, otro al sur, otro al este y el cuarto al oeste. El hallado ahora sería el quinto, el “axis mundi”, “el punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo y sus ramas a los cuatro puntos cardinales”, explica Guillermo De Anda.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

4.

El Templo de Kukulcán, “el castillo” de Chichén Itzá, es una gran estructura piramidal que ocupa 55 metros por lado, con 24 metros de altura, con escalinatas a los 4 puntos cardinales, cada una con 91 escalones, 9 plataformas sucesivas que le componen, 52 grabados de figuras mitológicas, y dos grandes estatuas de piedra que representan a la Serpiente-Emplumada Kukulcán (también conocido como Quetzalcóatl) en la base de las escalinatas del lado norte.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

Puedes considerarla una ciudad tan sagrada como lo es Jerusalén para judíos y cristianos, pues en Chichén Itzá vivió el mismísimo Quetzalcóatl, como te conté en este artículo.

El templo de Kukulkán tiene cuatro escalinatas, de 91 escalones cada una, que en total suman 364. Con la plataforma superior, son 365. en total. Cada escalón representaba los días del Haab -calendario maya-, que concuerda a la perfección con el calendario que hoy usamos, el gregoriano.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

5.

Chichén Itzá tiene un efecto acústico que fue descubierto por casualidad. Resulta que a finales del siglo XX, cuando aumentó el turismo en la zona, los guías se dieron cuenta que si una persona aplaudía de forma frontal a la escalinata, el sonido del aplauso se propagaba hacia el peralte de los escalones y rebotaba en forma de eco distorsionado, con lo que se escuchaba un sonido muy similar al canto de un quetzal.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

6.

Diversos equipos de investigación han encontrado en el fondo del Cenote Sagrado, objetos ceremoniales, huesos de animales y numerosos restos óseos pertenecientes a personas cuyas edades van desde los 3 a los 55 años. Su origen, sin embargo, es incierto. Hay teorías que sostienen que los mayas practicaron sacrificios humanos; otros creen que en realidad esos restos llegaron al fondo del cenote como parte de rituales funerarios (es decir, habrían llegado allí después de haber fallecido); y otros dicen que la finalidad de arrojar a seres vivos no era provocar su muerte, sino lograr que intercedieran ante los señores del inframundo. Sí hay acuerdo en que todos estos rituales tenían como fin mediar ante las entidades del Xibalbá para garantizar la lluvia y las buenas cosechas.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

7.

La pirámide de Kukulcán se encuentra sincronizada con los movimientos de los astros y con muchos aspectos del calendario maya. Es un monumento de épocas ancestrales: se cree que fue construida hacia el año 960 d.c., aproximadamente 1056 años atrás.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

La pirámide de Kukulcán se encuentra alineada con los equinoccios del 21 de Marzo y del 21 de Septiembre. En estas épocas viajar y ver éstos fenómenos es impresionante. Podrás ver como Kukulcán (la serpiente emplumada) se asoma y vuelve a esconderse en la pirámide. En efecto, en los equinoccios, la pirámide proyecta una sombra dividida en 13 espacios de luz y de forma triangular (estos 13 espacios corresponden a una de las medidas de los tiempos armónicos del sol en el calendario maya). Estos 13 espacios forman la figura de la serpiente emplumada, cuyo tamaño alcanza los 35 metros. Esta figura tiene dos estatuas en el frente de la entrada norte de la pirámide que la representan. La figura sale del portal de las dos estatuas y se esconde en la cabeza de las mismas de forma perfecta. El fenómeno es hermoso y miles de personas van a Chichén Itzá a cada equinoccio para presenciarlo.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

Kukulcán tiene toda clase de aspectos relacionados con números importantes en el calendario maya. Está construida en 9 plataformas que representan los 9 niveles del inframundo y los 9 señores de la noche para esta cultura. La pirámide tiene cuatro plataformas de 91 escalones que sumadas suman 364, que es el número de días del año y si sumamos el templo en la parte superior suman 365. Tiene 4 escalinatas a cada lado, que representan los 4 puntos cardinales y las cuatro rumbos del universo. Tiene 52 paneles grandes decorados a lo largo de su plataforma, que representa la cantidad de años en que los ciclos de tiempo del calendario del sol y la tierra (de 365 días) y el calendario sagrado Tzolkin (de ciclos de 260 días), se alinean perfectamente y coinciden en el último día del año.

8.

Chichén Itzá recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

9.

La cancha del juego de pelota está tan bien trazada que posee una acústica perfecta y, además, se le atribuía un significado cósmico. Es también el más grande de Mesoamérica.

https://s.yimg.com/os/yc/html/embed-iframe-min.2d7621e2.html

10.

Puedes conocer Chichén Itzá por completo aquí, a través de la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este tour virtual te llevará dentro de la zona arqueológica y podrás ver el templo de Kukulkán y el Templo de los Guerreros, además de una zona que no está abierta al público, conocida como Serie Inicial, que aún se encuentra en etapa de investigación.

Te podría interesar:

10 reliquias mexicanas que no volverán a México

El poderoso hechicero mexica que aterró a la Nueva España

11 imágenes que te demostrarán que México tiene la fauna silvestre más impresionante del mundo

.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/10-datos-sobre-chichen-itza-que-van-hacerte-aun-mas-orgulloso-de-ser-mexicano-180329208.html

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CALENDARIOS, civilizaciones precolombinas, culturas, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, MEXICO, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

FOTOS, VIDEO: Hallan en México la mayor cueva inundada del mundo

Publicado: 17 ene 2018 10:38 GMT | Última actualización: 18 ene 2018 12:07 GMT

 

El hallazgo convierte el Sistema Dos Ojos en parte del Sac Actun, según las normas mundiales de la espeleología.

FOTOS, VIDEO: Hallan en México la mayor cueva inundada del mundo

Buzo de cueva en un cenote en Yucatán, México.

Helmut Corneli / http://www.globallookpress.com

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/plugins/like.php?href=https://www.facebook.com/ActualidadRT&layout=standard&action=like&size=small&show_faces=true&share=false&appId=272487402772119

Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con el equipo subacuático del Gran Acuífero Maya (GAM) descubrieron en México la cueva inundada más extensa del mundo. Tiene 347 kilómetros y conecta las cuevas de Sac Actun y Dos Ojos en el noreste de la ciudad de Talum, en el estado de Quintana Roo, según un comunicado hecho público por el grupo de exploradores del GAM.

Este hallazgo convierte el Sistema Dos Ojos, que es el más pequeño de los dos, en parte del Sistema Sac Actun, de acuerdo con las normas mundiales de la espeleología.

El descubrimiento ha sido el resultado de varios meses de trabajo por parte de los investigadores: «El equipo logró —después de una intensa temporada de trabajo de 10 meses— la conexión de dos de los sistemas de cuevas inundadas más grandes del mundo», se dice en el comunicado del Gran Acuífero Maya.

El director del proyecto GAM e investigador del INAH, Guillermo de Anda, calificó el hallazgo de «asombroso» y expresó su esperanza en que ayude a comprender mejor el desarrollo de la vida en la península de Yucatán. El lugar es arqueológicamente rico en reliquias monumentales de los mayas, cuyas ciudades se basaron en un red extensa de pozos vinculados a aguas subterráneas llamadas cenotes.

«Nos da una enorme y maravillosa perspectiva para entender los patrones de asentamiento antiguo, cómo pudieron desarrollarse. […] Nos hace entender de manera mucho más clara cómo se van dando también los […] grandes asentamientos prehispánicos que conocemos», explica de Anda.

 .
Fuente:

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, civilizaciones precolombinas, CUEVAS Y GRUTAS SUBMARINAS, FOTOS, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, NOTICIAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

México: hallan huesos de 2.5 millones de años en la cueva inundada más grande del mundo

LA NACION,lanacion.com mar., 20 feb. 6:17 AM CST

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CUEVAS Y GRUTAS SUBMARINAS, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, NOTICIAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

10 reliquias mexicanas que no volverán a México

Matador mar., 6 feb. 4:37 PM CST

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ARTE ARTESANÍAS Y CULTURA, AZTECAS, civilizaciones precolombinas, culturas, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, QUETZALCÓATL, Uncategorized, VIRGEN DE GUADALUPE | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Un láser penetra en la selva para mostrar el imperio perdido de los mayas

Categorías: AMÉRICA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ASTRONOMÍA, CIENCIA, civilizaciones precolombinas, culturas, HISTORIA, MAYAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

LOS MAYAS Y EL CACAO (CHOCOLATE)

Los mayas asociaron al cacao con el inframundo

.

Michel Olguín/Diana Rojas

.

El cacao era muy preciado en la cultura maya, donde se asociaba con el simbolismo del inframundo por necesitar la sombra del cacahuananche para crecer, dijo Tomás Pérez Suárez, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas.

De hecho, añadió el entrevistado perteneciente al Centro de Estudios Mayas, la palabra original de cacahuananche sería cacáhuatl (cacao) y nantzin (madre), así, su nombre significa la madre del cacao.

En el pensamiento mesoamericano esto no implica que sea malo por representar lo nocturno, sino al contrario, la noche y el día se complementan, no existe esa dicotomía como en el pensamiento occidental, destacó.

Y efectivamente, dijo el experto en el tema, el cacao se complementaba con el maíz, relacionado con el día, por crecer en milpas abiertas con la radiación solar.

Su origen
De acuerdo con Pérez Suárez, existen al menos 22 especies de cacao, donde la gran mayoría habita en el norte de la amazonia y el río Orinoco, entre Venezuela, Colombia, Ecuador y una parte de Brasil.

En Mesoamérica, existen sólo dos variedades, el theobroma bicolor y el theobroma cacao, éste último es el comercializado mundialmente, enfatizó el arqueólogo.

Los mayas fueron los primeros en domesticarlo y posiblemente lo expandieron por toda esta región hasta llegar al altiplano de Teotihuacán. Regularmente, esta planta crece en zonas tropicales húmedas, no se da en tierras altas y por ello era tan preciada entre los mayas, explicó el investigador universitario.

Y ciertamente, subrayó el entrevistado, era utilizado como moneda, uno podía comprar cosas si pagaba con cacao.

Una de sus grandes virtudes, indicó el investigador, es que contiene teobromina, un alcaloide estimulante de la producción de endorfinas, una sustancia que brinda felicidad. Por tal motivo, algunos lo utilizan como antidepresivo.

Su nombre científico fue otorgado por el botánico Carlos Linneo aproximadamente en el siglo XVII, y se trata de una palabra compuesta. Theo de raíz griega, significa dios, y broma de origen latino significa manjar. Así, teobromina se traduce como el manjar de los dioses.

En cuanto a la palabra chocolate, el arqueólogo narró que apareció a finales del siglo XVI y principios del XVII. Su origen podría provenir del maya chocol, que significa revuelto o caliente, y del náhuatl atl, con traducción de agua. Así, su traducción sería agua revuelta o caliente.

En los rituales
Existe poca información de cómo se usaba el cacao en los rituales mayas, pero por el contexto narrado en recipientes de barro lo vemos sobre todo en contextos funerarios.

De hecho, una de las vasijas más bellas encontradas por los investigadores es conocida como la chocolatera proveniente de una tumba llamada Río Azul, ubicada al noreste de Petén, detalló.

Se trata de un vaso que estaba cerrado herméticamente, y en su tapa tenía una inscripción jeroglífica con la leyenda, “esta es su vasija para su fresca bebida de cacao”.

Se analizó y se comprobó que contenía teobromina. A partir de estos hallazgos, se encontraron en muchas otras tumbas jarros de este tipo, donde lo importante era su contenido.

En otro contexto, solía aparecer en vasijas donde se narraba una celebración tomando el cacao. Al parecer, era bastante frecuente en la corte.

En el área maya, prácticamente había mucha producción de cacao, quizás estaba menos limitado el acceso en el altiplano central donde se da fácilmente, pero en la tierra alta, el cacao tenía que ser traído de la tierra caliente, por tal motivo, había restricciones, no cualquiera tenía acceso para consumirlo, enfatizó.

Y en el imperio mexica, donde se centralizaba el comercio y la producción de cacao en Tenochtitlán, se daba como tributos a los militares, concluyó.

.

FUENTE:

,

http://www.unamglobal.unam.mx/?p=21856

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, AZTECAS, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

$200.00 POR BOLSA VENDIDA A $28,000.00 ¿ES JUSTO? TRABAJO DE MUJERES MAYAS

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARTE ARTESANÍAS Y CULTURA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

CÓDICE MAYA GROLIER ¿AUTÉNTICO O FALSO?

CÓDICES PREHISPÁNICOS DE MESOAMÉRICA

 

.

Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un conjunto de documentos escritos y dibujados por los pueblos oriundos de Mesoamérica antes de que los españoles invadieran sus territorios. Estos documentos constituyen un testimonio del modo en que las culturas mesoamericanas concebían el tiempo y la historia. También constituyen algunos de los principales ejemplos de los sistemas de escritura que se emplearon en Mesoamérica a lo largo de milenios.

 .

Ver también:

 .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/09/19/codices-del-mexico-antiguo-video/

.

LA DESTRUCCIÓN DE LOS CÓDICES

 .

HISTORIA

.

Había varios libros mayas escritos al tiempo de la conquista de Yucatán en el siglo XVI, pero casi todos fueron destruidos más tarde por conquistadores y misioneros, pues tras la Invasión de México, los españoles se dedicaron a destruir códices en grandes cantidades en actos como el Auto de Maní —realizado el 12 de julio de 1562 en Maní (Yucatán), donde Diego de Landa, obispo de la arquidiócesis de Yucatán, ordenó la incineración de varios de estos documentos, obra de los mayas, por considerarlos muestra de la idolatría de los indígenas—. Otros más se extraviaron o no sobrevivieron al paso del tiempo.

.

LA HISTORIA DE LOS MAYAS DESTRUIDA

.

Juntos, los códices son una fuente de información primaria de la cultura maya, junto con las inscripciones en piedras, monumentos y estelas que sobrevivieron hasta nuestros días y los frescos de algunos templos. Muchas de las claves para entender al mundo maya fueron así destruidas.

 .

Alonso de Zorita escribió que en 1540 que vio esos libros en el altiplano de Guatemala que “narraban su historia de más de ochocientos años atrás y que le fueron interpretados por indígenas muy ancianos” (Zorita 1999).

 .

Fray Bartolomé de las Casas se lamentó cuando descubrió que esos libros fueron destruidos y escribió: «Estos libros fueron vistos por nuestros clérigos, y yo aún pude ver restos quemados por los monjes aparentemente porque ellos pensaron que podrían dañar a los indígenas en materia de religión, ya que se encontraban al inicio de su conversión».

 .

Los últimos códices en ser destruidos fueron los de Tayasal, Guatemala, la última ciudad de América en ser conquistada en 1697.

.

LOS CÓDICES QUE AÚN EXISTEN

.

En la actualidad se conservan tan sólo algunos de ellos, todos resguardados por museos y bibliotecas de Europa, con excepción del Códice Colombino, que obra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México (BNAH).

.

Estos códices son:

  • Cuatro códices mixtecos,

  • Tres códices mayas

  • Siete códices del grupo Borgia.

 .

A ellos se suman otros que fueron realizados o concluidos durante la Colonia, aunque su temática y estilo presentan escasa o ninguna influencia europea. Dichos documentos son:

 .

  • Tres códices mexicas

  • Códice Selden, de origen mixteco.

 .

FORMA DE CREACIÓN:

.

SOPORTES

 .

 

Papel amate mexicano

.

Los soportes empleados para la realización de los documentos son variables. Los mesoamericanos desarrollaron una técnica para realizar una especie de papel con la fibra cocida del jonote o amate.

 .

Durante años se pensó que los códices habían sido hechos de fibra de maguey, pero en 1910 R. Schwede determinó que fueron hechos mediante un proceso que usaba la corteza interna de una variedad del árbol del higo, mejor conocido como amate.

 .

Posteriormente la corteza se trataba con una capa de estuco sobre la superficie, sobre la cual se escribía con pinceles y tinta. La tinta negra era carbón negro de hollín, los tonos rojos se hacían de hematita (óxido férrico), un tipo de pintura azul intenso (azul maya) y también había verdes y amarillos. Los códices se escribieron en tiras largas de este papel y se doblaron en forma de acordeón. Las páginas medían cerca de 10 por 23 cm (4 por 9 pulgadas).

 .

Aunque se han identificado algunos ejemplares elaborados con fibras de agave o maguey.

 .

FORMATO

 .

.

 Codices mexicanos formato

.

Los códices prehispánicos se presentan en un formato único. Se trata de largas tiras de papel amate o de piel que fueron dobladas a manera de biombo. Debieron tener cubiertas, posiblemente de madera forrada de piel de animales. El tamaño de cada una de las láminas es variable, lo mismo que el número de hojas que componía cada biombo. Por ejemplo, todos los códices mayas poseen un formato rectangular, cuya anchura es considerablemente menor a la longitud de las páginas. Por otro lado, los códices mixtecos, mexicas y del grupo Borgia tienen dimensiones que se aproximan bastante a un cuadrado.

.

TEMÁTICA

.

Las temáticas de los códices precolombinos mesoamericanos se centran en dos cuestiones. Por un lado, una gran vertiente está relacionada con la astronomía. A esta categoría pertenecen todos los códices mayas y el grupo Borgia, amén del Códice Borbónico. Son propiamente lo que los antiguos nahuas llamaron tonalámatl o libro de los días. En ellos se describe las relaciones entre los días del calendario ritual de 260 días y las deidades patronas de cada una de las trecenas, de cada signo de los días.

.

Además, en el caso de los códices del grupo Borgia, parece muy probable que las láminas de algunos de ellos sean descripciones muy minuciosas del tipo de ofrendas que se tenían que presentar en cada día con el propósito de obtener el favor de los dioses.

.

CÓDICES DE MÉXICO, INAH

.

Si te interesa el tema, te recomiendo ampliamente que visites la página del INAH sobre la exposición Códices de México, Memorias y Saberes celebra los 50 años del Museo Nacional de Antropología y los 75 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por primera vez, en su historia, los códices resguardados en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia se muestran al público para compartir su belleza artística, la profundidad de su contenido y su relevancia universal.

 .

http://www.codices.inah.gob.mx/pc/index.php

.

LOS CÓDICES AUTÉNTICOS.

.

Parecidos en forma y estructura, cada uno está escrito en una sola hoja plegada de casi 7 metros de largo y de entre 20 y 22 centímetros de alto, en pliegos que miden cerca de 11 centímetros de ancho.

 .

Solamente cuatro códices considerados auténticos sobrevivieron hasta nuestros tiempos. Estos son:

DESCUBRIMIENTO Y PRESENTACIÓN DEL CÓDICE GROLIER

 .

El Códice Grolier fué descubierto en México en 1965. El mayista Michael Coe cuenta la historia de su descubrimiento en el libro «Breaking the Maya Code» de (Thames y Hudson, 1992).

 .

Este cuarto códice maya fue encontrado en una cueva en la sierra de Chiapas en 1965.

 .

Un coleccionista mexicano, el Dr. José Sáenz, viajó en un pequeño avión a la Sierra de Chiapas y Tortuguero, donde le fue mostrado el fragmento de este códice junto con otras reliquias. Es un fragmento de 11 páginas muy mal conservado, y se ha determinado que debió pertenecer a un libro con 20 páginas. Cada página mide 18 cm de alto por 12.5 cm de ancho.

 .

 El Dr. Saenz tomó el fragmento del códice, lo llevó a la ciudad de Nueva York y, en 1971, le permitió al mayista Michael Coe mostrarlo en el Club Grolier en esa ciudad, por lo cual se le conoce como Códice Grolier.

.

Después, el Dr. Saenz lo donó al gobierno de México (a quien en realidad pertenecía), donde, dice Michael Coe: «permanecen lánguidamente en una cripta de la Ciudad de México» en vez de ser exhibidos en un museo.

 .

Afortunadamente, han sido publicadas fotografías completas del Códice Grolier:

.

DESCRIPCIÓN DEL CÓDICE GROLIER

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 .

A diferencia de los otros tres códices, que ya habían sido encontrados desde el siglo XIX, el Códice Grolier, como ya dijimos, se dio a conocer hasta 1971.

 .

Descripción: Las páginas de este códice son mucho menos detalladas que las de los otros conocidos.

 .

Supuestamente, representa un ciclo venusino, pero la falta de utilidad aparente del códice, que no representa ningún dato adivinatorio, así como las numerosas incoherencias iconográficas son las principales argumentaciones contra el códice, de mayistas como J.E.S. Thompson o Baudez Claude-François.

 .

Está fabricado en papel amate estucado por ambos lados (aunque solo está ilustrado el anverso de cada una). En cada página siempre se encuentra una figura (identificada actualmente como un dios) mirando hacia el lado izquierdo de la página e invariablemente sosteniendo un arma, ya sea una jabalina o un atlatl, mientras que con la otra mano sostiene una cuerda que termina siempre en un cautivo amarrado. Los colores usados son un rojo basado en hematita, negro, azul maya, un rojo y un café suaves. Arriba de cada página hay un número, escrito a la manera maya de barra y punto. En la parte inferior hay una lista de fechas y cálculos calendáricos.

.

CONTROVERSIAS ALREDEDOR DEL CÓDICE GROLIER

 .

POR QUÉ ES CONTROVERTIDO CÓDICE GROLIER

 .

El Fragmento del Códice Grolier, de origen maya, es controvertido por su dudosa autenticidad para muchos expertos; después de ser descubierto, en 1965, en una cueva en la sierra de Chiapas, en 1971 fue presentado al mundo y examinado por muchos especialistas, que mediante un estudio de datación por radiocarbono determinaron que el papel fue fabricado sobre el 1230 d.C.

 .

Sin embargo es su particular escritura, aparte de su irregular procedencia, la que hacía dudar a muchos especialistas, como la experta en códices mayas Laura Elena Sotelo, quiensostenía la necesidad de realizar un análisis iconográfico y estilístico más riguroso

 .

 Así pues, la autenticidad del Códice Grolier no fue aceptada por todos los mayistas y por muchos años se le consideró una falsificación.

 .

Hasta recientemente los expertos a nivel mundial han concluido que no solo es auténtico, sino que es físicamente el más antiguo de los cuatro conocidos.

 .

Desde su descubrimiento en 1965, existieron controversias entre los estudiosos del tema. Por un lado, algunos expertos como el norteamericano Michael D. Coe sostenían la autenticidad del códice, mientras que otros, entre ellos el mayor estudioso de la cultura maya de ese entonces, Edward Thompson lo consideraban una falsificación.

 .

Una de las pruebas realizadas al códice fue la de la datación por medio de radiocarbono, que arrojó una posible fecha de elaboración en el siglo XII; sin embargo algunos autores dudaban todavía de su autenticidad, afirmando que el documento podía ser una falsificación pintada sobre un papel auténtico y argumentando que – a diferencia de los otros códices mayas conocidos – el Grolier está escrito solo en el anverso de las páginas.

 .

Esta discusión continuó durante los años 80’s y 90’s, con más expertos de la talla de John B. Carlson, Yuri Knorozov, Thomas A. Lee, Jr., Jesús Mora Echeverría, George E. Stuart y Karl Taube opinando acerca de la autenticidad del mismo.

Más adelante, ya en 2005, La doctora Laura Elena Sotelo, especialista en códices mayas del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, declaró que:

 .

«las evidencias apuntan a que está hecho en 1960, aunque aún existen controversias al respecto».

 .

El año 2016, después de un estudio epigráfico, semiótico e iconográfico realizado por los expertos Stephen Houston, Michael D. Coe, la doctora Mary Miller y el experto mayista Karl Taube, se concluyó que el documento es auténtico.

 .

Los principales argumentos a favor de la autenticidad del códice fueron:

 .

  • Las variaciones calendáricas expuestas en el Grolier – con respecto a los otros códices – se pueden explicar por «una función alternativa aceptada de códices mayas y variaciones regionales o temporales en la mitología del planeta Venus».

  • El uso de bocetos y cuadrículas en el códice es consistente con su equivalente en pinturas murales mayas.

  • Los estudios realizados en el Laboratorio del Instituto de Física de UNAM revelaron que no se utilizaron materiales modernos en los pigmentos con los que fue pintado el códice, esto incluyendo al azul maya presente, pigmento cuya fórmula se había perdido en la época colonial, hasta ser re-descubierta en 1993.

.

  • Desde el punto de vista iconográfico, uno de los argumentos claves para validar este códice fue el hecho de que los falsificadores tendrían que haber conocido de antemano la identificación de las deidades maya-toltecas pintadas en el códice, para poder representarlas; sin embargo estas deidades solo fueron identificadas hasta la década de 1980, lo que hace imposible haberlas pintado correctamente en la época en la que el códice fue descubierto.

.

CONCLUSIONES

 .

Estos argumentos, aunados a la datación por radiocarbono previa (que arrojaba una fecha de fabricación del papel amate en el que está pintado el códice, de entre 1257 ± 110 y 1212 ± 40) inclinó la opinión de la comunidad científica internacional en favor de la veracidad del mismo: El Códice no solo es auténtico, según esta nueva investigación, sino que es físicamente más antiguo que los otros tres (los otros son copias hechas en el posclásico de originales clásicos) y se teoriza que está pintado de una manera rústica – usando solo números y sin texto – ya que parece ser que su uso era más casual, producto de una sociedad menos culta que la clásica.

 .

FUENTES

.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/01/16/codices-del-mexico-antiguo/

http://www.famsi.org/spanish/mayawriting/codices/grolier.html

 .

https://es.wikipedia.org/wiki/Códices_mayas

.

Bibliografía

Landa, Diego de. Relación de las Cosas de Yucatán. Madrid: Editorial Dastin S. L.

De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Primera. Vol. Tomo I. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875.

De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1542.

Dueñas Villamiel, Jorge, Códice Tro-Cortesiano, PDF

Zorita, Alonso de. Relación de la Nueva España, 2 vols. México, CDMX: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999.

.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

.

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

.

¡COMPÁRTELO!

.

Sígueme en Twitter

.

Seguir a @serunserdeluz

 

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2017 EN CHICHÉN ITZÁ Y OTROS LUGARES DE MÉXICO

¡Bienvenida primavera!

 .

Es marzo, llega la primavera y eso significa que comenzarán a desaparecer las frías temperaturas del invierno para dar paso a las cálidas de la estación primaveral.

.

En este año, 2017, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el equinoccio de primavera llegó  este lunes 20 de marzo a las 04:29 horas, tiempo del centro y y se irá el 21 de junio para darle paso al verano, por lo que tendrá una duración de 92 días.

.

El nombre de esta temporada viene de “prime” y “vera” que significa “el buen tiempo”.

.

Lugares Ideales para Recibir la Primavera En México

Nuestro país cuenta con variados destinos arqueológicos para recibir esta estación del año:

 .

  • Teotihuacán, Estado de México.

.

La ciudad de los Dioses es visitada por miles de personas vestidas de blanco, los cuales suben la pirámide del Sol y la Luna para cargarse de energía[i].

.

  • Papantla, en Veracruz

.

Mundialmente famoso por “Voladores de Papantla” y donde los visitantes pueden conocer una zona arqueológica que maravilla por sus edificaciones totonacas, Tajín. Además durante estas fechas, el poblado es sede del tradicional festival Cumbre Tajín, encuentro que ofrece conferencias, exposiciones, proyecciones y conciertos.

.

.

  • Cuicuilco, Ciudad de México

.

En esta zona arqueológica cada año se reúnen cientos de capitalinos para recibir la primavera.

 .

.

  • Chichen Itza, Yucatán, el principal, ya que este sitio es muy especial, pues en los equinoccios, durante la puesta del sol, se puede observar un fenómeno conocido como “el descenso de la serpiente emplumada”, ya que la luz sobre los escalones de la pirámide genera el efecto de Quetzalcóatl o Kukulkán (dios solar) que baja sobre la estructura.

.

El Descenso de Kukulkán

.

Al atardecer del 20 de Marzo de 2017, se observa en la escalera norte del Castillo de Chichén Itzá un espectáculo inigualable, que marca el inicio del equinoccio de primavera. Según el calendario de solsticios y equinoccios el equinoccio de Marzo de 2017 tiene lugar el día 20 de a las 10:29 horas UTC. Esto significa que el momento justo del equinoccio de primavera en México es el 20 de Marzo de 2017 a las 04:29 horas.

 .

CUANDO OCURRIRÁ EL FENÓMENO

 .

Al atardecer del 21 de Marzo de 2017 es cuando se observa el fenómeno de una proyección solar serpenteante. Consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol.

 .

Para empezar, las primeras sombras de los cuerpos superiores de la pirámide comienzan a dibujar los triángulos isósceles que conforman el cuerpo de la serpiente emplumada.

 .

Paulatinamente la sombra va avanzando hacia la cabeza en forma de serpiente ubicada en la parte baja de la alfarda.

 .

Durante este momento mágico la serpiente de Kukulcán desciende por las escaleras de la pirámide del Castillo de Chichen Itzá en México. Poco después comienza a disiparse la figura de Kukulcán para poner fin a un proceso que dura aproximadamente 45 minutos, desde su inicio hasta su culminación.

 .

La pirámide tiene 4 escaleras de 91 escalones cada una para formar un total de 364 escalones, el escalón número 365 se considera la plataforma superior (tantos como los días del año).

 .

Miles de personas asisten al evento cuando la serpiente desciende los escalones. Es un lugar que debe visitarse por lo menos una vez en la vida.

.

Un consejo: Este fenómeno también puede observarse los días 19, 21 y 22 de Marzo de 2017. Aunque no son el “día oficial”, hay menos masificación de personas.

 .

FUENTES:

https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2017/03/20/bienvenida-primavera-hoy-comienza-esta-calida-estacion-del-ano.html

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v13204c

.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

___________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] Si se toma en cuenta que el blanco repele el calor (energía) y el negro la absorbe ¿no sería más lógico que se vistieran de negro para captar esa energía solar? Sólo un comentario al margen.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, PIRÁMIDES DEL MUNDO, QUETZALCÓATL, Uncategorized, VIAJES/TURISMO | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

ANUNNAKI , ENKI, REPTILIANOS ¿SON BUENOS O MALOS?

© ver condiciones al final

Image of the Sumerian god Enki, with character...
Image of the Sumerian god Enki, with characteristic symbols: bird, goat and water flows. Nederlands: Enki (Photo credit: Wikipedia)

© condiciones al final.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD?

La educación (los conocimientos) que recibimos desde pequeños es inadecuada e inexacta, dicho más claramente, casi todo es mentira, pues se nos ocultan muchas cosas, sobre todo sobre nuestros orígenes como humanidad. 

Por ejemplo, la historia de los Anunnaki y los primeros seres humanos, una de las mas interesantes sobre la historia de la humanidad.

La Historia y la arqueología oficiales enseñan muy poco acerca de la civilización sumeria y sólo se mencionas cosas muy generales, como que fue la primera civilización y ahí nacieron la agricultura y la ganadería, pero ¿enseñan a fondo sobre su religión o sus dioses? ¡No!

Sin embargo, esa información se puede encontrar en bibliotecas, o internet, si  eres analítico e investigador te asombrará la cantidad de información que existe sobre lo que aquí menciono. 

LA CIVILIZACIÓN SUMERIA

El imperio sumerio fue el primer imperio oficial, hace mas de 10 mil años.

En las tablillas de barro encontradas en Nínive y otros lugares de Mesopotamia, interpretadas por Zecharia Sitchin en su gran mayoría, los sumerios dejaron registrada la historia de que sus creadores eran los anunnaki, una Raza Reptiliana extraterrestre proveniente de Nibiru, el décimo planeta del sistema solar.

Clay tablet with Sumerian cuneiform script lis...
Clay tablet with Sumerian cuneiform script listing gods in order of seniority, 2400-2200 BC (Photo credit: Wikipedia)

LOS ANUNNAKI BUSCABAN ORO

Los Anunnakique significa “los que del cielo bajaron”, vinieron a buscar oro porque lo necesitaban para reconstituir la atmósfera en su planeta, según las traducciones; pero tal vez también les era necesario por la electricidad, ya que el oro, el metal mas perfecto, es un excelente transportador de energía electromagnética.

CREACIÓN DEL HOMO SAPIENS

Los anunnaki necesitaban trabajadores para la extracción del oro, por lo que Enki y Ninhursag crearon una raza esclava dando genéticamente un salto evolutivo a los homínidos predecesores del Homo sapiens.

Después, por la razón que fuera, tuvieron que irse para su planeta y decidieron dejar una raza “superior” al mando, así que mezclaron su ADN reptil con el ADN de los homínidos que ya habían mutado como esclavos en África y crearon al Homo sapiens, pero también dejando a sus descendientes mas directos no mezclados (o poco mezclados) con humanos, que vendría a ser la élite que gobierna al mundo hasta el día de hoy (según algunas teorías).

Más sobre evolución y nuestros creadores extraterrestres en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/03/hay-genes-extraterrestres-en-el-genoma-humano-dicen-cientificos/

MITOS DE LA CREACIÓN

En los mitos de todas las culturas ancestrales, nos encontramos con la misma historia:

Algunos seres “brillantes”  (en la mayoría de los mitos son seres en forma de serpiente) bajan del cielo, nos crean, viven con nosotros, nos enseñan a crear herramienta, el uso del fuego, la agricultura y ganadería, fitoterapia (curación con hierbas medicinales), alfarería, tejido, construcción, astronomía, matemáticas, y varias artesanías y después  estos seres creadores deciden marcharse (o esconderse de los humanos) y ya no los volvemos a ver (al menos no como antes).

 En la Biblia Yahvéh (otro extraterrestre -¿Enlil que se “pirateó” el crédito?) creó a Adán y Eva en el jardín del Edén, ellos podían verlo hasta que llego la serpiente parlante (Enki) que indujo a Eva a comer el fruto  del árbol del conocimiento, simbolizado por la manzana ¿alegoría de que Enki aumentó el cerebro de Eva y luego el de Adán?  la serpiente primero tentó a Eva y ésta a Adán; científicamente, la “Eva Primigenia” encontrada por los genetistas en África es más antigua que el Adán cromosómico.

EL CONOCIMIENTO

Yahvé les dijo que podían comer de cualquier árbol del Edén, menos de ese ¿por qué ese misterio? puede ser una historia simbólica de que los extraterrestres no querían que tuviéramos el mismo conocimiento que ellos, en el Popol Vuh se menciona que los dioses creadores no querían que los humanos se parecieran tanto a ellos en cuanto a conocimiento.

MÁS DATOS EN:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

LOS MITOS DE LA SERPIENTE

Según la Biblia, la serpiente tentó a  Eva para que probara la manzana del árbol del conocimiento. Según lo traducido e interpretado por Sitchin, supuestamente eso ocurrió con nuevas modificaciones genéticas que hicieron Enki y Ninhursag  en el cerebro de los homínidos, para convertirlos en Homo sapiens, para que ella y Adán fueran tan sabios como los dioses (extraterrestres) que los crearon y ese era el temor de Enlil y otros anunnaki, como ya vimos arriba.

Otra versión es que Enki hizo a sus mutantes capaces de procrear por sí mismos, pues anteriormente eso no era posible.

Una versión (que no estoy segura sea de Sitchin) dice que Enki y/u otros anunnaki se aparearon con hembras humanas y tuvieron descendencia (eso está en la Biblia, cuando los hijos de los dioses se mezclaron con las hijas de los hombres y se les llamó “ángeles caídos”)

¿LA SERPIENTE (ENKI) ERA BUENA O MALA?

Los aztecas tienen su dios bueno Quetzalcóatl,  la serpiente emplumada (que vuela, como dragón), que les impartió muchos conocimientos culturales y religiosos y prohibió los sacrificios humanos.

Más sobre Quetzalcóatl en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/31/quetzalcoatl-dioshombrerey-mitos-astronomicos-y-de-extraterrestres/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

En China adoran a los dragones (dragón: reptil volador que arroja fuego).

Algunas tribus africanas afirman descender de dioses serpientes, lo mismo que varias tribus indígenas australianas, norteamericanas, europeas etc.

 

MISMO MITO DE LA CREACIÓN  EN TODAS LAS CULTURAS

En todas las culturas antiguas del mundo se cuenta la misma historia, la pregunta sería ¿por qué?, según antropólogos e historiadores los mitos son formas ingenuas de nuestros antepasados de explicarse el mundo, según la real academia de la lengua española un mito es:

“Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad”.

también:

“fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa…”

y en cuanto a leyenda…: “relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.

PERO LA PREGUNTA SIGUE. ¿POR QUÉ los mitos de la creación en todo el mundo son similares? ¿no será que nuestros antepasados no eran tan ingenuos, no se inventaron los  mitos de la creación y solamente narraron lo que les enseñaron sus dioses o lo que los humanos mismos vivieron y transmitieron oralmente de generación en generación?

LOS ANUNNAKI Y LA ENEMISTAD DE DOS HERMANOS

Enlil with his wife, Ninlil
Enlil with his wife, Ninlil (Photo credit: Wikipedia)

Aquí hay que hacer algunas aclaraciones, según Zecharia Sitchin, en sus libros de “Crónicas de la Tierra”, el “dios” (extraterrestre) principal era Anu y tenía dos hijos peleándose por el poder:

Enki, su primogénito, pero no hijo del matrimonio con su hermana, sino hijo de otra “esposa” de origen reptiliano, por lo tanto era mestizo de un extraterrestre con apariencia de humano y de una reptiliana, con apariencia de serpiente y no era considerado como el verdadero sucesor de Anu y, por lo tanto, del poder, y

Enlil, hijo nacido después, pero era descendiente de Anu y su hermana y esposa legítima, por lo tanto Enlil era considerado el legítimo heredero de Anu.  Esto generó una enorme enemistad entre Enki (el reptiliano) y Enlil.

Te comparto aquí un video sobre el primer ser humano, no estoy muy segura de que esté basado totalmente en lo escrito por Zecharia Sitchin, si quieres comprobarlo de la fuente, lee sus libros.

ENKY Y LOS REPTILIANOS BUENOS Y MALOS

Enki as portrayed in various cylinder seals, B...
Enki as portrayed in various cylinder seals, British Museum (Photo credit: Wikipedia)

Ahora bien, quien nos creó o mutó genéticamente para hacernos humanos fue Enki (junto con Ninhursag, diosa también conocida como Mam) y se supone que él mismo fue el dios/extraterrestre que avisó del Diluvio a Utnapishtim (equivalente sumerio de Noé), al mismo Noé y a muchos otros humanos en los diferentes pueblos ancestrales que existían en la época ¿fue eso malo para los humanos? no.

Además debemos tomar en cuenta de que así como hay reptilianos “malos” (que hacen daño a los humanos) también los hay “buenos” (que nos ayudan), lo mismo se puede decir de los otros extraterrestres.

En resumen, la respuesta a la pregunta de si Enki fue bueno o malo para los humanos no es simple; en primer lugar él nos convirtió en humanos (Homo sapiens) mutándonos a partir de los homínidos de África, posiblemente del Homo erectus o quizá, en etapas sucesivas, desde los Australopitecus, pasando por todos los homínidos que los evolucionistas reconocen como nuestros ancestros.

  • Su objetivo era crear esclavos: malo para nosotros
  • En algún momento y en contra de los deseos de su hermano Enlil, nos dio mayor capacidad cerebral, convirtiéndonos en Homo sapiens: bueno para nosotros.
  • Cuando ocurrió el Diluvio Universal, avisó a varios seres elegidos por él para salvarlos: bueno para nosotros.
  • Según la mitología mundial (con excepción de la Biblia, que dice lo contrario) el dios serpiente (Enki) nos dio la cultura y nos enseñó: bueno para nosotros.

La conclusión final de si Enki/serpiente es bueno o malo, depende de cada quién.  Sin embargo debo recalcar que Enki no es el único extraterrestre reptiliano y que entre los reptilianos hay buenos y malos.

Más sobre dioses creadores extraterrestres en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

Sobre este tema hay mucho que decir, Zecharia Sitchin escribió muchos libros al respecto, entre los más conocidos, su serie “Crónicas de la Tierra”:

1- EL 12º PLANETA – 1976

2- LA ESCALERA AL CIELO – 1980

3- LA GUERRA DE LOS DIOSES Y LOS HOMBRES – 1985

4- LOS REINOS PERDIDOS – 1980

5- EL GÉNESIS REVISADO – 1990

6- WHEN TIME BEGAN – 1993

7- DIVINE ENCOUNTERS – 1995

8- EL CÓDIGO CÓSMICO – 1998

Trataré de publicar poco a poco mis comentarios sobre la obra de Sitchin, los anunnaki y otros extraterrestres que nos han visitado en la antigüedad, basándome en autores como Erik Von Däniken, J. J. Benitez, Andreas Faber Kaiser, Zecharia Sitchin y tantos otros, algunos de ellos incluidos en la serie de History Channel: “Alienígenas Ancestrales”, aunque no siempre esté de acuerdo en lo que ellos dicen y escribiré de acuerdo a mis investigaciones y conclusiones, a veces semejantes a las de estos autores y en otras ocasiones diferentes.

Aquí aprovecho para darte un consejo, querid@ lector@, si te pones a investigar, encontrarás muchas contradicciones entre los diferentes autores que consultes, tú debes aprender a separar la paja del trigo y hacerte tu propia opinión, según con lo que sientas que estás de acuerdo y veas que “encaja” en el panorama general (el “rompecabezas” como yo le llamo).

Continúa en:

 

Tomada de:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/17/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller  (ver abajo las condiciones)

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

https://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_________________________________________________ 

ENLACES RELACIONADOS

http://deepweeb.blogspot.mx/2012/12/de-donde-venimos.html

http://www.sitchin.com

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, AZTECAS, DILUVIO UNIVERSAL, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, HOMO SAPIENS, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PREHISTORIA | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

DESCUBREN SISTEMA DE CANALES BAJO EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES DE PALENQUE, CHIAPAS, MÉXICO

 

DESCUBREN SISTEMA DE CANALES BAJO EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES DE PALENQUE

templo-inscripciones

 

Templo de las Inscripciones. Zona Arqueológica de Palenque. Foto INAH.

   

Hallazgo bajo la pirámide/tumba en Palenque que lo cambiaría todo

Asentada en medio de la selva, rodeada de manantiales y arroyos que la atraviesan, la antigua ciudad de Palenque (Chiapas, en la zona maya de México) fue planeada por grandes arquitectos que aplicaron sus conocimientos en la ingeniera hidráulica con la construcción de acueductos, puentes, drenajes, canales y estanques.

Como su nombre maya (antiguo) lo indica, Lacan-há (“Lugar de las grandes aguas”), esta ciudad que fue una de las más poderosas del Clásico Maya estuvo rodeada de depósitos y fuentes de agua que además de cubrir las necesidades urbanas y de subsistencia de sus habitantes, tuvieron una connotación sagrada, como representar portales al inframundo.

Ajuar_funerario_de_Pakal_el_Grande_(Museo_Nacional_de_Antropología)

La prueba más evidente es el reciente hallazgo de un complejo sistema hidráulico que corre en el subsuelo del Templo de las Inscripciones, una de las construcciones más emblemáticas por su altura y por albergar en su interior la cámara funeraria de Pakal, notable gobernante de esa ciudad. /

Palenque abajo del Templo de las Inscrpciones

Descubierto en 2016, mientras realizaban trabajos de conservación arquitectónica del edificio, ese sistema de canales debió ser diseñado para “recrear metafóricamente el camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal a las aguas del inframundo”, explicó ayer en conferencia el arqueólogo Arnoldo González Cruz al dar a conocer este hallazgo que, dijo, obliga a replantear la teoría original sobre la construcción y cosmovisión en torno a esta pirámide.

Pakal bajo su tumba

Cuando en 1952, el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier descubrió la cámara funeraria de Pakal, planteó la idea de que dicha tumba fue el punto de partida de la pirámide, pero este reciente hallazgo parece indicar que, más bien, el centro sobre el que se desplantó el edificio fue un manantial, el cual alimenta a este sistema acuífero que está conformado por tres canales, el principal de ellos con una longitud aproximada de 17 metros. “La presencia de esta construcción hidráulica bajo el Templo de las Inscripciones hace pensar que sus constructores diseñaron este sistema mucho antes de que se proyectara el mismo templo”, explicó el investigador del INAH.

Pakal tumba excavacion 2016

 

“Creemos que el origen de esta corriente de agua fue el punto de partida desde el cual se erigió el templo y cuya finalidad era asociar a Pakal II con estos cuerpos de agua”, comentó.
 tumba de Pakal excavacion 2016

 

Y es que para los mayas, el agua era uno de los caminos para llegar al inframundo. Así se puede ver en inscripciones jeroglíficas, como la contenida en un par de orejeras halladas entre el ajuar del gobernante palencano y que relatan que para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac, deidad acuática de los mayas.
Unknown-1
González Cruz sostuvo que esa interpretación cobra sentido con este hallazgo, dado que dicho sistema hidráulico pasa justo 1.70 metros por debajo de la cripta que contiene el sarcófago del dignatario, el cual está sellado con una lápida de unas siete toneladas de peso y decorada con bajorrelieves.
 7859ae0a7ca63c49e14cb1e2f7a4c715El coordinador Nacional de Arqueología, Pedro Francisco Sánchez Nava, destacó la importancia que para las culturas prehispánicas tuvo el inframundo, el sitio donde “nace el agua primigenia y donde se cierra el ciclo de la vida”. Se podría hacer una analogía con lo que se descubrió en La Ciudadela, en Teotihuacan, el cual estuvo inundado por mucho tiempo, comentó. En el caso de Palenque aún hay agua que corre por los canales.

Palenque bajo la tumba de Pakal

***jjade-adornments-Pakal

Entre el ajuar con que fue ataviado Pakal “El Grande” en su muerte, hace mil 333 años, se encontraba un par de orejeras con un epígrafe que narra cómo, para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac. Con el reciente hallazgo de un sistema de canales en el subsuelo del Templo de las Inscripciones, que también corre bajo la cámara funeraria del gobernante de Palenque, esta metáfora podría tener una interpretación mucho más compleja.

EL HALLAZGO

Tumba de Pakal canal esquema

El hallazgo de este sistema hidráulico se dio como parte de un proyecto de exploración que González Cruz lidera desde 2012 sobre el estudio y conservación arquitectónica del edificio. El arqueólogo explicó que al principio de los trabajos utilizaron un georradar que arrojó ciertas anomalías en el subsubsuelo del edificio, lo cual atribuyeron a una falla geológica. Al tratar de explorar esas posibles fallas fue que descubrieron este sistema de canales que sigue una dirección norte-sur.

 

Pakal tumba excavacion 2016

Hasta ahora, explicó, ha sido imposible determinar el origen del canal principal pues se convierte en un conducto estrecho. Por ahora, la exploración se hizo con cámaras de video adaptadas a un par de pequeños vehículos y con la colaboración de personal que se introdujo varios metros. El equipo espera tener pronto la tecnología necesaria, como un georradar o robot.

2016 excavacion tumba Pakal

K’nich Janaab’ Pakal Proyectó este Plan Arquitectónico

 

Para el arqueólogo Arnoldo González, no cabe duda de que K’nich Janaab’ Pakal fue el sabio que proyectó este plan arquitectónico, porque fue durante su reinado (615-683 d.C.) cuando comenzó la construcción del Templo de las Inscripciones, una edificación funeraria que concluiría su primogénito,K’nich Kan B’ahlam, en el lapso que duró en el trono de Lakamha’, “Lugar de las Grandes Aguas” —nombre original de la ciudad maya—, entre los años 683 y 702 d.C.

Pakal tumba 2016 excavacion

 

El investigador del INAH, quien descubriera en 1994 el sarcófago de la Reina Roja, explicó que el descubrimiento en el subsuelo del Templo de las Inscripciones se dio como un hecho fortuito dentro de los trabajos de conservación arquitectónica del mismo, al realizar una serie de pozos de sondeo al pie de su fachada principal a fin de ubicar el desplante de la escalinata y las alfardas que la limitan.

excavacion tumba Pakal 2016

 

excavacion tumba Pakal 2016

El Templo de las Inscripciones de Palenque es de tipo funerario y data del año 675 D.C, en el periodo correspondiente a la cultura maya tardía.

Templo de las inscripciones palenque

 

El hallazgo cambia la teoría original sobre la construcción de la pirámide

Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo 

Al dar a conocer este notable descubrimiento en una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Antropología, el arqueólogo Arnoldo González Cruz, director del Proyecto Arqueológico Palenque, dijo que por su cercanía a la cámara funeraria (a 1.70 m por debajo del umbral de su pared norte) este sistema hidráulico posiblemente reproducía de manera simbólica el sinuoso camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal, “Escudo Ave-Janaab’ de Rostro Solar”, a las aguas del inframundo.

Tumba de Pakal losa

El antropólogo Diego Prieto, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología de esa misma institución, comentaron que si bien el Templo de las Inscripciones y su cámara funeraria han sido estudiados por la arqueología desde la mitad del siglo XX, el hallazgo de este sistema hidráulico subterráneo demuestra que la investigación sobre la edificación más representativa de esta zona arqueológica de Chiapas, parte ahora de nuevos cimientos.

Arnoldo González indicó a los medios de comunicación que con este descubrimiento cambia la tesis original del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier acerca de que la cámara funeraria de Pakal II, la cual descubrió en 1952, sería el punto de partida de los nueve cuerpos que componen el Templo de las Inscripciones. Ahora la evidencia sustenta que su centro debió estar dado por la existencia de un manantial.

La compleja red de canales, dispuestas a diferentes niveles y orientaciones, debió ser diseñada “mucho antes que se proyectara la pirámide misma, en las primeras décadas del siglo VII de nuestra era”. El origen de esta corriente de agua, la cual aún fluye por el canal principal, “fue el punto de partida desde el cual se erigió el edificio y cuyo fin era asociar a Pakal II, el gran señor de Palenque, con estos acuíferos”.

Dichas labores permitieron determinar que tales elementos arquitectónicos se asientan sobre la roca madre, sin embargo, al ampliar la excavación se observó que ésta presentaba un corte en su parte central y una serie de rellenos (de 3.75 m de ancho). El primero, al pie de la escalinata, presentó grandes rocas acomodadas y amarradas con arcilla que aparentaban un piso; seguido de éste hubo otro estrato de piedras muy gruesas, asentadas y unidas también con barro.

La tercera y cuarta capa guardaron semejanza con las anteriores. Debajo de ese estrato se encontró un canal.

El hecho de que estas piedras estén niveladas y ajustadas, prolongándose bajo el primer escalón del templo y que el ancho del corte coincida con el de la pared norte de la cámara funeraria es muy llamativo. Hemos confirmado que los cuatro estratos de piedra detectados al pie del templo, se ajustan en número y características a los descubiertos bajo la cámara funeraria a través de los cárcamos que se localizan en su parte norte”.

El canal, detalló el arqueólogo, está construido mediante hileras horizontales de grandes piedras talladas, unidas con rajuelas y arcilla plástica. Estas piedras están cubiertas con otras de mayor tamaño dispuestas en forma paralela a modo de techumbre. El conducto es casi cuadrado (50 x 40 cm), su piso es de roca caliza tallada y tiene una longitud aproximada de 17 metros. Al momento de su descubrimiento se observó que el agua aún sigue su curso.

El sistema hidráulico tiene dirección norte-sur, lo que permite drenar el Templo de las Inscripciones, a 2. 70 m de profundidad, hacia la plaza que está frente a él, en sentido noroeste. Al sur, bajo el edificio, el canal principal sigue una línea recta que se ensancha hasta llegar a nueve metros, y forma una especie de vertedero, de 80 x 90 x 60 cm.

El arqueólogo precisó que en el extremo sureste de dicho vertedero está la desembocadura de un segundo canal, de 40 por 20 cm, que corre paralelo al primero pero a un nivel más alto (20 centímetros por encima) y cuyas aguas se unen al canal principal.

El trayecto del conducto principal continúa al suroeste. Sobresale a unos tres metros otra abertura cuadrada de 20 x 20 cm, situada en la parte superior de la cubierta, su fondo se amplía y corre casi equidistante a la vía principal.

El canal principal se prolonga cinco metros más, “pero debido a lo estrecho que se vuelve en ese punto fue imposible determinar su origen”, refirió el investigador del Centro INAH Chiapas.

La exploración previa del sistema hidráulico se hizo con cámaras de video adaptadas a un par de pequeños vehículos, y con la colaboración del arqueólogo Miguel Ángel Vázquez y del trabajador Hernán Peñate, quienes se introdujeron varios metros en él.

De momento, a falta de una tecnología que permita un reconocimiento minucioso, se desconoce el origen del sistema de canales, aunque es posible que el conducto principal desemboque al norte, donde se ubican las estructuras arquitectónicas del denominado Grupo J, y que parte de sus aguas alimenten al arroyo Bernasconi.

El director del Proyecto Arqueológico Palenque consideró que el diseño de los canales pudo determinarse como una forma de drenar el agua pluvial proveniente de las terrazas que forman el Templo XXIV, ubicado al sur de la pirámide.

Sin embargo, la hipótesis más sólida es aquella relacionada con la existencia de un manantial sobre el que fue construido la tumba de Pakal II y cuyas aguas fueron canalizadas por esa vía. Dicha teoría se sustenta tanto en los datos arqueológicos, como en las menciones en la epigrafía e iconografía maya sobre Palenque y otros sitios donde el entierro de personajes se asoció a la presencia de cuerpos de agua.

Para Arnoldo González, estos hallazgos generan más preguntas que respuestas. Por ello —concluyó— espera continuar la exploración con medios tecnológicos, como el georradar, que confirmen la existencia de éstos o inclusive más canales y conocer mejor su origen y configuración.

 

VIDEO

 

Fuentes:

https://www.inah.gob.mx/es/pdf/5433-infografia-descubren-sistema-de-canales-bajo-el-templo-de-las-inscripciones-de-palenque

http://mysteryplanet.com.ar/site/descubren-un-canal-que-lleva-al-inframundo-bajo-la-tumba-de-un-rey-maya-en-mexico/

http://www.inah.gob.mx/es/boletines/5432-descubren-sistema-de-canales-bajo-el-templo-de-las-inscripciones-de-palenque

Y todos los periódicos más importantes de la CDMX

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: AGUA, AMÉRICA, ANTHROPOLOGY., ARQUEOLOGÍA, FOTOS, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Correspondencia Lingüística entre el Náhuatl y el Antiguo Egipcio y Otras Coincidencias Entre Ambas Culturas

Correspondencia Lingüística Entre El Náhuatl y el Antiguo Egipcio

En los análisis más detallados de la posible correspondencia entre las palabras del idioma antiguo egipcio y el maya, hemos observado que algunas palabras-concepto son casi las mismas en valor fonético. Además los glifos mayas y los jeroglifos egipcios comparten diseños extremadamente similares o iguales en algunas palabras-concepto.

.

Palabras en Náhuatl

Hoy en día, la idea de la correspondencia lingüística entre las lenguas indo-europeas es un hecho bien conocido. De la lengua madre  indo-europea todavía desconocida (aunque algunos autores opinan que esa lengua madre surgió en Sumeria) se piensa que vino el sánscrito (y los idiomas contemporáneos de Paquistán y de la India); el persa; y el griego, el latín (entre muchas lenguas contemporáneas).

Durante mucho tiempo se consideró que el sánscrito era el origen de esos idiomas. Pero la evidencia actual sugiere que el sánscrito no es el antecesor directo o «lengua madre» de las modernas lenguas indoarias, sino más bien una rama paralela (una especie de «tía materna» de las lenguas más modernas, por así decirlo). La mayor parte de lenguas modernas derivarían de alguna forma de prácrito local.

.

La correspondencia de palabras similares o iguales entre las lenguas latinas, debido a la expansión del Imperio Romano, es muy visible con las palabras españolas, por ejemplo, siendo parecidas a las del francés, italiano y portugués. El inglés se parece a los idiomas teutónicos, tales como el alemán, el holandés, y las lenguas escandinavas.

.

Por otro lado, no se ha detectado ninguna correspondencia lingüística entre las lenguas antiguas, tales como el egipcio, el náhuatl o el maya, por lo menos en un grado académico significativo que acepte la ciencia oficial.

 .

Sin embargo,se han encontrado numerosas correspondencias de las palabras-concepto (y entre algunos glifos) entre la lengua egipcia antigua y el sistema maya.

 .

Corrrespondencias entre el Maya y el Antiguo Egipcio

La palabra en maya para el nombre del día es ahau,

En el antiguo egipcio significa lugar o tiempo.

 .

En maya, hom significa campo de pelota;

En el antiguo egipcio hem significa pequeña pelota.

 .

En maya Ik significa el aire.

En el antiguo egipcio la palabra ikh es suspender en el aire.

 .

En maya Nichim significa flor.

En el antiguo egipcio nehem significa botón de flor, o flor.

 .

Y así sucesivamente, por centenares de palabras que son semejantes en la comparación entre estos dos idiomas antiguos.

 .

Cuando similares tipos de correspondencia lingüística fueron percibidos por William Jones, al final del siglo dieciocho, entre el sánscrito y otros idiomas, tales ejemplos fueron suficientes como para convencer a los académicos de que todos esos idiomas probablemente venían de una lengua madre, la lengua indo-europea.

 .

Hoy en día al observar la correspondencia lingüística entre las lenguas antiguas mesoamericanas y el antiguo egipcio, los académicos no son muy receptivos a la idea de que las mismas leyes de la lingüística pudiesen estar en juego.

 .

La razón de ello es simple: no hay una base histórica (ortodoxa) para considerar la posibilidad de que los pueblos de estas diferentes lenguas hayan tenido contacto alguno entre ellos. No existen datos históricos obvios (aceptados por la ciencia oficial) que hagan pensar que los pueblos mesoamericanos y los del antiguo egipcio se hayan encontrado o que hayan llegado a tener contacto físico entre ellos.

 .

El contacto físico entre los pueblos que han descendido de la familia indo-europea es un dato histórico establecido.

 .

Sin embargo, dejando de lado por un momento los datos históricos, examinemos algunos de los ejemplos obvios de la correspondencia lingüística entre el náhuatl y la lengua antigua egipcia.

.

 Correspondencias entre el Idioma Náhuatl y la Lengua Antigua Egipcia

Nahuatl

Nahuatl

Una característica obvia de la lengua náhuatl es el uso extensivo de la letra ele («L») en la mayoría de las palabras, o como terminación o yuxtapuesta entre consonantes y vocales al interior de las palabras: náhuatl, acatl, atlatl y muchas otras, como se ve en la imagen de arriba.

 .

Una de las características aparentes de la lengua antigua egipcia es la casi total ausencia de la letra «L» dentro de la gran mayoría de sus palabras. La letra «L» aparece como terminación en unas cuantas palabras en el antiguo egipcio, en la obra de E.A. Wallis Budge, Un diccionario de jeroglíficos egipcios.

.

Parecería ser que esta característica opuesta entre estas dos lenguas desanimaría a cualquiera a considerar hacer un análisis comparativo de la posible correspondencia lingüística entre estos dos aparentemente muy distintos idiomas.

 .

Sin embargo, al eliminar la letra «L» de las palabras de náhuatl, las fonemas que quedan (aquí puestas entre corchetes) son parecidas a las morfemas del antiguo egipcio en muchos casos. Aquí ofrecemos tan sólo unos cuantos ejemplos para considerar la correspondencia lingüística entre estos dos sistemas fascinantes del habla humano.

 .

Correspondencias entre el nahuatl y el antiguo egipcio

Correspondencias entre el nahuatl y el antiguo egipcio

La correspondencia lingüística entre el náhuatl y el egipcio antiguo parece representar una evidencia patente; es decir, un evidencia implícita de que estos dos pueblos gozaron de algún tipo de contacto entre ellos hace mucho tiempo o provienen del mismo pueblo primigenio (¿Atlántida?), lo mismo se puede decir de los restos de tabaco y marihuana encontrados en momias egipcias de hace miles de años o de restos de maíz, hallados en una tumba egipcia también milenaria, cuando esas plantas son de origen americano; igualmente podríamos mencionar las semejanzas de las embarcaciones de juncos de Bolivia (totoras) y las de papiro de Egipto, plasmadas en jeroglíficos muy antiguos y en esculturas.

 .

Para más datos sobre estas últimas coincidencias, ver:

 .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/14/a-donde-fueron-los-supervivientes-de-la-atlantida-2/

 .

El hecho de que nosotros no tengamos evidencia de dicho contacto aceptada por la arqueología oficial, no debe servir como base para negar la posibilidad de ese contacto. El atribuir a pura coincidencia todas estas similitudes de sonido, símbolos y significados, por una parte y la evidencia de los restos en momias muy antiguas, jeroglíficos y esculturas en Egipto y embarcaciones actuales en Bolivia, por otra, parece ser una manera poco científica de resolver un asunto molesto, aunque ésa es la costumbre de la ciencia oficial.

 .

El admitir la posibilidad del contacto físico entre las culturas tiene implicaciones para nuestra propia interpretación de la historia, puesto que habría que re interpretarla, y para con el aspecto del desarrollo tecnológico de nuestras sociedades de hoy.

 .

Nuestro conocimiento tecnológico probablemente no pudiera reproducir y construir algo tan majestuoso como la gran pirámide, la plataforma de Baalbek, las construcciones de Marcahuasi, algunos de los vestigios de Puma Punku y semejantes en Sudamérica, ¿cómo explicar que lo hicieran como dice la arqueología oficial, con herramientas de piedra y cobre?

 .

Para más datos, ver:

 .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/12/03/lago-titicaca-bolivia-las-islas-y-la-ciudad-sumergida-video/

 .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/12/03/lago-titicaca-bolivia-las-islas-y-la-ciudad-sumergida-video/

 .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/25/antiguas-estructuras-puma-punku/

 .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/23/baalbek-antediluviana/

.

Fuentes:

.https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_indoeuropeas

https://es.wikipedia.org/wiki/Sánscrito

http://www.misteriosaldescubierto.es/2015/04/correspondencia-linguistica-entre-el.html

***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: AMÉRICA, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ATLÁNTIDA, culturas, EGIPTO ANTIGUO, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 comentarios

Hallan cenote debajo de la pirámide de Kukulkan en Chichén Itzá

“¿CÓMO DIABLOS SE LES OCURRIÓ CONSTRUIR SEMEJANTE BELLEZA ENCIMA DE ESA COSA?”

Chichén-Itzá

Chichén-Itzá

QUINTANA ROO, 13 de agosto.- Debajo de la pirámide de Kukulkan, en Chichén Itzá, fue encontrado un cenote, lo que ofrece a los expertos nuevas pistas sobre el valor simbólico de estas ruinas pertenecientes a la cultura maya.

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el jueves el hallazgo, logrado gracias a la información del subsuelo que ofreció una nueva tecnología desarrollada por los universitarios que utilizó 96 electrodos colocados en el perímetro de la pirámide para escanear el subsuelo.

Así vieron que había un cuerpo de agua de unos 25 por 30 metros y a una profundidad de 20 metros debajo de la pirámide, todo un “impacto”, dijo René Chávez, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Una parte de piedra caliza rodea la masa de agua por arriba y por debajo en la una cavidad que podía ver sido más pequeña en la antigüedad y haber crecido por la erosión, según los científicos. La pirámide se levanta en una esquina de esta especie de cámara subterránea con lo que no hay peligro de que colapse.

Chávez recordó que los mayas sabían de la existencia de los cenotes, ríos subterráneos con aperturas a la superficie que tenían muchas veces un carácter ceremonial, pero no se explica cómo construyeron ahí la pirámide, también conocida como El Castillo.

“¿Cómo diablos se les ocurrió construir semejante belleza de estructura encima de esa cosa?”, se preguntó el geofísico.

Para el arqueólogo Guillermo De Anda, experto en arqueología submarina, la respuesta es sencilla: lo hicieron a sabiendas y con un componente simbólico. “La noticia es un gran descubrimiento porque confirma muchas de nuestras hipótesis, que los mayas querían representar su universo con estas construcciones”, explicó.

La pirámide se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes, uno al norte, otro al sur, otro al este y el cuarto al oeste, afirmó De Anda. El hallado ahora sería el quinto, el “axis mundi” o eje del mundo, “el punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo y sus ramas a los cuatro puntos cardinales”.

Pero para De Anda lo más transcendente puede venir ahora cuando se sepa si hay algún túnel que conecte la pirámide con esa cámara acuática subterránea y si se encuentran en ella algún tipo de ofrendas.

El equipo empezará a trabajar ahora en una segunda fase del proyecto, también con la tecnología de electrodos, para ver la estructura interna de la pirámide, sus fases constructivas y si existen túneles o pasadizos que la conectan con el agua subterránea.

Plantas medicinales

Por otra parte, en otras ruinas mayas también de la península de Yucatán, las de Uxmal, se han identificado alrededor de 150 especies de plantas medicinales en un área que, de acuerdo con los especialistas, era una zona reservada por los antiguos mayas para la práctica de este tipo de cultivos.

El INAH indicó en un comunicado que estas especies se localizaron a los lados de un sendero blanco de sascab -polvo de piedra caliza- que baja por la plataforma del Palacio del Gobernador, una de las construcciones del sitio arqueológico.

Palacio del gobernador Uxmal

Palacio del gobernador Uxmal

La alta concentración de las mismas indica que no crecieron de forma natural sino que se cultivaron para consumo humano y para tratamientos ante mordeduras de serpientes, infecciones, llagas o fiebre, explicó José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal. (Fuente: Excélsior)
13chichen1

13chichen2

Categorías: AGUA, ARQUEOLOGÍA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEDICINA ALTERNATIVA, MESOAMÉRICA, MEXICO, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

PIRÁMIDES DE MÉXICO GALERÍA DE FOTOS 1 CHICHÉN ITZÁ CON VIDEO DE LUZ Y SONIDO

© condiciones al final

CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO, ES LA CIUDAD MAYA MÁS FAMOSA DEL MUNDO

Ubicada en el estado de Yucatán, a 128 km de Mérida, en dirección a Cancún, Chichén Itzá es, sin duda, la ciudad maya más famosa del mundo. recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacan.

Fundada por grupos mayas entre los años 325 y 550 de nuestra era fue invadida por los toltecas alrededor del año 800, promoviendo la fusión de las dos culturas.

Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.

De este modo, la ciudad alcanzó su máximo esplendor y llegó a ser la más poderosa de la Península de Yucatán a principios del siglo XII.

En esa época se construyeron los edificios que se conservan hasta ahora, como el Templo o pirámide de Kukulkán, llamada El Castillo por españoles o el Juego de Pelota.

De dicha influencia tolteca surgió el culto por Kukulcán, la serpiente emplumada, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca, que entre toltecas y aztecas llevaba el nombre de Quetzalcóatl, que es el dios que preside el sitio.

Kukulkan Quetzalcoatl

Kukulkan Quetzalcoatl

Las edificaciones principales que aún perduran, corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

En 1988, la UNESCO designó a Chichén Itzá Patrimonio Cultural de la Humanidad.

LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

Chichén Itzá se convirtió En 2007 en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, de acuerdo con una votación internacional organizada por la empresa privada New World Corporation, y en la que participaron más de cien millones de personas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El Castillo o Pirámide de Kukulcán

Piramide de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Piramide de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Es el más grande e imponente del conjunto y, aunque ya no está permitido subir por la escalinata, se puede apreciar desde la explanada que la rodea. En la cima del edificio de 25 metros se encuentra el Templo de Kukulcán.

Juego de Pelota

Juego de pelota en Chichen Itza

Juego de pelota en Chichen Itza

Es el más grande de Mesoamérica, con 70 metros de ancho por 169 metros de largo.

Gran Juego de Pelota Chichen Itza Mexico

Gran Juego de Pelota Chichen Itza Mexico

Chichen itza juego de pelota

Chichen itza juego de pelota

Al parecer, el juego consistía en meter una pelota de caucho en el aro que está en lo alto del muro, usando para ello codos, rodillas y, sobre todo, la cadera. El juego tenía connotaciones rituales y religiosas.

Juego de pelota

Juego de pelota

 Grupo de las Mil Columnas

Pirámide de Kukulkán desde el templo de las mil columnas

Pirámide de Kukulkán desde el templo de las mil columnas

Esta impactante construcción ostenta infinidad de columnas labradas con escenas protagonizadas por sacerdotes y guerreros.

templo de los Guerreros

templo de los Guerreros

Solían sostener una bóveda que se ha perdido.

Las Mil Columnas y la piramide de Kukulkan

Las Mil Columnas y la piramide de Kukulkan

Templo de los Guerreros

Chac at Chichen Itza

Chac at Chichen Itza

Llamado así por los motivos bélicos de sus murales, este templo resguarda al famoso Chac Mool de Chichén Itzá (escultura dedicada a Chaac, el dios de la lluvia).

El Observatorio o Caracol

El Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

El Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

El Caracol, el Observatorio, es un original recinto circular, estructura que se destaca en el sitio precolombino de la civilización Maya en Chichén Itzá.

 

Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico

El Caracol, es denominado de esta manera por una escalera en espiral que se encuentra dentro de la torre.

 

El Caracol o El Observatorio Chichen Itza Mexico

El Caracol o El Observatorio Chichen Itza Mexico

Según la estela en la Plataforma Superior, la estructura se remonta hacia el año 906, fines del periodo clásico de las cronologías de Mesoamérica.

Se ha propuesto que es posible que El Caracol fuera un antiguo observatorio maya y le permitía a los antiguos astrónomos mayas observar los cambios en el cielo a causa del paisaje llano de Yucatán que no posee colinas naturales alrededor de Chichén Itzá, lo que les permitió hacer cálculos astronómicos precisos.

Los observadores podían contemplar el cielo por sobre la vegetación de la península de Yucatán.

Observaciones de Venus

De esa manera los astrónomos mayas sabían a partir de sus observaciones que Venus aparece por el oeste y desaparece sobre el horizonte del este a distintas horas a lo largo del año, y que le toma 584 días completar un ciclo.

También sabían que cinco ciclos de Venus equivalían a ocho años solares. Por lo tanto Venus realiza sus apariciones en los extremos norte y sur con intervalos de ocho años.

De los 29 eventos astronómicos posibles (eclipses, equinoccios, solsticios, etc.) que se creen eran objeto del interés de los residentes mesoamericanos de Chichén Itzá, en la estructura es posible adivinar marcas para visualizar 20 de ellos. Dado que una sección de la torre que se encuentra sobre El Caracol se ha destruido, es posible que las otras mediciones nunca se pueda comprobar si es que fueron observadas, pero es muy probable que sí.

 Cenote Sagrado

Cenote sagrado Chichen Itza Yucatan Mexico

Cenote sagrado Chichen Itza Yucatan Mexico

Se ha comprobado que en éste se realizaban sacrificios humanos y diversos rituales para solicitar favores a los dioses, pues se han encontrado joyas de doncellas, además de osamentas de adultos y niños.

FIESTAS Y EVENTOS

EL DESCENSO DE KUKULKÁN

Descenso de Kukulkan Chichen Itza Mexico

Descenso de Kukulkan Chichen Itza Mexico

El evento más importante en Chichén Itzá es el Equinoccio de Primavera. La Pirámide de Kukulcán está construida de tal manera, que el 21 de marzo, al salir el sol, los rayos tocan el extremo de sus cuerpos escalonados, proyectando en la escalinata principal la figura de la serpiente que va descendiendo, hasta conectarse con la cabeza emplumada que está en la parte inferior del edificio. Esto también puede apreciarse durante el Equinoccio de Otoño, el 21 septiembre, o bien un par de días antes o después de cada una de estas fechas.

LUZ Y SONIDO

También concurrido es el evento de Luz y Sonido, que se realiza cada noche, excepto en época de lluvias. Conocido como “La Noche de los Mayas” el espectáculo narra la historia de la ciudad, su época de esplendor y, finalmente, su decadencia y abandono.

Es popular en la región la Expo Feria Valladolid, que se realiza a principios de febrero, alrededor del Día de la Candelaria. Incluye eventos taurinos, ganaderos, gastronómicos y folclóricos.

Fuentes:

http://www.mexicodesconocido.com.mx/chichen-itza.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Chichén_Itzá

PIRÁMIDE DE KUKULKÁN O

EL CASTILLO GALERÍA DE FOTOS

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, MAYAS, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 12 comentarios

PANORÁMICAS 360º LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

PANORÁMICAS 360º LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

.

Enlaces para ver una a una estas 7 Nuevas Maravillas del Mundo en panorámicas de 360º

.

You can see our best panoramas of each of New 7 Wonders of the World here, in one virtual tour. If you want to see more of every of the wonders, you can do it here:

.

1. Great Wall of China

2. Colosseum, Rome, Italy

3. Machu Picchu, Peru

4. Petra, Jordan

5. Christ the Redeemer Statue, Rio de Janeiro, Brazil

6. Taj Mahal, Agra, India

7. Chichen Itza, Yucatan, Mexico

8. Great Pyramids of Giza in Egypt

.

New 7 Wonders of the World • 360° Aerial Panorama

This panorama can be opened in several different resolutions. High resolution panorama with the best quality is about 7 Mb large and it is suitable for fast internet connections and modern computers. For slower internet and old weak computers we created the smaller low resolution panorama. Some small details have been  sacrificed but the size of low resolution panorama is nomore than 2 Mb.

The Seven Wonders of the World is a list of the most famous monuments of human genius created before our time. Since then, humanity has created a number of other amazing masterpieces of architecture. There have been multiple attempts to review and edit the original list, and even alternative lists have been proposed.

The most successful project, «The New Seven Wonders of the World» took off in 2000 using modern technology. During the next 7 years (up till 2007), New Open World Corporation, a non-profit organization has collected public votes for the world’s best landmarks via SMS, telephone, and the Internet.

Having a goal to create panoramic photographs of the most beautiful places of our planet, we couldn’t pass up the New Seven Wonders of the World. Moreover, by that time we had already photographed the Great Pyramid of Giza (also known as the Pyramid of Cheops), the only one of Seven Wonders of the Ancient World still standing. Let us show you photo panoramas of the most remarkable places of the modern world.

Photographer’s Notes on Shooting the New Seven Wonders of the World

Machu Picchu, Peru

Machu Picchu, Peru

Machu Picchu was the first of the «Wonders» that we visited to make our aerial photo panoramas. Lacking practical experience, we believed that we would receive a warm welcome wherever we’d go. However, security guards did not let us enter the ancient city hidden within the jungle with our photo equipment. Being very persistent, we took our radio-controlled helicopter apart, passed the security checkpoint, and assembled it on the territory of Machu Picchu. After shooting several panoramic images during our first flight, we got arrested. During three long hours police officers filed their papers and studied our equipment. We managed to save the footage, but all other attempts to fly our RC helicopter were strictly prohibited. During the following two days we have been closely watched by the Machu Picchu Park security: every time we passed the security point with our tripods, they thoroughly searched us, trying to find helicopter parts even in our pockets. Finally, we booked a room in a hotel right by the park entrance and took off from the hotel backyard, getting a perfect view of the «World Wonder». The guards were very unhappy, but couldn’t stop us — technically we flew over the hotel territory. This was the beginning of the series.

The Taj Mahal, India

Taj Mahal, India

Being aware of how difficult it is to photograph the Taj Mahal, I went to India beforehand to meet with the Chief Architect of the city of Agra. The Chief Architect listened carefully to the guest from distant Russia and said, «I will allow you to shoot from a tripod, but you will never get a photo permit for an aerial photograph. The last person who photographed the Taj Mahal from the air was the famous Frenchman Bertrand. 15 years ago he took several long distance pictures from a big helicopter.»

This is why we decided to prepare for the Taj Mahal photo expedition very carefully. It took us several months to get a permit and a whole lot of paperwork from the Indian Embassy in Moscow. However, local authorities (represented by this very Chief Architect) believed that it would be inappropriate to break a 15-year-old tradition of forbidding aerial photography. We didn’t want to leave empty-handed! Taking a risk, early in the morning we flew our RC helicopter near the Taj Mahal walls and immediately got surrounded by armed security guards. They were very convincing when telling us to land the helicopter right away. We barely got ourselves out of trouble by showing the permits that we had brought from Moscow. Discouraged, we called the embassy and told them about this extremely cold reception. They promised to sort everything out within a week. Unfortunately, we couldn’t wait for a week (which could then have turned into months or even years of waiting), and so we went to pack our suitcases.

On the following day we received a phone call from the Chief Architect’s office asking, «Why are you not shooting today?» Quite shocked, we went to the office and were handed an official 3-day photo permit! We have no idea what buttons have been pushed. Later we learned that it might have been a personal favor of the Indian Ambassador in Russia… However, even with the said-permit in hand, the path from the gates to the palace took us nearly an hour (which is usually just a 10-minute walking distance). Every single power-bearing official who saw our equipment had to check our paperwork. Then, he would shake his head in disbelief, make a phone call and… walk us to the next official representative of the park. Nevertheless, we managed to photograph the Necropolis and the park from all angles, shoot a video, and take numerous photographs. The large photo panorama of the Taj Mahal now hangs on the wall in the Indian Embassy.

The Colosseum, Rome, Italy

The Colosseum, Rome, Italy

By the time we reached Rome, we had gained a lot of experience. However, we prepared no photo permits for the Colosseum. Conveniently enough, our trip was scheduled in May, when the sun rises rather early, so we hoped that nobody would ask for a photo permit at 5a.m. in the morning. We flew our RC helicopter near the Colosseum at sunrise, waiting for a possible reaction. There was none: no armed security guards came to arrest us, perhaps, because the area was completely empty. The Colosseum was beautiful in the morning sun, but we would have to return during the day in order to shoot the structures lit from the inside. Having chosen the location beforehand, we came back in the afternoon and flew some more near the Colosseum. Again, no one said a word, and so we returned at night and photographed the illuminated arches of the Colosseum absolutely carefree.

Suddenly, we realized that I left our retractable pole (required for shooting panoramas inside the main structure of the Ancient Rome) at home. A year later I had to buy a ticket and return to Rome one more time to finish the job. I never left the pole at home again! By the time the guards noticed my strange 6-meter long stick and me, I had already covered most of the key locations. After visiting Rome, I got a strong impression that the entire city could have been named a «Wonder of the World» — it is called the Eternal City for a reason.

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

Our first attempt to reach the statue of Christ the Redeemer on Corcovado Mountain disguised as tourists was stopped by a watchful guard at the elevator leading to the monument. Despite the fact that we didn’t speak Portuguese, we figured out what company manages the monument and went directly to the Tijuca National Park’s administration. Our conversation didn’t go very well until we remembered that there was a gift-wrapped 2-meter-long print of the morning Rio de Janeiro panorama in our trunk. The founder of the Airpano website had shot the panorama right from the foot of the statue. After seeing this beautiful picture, the Park officials warmed up and promised to look into our case. In a couple of days they called us, saying that the park had no objections, but we’d have to get the Cardinal’s approval. Apparently, the statue was under jurisdiction of the Church, not the park. We entered into a lengthy correspondence with the Church and (oh, miracle!) we got their blessing.

However, approaching the entrance gate early in the morning, we thought that all our efforts were fruitless — thick fog covered the entire area. Sad and discouraged, we went up to the observation point in front of the statue. The sun was rising, but we couldn’t see even the outstretched hands of the 30-meter-tall statue. Suddenly, the clouds moved, the fog lifted, and a red ray of the rising sun hit the statue. In a few minutes everything was covered in fog again, but we didn’t miss our chance and flew our helicopter. Some time later, the panorama of the statue of Christ the Redeemer in the morning fog won First Prize in the prestigious international photo contest. To tell you the truth, our flying machine got wet after this first flight and simply refused to work till we dried it with a hair dryer in our hotel room. But the main goal was accomplished! I returned to Rio de Janeiro again in a few weeks and added several aerial panoramas shot from a regular helicopter, but I have never seen such a beautiful light like we had during that foggy morning again.

Chichén Itzá, Mexico

Chichén Itzá, Mexico

This time we played it wisely and posted a request on our website, looking for help in our photo expedition to Mexico. We got in contact with Ricardo, a pilot and a specialist in aerial photography. He quickly took our official request to the right place (he knew exactly where to go!) and so our paperwork was successfully sorted out before the trip. Before going to Mexico, we stopped at Guatemala to practice shooting ruins of the giant Mayan complex called Tikal. Our path to Chichén Itzá went through Beliz where we spent 5 hours at the border checkpoint waiting for our visas in the +36?C heat. Apparently they were checking our names against the Interpol database because our passports with numerous visa stamps looked suspicious (later we were told that they took us for narco couriers)… We arrived at our next Wonder of the World late at night. To be honest, we love the softness of the morning and evening light because it is the best condition for taking beautiful pictures. Unfortunately, usually places of our interest are closed to public at this time. The Chichén Itzá Park administration, however, did not allow us to work during the day. Instead, they offered us access one hour before and after their regular hours of operation. Needless to say, we were very happy. We were slightly disappointed by Chichén Itzá: The one large pyramid and a few smaller structures scattered around the area were not suitable for an aerial photograph. We thought that Tikal in Guatemala and Teotihuacan in Mexico was much more interesting. Another observation: as soon as a place is added to the list of «Wonders of the World» the number of tourists rapidly increases as well as the number of restrictions. For example, they used to let people climb up to the top of the Temple of Kukulkan to admire the sunset. Now, we found it fenced off with a rope, and public access to staircases was prohibited.

The Great Wall of China

The Great Wall of China

Photographing the Great Wall of China was difficult and easy at the same time. It was easy because we didn’t need any special permits. It was difficult because the wall is — how should I put it? — Very long. Another challenge was finding a good angle; parking lots and modern structures should not be in the picture. Wise emperors built the wall on top of high hills and mountains, and so it took a lot of effort to climb them. We selected five locations that were reasonably accessible from Beijing; some of them were completely restored parts of the Great Wall that were flooded by tourists; some of them were half-ruined mossy ancient structures made of stone, where we met only one or two travelers per kilometer. There was one area I remembered in particular where a part of the wall ran into the lake (a result of a new dam built nearby), disappearing underwater. However, after visiting all locations, our team unanimously proclaimed Jinshanling the most beautiful part of the Great Wall. Located 200 kilometers from the capital, it offered a variety of landscapes that turned into amazing pictures.

We had several free hours at the end of our hard 2-week photo trip to China, and so we decided to return to Jinshanling to enjoy this peaceful place once again. We wanted to walk the stone steps surrounded by overgrown shrubs with colorful autumn foliage. We watched the sunset at the highest observation point while drinking coffee in a small coffee shop. The owner of the coffee shop was a photographer who sold his photo albums with wonderful images of the Great Wall right on the spot.

Petra, Jordan

Petra, Jordan

If I were to sort all Wonders of the World by their greatness, I would definitely give first place to the ancient city of Petra. I have already been to Petra in the early 2000s. Charmed by the giant temples and tombs carved in the mountains, I wanted to come back here once again. We have tried to obtain photo permits for two years, sending one letter after another, but, unfortunately, we haven’t heard back. We even wrote to the King of Jordan — no luck. Finally we were introduced to representatives of «RosSotrudnichestvo», the Russian Federal Agency overseeing cultural relations with foreign countries. This time it worked, and so we arrived at the capital city of Aman with proper documents.

They gave us a curator (or a personal guide) in Petra. He was a happy man of Jordan origin, who knew everyone in the area. Thanks to him, we were allowed to drive up to the tombs with our equipment. He also helped us carry our heavy photo bags, arranged candlelight one hour before the usual night performance, and even negotiated five minutes of shooting inside the Treasury, which is now closed for public (Back in 2001 this area was open for tourists, but Petra has become the New Wonder of the World since then, and so the rules have changed).

The Rock City, or Petra, is large. Getting from one place to another was very tiring, and so we had to use donkeys. Our helicopter pilot will definitely remember our 800-step-long climb to the Monastery, the largest structure in Petra, on the back of a rather stubborn «means of transportation». We watched our last sunset in Petra in front of the Monastery with a traditional cup of coffee. The drink was strong, fragrant, and with a touch of acidity. The bitter taste of coffee made us realize that we have just finished photographing the last place of the New Seven Wonders of the World…

But wait, the most wonderful «Wonder of the World» happened at the very end! When we were saying our good-bye, the guide told us «You shouldn’t have written to the King. You are good guys. Next time, come directly to me and I will arrange all photo permits for you myself».

The Giza Necropolis, Egypt

The Giza Necropolis, Egypt

Although the Pyramids of Giza are also on the new list of Wonders of the World, they stand apart from other finalists. The Giza Necropolis is not considered one of The New Wonders of the World, but it still bears the title of the «Honorable Candidate». Due to unknown reasons, the pyramids withdrew their application from the contest. However, it was impossible not to include them to the list of existing Wonders of the World. As a result, the Pyramids of Giza have their unique and most honorable place in the list.

It is impossible to fit the story of our photo expedition to Giza in one paragraph, so here is the link for those who wish to read the full story.

You can see our best panoramas of each of New 7 Wonders of the World here, in one virtual tour. If you want to see more of every of the wonders, you can do it here:

1. Great Wall of China

2. Colosseum, Rome, Italy

3. Machu Picchu, Peru

4. Petra, Jordan

5. Christ the Redeemer Statue, Rio de Janeiro, Brazil

6. Taj Mahal, Agra, India

7. Chichen Itza, Yucatan, Mexico

8. Great Pyramids of Giza in Egypt


And now let me share few interesting facts about New 7 Wonders of the World.

The Colosseum, Rome, Italy

The Colosseum, Rome, Italy

The meaning of the name in Latin is «huge, colossal». This is true. The Colosseum, the monument of the ancient Roman culture, was and still is the largest of all man-made amphitheatres: the length of its outer ellipse is 524 meters, its large axis is 188 meters, and its minor axis — 156 meters. It sets an unbeatable record. The Colosseum of the ancient Rome hosted multiple events arranged for public entertainment, such as gladiator fights, animal fights, and land and water battles. They also celebrated the one thousand year anniversary of Rome in the Colosseum arena.

The Great Wall of China

The Great Wall of China

The Great Wall of China is one of the largest structures in the world. Its construction began in 3rdcentury BC to protect the northwest borders of the empire from invasions from nomadic peoples. According to the master plan, the wall had to run for thousands of kilometers along the sierra, bending around cliffs and conquering heights and deep gorges of the mountains. This, along with its remarkable scale (over 8 thousand kilometers!), is what makes the Great Wall of China unique.. It perfectly blends into the surrounding picture, becoming a part of the landscape.

Machu Picchu, Peru

«Young Peak» of Huyana Picchu

Machu Picchu is the «lost in the clouds» residence of the Incas built on a 2450-meter elevation, presumably around 1440 AD, as a sacred highland refuge. The city was occupied up till 1532 AD. When Spaniards invaded the Inca Empire, all residents of Machu Picchu mysteriously disappeared. Since that moment, the city has been in ruins for more than 400 years.

Today Machu Picchu is popular among both tourists and archeologists alike. The architectural masterpiece is still full of secrets: basic principals and exact time of construction, its purpose, and destiny of its people still remain unclear. The mysterious highland refuge of the disappeared civilization took its rightful place in both the «UNESCO Heritage Sites» and «The New Seven Wonders of the World» lists.

Petra, Jordan

Petra, Jordan

Around 4th century BC, on the territory of modern Jordan, the Arab tribe of Nabataeans built a strategically important city in the depths of the mountain gorge. It became a hub for most commercial roads. Later, Greeks gave the city the new name «Petra», which means «a rock».

Petra is a symphony of stone, music set in architectural forms and shapes. High in the mountains, (over 900 meters above the sea level) cultural, religious, and other structures are carved right in the colorful warm sandstone. There is no other place like Petra in the world.

The Taj Mahal, India

The Taj Mahal, India

The white marble mausoleum practically became an official symbol of India. In the middle 13th century, 20 thousand workers for over 20 years built the monument in memory of a deceased wife of the Mughal Emperor Shah Jahan.

Four minarets frame the five-dome tomb, which rises 74-meters high above the surrounding park and water channels. The walls are made of semi-transparent polished marble decorated with gemstones. The marble is white in bright daylight, pink at dawn, and silver at night. This is a rare monument that one can see and feel at the same time. This is a love story wonderfully set in stone that touches everyone who comes to see it.

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

The statue of Christ the Redeemer, Rio de Janeiro, Brazil

There is a giant statue of Christ on top of the 700-meter-high Corcovado Mountain in Rio de Janeiro. Christ opens his arms over the city as if blessing the land beneath him. Along with the 8-meter-high pedestal, the monument rises up to 38 meters, its weight is 1,145 tons, and its arms stretch out to 30 meter wide.

Every year almost 2 million tourists and local people climb up to the top of the mountain to take a picture with the statue «for good luck». It goes without saying that such a landmark of Brazil and the entire world was included in the list of the most remarkable «wonders» created by mankind.

Chichén Itzá, Mexico

Chichén Itzá, Mexico

The pyramids of Chichén Itzá in Mexico are the political and cultural center of the ancient Mayan civilization. Since 7th century AD, the Mayan people have built not only the major architectural complex, but also a masterpiece of astronomy and mathematics. Ritual structures of Chichén Itzá correspond with celestial charts and seasonal changes, revealing amazing optical phenomena during the fall and spring equinox. Chichén Itzá is a monument of yet another disappeared civilization, which takes your breath away with its grandeur, deep connection with the outside world, and the level of skills and talent put into its creation.

The Giza Necropolis, Egypt

Great Sphinx

The legendary original list of the Wonders of the World included seven ancient masterpieces created by mankind: the Lighthouse of Alexandria (Egypt), the Colossus of Rhodes (Greece), the Mausoleum at Halicarnassus (Turkey), the Temple of Artemis at Ephesus (Turkey), the Statue of Zeus at Olympia (Greece), the Hanging Gardens of Babylon (Iraq), and the Great Pyramid of Giza (Egypt). Unfortunately, only the last one on the list is still present.

The Great Pyramid of Giza is the largest pyramid of the whole complex of similar structures located on the Giza Plateau near the city of Cairo. All of them have been built in the Ancient Kingdome during the rule of 4th — 6th dynasties (26th — 23th centuries BC). There are several smaller pyramids near the Great Pyramid of Giza named after Cheops (Khufu): the Pyramid of Menkaure, the Pyramid of Khafre (Chefren), and others. Facing east the Great Sphinx of Giza is located in the eastern part of the complex. It is the oldest monumental sculpture in the world.

The construction of the 138-meters-high Great Pyramid of Giza took twenty years and was finished by 2540 BC. Besides having inner burial chambers, the pyramid could also have served as an astronomical observatory.

Initially, the surface of the pyramid was covered with a hard white limestone, and a gold-plated stone crowned the top of the structure. Unfortunately, this look did not survive through modern times. However, even after being vandalized and emptied, the Great Pyramid of Giza (and the entire pyramid complex located on the Giza Plateau) still amazes us with its harmony and grandeur.

Photo and text by Dmitry MoiseenkoStas Sedov andSergey Semenov

19 March 2014

 

Categorías: FOTOS, MAYAS, PIRÁMIDES DEL MUNDO, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | 3 comentarios

MURALES DE CACAXTLA, TLAXCALA, MÉXICO

Lugares para visitar en Semana Santa:

Mural de Cacaxtla

Mural de Cacaxtla

TLAXCALA y su zona arqueológica de Cacaxtla.

***

MURALES DE CACAXTLA

.

.

.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, culturas, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, MEXICO, Uncategorized, VIAJES/TURISMO, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , | 3 comentarios

POPOL VUH, FRAGMENTO DEL MITO DE LA CREACIÓN 27/2/2012

© condiciones al final

27/2/2012

Pagina del Popol Vuh

Pagina del Popol Vuh

 La historia del libro del Popol Vuh está en: 

http://wp.me/p1OiDT-6J  

.

***

Tomado de “Popol Vuh” Antiguas Leyendas del Quiché,  Versión y prólogo de Emilio Abreu Gómez,  © Ediciones Oasis, S. A. 1965

.

Primera página de la traducción del Popol Vuh hecha por el padre Francisco Ximénez

library.osu edu

Entonces no había gente, ni animales, ni árboles, ni piedras, ni nada.

Todo era un erial desolado y sin límites.  Encima de las llanuras el espacio yacía inmóvil; en tanto que, sobre el caos, descansaba la inmensidad del mar. (…) Ninguna cosa se veía de pie. Sólo se sentía la tranquilidad sorda de las aguas, las cuales parecía que se despeñaban en el abismo. En el silencio de las tinieblas vivían los dioses que se dicen: Tepeo, Gucumatz y Hurakán (…)

Unknown-1

Cuando los dioses llegaron al lugar donde estaban depositadas las tinieblas,  hablaron entre sí, manifestaron sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo que debían hacer.

La Luz atrás de las nubes

Pensaron cómo harían brotar la luz la cual recibiría alimento de eternidad. 

La luz se hizo entonces en el seno de lo increado.

(…) dijeron:

Tinieblas y luz

Tinieblas y luz

-Es bueno que se vacíe la tierra y se aparten las aguas de los lugares bajos, a fin de que estos puedan ser labrados. (…) De los frutos cosechados vendrán los pobladores que habrán de venir (…)

(…) Entonces se apartaron las nubes que llenaban el espacio que había entre el cielo y la tierra.

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

Debajo de ellas y sobre el agua de la superficie, empezaron a aparecer los montes y las montañas que hoy se ven. En los valles se formaron macizos de cipreses, de robles, de cedros y de álamos. (…)

 

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Al ver lo hecho, los dioses dijeron:

-La creación primera ha sido concluida  y es bella delante de nuestros ojos.

(…) decidieron poner (…) a las bestias y a los animales. (…) Ambulaban sin orden ni concierto. (…), los dioses se juntaron otra vez y dijeron:

(…)- Ahora según vuestra especie, debéis decir nuestros nombres para que sepáis quién os creó y quién os sostiene (…)

Pero los tales no hablaron (…) Al ver esto los dioses, dolidos, entre sí dijeron:

-(…) por no haber hablado ni tenido conciencia de quiénes somos nosotros (vuestras carnes serán destazadas y comidas (…) y os comeréis los unos a los otros sin repugnancia. Éste y no otro será vuestro destino, porque así queremos por justicia que sea.

Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros                Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros. 

(…) Pronto serían perseguidos y sacrificados y sus carnes rotas, cocidas y devoradas por las gentes de mejor entendimiento que iban a nacer.

Hombre primitivo comiendo carne

 

Los dioses idearon nuevos seres capaces de hablar y de recoger, en hora oportuna el alimento sembrado y crecido en la tierra.

Cosechar

Cosechar

 

 Por esto dijeron:

-¿Qué hacemos para que las nuevas criaturas que aparezcan sepan llamarnos por nuestros nombres y entiendan, porque es justo, que han de invocarnos como a sus creadores y a sus dioses? (…)

El hombre de barro

Después de decir tales palabras empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser que imaginaban (…) vieron, además, que estos muñecos no podían permanecer de pie, porque se desmoronaban, deshaciéndose en el agua.

hombre-de-barro1-bloguetoderepente-blogspot-com

empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser

Sin embargo, el nuevo ser tuvo el don de la palabra. (..) pero no tuvieron conciencia de lo que decían, (…) Al ver esto los dioses dijeron:

-¿Cómo haremos para formar otros seres que de veras sean superioresoigan, hablen, comprendan lo que dicen, nos invoquen y sepan lo que somos y lo que siempre seremos en el tiempo?

(…) Entonces la luz de un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

 Los nuevos seres fueron hechos de madera

HOMBRE DE MADERA bloguetoderepente blogspot com

Los nuevos seres fueron hechos de madera

 (…) Ambulaban como seres inservibles. Eran muertos con vida. (…) tampoco comprendieron quiénes eran los dioses, cayeron en desgracia. (…) resultaron estorbosos. En su torpeza no comprendieron tampoco la presencia de los diosespadres y señores de lo que respira y madura. (…) Por esta causa también fueron condenados a morir.

Lluvia de Ceniza

Cuando menos lo esperaban vino sobre ellos una lluvia de ceniza que opacó su existencia. La ceniza cayó sobre sus cuerpos violenta y constantemente, como si fuera arrojada con furia por mano fuerte y desde arriba

 

flujo piroclastico_tapiro

flujo piroclastico_tapiro

Luego los dioses dispusieron que la tierra se volviera a llenar de agua 

Y que ésta corriera por todas partes y cayera en los abismos y los barrancos y los rebosara y subiera sobre las rocas y los montes y más allá de los picachos de las más altas cimas y rozara el fleco de las nubes. Así sucedió, esta inundación que duró muchas lunas lo destruyó todo

 

LA OLA, KANAGAWUA

LA OLA, KANAGAWUA

 

Nueva creación

Todavía los dioses hicieron nuevos seres con nueva sustancia natural. De tzite  fue hecho el hombre; de espadaña, la mujer pero tampoco correspondieron estas figuras a la esperanza de sus creadores.

 

Una resina abundante vino del cielo

atrapado lluvia de petróleo  elmundoenfotos wordpress com

atrapado lluvia de petróleo elmundoenfotos wordpress com

.

LLUVIA DE PETRÓLEO noosferaxx blogspotcom

En otra traducción dice: lluvia de nafta cayó del cielo

 (en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(…) y esto fue para castigarlos porque no habían pensado ni en su madre ni en su padre, el Corazón del Cielo, llamado Huracán (…) y los palos y las piedras les golpearon las caras (…) moleremos y reduciremos a polvo vuestras carnes, les dijeron sus piedras de moler (…) las piedras del hogar que estaban amontonadas se arrojaron directamente desde el fuego contra sus cabezas causándoles dolor”)

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

Por eso se presentó el pájaro Xecotcovah, el cual clavó sus garras en la tierra y sacó con su pico la yema de los ojos de aquellos seres.  Vino luego el felino Cotzbalam, el cual hurgó sus cuerpos, rasgó sus venas y mascó sus huesos, hasta dejarlos convertidos en astillas. Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos.

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

 

OSCURIDAD

Sucedió que, a raíz de esto, se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedocomo si descendiera sobre lo creado un manto espeso y poblado de tinieblas.

Oscuridad

Oscuridad se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedo,

TERREMOTO

(…) Así, apretados, unos al lado de los otros huyeron de aquel lugar cual si se alejaran de sitio apestado.  Como pudieron, azorados, atropellándose subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

 treparon sobre los árboles, pero las ramas se quebraron;

Arboles caidos

Arboles caidos

entraron en las cuevas, pero las paredes se derrumbaron.

DERRUMBE CUEVAS

DERRUMBE CUEVAS

 

Y todavía los que no murieron bajo las chozas ni se rajaron los huesos bajo los árboles, ni se desangraron bajo las cuevas, ciegos de miedo y de ira acabaron por despedazarse entre sí.  Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos.  Estos se fueron por ahí y se perdieron en el monte, llenándolo con la algazara que salía de sus hocicos.  Por esa causa los monos son los únicos animales que semejan y evocan la forma de los primitivos seres humanos de la tierra quiché.

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

mono araña

Entonces los dioses se juntaron otra vez y trataron acerca de la creación de nuevas gentes, las cuales serían de carne, hueso e inteligencia. (…), dijeron:

-Esta es la hora propicia para bendecir la comida de los seres que pronto poblarán estas regiones.

(…) A tiempo que sucedía esto faltaba poco para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran en el cielo.

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

 

(…) Cuando todo lo que se dice fue revelado, fueron desgranadas las mazorcas

El hombre de maíz

y, con los granos sueltos, desleídos en agua de lluvia serenada hicieron las bebidas necesarias para la creación y para la prolongación de la vida de los nuevos seres

popol-vuh creacion del hombre

popol-vuh creacion del hombre

 

Entonces los dioses labraron la naturaleza de dichos seres. Con la masa amarilla y la masa blanca formaron y moldearon la carne del tronco, de los brazos y de las piernas. Para darles reciedumbre les pusieron carrizos por dentro.

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

 

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así. Luego (…) se les requirió para que pensaran, hablaran, vivieran, sintieran, caminaran y palparan lo que existía y se agitaba cerca de ellos.

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así

Dibujos: Cascarín (Deviantart)

Pronto mostraron la inteligencia de que estaban dotados, porque, en efecto, como cosa natural que salió de sus espíritus entendieron y supieron cuál era la realidad que los rodeaba. (…). Aunque todavía la superficie de la tierra estaba sumida en tinieblastuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

Tuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

CLARIVIDENCIA 

(…). Estos seres fueron Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iquí Balam.

 (…)

Bal-am Quitzé habló, a nombre de los demás, de esta manera:

Nos habéis dado la existencia; por ella sabemos lo que sabemos y somos lo que somos; por ella hablamos y caminamos y conocemos lo que está en nosotros y fuera de nosotros. (…) Así percibimos ya dónde descansan y se apoyan las cuatro esquinas del mundo  las cuales marcan los límites de lo que nos rodea por abajo y por arriba.

(…) los dioses conversaron entre sí:

-(…) Hagamos que los nuevos seres conozcan una parte de la tierra que les rodea. Sólo algo de lo que existe les será reveladoNo lo conocerán todo, porque no sabrían comprender su sentido ni menos usarlo con provecho. Se engañarían con el secreto que tiene el orden del caos. Es preciso limitar sus facultades (…) si los abandonamos y llegan a tener hijos, éstos, sin duda, percibirán más que sus abuelos y habrá un momento en que entiendan lo  mismo que los propios dioses (…) si no se hace esto pretenderán, en su locura y desvío, ser tanto o más que nosotros mismos. Estamos a tiempo para evitar este peligro, que será fatal para el orden fecundo de la creación.

(Dice Adrián Recinos, P 105 “(…) Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver (…) Las cosas ocultas –por la distancia- las veían todas, sin tener primero que moverse (…) grande era su sabiduría (…)  P 106 Y así celebraron consejo nuevamente los progenitores: -¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista sólo alcance lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! (…) ¿Acaso no son por naturaleza simples criaturas y hechuras [nuestras]? ¿han de ser ellos también dioses? (…) así hablaron y en seguida cambiaron la naturaleza de sus obras, sus criaturas (…) y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos.”

A fin de que estas gentes no estuvieran solas, los dioses crearon otras del sexo femenino. (…). Durmieron a los machos y mientras dormían crearon a las hembras, junto a ellos las pusieron desnudas y quietas, como si fueran muñecos de madera pulida. Cuando los machos despertaron las vieron con regocijo, porque, en efecto, eran hermosas. (…) y las tomaron por compañeras. (…) una vez que estas parejas se vieran con regalo y se conocieron en la intimidad de sus cuerpos, engendraron nuevos seres con quienes se empezó a poblar la tierraMuchos de estos seres nacidos fueron, con el tiempo, grandes y diestros; y poseyeron artes difíciles, no reveladas nunca a los vulgares.  Por esta razón los dioses, desde las tinieblas, los escogieron para ser Adoradores y Sacrificadores, que son oficios de dignidad que no a todos cuadra ni conviene.

De esta suerte Balam Quitzé    y los otros abuelos resultaron ser el principio de las gentes que luego vivieron y se desarrollaron durante las peregrinaciones (…). Estos seres primitivos se propagaron por la tierra que está en la región del Oriente».

En la próxima publicación veremos las peregrinaciones, la era glacial y la recuperación del fuego, entre otras cosas.

***

 Si quieres ver la historia del libro del Popol Vuh, ve a: http://wp.me/p1OiDT-6J

Otros artículos sobre el Popol Vuh:

popol-vuh

popol-vuh

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-historia-del-libro-y-fragmento/

***

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/18/popol-vuh-otra-version-mito-de-la-creacion-resumido/

***

Diluvio en el Popol Vuh

Diluvio en el Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/02/el-diluvio-en-el-popol-vuh/

***

Señores de Xibalba

Señores de Xibalba

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/30/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-i/

***

Heroes gemelos del Popol Vuh

Heroes gemelos del Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/18/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-ii/

***

Pagina del Popol_vuh

Pagina del Popol_vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/12/popol-vuh-version-del-profesor-georges-raynaud/

***

astronauta_maya

astronauta_maya

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/03/popol-vuh-eran-extraterrestres-los-dioses-mayas/

***

Debo aclarar que no todas las imágenes pertenecen a la cultura maya, simplemente quise ayudar a la imaginación del lector acerca de las creaciones y las destrucciones del mundo narradas en el Popol Vuh. También es pertinente decir que en el Popol Vuh no se dice que el 21 de diciembre de 2012 será el fin del mundo. Cuando mencionan desastres, estos son cataclismos antiguos, no predicciones mayas.

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________

ENLACES RELACIONADOS

http://pueblosoriginarios.com/textos/popol/popol.html

 

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, DILUVIO UNIVERSAL, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

POPOL VUH, FRAGMENTO DEL MITO DE LA CREACIÓN

© condiciones al final

Pagina del Popol Vuh

Pagina del Popol Vuh

 La historia del libro del Popol Vuh está en: 

http://wp.me/p1OiDT-6J  

.

***

Tomado de “Popol Vuh” Antiguas Leyendas del Quiché,  Versión y prólogo de Emilio Abreu Gómez,  © Ediciones Oasis, S. A. 1965

.

  • Debo aclarar que no todas las imágenes pertenecen a la cultura maya, simplemente quise ayudar a la imaginación del lector acerca de las creaciones y las destrucciones del mundo narradas en el Popol Vuh. También es pertinente decir que en el Popol Vuh no se dice que el 21 de diciembre de 2012 será el fin del mundo. Cuando mencionan desastres, estos son cataclismos antiguos, no predicciones mayas.

Primera página de la traducción del Popol Vuh hecha por el padre Francisco Ximénez

library.osu edu

Entonces no había gente, ni animales, ni árboles, ni piedras, ni nada.

Todo era un erial desolado y sin límites.  Encima de las llanuras el espacio yacía inmóvil; en tanto que, sobre el caos, descansaba la inmensidad del mar. (…) Ninguna cosa se veía de pie. Sólo se sentía la tranquilidad sorda de las aguas, las cuales parecía que se despeñaban en el abismo. En el silencio de las tinieblas vivían los dioses que se dicen: Tepeo, Gucumatz y Hurakán (…)

Unknown-1

Cuando los dioses llegaron al lugar donde estaban depositadas las tinieblas,  hablaron entre sí, manifestaron sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo que debían hacer.

La Luz atrás de las nubes

Pensaron cómo harían brotar la luz la cual recibiría alimento de eternidad. 

La luz se hizo entonces en el seno de lo increado.

(…) dijeron:

Tinieblas y luz

Tinieblas y luz

-Es bueno que se vacíe la tierra y se aparten las aguas de los lugares bajos, a fin de que estos puedan ser labrados. (…) De los frutos cosechados vendrán los pobladores que habrán de venir (…)

(…) Entonces se apartaron las nubes que llenaban el espacio que había entre el cielo y la tierra.

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

La oscuridad deja paso a la luz alma-81

Debajo de ellas y sobre el agua de la superficie, empezaron a aparecer los montes y las montañas que hoy se ven. En los valles se formaron macizos de cipreses, de robles, de cedros y de álamos. (…)

 

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Montes y montañas y macizos de árboles OLEO SER

Al ver lo hecho, los dioses dijeron:

-La creación primera ha sido concluida  y es bella delante de nuestros ojos.

(…) decidieron poner (…) a las bestias y a los animales. (…) Ambulaban sin orden ni concierto. (…), los dioses se juntaron otra vez y dijeron:

(…)- Ahora según vuestra especie, debéis decir nuestros nombres para que sepáis quién os creó y quién os sostiene (…)

Pero los tales no hablaron (…) Al ver esto los dioses, dolidos, entre sí dijeron:

-(…) por no haber hablado ni tenido conciencia de quiénes somos nosotros (vuestras carnes serán destazadas y comidas (…) y os comeréis los unos a los otros sin repugnancia. Éste y no otro será vuestro destino, porque así queremos por justicia que sea.

Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros                Leon comiendo

Os comeréis los unos a los otros. 

(…) Pronto serían perseguidos y sacrificados y sus carnes rotas, cocidas y devoradas por las gentes de mejor entendimiento que iban a nacer.

Hombre primitivo comiendo carne

 

Los dioses idearon nuevos seres capaces de hablar y de recoger, en hora oportuna el alimento sembrado y crecido en la tierra.

Cosechar

Cosechar

 

 Por esto dijeron:

-¿Qué hacemos para que las nuevas criaturas que aparezcan sepan llamarnos por nuestros nombres y entiendan, porque es justo, que han de invocarnos como a sus creadores y a sus dioses? (…)

El hombre de barro

Después de decir tales palabras empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser que imaginaban (…) vieron, además, que estos muñecos no podían permanecer de pie, porque se desmoronaban, deshaciéndose en el agua.

hombre-de-barro1-bloguetoderepente-blogspot-com

empezaron a formar, con barro húmedo, las carnes del nuevo ser

Sin embargo, el nuevo ser tuvo el don de la palabra. (..) pero no tuvieron conciencia de lo que decían, (…) Al ver esto los dioses dijeron:

-¿Cómo haremos para formar otros seres que de veras sean superioresoigan, hablen, comprendan lo que dicen, nos invoquen y sepan lo que somos y lo que siempre seremos en el tiempo?

(…) Entonces la luz de un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

un relámpago iluminó la conciencia de la nueva creación.

 Los nuevos seres fueron hechos de madera

HOMBRE DE MADERA bloguetoderepente blogspot com

Los nuevos seres fueron hechos de madera

 (…) Ambulaban como seres inservibles. Eran muertos con vida. (…) tampoco comprendieron quiénes eran los dioses, cayeron en desgracia. (…) resultaron estorbosos. En su torpeza no comprendieron tampoco la presencia de los diosespadres y señores de lo que respira y madura. (…) Por esta causa también fueron condenados a morir.

Lluvia de Ceniza

Cuando menos lo esperaban vino sobre ellos una lluvia de ceniza que opacó su existencia. La ceniza cayó sobre sus cuerpos violenta y constantemente, como si fuera arrojada con furia por mano fuerte y desde arriba

 

flujo piroclastico_tapiro

flujo piroclastico_tapiro

Luego los dioses dispusieron que la tierra se volviera a llenar de agua 

Y que ésta corriera por todas partes y cayera en los abismos y los barrancos y los rebosara y subiera sobre las rocas y los montes y más allá de los picachos de las más altas cimas y rozara el fleco de las nubes. Así sucedió, esta inundación que duró muchas lunas lo destruyó todo

 

LA OLA, KANAGAWUA

LA OLA, KANAGAWUA

 

Nueva creación

Todavía los dioses hicieron nuevos seres con nueva sustancia natural. De tzite  fue hecho el hombre; de espadaña, la mujer pero tampoco correspondieron estas figuras a la esperanza de sus creadores.

 

Una resina abundante vino del cielo

atrapado lluvia de petróleo  elmundoenfotos wordpress com

atrapado lluvia de petróleo elmundoenfotos wordpress com

.

LLUVIA DE PETRÓLEO noosferaxx blogspotcom

En otra traducción dice: lluvia de nafta cayó del cielo

 (en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(en la versión de Adrián Recinos dice: “(…) una resina abundante vino del cielo

(…) y esto fue para castigarlos porque no habían pensado ni en su madre ni en su padre, el Corazón del Cielo, llamado Huracán (…) y los palos y las piedras les golpearon las caras (…) moleremos y reduciremos a polvo vuestras carnes, les dijeron sus piedras de moler (…) las piedras del hogar que estaban amontonadas se arrojaron directamente desde el fuego contra sus cabezas causándoles dolor”)

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

PUERTA DEL INFIERNO CERCA

Por eso se presentó el pájaro Xecotcovah, el cual clavó sus garras en la tierra y sacó con su pico la yema de los ojos de aquellos seres.  Vino luego el felino Cotzbalam, el cual hurgó sus cuerpos, rasgó sus venas y mascó sus huesos, hasta dejarlos convertidos en astillas. Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos.

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

Vinieron en seguida otras fieras no menos crueles que se cebaron en sus despojos

 

OSCURIDAD

Sucedió que, a raíz de esto, se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedocomo si descendiera sobre lo creado un manto espeso y poblado de tinieblas.

Oscuridad

Oscuridad se oscureció la tierra con oscuridad grande y de mucho miedo,

TERREMOTO

(…) Así, apretados, unos al lado de los otros huyeron de aquel lugar cual si se alejaran de sitio apestado.  Como pudieron, azorados, atropellándose subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

subieron sobre los techos de las casas, pero los armazones y las vigas se hundieron;

 treparon sobre los árboles, pero las ramas se quebraron;

Arboles caidos

Arboles caidos

entraron en las cuevas, pero las paredes se derrumbaron.

DERRUMBE CUEVAS

DERRUMBE CUEVAS

 

Y todavía los que no murieron bajo las chozas ni se rajaron los huesos bajo los árboles, ni se desangraron bajo las cuevas, ciegos de miedo y de ira acabaron por despedazarse entre sí.  Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos.  Estos se fueron por ahí y se perdieron en el monte, llenándolo con la algazara que salía de sus hocicos.  Por esa causa los monos son los únicos animales que semejan y evocan la forma de los primitivos seres humanos de la tierra quiché.

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

Los pocos que no sufrieron quebranto, como recuerdo de la simpleza de sus corazones se transformaron en monos

mono araña

Entonces los dioses se juntaron otra vez y trataron acerca de la creación de nuevas gentes, las cuales serían de carne, hueso e inteligencia. (…), dijeron:

-Esta es la hora propicia para bendecir la comida de los seres que pronto poblarán estas regiones.

(…) A tiempo que sucedía esto faltaba poco para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran en el cielo.

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

CENTRO DE LA GALAXIA Y SAGITARIO

 

(…) Cuando todo lo que se dice fue revelado, fueron desgranadas las mazorcas

El hombre de maíz

y, con los granos sueltos, desleídos en agua de lluvia serenada hicieron las bebidas necesarias para la creación y para la prolongación de la vida de los nuevos seres

popol-vuh creacion del hombre

popol-vuh creacion del hombre

 

Entonces los dioses labraron la naturaleza de dichos seres. Con la masa amarilla y la masa blanca formaron y moldearon la carne del tronco, de los brazos y de las piernas. Para darles reciedumbre les pusieron carrizos por dentro.

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

creacion-del-hombre-maya-raul-anguiano

 

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así. Luego (…) se les requirió para que pensaran, hablaran, vivieran, sintieran, caminaran y palparan lo que existía y se agitaba cerca de ellos.

Cuatro gentes de razón no más fueron primeramente creadas así

Dibujos: Cascarín (Deviantart)

Pronto mostraron la inteligencia de que estaban dotados, porque, en efecto, como cosa natural que salió de sus espíritus entendieron y supieron cuál era la realidad que los rodeaba. (…). Aunque todavía la superficie de la tierra estaba sumida en tinieblastuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

Tuvieron poder para mirar lo que no había nacido ni era revelado.

CLARIVIDENCIA 

(…). Estos seres fueron Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iquí Balam.

 (…)

Bal-am Quitzé habló, a nombre de los demás, de esta manera:

Nos habéis dado la existencia; por ella sabemos lo que sabemos y somos lo que somos; por ella hablamos y caminamos y conocemos lo que está en nosotros y fuera de nosotros. (…) Así percibimos ya dónde descansan y se apoyan las cuatro esquinas del mundo  las cuales marcan los límites de lo que nos rodea por abajo y por arriba.

(…) los dioses conversaron entre sí:

-(…) Hagamos que los nuevos seres conozcan una parte de la tierra que les rodea. Sólo algo de lo que existe les será reveladoNo lo conocerán todo, porque no sabrían comprender su sentido ni menos usarlo con provecho. Se engañarían con el secreto que tiene el orden del caos. Es preciso limitar sus facultades (…) si los abandonamos y llegan a tener hijos, éstos, sin duda, percibirán más que sus abuelos y habrá un momento en que entiendan lo  mismo que los propios dioses (…) si no se hace esto pretenderán, en su locura y desvío, ser tanto o más que nosotros mismos. Estamos a tiempo para evitar este peligro, que será fatal para el orden fecundo de la creación.

(Dice Adrián Recinos, P 105 “(…) Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver (…) Las cosas ocultas –por la distancia- las veían todas, sin tener primero que moverse (…) grande era su sabiduría (…)  P 106 Y así celebraron consejo nuevamente los progenitores: -¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista sólo alcance lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! (…) ¿Acaso no son por naturaleza simples criaturas y hechuras [nuestras]? ¿han de ser ellos también dioses? (…) así hablaron y en seguida cambiaron la naturaleza de sus obras, sus criaturas (…) y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos.”

A fin de que estas gentes no estuvieran solas, los dioses crearon otras del sexo femenino. (…). Durmieron a los machos y mientras dormían crearon a las hembras, junto a ellos las pusieron desnudas y quietas, como si fueran muñecos de madera pulida. Cuando los machos despertaron las vieron con regocijo, porque, en efecto, eran hermosas. (…) y las tomaron por compañeras. (…) una vez que estas parejas se vieran con regalo y se conocieron en la intimidad de sus cuerpos, engendraron nuevos seres con quienes se empezó a poblar la tierraMuchos de estos seres nacidos fueron, con el tiempo, grandes y diestros; y poseyeron artes difíciles, no reveladas nunca a los vulgares.  Por esta razón los dioses, desde las tinieblas, los escogieron para ser Adoradores y Sacrificadores, que son oficios de dignidad que no a todos cuadra ni conviene.

De esta suerte Balam Quitzé    y los otros abuelos resultaron ser el principio de las gentes que luego vivieron y se desarrollaron durante las peregrinaciones (…). Estos seres primitivos se propagaron por la tierra que está en la región del Oriente».

En la próxima publicación veremos las peregrinaciones, la era glacial y la recuperación del fuego, entre otras cosas.

***

 Si quieres ver la historia del libro del Popol Vuh, ve a: http://wp.me/p1OiDT-6J

Otros artículos sobre el Popol Vuh:

popol-vuh

popol-vuh

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-historia-del-libro-y-fragmento/

***

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

popol_vuh_creaci_n_de_los_hombres_de_madera

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/18/popol-vuh-otra-version-mito-de-la-creacion-resumido/

***

Diluvio en el Popol Vuh

Diluvio en el Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/02/el-diluvio-en-el-popol-vuh/

***

Señores de Xibalba

Señores de Xibalba

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/04/30/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-i/

***

Heroes gemelos del Popol Vuh

Heroes gemelos del Popol Vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/18/popol-vuh-segunda-parte-capitulo-ii/

***

Pagina del Popol_vuh

Pagina del Popol_vuh

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/12/popol-vuh-version-del-profesor-georges-raynaud/

***

astronauta_maya

astronauta_maya

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/03/popol-vuh-eran-extraterrestres-los-dioses-mayas/

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________

ENLACES RELACIONADOS

http://pueblosoriginarios.com/textos/popol/popol.html

LLUVIA DE CENIZAS VOLCÁN CHILE noticias dislocadas com

noosferaxx blogspotcom

gustavoardilla.blogspot

forojovenes com

http://www.tnylagente.com.ar/videolog=mirilla?93785

portalvidencia com

laminadefotos com

Otras imágenes tomadas de internet

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, DILUVIO UNIVERSAL, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 51 comentarios

QUETZALCÓATL, KUKULKÁN, GUKUMATZ, VIRACOCHA Y OTROS DIOSES con video

© condiciones al final

.

¿DIOSES BARBADOS O EXTRATERRESTRES?

.

Las mitologías de América sobre sus dioses son muy ricas y complejas, uno de las principales deidades es Quetzalcóatl/Kukulkán/Gukumatz/Viracocha. Supuestamente un mismo dios, blanco y barbado

Aquí voy a incluir enlaces a artículos sobre el dios mesoamericano, sobre Viracocha, el dios de Sudamérica, hablaré en otros artículos. En el video del final sí se le menciona.

Ver más datos sobre estos dioses en:

POPOL VUH

Popol_vuh

Popol_vuh

  • Entonces no había gente, ni animales, ni árboles, ni piedras, ni nada. Todo era un erial desolado y sin límites.  Encima de las llanuras el espacio yacía inmóvil; en tanto que, sobre el caos, descansaba la inmensidad del mar. (…) Ninguna cosa se veía de pie. Sólo se sentía la tranquilidad sorda de las aguas, las cuales parecía que se despeñaban en el abismo. En el silencio de las tinieblas vivían los dioses que se dicen: Tepeo, Gucumatz y Hurakán (…)

Cuando los dioses llegaron al lugar donde estaban depositadas las tinieblas,  hablaron entre sí, manifestaron sus sentimientos y se pusieron de acuerdo sobre lo que debían hacer.

Ver más en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/21/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

***

  • “Aquí comenzaremos la antigua historia llamada Quiché. Aquí escribiremos, comenzaremos el antiguo relato del principio, del origen, de todo lo que hicieron en la ciudad Quiché los hombres de las tribus Quiché. Aquí recogeremos la declaración, la manifestación, la aclaración de lo que estaba escondido, de lo que fue iluminado por los Constructores, los Formadores, los Procreadores, los Engendradores; sus nombres: Maestro Mago del Alba, Maestro Mago del Día [Gran Cerdo del Alba], Gran Tapir del Alba, Dominadores, Poderosos del Cielo, Espíritus de los Lagos, Espíritus del Mar, Los de la Verde Jadeita, Los de la Verde Copa; así decíase. Rogábase con ellos, invocábase con ellos, a los llamados Abuela, Abuelo, Antiguo Secreto, Antigua Ocultadora, Guarda Secreto, Ocul-tadora, Abuela [que forma parte] de la Pareja [Mágica de Abuelos], Abuelo de la [misma] Pareja.

Ver más datos  en:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/08/12/popol-vuh-version-del-profesor-georges-raynaud/.

***

  • Allí venía a observarlos el Voc, 5 (gavilán o halcón, recuérdese que Horus, uno de los principales dioses de Egipto era Horus, un hombre con cabeza de halcón) el mensajero de Huracán (los mensajeros de los dioses –extraterrestres- de culturas ancestrales son los que ahora llamamos “ángeles”), de Chipi-Caculhá, de Raxa-Caculhá; pero este Voc no se quedaba lejos de la tierra, ni lejos de Xibalbá; 6 y en un instante subía al cielo al lado de Huracán (Huracán era uno de los dioses mayas más importantes, que probablemente estaba en “el cielo” en una nave o estación espacial extraterrestre).

Estaban todavía aquí en la tierra (eso indica que podrían estar en otra parte que no era la Tierra) cuando murió la madre de Hunbatz y Hunchouén.
Y habiendo ido a jugar a la pelota en el camino de Xibalbá, los oyeron Hun-Camé y Vucub-Camé, los Señores de Xibalbá (el inframundo o mundo subterráneo de los mayas).
Y…

.
Ver más datos en:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/03/popol-vuh-eran-extraterrestres-los-dioses-mayas/

***

QUETZALCÓATL Y LA CREACIÓN DEL MUNDO

Y DEL HOMBRE
.

En las diferentes mitologías mesoamericanas sobre Quetzalcóatl, se le representaba como serpiente emplumada y/o como hombre blanco y  barbado, aunque posiblemente ésta era la imagen del rey de Tula, un personaje tolteca legendario, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl. Hijo de Mixcóatl y Chimalma, fue el último rey de Tollan o Toílan, ciudad que algunos estudios han identificado con la de Tula.

.

También podría ser un extraterrestre o anunnaki, de los que llegaron a Sumeria, Según Zecharia Sitchin. Siendo serpiente emplumada (reptil) ¿sería Enki o alguno de sus descendientes reptilianos?

.

También pudo haber llegado de Orión, como Osiris.

.

Quetzalcóatl es uno de los personajes mitológicos más complejos.

.

Quetzalcoatl dios azteca del viento

LOS MITOS SOBRE LOS DIOSES  AZTECAS

  • Ometecuhtli  y Omecihuatl Dioses aztecas de la Dualidad

Ometecuhtli, representa la esencia masculina de la creación. Es esposo de Omecihuatl y padre de

  • Tezcatlipoca rojo (Xipe Tótec),
  • Tezcatlipoca negro (Tezcatlipoca),
  • Tezcatlipoca blanco (Quetzalcóatl), y
  • Tezcatlipoca azul (Huitzilopochtli). También  llamado Tonacatecuhtli  “Señor de nuestra carne”.

Omecihuatl (Mujer dos, Señora de la Dualidad), diosa que representa la esencia femenina de la creación en la religión mexica. Esposa de Ometecuhtli. También se le conoce como tonacacihuatl, Señora de nuestra carne.

Quetzalcóatl  Es considerado como el dios principal del panteón prehispánico. Alfredo López Austin y otros, consideran a Quetzalcóatl la deidad principal a partir de la cual se generan los demás por desdoblamiento. Otros, como Miguel León-Portilla, consideran a Tezcatlipoca como el dios principal  y otros consideran a los dioses que le dieron origen como los principales. Para mí, según mis investigaciones y canalizaciones, Quetzalcóatl era un extraterrestre de la Nebulosa de Orión que llegó a Atlántida. Enseñó y aprendió ahí. En Mesoamérica  estuvo con los Olmeca, los Tolteca, y con los Maya  y los Azteca al final.  Él conocía de herbolaria (fitoquímica) y con hierbas satisfacía sus requerimientos vitales para no beber sangre humana, él consideraba que no era bueno beber sangre humana,  tampoco bebía de animal. A los azteca los instruyó en herbolaria y prohibió los sacrificios humanos.

Ver más en:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/01/04/dioses-aztecas-o-extraterrestres/

.

***

QUETZALCÓATL CREA AL SER HUMANO

dios-azteca-del-viento-quetzalcc3b3atl-febrero-copia.

  •  Luego fué Quetzalcóhuatl al infierno (mictlan,entre los muertos); se llegó a Mictlantecuhtli y a Mictlancíhuatl y dijo: “He venido por los huesos preciosos que tú guardas.” Y dijo aquél: “¿Qué harás tú, Quetzalcóhuatl?” Otra vez dijo éste: “Tratan los dioses de hacer con ellos quien habite sobre la tierra.”

.

Ver más datos  en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/06/02/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

.

***

DIOSES BARBADOS VIDEO

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, AZTECAS, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, QUETZALCÓATL, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: