NATURALEZA

CON EL CAMBIO CLIMÁTICO LA LLUVIA SERÁ PELIGROSA

José de Toledo,Yahoo Noticias jue., 8 mar. 3:44 AM CST

Categorías: ACALENTAMIENTO GLOBAL, AGUA, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

En Australia el calor es tan extremo que han muerto cientos de zorros voladores

Noticias

Benito Kozman,Yahoo Noticias mar., 9 ene. 2:46 PM CST
Categorías: ACALENTAMIENTO GLOBAL, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

EEUU, del escepticismo sobre el cambio climático a gasto récord por desastres naturales en 2017

Zalen Gades,Yahoo Noticias jue., 11 ene. 7:23 AM CST

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿CAMBIO CLIMÁTICO RÁPIDO?

(Habría que ver a qué le llaman «rápido», si es geológicamente hablando podría tomar miles de años, siglos o décadas?

.

Una misteriosa fuente de calor bajo la Antártida podría estar derritiendo hielo, según la NASA

Noticias Internacional,Yahoo Noticias lun., 13 nov. 2:31 AM CST
Categorías: AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO, NASA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE

 

El Día Internacional del Reciclaje (World Recycling Day) se celebra viernes 17 de Mayo de 2017. En esta fecha se llevan a cabo muchas actividades y esfuerzos coordinados para el fomento del reciclaje en todo el mundo. Estos eventos pueden ser congresos, campañas televisadas, conciertos, exposiciones, concursos o trabajos escolares.

 .

Reciclar no solo es una responsabilidad de las instituciones o de los grupos ambientalistas y ecologistas. Es una responsabilidad de todos nosotros. De tí depende darle otra vida a los envases que utilizas. Es un pequeño gesto diario que cuida la salud de nuestro planeta. Es también muy importante fomentar el hábito del reciclaje a edades tempranas, para que aprendan a respetar la naturaleza y sean conscientes de las ventajas de vivir en un entorno limpio.

 .

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Hay que continuar con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel y cartón. Disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y electricidad. Es una excelente manera de revertir el cambio climático y evitar la generación de toneladas de basura.

 .

Cada año la popularidad de esta fecha ha ido ganando fuerza, son cada vez más los países que se suman para difundir información de calidad en torno al correcto reciclaje de los diferentes tipos de residuos. Esta celebración es uno de los días internacionales más importantes del caledendario de 2017, junto con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día de la Tierra.

.

Consejo: Es una oportunidad para recordar la Regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Un consumo responsable para reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono. Tenemos que:

 .

  • Reducir: Disminuir el consumo de productos y embalajes. Adquirir en la cesta de la compra sólo lo que vayamos a consumir y evitar alimentos con muchos embalajes.

  • Reutilizar: Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven, antes de tirarlas a la basura reciclarlas. Botellas, bolsas y cajas de cartón tiene varios usos. Puedes utilizar bolsas de tela, que son más cómodas.

  • Reciclar: La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Tan solo el reciclaje de 1.000 kilogramos de papel salva la vida de 17 árboles.

 .

Curiosidad: El símbolo del reciclaje fue desarrollado por Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur. En 1970 ganó un concurso que formaba parte del primer Día de la Tierra. Gary Anderson se basó en la Banda de Möbius, pero en forma de triángulo. Cada una de sus tres flechas representa un de los pasos del reciclaje: recogida, reciclaje y compra de los productos reciclados. El sistema continúa una y otra vez.

 .

Origen: Esta conmemoración fue instituida por primera vez en Texas, en 1994. Se extendido al resto de los Estados Unidos en 1997 y a México al año siguiente.

 .

Fuente:

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v46780h

 .

Día mundial del reciclaje 2017: cómo celebrarlo – erenovable.com

.

Cada vez son más las personas que se suman al reciclaje como una forma de preservar en la medida de lo posible, el medio ambiente. En una época en la que el consumismo y el beneficio personal impera, siempre hay esperanzas de sensibilizar a esa población, para que se una a este movimiento que ya es imparable y que como todos los movimientos de lucha y de reivindicación tiene asignado un día en el calendario, saber que eventos se han organizado en torno a este día y conocer cuál es el Día mundial del reciclaje 2017: cómo celebrarlo.

.

Día mundial del reciclaje 2017: Cuándo es

Existen una serie de días llamados Días Internacionales que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estos días tienen como misión resaltar los aspectos más importantes que tienen que ver con la vida de los seres humano y todo lo que le rodea.

.

Por este motivo Las Naciones Unidas, han designado el día 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje. Se trata de un día en el que se recuerda que uno de los mayores problemas con los que el ser humano tiene que enfrentarse y que cada vez se va incrementando más y más es la basura.

.

El día 17 de mayo ha servido desde hace ya algunos años como un día para que los movimientos que reivindican y promueven la necesidad de reducir los residuos que generamos, realicen y promuevan distintas actividades entre la población. Una forma de intentar que todos tomemos conciencia de cómo los hábitos de consumo pueden provocar o bien un mundo más sostenible o bien llevarnos directamente y lentamente a la destrucción de nuestro medio ambiente.

 .

Día mundial del reciclaje 2017: Cómo Solucionar el Problema

Encontrar la forma de conseguir menor volumen de basura es una de las mayores preocupaciones de todos los gobiernos. Las grandes ciudades generan inmensas cantidades de residuos, estos se van acumulando en montañas de deshechos que además de contaminar el medio ambiente, provocan olores y plagas de ratas, cucarachas, etc. Por otro lado, la incineración de estos deshechos vierten a la atmósfera toneladas de agentes contaminantes e insalubles.

.

Gracias a los esfuerzos de las administraciones y sobre todo, de la buena voluntad y las ganas de mejorar nuestro planeta que tenemos en general en la sociedad actual, cada vez somos mas los que tenemos conciencia de que una sociedad que no ensucia y que no contamina es una sociedad responsable y avanzada.

.

La solución más efectiva, rápida y fiable consiste en Reducir la cantidad de basura, Reutilizar todos los materiales que puedan ser reutilizables y Reciclar, dando otros usos a objetos y materiales.

 .

A diferencia de la sociedad de hace unos años donde todo los materiales eran valorados y volvían a ser reutilizados. Muchos recordamos a nuestras abuelas como reutilizaban los botes de cristal para sus mermeladas o compotas, era una forma sencilla y práctica de reutilizar.

.

Hoy en día estamos de acuerdo, que las mermeladas las compramos ya hechas, pero ¿qué hacemos con los botes de cristal?. Lo que queremos que entendáis es que hoy en día la instauración de la cultura de usar y tirar, ha generado mayor cantidad de basura, llegando en pocos años a incrementarse hasta tal punto, que la media de basura que genera un habitante al día es de 1 kg, que si lo multiplicamos por el número de días al año, serán 365 kg al año.

..

http://erenovable.com/dia-mundial-del-reciclaje/

Categorías: BASURA, ECOLOGÍA, NATURALEZA, ONU, RECICLAJE, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

BERRENDO, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. PERMISOS DE CAZA.

 

Un lector me ha comentado que en Baja California, México se han otorgado permisos para la caza del berrendo, especie en peligro de extinción (sólo machos de edad avanzada) y él teme que la caza se haga indiscriminadamente, por lo que investigué sobre ese asunto, aquí expongo lo que encontré sobre la caza y los permisos correspondientes en México y aprovecho para escribir sobre el berrendo, una especie en peligro de extinción.

.

PERMISOS DE CAZA

 .

Para que sea otorgado un permiso de caza en México, se necesitan llenar una serie de requisitos y hacer muchos trámites (registrar el arma y que le hagan una prueba de balística, entre otros muchos), además de pagar una cuota y muchas veces, ir acompañados de un guía especializado.

 .

En caso de que el cazador no cumpla con todos los requisitos y cace animales que no están permitidos, se le impone una multa o incluso va a la cárcel. Que hay corrupción, no se puede negar, que hay cazadores furtivos, tampoco, pero yo quedo más o menos tranquila al enterarme de todo lo que conlleva un permiso para cacería, que a veces es para alimentación, pero generalmente se trata de cacería deportiva (nunca he entendido el gusto de matar, por matar), pero al menos hay autoridades que regulan la caza, así como instancias de gobierno y ONG que fomentan el aumento del número de animales de estas especies en peligro de extinción.

 .

***

.

Declararon abierta temporada de caza en Baja California

.

Mexicali, Baja California, México.- Se declaró abierta la temporada cinegética 2016-2017 en Baja California, por lo que se espera la participación de más de mil 500 cazadores mexicanos y de Estados Unidos, muchos de los cuales acudieron a registrarse este viernes.

.

Este año se pretende obtener una derrama económica de 6 millones de dólares gracias a esta actividad deportiva; se ofertarán 4 mil 290 cintillos, que darán la oportunidad a los cazadores de acceder a varios tipos de especies entre las que destacan faisanes, patos, gansos, coyotes, conejos, diversas variaciones de palomas, así como a los codiciados pumas, berrendos y venados.

.

Para realizar cacería es necesario contactar a un prestador de servicio cinegético en el Estado, que será el responsable de hacer el trámite para los interesados, en: http://www.descubrebajacalifornia.com, en donde se podrán comunicar con los prestadores de servicio y conocer los requisitos para los permisos nacionales y extranjeros.

Por su parte, Sergio Caldera Claudio, director de Recursos Naturales de la Secretaría de Protección al Ambiente, recordó que la temporada cinegética garantiza un aprovechamiento sustentable de las especies, con el fin de no afectar de manera negativa la población y subsistencia de los animales.

La temporada cinegética 2016-2017 inició el 26 de agosto y permanecerá hasta el 26 de febrero de 2017.

Para poder cazar legalmente, se necesitan permisos y diversos trámites, que se especifican en:

http://www.gob.mx/tramites/ficha/licencia-de-caza-deportiva/SEMARNAT43

 Como se habrá dado cuenta el lector, no sólo se va de caza, sino que hay que seguir todo un proceso, claro que los cazadores furtivos no lo llevan a cabo, pero se exponen a que la SEMARNAT o el ejército les apliquen las sanciones correspondientes.

.

Eso nos da algo de tranquilidad a las personas que nos interesamos por las especies animales en peligro de extinción.

.

***

 .

LOS BERRENDOS PENINSULARES

 .

Habitan en Baja California, México. La forma del cuerpo recuerda a los antílopes, ya que al igual que ellos, tienen el lomo a mayor altura que los hombros. Son una belleza de animales, viven en manadas grandes pueden vivir en terrenos áridos, frios o calientes El hábitat característico de estos animales son los espacios abiertos, como llanuras herbáceas y semidesiertos.

 .

En las llanuras costeras de la península de Baja California, particularmente en la región del Desierto El Vizcaíno, los berrendos han estado presentes por miles de años; así lo atestiguan las pinturas rupestres que aún se pueden admirar en algunas cuevas del lugar.

.

Los viajeros de finales del siglo XIX hablaban de grandes manadas de berrendos que se observaban con frecuencia, pero en tiempos recientes la situación cambió en perjuicio del berrendo peninsular.

,

La cacería diezmó su población a un ritmo acelerado. La depredación desmedida era tan evidente, que en 1924 el gobierno mexicano prohibió su cacería, prohibición que desgraciadamente tuvo poco efecto.

.

La población continuó descendiendo, y los censos de 1970 y 1980 arrojaron niveles alarmantes, motivando que la subespecie se incluyera en las listas de los animales en peligro de extinción (tanto normas internacionales como mexicanas).

 .

CERCANDO SU HÁBITAT

 .

Las amenazas más serias a la supervivencia del berrendo peninsular son antropogénicas, es decir que su origen se encuentra en su interacción con el ser humano. En primer lugar está la cacería en una escala que va más allá de la capacidad de la especie para recuperarse. Igualmente grave ha sido la transformación de su hábitat, pues la construcción de cercas, carreteras y otros obstáculos en el desierto han cortado las rutas migratorias y han aislado al berrendo, alejándolo de sus zonas tradicionales de alimentación y refugio.

 .

Así, el censo que se realizó en 1995 estimó la población total de la subespecie en menos de 200 ejemplares, concentrados en gran medida en las llanuras costeras que conforman la Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. La amenaza era indudable.

 .

UN ESPERANZA PARA ELLOS…

 .

Buscando enfrentar esta situación, en 1997 Ford Motor Company y sus distribuidores, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C., y el Gobierno Federal, a través de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, unieron esfuerzos para rescatar al berrendo peninsular de su probable extinción lanzando el programa “Salvemos al Berrendo”.

 .

Se ha planteado a largo plazo y contempla dos fases. La primera (1997-2005) tuvo como objetivo principal revertir la tendencia decreciente de la población, es decir, buscar que haya cada vez más ejemplares. La segunda fase (2006 en adelante) tiene un objetivo doble: por un lado consolidar la tendencia creciente de la población y por el otro, crear las condiciones para que vuelva a habitar, crecer y prosperar en su hábitat natural. De esta manera, no solamente se recuperará la especie, sino que se rescatará el ecosistema del desierto, que se ha empobrecido por su ausencia.

 .

EL BERRENDO PENINSULAR PUDIESE VOLVER A BAJA CALIFORNIA NORTE (2009)

 .

Actualmente, el borrego cimarrón y el berrendo son especies representativas de la fauna bajacaliforniana que pudiesen resurgir gracias a esfuerzos recientes entre autoridades y conservacionistas.

 .

El berrendo peninsular, de la subespecie Antilocapra americana peninsulariss, había sido erradicado de las zonas rurales de Baja California, por la caza furtiva, presión de desarrollo y otras razones.

.

Considerado como uno de los animales más rápidos del mundo, e incluso empatando con los chitas al alcanzar velocidades de 95 kilómetros por hora, el berrendo peninsular pudiese ser reintroducido nuevamente a Baja California, México.

.

Autoridades federales han tomado ya la iniciativa de reintroducir el berrendo en Coahuila y Chihuahua, y en Baja California sólo existe el animal en cautiverio en la zona de La Choya, cerca del Paralelo 28.

.

Se trata de reintroducir 70 parejas que habían crecido en cautiverio y dejarlas libres en un espacio de al menos 22 mil hectáreas  en las que se llegó a un acuerdo con los propietarios de la tierra para que permanezcan libre de ganado.

.

Los esfuerzos entre autoridades, ejidatarios y conservacionistas consisten en impedir la caza furtiva y asegurar apoyos para que los terratenientes impidan el paso de ganado y a la vez pueda ofrecer forraje a los berrendos para que puedan subsistir.

 .

Líneas de acción:

.

  • Consiste en crear un entorno libre de amenazas, hatos semisilvestres, donde los berrendos encuentren las condiciones óptimas para su crecimiento, en otras palabras, poner una “fábrica” para buscar un crecimiento sano de la población.

.

  • Se busca aumentar nuestros conocimientos en el campo de la subespecie y su hábitat, mediante salidas continuas a la zona del berrendo con tareas de vigilancia y monitoreo de los hatos silvestres.

.

  • Revaloración. Esta línea de acción se dirige a los pobladores locales con el objetivo de influir en un cambio de actitud y una revaloración del berrendo y su presencia en El Vizcaíno. Se trata de incorporarlos al proceso de conservación.

 .

LA RECONQUISTA DEL DESIERTO

 .

El programa “Salvemos al Berrendo” ha logrado reconocimiento nacional e internacional. Ahora, por primera vez en muchas décadas, la población crece anualmente. Para la primavera del 2007 se cuenta ya con más de 500 ejemplares. Aún más importante, la “fábrica”, llamada Estación Berrendo, ya puede producir más de 100 anualmente.

 .

En marzo de 2006 por primera vez se liberó al medio natural un hato criado en cautiverio en la Estación Berrendo, formado por 25 hembras y dos machos. Fueron liberados en la Península La Choya, un espacio de 25,000 hectáreas de El Vizcaíno, en el que por muchos años habitaron los berrendos y de donde desaparecieron hace más de 25 años. Se construyó asimismo la estación de campo La Choya, con objeto de observar el comportamiento del hato liberado.

 .

Tras un año de monitoreo continuo, ahora sabemos que su comportamiento es similar al de los berrendos silvestres.

 .

El objetivo último del programa sigue siendo el de crear las condiciones para que una población sana y sustentable pueda convivir con las realidades de su entorno, interactuando positivamente con una sociedad que lo aprecia, no sólo por su valor como especie, sino también por la riqueza y el equilibrio que su presencia aporta al hábitat del Desierto El Vizcaíno. Este es un reto de todos los mexicanos.

 .

OTRA AMENAZA PARA EL BERRENDO Y OTRAS ESPECIES

 .

Ahora, el muro de Trump también los amenaza, ya que No son los bad hombres temidos por Donald Trump, pero cruzan constantemente la frontera entre México y Estados Unidos: aparte del berrendo, otras especies amenazadas como el jaguar, el borrego cimarrón o el sonorense tienen mucho que perder si se levanta un muro en su hábitat y no pueden pasar de un lado a otro.

 .

GENERALIDADES DEL BERRENDO PENINSULAR:

 .

  • Habita en las planicies desérticas aledañas al mar y que no van más allá de 250 metros sobre el nivel del mar.

Las otras subespecies viven a más de 1,000 metros snm.

  • Los del desierto sonorense y peninsular pueden pasar largos periodos sin beber agua, pues la extraen del rocío de las plantas. Es herbívoro, come matorrales, arbustos, hierbas y flores, e inclusive plantas que resultan tóxicas para otras especies.

.

  • Es el mamífero más veloz de América, alcanzando y sosteniendo carreras a 95 km/h. Sin embargo, el peninsular no salta. Una barrera de 1.5 metros se puede volver un obstáculo insalvable.

.

  • Sus grandes y hermosos ojos son verdaderamente sorprendentes. Equivalen a binoculares de 8x, y tienen una visión de 280 grados, lo que les permite percibir movimientos hasta 6 kilómetros de distancia.

    .

  • Sus pezuñas rompen la capa salina que cubre las llanuras costeras y sus excretas sirven como fertilizante. Así, en las huellas de los berrendos se crean diminutos “bosques” o “nichos” que contribuyen a la cadena alimenticia del desierto, el hábitat más difícil para sostener la vida. Por ello, la presencia de manadas de berrendos es fundamental para mantener el equilibrio vegetal en el desierto.

.

  • Es la única especie en la familia de los antilocápridos, y habita exclusivamente en Norteamérica, encontrándose desde el sur de Canadá, a través del oeste de los Estados Unidos, hasta el norte de México (Baja California, Sonora, Chihuahua e Hidalgo).

    .

El hábitat característico de estos animales son los espacios abiertos, como llanuras herbáceas y semidesiertos.

 .

El nombre científico de la especie es Antilocapra americana. Existen cinco subespecies y tres de ellas viven en México: Antilocapra americana mexicana, en Coahuila y Chihuahua; Antilocapra americana sonorensis, en Sonora; y Antilocapra americana peninsularis, que solamente se encuentra en la península de Baja California (endémica). Las tres subespecies están en peligro de extinción y han sido catalogadas como especies protegidas.

.

Fuentes:

.

Algunos datos de Eric Falcon.

.

Algunos datos tomados de México Desconocido.

.

http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2016/08/26/988544/declaran-abierta-temporada-de-caza-en-baja-california

.

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=433852&page=3

.

https://es.wikipedia.org/wiki/Antilocapra_americana

.

http://www.milenio.com/cultura/animales-peligro-extincion-muro-trump-frontera-mexico-estados_unidos-milenio-noticias_0_934706659.html

.

https://erickfalcon.wordpress.com/el-berrendo-peninsular-pudiese-volver-a-baja-california-norte/

.

***

.

15/07/14 9:42 p.m

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Categorías: ANIMALES, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

22 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL PLANETA TIERRA

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril

Una mujer con un paraguas camina bajo la lluvia en un campo, al fondo se ve un arco iris. Foto OMM

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.

Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la harmonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.

Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan, así como la manera en que estamos afectando a los animales, pues ahora hay muchas especies en peligro de extinción.

En 2017, la campaña se denomina «Alfabetización medioambiental y climática».

La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.

La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.

EL DAÑO AMBIENTAL AL PLANETA

Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida, el derretimiento de los Polos y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.

En 1975 un grupo internacional de estudio reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un marco de referencia mundial para la educación ambiental, el cual se llamó la «Carta de Belgrado». Esta Carta afirma que la meta de la educación ambiental es hacer que la población mundial se preocupe por el medio ambiente y tenga el conocimiento y la dedicación que la capacite para buscar soluciones a los problemas actuales y prevenir problemas nuevos y mayores.

Fuentes:

http://www.un.org/es/events/motherearthday/

http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=110:22-de-abril-dia-mundial-de-la-tierra&Itemid=48

Categorías: AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

¿Qué pasará con la economía (Y la Humanidad) si desaparecen las abejas?

abeja-polinizacion

En varias ocasiones he publicado los peligros a los que está expuesta la humanidad en caso de que las abejas se extinguieran, una nueva noticia alarmante se ha dado a conocer:

abeja1

«La invasión imparable de avispas asiáticas está poniendo en jaque a las abejas que, según un colectivo apícola catalán, hará desaparecer estos insectos de la región en un plazo de 3 o 4 años. A partir de ahí arranca el ‘cataclismo’.

Esta llamada de atención viene de la Asociación de Apicultores de Girona. Aseguran que la colonización de la avispa asiática ya no tiene solución en algunas zonas del país. Además de haber llegado en masa, parecen especialmente agresivas hasta el punto de que las abejas tradicionales no se atreven a salir del nido por si son atacadas y citan incluso el caso de un grupo de avispas que se comieron el cadáver entero de un jabalí en sólo 3 días.

Es cierto que las abejas están desapareciendo de diversas partes del mundo y nadie sabe aún por qué. Cada cierto tiempo se repite la noticia. Nos cuentan de distintos peligros que ponen a las abejas en riesgo de extinción y que, a partir de ahí, los humanos tienen los días contados. ¿Es realmente así? ¿Hasta qué punto dependemos de las abejas?

Dicen que uno de los primeros en llamar la atención sobre este asunto fue Albert Einstein. En la película The Happening (traducida al español como El Incidente o El fin de los tiempos) se atribuye al famoso científico una frase que dice que “si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida”. Esta frase resulta de por sí aterradora, pero vamos a analizarla.

Las abejas son las señoras de la polinización. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos que consumimos en todo el mundo, y 71 de ellos los polinizan las abejas.Sólo en Europa, el 84% de las especies de cultivo y más de 4.000 variedades vegetales existen gracias ellas.

[También de interés:Llega el supermercado online con productos fuera de fecha y rebajas del 70%]

Si no haya abejas para desarrollar esta tarea de polinización, las plantas no se reproducen y se inicia una reacción en cadena: sin plantas no hay comida para los animales que se alimentan de vegetales ni para quienes se alimentan de ellos: animales carnívoros y humanos. Si las abejas desaparecen, tendremos un problema serio porque los intentos de polinizar a mano (se han realizado cientos de pruebas) de momento dan resultados anecdóticos.

Durante décadas no hemos prestado atención a la biodiversidad. La tala indiscriminada de bosques, la caza y la industrialización han provocado la desaparición de cientos de especies y son algunas de las razones del calentamiento global. La abejas entran en este proceso junto a otras plantas y animales, aunque Einstein no los mencionase.

La pérdida de competitividad de la miel producida en Europa frente a productos asiáticos más baratos han llevado a muchos apicultores a abandonar su negocio, no sin antes hacer correr la alarma. Esto se suma a la sequía y el uso de fertilizantes nocivos para explicar la práctica desaparición de las abejas en determinadas áreas del planeta. La clave es saber dónde empieza el peligro.

La película del director indio estadounidense Shyamalan dio celebridad mundial a la cita de Einstein, pero lo cierto es que en ningún documento bibliográfico ni escrito del genio alemán aparece recogida esa frase. En cualquier caso y por la cuenta que nos trae, larga vida a las abejas.

Laotracaradelamoneda

Maribel Rodrigo

IDNet Noticias»

Tomado de:

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/que-pasara-con-la-economia-si-desaparecen-las-abejas-170202063.html

abeja-960x623

 

Categorías: ABEJAS, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

DIA DE LA TIERRA, 22 DE ABRIL, LA NATURALEZA

© condiciones al final

¿SOMOS LOS AMOS DE LA NATURALEZA?

En la cultura/religión judeocristiana se nos dice que somos los amos y señores del Planeta Tierra, que la naturaleza fue creada para nuestro beneficio y nos lo hemos creído y maltratamos y hacemos un uso abusivo de la naturaleza, tanto de animales, como plantas, el agua, el medio ambiente, el clima (vía contaminación) y tantas otras bendiciones que nos brinda nuestra Madre Naturaleza.

En otras culturas, no occidentales, como se les llama condescendientemente, se trata con respeto y reverencia a la Madre Naturaleza, no se la explota, se hace un uso racional de ella para vivir en armonía con nuestra propia Tierra, también llamada Nuestra Madre Naturaleza.

Incluyo aquí un presentación en Power Point en la que vemos fotos de la Naturaleza y de cómo la maltratamos.  Advertencia. algunas imágenes son muy crudas, pero es lo que hacemos cotidianamente.

***

PRESENTACIÓN POWER POINT

Click en el enlace (NATURALEZA) y se descargará el PPS, luego podrás verlo, no te lo pierdas tiene datos y fotos impactantes, para hacernos pensar.

NATURALEZA

La NaturalezaLa Naturaleza

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ECOLOGÍA, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

HUMANO CONTRA EL PLANETA ¿QUIÉN GANA? VIDEO

NUESTRA HISTORIA EN TRES MINUTOS

 

Verás con otros ojos lo que los humanos le hacemos al planeta, nuestro único hogar ¿quién pierde?

.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, BASURA, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, HISTORIA, NATURALEZA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , | 7 comentarios

FENÓMENO DEL NIÑO, EXPLICADO POR LA NASA

El Niño: ¿Es 2014 el nuevo 1997?

21 de mayo de 2014: Cada diez días, el satélite Jason-2, de la NASA y de la Agencia Espacial Francesa, confecciona mapas de todos los océanos del mundo, monitorizando los cambios en la altura de la superficie de los mares, una medida del calor en las capas superiores del agua. Como más del 70 por ciento de nuestro planeta está compuesto por agua de los océanos, esta información es crucial para los pronósticos globales de las condiciones del tiempo y del clima.

Recientemente, el satélite Jason-2 observó que algo se está originando en el Pacífico; y se parece mucho a lo que sucedió en el año 1997.

“Se ha formado un patrón de alturas de la superficie del mar y las temperaturas que me hace recordar la manera en la cual se veía el Pacífico en la primavera (boreal) de 1997”, dice Bill Patzert, un climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA. “Eso luego resultó ser el precursor de una gran corriente de El Niño”.

splash

En un nuevovideo de ScienceCast se examina la evidencia de que el fenómeno de El Niño se está desarrollando en el Pacífico. La imagen que se muestra arriba corresponde el 6 de mayo de 2014.Reproducir el video, en idioma inglés

“Todavía no podemos decir con seguridad que El Niño se desarrollará en 2014, o cuán grande será”, advierte Mike McPhaden, de los Laboratorios de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Pacific Environmental Research Laboratories, en idioma inglés), de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, en idioma inglés, o Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en idioma español), enSeattle, “pero los datos que aportó el satélite Jason-2 respaldan la Vigilancia de El Niño emitida el mes último por la NOAA”.

Lo que el satélite Jason-2 ha estado observando es una serie de “olas Kelvin”; es decir, masivas olas al nivel del mar que viajan a través del Pacífico, desde Australia hasta América del Sur. Los pronosticadores están prestando mucha atención puesto que estas olas podrían anticipar la llegada de El Niño.

Auroras Underfoot (signup)

Los dos fenómenos, las olas Kelvin y El Niño, están relacionados por el viento. Los vientos alisios del Pacífico soplan de Este a Oeste, empujando de este modo las aguas superficiales (cálidas gracias al Sol) hacia Indonesia. Como resultado, el nivel del mar cerca de Indonesia normalmente es 45 centímetros más elevado que lo que es cerca de Ecuador. Los investigadores llaman a esa área el “estanque cálido”; es la reserva de agua cálida más grande de nuestro planeta.

CIENCIA-CC-EL-NIÑO-

CIENCIA-CC-EL-NIÑO-

En ciertas ocasiones, sin embargo, los vientos alisios se debilitan durante algunos días o semanas y algunas de esas olas vuelven hacia América. “Eso es una ola Kelvin”, señala McPhaden. “No es inusual ver un par de ellas todos los inviernos”.

El Niño se produce cuando los vientos alisios se debilitan no solamente durante algunos días, sino durante muchos meses. Entonces, las olas Kelvin atraviesan el Pacífico como en una caravana, elevando así el nivel del mar y dejando detrás aguas ecuatoriales más cálidas.

“El Niño de los años 1997/98 fue un ejemplo que parece sacado de un libro de texto”, recuerda Patzert. “En esa época, estábamos obteniendo datos de TOPEX/Poseidon, que fue un predecesor de Jason-2. Los mapas de la superficie del mar mostraron una protuberancia blancuzca que indicaba un nivel del mar aproximadamente 10 centímetros más elevado que lo usual, y que se desplazaba a lo largo del ecuador desde Australia hasta América del Sur”.

“El mismo patrón se está repitiendo en 2014”, señala McPhaden. “Hay una serie de olas Kelvin, generadas por ráfagas de viento del Oeste, localizadas en el Pacífico occidental, que se originaron a mediados de enero de 2014, las cuales se dirigen hacia el Este. Crece la agitación porque a mediados de abril se produjo un tercer debilitamiento de los vientos alisios del Pacífico”.

Los científicos de la NOAA y de la NASA que se dedican a estudiar los océanos y la atmósfera están monitorizando con mucho cuidado los vientos alisios del Pacífico. El punto de inflexión para declarar a El Niño como un evento significativo será un colapso más grande y prolongado en los vientos alisios del Pacífico, lo que posiblemente marque un cambio en las condiciones del tiempo en todo nuestro planeta.

“Dentro de los próximos dos a tres meses, se verá con más claridad si lo que se ha desarrollado recientemente es la señal de una gran corriente de El Niño; o si se trata efectivamente de El Niño”, dice McPhaden.

“Jason-2 es un maravilloso contador de olas Kelvin”, agrega Patzert, “y nos lo dirá”.

Fuente:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/19may_elnino/

 

***

Por lo que estamos viviendo en México (lluvias torrenciales, tormentas e inundaciones en casi todo el país) desde mayo de 2014, parece una terrible realidad que El Niño se acerca.

Otra jornada de fuerte lluvia deja inundaciones y arboles caidos

Otra jornada de fuerte lluvia deja inundaciones y arboles caidos en Ciudad de Mexico

http://www.24-horas.mx/se-registra-fuerte-lluvia-con-tormenta-electrica-en-el-df/

Inundacion Ixtapaluca Mexico 06 14

Inundacion Ixtapaluca Mexico 06 14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, CIENCIA, MAR, NASA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

SELVA TROPICAL DENTRO DE CUEVA HANG SON DOONG, VIETNAM – VIDEOS

IMPACTANTES CUEVAS DE HANG SON DOONG,EN LA SELVA VIETNAMITA

 

Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam

Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam

El récord de ser la cueva más grande del mundo pertenecía a la muy explorada Cueva del Ciervo (Deer Cave) de Malasia, en la isla de Borneo, hasta que, con dimensiones de 80 por 80 metros en la mayoría de sus lugares, la cueva conocida como Hang Son Doong ha batido el anterior récord del mundo sostenido por la Cueva del Ciervo

only recently surveyed, is 3.8 kilometers long. Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam, is believed by many to be the largest cave on earth

only recently surveyed, is 3.8 kilometers long. Hang Son Doong, in Phong Nha-Ke Bang National Park in Vietnam, is believed by many to be the largest cave on earth

Esta cueva de Hang Son Doong, calificada por científicos y espeleólogos con atributos como “masiva” o “infinita” se encuentra bajo la selva de una remota zona de Vietnam en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang.

Pero, además, Hang Son Doong tiene una selva interior, con todo un ecosistema.

Selva interior de Hang Son Doong

Selva interior de Hang Son Doong

La Cueva del Ciervo mide no menos de 91 por 91 metros, pero es sólo alrededor de 1.6 kilómetros de largo. En Son Doong, los exploradores habían caminado  4.5 kilómetros antes de ser bloqueados por una inmensa pared e inundaciones estacionales, y pensaban que la cueva era aún más larga.

Ahora se han medido hasta 8 km. de largo y por unos 3 km, Son Doong llega a más de 140 por 140 metros (Si necesitas las medidas actuales –de la fecha en que estás leyendo- busca las últimas noticias, porque con cada expedición se descubre que la cueva es más y más grande).

TURISTAS PODRÁN VISITAR SON DOONG

Sólo un grupo de turistas pudo poner un pie en esta profunda y asombrosa caverna, hasta agosto de 2013, a un costo de US$3,000 por persona.

rio subterraneo Han son Doong

rio subterraneo Han son Doong

Esta cueva se encuentra en la mitad de la jungla, tiene un río subterráneo de vivos colores y una explanada interna que es donde los visitantes podrán acampar durante una semana.

Han son doong explanada

Han son doong explanada

En 2014, las cuevas de Son Doong, en Vietnam, consideradas las grutas más grandes del todo el mundo con una extensión de 8 kilómetros, en los que cabría un bloque de edificios de hasta 40 pisos de alto podrán ser visitadas, pero sólo por 220 personas.

 

LAS DESCUBRIÓ UN AGRICULTOR

Estas cuevas están ubicadas en el parque nacional Phong Nha-Ké Bang, en la provincia de Quàng Binh, y aunque fueron descubiertas por un agricultor de la zona en 1991, hasta el 2009 fueron realmente exploradas por una delegación británica guiadas por el mismo hombre que las encontró.

El equipo halló un río subterráneo que atraviesa los primeros 2.5 kilómetros de la caverna de piedra caliza, así como  estalagmitas gigantes de más de 70 metros de altura.

 

SOON DONG VIDEO CORTO

.

.

***

si tienes más tiempo, no te pierdas el siguiente video

.

VIDEO DE NAT GEO

The world’s biggest cave Son Doong

.

.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

 

_________________

ENLACES RELACIONADOS

http://mx.noticias.yahoo.com/fotos/cuevas-secretas-abren-sus-puertas-al-público-slideshow/las-secretas-cuevas-de-son-doong-en-vietnam-photo-1379000444980.html;_ylt=AqY1X.9rkNgzGN7nAHhGSVPTEIss;_ylu=X3oDMTNrYzZyMTFqBHBrZwNiMDI5OTRjMC0xYmMxLTExZTMtOGVlZC0wOGFlM2QxMzllMDYEc2VjA01lZGlhQ2Fyb3VzZWxQaG90b0dhbGxlcnlDQVhIUgR2ZXIDYjAzZGI5MDAtMWJjMS0xMWUzLWI1ZjctZTQ4NDdiYjk2Yzkx;_ylg=X3oDMTBhYnFjc3V2BGxhbmcDZXMtTVg-;_ylv=3

http://elnacional.com.do/caverna-infinita/

http://www.5estrellasclub.com/blog/explorando-vietnam-cueva-mas-grande-mundo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Voronia#R.C3.A9cords

Categorías: LUGARES PARA VISITAR, NATURALEZA, Uncategorized, VIAJES/TURISMO, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | 3 comentarios

Los glaciares del oeste de la Antártida están contrayéndose de manera irreversible

12 de mayo de 2014: A través de los años, a medida que las temperaturas en todo el mundo han aumentado, quienes investigan el cambio climático han estado muy atentos a un lugar quizás más que a cualquier otro sitio: la capa de hielo del oeste de la Antártida, y particularmente la parte de ella que se derrite más rápidamente, los glaciares que se desplazan hacia el Mar de Amundsen.

En esa región, hay seis glaciares que están suspendidos gracias a un precario equilibrio; se encuentran parcialmente sostenidos por tierra y flotan parcialmente en las aguas fuera de la costa. En la capa de hielo hay suficiente agua congelada, que alimenta a estos gigantes helados, como para aumentar los niveles mundiales de los mares en casi 1,22 metro (4 pies), si se derritieran. Eso es inquietante porque los glaciares se están derritiendo. Es más, por medio de un nuevo estudio, se descubrió que la contracción parece ser imparable.

splash

En un nuevo video de ScienceCast se muestra la evidencia de la irreversible contracción de los glaciares del oeste de la Antártida. Reproducir el video, en idioma inglés

“Hemos pasado el punto desde el cual no hay retorno”, dice Eric Rignot, un glaciólogo que trabaja en conjunto con el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, y la Universidad de California, Irvine. Rignot y sus colegas han utilizado datos proporcionados por radares satelitales durante 19 años con el fin de confeccionar mapas de los glaciares que se están derritiendo rápidamente. En su artículo, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Geophysical Research Letters, los investigadores arriban a la conclusión de que “este sector del oeste de la Antártida está experimentando una inestabilidad en la capa de hielo marino que contribuirá significativamente a aumentar el nivel del mar” en los próximos siglos.

Un concepto clave que figura en el estudio llevado a cabo por Rignot es la “línea de asentamiento” (es decir, la línea divisoria entre la base del glaciar y el agua, que se encuentra ubicada por debajo de un glaciar). Como prácticamente todo el derretimiento se produce en el lugar donde las partes inferiores de los glaciares tocan el océano, para estimar la velocidad de dicho derretimiento es vital localizar la línea de asentamiento.

Auroras Underfoot (signup)

El problema es que las líneas de asentamiento están enterradas debajo de miles de metros de hielo glaciar. “Para el observador humano es todo un desafío descubrir dónde están”, explica Rignot. “No hay nada obvio que resalte en la superficie como para poder decir: ‘Aquí es donde el glaciar sale a flote’”.

Para hallar las líneas de asentamiento escondidas, ellos examinaron las imágenes de radar de los glaciares tomadas por los satélites de Observación Remota de la Tierra (Earth Remote Sensing satellites, en idioma inglés), de la Agencia Espacial Europea (European Space Agency, en idioma inglés), desde 1992 hasta 2011. Los glaciares se flexionan como respuesta a las mareas. Al analizar los movimientos de flexión, ellos pudieron trazar las líneas de asentamiento.

Esto llevó a un descubrimiento clave. En todos los glaciares estudiados, las líneas de asentamiento se estaban alejando rápidamente del mar.

“En este sector, estamos viendo tasas de contracción que no vemos en ningún otro sitio de la Tierra”, dice Rignot. La línea del glaciar Smith es la que más rápidamente se movió, pues se contrajo 35,40 kilómetros (22 millas) río arriba. Las demás líneas se contrajeron de alrededor de 9 a alrededor de 30 kilómetros (de 6 a 19 millas).

A medida que los glaciares se derriten y pierden peso, flotan lejos de la tierra donde solían estar asentados. El agua se introduce debajo de los glaciares y empuja la línea de asentamiento hacia el interior. Esto, a su vez, reduce la fricción entre el glaciar y su lecho. El glaciar avanza, se estira y adelgaza, lo que hace que la línea de asentamiento se contraiga más hacia el interior.

Este es un “círculo de retroalimentación positiva” que lleva a un derretimiento fuera de control.

El único factor natural que puede desacelerar o detener este proceso es un “punto de fijación” en el lecho de roca (una saliente o protuberancia que sujeta al glaciar desde abajo y no le permite deslizarse hacia el mar). Con el fin de investigar esta posibilidad, los investigadores confeccionaron un innovador mapa del lecho, ubicado debajo de los glaciares, utilizando datos de radar y otros datos proporcionados por satélites y por la misión aérea IceBridge, de la NASA. El mapa reveló que los glaciares ya habían flotado lejos de muchos de sus pequeños puntos de fijación.

En resumen, no parece haber retorno.

“A las velocidades de derretimiento actuales”, señala Rignot, “estos glaciares serán ‘historia’ dentro de unos pocos cientos de años”.

FUENTE:

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/12may_noturningback/

Categorías: CIENCIA, ECOLOGÍA, NASA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

¿Están relacionadas las lluvias con los temblores?

UNA HIPÓTESIS INTRIGANTE

lluvias-terremotos haiti Excélsior

lluvias-terremotos haiti Excélsior

CALIFORNIA, 16 de mayo.- En 2011, la revista National Geographic documentó la relación entre las fuertes lluvias, monzones y huracanes con temblores y terremotos. Pese a que científicamente no se pueden predecir las fechas y magnitudes de los temblores, el profesor Shimon Wdowinski de la Universidad de Miami, relacionó ambos fenómenos.

El devastador terremoto de magnitud 7.0 que azotó Haití en 2010 ocurrió 18 meses después que el país fuera severamente castigado por huracanes y tormentas. Otro fuerte temblor de 6.4 grados que remeció Taiwán en 2009 fue precedido por el tifón Morakot, que arrojó 2.9 metros cúbicos de agua en sólo cinco días, esto es el promedio de precipitación anual en San Francisco.

Según National Geographic y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) las lluvias no son causa de temblores y terremotos, sin embargo constituyen un factor que los desencadena, debido al proceso de erosión del suelo.

Wdowinski relacionó además el tifón Herb, que azotó en 1999 a Taiwán, con un terremoto de 7.6 grados en el país. «Los tifones sólo nos alertan y nos dan un preámbulo de un temblor”, dijo el profesor, “sin embargo la causa de ellos es el lento y continuo proceso de las placas tectónicas”.

¿Pueden ocurrir megaterremotos?

Según el USGS teóricamente sí, pero realmente no. Teóricamente sí porque entre más grande sea la falla mayor será la intensidad del temblor; realmente no es posible debido a que no existe una falla tan grande como para que ocurra un sismo de más de 10 grados Richter. La falla de San Andrés, por ejemplo, es de 800 millas de largo, para generar un temblor de 10.5 grados se necesita la ruptura de una placa sísmica varias veces más grande que ella.

El terremoto más fuerte registrado en la historia es de 9.5 grados Richter y ocurrió el 22 de mayo de 1960 en Chile, en una falla sísmica de casi mil millas de largo.

***

Incluyo aquí algunos comentarios interesantes:

.

Zuertreuz hay varios estudios sobre eso, te paso algunos extractos porque aquí no permiten los enlaces «El estudio demuestra por primera vez que una variación del peso (descarga) sobre la corteza terrestre puede controlar las características de un terremoto tectónico, en este caso debido a una disminución de carga por la extracción de agua subterránea», explica el investigador español de la Universidad de Western Ontario (Canadá), Pablo González, que, junto a sismólogos canadienses, italianos y otro experto español del CSIC, han estudiado a fondo las características del terremoto que sacudió Lorca en la tarde del 11 de mayo de 2011.

*

Zuertreuz Scientists in China and the U.S. have published new reports examining the possibility that a giant dam may have helped to trigger last May’s massive earthquake in China’s Sichuan province, renewing controversy over the devastation and other dam-building projects across China’s earthquake-prone western regions. Evidence remains unclear on what effect the added pressure of water collected behind one dam would have on an earthquake of that size. The Zipingpu Dam is 5.5 kilometers away from the epicenter of the Sichuan quake, a 7.9 magnitude temblor. It killed about 80,000 people.

*

Zuertreuz La Sismicidad Inducida, provocada por el represamiento de cuencas lacustres y la minería intensiva, han provocado el incremento de terremotos en zonas que históricamente no tenía actividades telúricas. La corteza terrestre al sufrir cambios en las tensiones del subsuelo, inicia un proceso de estabilización de las masas y por ende movimientos tectónicos, que se traducen en fenómenos sísmicos (enjambres de temblores y terremotos). Fuente Represas-y-Terremoto-en-la-Patagonia.pdf de Mauricio Fierro

*

Fuente: https://mx.noticias.yahoo.com/¿están-relacionadas-las-lluvias-con-los-temblores-230222231.html

Categorías: AGUA, CIENCIA, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 1 comentario

BANCO DE SEMILLAS MUY INTERESANTE

Banco de semillas con Video

Banco de semillas

En una montaña del archipiélago de Sbvalbard, en Noruega, se encuentra una construcción que preservará una de las mayores fuentes de vida en la tierra; el Banco Munidal de Semillas Svalbard; una bóveda subterránea diseñada para almacenar semillas de todo tipo de plantas de cultivo alrededor del mundo. También conocida como «La cámara del juicio final», aguarda alrededor de 825,000 diferentes tipos de semilla.

En caso de una catástrofe global, este almacén podría ser la única forma de salvar a la humanidad. «Todas las semillas que se pueden encontrar en este depósito son especies sobrevivientes, son las que nuestros ancestros consideraron que valía la pena preservar.» Declaró el agricultor Cary Fowler, quien diseñó la bóveda.

El almacén de semillas más grande del planeta, construido en 2008, se encuentra a 120 metros de profundidad. Es resistente a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y las inundaciones, en caso de que incremente el nivel del mar. Si llegara a fallar la electricidad, el gélido frío del hielo perenne servirá de refrigeración natural, conservando las semillas durante siglos.

Svalbard

Svalbard

A través de la historia, la popularidad y el uso de ciertas cosechas han ido cambiando, por lo que existían periodos en los que algunos alimentos eran abundantes mientras que otros han desaparecido. Por ejemplo, el 86% de las variedades de manzana en Estados Unidos ha desaparecido, según registros históricos.

Así como en los animales, existen diferentes variedades de semilla dentro de una misma especie. El trigo usado para hacer pan hoy en día es distinto al que se utilizaba hace veinte años, por ejemplo. La producción en masa dentro de la agricultura ha provocado una homogeneización de los alimentos.

Fowler estableció que preservar la diversidad de los alimentos es la manera más efectiva y barata de ayudar a que la agricultura se adapte a los cambios por los que ha atravesado. El calentamiento global y el cambio de patrones en el clima están afectando a la producción de alimentos, por lo que las plantas salvajes y las cosechas se han visto obligadas a modificarse para poder sobrevivir.

En caso de que un desastre climático o nuclear azotara la tierra, la cámara Svalbard cuenta con suficientes semillas para replantar en todo el mundo y recuperar las cosechas.

En el video a continuación (en inglés) podrás observar la enorme bóveda de semillas en Svalbard:

 

***

Tomado de:

http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/715380/banco-mundial-semillas-svalbard-noruega/

Categorías: CIENCIA, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, GENÉTICA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , | 1 comentario

Liberan a pareja de lobo mexicano

Intentan reintroducir la especie en el estado de Chihuahua

LOBO MEXICANO extinto en estado silvestre arton

LOBO MEXICANO extinto en estado silvestre arton

Lily Dueñas 21 de abril de 2014

EL LOBO MEXICANO, EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE

Chihuahua, Chih.- El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie genéticamente diferente al lobo presente en Norteamérica y que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como “Extinto en estado silvestre”.

LIBERAN EN CHIHUAHUA A UNA HEMBRA Y UN MACHO

Este mes con la finalidad de reintroducirlos al estado de Chihuahua, fueron liberados dos lobos mexicanos, una hembra y un macho. La liberación se llevó a cabo en un predio particular del Municipio de Casas Grandes dentro de la Sierra Madre Occidental, al Sur de la Reserva de la Biosfera Janos y al Noroeste. Esta operación estuvo siendo llevada a cabo por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ypersonal de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Gobierno del Estado y las delegaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Chihuahua y se cuenta con la en colaboración con el dueño del predio. Los dos especímenes liberados cuentan con un collar telemetría (cada uno). Telemetría es un Sistema de localización y seguimiento a través de transmisores y receptores de señales VHF/UHF o vía Satélite, utilizado para monitorizar vida salvaje de cualquier especie, localizar animales, cargas, personas, vehículos, objetos ente otras aplicaciones. Existen varios tipos de transmisores para que sean usados de acuerdo con las necesidades específicas de cada proyecto. Para animales, los más comunes son los implantados, los collares y los tipo mochila. Todos son disponibilidades de acuerdo con la especie, peso y tamaño del animal. Los lobos, serán monitoreados y así también sus crías, si es que se llegan a reproducir.

HÁBITAT DEL LOBO MEXICANO

Hasta tiempos recientes, el hábitat del lobo mexicano se extendía desde el Desierto de Sonora, Chihuahua y centro de México, hasta el oeste de Texas, sur de Nuevo México yArizona central. (Nótese que recientes estudios completados por expertos en genética evidencian que los lobos habitaban hasta el norte de Colorado). Ocuparon un rango de hábitats muy amplio, desde zonas desérticas y semiáridas hasta bosques templados.

CARACTERÍSTICAS DEL LOBO MEXICANO

El lobo mexicano, es también la más pequeña de las subespecies de lobos, alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 80 cm, aproximadamente. Los pesos varían desde los 27 kg hasta los 45 kg Los lobos nacen ciegos y sordos después de un periodo de gestación de 65 días aproximadamente, generalmente nacen durante la noche. Los lobeznos nacen con la cabeza redonda y proporcionalmente más grande con respecto al cuerpo, lo que hace que parecieran chatos; de orejas pequeñas y con la comisuras de los labios claras. Las encias cubren todas las piezas dentales.

El periodo de apareamiento, nacimiento y crecimiento del lobo mexicano.

La madre los amamanta a intervalos regulares de 5 horas. Durante las dos semanas primeras no emergen de la madriguera, ahí defecan y la madre se encarga de sacar los excrementos sólidos, mientras el padre permanece a escasos metros de la entrada. Entre los 15 y 18 días los lobeznos abren los ojos, en este tiempo son capaces de pararse y caminar dentro de la madriguera, a pesar de ello no salen.

CAUSAS DEL EXTERMINIO

De hábitos preferentemente nocturnos, los lobos se alimentaban (antes de mediados del siglo XX) básicamente de venados, berrendos, pecaríes (una especie de cerdo silvestre), borregos cimarrones, liebres y roedores. Al llegar el siglo XX, la reducción de sus presas naturales como los ciervos causaron que los lobos atacaran ganado, situación que produjo agresivas campañas de exterminio por parte de agencias gubernamentales de los Estados Unidos, así como la caza desmedida de ganaderos mexicanos. Estos esfuerzos dieron resultados, y por la década de los años 50 el lobo mexicano había sido eliminado en estado salvaje. En 1976 fue declarado una especie amenazada, y así ha permanecido desde entonces. Debido a que los lobos han sido repudiados por los ganaderos, quienes argumentaban que perdían sus becerros, vacas, caballos y burros por los ataques de estos cánidos, en los años 50 hizo que se les condenara al exterminio. A principios de 1990 algunos autores consideraban que apenas quedaban 10 lobos en libertad pero no era confirmado. En la actualidad la población de lobos sólo es de 260 entre Estados Unidos y México, en el estado de Durango se encontraron los últimos lobos salvajes y en el estado de Texas. Tomado de: http://www.cronicadechihuahua.com/Liberan-a-pareja-de-lobo-mexicano.html

Categorías: ANIMALES, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, LOBOS, MEXICO, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

22 de abril, Día de la Tierra VIDEO MICHAEL JACKSON

Michael Jackson – Earth Song – Subtitulado en español

Les comparto un video de Michael  Jackson, es muy fuerte, pero es para que la humanidad se detenga y piense en lo que está haciendo.

.

 

 

Categorías: AGUA, ANIMALES, BALLENAS Y DELFINES, BASURA, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, MAR, MÚSICA, NATURALEZA, TIGRES, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , | 2 comentarios

NASA Celebra el Día de la Tierra con un #GlobalSelfie

global selfie comparte

global selfie comparte

 

21.04.14.- NASA te invita a participar en la celebración mundial del “Día de la Tierra” este año con el evento #GlobalSelfie

El año 2014 es muy importante para la NASA en lo referente a la ciencia del planeta Tierra. NASA lanzará este año 5 misiones diseñadas para recopilar datos sobre nuestro planeta. Para ello ha diseñado una campaña llamada “Earth Right Now”, y pide vuestra ayuda para celebrar el Día de la Tierra, el 22 de Abril.

Imagen del #GlobalSelfie
Imagen del #GlobalSelfie. Image Credit: NASA

 

Para participar basta con llevar una cámara, salir y tomar una foto de uno mismo para luego subirla a las redes sociales. La NASA buscará fotos publicadas en Twitter, Instagram o Google+ con el hashtag #GlobalSelfie, la página de evento de Facebook #GlobalSelfie o el grupo de Flickr #GlobalSelfie.

Diseñado para fomentar la conciencia ambiental y reconocer la labor en curso de la agencia para proteger a nuestro planeta, el evento de la NASA ‘Global Selfie’ pide a la gente que tome una foto de sí mismos en su entorno local.

«Sal y muéstranos montañas, parques, el cielo, ríos, lagos, donde quiera que estés, esa será tu foto», señala la NASA. Si te animas a participar, puedes descargar los carteles de ‘ GlobalSelfie’ en tu idioma, a través de esta dirección:

http://www.nasa.gov/content/goddard/globalselfie/index.html

Con todas las fotos de ‘GlobalSelfie’, la NASA creará un mosaico de imágenes de nuestro planeta, una nueva «Blue Marble», construida con todas las fotos. Anímate y participa!

 

Tomado de:

COMPARTE Y PARTICIPA

Categorías: FOTOS, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Arte en la naturaleza, Parque Geológico de Zhangye Danxia se encuentra en china

Impresionantes e impactantes paisajes, surrealistas y hermosos

***

Zhangye-Danxia, Montañas de China

The visitor stands at a viewing platform in the Zhangye Danxia Landform Geological Park in Zhangye, northwest Chinas Gansu province.The Danxia (red rays of the sun) landform is a unique type of petrographic geomorphology which is found only in China, consists of red-colored sandstones and conglomerates of largely Cretaceous age. The unusual colours of the rocks are the result of red sandstone and mineral deposits being laid down over 24 million years. The resulting layer cake was then buckled by the same tectonic plates responsible for parts of the Himalayan mountains. Wind and rain finished the job by carving weird and wonderful shapes including natural pillars, towers, ravines, valleys and waterfalls – that differ in colour, texture, shape, size and pattern. The area is fast becoming a popular tourist attraction for the sleepy town of Zhangye. A number of boardwalks and roads have been built to encourage visitors to explore the amazing rock formations.

Categorías: FOTOS, NATURALEZA, Uncategorized, VIAJES/TURISMO | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Lugares para visitar en Semana Santa, Michoacán, México

 © condiciones al final

No lo pienses más!

angangueo michoacan mexico

angangueo michoacan mexico

Aún estas dudando en visitar #Michoacán con:

  • Sus 8 #PueblosMágicos,
  • sus 5 Patrimonios de la humanidad,
  • su bella Capital #Morelia,
  • Playas Vírgenes,
  • La Ruta Don Vasco,
  • Sitios Arqueológicos…

Lo tenemos todo y estamos preparados para recibirte y que tengas unas #VacacionesÚnicas — con Julio Cesar Montañez Reyes

VER TAMBIÉN: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/ https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/20/noche-muertos-patzcuaro/

GALERÍA DE FOTOS, MICHOACÁN, PAISAJES Y ARTESANÍAS

.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ARTE ARTESANÍAS Y CULTURA, FOTOS, LUGARES PARA VISITAR, MEXICO, NATURALEZA, Uncategorized, VIAJES/TURISMO | Etiquetas: , , , , , , , , , | 3 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: