NOTICIAS

FOTOS | Así se vio el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI en el mundo

LA NACION,lanacion.com Hace 1 hora 48 minutos
Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | 3 comentarios

¿QUE COMÍAN LOS HUMANOS HACE 5,300 AÑOS? OTZI, EL HOMBRE DE HIELO Y SU ÚLTIMA CENA

(CNN) – Probablemente no sabía que iba a ser su última comida, pero el festín final de Otzi, el hombre de hielo, estuvo lleno de delicias grasosas.

MIRA: ¿Una momia de 5.300 años podría romper su silencio?

Eso es según un estudio que reconstruyó lo que estaba en el estómago de la momia glaciar europea hace 5.300 años cuando murió.

El cuerpo de Otzi fue preservado en hielo hasta que fue descubierto por una pareja de excursionistas en los Alpes del Norte de Italia en 1991. Desde entonces, los científicos han aprendido muchas cosas sobre su vida a partir de la ropa y las armas que usaba.

Un reexamen radiológico del llamado hombre de hielo demostró que tenía el estómago completamente lleno cuando murió. Tenía una última cena equilibrada, que incluía carbohidratos, proteínas y lípidos, perfecta para una caminata a gran altura, según el estudio.

El estudio mostró una proporción notablemente alta de grasa en su dieta, así como carne salvaje, cereales y rastros de helechos tóxicos. Frank Maixner, autor principal y microbiólogo del Instituto de Estudios de la Momia en Italia, dijo que la carne probablemente no estaba cocida y estaba seca.

Maixner dijo que tuvieron suerte de que gran parte de lo que estaba en el estómago de Otzi se conservara, y se sorprendió al ver que el contenido era de alrededor del 40% de grasa.

«Creo que es un hallazgo fascinante», dijo. «La fascinación pura de lo que queda, lo que todavía puedes reconocer».

MIRA: Arqueólogos descubren un misterioso sarcófago en Egipto

El estudio dice que aunque los investigadores han analizado los principales cambios en la dieta durante el período neolítico anterior, este estudio puede ser el primero en proporcionar información sobre cómo y qué comían diariamente las personas.

Justyna Miszkiewicz, profesora de antropología biológica de la Universidad Nacional de Australia, dijo que es muy raro que un conjunto de restos humanos esté tan bien preservado que los científicos puedan extraer biomoléculas de su estómago.

«Estos hallazgos son de gran importancia para el estudio del pasado de la humanidad, ya que nos permiten comprender que el Hombre de Hielo hizo un buen uso de la grasa, la carne y los cereales en un ambiente frío y de gran altitud, testimonio de la adaptabilidad del ser humano especie», dijo.

Agregó que el estudio también muestra cuánto ha avanzado en términos de enfoques científicos para estudiar a los pueblos antiguos.

 Fuente:

https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/13/la-ciencia-revela-cual-fue-la-ultima-cena-de-otzi-el-hombre-de-hielo-que-murio-hace-mas-de-5-000-anos/

.

Lograron determinar qué comían los cazadores de hace 5.300 años

LA NACION
lanacion.com

NUEVA YORK.- Un grupo de científicos descifró cuál fue la última comida de un cazador de hace 5.300 años cuyo cuerpo congelado fue hallado en los Alpes .

El contenido del estómago del cazador, llamado Oetzi «el Hombre del Hielo», permite un vistazo a lo que comían los antiguos europeos hace cinco milenios, dijeron los investigadores.

El menú, descrito en la revista especializada Current Biology, incluyó carne y grasa de cabra salvaje, carne de ciervo rojo y semillas de trigo integral, que Oetzi comió poco antes de su muerte.

También se descubrieron rastros de helechos y esporas. Los científicos creen que tragó la planta de manera no intencional o tal vez como remedio para los parásitos hallados en su intestino.

Aunque los investigadores habían examinado los intestinos de Oetzi, recién ahora pudieron estudiar su estómago.

La razón es que después de la muerte del hombre, el órgano se desplazó hacia arriba. Fue apenas en 2009, 18 años después del hallazgo de los restos cerca de la frontera entre Italia y Austria, que un radiólogo lo detectó detrás de la jaula torácica. Después de descongelar lentamente el cuerpo, el equipo tomó muestras y las rehidrató.

Casi la mitad del contenido estomacal era grasa de íbex, una cabra silvestre alpina. Es mucha grasa, pero los científicos piensan que el hallazgo es lógico. «Era un ambiente difícil», dijo el microbiólogo Frank Maixner, autor principal del estudio. «Debían estar preparados. Debían comer alimentos que les dieran la energía necesaria para sobrevivir».

Agencia AP

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/lograron-determinar-com%C3%ADan-cazadores-5-170829502.html

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, HISTORIA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Abre sus puertas un supermercado que combate el desperdicio de alimentos y la pobreza

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, BASURA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

FOTOS, VIDEO: Hallan en México la mayor cueva inundada del mundo

Publicado: 17 ene 2018 10:38 GMT | Última actualización: 18 ene 2018 12:07 GMT

 

El hallazgo convierte el Sistema Dos Ojos en parte del Sac Actun, según las normas mundiales de la espeleología.

FOTOS, VIDEO: Hallan en México la mayor cueva inundada del mundo

Buzo de cueva en un cenote en Yucatán, México.

Helmut Corneli / http://www.globallookpress.com

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/plugins/like.php?href=https://www.facebook.com/ActualidadRT&layout=standard&action=like&size=small&show_faces=true&share=false&appId=272487402772119

Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con el equipo subacuático del Gran Acuífero Maya (GAM) descubrieron en México la cueva inundada más extensa del mundo. Tiene 347 kilómetros y conecta las cuevas de Sac Actun y Dos Ojos en el noreste de la ciudad de Talum, en el estado de Quintana Roo, según un comunicado hecho público por el grupo de exploradores del GAM.

Este hallazgo convierte el Sistema Dos Ojos, que es el más pequeño de los dos, en parte del Sistema Sac Actun, de acuerdo con las normas mundiales de la espeleología.

El descubrimiento ha sido el resultado de varios meses de trabajo por parte de los investigadores: «El equipo logró —después de una intensa temporada de trabajo de 10 meses— la conexión de dos de los sistemas de cuevas inundadas más grandes del mundo», se dice en el comunicado del Gran Acuífero Maya.

El director del proyecto GAM e investigador del INAH, Guillermo de Anda, calificó el hallazgo de «asombroso» y expresó su esperanza en que ayude a comprender mejor el desarrollo de la vida en la península de Yucatán. El lugar es arqueológicamente rico en reliquias monumentales de los mayas, cuyas ciudades se basaron en un red extensa de pozos vinculados a aguas subterráneas llamadas cenotes.

«Nos da una enorme y maravillosa perspectiva para entender los patrones de asentamiento antiguo, cómo pudieron desarrollarse. […] Nos hace entender de manera mucho más clara cómo se van dando también los […] grandes asentamientos prehispánicos que conocemos», explica de Anda.

 .
Fuente:

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, civilizaciones precolombinas, CUEVAS Y GRUTAS SUBMARINAS, FOTOS, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, NOTICIAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

México: hallan huesos de 2.5 millones de años en la cueva inundada más grande del mundo

LA NACION,lanacion.com mar., 20 feb. 6:17 AM CST

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CUEVAS Y GRUTAS SUBMARINAS, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, NOTICIAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EL ORIGEN DEL MUNDO. JUICIO A FACEBOOK

Juzgarán a Facebook en Francia por censurar el cuadro ‘El origen del mundo’

.
(Esto ya me lo hicieron a  mí, Facebook censuró mi cuenta porque, dentro de un post, estaba la imagen de «La Creación», de Miguel Ángel, sito en la Capilla Sixtina del Vaticano.
.
Ver:
.
.
Tecnología y redes,Yahoo Finanzas jue., 1 feb. 10:37 AM CST

FUENTE:

https://espanol.yahoo.com/finanzas/noticias/juzgaran-facebook-en-francia-por-censurar-el-cuadro-el-origen-del-mundo-163703671.html

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARTE, NOTICIAS, PINTURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 1 comentario

¿QUÉ ES LA HUELGA FEMINISTA? 8 DE MARZO, 2018

¿Qué es la huelga feminista?

Venimos de lejos, tenemos una larga historia feminista, y un recorrido de muchos 8 de marzo tomando la calle, la plaza, la palabra con el propósito de subvertir el orden del mundo y el discurso heteropatriarcal, racista y neoliberal.

Al grito de “ni una menos, vivas nos queremos” que lanzaron las feministas argentinas se llevó a cabo la primera huelga global de mujeres de trabajo productivo y reproductivo el 8 de marzo de 2017. Millones de mujeres de 70 países, desde Argentina a Polonia, desde Turquía a Estados Unidos, desde Brasil a Italia pasando por nuestras tierras, nos contagiamos y ocupamos las calles para hacer visibles nuestros trabajos, nuestras demandas y nuestros cuerpos.

Porque en los últimos años desde el movimiento feminista intergeneracional, creciente en número y en energía, impulsamos y desarrollamos propuestas e ideas para pensar en otras vidas y otro mundo. Somos miles, millones, las mujeres dispuestas a conseguirlo, y vamos a por todas.

En 2018 queremos llegar más lejos y visibilizar con una huelga más amplia de la de 2017 nuestra fuerza, nuestra rabia y dolor y a la vez nuestra alegría compartida de sabernos fuertes. Queremos que nadie pueda mirar a otro lado frente a nuestras propuestas y nuestra centralidad en el mundo.

Por eso la Comisión 8 Marzo del movimiento feminista nos convocamos a una huelga feminista. Es una huelga que va más más allá de lo que se identifica como paro laboral porque la participación de las mujeres es nuclear en todas las esferas de la vida, y la huelga tiene que alcanzar también otros trabajos y espacios: el de los cuidados, el consumo, la vida estudiantil y asociativa.

Una huelga de mujeres en la que podremos reflexionar colectivamente qué pueden hacer todos y cada uno de los hombres para cambiar una situación sobre la que se deberían haber manifestado ya contrarios a ella.

Practicamos un feminismo interseccional porque sabemos que estamos atravesadas por desigualdades y precariedades que nos sitúan en lugares muy diversos frente al patriarcado, el trabajo asalariado, los cuidados, el consumo, el ejercicio de nuestros derechos, la formación y la participación ciudadana, por las diferencias que atravesamos alguna de nosotras según la procedencia, la clase, la edad, la orientación sexual, la identidad de género y habilidades. Pero la huelga es de todas, hay un hueco para todas y cada una de nosotras en nuestra huelga feminista del 8M.

Nos convocamos todas, como hicieron nuestras antecesoras, para quebrantar los privilegios de una sociedad patriarcal y capitalista, racista y heteronormativa. Nos convocamos todas a esta huelga que tiene sus antecedentes en la tragedia que supuso para nuestras hermanas que fueron asesinadas, quemadas, acusadas de “brujas”, para perpetuar el control del modelo social y económico masculino, que se sentía amenazado.

El nuestro es un grito global, transfronterizo y transcultural. Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, capitalista y depredador con el medio ambiente, y que propone otras vidas y otro mundo radicalmente distinto. Formamos parte de las luchas contra las violencias machistas, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, por la justicia social, la vivienda, la salud, la educación, la soberanía alimentaria, y la laicidad, contra el extractivismo y los tratados de libre comercio, la explotación y muchas otras luchas colectivas. Unidas por otra forma de entender y organizar la vida, la economía y las relaciones. Porque somos antimilitaristas y estamos contra las guerras, y las fronteras, contra los Estados autoritarios y represores que imponen leyes mordaza y criminalizan la protesta y la resistencia feminista. Unidas a las mujeres que defienden los derechos humanos y la tierra, arriesgando sus vidas.

Formamos parte de un proceso de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía, de las relaciones. Queremos ocupar el espacio público, reapropiarnos de la decisión sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, reafirmar la fuerza política de las mujeres, lesbianas y trans y preservar el planeta en el que vivimos.

Y por eso el 8M pararemos nuestro consumo, el trabajo doméstico y los cuidados, el trabajo remunerado y nuestros estudios, para demostrar que sin nosotras no se produce, y sin nosotras no se reproduce.

Esto ni empieza ni acaba el 8 de marzo. El proceso empieza mucho antes del día de la huelga, haciendo reuniones, construyendo propuestas, tejiendo redes, poniendo en marcha procesos de contagio… y culminará el día 8 con una huelga en la que visibilizaremos nuestras denuncias y exigencias en todos los espacios, tomando las calles en pueblos y ciudades.

 

 

Este documento que presentamos es fruto de ese saber colectivo feminista que vamos tejiendo al compartir las calles, el intercambio de experiencias, saberes y prácticas de resistencia individual y colectiva frente a las distintas formas en que se manifiesta el patriarcado.

Es un documento de propuesta y de acción para el proceso de la huelga feminista. Tiene dos partes.

En la primera explicamos el por qué y  para qué hacemos huelga en relación a algunos ejes temáticos que hemos querido resaltar, en torno a los que se articulan las propuestas, las acciones y el discurso para la huelga.

No están todos, pero es una forma de empezar. Cada una puede tener más motivos a sumar a los que aquí apuntamos.

En la segunda parte apuntamos algunas ideas sobre cómo hacer la huelga de cuidados, consumo, laboral y estudiantil: la huelga feminista.

 

Somos muchas, pero seremos más porque: si paramos todas paramos todo.

El 8 de marzo puede ser un gran día en esta revolución que hemos puesto en marcha ¡la revolución feminista!

 

Madrid, diciembre 2017
Comisión 8 de marzo del movimiento feminista

.

 
.Fuente:
.

http://hacialahuelgafeminista.org/que-es-la-huelga-feminista/ 

 
Categorías: ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO, NOTICIAS, patriarcado, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

En Australia el calor es tan extremo que han muerto cientos de zorros voladores

Noticias

Benito Kozman,Yahoo Noticias mar., 9 ene. 2:46 PM CST
Categorías: ACALENTAMIENTO GLOBAL, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

EEUU, del escepticismo sobre el cambio climático a gasto récord por desastres naturales en 2017

Zalen Gades,Yahoo Noticias jue., 11 ene. 7:23 AM CST

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Estudiante mexicano de Harvard descubre la clave para descifrar los misteriosos quipus incas

Categorías: AMÉRICA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, Civilización inca, civilizaciones precolombinas, escritura inca, incas, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

7 maravillas que pusieron a México en la mira del mundo en 2017

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ARTE, ECOLOGÍA, HISTORIA, MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

¿Es el visitante extrasolar Oumuamua un objeto alienígena?

Categorías: CIENCIA, EXTRATERRESTRES, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Hallan un castillo de 3.000 años de antigüedad sumergido en un lago de Turquía

Categorías: AGUA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA, MITOS, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

¿CAMBIO CLIMÁTICO RÁPIDO?

(Habría que ver a qué le llaman «rápido», si es geológicamente hablando podría tomar miles de años, siglos o décadas?

.

Una misteriosa fuente de calor bajo la Antártida podría estar derritiendo hielo, según la NASA

Noticias Internacional,Yahoo Noticias lun., 13 nov. 2:31 AM CST
Categorías: AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO, NASA, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Refugio temporal para afectados por fenómenos naturales

Refugio temporal para afectados por fenómenos naturales

Fabiola Méndez/edición: Francisco Medina

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM diseñaron un refugio temporal hecho de madera de pino y tubos de PVC

Alumnos del primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en colaboración con alumnos del noveno semestre de Diseño Industrial, diseñaron un refugio temporal hecho de madera de pino y tubos de PVC, resistente a las inclemencias del tiempo como lluvias, viento y sol, lo que representa una opción de vivienda hasta por seis meses a afectados por los sismos y otros fenómenos naturales.

Antes de los últimos sismos de septiembre, trabajaban normalmente en el primer nivel del taller Ehécatl 21 de la facultad, pero tenían que hacer frente a la necesidad del momento, “era su obligación como universitarios”, señala Miguel García, alumno del primer semestre de la Facultad de Arquitectura.

El proyecto existía desde hace 2 años, pero no tenía el fin de un refugio temporal, así que este grupo de jóvenes “adecuaron los materiales necesarios y el mobiliario, ellos  empezaron a trabajar después del 7 de septiembre con el sismo en Oaxaca y con el del 19, no se pudieron incorporar a las brigadas de ayuda porque querían presentar la propuesta”, apunta el profesor Germán Sierra.

Los alumnos de la carrera de Diseño Industrial colaboraron con ellos proporcionándoles mobiliario emergente a través de ensambles (una cama y un mueble convertible a mesa) para instalarse dentro de esta geodésica (diseño del refugio), relata Tarek Villalobos Cacho, estudiante del noveno semestre de la carrera de Diseño Industrial de la UNAM.

Utilizaron materiales comunes: madera y tubos de PVC, este refugio posee una funcionalidad de hasta 6 meses, resiste climas extremos, agua y lluvias. Además es económico, cuesta alrededor de 3 mil pesos.

Junto con sus guías, los profesores Germán Sierra y Óscar Porras Ruiz, realizaron un manual para que pudiera ser replicado y armado fácilmente. Se sienten satisfechos de su diseño y de lograr un prototipo que ya se usa en Jojutla, Morelos.

Con el diseño de este refugio participaron en el Abierto Mexicano de Diseño 2017, un festival que desde 2013 impulsa al diseño y a los diseñadores en México. Es considerado como el festival más grande e incluyente en Latinoamérica, en el que se genera un diálogo sobre los nuevos campos del diseño que busca proponer nuevas maneras de entender y aportar a la cultura material y visual de los involucrados.

Estos futuros arquitectos no darán carpetazo al proyecto, pero sí presentarán una propuesta al gobierno para seguir replicándolo y que sea utilizado no sólo en eventos sísmicos, sino también en inundaciones, huracanes, y dar a la población una respuesta inmediata ante este tipo de fenómenos.

Laura Guzmán, alumna participante del proyecto, refiere que seguirán mejorando el refugio temporal y exhorta a que se sumen más estudiantes interesados en esta propuesta.

Fuente:

http://www.unamglobal.unam.mx/?p=26942

Categorías: MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

HISTORIAS DE VIDAS SALVADAS, SISMO 19 DE SEPTIEMBRE, 2017, MÉXICO

«Si yo moría, sólo quería que supieran que estaba ahí»

El Universal sáb., 30 sept. 1:00 AM CDT

Categorías: HISTORIA, MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

FOTOS: Frida, la heroica perrita rescatista que conquistó a México tras el sismo

 
Yahoo Noticias

(Con información de AFP) Con las gafas protectoras bien ajustadas bajo sus orejas peludas y botines todo terreno en sus cuatro patas, Frida agita la cola mientras escala las montañas de escombros que dejó el terremoto del martes en México, rastreando señales de supervivencia humana con su agudo olfato canino.

Esta labrador color miel, “la consentida” de muchos rescatistas humanos, se ha vuelto ícono del heroísmo en México. Es tan aclamada entre sus colegas como en las redes sociales y los medios de comunicación. Incluso un hombre de Tamaulipas (noreste) se hizo tatuar la imagen del can en el brazo.

Elemento clave de la manada de la Unidad Canina de la Marina Armada de México, Frida fue asignada a la delicada misión de rescate en la escuela Enrique Rebsamen, una primaria y secundaria del sur de Ciudad de México que se desplomó con el sismo de 7,1 grados.

Una veintena de niños murió en ese lugar y aún se especula con que alguien haya quedado atrapado en lo que quedó del inmueble.

“Frida es especialista en detección de personas vivas en escombros”, y en su carrera -que incluye el devastador terremoto en Ecuador del año pasado- ha salvado a 12 personas, presume ante la AFP su entrenador, el tercer maestro de Infantería de Marina Israel Arauz.

Cuando Frida irrumpe en el destacamento portando su arnés militar, muchos uniformados dejan la rigidez castrense y corren a acariciar y abrazar a la perrita para tomarse una foto con ella.

“Nos da alegría, ternura y esperanza. Y los civiles la saludan y aplauden en la calle”, comenta un soldado bajo el anonimato, mientras le rasca la barriga.

Frida, “de personalidad muy gentil pero temperamento fuerte”, espera jubilarse el año próximo a los ocho años, comenta Arauz enfundado en uniforme de camuflaje.

“Para mi es un honor manejarla en estas misiones”, dice orgulloso.

– Héroes y víctimas del sismo –

La espontánea solidaridad con que los mexicanos reaccionan ante catástrofes naturales sorprende y conmueve a la comunidad internacional.

Los diarios y noticieros del mundo, que dieron gran cobertura al sismo, destacan la generosidad de los mexicanos para donar víveres y medicinas, así como para trabajar hombro a hombro con los rescatistas profesionales para remover escombros.

Y esa misma dinámica ocurrió con los perros.

“Vinimos a apoyar a la brigada de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) para detectar personas y poderlas rescatar”, dice Jean Louis Zúñiga, un entrenador amateur de perros que acudió a uno de los peores derrumbes de la capital, acompañado de un entusiasta Labrador, un Border Collie blanco y negro, un tímido Boxer y un Pitbull atigrado.

Pero los personajes de cuatro patas y narices húmedas no solo son héroes del sismo. Numerosos perros de todos tamaños, razas y colores se suman a la lista de víctimas del sismo, ya sea porque quedaron atrapados entre los derrumbes, perdieron a su amo en el caos, o resultaron heridos.

Muchos fueron rescatados de entre las ruinas de los edificios por autoridades y voluntarios, que los ataban a cuerdas para salvarlos a través de ventanas.

Además, por toda la ciudad pululan unidades médicas de atención gratuita para animales heridos y centros de acopio de comida y medicamentos caninos.

“Estoy desesperada, busco a mi Candy”, clama Cecilia Vega, una estudiante universitaria que recorre incansablemente los centros de acopio preguntando, fotografía en mano, por su Chihuahua extraviado tras el sismo.

Como Candy, muchos perros se quedaron sin dueño y sus fotografías empezaron a aparecer en cuentas de Twitter, Facebook e Instagram, creadas especialmente para perros damnificados por el sismo.

“Se llama Precios y se perdió durante el sismo. Tiene problemas para respirar y es muy asustadiza”, dice uno de los muchos anuncios de la cuenta twitter @MascotasSismo, sobre la fotografía de un perro blanco con la lengua fuera.

“¡Ya con sus dueños!”, celebra otro anuncio del mismo sitio, mostrando a Brook, un Pitbull color plata.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/fotos-frida-heroica-perrita-rescatista-slideshow-wp-193257870/photo-p-fotos-afp-reuters-p-photo-193257922.html

Categorías: ANIMALES, MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | 1 comentario

FOTOS: El dolor de los mexicanos al pedirles que paren los rescates

Yahoo Noticias

Brigadistas mexicanos y japoneses que trabajan en el rescate de personas en el edificio de la colonia Educación de la Ciudad de México no pudieron ocultar su frustración y dolor al escuchar a sus oficiales indicarles abandonar la búsqueda de sobrevivientes  como una medida protocolaria y de seguridad tras el movimiento de un nuevo sismo de magnitud 6.1 que sacudió el sábado 23 de septiembre de 2017 al centro y sur de México desatando las alarmas apenas cuatro días después de que otro poderoso terremoto de 7.1 causara alrededor de 300 víctimas.

El movimiento telúrico se registró a las 07.53 hora local y su epicentro se localizó 12 kilómetros al norte de Ciudad Ixtepec, en el sureño estado de Oaxaca, la misma zona donde el 7 de septiembre pasado un terremoto de 8.2, el más poderoso desde 1932, causara 98 fallecidos.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/dolor-mexicanos-pedirles-paren-rescates-slideshow-wp-165455870/photo-p-efe-jos-m-ndez-photo-165455297.html

Categorías: MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

NOTICIAS DEL SISMO DE MÉXICO

San Gregorio: el pueblo olvidado tras el sismo y al que internet llenó de voluntarios

Yahoo Noticias

Por Manu Ureste / Animal Político

¡Banda, vayan a San Gregorio, por favor¡ Allí hay gente atrapada en los escombros y nadie nos ayuda.

La sugerencia, en realidad, es una orden. Un grito a la desesperada que un joven de 30 años va esparciendo por las calles de la Ciudad de México en busca de voluntarios que terminen de llenar el único hueco que queda libre en su coche.

¡El sismo no fue solo en el centro de la ciudad!exclama en tono de reproche y con las venas del cuello hinchadas. Los medios no están pelando a los pueblitos de la delegación Xochimilco y allí la gente también necesita ayuda.

Tras la última vociferada, un rescatista aún empapado en polvolleva cuatro horas buscando entre los escombros del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, donde cinco jóvenes perdieron la vida tras el sismo de 7.1 del martes 19 de septiembre, se ajusta levemente el casco sobre la cabeza y en un gesto eléctrico alza la pala al aire para que cuenten con él.

De inmediato, el coche se detiene. El joven choca la mano del voluntario y tras un leve carraspeo continúa vociferando a través de la ventanilla, mientras el auto cargado de agua y víveres reanuda la marcha lentamente.

Quien no pueda ir alcanza todavía a gritar antes de que el ruido de las excavadoras lo inunde todo que nos ayude a difundir en Twitter que San Gregorio y Xochimilco nos necesitan.

Tan solo una hora después, el grito se convirtió en trending topic: el hashtag #TodosSomosXochimilco comenzó a saturar Twitter.

Y los post en Facebook, aunado a la cadena de mensajes por Whatsapp, hicieron el resto: un inmenso río de personas cargadas con picos y palas caminaron kilómetros por una estrechísima carretera para ayudar a retirar escombros en los barrios de San Marcos, Santa Cruz, San Luis Tlaxialtemalco, y en San Gregorio Atlapulco; una de las poblaciones más afectadas en Xochimilco, delegación que hasta el momento ha confirmado la muerte de cinco personas y el colapso de 52 viviendas por el sismo.

En una de esas viviendas colapsadas vivía la señora Irma, quien se ajusta los lentes sobre la nariz y observa emocionada como una enorme cadena humana de ciudadanos saca entre gritos de ánimo cientos de cubetas llenas de pedazos de paredes reducidas a pedruscos.

Aquí no ha llegado nadie de las autoridades para ayudarnoslamenta la señora, enojada. Quienes nos están ayudando a sacar los escombros son los vecinos y mucha otra gente que ha llegado esta mañana de la ciudad y de otros pueblos para apoyarnos.

Junto a Irma, otra señora de unos 50 años asiente con el ceño fruncido y explica que en las horas posteriores al sismo estuvieron abandonados, hasta que en la mañana del miércoles comenzaron a llegar los camiones de militares, policías federales, y otras autoridades.

Ellos son los que nos están apoyandoalza la mano en dirección a unos jóvenes que tratan de retirar un muro que, literalmente, aplastó el único coche que posee la familia. Son muchachos jóvenes y solidarios que nos han traído, agua, comida, medicinas, y mano de obra para hacer más llevadera esta desgracia.

Guillermo, otro señor de edad adulta, también perdió su casa.

“Se nos cayó al suelo”, resume cuando se le pregunta por las partes afectadas de su vivienda, para a continuación también criticar que no recibieron ayuda inmediata tras el temblor.

Afortunadamente hoy llegaron muchas personas de las comunidades cercanas y de otras delegaciones de la ciudad. Pero ayer nadie nos ayudó. Estuvimos completamente solos.

Las distancias en San Gregorio son cortas. Pero el llamado en redes sociales también provocó el colapso de las calles: cientos de personas que ofrecían ayuda psicológica, atención médica, o incluso recargar el celular, formaron tapones humanos en las calles más cercanas a la iglesia de la localidad, la cual perdió el campanario por la fuerza del temblor.

En un callejón aledaño a una de estas calles inundadas de voluntarios, junto a un montón de escombros, colchones, y restos de electrodomésticos inservibles, tres brigadistas ayudan a una mujer anciana a salir de su casa; un inmueble prácticamente destruido.

Tras abandonar la vivienda, la señora que luce una larga cola de caballo inundada de canas grises, admite que volver al que fue su hogar durante tantos años va a ser complicado.

Está muy dañada, sí. Pero gracias a estos muchachos seguimos con vida y eso es lo que más importa ahoritadice la señora con un hilo de voz, mientras entre aplausos trata de abrirse paso por las calles atestadas de solidaridad de San Gregorio.

FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/san-gregorio-pueblo-olvidado-sismo-slideshow-wp-223810944.html

Categorías: MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

SOCAVONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN OTRAS PARTES DEL MUNDO

.

Socavón en el centro de la CDMX tardará más de 2 meses en ser reparado.

.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) determinó que el problema que generó el socavón que se formó el 28 de agosto de 2017 en la esquina de Humboldt y Cristóbal Colón, Colonia Centro, fue por una una falla del colector semiprofundo Central, que se aloja a 12.7 metros de profundidad y que tardarán más de 2 meses en repararlo. 

.

.

“En dicha esquina, además del Colector semiprofundo, se encuentran los colectores Niños Héroes (de 2.10 m. de diámetro y alojado a 4.3 m. de profundidad) y el colector Rosales (de 2.44 m. de diámetro y alojado a 4.3 m. de profundidad), que en un principio se consideró eran los que habían generado el problema, ya que se trata de infraestructura construida hace más de 60 años”, indicó en un comunicado.

.

Cabe mencionar que el colector semiprofundo Central sigue funcionando y el colector Rosales en el tramo afectado ya estaba en desuso, dado que poco antes descarga sus aguas en el Interceptor Central del Drenaje Profundo.

.

Sacmex señaló que los tiempos y costos de estos trabajos se informarán en cuanto se logren determinar con una aproximación razonable, con base en los daños que se encuentren al lograr acceder a nivel del colector semiprofundo. 

.

En estos momentos se continúa con los trabajos de aseguramiento del perímetro del socavón para poder posteriormente pasar a la limpieza de escombro de la zona y el confinamiento del área por reparar. 

.

Fuente:

.

salvador.corona@eleconomista.mx

.

Otro socavón en la CDMX, en la Delegación Benito Juárez

.

La madrugada de este lunes 4 de septiembre de 2017, se abrió un nuevo socavón en la Ciudad de México, ahora en el cruce de Eje 8 Sur Popocatépetl y San Felipe, colonia Xoco, en la delegación Benito Juárez. El hoyo tiene 1.5 metros de diámetro.

.

 

.

La madrugada de este lunes se abrió un nuevo socavón en la ciudad, ahora en el cruce de Eje 8 Sur Popocatépetl y San Felipe, colonia Xoco, en la delegación Benito Juárez. El hoyo tiene 1.5 metros de diámetro.

.

El lugar fue acordonado por personal de Protección Civil de la capital del país y oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública para evitar accidentes. Cuadrillas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ya laboran en la zona.

.

La afectación ya se encuentra acordonada por elementos de la Secretaria de Seguridad Publica, pero los vecinos piden que se repare lo más pronto posible la vialidad, ya que temen algún tipo de accidente. 

.

Un vehículo sufrió daños debido a este socavón, se descuadro el cofre, la manguera de agua y un faro roto. Aseguran los vecinos que dentro de gran hoyo se escucha una fuga de agua y piden se repare a la brevedad. 

.

En su cuenta de Twitter , el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto de la Ciudad de México informa: «.@SacmexCDMX@SPCCDMX y@SSP_CDMX atienden socavón en Eje 8 Sur y San Felipe, Col. Xoco, BJU. #C5″.

.

Complicaciones viales y desvío en el flujo vehicular ocasionan los cierres a la circulación en el cruce de Eje 8 Sur Popocatépetl y la calle de San Felipe, en la colonia Pueblo de Xoco, debido al un socavón que ha extendido su diámetro a causa del reblandecimiento de la tierra por la lluvia que cae en la zona desde la madrugada.

.

Fuente:

.

http://eleconomista.com.mx/seguridad-publica/2017/09/04/otro-socavon-ciudad-mexico

.

SOCAVONES EN OTRAS PARTES DEL MUNDO

 .

Ver:

 .

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/08/01/enormes-agujeros-destino-turistico/

 .

Los socavones que tienen una causa conocida, lógica, nos pueden impresionar, pero si hay una razón, no nos impacta tanto como cuando los científicos no tienen idea de la causa de esos enormes agujeros, como en el caso de Rusia en 2014 y 2015.

 .

Ver:

 .

https://serunserdeluz.wordpress.com/2015/02/26/mas-crateres-en-siberia/

.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue

 

 

Categorías: AGUA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: