© condiciones al final
¿CALENTAMIENTO GLOBAL O ENFRIAMIENTO GLOBAL?
El clima en el planeta se ha vuelto loco, muestra de ello son las inundaciones y
severas sequias que parecen asociarse al calentamiento global producido por
el dióxido de carbono resultante de la combustión incompleta de combustibles
fósiles como el petróleo o el carbón que son utilizados indiscriminadamente
por el hombre.
¿EL NIÑO?
Sin embargo, se ha notado que la Antártida esta sufriendo un
nuevo enfriamiento y que las ultimas inundaciones que se han dado en América,
Asia y Europano tienen siquiera que ver con el fenómeno de El Niño, al cual se le han
atribuido en los últimos años la mayor responsabilidad por las catástrofes
originadas por el clima, todo esto lleva a un gran interrogante, si no es El Niño
ni el agujero en la capa de ozono, ni tampoco el efecto invernadero, ¿Qué es lo
que esta volviendo tan loco al clima?
¿POSIBLE GLACIACIÓN CERCANA?
La comunidad científica esta perpleja y los gobiernos exigen explicaciones por
parte de estos, la discusión sobre una posible glaciación ya es tema de gran
importancia en revistas de muy alto prestigio científico como Nature y Science,
además, resulta interesante que muchas de las principales personas disidentes
de la teoría oficial sobre el calentamiento global, están afirmando lo mismo en
lo básico de sus teorías, el calentamiento global es natural y precede a una
era glacial.
LA CORRIENTE DEL GOLFO

ciculacion-corrientes-atlanticas
La Circulación de Retorno Meridional del Atlántico es un sistema de corrientes, incluyendo la Corriente del Golfo, que traen las aguas superficiales cálidas de los trópicos hacia el norte, en el Atlántico Norte. Allí, en los mares que rodean Groenlandia, el agua se enfría, se hunde a gran profundidad y cambia de dirección. Lo que antes hacia el norte era agua caliente en la superficie, se convierte en agua profunda fría hacia el sur.
Este vuelco es una parte de la cinta transportadora de la mayoría de las corrientes oceánicas que mueven el calor alrededor del mundo.
Esta idea de una próxima era glacial se ve sustentada en las causas que producirán a futuro los deshielos

Corriente del Golfo y glaciacion
del Ártico, ocasionando una detención de la corriente oceánica del Golfo que calienta el atlántico norte, este parón se producirá si los deshielos continúan su curso haciendo que las precipitaciones y aguas superficiales pierdan sal y consecuentemente pierdan densidad, el agua cálida que actualmente llega al sur de Ártico y se hunde, dejará de moverse y con ella la corriente del Golfo evitando así un intercambio de temperaturas entre la zona intertropical y el polo.
Los vientos provenientes del oeste que cruzan el atlántico llegarán helados a Europa y ocasionarán una baja en varios grados centígrados y por lo tanto se iniciará una fase glacial, en Asia ocurrirá lo mismo con la corriente del Kuro-Shio y así todo el planeta se enfriará, cabe anotar que la velocidad con la que se congelará esta zona del planeta es bastante considerable según el experto en clima Ruiz de Elvira.
El Joven Dryas

Acudiendo a la historia de La Tierra se puede notar que esto mismo ya sucedió hace unos 11.000 o 13.000 años en un fuerte proceso cataclísmico de glaciación llamado la Joven Dryas, en este entonces los niveles de CO2 también iban en aumento y sin embargo la corriente del Golfo se detuvo aproximadamente durante 1000 años haciendo que el norte de Europa y América se congelaran, cabe resaltar que una Era Glacial o Glaciación podría llegar a ocasionar extinciones y algunas mutaciones en los seres vivos (ya lo dijo Darwin, selección natural).
Enfriamiento de la Antártida, explicación

clima-antartida-oceano-atlantico-02
Que la Antártida no se había calentado tanto como otros continentes en las últimas décadas es un hecho probado, hace tiempo se hizo público un trabajo de investigación en Nature que daría una explicación a este hecho.
Según dicho estudio, los crecientes niveles de dióxido de carbono en la atmósfera estarían fortaleciendo vientos muy intensos en el Océano Austral, que serían los causantes de ese enfriamiento.
Vientos tormentosos
Según podemos leer en el informe emitido en la revista científica Nature, los investigadores han encontrado que la alta concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, ha provocado la aparición de borrascas más potentes y vientos más intensos en el área de influencia del Océano Austral.
Esto se ha traducido en que la lluvias sean más intensas en regiones más meridionales y que los períodos de sequía sean más prolongados en regiones como Australia del Norte.
La investigación liderada por la Universidad Nacional de Australia (ANU) concluye que con el calentamiento experimentado en buena parte del Planeta a causa del efecto invernadero, la Antártida está arrebatando precipitación a Australia.
Aire frío atrapado en la Antártida
Paralelamente, a medida que los vientos del Oeste se están reduciendo en el Océano Austral, se está atrapando más aire frío sobre la Antártida en contra de la tendencia global del resto del Planeta.

glaciar-barne-antartida
Excepciones
Ésta es la situación dominante en la mayor parte de la Antártida, pero se ha observado un rápido incremento en el derretimiento del hielo del verano así como un retroceso de los glaciares y plataformas de hielo que se derrumba en la Península Antártica, y el retroceso del Larsen, donde los vientos más fuertes que pasan por el pasaje de Drake están haciendo que el clima se haga más cálido de forma excepcionalmente rápida en esa zona.

Larsen Collapse
Vientos más intensos
En el informe podemos leer que, a juicio de los investigadores, los vientos del Océano Austral ahora son más fuertes. El fortalecimiento de estos vientos ha sido especialmente prominente en los últimos 70 años y mediante la combinación de nuestras observaciones con modelos climáticos, se puede vincular con claridad al aumento de los niveles de gases de efecto invernadero.
Últimamente muchas voces plantean que el terror ocasionado por el agujero en la capa de ozono se debe a una controvertida hipótesis de unos científicos del BAS (Britain Antartic Survey) que fue lanzada en 1985 y advertía sobre algunas anómalas en la capa de ozono, pero esto solo no ocasionaría la crisis sicológica que hay hoy en día, todo esto se asocio al los estudios de Paul Crutzen, F. Sherwood Rowland y Mario Molina que fueron publicados en Nature (empiezan las contradicciones) en el año de 1974.
Estos tres personajes serian premiados con el Nobel de Química en el 95, pero el premio fue tan discutido que los que otorgaron éste, tuvieron que salir a reconocer que aunque muchos científicos eran fuertes críticos de los cálculos de esta teoría, el estudio tenia sus méritos, como dato curioso, Rowland y Molina no son climatólogos, son químicos, lo cual indica que todas las pruebas se hicieron en laboratorio y el laboratorio lo aguanta todo.
Una de las cosas mas preocupantes, es que entidades tan importantes como la ONU o el BAS empiecen a ver su teoría confrontada con la naturaleza que les avisa de su gran equivocación, el aumento del hielo y el enfriamiento de la Antártida lo confirman, los creadores de la psicosis de la capa de ozono no hallan que hacer para quedar bien frente al mundo, es mas, el enfriamiento de la Antártida sigue siendo un enigma para los científicos, mientras los bloques Larsen se derriten, la Antártida en general se enfría cada vez mas.
LA CAPA DE OZONO
Si los síntomas de una eventual y casi segura glaciación se siguen presentando, la tesis de efecto invernadero/capa de ozono se convertirá en la mayor vergüenza y equivocación de una gran parte de la comunidad científica del mundo en toda la historia, el meteorólogo y vicepresidente de la asociación
de periodistas científicos Manuel Tobaria asegura que en cuanto al ozono hay más incógnitas, lo de Rowland y Molina fue una demostración en laboratorio, los CFC o clorofluorcarbonados se descomponen en la atmósfera y el cloro que liberan interfiere en la producción/destrucción del ozono/oxigeno luego
cuando en los años 80 se vio que disminuía el ozono en el polo sur, todo el mundo les dio la razón y el Nobel. Pero nadie sabe si el ozono disminuye por los CFC o por otras causas.
¿CICLOS TERRESTRES?
Las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, según medidas del aire atrapado en los núcleos de hielo, son mucho mayores ahora que en algún momento en los últimos 650.000 años, según las Naciones Unidas (ONU).
Sin embargo, Robert Essenhigh, especialista en contaminación industrial de la Universidad de Ohio afirma que el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera es un efecto mas que una que una causa y que esto obedece a condiciones cíclicas naturales del planeta, el aumento de CO2 se debe a el aumento de la temperatura y no al contrario, es mas este aumento medio de un grado es bastante normal.
PRÓXIMA ERA GLACIAL
Essenhigh atina al decir que la próxima Era Glacial comenzará cuando el Océano Ártico se abra (es un mar congelado que sólo se resquebraja un poco al sur en el verano polar) y se mantenga abierto por el
aumento de temperatura.
También es posible que se abra y cierre varias veces.
Cuando la capa de hielo se extienda, las temperaturas caerán y así entraremos en la Era del Hielo. Esto ocurriría entre 5 y 50 años.
Lo terrible de este asunto es que esto no lo dijo ayer, lo dijo hace ya varios años lo cual indica que a la cuenta regresiva no le queda mucho tiempo.
El hielo de los polos funcionan como espejos con la radiación solar gracias al albedo que el posee, haciendo así que el calor contenido en los rayos solares no sea absorbido y los polos se mantengan fríos, al abrirse los polos, esta radiación sí se absorbe produciendo el calor que se siente ahora, pero al
expandirse las capas de hielo, estas funcionan nuevamente como espejos haciendo disminuir nuevamente las temperaturas, esto al mismo tiempo no deja que el Ártico se cierre nuevamente del todo.
CAMBIOS BRUSCOS Y REPENTINOS
¿Que impulsa a este científico a predecir este cataclismo en un margen de tiempo tan corto? La respuesta se encuentra en el Ártico, ya que se sabe que no es la primera vez que esto sucede de esta forma, a través de la historia se puede ver que en los periodos interglaciares los cambios que han congelado al mundo son bruscos y repentinos, Miltan Millán Muñoz (físico e ingeniero aeronáutico director del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo) afirma que el disparo es rápido, aunque el tiempo para salir de una glaciación sea bastante largo, dice Millán:
“Últimamente he visto cosas muy raras. Estoy viendo comportamientos
erráticos:empieza una secuencia y a mitad de camino se pasa a otro ciclo.
Pocas veces en la historia de la humanidad se ha visto lo que estamos viendo
ahora”.
VER:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/06/20/cambios-climaticos-repentinos/
MENOS GLACIARES, NIEVE Y HIELO
Una de las consecuencias más impresionantes del calentamiento del planeta es el aumento del nivel del mar. Los niveles del mar aumentaron en unos 17 cm durante el siglo XX. Las observaciones geológicas indican que aumentó mucho menos en los 2000 años anteriores.
En las regiones templadas, se ha reducido el tamaño de muchos glaciares de montaña y la capa de nieve ha disminuido en general, sobre todo en la primavera. La extensión máxima de la tierra congelada en invierno disminuyó de un 7% en el hemisferio Norte en el siglo XX. La fecha de congelación media de los ríos y lagos varia en los últimos 150 años pero se ha aplazado en unos 5,8 días por siglo, mientras que la fecha media de ruptura del hielo ha avanzado en 6,5 días por siglo.
Esto podría significar (pero nadie lo puede asegurar) que el planeta se encuentra cerca del punto máximo de calentamiento del ultimo ciclo interglaciar de 25.000 años y que estaríamos muy próximos a la nueva era glacial.
A estas alturas cualquier persona se podría preguntar:
- ¿Por qué a la gente común se le dice otra cosa?
- ¿Por qué a los niños les enseñan otras cosas en las escuelas?
Se podrían encontrar muchas respuestas,
- ¿Miedo por la perdida de credibilidad de algunos poderosos?
El debate esta abierto y las conclusiones no deben tardar en llegar, esperemos que no en forma de catástrofe global.
____________
Información relacionada
Fuentes:
http://www.vistaalmar.es/medio-ambiente/fenomenos-naturales/1037-la-corriente-oceanica-del-atlantico-no-se-torna-mas-lenta.html
http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia/244-timas/3973-una-explicacion-para-el-enfriamiento-de-la-antartida
Felipe Andrés Martínez Hermida Estudiante de Administración y Gestión Ambiental de la Universidad Piloto de Colombia.
https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-de-la-capa-de-ozono
http://www.un.org/es/climatechange/changes.shtml
***
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...