RELIGIONES

En qué países se practica la ablación y qué se esta haciendo para frenarla

ABLACIÓN DEL CLÍTORIS 

 .
Ceremonia de ablación en Indonesia
Ceremonia de ablación en Indonesia Fuente: AFP

La práctica está considerada por la ONU como una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas

La ablación del clítoris es la mutilación parcial o total del tejido de los órganos genitales femeninos. Todos los años, según datos de la ONU, se mutilan los genitales de 3 millones de niñas.

La práctica se realiza por motivos culturales, religiosos, o por otros motivos no médicos. No tiene ningún beneficio para la salud.

Además de imposibilitar el placer sexual de la mujer, puede producir hemorragias graves y problemas urinarios, causar quistes, infecciones, complicaciones del parto, y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.

La ablación está considerada por las Naciones Unidas como una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. A pesar de ésto, y de los esfuerzos de diversos organismos para erradicar la práctica, actualmente se realiza en 30 países de África, Oriente Medio, y Asia.

¿En dónde se practica?

Ceremonia de ablación en IndonesiaCeremonia de ablación en Indonesia Fuente: AFP

Un informe de la ONU de 2016 relevó los países en donde la ablación del clítoris se practica extensivamente.

La mutilación se realiza generalmente a mujeres jóvenes, hasta los 19 años. Si bien en términos generales la práctica tiende a disminuir (para el segmento de mujeres entre los 15 y 19 años, el porcentaje de mujeres mutiladas bajó de 51% al 37%), la ONU calcula que, actualmente, hay 200 millones de mujeres en el mundo con los genitales mutilados.

La lista de países en donde se practica la ablación es la siguiente:

  • Benin

  • Burkina Faso

  • Camerún

  • República Centroafricana

  • Chad

  • Yibuti

  • Egipto

  • Eritrea

  • Etiopía

  • Gambia

  • Ghana

  • Guinea

  • Guinea Bisáu

  • Indonesia

  • Irak

  • Costa de Marfil

  • Kenia

  • Liberia

  • Malí

  • Mauritania

  • Níger

  • Nigeria

  • Senegal

  • Sierra Leona

  • Somalia

  • Sudán

  • Tanzania

  • Togo

  • Uganda

  • Yemen

En Gambia, Mauritania, e Indonesia, la mitad de las niñas de 11 años han padecido esta práctica. A la vez, los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%).

La ablación también se practica, si bien en menor medida, en países europeos y americanos, como por ejemplo en España, en donde está prohibida, y en Colombia, en donde la practica la comunidad aborigen emberá, según registró el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

¿Qué se hace para combatir la práctica?

Ceremonia de ablación en IndonesiaCeremonia de ablación en Indonesia Fuente: AFP

El objetivo de la ONU es eliminar la ablación del clítoris para el año 2030.

Para esto, se estableció el 6 de febrero como «Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina». A la vez, se llevan a cabo varias acciones.

Por ejemplo, la revisión de los ordenamientos legislativos para lograr un creciente apoyo político a la eliminación de la mutilación genital femenina: en 26 países de África y el Oriente Medio, y en otros 33 países industrializados donde hay una población inmigrante procedente de países donde se practica la mutilación genital femenina, ya se lograron avances en materia legislativa. Se busca prohibir la mutilación y sancionar a sus practicantes.

Además, existen programas de la ONU que ayudan al fortalecimiento de la respuesta del sector de la salud en los países en donde se practica. Se entregan materiales formativos, herramientas, políticas y directrices para que los profesionales sanitarios puedan tratar y aconsejar las mujeres y niñas que han sufrido estos procedimientos. Y desalentar a que se lleven a cabo nuevos.

A su vez, se generan publicaciones que fomenten las actividades internacionales, regionales y locales destinadas a acabar con la ablación.

En este sentido, según la ONU, en la mayoría de los países en donde se practica, se registra la disminución de la práctica y el aumento del número de mujeres y hombres de las comunidades afectadas que se declaran a favor de su eliminación. En promedio, dentro de los países en donde se practica, el 67% de las mujeres piensa que la práctica debería eliminarse. En el caso de los hombres el porcentaje es del 63%.

FUENTE:

http://www.lanacion.com.ar/2001049-en-que-paises-se-practica-la-ablacion-y-que-se-esta-haciendo-para-frenarla

Categorías: 6 de febrero, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, FEMINISMO, HISTORIA, L DESGRACIA DE SER MUJER, MUJER, mutilación femenina, patriarcado, RELIGIONES, SALUD, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

CEMPOAL XÓCHITL, FLOR DE MUERTOS, ORO QUE DEJAMOS IR

 
 <p>San Pedro Cholula. 31 Oct. 2017 (Notimex- Carlos Pacheco).- La tradicional celebración de Día de Muertos o fiesta de Todos Santos no podría entenderse sin la presencia de la flor de cempasúchil o flor de muerto, una flor con su característico color naranja y olor sin igual. Esta estampa de hombres, mujeres y niños, cubiertos de la cabeza con gorras o sombreros, en medio de los campos de color naranja se repite a lo largo de las carreteras que conducen a los principales municipios productores de flor de cempasúchil en Puebla. NOTIMEX/FOTO/CARLOS PACHECO </p>

Cempasúchil, la mina de oro que se ha quedado China

San Pedro Cholula. 31 Oct. 2017 (Notimex- Carlos Pacheco).- La tradicional celebración de Día de Muertos o fiesta de Todos Santos no podría entenderse sin la presencia de la flor de cempasúchil o flor de muerto, una flor con su característico color naranja y olor sin igual. Esta estampa de hombres, mujeres y niños, cubiertos de la cabeza con gorras o sombreros, en medio de los campos de color naranja se repite a lo largo de las carreteras que conducen a los principales municipios productores de flor de cempasúchil en Puebla. NOTIMEX/FOTO/CARLOS PACHECO

 
 .

.

Yahoo Noticias

.

Aunque la flor de cempasúchil es nativa de México, en la actualidad China es el principal productor de esa especie para uso industrial, aseveró el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Francisco Alberto Basurto Peña.

.

Refirió que el país asiático cuenta con tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, seguido por India, con 20 por ciento y Perú con el cinco por ciento.

.

Basurto Peña explicó que es una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues sin esos pigmentos amarillos, la carne sería pálida y la yema no luciría amarilla.

En México estos sembradíos abastecen las demandas para la fiesta de Todos los Santos y en eso somos autosuficientes, pero hablamos de un volumen mucho menor al requerido por la industria señalada lo que implica pérdida de oportunidades para generar empleos y riqueza, advirtió el biólogo.

Recordó que en la última década del siglo XX y en la primera del XXI hubo un boom de producción de cempasúchil y creamos variedades mejoradas a partir de los trabajos realizados en la Universidad de Chapingo y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, y el resultado fue que por algún tiempo fuimos líderes en la elaboración de harina de cempasúchil.

.

“En el año 2000 sembrábamos alrededor de cuatro mil hectáreas y casi todo era para la industria, no para Día de Muertos. Eso se procesaba, obteníamos colorantes y los vendíamos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales”, indicó.

.

De acuerdo con Basurto Peña la compañía asociada a estos desarrollos fue adquirida por una empresa de la India y la producción se movió a ese país por asuntos de mano de obra y para 2010 sólo se dedicaba 500 hectáreas a estos cultivos.

.

El encargado de la Colección de Plantas Medicinales del Jardín Botánico de la UNAM explicó que el cempasúchil no es una flor sino una florescencia, es decir, un agregado, pues cada supuesto pétalo en realidad es una flor.

.

“Los mesoamericanos lo sabían bien, pues lo bautizaron con una palabra formada por los vocablos cempoal (20) y xóchitl, y no porque esté formada de dos decenas, sino porque como su sistema numérico era vigesimal, ésta era una forma de decir múltiples flores”.

.

También conocían de su utilidad para tratar malestares estomacales, de sus efectos antimicrobianos y de sus características insecticidas y repelentes de hongos, nemátodos y ácaros dañinos para las plantas.

.

Los cronistas dan fe de su presencia en el país desde el siglo XVI y a la fecha sabemos de casi 40 especies en territorio nacional; desde ese punto de vista es un recurso nativo y originario de México.

.

En ese sentido, señaló que en México se cuenta con una gama genética suficiente como para impulsar un trabajo biotecnológico y de mejoramiento relevante, con lo que se propiciarían oportunidades para el campo y menor expulsión de mano de obra a las ciudades.

.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/cempasúchil-mina-oro-quedado-china-slideshow-wp-193648239/photo-p-san-pedro-cholula-31-photo-193648190.html 

.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, artesanías, AZTECAS, DÍA DE MUERTOS, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MESOAMÉRICA, MEXICO, muerte, RELIGIONES, Uncategorized, VIRGEN DE GUADALUPE | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

LOS TRES REYES MAGOS ¿ERAN REYES?

 3-reyes-magos-3-continentes

El evangelista Mateo cuenta una historia muy confusa de la escena de los tres Magos

La celebración de los Reyes Magos, el día 6 de enero, clausura nuestra Navidad, pero ¿es cierta su historia? El Evangelio de Mateo es el primero que la cuenta, pero su narración de los hechos es bastante confusa.

¿Eran realmente reyes? Mateo los nombra como “Magoi”, el plural de “magos” en griego. El filólogo griego Antonio Piñero aclara que, en ese tiempo, esa palabra tiene dos significados diferentes: hechiceros de magia blanca o negra u orden sacerdotal del culto de Zoroastro. Para él, los tres visitantes eran importantes sacerdotes, no monarcas.

Posiblemente se empieza a hablar de reyes en el medievo y, con el tiempo, se afianza el término, como se aprecia en las escenas de la adoración de los reyes de las obras de pintores como Botticelli, da Vinci, Rubens o Velázquez.

A los nobles de la época, para el historiador Giovanni Bazzana, les interesa esa imagen de los  reyes rindiendo culto a Jesús para ser identificados con la divinidad. Además de darles prestigio y presentarlos como piadosos, esa escena tiene una alta significación política porque los legitima en el poder como reyes cristianos.

¿Cómo se llamaban? Mateo no los nombra. En opinión de Piñero y de Bazzana, esa tradición de llamarlos Melchor, Gaspar y Baltasar viene de los escritos de entre los siglos IV y VII d. C., cuando se les denomina así. Es entonces cuando también se les vincula con la realeza y se habla de monarcas persas y árabes, e incluso de un rey indio.

En la Edad Media, para el teólogo Matthew Boulton, se identifica a los magos como los representantes de Europa, África y Asia, los tres continentes conocidos hasta el momento. Se les utiliza para transmitir un mensaje de universalidad y de que el mundo reconoce a Jesús como el mesías.

¿Eran tres? Mateo no habla de cuántos eran, pero con el tiempo se asocia los tres regalos de oro, incienso y mirra con el número de magos. El papa León I el Magno, posiblemente, establece esta convención en el siglo V d. C.

¿De dónde venían? Mateo relata que los reyes Magos provienen de Oriente, así que pueden haber partido de Arabia o de Babilonia. Para Bazzana, la palabra “Magoi” sugiere que venían de Persia, aunque Piñero opina que este tipo de datos dato es irrelevante para la historia que se cuenta.

¿Seguían a una estrella como cuenta Mateo? Según la astrónoma C. Allen Armiño es difícil porque las estrellas no se mueven, sino que sirven de puntos fijos de referencia para orientarse. Existen algunos fenómenos astronómicos extraordinarios, como los cometas o la conjunción de varios planetas, pero son demasiado sutiles como para ser observados sin instrumentos específicos.

 

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/01/02/la-estrella-de-belen-era-de-verdad-una-estrella/

Puede que, en opinión de Piñero, se asocie el acontecimiento de algún fenómeno luminoso llamativo cercano a Jesús con una conjunción entre Júpiter, Saturno y Marte, del siglo VII a. C., que se describe en las fuentes.

En conclusión, se puede afirmar que el suceso de los Reyes Magos es una tradición folclórica y popular sin fundamentos, que se va conformando con el paso del tiempo.

Autor| José Antonio Cabezas Vigara

Vía| Blasting News

Imagen| Predecir el Futuro

Fuente:

http://www.antrophistoria.com/2015/12/desenmascarando-los-tres-reyes-magos.html?m=1

Categorías: CRISTIANISMO, MITOS, RELIGIONES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

Deus-Theos- Dios

Por lo general,  de acuerdo a cada religión, Dios recibe distintos nombres, como Alá (Islam) o Yahvéh (judaísmo). Las religiones que creen en un único dios son las monoteístas, opuestas a las politeístas. El cristianismo fue la primera religión en concebir a Dios como una especie de guardián que se encuentra por fuera del mundo, al cual observa desde las alturas y con el que entabla comunicación directa en ciertas ocasiones. A partir de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), el cristianismo reconoce que la existencia de Dios no puede comprobarse mediante el método científico, sino que es tarea de la metafísica.

La ciencia que se encarga del estudio de las entidades divinas es la teología[i], Existen diversas corrientes filosóficas que discuten acerca de la existencia de un dios, como el deísmo (acepta la existencia de un ser supremo, pero no la información supuestamente revelada a través de escrituras o ciertas personas, como la Biblia o el Corán), el agnosticismo (desconoce la existencia de un dios) o el ateísmo (niega la existencia de un dios o cree que no está demostrada).

CONCEPTO DE DIOS

El concepto teológico , filosófico y antropológico[ii] de Dios (del latín: Deus) hace referencia a una deidad suprema, es decir: lo define como el ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo, ya que a menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del mismo.

Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente, omnisapiente y personal en religiones teístas[iii] y deístas [iv]  (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo [v].

Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son:
• Omnisciencia: Saber o conocer todo. Es un atributo propio de Dios en las religiones abrahámicas.
• Omnipotencia (literalmente “todo poder”), postula un poder de supremacía absoluta. En las religiones monoteístas este poder es atribuido generalmente sólo a Dios.
• Omnipresencia: Capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo.
• Omnisapiencia, Conocimiento de todas las cosas reales y posibles, atributo exclusivo de Dios.
• Omnibenevolencia La omnibenevolencia o todo-benevolencia es la cualidad de estar siempre preocupado por el bien de los demás. Esta cualidad es usada como una de las características básicas de Dios dentro de los cultos monoteístas
• Simplicidad divina y
• Existencia eterna.

Dios también ha sido concebido como:
• De naturaleza incorpórea, fuente de toda obligación moral y
• El «mayor ser concebible con existencia».

FILÓSOFOS QUE CREEN EN LA EXISTENCIA DE DIOS

Muchos destacados filósofos de la antigüedad, medievales y filósofos modernos han desarrollado argumentos a favor de la existencia de Dios, algunos ejemplos son:

PLATÓN

Decía que la existencia de dios era genuina porque sólo así podía explicar el movimiento y el orden en las cosas naturales

descarga (3)
descarga (5)

AGUSTÍN DE HIPONA

Decía que el mundo de las ideas de Platón era la mente de Dios. De este modo filósofos mas modernos dicen que supera a Platón dando unidad a lo divino y supera a Aristóteles dando cercanía y participación al mundo material respecto a las ideas de Dios. Acercando a dios mas a los hombres y dejando un lado la relación tan indirecta que tenían con dios y solo comunicándose con Él a través de los sacerdotes, sacerdotisas, etc.

FILÓSOFOS E INTELECTUALES QUE NIEGAN LA EXISTENCIA DE DIOS

En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos en contra de la existencia de Dios.
marx_ntzsc_freud_1

FREUD

La imagen de Dios es resultante de algo parecido al “complejo de Edipo”Freud dijo que la existencia de dios se comparaba al complejo de Edipo:” (el niño teme a su padre y lo ve como un ser fuerte y castigador, además de como un rival ante el “amor” que siente hacia su madre), el hombre, al sentirse incapaz de soportar su debilidad y su abandono frente a las exigencias de la naturaleza y de la sociedad, se refugia en una ilusión infantil e inventa un Dios que le protege como un padre protector y poderoso. La religión sería para él  una necesidad obsesiva.

NIETZSCHE Y MARX

Nietzsche opinaba que los valores tradicionales representados en esencia por el cristianismo, habían perdido su poder en la vida de las personas; a esto lo llamaba el nihilismo pasivo. Con su tajante proclamación “Dios ha muerto” quiere expresar justamente esto.Nietzsche, con La Muerte De Dios, trató de terminar con la filosofía platónica.Fin de toda creencia en entidades absolutas. Una primera y elemental aclaración es que cuando Nietzsche predica la muerte de Dios no quiere decir que Dios haya existido y después haya muerto (un absurdo). Nietzsche nunca creyó en la existencia de Dios. Esta tesis señala simplemente que la creencia en Dios ha muerto. Podemos entender esta tesis nietzscheana si la comparamos con el punto de vista de Marx:Relación entre el hombre y Dios:
ambos autores consideran que Dios no crea al hombre sino el hombre a Dios.
images (10)

Razones de la creencia en Dios:

MARX

•       para Marx las dos razones principales de la invención del mundo religioso son: dar un consuelo a los hombres de la miseria y sufrimiento existente en este mundo, y ser un instrumento de la clase dominante para el mejor control de la clase dominada.
• “La alienación religiosa es una alienación de segundo grado. Expresa en forma de teoría justificativa lo absurdo del mundo que la hace nacer.” La alienación religiosa tiene su origen en la alienación económica y no podrá superarse mientras no se supere ésta. “La lucha contra la religión es la lucha contra aquel mundo cuyo aroma espiritual es la religión. […] La miseria religiosa, es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra ella. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo.

NIETZSCHE

• para Nietzsche sirve también la primera razón, pero frente a la segunda presenta otra: la creencia en Dios es una consecuencia de la vida decadente, de la vida incapaz de aceptar el mundo en su dimensión trágica; parece apelar a una motivación psicológica: la idea de Dios es un refugio para los que no pueden aceptar la vida.

EL DIOS JUDEOCRISTIANO

Así como siempre ha habido grupos que tanto defienden como atacan el tema divino, o al Dios mismo a través de la historia, habría que entender un poco, dentro de los seguidores de Dios, la descripción que hacen las diferentes sectas que fueron creadas en base a una sola religión: la Judeo-Cristiana…

A modo personal, todos piensan que su Dios, principalmente el Judeocristiano es el legítimo, único y verdadero y no ven el trasfondo de donde ha salido en realidad; cada religión dice que su dios es el único y verdadero, salvo las incluyentes, como eran la romana (antes del cristianismo) y la del Imperio azteca, que conquistaban pueblos e incluían a esos dioses en su propio panteón.

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Para los creyentes de la religión judeo-cristiana ,católica, apostólica y romana, la Santísima Trinidad está conformada por:

• Dios Padre, al tercio principal de la divinidad trinitaria: representado por un triangulo brillante, con un ojo al centro o un anciano barbón y cano;
• Dios hijo {representado por un pez, e irónicamente llamado pescador, o por la imagen de un Jesús de Nazaret crucificado, o un Cristo resucitado
• Dios Espíritu santo (representado por una paloma).

images (4)

Dentro de los Cristianos Primitivos, antes de el Concilio de Nicea en 325 d.C. Dios, era representado como un viejo barbado con una toga, como joven imberbe sosteniendo una vara (símbolo de poder), o como el pastor de Hermas;

156145_388888047866677_683690882_n
images (13)

EL «VERDADERO» DIOS

Las religiones derivadas de la religión católica, dicen que su Dios, es el único, verdadero y justo, al preguntar quien es, todos nombran al dios Judío JEHOVÁ. y se auto llaman Testigos de Jehová, Mormones, Luteranos, Baptistas y otras, y hasta los que se hacen llamar Cristianos, que usan a Jesús de Nazaret, como un Mesías, un mensajero a veces, otras veces como un Dios, y en otras como el hijo de Dios, lo acomodan siempre a sus intereses momentáneos, pero no miran el trasfondo de lo que ellos llaman auténtico y verdadero, porque es lo que a ellos en su grupo eclesiástico les enseñaron y ofenden y desacreditan a las demás iglesias, llamándoles falsas, o “hermanos equivocados” a los miembros de las otras sectas, cuando se basan en lo mismo, pero con reglas distintas, que para los creadores de cada secta son lo mejor, porque así convino a sus intereses cuando fundaron cada uno de los grupos religiosos.

Es importante que del mismo modo tengamos de conocimiento que en realidad Religiones antiguas son pocas como son: Zoroastrismo, Judaísmo, Taoísmo, Islamismo, Brahmanismo, Cristianismo pre Iglesia Católica y el Catolicismo y a partir de ellas han nacido un sinfín de credos o grupos religiosos, según las conveniencias de los fundadores, que renegando de las religiones los crean, cambiando o agregando las reglas según sus propios intereses.

Más todas ellas fundamentadas en la misma base: el Deus Romano, el Theos griego, el Allah (Alá) Musulmán, el Buda o Brahma en oriente.

Y por ultimo, una frase que me parece genial y que a titulo personal, explica lo que es dios para mi:

Al final las personas llegan a olvidar la esencia del Dios espiritual, del Dios Raíz, por seguir las reglas de un dios creado por las religiones y sectas.

 

.

Nota del Autor:

Quiero por ultimo, agradecer a Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, https://serunserdeluz.wordpress.com , por su ayuda con varios datos así como por la edición de este trabajo, ya que sin su sapiencia y paciencia no lo hubiera terminado de este modo… GRACIAS SILVIA POR HACER ESTO REALIDAD…  Daniel.

***

  • En esta ocasión estoy publicando un post de Danshaggy Alv , en el que colaboré con investigación, texto y algo de edición, siendo suya la idea original.
  • Daniel: Gracias por permitirme escribir contigo este artículo; fue una experiencia muy agradable, como siempre que trabajamos juntos. Tu idea me gustó mucho desde el principio.

Silvia, serunserdeluz.

___________

NOTAS AL PIE

i Teología, estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad
ii La antropología moderna adopta una completa continuidad entre el pensamiento mágico y la religión y que cada religión es un producto cultural creado por la comunidad que la practica.
iii Teísmo: Doctrina que afirma la existencia de un Dios creador del universo y que interviene en su evolución con independencia de toda religión.
iv Deísmo: doctrina teológica que afirma la existencia de un dios personal, creador del universo y primera causa del mundo, pero niega la providencia divina y la religión revelada.
v El henoteísmo o monolatría (del griego: heis, henos “un” y theos “dios”) es la creencia religiosa según la cual se reconoce la existencia de varios dioses, pero sólo uno de ellos es suficientemente digno de adoración por parte del fiel.

***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: CRISTIANISMO, Dios, RELIGIONES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 comentarios

Asherah, la esposa de Dios que fue quitada o «expulsada» de la Biblia.

DIOSA ASTARTÉ DE TARTESSOS

DIOSA ASTARTÉ DE TARTESSOS

Las primeras religiones adoraban a la diosa de la fertilidad, la diosa madre, posteriormente, se adoró a la pareja divina, como Ometecuhtli y Omecihuatl Dioses Aztecas de la Dualidad, Isis y Osiris y muchas otras parejas «divinas», hasta que llegó el patriarcado y el monoteísmo, con Yahvéh o Jehova, un único dios masculino y de la religión judía se eliminó a Asherah (llamada en ocasiones Astarot), una deidad dadora, como la Ishtar babilónica, o la Astarte griega, quedando asi eliminada la deidad femenina, relegada al olvido.

EL ARCA DE LOS DIOSES

La diosa madre, pareja de Yahveh, fue excluida dolosamente de la Biblia, en el camino a la construcción paradigmática de la hegemonía masculina.

En tiempos anteriores al monoteísmo patriarcal -instaurado en occidente por el judeocristianismo y responsable de sembrar las bases para una conciencia que enaltece los valores masculinos de conquista, expansión y explotación de la naturaleza- prevaleció una concepción religiosa de la divinidad como pareja: Diosa Madre y Dios Padre.

Según la investigadora de la Universidad de Exeter, Francesca Stavrakopoulos, originalmente, las denominadas grandes religiones abrahámicas -hoy los tres mayores monoteísmos de la cultura humana- adoraron también, junto a Yahveh, a la diosa Asherah (llamada en ocasiones Astarot), una deidad dadora, como la Ishtar babilónica, o la Astarte griega; en cualquier caso, arquetipos de la divinidad femenina, como la Luna, la Tierra y Venus.

Stavrakopoulos basó su hipótesis en el estudio de antiguos textos, amuletos y figuras, hallados en…

Ver la entrada original 214 palabras más

Categorías: RELIGIONES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

LA FLOR DE CEMPASÚCHIL O FLOR DE MUERTOS

© condiciones al final

La Flor de Cempasúchil o cempaxóchitl, parte de la tradición de Día de Muertos. flor de 20 pétalos, conocida como ‘flor de muerto’ se cosecha a finales de octubre.

cempasuchil flor de muertos

cempasuchil flor de muertos

El nombre común «cempasúchil» procede de la palabra en náhuatl cempōhualxōchitl (del nahua cempoalli, veinte, y xóchitl, flor), que significa «veinte flor» o «flor de 20 pétalos»  también llamada «flor de muertos».

.

Los mexicas (aztecas) la llamaban así, pues cuentan que en Malinalco al morir alguien, los familiares adornaban la tumba con ramos de pequeñas flores amarillas llamadas cempōhualxōchitl, pues se creía que estas flores poseían la habilidad de guardar en sus corolas el calor de los rayos solares.

Los Mexicas al pasar por el valle de Malinalco adoptaron esta tradición, sólo que a ellos esa flor les pareció muy sencilla, y con el paso del tiempo la transformaron en una flor con más pétalos, hasta que lograron cambiar la flor de veinte pétalos, de aquellas pequeñas flores que hallaron en Malinalco, en una flor de muchos pétálos o Tonalxochitl «flor de cuatrocientos pétalos» (para los mexicas 400 significaba «muchos»).  

LA FLOR DE MUERTOS EN LAS OFRENDAS DEL DÍA DE MUERTOS

Su color representa la luz como los rayos del sol y al regarla en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se le guía a casa.

ofrendas_muertos camino flores y veladoras

ofrendas_muertos camino flores y veladoras

Esta flor simboliza la fugacidad de la vida y el camino que guía a la ánimas para volver con sus seres queridos, a degustar por una noche, los alimentos y bebidas, que en vida les gustaban.
Ofrenda dia de muertos alimentos

Ofrenda dia de muertos alimentos

1 y 2 DE NOVIEMBRE TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS

La flor de Cempasúchil es parte de la tradición del Día Muertos que se celebra el 1 y 2 de Noviembre, la flor conocida por su intenso olor de color amarillo y tonalidades de anaranjado es utilizada en las ofrendas de día muertos, muy difícil imaginar una ofrenda sin la flor de muertos.
ofrenda dia de muertos flor de muertos

ofrenda dia de muertos flor de muertos

DÓNDE SE ENCUENTRA LA FLOR DE MUERTOS

Su nombre científico «Tagetes Erecta», llamada comúnmente en México Cempasúchil, Cempoxóchitl, Cempola o flor de muertos, es nativa de México y América Central, se encuentra de forma silvestre en los estados de
  • Chiapas,
  • Estado de México,
  • Morelos,
  • Puebla,
  • San Luis Potosí,
  • Sinaloa,
  • Tlaxcala,
  • Oaxaca y
  • Veracruz.

 ICONOS DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS

La flor de Cempasúchil florece después de la época de lluvias, por esta razón se ha convertido junto con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto es uno de los iconos de las celebraciones del día de muertos en México, que se celebran el 1 y 2 de noviembre.
ofrenda dia de muertos calaveritas de azucar

ofrenda dia de muertos calaveritas de azucar

 

Pan de muerto almendrado

Pan de muerto almendrado

 

VISITA OTROS POST SOBRE EL DÍA DE MUERTOS Y LAS OFRENDAS:

Qué lugares tradicionales son los mejores para visitar el día de muertos:

 

Las ofrendas del Día de Muertos en México:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/19/ofrendas-de-dia-de-muertos-en-mexico/

Las ofrendas funerarias de México desde el punto de vista antropológico:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

Tradiciones del Día de Muertos en México:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

Más datos sobre el tradicional  Día de Muertos en México:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

El sabroso Pan de Muertos, una tradición del Día de Muertos en México:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos/

Día de Muertos en Oaxaca, México:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

El lugar de los Muertos:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

Tradiciones sincréticas del Día de Muertos en México:

El origen azteca y católico de algunas tradiciones de Día de Muertos”.

***

Imágenes tomadas de internet,  flickr, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: culturas, DÍA DE MUERTOS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, RELIGIONES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: