sismos

Roma-Condesa, el emblemático barrio mexicano que un terremoto intentó aniquilar

Categorías: ARTE, HISTORIA, MEXICO, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

7 maravillas que pusieron a México en la mira del mundo en 2017

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ARTE, ECOLOGÍA, HISTORIA, MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

El devastador terremoto de Irán

14 / 14
 
14 / 14

El devastador terremoto de Irán

Vista general que muestra que varias familias se han visto obligadas a vivir en tiendas de campaña tras perder sus casas (AP).

(FOTOS) El peor terremoto del año apenas ha salido en los medios

Yahoo Noticias

El seísmo más letal del mundo en el año 2017, según el Instituto Geológico Estadounidense, ha dejado centenares de muertos, miles de heridos y cuantiosos daños materiales en la frontera entre Irán e Irak. Sin embargo, sus devastadores efectos han pasado muy desapercibidos en los medios de comunicación y en las redes sociales, que sin embargo estuvieron muy activos cuando se produjo el terremoto de México hace dos meses.

El epicentro del seísmo en Irán se ha situado a unos 33 kilómetros de profundidad en Ezguele, en la provincia de Kermansha y la peor parte se la ha llevado la pequeña localidad de Sarpol-e-Zahab, donde han muerto más de 200 personas.

Las primeras horas han sido muy duras porque se han producido cortes en la electricidad y mucha gente se ha visto obligada a dormir en la calle, en un clima gélido, ante el temor de nuevas réplicas. Muchos edificios han sufrido daños muy severos.

En las zonas más damnificadas aún no se ha restablecido ni el servicio de agua ni el eléctrico, mientras que los equipos de emergencia intentan reparar los daños y volver a la normalidad.

Vista general que muestra que varias familias se han visto obligadas a vivir en tiendas de campaña tras perder sus casas (AP).

 

(FOTOS) El peor terremoto del año apenas ha salido en los medios

Yahoo Noticias

El seísmo más letal del mundo en el año 2017, según el Instituto Geológico Estadounidense, ha dejado centenares de muertos, miles de heridos y cuantiosos daños materiales en la frontera entre Irán e Irak. Sin embargo, sus devastadores efectos han pasado muy desapercibidos en los medios de comunicación y en las redes sociales, que sin embargo estuvieron muy activos cuando se produjo el terremoto de México hace dos meses.

El epicentro del seísmo en Irán se ha situado a unos 33 kilómetros de profundidad en Ezguele, en la provincia de Kermansha y la peor parte se la ha llevado la pequeña localidad de Sarpol-e-Zahab, donde han muerto más de 200 personas.

Las primeras horas han sido muy duras porque se han producido cortes en la electricidad y mucha gente se ha visto obligada a dormir en la calle, en un clima gélido, ante el temor de nuevas réplicas. Muchos edificios han sufrido daños muy severos.

En las zonas más damnificadas aún no se ha restablecido ni el servicio de agua ni el eléctrico, mientras que los equipos de emergencia intentan reparar los daños y volver a la normalidad.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/fotos-peor-terremoto-año-salido-slideshow-wp-120310355.html

Categorías: sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

Refugio temporal para afectados por fenómenos naturales

Refugio temporal para afectados por fenómenos naturales

Fabiola Méndez/edición: Francisco Medina

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM diseñaron un refugio temporal hecho de madera de pino y tubos de PVC

Alumnos del primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en colaboración con alumnos del noveno semestre de Diseño Industrial, diseñaron un refugio temporal hecho de madera de pino y tubos de PVC, resistente a las inclemencias del tiempo como lluvias, viento y sol, lo que representa una opción de vivienda hasta por seis meses a afectados por los sismos y otros fenómenos naturales.

Antes de los últimos sismos de septiembre, trabajaban normalmente en el primer nivel del taller Ehécatl 21 de la facultad, pero tenían que hacer frente a la necesidad del momento, “era su obligación como universitarios”, señala Miguel García, alumno del primer semestre de la Facultad de Arquitectura.

El proyecto existía desde hace 2 años, pero no tenía el fin de un refugio temporal, así que este grupo de jóvenes “adecuaron los materiales necesarios y el mobiliario, ellos  empezaron a trabajar después del 7 de septiembre con el sismo en Oaxaca y con el del 19, no se pudieron incorporar a las brigadas de ayuda porque querían presentar la propuesta”, apunta el profesor Germán Sierra.

Los alumnos de la carrera de Diseño Industrial colaboraron con ellos proporcionándoles mobiliario emergente a través de ensambles (una cama y un mueble convertible a mesa) para instalarse dentro de esta geodésica (diseño del refugio), relata Tarek Villalobos Cacho, estudiante del noveno semestre de la carrera de Diseño Industrial de la UNAM.

Utilizaron materiales comunes: madera y tubos de PVC, este refugio posee una funcionalidad de hasta 6 meses, resiste climas extremos, agua y lluvias. Además es económico, cuesta alrededor de 3 mil pesos.

Junto con sus guías, los profesores Germán Sierra y Óscar Porras Ruiz, realizaron un manual para que pudiera ser replicado y armado fácilmente. Se sienten satisfechos de su diseño y de lograr un prototipo que ya se usa en Jojutla, Morelos.

Con el diseño de este refugio participaron en el Abierto Mexicano de Diseño 2017, un festival que desde 2013 impulsa al diseño y a los diseñadores en México. Es considerado como el festival más grande e incluyente en Latinoamérica, en el que se genera un diálogo sobre los nuevos campos del diseño que busca proponer nuevas maneras de entender y aportar a la cultura material y visual de los involucrados.

Estos futuros arquitectos no darán carpetazo al proyecto, pero sí presentarán una propuesta al gobierno para seguir replicándolo y que sea utilizado no sólo en eventos sísmicos, sino también en inundaciones, huracanes, y dar a la población una respuesta inmediata ante este tipo de fenómenos.

Laura Guzmán, alumna participante del proyecto, refiere que seguirán mejorando el refugio temporal y exhorta a que se sumen más estudiantes interesados en esta propuesta.

Fuente:

http://www.unamglobal.unam.mx/?p=26942

Categorías: MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | Deja un comentario

HISTORIAS DE VIDAS SALVADAS, SISMO 19 DE SEPTIEMBRE, 2017, MÉXICO

«Si yo moría, sólo quería que supieran que estaba ahí»

El Universal sáb., 30 sept. 1:00 AM CDT

Categorías: HISTORIA, MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿A quién salvó Frida, la heroína de los perros rescatistas?

Por MARÍA TERESA HERNÁNDEZ,Associated Press jue., 28 sept. 6:14 PM CDT

Categorías: ANIMALES, MEXICO, perros rescatistas, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

UN VOLUNTARIO INCREÍBLE, NUESTROS RESPETOS Y ADMIRACIÓN PARA ÉL

«Yo voy a salvar a Frida Sofía, mamá»

El Universal Hace 10 horas
Categorías: MEXICO, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Milagros de sobrevivencia bajo los escombros del terremoto en México

Por CHRISTINE ARMARIO y GISELA SALOMON,Associated Press Hace 20 horas
Categorías: ANIMALES, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Dos operaciones de corazón en dos sismos: así operó el doctor Arellano en el hospital de La Raza

Yahoo Noticias

Yahoo Noticias Hace 17 horas
Categorías: MEXICO, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , | 1 comentario

FOTOS: Frida, la heroica perrita rescatista que conquistó a México tras el sismo

 
Yahoo Noticias

(Con información de AFP) Con las gafas protectoras bien ajustadas bajo sus orejas peludas y botines todo terreno en sus cuatro patas, Frida agita la cola mientras escala las montañas de escombros que dejó el terremoto del martes en México, rastreando señales de supervivencia humana con su agudo olfato canino.

Esta labrador color miel, “la consentida” de muchos rescatistas humanos, se ha vuelto ícono del heroísmo en México. Es tan aclamada entre sus colegas como en las redes sociales y los medios de comunicación. Incluso un hombre de Tamaulipas (noreste) se hizo tatuar la imagen del can en el brazo.

Elemento clave de la manada de la Unidad Canina de la Marina Armada de México, Frida fue asignada a la delicada misión de rescate en la escuela Enrique Rebsamen, una primaria y secundaria del sur de Ciudad de México que se desplomó con el sismo de 7,1 grados.

Una veintena de niños murió en ese lugar y aún se especula con que alguien haya quedado atrapado en lo que quedó del inmueble.

“Frida es especialista en detección de personas vivas en escombros”, y en su carrera -que incluye el devastador terremoto en Ecuador del año pasado- ha salvado a 12 personas, presume ante la AFP su entrenador, el tercer maestro de Infantería de Marina Israel Arauz.

Cuando Frida irrumpe en el destacamento portando su arnés militar, muchos uniformados dejan la rigidez castrense y corren a acariciar y abrazar a la perrita para tomarse una foto con ella.

“Nos da alegría, ternura y esperanza. Y los civiles la saludan y aplauden en la calle”, comenta un soldado bajo el anonimato, mientras le rasca la barriga.

Frida, “de personalidad muy gentil pero temperamento fuerte”, espera jubilarse el año próximo a los ocho años, comenta Arauz enfundado en uniforme de camuflaje.

“Para mi es un honor manejarla en estas misiones”, dice orgulloso.

– Héroes y víctimas del sismo –

La espontánea solidaridad con que los mexicanos reaccionan ante catástrofes naturales sorprende y conmueve a la comunidad internacional.

Los diarios y noticieros del mundo, que dieron gran cobertura al sismo, destacan la generosidad de los mexicanos para donar víveres y medicinas, así como para trabajar hombro a hombro con los rescatistas profesionales para remover escombros.

Y esa misma dinámica ocurrió con los perros.

“Vinimos a apoyar a la brigada de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) para detectar personas y poderlas rescatar”, dice Jean Louis Zúñiga, un entrenador amateur de perros que acudió a uno de los peores derrumbes de la capital, acompañado de un entusiasta Labrador, un Border Collie blanco y negro, un tímido Boxer y un Pitbull atigrado.

Pero los personajes de cuatro patas y narices húmedas no solo son héroes del sismo. Numerosos perros de todos tamaños, razas y colores se suman a la lista de víctimas del sismo, ya sea porque quedaron atrapados entre los derrumbes, perdieron a su amo en el caos, o resultaron heridos.

Muchos fueron rescatados de entre las ruinas de los edificios por autoridades y voluntarios, que los ataban a cuerdas para salvarlos a través de ventanas.

Además, por toda la ciudad pululan unidades médicas de atención gratuita para animales heridos y centros de acopio de comida y medicamentos caninos.

“Estoy desesperada, busco a mi Candy”, clama Cecilia Vega, una estudiante universitaria que recorre incansablemente los centros de acopio preguntando, fotografía en mano, por su Chihuahua extraviado tras el sismo.

Como Candy, muchos perros se quedaron sin dueño y sus fotografías empezaron a aparecer en cuentas de Twitter, Facebook e Instagram, creadas especialmente para perros damnificados por el sismo.

“Se llama Precios y se perdió durante el sismo. Tiene problemas para respirar y es muy asustadiza”, dice uno de los muchos anuncios de la cuenta twitter @MascotasSismo, sobre la fotografía de un perro blanco con la lengua fuera.

“¡Ya con sus dueños!”, celebra otro anuncio del mismo sitio, mostrando a Brook, un Pitbull color plata.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/fotos-frida-heroica-perrita-rescatista-slideshow-wp-193257870/photo-p-fotos-afp-reuters-p-photo-193257922.html

Categorías: ANIMALES, MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | 1 comentario

Bomberos ayudan, pero sienten impotencia tras sismo en México

Por GISELA SALOMÓN
Associated Press

Ver fotos

 

El bombero Luis David Pérez come en un albergue temporal en la Ciudad de México el jueves 21 de septiembre de 2017. El sismo de 7,1 que sacudió el centro de México dejó más de 200 fallecidos. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Más

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Apenas llegó a la Ciudad de México para ayudar en las tareas de rescate, el bombero Luis David Pérez recordó lo que sus profesores le habían dicho sobre el sismo de 1985, el más mortal que ha sacudido el país.

Sus maestros, bomberos de Xalapa, viajaron hace 32 años a la capital mexicana para ayudar en las labores de rescate. Tras esa experiencia, Pérez recuerda que le advirtieron en varias ocasiones que era como “una zona de guerra y que había muertos por todos lados”.

Y esa misma escena fue la que se le apareció a Pérez al llegar a la capital mexicana el martes en la madrugada, horas después del sismo de 7,1 grados.

“La verdad es que sí era muy triste e impotente ver a tantas personas buscando a sus familiares por todos lados”, dijo a la AP el bombero de 22 años.

“Sentí miedo, impotencia, tristeza. Pero me alentó ver la motivación de la gente”, dijo sobre el apoyo de los voluntarios a las fuerzas de seguridad y a los rescatistas. El jueves, Pérez hizo una pausa para comer ceviche en un albergue improvisado en una de las áreas más golpeadas por el movimiento telúrico en el centro de la ciudad.

El sismo de 1985 tuvo una magnitud de 8.

Pérez forma parte de un grupo de cuatro bomberos que viajaron unas cinco horas en autobús desde Xalapa, la capital del estado de Veracruz y a casi 300 kilómetros de la Ciudad de México. Llegaron para unirse a miles de civiles, hombres y mujeres de todas las edades, que participaban también como voluntarios en las calles – desde médicos y enfermeros hasta personas que hacían cadenas humanas para transportar los escombros a camiones.

Hasta el jueves los cuatro bomberos de Xalapa habían participado en el rescate de 11 cadáveres, pero no habían conseguido sacar de los escombros a ninguna persona viva.

Tras más de 10 horas de trabajo y cuatro de descanso en la noche anterior, acudieron al albergue para descansar y retomar fuerzas. En el sitio, una galería de arte en una casona antigua de dos pisos, había decenas de colchonetas, cobijas y almohadas en el piso para personas que fueron desalojadas de sus hogares porque colapsaron o corren riesgo de caerse.

Voluntarios con chalecos verdes y anaranjados entregaban agua, manzanas, galletas y medicinas a rescatistas y residentes del área.

“Una cosa que nos hace estar aquí es la humanidad, el querer apoyar y saber que podemos generar un cambio trabajando”, dijo Alejandro García, otro de los bomberos que viajó con Pérez.

Sentados en una mesa junto a voluntarios civiles, los bomberos dijeron que ellos también sentían miedo y frustración por no haber podido rescatar personas con vida.

“El daño material es mayor al que me imaginaba”, dijo García.

Pérez coincidió: “se siente mucho miedo de que algunos edificios colapsen o de que venga una réplica”.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/bomberos-ayuda-pero-sienten-impotencia-tras-sismo-en-222855029.html

Categorías: HISTORIA, MEXICO, sismos | Etiquetas: , , , , , , , , , | 3 comentarios

FOTOS: El dolor de los mexicanos al pedirles que paren los rescates

Yahoo Noticias

Brigadistas mexicanos y japoneses que trabajan en el rescate de personas en el edificio de la colonia Educación de la Ciudad de México no pudieron ocultar su frustración y dolor al escuchar a sus oficiales indicarles abandonar la búsqueda de sobrevivientes  como una medida protocolaria y de seguridad tras el movimiento de un nuevo sismo de magnitud 6.1 que sacudió el sábado 23 de septiembre de 2017 al centro y sur de México desatando las alarmas apenas cuatro días después de que otro poderoso terremoto de 7.1 causara alrededor de 300 víctimas.

El movimiento telúrico se registró a las 07.53 hora local y su epicentro se localizó 12 kilómetros al norte de Ciudad Ixtepec, en el sureño estado de Oaxaca, la misma zona donde el 7 de septiembre pasado un terremoto de 8.2, el más poderoso desde 1932, causara 98 fallecidos.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/dolor-mexicanos-pedirles-paren-rescates-slideshow-wp-165455870/photo-p-efe-jos-m-ndez-photo-165455297.html

Categorías: MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

NOTICIAS DEL SISMO DE MÉXICO

San Gregorio: el pueblo olvidado tras el sismo y al que internet llenó de voluntarios

Yahoo Noticias

Por Manu Ureste / Animal Político

¡Banda, vayan a San Gregorio, por favor¡ Allí hay gente atrapada en los escombros y nadie nos ayuda.

La sugerencia, en realidad, es una orden. Un grito a la desesperada que un joven de 30 años va esparciendo por las calles de la Ciudad de México en busca de voluntarios que terminen de llenar el único hueco que queda libre en su coche.

¡El sismo no fue solo en el centro de la ciudad!exclama en tono de reproche y con las venas del cuello hinchadas. Los medios no están pelando a los pueblitos de la delegación Xochimilco y allí la gente también necesita ayuda.

Tras la última vociferada, un rescatista aún empapado en polvolleva cuatro horas buscando entre los escombros del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, donde cinco jóvenes perdieron la vida tras el sismo de 7.1 del martes 19 de septiembre, se ajusta levemente el casco sobre la cabeza y en un gesto eléctrico alza la pala al aire para que cuenten con él.

De inmediato, el coche se detiene. El joven choca la mano del voluntario y tras un leve carraspeo continúa vociferando a través de la ventanilla, mientras el auto cargado de agua y víveres reanuda la marcha lentamente.

Quien no pueda ir alcanza todavía a gritar antes de que el ruido de las excavadoras lo inunde todo que nos ayude a difundir en Twitter que San Gregorio y Xochimilco nos necesitan.

Tan solo una hora después, el grito se convirtió en trending topic: el hashtag #TodosSomosXochimilco comenzó a saturar Twitter.

Y los post en Facebook, aunado a la cadena de mensajes por Whatsapp, hicieron el resto: un inmenso río de personas cargadas con picos y palas caminaron kilómetros por una estrechísima carretera para ayudar a retirar escombros en los barrios de San Marcos, Santa Cruz, San Luis Tlaxialtemalco, y en San Gregorio Atlapulco; una de las poblaciones más afectadas en Xochimilco, delegación que hasta el momento ha confirmado la muerte de cinco personas y el colapso de 52 viviendas por el sismo.

En una de esas viviendas colapsadas vivía la señora Irma, quien se ajusta los lentes sobre la nariz y observa emocionada como una enorme cadena humana de ciudadanos saca entre gritos de ánimo cientos de cubetas llenas de pedazos de paredes reducidas a pedruscos.

Aquí no ha llegado nadie de las autoridades para ayudarnoslamenta la señora, enojada. Quienes nos están ayudando a sacar los escombros son los vecinos y mucha otra gente que ha llegado esta mañana de la ciudad y de otros pueblos para apoyarnos.

Junto a Irma, otra señora de unos 50 años asiente con el ceño fruncido y explica que en las horas posteriores al sismo estuvieron abandonados, hasta que en la mañana del miércoles comenzaron a llegar los camiones de militares, policías federales, y otras autoridades.

Ellos son los que nos están apoyandoalza la mano en dirección a unos jóvenes que tratan de retirar un muro que, literalmente, aplastó el único coche que posee la familia. Son muchachos jóvenes y solidarios que nos han traído, agua, comida, medicinas, y mano de obra para hacer más llevadera esta desgracia.

Guillermo, otro señor de edad adulta, también perdió su casa.

“Se nos cayó al suelo”, resume cuando se le pregunta por las partes afectadas de su vivienda, para a continuación también criticar que no recibieron ayuda inmediata tras el temblor.

Afortunadamente hoy llegaron muchas personas de las comunidades cercanas y de otras delegaciones de la ciudad. Pero ayer nadie nos ayudó. Estuvimos completamente solos.

Las distancias en San Gregorio son cortas. Pero el llamado en redes sociales también provocó el colapso de las calles: cientos de personas que ofrecían ayuda psicológica, atención médica, o incluso recargar el celular, formaron tapones humanos en las calles más cercanas a la iglesia de la localidad, la cual perdió el campanario por la fuerza del temblor.

En un callejón aledaño a una de estas calles inundadas de voluntarios, junto a un montón de escombros, colchones, y restos de electrodomésticos inservibles, tres brigadistas ayudan a una mujer anciana a salir de su casa; un inmueble prácticamente destruido.

Tras abandonar la vivienda, la señora que luce una larga cola de caballo inundada de canas grises, admite que volver al que fue su hogar durante tantos años va a ser complicado.

Está muy dañada, sí. Pero gracias a estos muchachos seguimos con vida y eso es lo que más importa ahoritadice la señora con un hilo de voz, mientras entre aplausos trata de abrirse paso por las calles atestadas de solidaridad de San Gregorio.

FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/san-gregorio-pueblo-olvidado-sismo-slideshow-wp-223810944.html

Categorías: MEXICO, NOTICIAS, sismos, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: