© condiciones al final
EGIPTO Y LOS CAMBIOS DEL SOL
En su segundo libro de historia, Herodoto relata sus conversaciones con sacerdotes egipcios durante su visita a Egipto en algún momento de la segunda mitad del siglo quinto antes de nuestra era.
Concluyendo la historia de su pueblo, los sacerdotes le informaron que el período que siguió a su primer rey cubrió 341 generaciones, y Herodoto calculó que, si 3 generaciones = un siglo, todo el período comprendía un poco mas de 11,000 años . Los sacerdotes relataron que dentro de la era histórica y desde que Egipto se convirtió en un reino , » 4 veces durante este período ( así me dijeron ) el Sol se levantó en el lugar contrario: 2 veces se levantó donde ahora se pone, y 2 veces se puso donde ahora se levanta «
Este pasaje ha sido objeto de exhaustivos comentarios , los autores han inventado las mas elaboradas explicaciones posibles para el fenómeno, pero han fracasado simplemente porque no han atendido a la aseveración literal de los sacerdotes egipcios y sus esfuerzos de siglos han sido totalmente inútiles
¿NIBIRU?
Este misterio tiene una solución. Herodoto escribió en la época del 400 a.C. Podemos sumar a dicha fecha 11,000 años, llegando a un resultado de aproximadamente 11,450 a.C. Si la llegada del planeta Nibiru consistentemente tiene por resultado un desplazamiento en el eje de la Tierra, como parece haber ocurrido alrededor de 1,587 a.C., como ha quedado plasmado en el Libro de Joshua en 1,535 a.C., 52 años después.
CATÁSTROFES EN CICLOS DE 52 AÑOS
Al parecer este período de catástrofes de 52 años se repitió al menos una vez, pues los aztecas hicieron su calendario tomando en cuenta ese ciclo y cada 52 años temían un cataclismo, como los sucedidos según su Leyenda de los Cuatro Soles y por eso efectuaban la ceremonia del “Fuego Nuevo” y celebraban que no pasaran desastres en esas fechas. Los hebreos también tenían un período parecido, de 50 años.
Nótese que esas devastaciones ya no se repitieron según ese ciclo de 52 años. Por otro lado, aunque los cronistas españoles que registraron la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas no coincidieron en cuánto duró cada Era o Sol, sólo algunos tomaron en cuenta que duraron “X” veces 52 años, otros les pusieron la extensión que mejor les pareció.
Alexander Von Humboldt (1768-1859) en sus libros “Researches” y “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América” hace mención de las leyendas de los aztecas del sol en sus 4 eras “Nahui, Ollin, Tonatiuh”, en la Leyenda de los Cuatro Soles, traducido como los 4 soles prehistóricos, e interpretado por Eduard Seler (en sus comentarios al Códice Borgia) como 4 edades del mundo, con puntos cardinales desviados y variables añadiendo que los aztecas: “Al sol que se mueve hacia el Este” le daban el nombre de TEOTLIXCO…”
Más datos sobre la Leyenda de los Cuatro Soles en:
SUPUESTAS FECHAS APROXIMADAS DEL ACERCAMIENTO DE NIBIRU
Con los cálculos mencionados más arriba, los cambios de eje polar precedentes (si el acercamiento de Nibiru ocurre efectivamente cada 3,600 años) pudieron haber acontecido aproximadamente el 5,187 a.C., el 8,787 a.C. y el 12,387 a.C., cuya última fecha es menos de 1,000 años antes del 11,450 a.C. En consecuencia, los sacerdotes pudieron haberse referido a las 4 veces anteriores a la visita de Herodoto, en que se había registrado el acercamiento del planeta Nibiru.
NOTA DE LA AUTORA: Debemos tomar en cuenta que todas estas fechas con hipotéticas, ya que ninguna ha sido comprobada, sólo están basadas en cálculos “aproximados” (a veces no mucho) y como ya se dijo, pueden variar en 1,000 años más o menos, así que si eres de los lectores que se toman el tiempo para sumar las fechas, encontrarás que, según estos cálculos, Nibiru se aproximaría a la Tierra en 2013… pero ya estamos en casi 2015 y, salvo lo que dicen algunos catastrofistas y conspiranoicos, no se ha sabido de Nibiru, al menos no oficialmente, porque hay versiones que desde hace años lo vio la NASA.
¿VENUS O NIBIRU?
De todos modos, Velikowsky hablaba de Venus, no de Nibiru y Zecharia Sitchin hizo otros cálculos de la última fecha del acercamiento del planeta de los anunnakis, pero esa es otra historia digna de uno o varios posts.
EL PERIODO DE SOTHIS
El famoso cronologista del sigo XVI Joseph Scaliger estudió la cuestión de si el período de Sothis, o la contabilidad del tiempo en años de 365 días que, comparada con el calendario juliano acumulaba un error de 1 año cada 1,461 años, fue aludida por este pasaje de Herodoto, remarcando: » Sed hoc non fuerit occasum et orientem mutare» (No hubo inversión de la salida y puesta del Sol en el período de Sothis).
Podemos dudar de la veracidad de las aseveraciones de los sacerdotes, o de la tradición egipcia en general, o atacar a Herodoto por ignorancia de las ciencias naturales, pero no hay manera de conciliar este pasaje con la ciencia actual. Sigue siendo «un notable texto de Herodoto, que desespera a sus comentaristas», según dijo Humboldt.
EL SOL HA CAMBIADO 4 VECES.
Pomponio Mela, autor latino del siglo I, escribió: «Los egipcios se enorgullecen de ser uno de los pueblos mas antiguos del mundo. En sus auténticos anales . . . se puede entender que desde que ellos han existido como nación el curso de las estrellas ha cambiado de dirección 4 veces y que el Sol ha tenido su sitio de ocaso en el lugar en que hoy se levanta «
No deberíamos deducir que el texto de Herodoto era la única fuente de Mela. Mela se refiere extensamente a referencias escritas egipcias.
Menciona la inversión tanto en el movimiento de las estrellas como el del Sol. Si hubiera copiado a Herodoto, probablemente no habría mencionado la inversión en el sentido de movimiento de las estrellas.
En una época en que el desplazamiento del Sol, los planetas y las estrellas aún no era visto como resultado de la rotación de la Tierra, el cambio de dirección del Sol no iba necesariamente conectado con un similar cambio en la dirección de otros cuerpos celestes.
Si en tiempos de Mela existían registros históricos egipcios que referían la salida del Sol por el oeste, deberíamos investigar esas fuentes literarias egipcias históricas referentes al tema.
PAPIRO MÁGICO HARRIS (DER MAGISCHE PAPYRUS HARRIS)
El Papiro Mágico Harris Traducido en 1927 por el investigador H.O. LANGE, afirma que la TIERRA se revolvió durante un cataclismo cósmico, habla de una hecatombe cósmica de fuego y agua, en que » el sur viene a ser el norte, y la Tierra da un vuelco»
PAPIRO IPUWER
En el papiro Ipuwer, traducido en 1903 por C. F. Lange, también se comenta que, y «la Tierra quedó al revés».
Este papiro relata la terrible devastación provocada por una catástrofe de la naturaleza, un cataclismo, diciendo:
“La tierra se volvió al revés, como lo hace una rueda de alfarero”, hizo trastocar el mundo “ y el mundo se cambió «Lo de arriba para abajo”.
EL PAPIRO DE TURÍN
Este antiguo documento nos habla de “RA el dios del Sol” de los egipcios y también menciona un gran desastre provocado por un diluvio y de incendios subsiguientes.
PAPIRO HERMITAGE
En el Papiro Hermitage ( Leningrado, 1116 B, citado por Gardiner en su libro Diario De Arqueología Egipcia, 1919)) también se hace referencia a una catástrofe «que puso la Tierra al revés, ocurriendo lo que nunca antes había ocurrido», conmovió y trastornó la superficie de la Tierra pues los polos se invirtieron durante este cataclismo cósmico.
Se supone que en ese tiempo – en el segundo milenio (a.C.) – no se tenía noción de la rotación de la Tierra, en consecuencia , la expresión » puso la Tierra al revés « no era relacionada con la diaria rotación del globo terráqueo
DESCRIPCIONES DE LOS PAPIROS INTERCAMBIO DE POLOS
Tampoco las descripciones de los papiros de Leyden y de Leningrado dejan lugar a una interpretación figurativa, especialmente si tenemos en cuenta al Papiro Harris – el giro de la Tierra va acompañado de un intercambio entre los polos norte y sur.
SOL DEL OESTE
Harakhte es el nombre egipcio para el sol del oeste. Puesto que sólo hay un sol en el cielo, deducimos que Harakhte es el sol que se pone. Pero porqué el sol que se pone debería ser mirado como una deidad diferente del sol que despunta? La identidad del sol que sale y el que se pone son vistas por todos. Pero las inscripciones no dejan lugar a malentendidos :» Harakhte, te levantas por el oeste «
TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES
En los textos encontrados en las pirámides se lee que «El sol cesó de vivir en el occidente, y refulge como nueva luminaria en el oriente”
EL OESTE DONDE EL SOL SE PONE
PIEHL, egiptólogo, en 1892 encontró una inscripción que traducida, dice: “El Oeste donde se encuentra el Sol que se pone”
Posterior a la inversión en la dirección, cualesquiera sea su fecha, las palabras oeste» y «salida del Sol» ya no fueron sinónimos, y es necesario aclarar esta referencia agregando: «el oeste que está en el lugar del ocaso». No era una mera acotación, como lo creyó el traductor de este texto.
TUMBA DE SENMUT
Senmut, el arquitecto de la reina egipcia Hatshepsut, presenta en su tumba un enigma, pues en ella existen pintadas 2 reproducciones de la bóveda celeste, un panel en el cielo de la bóveda muestra a la esfera celeste con los signos del zodíaco cuyas constelaciones ocupan una orientación invertida a la del cielo sur.
En uno de estos mapas, en el panel del norte, los puntos cardinales se encuentran colocados correctamente, según nosotros los conocemos, mientras que en el panel del sur están invertidos, como si la Tierra hubiera sufrido un vuelco.
Además se asienta que durante una perturbación cósmica de fuego y agua: “El SUR se vuelve NORTE, y el ESTE se vuelve de revés”
SIRIO Y ORIÓN AL REVÉS
«Un rasgo característico de la bóveda de Senmut es la posición objetable en la orientación del panel sur». «El centro del cuadro está ocupado por el grupo de Orión – Sirio, en el que Orión aparece al oeste de Sirio, en lugar de al este». La representación del panel sur es tal, que el ocupante de la tumba que lo contempla tiene que levantar su cabeza y mirar el norte, «en lugar del sur». «Con la invertida representación del panel sur, Orión, la más característica constelación del cielo sur, parece estar moviéndose hacia el este, es decir, en la dirección opuesta»
El verdadero significado de la irrazonable orientación del panel sur» y de la «posición invertida de Orión» parece ser: el panel sur muestra el cielo de Egipto tal como era antes de que en la esfera celestial se cambiaron el norte y el sur; el este y el oeste.
El panel norte muestra el cielo de Egipto tal como fue en los tiempos de Senmut.
El fin del Imperio Medio antecedió a la reina Hatchepsut por varios siglos. El cielo astronómico presentando una posición invertida puede haber sido una imagen venerada, obsoleta pocos siglos mas tarde debido a los cambios cósmicos sufridos por la Tierra.
***
GRECIA, ROTACIÓN INVERSA DEL SOL Y LAS ESTRELLAS
CATÁSTROFE MUNDIAL
En Grecia hubo una tradición autóctona que se refiera a una rotación inversa del Sol y las estrellas.
La inversión del movimiento del Sol en el cielo no fue un evento pacífico. Fue un acto de violencia y destrucción.
PLATÓN
Platón escribió en sus Diálogos, «El Político»:
«Me refiero al cambio en la posición de salida y puesta del Sol y otros cuerpos celestes, cómo en aquellos tiempos se ponían en el sector en que ahora despuntan, y salían donde hoy se ponen . . . el dios en época de la batalla (¿se refería a Marte acercándose a Venus o quizá a Nibiru cerca de la Tierra?), como recuerdas, cambió todo eso por el sistema actual como testimonio en favor de Atreus».
Luego sigue:
«En ciertos períodos el universo tiene su actual rotación circular, y en otros períodos se revuelve en la dirección opuesta . . . De todos los cambios que acontecen en los cielos, esta inversión es el mayor y mas completo»
En Platón encontramos : En dirección de izquierda a derecha, lo que quiere decir de oeste a este». Nuestro sol actual se mueve en dirección opuesta.
En lenguaje simbólico y de filosofía astronómica, de muy probable origen pitagórico, Platón nos describe en Timeo los efectos de una colisión de la Tierra.
«Cogida por una tempestad de vientos» con «fuego extraño o masa sólida proveniente del exterior», ó «aguas de inmenso maremoto que se recogía en medio de la espuma y luego avanzaba en fuerte corriente» (tsunamis).
Dice el Popol Vuh (mito maya):
“Luego los dioses dispusieron que la tierra se volviera a llenar de agua
y que ésta corriera por todas partes y cayera en los abismos y los barrancos y los rebosara y subiera sobre las rocas y los montes y más allá de los picachos de las más altas cimas y rozara el fleco de las nubes. Así sucedió, esta inundación que duró muchas lunas lo destruyó todo”.
Tomado de:
Volvemos con Platón:
La esfera terrestre es empujada en todas direcciones «hacia adelante, hacia atrás, otra vez hacia la derecha y luego hacia la izquierda , hacia arriba y hacia abajo, vagando en todas las seis direcciones»
Como resultado de tal colisión, descrita en lenguaje no tan fácil de entender, el texto representa a la Tierra como un ser con alma: hubo una violenta conmoción en las revoluciones del alma», un completo bloqueo del curso de ella», «remeciendo el curso de la otra, lo «que generó todo tipo de torsiones, y causó fracturas en sus círculos y alteraciones de toda forma posible, de manera que ellos difícilmente podían mantenerse juntos, y se movían en forma verdaderamente irracional, a ratos en sentido contrario, otras veces de manera oblicua, luego nuevamente cabeza abajo».
En la terminología de Platón «la inversión de ellos» es de este a oeste, y «la inversión de los otros» es de oeste a este.
En El Político, Platón presenta este lenguaje simbólico en términos muy simples, hablando de la inversión de los puntos cardinales en los que el Sol sale y se pone.
Platón escribe en «El Político»: «En ese tiempo hubo gran destrucción de todos los animales, y sólo una pequeña porción de la raza humana sobrevivió «
Sófocles
La inversión en el movimiento del Sol ha sido comentada por muchos autores griegos antes y después de Platón. Según un corto fragmento en un drama histórico de Sófocles (Atreus), el Sol se levanta en el este sólo desde que su curso se invirtió.
«Zeus . . . cambió el curso del Sol , haciendo que se levantara en el este y no en el oeste «
Eurípides relata en Electra:
«Entonces Zeus se levantó en ira, poniendo a las estrellas pies arriba en la vía moteada de fuego. Es verdad, y el quemante de esplendor carro del Sol, y los nublados ojos del gris de la mañana. Y el relámpago de las ruedas de su carruaje rodando al revés tornó escarlata al rostro del ocaso . . . el Sol . . . se ha devuelto . . . ante el látigo de su ira los mortales pagan con aflicción»
Muchos autores en siglos posteriores se dieron cuenta de que la historia de Atreus describía algún evento de la naturaleza.
Strabo
Cometió un error al afirmar que Atreus era un astrónomo antiguo que «descubrió que el Sol rota en dirección opuesta al movimiento de la esfera celeste «.
Aún en lenguaje poético tal fenómeno no podría haber sido narrado como sigue:
«Y la velocidad del alado carro del Sol se invirtió en medio de la espantosa contienda, cambiando su ruta celestial hacia el oeste por otra dirigida hacia el lugar donde el quemante rojo se degradaba hasta el rosa», tal como escribiera Eurípides en otro de sus trabajos (Orestes, II, 1001 ff )
Séneca
Sabía más que su viejo contemporáneo Strabo. En su drama Thyestes nos presenta poderosa descripción de lo acontecido cuando el Sol se devolvió en medio de la mañana, revelando un conocimiento mucho mas profundo de los fenómenos naturales.
Cuando el Sol invirtió su curso empañando el día en medio del Olimpo (mediodía ), y el Sol que se hundía contempló a Aurora, la gente, estremecida de miedo, preguntaba: «Hemos sido elegidos, entre toda la humanidad, para merecer aquel cielo con sus polos puestos cabeza abajo, abatiéndono ? Ha llegado el último día de nuestro tiempo?.» (Es de suponer que si la Tierra viró, poniéndose “de cabeza”, cambiando el norte por el sur y viceversa o bien su rotación cambió de dirección, esos eventos deben haber estado acompañados de tremendos cataclismos: terremotos, tsunamis y dependiendo de la causa, quizá erupciones volcánicas).
Pitágoras
Los primeros filósofos griegos, especialmente Pitágoras, deben haber conocido de la inversión en el movimiento del cielo, si efectivamente aconteció, pero Pitágoras y su escuela mantuvieron este conocimiento en el secreto y no nos queda otra alternativa que investigar a los autores que escribieron acerca de los pitagóricos.
Aristóteles
Decía que los pitagóricos diferenciaban entre movimiento izquierdo y derecho del cielo («el punto en que las estrellas se levantan es la derecha de los cielos , y el punto donde se ponen es la izquierda»).
HEBREOS EL SOL SE LEVANTÓ EN EL OESTE Y SE RECOSTÓ EN EL ESTE
Son numerosas las fuentes hebreas que hacen referencia al asunto. En el Tractate Sanedrín del Talmud se comenta:
«Siete días antes del diluvio, el Único Sagrado cambió el orden primitivo y el Sol se levantó en el Oeste y se recostó en el este».
Tevel es el nombre hebreo para el mundo en que el Sol salía en el oeste.
Arabot es el nombre del cielo cuando el Sol se pone en el oeste.
Hai Gaon, autoridad rabínica del período 935 – 1,038 en su Respuestas, hace alusión a cambios cósmicos en que el Sol se levantó en el oeste y se puso en el este.
CONCLUSIÓN:
Hay pruebas de que el Sol se ha levantado por el oeste y se ha puesto por el este y según Herodoto esto ha sucedido dos veces y otras dos ha salido por el este (como ahora) y se ha puesto por el oeste.
Esto implicaría enormes catástrofes para el planeta Tierra, que en realidad fue el que cambió su rotación cuatro veces, tal como lo dice la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas que (por una buena razón) llama “Sol” a cada era posterior a un cataclismo; el Popol Vuh (mito maya) relata algo de esas hecatombes, así como lo hacen muchos mitos y leyendas de todas las culturas antiguas.
Immanuel Velikowsky (Mundos en Colisión), basándose en esa mitología ancestral y en datos astronómicos y geológicos dijo que esos cambios en la rotación de la Tierra se debieron al acercamiento de un cometa que posteriormente se convirtió en el planeta Venus.
Ahora, después de los libros de Zecharia Sitchin (el 12º Planeta y toda la saga de Crónicas de la Tierra), se piensa que fue el acercamiento del planeta Nibiru; quizá ambos se aproximaron en diferentes ocasiones a nuestro planeta en un pasado lejano, causando tales cataclismos ¿o tal vez Velikowsky confundió a Nibiru con Venus?
___________
Bibliografía
Cartwright Brandage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. 1ª edición. Méico, D. F.: Editorial Diana S. A., 1982.
Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan.
Los Cinco Soles Cosmogónicos. Tenochtitlan.
Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.
Platón. Critón, El Político. Alianza Editorial, 2008.
Sitchin, Zecharia. EL DUODECIMO PLANETA: . 9ª. Editorial Obelisco, 2002.
Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.
Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.
VELIKOVSKY, IMMANUEL. Desentrañando la Historia Oculta de la Tierra.
Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F.: Editorial Diana, 1980.
Von Humboldt, Alejandro. “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”. Ciudad de México, D. F.: SHCP, 1980.*
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/
__________________
Algunos datos tomados de:
http://www.ortiznava.com/2010/04/catastrofes-milenarias-3/
Comentarios Recientes