Publicaciones etiquetadas con: abejas

¿Qué pasará con la economía (Y la Humanidad) si desaparecen las abejas?

abeja-polinizacion

En varias ocasiones he publicado los peligros a los que está expuesta la humanidad en caso de que las abejas se extinguieran, una nueva noticia alarmante se ha dado a conocer:

abeja1

«La invasión imparable de avispas asiáticas está poniendo en jaque a las abejas que, según un colectivo apícola catalán, hará desaparecer estos insectos de la región en un plazo de 3 o 4 años. A partir de ahí arranca el ‘cataclismo’.

Esta llamada de atención viene de la Asociación de Apicultores de Girona. Aseguran que la colonización de la avispa asiática ya no tiene solución en algunas zonas del país. Además de haber llegado en masa, parecen especialmente agresivas hasta el punto de que las abejas tradicionales no se atreven a salir del nido por si son atacadas y citan incluso el caso de un grupo de avispas que se comieron el cadáver entero de un jabalí en sólo 3 días.

Es cierto que las abejas están desapareciendo de diversas partes del mundo y nadie sabe aún por qué. Cada cierto tiempo se repite la noticia. Nos cuentan de distintos peligros que ponen a las abejas en riesgo de extinción y que, a partir de ahí, los humanos tienen los días contados. ¿Es realmente así? ¿Hasta qué punto dependemos de las abejas?

Dicen que uno de los primeros en llamar la atención sobre este asunto fue Albert Einstein. En la película The Happening (traducida al español como El Incidente o El fin de los tiempos) se atribuye al famoso científico una frase que dice que “si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida”. Esta frase resulta de por sí aterradora, pero vamos a analizarla.

Las abejas son las señoras de la polinización. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos que consumimos en todo el mundo, y 71 de ellos los polinizan las abejas.Sólo en Europa, el 84% de las especies de cultivo y más de 4.000 variedades vegetales existen gracias ellas.

[También de interés:Llega el supermercado online con productos fuera de fecha y rebajas del 70%]

Si no haya abejas para desarrollar esta tarea de polinización, las plantas no se reproducen y se inicia una reacción en cadena: sin plantas no hay comida para los animales que se alimentan de vegetales ni para quienes se alimentan de ellos: animales carnívoros y humanos. Si las abejas desaparecen, tendremos un problema serio porque los intentos de polinizar a mano (se han realizado cientos de pruebas) de momento dan resultados anecdóticos.

Durante décadas no hemos prestado atención a la biodiversidad. La tala indiscriminada de bosques, la caza y la industrialización han provocado la desaparición de cientos de especies y son algunas de las razones del calentamiento global. La abejas entran en este proceso junto a otras plantas y animales, aunque Einstein no los mencionase.

La pérdida de competitividad de la miel producida en Europa frente a productos asiáticos más baratos han llevado a muchos apicultores a abandonar su negocio, no sin antes hacer correr la alarma. Esto se suma a la sequía y el uso de fertilizantes nocivos para explicar la práctica desaparición de las abejas en determinadas áreas del planeta. La clave es saber dónde empieza el peligro.

La película del director indio estadounidense Shyamalan dio celebridad mundial a la cita de Einstein, pero lo cierto es que en ningún documento bibliográfico ni escrito del genio alemán aparece recogida esa frase. En cualquier caso y por la cuenta que nos trae, larga vida a las abejas.

Laotracaradelamoneda

Maribel Rodrigo

IDNet Noticias»

Tomado de:

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/que-pasara-con-la-economia-si-desaparecen-las-abejas-170202063.html

abeja-960x623

 

Categorías: ABEJAS, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Abejas construyen con plástico

Abejas que se adaptan

Abejas

Abejas

Las abejas urbanas son más flexibles a la adaptación de su entorno de lo que se pensaba.

Científicos canadienses han demostrado que utilizan desechos plásticos para construir sus nidos.  El estudio ha sido publicado en la revista Ecosphere.

El investigador Scott McIvor de la Universidad de York en Toronto, y sus colegas, estudiaron más de 200 panales artificiales colocados en cajas alrededor de la ciudad, los cuales contienen una variedad de especies de abeja. Observaron que al menos dos de ellas,

  • Megachile campanuda y
  • M. Megachile rotundata,

remplazaban materiales naturales por alternativas plásticas. 

El equipo encontró en lo nidos una extraña sustancia gris que tenía la apariencia de goma de mascar.

Abejas y plastico Fotografía por Especial

Abejas y plastico Fotografía por Especial

Tras analizarla bajo un microscopio, comprendieron que se trataba de una base de poliuretano que cumplía la función de una resina vegetal normalmente empleada para sellar los panales.

El hecho de que elijan estos materiales en vez de los orgánicos hace creer a los científicos que cumplen una función especial, como impedir la entrada de parásitos. Las larvas que nacieron de los nidos recubiertos con plástico se desarrollaron con éxito. (Algo similar ocurre en https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/18/pajaros-ponen-colillas-de-cigarros-en-sus-nidos/

Es probable que las abejas trabajadoras reúnan pequeños pedazos de bolsas de plástico, los cuales luego son masticados y escupidos para formar una especie de goma que emplean en la construcción de sus panales. El hallazgo demuestra el esfuerzo de las abejas por adaptarse a un mundo dominado por el hombre, en donde el plástico recubre la mayoría de los ecosistemas.

Tomado de:

http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/CienciayTecnologia/17022014/809700-Abejas-construyen-con-plastico.html

 ***

Lo que habría que estudiar es si esta adaptación no tiene efectos nocivos en estas abejas.

Categorías: CIENCIA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , | 1 comentario

Super abejas podrían salvar al mundo + FOTOS

Abeja Maya

Abeja Maya (Photo credit: .Y0YI.)

Español: Abejas (Melitofilia). Italiano: Botti...

Español: Abejas (Melitofilia). Italiano: Bottinatrici al lavoro. (Photo credit: Wikipedia)

«Super abejas podrían salvar al mundo

Se le atribuye a Albert Einstein la frase: “Si las abejas desaparecen, la humanidad tendría solo 4 años más de vida”. Si es o no apócrifa, eso no la hace menos cierta: al menos una tercera parte de nuestros alimentos dependen de la polinización que hacen las abejas.

A lo largo de la segunda mitad de esta década se ha confirmado un preocupante fenómeno: la muerte masiva de abejas, conocida como CCD por sus siglas en inglés (colony collapse disorder). Este misterioso fenómeno ahora está siendo atendido por un grupo de científicos que busca crear super abejas resistentes a todo tipo de pesticidas y enfermedades.

Se cree que una combinación de insecticidas y virus han matado al 85% de las abejas en Medio Oriente, entre el 10% y el 30% en Europa y alrededor del 30% en Estados Unidos.

Por esto investigadores de la Universidad de Manitoba están extrayendo abejas reina de poblaciones que han probado ser inusualmente resistentes a enfermedades y reubicándolas en otras colmenas en Canadá donde son expuestas a otras enfermedades y plagas.  Las abejas que sobrevivan este letal entrenamiento  podrán reproducirse y de esta forma se manipulará la selección natural para que se gesten cepas de abejas extremadamente resistentes.

Los resultados son bastante impresionantes: mientras que solo el 46% de las abejas de miel europeas sobreviven el invierno, el 75% de estas abejas se sobreponen a las mismas condiciones. Sin embargo, estas “super abejas” todavía no logran superar otras adversidades  como el pesticida y factores de alteración del ecosistema por parte de los hombre. Pero al menos su creación está comprando tiempo para que encontremos una solución a su colapso. Aunque claro, tal vez luego tendremos que enfrentar el problema de la revolución de las super abejas queriendo conquistar el mundo.

[io9]»

Tomado de:

http://pijamasurf.com/2011/08/super-abejas-podrian-salvar-al-mundo/

***

GALERÍA DE FOTOS

Abeja

Abeja (Photo credit: jrobles)

Abeja

Abeja (Photo credit: alvaro_qc)

Abeja

Abeja (Photo credit: Eduardo Dios)

English: Desciption: 2 Bees on a Creeping This...

English: Desciption: 2 Bees on a Creeping Thistle Cirsium arvense Español: Dos abejas sobre una Cirsium arvense Français : Description: Deux abeilles sur une Cirse des champs (Cirsium arvense). (Photo credit: Wikipedia)

Abeja polinizando flores.

Abeja polinizando flores. (Photo credit: dcarrero)

Abeja

Abeja (Photo credit: mofetos)

A young paper wasp queen (polistes dominula) i...

A young paper wasp queen (polistes dominula) is founding a new colony. (Photo credit: Wikipedia)

Abeja

Abeja (Photo credit: sukiweb)

abeja

abeja (Photo credit: gonzalo.rivero)

Abeja

Abeja (Photo credit: melodia daltonica)

Categorías: CIENCIA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, FOTOS, GENÉTICA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , | 3 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: