Publicaciones etiquetadas con: Alexander Von Humboldt

EL SOL HA SALIDO POR EL OESTE CUATRO VECES

© condiciones al final

EGIPTO Y LOS CAMBIOS DEL SOL

Sol y piramides de Egipto

Sol y piramides de Egipto

 En su segundo libro de historia, Herodoto relata sus conversaciones con sacerdotes egipcios durante su visita a Egipto en algún momento de la segunda mitad del siglo quinto antes de nuestra era.

Concluyendo la historia de su pueblo, los sacerdotes le informaron que el período que siguió a su primer rey cubrió 341 generaciones, y Herodoto calculó que, si 3 generaciones = un siglo, todo el período comprendía un poco mas de 11,000 años . Los sacerdotes relataron que dentro de la era histórica y desde que Egipto se convirtió en un reino , » 4 veces durante este período ( así me dijeron ) el Sol se levantó en el lugar contrario: 2 veces se levantó donde ahora se pone, y 2 veces se puso donde ahora se levanta «

Este pasaje ha sido objeto de exhaustivos comentarios , los autores han inventado las mas elaboradas explicaciones posibles para el fenómeno, pero han fracasado simplemente porque no han atendido a la aseveración literal de los sacerdotes egipcios y sus esfuerzos de siglos han sido totalmente inútiles

¿NIBIRU?

Este misterio tiene una solución. Herodoto escribió en la época del 400 a.C. Podemos sumar a dicha fecha 11,000 años, llegando a un resultado de aproximadamente 11,450 a.C. Si la llegada del planeta Nibiru consistentemente tiene por resultado un desplazamiento en el eje de la Tierra, como parece haber ocurrido alrededor de 1,587 a.C., como ha quedado plasmado en el Libro de Joshua en 1,535 a.C., 52 años después.

CATÁSTROFES EN CICLOS DE 52 AÑOS

Al parecer este período de catástrofes de 52 años se repitió al menos una vez, pues los aztecas hicieron su calendario tomando en cuenta ese ciclo y cada 52 años temían un cataclismo, como los sucedidos según su Leyenda de los Cuatro Soles y por eso efectuaban la ceremonia del “Fuego Nuevo” y celebraban que no pasaran desastres en esas fechas. Los hebreos también tenían un período parecido, de 50 años.

Nótese que esas devastaciones ya no se repitieron según ese ciclo de 52 años. Por otro lado, aunque los cronistas españoles que registraron la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas no coincidieron en cuánto duró cada Era o Sol, sólo algunos tomaron en cuenta que duraron “X” veces 52 años, otros les pusieron la extensión que mejor les pareció.

aztecas-cuarto-sol-nahui-atl-diluvio-oscuridad-y-fuego-cayo-del-cielo-humboldt

aztecas-cuarto-sol-nahui-atl-diluvio-oscuridad-y-fuego-cayo-del-cielo-humboldt

Alexander Von Humboldt (1768-1859) en sus libros “Researches” y “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América” hace mención de las leyendas de los aztecas del sol en sus 4 eras “Nahui, Ollin, Tonatiuh”, en la Leyenda de los Cuatro Soles, traducido como los 4 soles prehistóricos, e interpretado por Eduard Seler (en sus comentarios al Códice Borgia) como 4 edades del mundo, con puntos cardinales desviados y variables añadiendo que los aztecas:
 “Al sol que se mueve hacia el Este” le daban el nombre de TEOTLIXCO…”


Más datos sobre la Leyenda de los Cuatro Soles en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

SUPUESTAS FECHAS APROXIMADAS DEL ACERCAMIENTO DE NIBIRU

Con los cálculos mencionados más arriba, los cambios de eje polar precedentes (si el acercamiento de Nibiru ocurre efectivamente cada 3,600 años) pudieron haber acontecido aproximadamente el 5,187 a.C., el 8,787 a.C. y el 12,387 a.C., cuya última fecha es menos de 1,000 años antes del 11,450 a.C. En consecuencia, los sacerdotes pudieron haberse referido a las 4 veces anteriores a la visita de Herodoto, en que se había registrado el acercamiento del planeta Nibiru.

NOTA DE LA AUTORA: Debemos tomar en cuenta que todas estas fechas con hipotéticas, ya que ninguna ha sido comprobada, sólo están basadas en cálculos “aproximados” (a veces no mucho) y como ya se dijo, pueden variar en 1,000 años más o menos, así que si eres de los lectores que se toman el tiempo para sumar las fechas, encontrarás que, según estos cálculos, Nibiru se aproximaría a la Tierra en 2013… pero ya estamos en casi 2015 y, salvo lo que dicen algunos catastrofistas y conspiranoicos, no se ha sabido de Nibiru, al menos no oficialmente, porque hay versiones que desde hace años lo vio la NASA.

¿VENUS O NIBIRU?

De todos modos, Velikowsky hablaba de Venus, no de Nibiru y Zecharia Sitchin hizo otros cálculos de la última fecha del acercamiento del planeta de los anunnakis, pero esa es otra historia digna de uno o varios posts.

EL PERIODO DE SOTHIS

El famoso cronologista del sigo XVI Joseph Scaliger estudió la cuestión de si el período de Sothis, o la contabilidad del tiempo en años de 365 días que, comparada con el calendario juliano acumulaba un error de 1 año cada 1,461 años, fue aludida por este pasaje de Herodoto, remarcando: » Sed hoc non fuerit occasum et orientem mutare» (No hubo inversión de la salida y puesta del Sol en el período de Sothis).

Podemos dudar de la veracidad de las aseveraciones de los sacerdotes, o de la tradición egipcia en general, o atacar a Herodoto por ignorancia de las ciencias naturales, pero no hay manera de conciliar este pasaje con la ciencia actual. Sigue siendo «un notable texto de Herodoto, que desespera a sus comentaristas», según dijo Humboldt.

EL SOL HA CAMBIADO 4 VECES.

Pomponio Mela, autor latino del siglo I, escribió: «Los egipcios se enorgullecen de ser uno de los pueblos mas antiguos del mundo. En sus auténticos anales . . . se puede entender que desde que ellos han existido como nación el curso de las estrellas ha cambiado de dirección 4 veces y que el Sol ha tenido su sitio de ocaso en el lugar en que hoy se levanta «

No deberíamos deducir que el texto de Herodoto era la única fuente de Mela. Mela se refiere extensamente a referencias escritas egipcias.

Menciona la inversión tanto en el movimiento de las estrellas como el del Sol. Si hubiera copiado a Herodoto, probablemente no habría mencionado la inversión en el sentido de movimiento de las estrellas.

En una época en que el desplazamiento del Sol, los planetas y las estrellas aún no era visto como resultado de la rotación de la Tierra, el cambio de dirección del Sol no iba necesariamente conectado con un similar cambio en la dirección de otros cuerpos celestes.

Si en tiempos de Mela existían registros históricos egipcios que referían la salida del Sol por el oeste, deberíamos investigar esas fuentes literarias egipcias históricas referentes al tema.

PAPIRO MÁGICO HARRIS 
(DER MAGISCHE PAPYRUS HARRIS)

El Papiro Mágico Harris Traducido en 1927 por el investigador H.O. LANGE, afirma que la TIERRA se revolvió durante un cataclismo cósmico, habla de una hecatombe cósmica de fuego y agua, en que » el sur viene a ser el norte, y la Tierra da un vuelco»

PAPIRO IPUWER

ipuwer papyrus

ipuwer papyrus

En el papiro Ipuwer, traducido en 1903 por C. F. Lange, también se comenta que, y «la Tierra quedó al revés».

Este papiro relata la terrible devastación provocada por una catástrofe de la naturaleza, un cataclismo, diciendo:


“La tierra se volvió al revés, como lo hace una rueda de alfarero”, hizo trastocar el mundo
“ y el mundo se cambió «Lo de arriba para abajo”.

EL PAPIRO DE TURÍN

Este antiguo documento nos habla de “RA el dios del Sol” de los egipcios y también menciona un gran desastre provocado por un diluvio y de incendios subsiguientes.

PAPIRO HERMITAGE

En el Papiro Hermitage ( Leningrado, 1116 B, citado por Gardiner en su libro Diario De Arqueología Egipcia, 1919)) también se hace referencia a una catástrofe «que puso la Tierra al revés, ocurriendo lo que nunca antes había ocurrido», conmovió y trastornó la superficie de la Tierra pues los polos se invirtieron durante este cataclismo cósmico.


Se supone que en ese tiempo – en el segundo milenio (a.C.) – no se tenía noción de la rotación de la Tierra, en consecuencia , la expresión » puso la Tierra al revés « no era relacionada con la diaria rotación del globo terráqueo

DESCRIPCIONES DE LOS PAPIROS INTERCAMBIO DE POLOS

Tampoco las descripciones de los papiros de Leyden y de Leningrado dejan lugar a una interpretación figurativa, especialmente si tenemos en cuenta al Papiro Harris – el giro de la Tierra va acompañado de un intercambio entre los polos norte y sur.

SOL DEL OESTE

Harakhte es el nombre egipcio para el sol del oeste. Puesto que sólo hay un sol en el cielo, deducimos que Harakhte es el sol que se pone. Pero porqué el sol que se pone debería ser mirado como una deidad diferente del sol que despunta? La identidad del sol que sale y el que se pone son vistas por todos. Pero las inscripciones no dejan lugar a malentendidos :» Harakhte, te levantas por el oeste «

TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES

En los textos encontrados en las pirámides se lee que «El sol cesó de vivir en el occidente, y refulge como nueva luminaria en el oriente”

EL OESTE DONDE EL SOL SE PONE

PIEHL, egiptólogo, en 1892 encontró una inscripción que traducida, dice:
“El Oeste donde se encuentra el Sol que se pone”

Posterior a la inversión en la dirección, cualesquiera sea su fecha, las palabras oeste» y «salida del Sol» ya no fueron sinónimos, y es necesario aclarar esta referencia agregando: «el oeste que está en el lugar del ocaso». No era una mera acotación, como lo creyó el traductor de este texto.

TUMBA DE SENMUT

Senmut, el arquitecto de la reina egipcia Hatshepsut, presenta en su tumba un enigma, pues en ella existen pintadas 2 reproducciones de la bóveda celeste, un panel en el cielo de la bóveda muestra a la esfera celeste con los signos del zodíaco cuyas constelaciones ocupan una orientación invertida a la del cielo sur.

En uno de estos mapas, en el panel del norte, los puntos cardinales se encuentran colocados correctamente, según nosotros los conocemos,
mientras que en el panel del sur están invertidos, como si la Tierra hubiera sufrido un vuelco.


Además se asienta que durante una perturbación cósmica de fuego y agua:
“El SUR se vuelve NORTE, y el ESTE se vuelve de revés”


SIRIO Y ORIÓN AL REVÉS

Sirio y Orion

Sirio y Orion

«Un rasgo característico de la bóveda de Senmut es la posición objetable en la orientación del panel sur». «El centro del cuadro está ocupado por el grupo de Orión – Sirio, en el que Orión aparece al oeste de Sirio, en lugar de al este». La representación del panel sur es tal, que el ocupante de la tumba que lo contempla tiene que levantar su cabeza y mirar el norte, «en lugar del sur». «Con la invertida representación del panel sur, Orión, la más característica constelación del cielo sur, parece estar moviéndose hacia el este, es decir, en la dirección opuesta»

orion-sirio-aldebaran

orion-sirio-aldebaran

El verdadero significado de la irrazonable orientación del panel sur» y de la «posición invertida de Orión» parece ser: el panel sur muestra el cielo de Egipto tal como era antes de que en la esfera celestial se cambiaron el norte y el sur; el este y el oeste.

tumba-senenmut

tumba-senenmut

 

El panel norte muestra el cielo de Egipto tal como fue en los tiempos de Senmut.

El fin del Imperio Medio antecedió a la reina Hatchepsut por varios siglos. El cielo astronómico presentando una posición invertida puede haber sido una imagen venerada, obsoleta pocos siglos mas tarde debido a los cambios cósmicos sufridos por la Tierra.

***

GRECIA, ROTACIÓN INVERSA DEL SOL Y LAS ESTRELLAS

CATÁSTROFE MUNDIAL

En Grecia hubo una tradición autóctona que se refiera a una rotación inversa del Sol y las estrellas.

La inversión del movimiento del Sol en el cielo no fue un evento pacífico. Fue un acto de violencia y destrucción.

PLATÓN

Platón escribió en sus Diálogos, «El Político»:

«Me refiero al cambio en la posición de salida y puesta del Sol y otros cuerpos celestes, cómo en aquellos tiempos se ponían en el sector en que ahora despuntan, y salían donde hoy se ponen . . . el dios en época de la batalla (¿se refería a Marte acercándose a Venus o quizá a Nibiru cerca de la Tierra?), como recuerdas, cambió todo eso por el sistema actual como testimonio en favor de Atreus».

Luego sigue:

«En ciertos períodos el universo tiene su actual rotación circular, y en otros períodos se revuelve en la dirección opuesta . . . De todos los cambios que acontecen en los cielos, esta inversión es el mayor y mas completo»

En Platón encontramos : En dirección de izquierda a derecha, lo que quiere decir de oeste a este». Nuestro sol actual se mueve en dirección opuesta.

En lenguaje simbólico y de filosofía astronómica, de muy probable origen pitagórico, Platón nos describe en Timeo los efectos de una colisión de la Tierra.

«Cogida por una tempestad de vientos» con «fuego extraño o masa sólida proveniente del exterior», ó «aguas de inmenso maremoto que se recogía en medio de la espuma y luego avanzaba en fuerte corriente» (tsunamis).

Dice el Popol Vuh (mito maya):

“Luego los dioses dispusieron que la tierra se volviera a llenar de agua 

y que ésta corriera por todas partes y cayera en los abismos y los barrancos y los rebosara y subiera sobre las rocas y los montes y más allá de los picachos de las más altas cimas y rozara el fleco de las nubes. Así sucedió, esta inundación que duró muchas lunas lo destruyó todo”.

la-ola1

la-ola1

Tomado de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/22/2012profeciasmayasfindelmundo-wordpress-com27212popol-vuh-fragmento-del-mito-de-la-creacion-%E2%80%8E/  

Volvemos con Platón:

La esfera terrestre es empujada en todas direcciones «hacia adelante, hacia atrás, otra vez hacia la derecha y luego hacia la izquierda , hacia arriba y hacia abajo, vagando en todas las seis direcciones»

Como resultado de tal colisión, descrita en lenguaje no tan fácil de entender, el texto representa a la Tierra como un ser con alma: hubo una violenta conmoción en las revoluciones del alma», un completo bloqueo del curso de ella», «remeciendo el curso de la otra, lo «que generó todo tipo de torsiones, y causó fracturas en sus círculos y alteraciones de toda forma posible, de manera que ellos difícilmente podían mantenerse juntos, y se movían en forma verdaderamente irracional, a ratos en sentido contrario, otras veces de manera oblicua, luego nuevamente cabeza abajo».

En la terminología de Platón «la inversión de ellos» es de este a oeste, y «la inversión de los otros» es de oeste a este.

En El Político, Platón presenta este lenguaje simbólico en términos muy simples, hablando de la inversión de los puntos cardinales en los que el Sol sale y se pone.

Platón escribe en «El Político»: «En ese tiempo hubo gran destrucción de todos los animales, y sólo una pequeña porción de la raza humana sobrevivió «

Sófocles

La inversión en el movimiento del Sol ha sido comentada por muchos autores griegos antes y después de Platón. Según un corto fragmento en un drama histórico de Sófocles (Atreus), el Sol se levanta en el este sólo desde que su curso se invirtió.

«Zeus . . . cambió el curso del Sol , haciendo que se levantara en el este y no en el oeste «

Eurípides relata en Electra:

«Entonces Zeus se levantó en ira, poniendo a las estrellas pies arriba en la vía moteada de fuego. Es verdad, y el quemante de esplendor carro del Sol, y los nublados ojos del gris de la mañana. Y el relámpago de las ruedas de su carruaje rodando al revés tornó escarlata al rostro del ocaso . . . el Sol . . . se ha devuelto . . . ante el látigo de su ira los mortales pagan con aflicción»

Muchos autores en siglos posteriores se dieron cuenta de que la historia de Atreus describía algún evento de la naturaleza.

Strabo

Cometió un error al afirmar que Atreus era un astrónomo antiguo que «descubrió que el Sol rota en dirección opuesta al movimiento de la esfera celeste «.

Aún en lenguaje poético tal fenómeno no podría haber sido narrado como sigue:

«Y la velocidad del alado carro del Sol se invirtió en medio de la espantosa contienda, cambiando su ruta celestial hacia el oeste por otra dirigida hacia el lugar donde el quemante rojo se degradaba hasta el rosa», tal como escribiera Eurípides en otro de sus trabajos (Orestes, II, 1001 ff )

Séneca

Sabía más que su viejo contemporáneo Strabo. En su drama Thyestes nos presenta poderosa descripción de lo acontecido cuando el Sol se devolvió en medio de la mañana, revelando un conocimiento mucho mas profundo de los fenómenos naturales.

Cuando el Sol invirtió su curso empañando el día en medio del Olimpo (mediodía ), y el Sol que se hundía contempló a Aurora, la gente, estremecida de miedo, preguntaba: «Hemos sido elegidos, entre toda la humanidad, para merecer aquel cielo con sus polos puestos cabeza abajo, abatiéndono ? Ha llegado el último día de nuestro tiempo?.» (Es de suponer que si la Tierra viró, poniéndose “de cabeza”, cambiando el norte por el sur y viceversa o bien su rotación cambió de dirección, esos eventos deben haber estado acompañados de tremendos cataclismos: terremotos, tsunamis y dependiendo de la causa, quizá erupciones volcánicas).

Pitágoras

Los primeros filósofos griegos, especialmente Pitágoras, deben haber conocido de la inversión en el movimiento del cielo, si efectivamente aconteció, pero Pitágoras y su escuela mantuvieron este conocimiento en el secreto y no nos queda otra alternativa que investigar a los autores que escribieron acerca de los pitagóricos.

Aristóteles

Decía que los pitagóricos diferenciaban entre movimiento izquierdo y derecho del cielo («el punto en que las estrellas se levantan es la derecha de los cielos , y el punto donde se ponen es la izquierda»).

HEBREOS EL SOL SE LEVANTÓ EN EL OESTE Y SE RECOSTÓ EN EL ESTE

Son numerosas las fuentes hebreas que hacen referencia al asunto. En el Tractate Sanedrín del Talmud se comenta:

«Siete días antes del diluvio, el Único Sagrado cambió el orden primitivo y el Sol se levantó en el Oeste y se recostó en el este».

Tevel es el nombre hebreo para el mundo en que el Sol salía en el oeste.

Arabot es el nombre del cielo cuando el Sol se pone en el oeste.

Hai Gaon, autoridad rabínica del período 935 – 1,038 en su Respuestas, hace alusión a cambios cósmicos en que el Sol se levantó en el oeste y se puso en el este.

CONCLUSIÓN:

Hay pruebas de que el Sol se ha levantado por el oeste y se ha puesto por el este y según Herodoto esto ha sucedido dos veces y otras dos ha salido por el este (como ahora) y se ha puesto por el oeste.

Esto implicaría enormes catástrofes para el planeta Tierra, que en realidad fue el que cambió su rotación cuatro veces, tal como lo dice la Leyenda de los Cuatro Soles de los aztecas que (por una buena razón) llama “Sol” a cada era posterior a un cataclismo; el Popol Vuh (mito maya) relata algo de esas hecatombes, así como lo hacen muchos mitos y leyendas de todas las culturas antiguas.

Immanuel Velikowsky (Mundos en Colisión), basándose en esa mitología ancestral y en datos astronómicos y geológicos dijo que esos cambios en la rotación de la Tierra se debieron al acercamiento de un cometa que posteriormente se convirtió en el planeta Venus.

Ahora, después de los libros de Zecharia Sitchin (el 12º Planeta y toda la saga de Crónicas de la Tierra), se piensa que fue el acercamiento del planeta Nibiru; quizá ambos se aproximaron en diferentes ocasiones a nuestro planeta en un pasado lejano, causando tales cataclismos ¿o tal vez Velikowsky confundió a Nibiru con Venus?

___________

Bibliografía

Cartwright Brandage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. 1ª edición. Méico, D. F.: Editorial Diana S. A., 1982.

Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan.

Los Cinco Soles Cosmogónicos. Tenochtitlan.

Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Platón. Critón, El Político. Alianza Editorial, 2008.

Sitchin, Zecharia. EL DUODECIMO PLANETA: . 9ª. Editorial Obelisco, 2002.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

VELIKOVSKY, IMMANUEL. Desentrañando la Historia Oculta de la Tierra.

Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F.: Editorial Diana, 1980.

Von Humboldt, Alejandro. “Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América”. Ciudad de México, D. F.: SHCP, 1980.*

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________

Algunos datos tomados de:

http://www.ortiznava.com/2010/04/catastrofes-milenarias-3/

 

Categorías: ASTRONOMÍA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, Uncategorized, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 comentarios

LA LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES

© condiciones al final

LEYENDA AZTECA DE LOS SOLES

 

calendario azteca

calendario azteca

La Leyenda náhuatl de los Cinco Soles es fundamental para entender la evolución humana de manera simbólica, como la veían los aztecas y otros pueblos del Anáhuac.

Como cada cronista tenía sus propias fuentes indígenas que les relataban sus mitos y leyendas a su manera, además tomando en cuenta que debían traducir del náhuatl al español antiguo, de ahí, a veces se tradujeron al alemán, inglés y/o francés y finalmente al español moderno, es comprensible que haya muchas versiones de estas leyendas y que difícilmente coincidan. Ya he publicado algunas de estas versiones.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

Esta es la versión del Documento 1558 que según Miguel León-Portilla es una de las que más parecen apegarse al “carácter de descripción de un viejo códice aztecaque se trasluce en el texto original”.

 

aztecas-segundo-sol-nauhuecatl-4-viento-de-los-cuatro-soles-en-humboldt

***

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/22/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

En casi todas las culturas ancestrales: Hindú, Griega, china,  y otras, la doctrina de las Eras Cíclicas juega un papel fundamental, ya que se trata de unatradición en la que coinciden, respaldadas por muchos documentos y/o tradiciones orales e implícita en sus  calendarios.

nacimiento-quinto-sol-de-xolotl

nacimiento-quinto-sol-de-xolotl

***

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/26/100-128-leyenda-de-los-soles-teogonia-e-historia-de-los-mexicanos-garibay/

En cuanto a la creación del mundo, había sido destruido una vez, y las gentes habían sido creadas de rocas, y que en la primera creación, los dioses habían creado cuatro soles bajo cuatro figuras, según se muestra en sus libros.

dios-azteca-del-viento-quetzalcoatl

dios-azteca-del-viento-quetzalcoatl

***

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/17/teogonia-e-historia-de-los-mexicanos-historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/ soles/

Esa es la razón  de publicar aquí la “Leyenda de los Soles”, en la versión  del Códice Chimalpopoca, escrita en náhuatl en 1558 ( se le atribuye su recopilación a Fernando de Alba Ixtlixóchitl) y traducida por Primo Feliciano Velázquez en México1945  (más adelante publicaré de otras fuentes primarias y estudios con otros puntos de vista), para que los lectores tengan datos más cercanos a esa leyenda, en la que toma parte, y muy importante, el dios Quetzalcóatl.

primer-sol-azteca-humboldt-chr

primer-sol-azteca-humboldt-

***

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/17/teogonia-e-historia-de-los-mexicanos-historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

Y porque desde este primer sol comienza su cuenta, y las figuras de contar van desde este sol en adelante continuadas, dejando atrás los seiscientos años, en cuyo principio nacieron los dioses y el Huitzilopochtli estuvo con huesos y sin carne, como está dicho, diré la manera y orden que tienen de contar de los años y es ésta:

calendario-azteca

calendario-azteca

 ***

OMETECUHTLI, EL CREADOR DE TODO

Hay muchas versiones, pero en todas refiere que en el principio de los tiempos no existía nada y entonces el Señor de la Dualidad Divina, Ometecuhtli, creó a Tonacacihuatl, la Señora de Nuestra Carne y a Tonacatecuhtli el Señor de Nuestra Carne para que poblaran la tierra.

TEZCATLIPOCAS

Ellos tuvieron a cuatro hijos llamados:

  • Tezcatlipoca rojo (Xipe Tótec),
  • Tezcatlipoca negro (Tezcatlipoca),
  • Tezcatlipoca blanco (Quetzalcóatl),
  • Tezcatlipoca azul (Huitzilopochtli). También  llamado Tonacatecuhtli “Señor de nuestra carne”.

Luego los Tezcatlipocas pensaron que deberían crear una obra para que los veneraran como dioses.

CREACIÓN DE LOS SERES HUMANOS

Tezcatlipoca Azul (Huitzilopochtli) hizo una gran hoguera y los hermanos se centraron a su alrededor para crear a los seres humanos. Así nació el hombre y lo llamaron Huehuecoyotl y le crearon a su mujer. Les ordenaron tener hijos y les crearon a los animales, las montañas, los mares, los lagos y les dejaron como misión adorar a los cuatro dioses.

NO HABÍA SOL

Sin embargo, la obra no era perfecta porque Tlaltipac estaba en tinieblas, dado que no existía el Sol.

QUETZALCÓATL CREA AL SOL Y TEZCATLIPOCA NEGRO COMO SOL DESTRUYE LA VIDA

Fue entonces, que Tezatlipoca Blanco-Quetzalcóatl convirtió la hoguera en un débil Sol, lo que hizo que Tezcatlipoca Negro molesto se convirtiera en un potente Sol, que destruye la vida y marchita las plantas.

LOS GIGANTES

Los Tzoculiceque, gigantes que habitaban el mundo en aquella época, se alimentaban de los piñones.

QUETZALCÓATL DERRIBA A TEZCATLIPOCA

Fue Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl el que derribó de un bastonazo a ese inclemente sol y Tezcatlipoca Negro cayó en el fondo de un lago y emergió transformado en un inmenso jaguar, al que lo seguían muchos jaguares que devoraron a los gigantes. (Estos últimos párrafos me recuerdan tanto a la Biblia – y mitos de otros pueblos – en cuanto a los gigantes, como a lo que expone Immanuel Velikowsky en “Mundos en Colisión” en cuanto al Sol y las “batallas” en el cielo.

SOL DE TIERRA

Este fue el Sol de Tierra o Tlaltipactonantiuh.

SOL DE VIENTO EHECATONATIUH, NAUHUECATL SEGÚN HUMBOLDT

El siguiente Sol se creó porque Quetzalcóatl se transformó en Sol, pero fue un Sol menos intenso, lo que provocó que la agricultura prosperara y que los seres humanos se alimentaran de una fruta silvestre llamada acotzintli. Pero un día Tezcatlipoca Negro convertido en jaguar trepó a los cielos y de un zarpazo derribó a su hermano Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl, lo que provocó un vendaval que desgarraba los cerros, sembrando destrucción.

Por la fuerza del viento los seres humanos tenían que caminar encorvados, por lo que se convirtieron en monos. Este Sol se le llamó Sol de Viento o Ehecatonatiuh.

SOL DE LLUVIA DE FUEGO

El tercer Sol se creó cuando Tláloc toma el lugar de Quetzalcóatl y se convierte en Sol. Tlaltipac se vuelve a poblar y los seres humanos ahora se alimentan de maíz de agua. Al tiempo los seres humanos empezaron a corromperse con prácticas inmorales y a desatender sus obligaciones con los dioses.

La tierra se convirtió en un páramo, de modo que Quetzalcóatl le ordena a Xiuhtecuhtli, Señor del Fuego, que destruya a la humanidad. Del cielo empezó a llover fuego y los seres humanos se convirtieron en aves. Este Sol se llamó Xiuhtonatiuh.

SOL DE AGUA

aztecas-cuarto-sol-nahui-atl-diluvio-oscuridad-y-fuego-cayo-del-cielo-humboldt

aztecas-cuarto-sol-nahui-atl-diluvio-oscuridad-y-fuego-cayo-del-cielo-humboldt

El siguiente Sol se creó por órdenes de Tezcatlipoca Azul-Huitzilopochtli (para los mexicas), quién ordenó a Chalchuiuhcueye (también Chalchiuhtlicue), La Señora de las Faldas de Esmeraldas convertirse en Sol. El alimento de los seres humanos fue Nahui-xochitl.

Pero en la lucha cósmica de los contrarios, Tezcatlipoca obliga a Chalchuiuhcueye a destruir a la humanidad, por lo cual empieza a llover de manera permanente hasta que los seres humanos se convierten en peces y los cielos perdieron el equilibrio y cayeron sobre la tierra. Este Sol se llamó Atonatiuh.

NUEVA CREACIÓN DEL SER HUMANO EN TEOTIHUACAN/QUETZALCÓATL

Entonces, los dioses apenados por sus errores se reunieron de nuevo en Teotihuacan y rectificar, decidieron crear a cuatro hombres llamados: Atemoc, Itzacoatl, Itzamaliza y Tenoch. Los cuatro emergieron por los cuatro puntos cardinales convertidos en frondosos árboles. Levantaron los 13 cielos y reconstruyeron los 9 estratos del Mictlán .

Los dioses ordenaron a Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl que viajara al Mictlán y le pidiera al Mictlantecuhtli, el Señor de la Muerte, que le diera los huesos de los seres humanos de que habían muerto en el Sol anterior.

El Señor de la Muerte le puso unas pruebas que Quetzalcóatl pudo superar con ayuda de los insectos y su nagual Xólotl para rescatar a las “reliquias divinas” a las que dio vida al sangrarse su miembro sobre los huesos.

VER:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

Faltaba el alimento de los seres humanos del nuevo Sol. De modo que los dioses decidieron que nuevamente Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl, ahora convertido en una hormiga localizara el Monte del Sustento llamado en náhuatl Tonacaltepetl y que trajera el maíz y las semillas para la nueva alimentación de los seres humanos.

QUINTO SOL NANAHUATZIN

Los dioses se volvieron reunir en Teotihuacan y decidieron crear el Quinto Sol, pues Tlaltipac estaba a obscuras. Acordaron que uno de ellos se convertiría en Sol, para lo cual hicieron una gran hoguera y escogieron a Tecucciztecatl y a Nanahuatzin para que ayunaran por 13 días y purificaran su cuerpo y su espíritu. Mientras el primero evitó el sacrificio ofrendado joyas y piedras preciosas, el segundo se entregó con devoción a sacrificarse para lograr la purificación.

Cuando los dioses ordenaron a Tecucciztecatl saltar a la gran hoguera, no encontró el valor y la fuerza interna para hacerlo. Después de varios intentos fallidos, los dioses ordenaron a Nanahuatzin que saltara, lo cual hizo de inmediato.

Poco tiempo después, en el horizonte apreció Nanahuatzin convertido en el Quinto Sol, pero enseguida, apareció por el Oriente Tecucciztecatl también convertido en Sol.

Los dioses dialogaron y concluyeron que no podía haber dos Soles, de modo que tomaron a un conejo que pasaba y lo arrojaron sobre la cara de Tecucciztecatl, para opacar su luz y éste se convirtió en la Luna. A pesar de todo lo hecho por los dioses el Sol no tenía movimiento.

VER: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/10/153-160-teogonia-e-historia-de-los-mexicanos-ii-mito-genesico-del-mundo-nanahuatzin/

Nuevamente los dioses dialogaron y concluyeron que todos ellos debían sacrificarse, arrojándose también a la hoguera, para darle vida y movimiento al Quinto Sol.

El único que no quiso saltar fue Xólotl, pero fue perseguido por Quetzalcóatl y aún cuando pretendía evadir su destino convirtiéndose en maíz, maguey y ajolote.

El sacrificio de los dioses dio como resultado la creación y la vida del Quinto Sol. Las divinidades se tuvieron que sacrificarse para que los seres humanos pudieran vivir. Por eso el nombre que le dieron al pueblo fue de macehualli o macehual, que significa en náhuatl “Merecido del sacrificio de los dioses”.

LA FILOSOFÍA DEL SACRIFICIO DE LOS NAHUAS

Esto explica, filosóficamente, el profundo sentido de sacrificio que tenía la vida para los anahuacas y en los mexicanos contemporáneos. Los dioses se sacrificaron para darles la vida y los seres humanos “alimentaban” a los dioses a través de sacrificarles “espiritualmente”.

Este concepto es del período Clásico, pues Tlacaelel el Cihuacóatl mexica cambió el sacrificio espiritual por el sacrificio material, al final del período Postclásico. “Confirmando los mitos, éstas imágenes subrayan el papel esencial que juega el hombre en el mantenimiento de la armonía cósmica asegurada únicamente por la constante regeneración espiritual.” (Laurette Séjurné. 1983)

Podemos encontrar en la Leyenda de los Cinco Soles, cómo los antiguos mexicanos de una manera metafórica, nos hablan de una evolución y una serie de procesos de destrucción y reconstrucción (creación) del mundo.

Esta conciencia no lineal de la evolución, en la que intervienen las fuerzas opuestas y complementarias del universo y los seres humanos, nos indica una visión más científica que los mitos de origen de la cultura judeocristiana.

El aspecto filosófico esta presente en la historia y explica las actitudes que han tenido y tienen los mexicanos de ayer y de hoy, con respecto a lo divino y lo sagrado, con la vida, la muerte y el propio sacrificio

. _________________

Bibliografía

Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. 8ª reimpresión. México, D. F. Fondo de Cultura Económica, 1978.

ChaveroAlfredo, Jorge. Los Azteca o Mexhica, Fundación de México Tenochtitlan. México, D. F.: Porrúa, S. A., 1983.

León-Portilla, Miguel. Filosofía Náhuatl. México, D. F.: UNAM. Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan. Los Cinco Soles Cosmogónicos. Tenochtitlan.

Garibay K., Ángel M. Teogonía e Historia de los Mexicanos. México, D. F.

Marín, Guillermo. Raices y Esencia del Mexico Antiguo. 2004.

Séjourné, Laurette. Pensamiento y Religión en el México Antiguo. Traducido por A. orfila Reynal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F. Editorial Diana, 1980.

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: AZTECAS, mitos de la creación, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , | 7 comentarios

AYAHUASCA O YAGÉ ¿DROGA CHAMÁNICA O RECREATIVA

Los chamanes ancestrales conocían el DMT, aunque le dieran otro nombre. El yagé o ayahuasca contiene DMT, una de las drogas más poderosas que son producidas por nuestro propio cerebro

serunserdeluz

© condiciones al final

LA AYAHUASCA (YAGÉ), INTRODUCCIÓN

Ayahuasca es una mezcla de plantas de la Amazonia, capaz de inducir estados alterados de conciencia, que duran normalmente entre 4 y 8 horas después de la ingestión.

Causa desde efectos suaves y estimulantes hasta extremamente visionarios, la ayahuasca es usada principalmente como cura y medio de comunicación chamánica, típicamente en sesiones ceremoniales con guías que tienen mucha experiencia con la bebida.

DMT_La_Molecula_Espiritual DMT_La_Molecula_Espiritual

Aunque muchas plantas producen DMT, el ingrediente principal de este té de ayahuasca de la selva es una viña, Banisteriopsis caapi (una especie botánica de liana de la familia de las malpiguiáceas), que tal como el propio té es llamada de ayahuasca (que significa “viña del alma” o “viña con un alma”). El ingrediente secundario puede ser la chacruna (Psychotria viridis) o la chagropanga (Diplopterys cabrerana), unas plantas que contienen una cantidad relativamente alta…

Ver la entrada original 1.709 palabras más

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, CHAMANES, culturas, SALUD, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

HISTORIA Y ORIGEN DEL CALENDARIO, CALENDARIOS DE 360 DÍAS

 Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

CALENDARIO 2016

Calendario 2016

Calendario 2016

QUÉ ES EL CALENDARIO

Es un sistema de medida del tiempo para las necesidades de la vida civil, con la división del tiempo en días, semanas, meses y años. 

Las divisiones del calendario se basan en los movimientos de la Tierra y las apariciones regulares del Sol y la Luna en el cielo diurno y nocturno.

DÍA

Un día es el tiempo medio necesario para una rotación de la Tierra sobre su eje.

SEMANA

Período determinado convencionalmente, que consta de varios días.  En la Roma clásica no existía una semana de 7 días, sino  periodos de nueve días, ocho día corrientes y un noveno que era día de mercado, feria y encuentros, llamado nvndinae.

Después de crear el mundo en 6 días, Dios descansó el séptimo día

La semana de 7 días procede de la tradición judeocristiana que disponía descansar del trabajo el séptimo día, como su Dios descansó después de los 6 días de la Creación, según el relato bíblico de la creación (Génesis 2:2,3[i]), por lo tanto, no está basada en fenómenos naturales (al menos actuales, posiblemente en una época muy remota la Luna tenía ciclos de 28 días, que divididos en 4, dan 7 días; de lo que sí hay constancia es de que el calendario antiguo de los israelitas tenían 12 lunaciones de 30 días divididas en 15 días de luna nueva y 15 días de luna llena, y años de 360 días – Velikowsky, Mundos en Colisión 1980). La semana de 7 días se implantó en la Europa Occidental en la alta Edad Media,

NOMBRE DE LOS DÍAS DE LA SEMANA

En la antigüedad, los romanos tenían un sistema muy complicado para nombrar los días de la semana, posteriormente, los días de la semana en el Imperio Romano se consagraban a dioses paganos, de donde tomaron su nombre, algunos de los cuales aún conservamos:

Diana Cazadora, diosa de la Luna en la antigua Roma, a ella se le dedico el dia lunes

  1. Lunes a Diana (la divinización de la luna),
  2. Martes a Marte,
  3. Miércoles a Mercurio,
  4. Jueves a Júpiter,
  5. Viernes a Venus,
  6. Sábado a Saturno,
  7. Domingo a Apolo (divinización del sol)

Apolo dios grecorromano del Sol

En español, italiano, francés, catalán y otras lenguas románicas aún subsisten estas advocaciones paganas de los cinco días “laborales” (de lunes a viernes).

Sin embargo, los días de descanso (judío y cristiano[ii]) de la semana, el sábado y el domingo, recibieron denominaciones religiosas:

  • Sábado viene del Sabat (Sabbat) , día festivo de los judíos
  • Domingo de (dies) dominicus, “el día del Señor”.

Así la consagración del sábado a Saturno y del domingo a Apolo-sol desapareció en español y en todas las lenguas románicas pero continúa en inglés:

  • Saturday (día de Saturno)
  • Sunday (día del Sol).

El Sol, en la Roma antigua se le dedicó el septimo dia foto NASA

MES

Un mes se calculaba inicialmente por los pueblos antiguos como el tiempo entre dos Lunas llenas, en algunos entre dos lunas nuevas, o el número de días necesarios para que la Luna circunde la Tierra (ahora 29,5 días en promedio). Esta medición, llamada mes lunar o sinódico, da lugar a un año lunar de 354 días, 11 días más corto que un año solar actual.

LUNACIONES (MESES) DE 30 DÍAS EN LOS CALENDARIOS MÁS ANTIGUOS

Algo que molesta a los astrónomos e historiadores es que en los más antiguos calendarios de los israelitas, como ya dijimos y en los primeros calendarios de asirios, sumerios, egipcios y otros pueblos antiguos, las lunaciones eran de 30 días, había 12 lunaciones al año y éste duraba 360 días.  En todas esas culturas la festividad de la luna nueva era sumamente importante y ocurría cada 30 días, según sus antiguos textos.

En los calendarios modernos el número de días de un mes ya  no está basado en las fases de la Luna.

En nuestro actual calendario Gregoriano, la duración de los meses es aproximadamente una duodécima parte de un año (arbitrariamente, 28 a 31 días) y se ajusta para encajar los 12 meses en un año solar.

Ver:  https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

AÑO

La medición de un año se basa en una traslación de la Tierra alrededor del Sol y se llama año estacional, tropical o solar. Un año solar actual contiene 365 días, 5 h, 48 m, y 46 s.

SUMERIA Y BABILONIA, LA LUNA Y EL ORIGEN DEL CALENDARIO LUNAR

Los primeros calendarios de la humanidad (que conocemos y aceptamos) fueron creados por las civilizaciones de Mesopotamia. Estos calendarios se crearon a partir de la observación de las fases de la Luna.

calendario-lunar-2016

calendario-lunar-2016

Sacerdotes-astrónomos de  Sumeria y Babilonia diseñaron un calendario basado en ciclos de 29.5 días, que hay entre cada luna nueva. Este período lunar dividía el año en doce lunaciones o meses y sumaba un total de 354 días (el calendario más antiguo constaba de 12 lunaciones de 30 días y un año solar de 360 días). 

Los sumerios conocían el sistema solar

Los sacerdotes de Mesopotamia, altamente versados  en astronomía y matemáticas hicieron un calendario posterior basándose en observaciones lunares, lo que lleva implícito la observación constante de fenómenos que son bastante irregulares. La duración de una lunación es variable y está comprendida entre 29 días 6 horas y 29 días 20 horas.

Luna llena

Un calendario con meses alternativos de 29 y 30 días se ajustaba bastante bien a los ciclos de la Luna. Se añadía 1 día a 1 mes de 29 días cada 30 meses.

CICLOS LUNARES DIFERENTES EN LA ANTIGÜEDAD

Aunque la mayoría de los astrónomos del presente no se lo explican,  en la literatura brahamánica de la India y en los Vedas, tenían un calendario lunar de 15 días para la luna nueva y 15 días para la luna llena, con 12 lunaciones de 30 días un un año de 360 días. Lo mismo ocurre con registros de calendarios antiguos de muchas civilizaciones avanzadas

«En el Surya siddhanta obra clásica de astronomía hindú (…) «Sólo por motivo de la revolución de las eras hay aquí una diferencia de tiempos» (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980, p 284),

DESFASE DE LOS CALENDARIOS LUNARES CON LAS ACTUALES ESTACIONES DEL AÑO

Los calendarios más antiguos aceptados, basados en meses lunares actualesno coincidían con las estaciones del año solar (actual),
 sino con el tiempo que tarda la Luna «ahora» en dar una vuelta completa a nuestro planeta,  estos calendarios no correspondían a la traslación de la Tierra alrededor del Sol (nuevamente, actual), que es lo que marca las estaciones y que (actualmente) le toma 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. 

LOS CALENDARIOS Y LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA

Inicios de la agricultura

Según múltiples textos sagrados antiguos de muchos puebloscuando se inició la agricultura (y desde antes) el año solar duraba 12 meses lunares de 30 días cada uno, sin embargo, a partir del siglo VIII o VII a.C., en que a nivel mundial se cambiaron los calendarios a un año solar de 360 + 5 días extras,  (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980) las estaciones del año,  con el paso del tiempose desfasaban más y más del ciclo lunar. 

Para remediar este desfase de los meses lunares con las estaciones del año solar y los ritos (y necesidades) agrícolas, los sacerdotes-astrónomos añadían días o meses que permitían corregir la desigualdad de los ciclos para conciliar los meses lunares con el año solar. 

Más tarde, en Sumeria, se estableció un sistema según el cual se agregaban siete meses, distribuidos en un período de 19 años para lograr que concordaran los meses y las estaciones del año.

Los calendarios que periódicamente realizan ajustes de este tipo se llaman calendarios lunisolares.

CALENDARIOS LUNARES RELIGIOSOS

En la actualidad siguen existiendo algunos calendarios que se basan en los ciclos de la Luna. Estos generalmente están sustentados en la tradición religiosa y serían difíciles de cambiar sin afectar la cultura y la religión.

CALENDARIO JUDÍO Y SEMANA DE 7 DÍAS

El sistema sumerio babilónico sirvió de modelo para el calendario hebreo, pero  los judíos introdujeron la semana de 7 días (como ya vimos arriba), más o menos un cuarto de lunación, que después heredaron los cristianos, de ahí la semana de 7 días pasó a los romanos y a través del cristianismo, cuando fue la religión oficial del Imperio Romano, vía el calendario Juliano primero y el calendario Gregoriano después, pasó a toda Europa y más tarde a los países colonizados de América, Asia, África y Oceanía.

Más datos sobre los calendarios romano, Juliano y Gregoriano en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

El calendario Judío actual sigue basándose en los movimientos de la Luna y comienza a contarse a partir del año de la creación del mundo (según su religión y  de acuerdo con lo que dice la Biblia –Antiguo Testamento), que consideran ocurrió en el 3,760 a.C. (aunque hay autores que manejan otras fechas).

CALENDARIO MUSULMÁN

El calendario Islámico musulmán también se basa en la Luna; tiene ciclos lunares de 30 años = 360 lunaciones, de tradición sumeria, pues este sistema calendárico también proviene del calendario mesopotámico de Sumeria y Babilonia. Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días.

los musulmanes descartaron las correcciones que hicieron otras religiones y siguen usando un calendario puramente lunar.

El comienzo de este calendario es el día del inicio de la Hégira, (huida de Mahoma de la Meca) que en el calendario gregoriano correspondería al 16 de julio de 622.

Cada 33 años musulmanes equivalen a 32 años del calendario Gregoriano.

CALENDARIOS DE MESOAMÉRICA

Los mexicas o aztecas y demás pueblos mesoamericanos, como olmecas, toltecas y mayas, entre otros, sabían que (en el 5º Sol) el período sinódico de la luna consiste en 29.5209 días, un cómputo más exacto que el del calendario Gregoriano, que fue introducido en Europa hasta mucho después de que fuera descubierta América.

Xochicalco, Mexico, observatorio solar

En cuanto a los calendarios solares de los olmecas, toltecas, aztecas y los calendarios de los mayas, dan para muchos libros y aún más blogs con ese único tema, por falta de espacio, sólo voy a anotar lo más relevante de los calendarios que usaban los aztecas cuando llegaron los españoles, algunos calendarios mayas, ya los he tratado en otros posts.

Ver: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

CALENDARIOS DEL IMPERIO AZTECA,

La Piedra del Sol cuauxiccallicolor

  • El calendario solar  se llamaba  Tonalpohuali (Cuenta de los Días), tenía 18 meses de 20 días, más 5 días Nemontemi (días suplementarios, que no sirven mas que para contar, pues no tenían “Señores de la Noche” o  Yohualtecuhtin)[iii]
  • El calendario adivinatorio Tonalámatl (Libro de los Días), de 260 días, que constaba de 20 signos y 13 números,
  • El calendario venusino de 584 días y
  • Otros calendarios que englobaban a los anteriores y que los hacían coincidir en ciclos de 52 años y otros mayores de diferente duración.
  • La Piedra del Sol, erróneamente llamada Calendario Azteca, es un tema que trataré en un futuro post.

Monolito de la Piedra del Sol Museo Nacional de Antropologia e Historia Ciudad de Mexico

CALENDARIOS MAYAS

Como ya comenté antes, este tema da para muchos libros, pero ya escribí algo sobre este tema en

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

CAMBIO DEL CALENDARIO LUNAR AL CALENDARIO SOLAR

Los primeros calendarios prehistóricos se basaron en la traslación de la Luna alrededor de la Tierra, pero con el desarrollo de la agricultura, el Sol se convirtió en la base para el registro del tiempo ya que las estaciones y el momento de sembrar y cosechar, dependen de la traslación de la Tierra alrededor del Sol (aunque ahora pensamos que tal vez en aquel entonces aún no se sabía, cabe aclarar que en el pasado remoto existían conocimientos que después se perdieron, así que no podemos asegurar que quienes diseñaron los primeros calendarios solares de 360 días, no conocían la traslación de la Tierra).

CALENDARIOS DE 360 DÍAS Y LA ADICIÓN DE 5 DÍAS EXTRAS

¿Errores generalizados de muchas culturas?

Todavía se piensa, erróneamente, que las diferencias entre los muchos calendarios en uso desde los tiempos antiguos (calendarios de 360 días) y los modernos, han sido debidas a la inexactitud de los primeros cálculos de la duración del año causada por la falta de conocimientos exactos de nuestros ancestros, sin embargo, resulta curioso que nuestros ancestros hayan usado tales calendarios tan inexactos, si sus mediciones de movimiento celestial fueron hechas tan cuidadosamente, lo que resulta más “extraño”, es que tantas culturas ancestrales hayan tenido calendarios de 360 días ¿no crees?.

Como veremos más adelante, todas las civilizaciones avanzadas antiguas muy lejanas geográficamente y sin aparente contacto cultural, tenían calendarios de 360 días y tuvieron que cambiar sus calendarios aumentando 5.25 días anuales,  más o menos por la misma época, según el Dr. Immanuel Velikowsky, debido a eventos cósmicos catastróficos por el acercamiento de un cometa, después convertido en el planeta Venus,  ocurridos en nuestro planeta cuando ya había agricultura, alguna clase de escritura y conocimientos astronómicos avanzados.

Velikovsky, basándose en la introducción de un nuevo calendario entre los siglos VIII y VII a.C. (747 a.C. a 687 a.C.) pensaba  que la órbita de la tierra – que es lo que genera la longitud del año y las estaciones – realmente habían mutado debido a cambios  en el movimiento de la Tierra resultado de estas colisiones cercanas a ella y sus reajustes que se extendieron por un período de 200 años o más.

Órbita de la Tierra alrededor del Sol

MUCHAS CULTURAS ANTIGUAS TENÍAN CALENDARIOS EXACTOS DE 360 DÍAS Y LOS CAMBIARON EN EL SIGLO VIII a.C. O POCO DESPUÉS

  • Sumerios (Los sumerios y su cronología – los años de Nibiru- son cosa aparte, que trataré en otro post, aquí sólo me refiero a los años terrestres)
  • Babilonios
  • Persas
  • Caldeos
  • Hidúes
  • Egipcios,
  • Mayas, 
  • Pueblos mesoamericanos, como olmecas, toltecas, mixtecas y otros
  • Peruanos
  • Chinos
  • Griegps
  • Romanos antiguos

Astrónomos chinos observaban el Sol

Durante siglos usaron calendarios de 12 meses de 30 días cada uno ó 18 meses de 20 días (veintenas) y un año de 360 días. Es improbable que un error de cinco días les pasase inadvertido, ya que en el lapso de unos pocos años habría un marcado cambio en las estaciones de la siembra y  de la cosecha.

A mediados del Siglo XX el Dr. Velikowsky, escribió que debido a catástrofes cósmicas que aumentaron la órbita de la Tierra, un nuevo calendario fue introducido en el Medio Oriente y que durante el séptimo siglo a.C. todos estos pueblos agregaron cinco días a sus calendarios.

En el Siglo XVIII (1780), Lorenzo Hervás, autor del libro “Idea del Universo”, en una carta publicada por Clavijero en “Historia Antigua de México”, menciona el año 747 a.C. para un cambio en el calendario egipcio.

Esto significa que la órbita de la tierra cambió en esos tiempos, causando que su traslación alrededor del Sol tomara 5.25 días extra.

Más datos sobre catástrofes del pasado en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

Antes de esa época

  • Los sumerios
  • Los asirios
  • Los babilonios
  • Los persas
  • los caldeos
  • Los egipcios (papiro Ebers y otros textos) 
  • Los Indios (textos Vedas y literatura brahamánica)
  • Los chinos
  • Los mayas
  • Los mesoamericanos, antecesores de los aztecas
  • Los griegos
  • Los romanos

 Entre otros pueblos ancestrales, usaron un calendario de 12 meses (o lunaciones) de 30 días cada uno o un calendario de 18 meses de 20 días, en un año de 360 días, como es el caso de Mesoamérica.

 CALENDARIOS DE 365.25 DÍAS Y EL COMETA VENUS

Cometa cercano a la Tierra

Durante el período en que el cometa (aún no planeta) Venus  tuvo encuentros con la Tierra y siglos después con Marte,  con las consiguientes consecuencias catastróficas para la Tierra, la longitud de las estaciones cambió repetidamente, pero en algún momento durante el siglo VII a.C. cuando los astrónomos vieron que el cometa ahora era planeta y estaba estabilizado, todas estas naciones agregaron cinco días a sus calendarios.

  • Los persas los llamaban los cinco días de Gatha
  • Los egipcios los llamaron “los días que son del año anterior”, “epagómenos” en griego.
  • Los mayas los llamaron los “días sin nombre
  • Para los aztecas[iv] eran los Nemontemi o días aciagos o que sólo sirven para contar, pero no tienen un Señor de la Noche.

¿CALENDARIOS ERRÓNEOS?

Si los calendarios más antiguos (de 360 días fueran meramente errores, entonces en la vida de un hombre el error se habría acumulado un año entero, y hubieran tenido una distorsión en los ciclos de las cosechas, el cual no podría haber sido ignorado aun por la más primitiva de sociedades agrícolas,
excepto en los casos en que a los grupos en el poder les convenía que el calendario civil fuera diferente al calendario astronómico, como en Egipto, sin embargo, ellos sí conocían la duración exacta del año, sólo que no hacían público ese conocimiento.

CATÁSTROFES CÓSMICAS Y SUS CONSECUENCIAS

Con excepción de algunos astrónomos, geólogos y paleontólogos, hace no mucho tiempo (Siglo XX) se suponía que la tierra había rotado ininterrumpidamente durante millones de años, cada uno que consistiendo de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.

Immanuel Velikovsky  fue uno de los primeros científicos que no aceptó  que la historia de la tierra ha sido de pacífica evolución. Ahora ya se sabe que ha habido muchos eventos catastróficos en nuestro planeta, que han causado cambios en su eje, en su órbita, en su clima y en la vida que ha estado a punto de la  extinción varias veces.

Ver

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

MITOLOGÍA DE LOS CATACLISMOS MUNDIALES Y LA AMNESIA COLECTIVA

Immanuel_Velikovsky

Velikowsky ofreció una base de evidencias para el asombroso patrón de catástrofes implícito en las mitologías y  tradiciones mundiales, tanto orales, como escritas.

Él usaba la frase “Amnesia colectiva” para describir “Un fenómeno psicológico en la vida de las personas, así como de las naciones,se encuentra en que los  sucesos más aterradores del pasado suelen olvidarse o desplazarse en la mente subconsciente” (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980), oscureciendo el significado real de muchos hallazgos arqueológicos, mitologías de todos los pueblos ancestrales y textos históricos.

Entrenado en  psicoanálisis, así como en  historia (entre otras muchas disciplinas científicas), Velikovsky estaba consciente del paralelo entre la reconstrucción de eventos enterrados del pasado de un individuo, y su propio esfuerzo de traer a la luz las terroríficas experiencias que afectaron a toda la humanidad.

En vista de los trastornos cósmicos del pasado, nuestros problemas de este tiempo se empequeñecen.

Hay también una advertencia al mundo en el libro del Dr. Velikovskylas catástrofes cósmicas van a repetirse.

Más datos sobre cataclismos cósmicos Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/  Creaciones y destrucciones de la humanidad)

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/   (cómo acabaron los 4 Soles o eras anteriores a la nuestra)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/05/25/2012-extraterrestres-en-la-antiguedad-reencarnacion-mitologia-y-mas-2a-parte/    (sobre el Diluvio Universal)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/  (algunas casi extinciones de la humanidad)

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/12/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-2a-parte/  (el Diluvio y algunos cataclismos del pasado)

“MUNDOS EN COLISIÓN” DE EMMANUEL VELIKOWSKY

Worlds in Collision o Mundos en Colisión, de Immanuel Velocovsky

En su libro “Mundos en Colisión”, el Dr. Immanuel Velikovsky plantea la hipótesis (muy bien fundada y documentada), de que La adición de esos 5 días extras se dio en todos los calendarios del  mundo después de un gran cataclismo, ocurrido a mediados del segundo milenio antes de la era presente (alrededor de 1650 a. C, seguido por otros en el siglo VIII a.C.) que provocaron que la órbita de la Tierra cambiara y que el año en lugar de 360 días, aumentara a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46’.

Según su libro, los primeros cataclismos ocurrieron en el siglo XVI a.C. y los últimos, después de los cuales se hicieron los cambios en los calendarios de todo el mundo, en el Siglo VII a.C., una vez que la Tierra se estabilizó en su nueva órbita alrededor del Sol con una duración, como ya dijimos, de 365 días, 5 h, 48 m, y 46 segundos (365.242198 días), «un año lento»: Séneca.

CAMBIO DE LOS CALENDARIOS DEBIDO AL AUMENTO DE LA DURACIÓN DE LA ÓRBITA TERRESTRE

CALENDARIO 2013

CALENDARIO 2013 Créditos:
Fotografías:
Ineszz-Ineszzm 2012-2013. http://labrujulazulfoto.blogspot.com
Calendario:
Calendario 2013. http://www.cuandoenelmundo.com/calendario/espana/2013.

Desde entonces y debido al aumento de 5.242198 días, un año ya no puede ser dividido exactamente entre 12 meses/lunaciones de 30 días (como el antiguo calendario egipcio y muchos otros calendarios antiguos) ó 18 meses de 20 días (como el calendario maya y el calendario azteca, aunque en este último, después del aumento de los 5 días Nemontemi, en el año sí había 5 “estaciones” de 73 días cada una, sumando 365 días),

Tampoco las lunaciones duran 30 días, como antes de esos cambios en la órbita terrestre, lo que nos indica que la órbita de la Luna también tuvo variaciones.

AÑOS BISIESTOS EN LOS CALENDARIOS ANTIGUOS, CALENDARIO AZTECA

La mayoría de las culturas ancestrales que ya usaban el calendario solar, le aumentaron 5 días  (antiguo calendario astronómico egipcio) y algunas (como mayas y aztecas), para mayor exactitud, le aumentaron 5.25 días a su antiguo calendario de 360 días, lográndolo con el aumento de un día adicional cada cuatro años, según Sahagún (como nuestro año bisiesto) o empezando los años a diferentes horas del día(al amanecer, a medio día, al atardecer y a la media noche), y añadiendo un día adicional cada cierto número de años, para compensar esos 11 minutos y casi 14 segundos por año, como hicieron los aztecas, según otros investigadores.

Al parecer lo más acertado es lo que creían De la Serna, Sigüenza y Góngora, Gemelli y Clavijero[v], que los aztecas intercalaban 13 días cada 52 años, Alexander Von Humboldt y Lino Fábrega, admitieron que se aumentaban 13 días cada 52 años y además se restaban 7 días cada 1,040 años (que era uno de los ciclos aztecas: 260 x 4 ó 52 x 20) , Orozco y Berra suponía que eran 8 los días que se suprimían.  Como quiera, el calendario solar azteca o Tonalpohuali, era más exacto que el calendario Gregoriano y hasta que el calendario egipcio.

CALENDARIO EGIPCIO

El calendario civil u oficial egipcio es uno de los primeros calendarios solares de los que se tiene noticia (el calendario sumerio podría ser anterior), según algunos egiptólogos, los egipcios fueron los primeros en dividir el año en 360 días, hace unos 6000 años.

Algunos historiadores piensan que para el año 4,241 a.C., los egipcios usaban ya el calendario más exacto de la antigüedad, un año de 12 meses cada uno de 30 días, divididos en 10 días, llamados decanos y a partir de cierta época no precisada (aunque el ex jesuita Francisco Javier Clavijero, por medio de una carta de Lorenzo Hervás –en 1780-escribió que fue en el año 747 a.C y Velikovsky dice que entre el Siglo VIII a.C y el VII a.C), añadieron 5 días a su antiguo calendario de 360 días, estos días se llamaban heru renpetlos 5 días que están por encima del año,

Ni en la XVIII Dinastía ni antes de ésta se mencionan estos 5 días adicionales y sólo se conocen por los textos del Siglo VII a.C y los siguientes, cuando se mencionaba: «el año y los cinco días»  (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980)

Estos días epagómenos o no propicios (tal vez porque tuvieron que ser añadidos debido a condiciones desfavorables), también eran conocidos como mesut necherudel nacimiento de los dioses, pues en esos días se festejaba el nacimiento de cinco divinidades egipcias:

  • Osiris
  • Isis
  • Horus
  • Seth,
  • Nephtis.

osiris-isis-y-horus-egypte_louvre_066

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

Después, en idioma copto, esos días extras fueron llamados piabot nkoyxiel pequeño mes” y en griego los llamaron epagómenos, nombre con el que conocemos ahora esos días extras del calendario egipcio.

EL SOL Y LAS SERPIENTES SÍMBOLOS CALENDÁRICOS EN EGIPTO Y MESOAMÉRICA

Dos serpientes enfrentadas en la parte inferior de la Piedra del Sol de los Aztecas

Según algunos historiadores, los Egipcios fueron los primeros en adoptar el Sol como una guía de referencia (con un símbolo circular y una o dos serpientes alrededor, igual que el símbolo solar de los aztecas) y como ya dijimos, tenían 12 meses de 30 días, cada uno con “semanas” de 10 días, llamadas “decanos”, para diferenciarlas de las “decenas”.

El Sol y la Serpiente en Egipto y Tenochtitlan

Cuando el año aún duraba 360 días, este calendario era totalmente lógico y práctico, pues el año siempre empezaba en el mismo día y las festividades también se llevaban a cabo en el mismo día del decano que les correspondía; con el aumento de los 5 días epagómenos, ya no seguía sucediendo igual.

El calendario impreciso o civil Egipcio

El pueblo de Egipto era un pueblo esencialmente agrícola, muy dependiente de la inundación anual del Nilo. El origen del calendario egipcio se dice que no fue astronómico sino agrícola.

Mientras en Babilonia los sacerdotes-astrónomos se interesaron por la observación astronómica, fijando la duración de un año según los astros, el pueblo egipcio lo hizo fijándola según la inundación del Nilo, su fuente de vida. Sin embargo, ambos llegaron a un calendario de 360 días, al que posteriormente le añadieron 5 días extras (igual que los  mayas, aztecas, chinos, y muchos otros pueblos de la antigüedad).

El calendario egipcio estaba basado en la observación del amanecer helíaco de Sotis (Sothis) [vi] (la estrella Sirio), la más brillante del firmamento. Así el año egipcio empezaba cuando Sirio aparecía por el horizonte en el momento de la salida del sol.

Dios pez sumerjo, relacionado con Sirio

Si tenemos en cuenta el año egipcio de 365 días frente al calendario Gregoriano de 365.25 días hay una diferencia de 1 día cada 4 años, es decir el principio del año oficial se retrasaba un día cada 4 años.

El año sótico, o año alejandrino, no coincide con el solar exactamente, sino que es algunos minutos mayor, por lo que un periodo sótico tenía 1460 años sóticos y 1461 civiles o imprecisos, al cabo de 400 años el inicio oficial y el solar estarían desviados 100 días y sólo cada 1461 años coincidirían ambos principios de año.

Los años egipcios de 360 días, tenían 3 estaciones, cada una de las cuales constaba de 4 meses de 30 días:

  • La estación de la inundación (Achet) siembra,
  • El invierno o germinación (Peret) y
  • El verano o calor (Shemu), también conocida como estación de la deficiencia por la falta de agua en el Nilo.

Los egipcios sabían que este desplazamiento provocaría que el verano comenzase a mitad de la estación Peret (invierno),  aquí surgía el problema agrícola.

Los sacerdotes egipcios conocían esta desviación perfectamente, pero el calendario civil no se corregía, sino que el error se acumulaba.

Sacerdotes egipcios

Dado que la fecha de la inundación era el acontecimiento más importante del año, era necesario calcular y hacer saber a los agricultores en qué momento se produciría, porque empleando el calendario civil, habría años que el día de la inundación caería en plena estación de la cosecha.

Aquí es donde posiblemente los sacerdotes utilizaban su poder. Ellos eran quienes calculaban, a través de un calendario religioso, basado en observaciones astronómicas, las fechas religiosas y de la inundación.

¿Por que no cambiaban el calendario civil, ajustándolo a 365.25?. La respuesta está en el poder que les otorgaba la necesidad de calcular no solo la fecha de la inundación sino también ciertas festividades religiosas, y una modificación al calendario civil les supondría la perdida de ese «poder», porque era un secreto que el pueblo no debía conocer.

EL DECRETO DE CANOPUS

En el año 238 a.C. durante el reinado de Ptolomeo III los sacerdotes, reunidos en Canope, decretaron una reforma del calendario (decreto de Canopus), según la cual cada cuatro años se añadía un día más a los 5 adicionales o epagómenos que tenía el año, para «armonizar el calendario con las estaciones ‘de acuerdo con el arreglo presente del mundo’ (…). Se ordenaba añadir un día cada cuatro años a los ‘trescientos sesenta días y a los cinco que posteriormente se ordenó que fuesen añadidos»  (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980)

Pero el decreto entró en vigor hasta mucho después; ya que el calendario civil egipcio se usaría hasta el año 8 a.C., cuando por imposición del emperador romano Augusto, tuvieron que adoptar el nuevo calendario modificado de forma oficial en Egipto.

LOS CALENDARIOS ROMANOS

Puesto que ya escribí sobre la historia de los calendarios de Roma (https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/ ), no voy a abundar en este tema, sólo mencionaré que en el calendario Gregoriano que usamos hoy, la duración de los meses que previamente fue relacionada a los ciclos de la Luna y después a la duración del año solar, se convirtió en una unidad totalmente arbitraria e ilógica, además de impráctica.

Próximamente continuaremos con la historia de otros calendarios

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

Bibliografía

Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México. Del original en español. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A. , 1982.

Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. 8ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1978.

Aztecas, Mitos. 1. “Leyenda de los Soles”, en “Anales de Cuauhtitlán” .

Benavente, Fray Toribio de, «Motolinía». Memoriales. Siglo XVI.

Bernal, Díaz del Castillo. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. 1ª edición, Barcelona: Círculo de Lectores, 1971.

Del Paso y Troncoso, Francisco. Manuscrito Náhuatl 1558.

De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Primera. Vol. Tomo I. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875.

De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1542.

De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca.

De Aguilar, Francisco, fray. Relación Breve de la Conquista de la Nueva España. 8ª. México, D. F.: UNAM, 1980.

De Benavente, Toribio, fray (Motolinia). Historia de los Indios de la nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1984.

De Solís, Antonio. Historia de la Conquista de México. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1978.

Garibay K., Ángel M. Teogonía e Historia de los Mexicanos. México, D. F.: Porrúa, 1979.

Gibson, Charles. Los Aztecas bajo el Dominio Español 1519-1810. 5ª. México, D. F.: Siglo XXI Editores, S. A., 1980.

Mendieta, fray Gerónimo de,. Historia Eclesiástica Indiana. México, D. F.: Editorial Chávez Hayhoe, 1945.

Muriá, José María. Conquista y Colonización en México. primera. México, D. F.: SEP/Fondo de Cultura Económica, 1982.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Editado por Ángel María Garibay. México, D. F.: Porrúa, 1965.

Prescott, William H. Historia de la Conquista de México. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1976.

Riva Palacio, Vicente, ed. México a Través de los Siglos. Vol. I. México, D. F.: Editorial Cumbre, S. A., 1984.

Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Semo, Enrique, et al. Un Pueblo en la Historia. primera. México, D. F.: BUAP y Editorial Nueva Imagen, 1981.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Torqumada, Juan de. Monarquía Indiana. méxico, D. F.: UNAM, 1983.

Varios. Antiguas Civilizaciones, Tomo i. Roma: Armando Curcio Editore, S. p. A., 1980.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Edades en Caos. eBook.

—. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

Von Humboldt, Alexander. «Vista de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América» . México, D. F. SHCP.

 REFERENCIAS Y ENLACES RELACIONADOS

http://www.todoterapias.com/noticia.php?id=2443

http://tradicionclasica.blogspot.mx/2005/03/de-los-nombres-de-los-das.html

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/pasado/tiempo/p_calend.htm

http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/

http://www.fundacionfotografica.es/Imagenes/en-Asia-Indochina.jpg.php

http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/05/21/las-leyendas-del-jardin-del-eden-y-los-angeles/

http://www.taringa.net/posts/info/910157/Calendario-Judio-y-musulman.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_musulmán

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/04/30/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-4a-parte/

http://cienciaamateur.wordpress.com/2006/01/16/la-esfera-celeste-y-el-movimiento-de-translacion-terrestre/

http://proyectointegradomates.webnode.es/news/astronomia-en-la-antiguedad/

http://www.fundacionfotografica.es/Imagenes/en-Asia-Indochina.jpg.php

http://esoterismo-egipcio.elreinomagico.net/calendario.htm

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/esp_ciencia_velikovsky09.htm

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/esp_ciencia_velikovsky07.htm

http://www.egiptologia.com/rincon-del-escriba/75-trabajos-de-nuestros-aes/497-la-moda-en-el-ano-2002-ac.html?showall=1

http://planetagea.wordpress.com/2011/08/05/5-08-11-la-cme-de-m9-3-ha-sido-eyectada-con-una-velocidad-de-1-950-kms-y-ha-barrido-a-las-dos-anteriores-uniendose-en-una-sola-que-llegara-en-pocas-horas-elenin-es-captado-por-primera-vez-con-el/

http://periodicoshoy.blogspot.mx/2012/07/cuando-el-orientalismo-cautivo-los.html

http://books.google.com.mx/books?id=5rIVAAAAYAAJ&pg=PA323&lpg=PA323&dq=CALENDARIO+TONALPOHUALI&source=bl&ots=FAezab2RDx&sig=h5DjCPTPhwEOLsz_3WP84qWvjVg&hl=es&sa=X&ei=XL6NUCfI5NgFhPyBwAE&redir_esc=y#v=onepage&q=CALENDARIO%20TONALPOHUALI&f=true

http://noosferaxxi.blogspot.mx/2011/07/amanecer-heliaco-de-sirio-la-estrella.html

http://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/urielll/11161/RA,+LOGOS+SOLAR,++++pubicado+por+Issa+%26quot%3Badmon%26quot%3B….html

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 


NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] Biblia, versión de Casiodoro de Reina

[ii] Cuando el cristianismo se hizo la religión oficial del Imperio Romano, se cambió el día de descanso judío (sábado) al domingo y se dedicó al Señor (Dominus) domingo.

[iv] Aunque los aztecas, como pueblo no existía en esa época, el calendario de los olmecas, heredado por los toltecas y después por los aztecas, ya existía, era de 18 “meses” de 20 días y a este calendario se le agregaron los días Nemontemi.

[v] Storia antica del Messico,1780,  Cesena, Italia, Francisco Javier Clavijero, ex jesuíta mexicano/Historia Antigua de México,

[vi] Se produce la salida «heliaca» de una estrella cuando ésta vuelve a ser visible sobre el horizonte poco antes del amanecer. El intervalo de tiempo entre dos salidas «heliacas» consecutivas de una estrella es el año sidéreo, que no coincide exactamente con el verdadero año solar o trópico, que es el que determina la periodicidad de las estaciones. La causa de que no coincidan el año sidéreo y el año trópico, es el movimiento de Precesión de los equinoccios (movimiento de cambio de dirección del eje de la Tierra por el que se anticipa un poco y de año en año, la época de los equinoccios.), la diferencia entre ambos es relativamente pequeña.

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CIENCIA, DILUVIO UNIVERSAL, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 comentarios

“COLONIAS ATLANTES Y SUPERVIVIENTES DE LA ATLÁNTIDA Parte 1”.

© condiciones al final.

 

¿RECUERDO DE UNA TERRIBLE CATÁSTROFE, QUE HA

PERMANECIDO EN EL INCONSCIENTE COLECTIVO?

¿REALIDAD PREHISTÓRICA?

¿MITO?

La-Atlantida-el-continente-perdido-

La-Atlantida-el-continente-perdido-

LAS RESPUESTAS ESCLARECEN TAMBIÉN OTROS MUCHOS ENIGMAS ARQUEOLÓGICOS.

UBICACIÓN DE LA ATLÁNTIDA

en_busca_de_la_atlantida oldcivilizations wordpress

en_busca_de_la_atlantida oldcivilizations wordpress

Viene de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/21/fundacion-de-la-atlantida-ubicacion-incorrecta/

Hay infinidad de escritos sobre la Atlántida y seguirán escribiéndose más libros, artículos en revistas o internet, películas, videos, programas de TV, etc.

Escriben acerca de la Atlántida  tanto los aventureros y visionarios (en el mejor sentido de la palabra) que van a buscarla a donde suponen que se hundió (Spyridon Marinatos, Heinrich Himmler, Jim Allen, Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki…), como los teóricos (Alexander Von Humboldt, Ignatius Donnelli -«Atlantis: The Antediluvian World»- Charles Berlitz, Charles Hapgood, Graham Hankook, Flavio Barbero…), que se basan en los hallazgos de los anteriores. No se quedan atrás los clarividentes o canales, que poseen información “de primera mano” como Nostradamus, Mme. Blavatsky, Rudolph Steiner, Edgar Cayce y yo misma, entre otros muchos.

El problema es que cada  investigador que tiene una hipótesis sobre el sitio en que estaba ubicada la Atlántida, insiste en que el continente perdido se encontraba precisa y únicamente en el lugar de su elección y defienden su tesis a capa y espada, implicando, por supuesto, que todos los demás están equivocados.

LAS COLONIAS DE LA ATLÁNTIDA

¿Es que ninguno de ellos toma en cuenta que la Atlántida  tenía colonias en todo el mundo?

¿Que tal vez éstas estaban diseñadas de manera semejante a la metrópoli, y, como en ella, usaban profusamente el oro, tenían una avanzada cultura y extraordinarios conocimientos?

¿Tampoco toman en cuenta que cuando se hundió quedaron varios grupos de supervivientes, tanto en las Colonias como en la Metrópoli y que se dispersaron hacia los 4 puntos cardinales, llevando consigo conocimientos milenarios, una alta tecnología y una gran cultura?

Es posible que todos (o casi todos) los lugares que se han mencionado como sitio de la Atlántida (excepto el Atlántico, establecido por Platón, donde se encontraba la metrópoli) hayan sido colonias atlantes que ya existían antes del cataclismo o ciudades fundadas por los supervivientes de la Atlántida después del hundimiento. Tanto las colonias ya establecidas con anterioridad y que no quedaron totalmente destruidas, como los nuevos emplazamientos, fueron utilizados como refugio por los supervivientes de la Atlántida y de otros pueblos.

En ambos casos habría reminiscencias de la Cultura Madre original, pero al haber desaparecido la metrópoli o lugar de origen, la cultura y conocimientos fueron decayendo y siendo olvidados.

INVOLUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

Al mezclarse los atlantes con otras culturas, hubo sincretismos y cambios (retrocesos) paulatinos, hasta quedar olvidados los conocimientos, tecnología y cultura originales, salvo, quizá por algunos pocos sacerdotes y/o sabios, que los transmitieron  tan sólo a algunos iniciados, que tendrían que hacer lo mismo con las generaciones posteriores.

En el transcurso del tiempo, al ya no poseer los aparatos o instrumentos de tecnología de punta, ni las fuentes de energía para utilizarlos, estos conocimientos fueron transmitidos e interpretados erróneamente y acabaron por ser ininteligibles, hasta que el desarrollo de la moderna tecnología los haga comprensibles nuevamente y cuando haya científicos que los acepten (aunque vayan en contra de lo que ellos saben) y los pongan en práctica.

¿EXTRATERRESTRES O ATLANTES?

Charles  Berlitz, en más de uno de sus libros, dice que todos los objetos arqueológicos “anacrónicos” son atlantes y que las leyendas de dioses anfibios portadores de la civilización se referían a atlantes y no a extraterrestres; en esto último difiero de Berlitz, pues yo pienso que algunos dioses anfibios (y otros seres extraños) vinieron de planetas del sistema estelar de Sirio (la religión del pueblo africano de los dogon da testimonio de que fueron visitados por extraterrestres provenientes de un planeta de Sirio B) y otros vinieron de Orión, las Pléyades, Andrómeda, etc.

Tribu dogon adoran a dioses provenientes de Sirio tejiendoelmundo

Tribu dogon adoran a dioses provenientes de Sirio foto tejiendoelmundo

En lo personal (desde que empecé a leer a Von Däniken, mucho antes de leer “El 12º Planeta”, de Zecharia Sitchin y de ver los documentales de TV de History Channel: “Alienígenas Ancestrales”) yo creo que sí vinieron extraterrestres con tecnología mucho más avanzada aún que la nuestra actual, evolucionaron genéticamente a los homínidos convirtiéndolos en humanos y se fueron, dejando una colonia de extraterrestres en Atlántida y muchos recuerdos de su estancia y mega construcciones a lo largo y ancho del planeta.

Extraterrestres-alien-ufo-extraterrestres_big

Extraterrestres-alien-ufo-extraterrestres_big

Más datos sobre los extraterrestres creadores en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/

Si aceptamos la presencia de extraterrestres y de atlantes en diferentes épocas y muchos lugares terrestres, se pueden aclarar muchas incógnitas que la ciencia oficial no ha podido explicar hasta ahora.

Después del cataclismo, los supervivientes de la Atlántida se dispersaron al Este y Oeste, Norte y Sur del Atlántico, dejando huellas similares a su paso, de modo que algunos de esos restos arqueológicos inexplicables, son extraterrestres y otros son atlantes, incluso, ambos pueden estar en zonas muy cercanas entre sí o en los mismos sitios, ya que tanto unos como otros, sabían de Energías cósmicas y telúricas; también podrían estar entreverados, si los supervivientes de la Atlántida se refugiaron en sitios antiguamente ocupados por los extraterrestres.

MITOLOGÍA MUNDIAL, ORIGEN COMÚN

Un muy buen argumento a favor de que la Atlántida existió y que estuvo en el Atlántico, es la similitud de

  • los mitos de la creación,
  • del diluvio,
  • del paraíso perdido,
  • de los dioses venidos del cielo a instruir a los humanos,
  • y muchos otros mitos

pertenecientes a  los pueblos de ambos lados del Atlántico (Difusionismo). También en que los mitos de los orígenes de las cultura antiguas de Europa y Egipto, dicen que llegaron del Oeste, mientras que los mitos de los mayas los hacen llegar del Este, los aztecas venían de una isla llamada Aztlán, en el Norte de América

Sobre hacia dónde se dirigieron los supervivientes de la Atlántida y hasta dónde llegaron (tomando en cuenta que los supervivientes siguieron prácticamente los mismos caminos que los colonizadores) ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/29/maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

Sobre todo, hay incontables versiones en todo el planeta de la leyenda de una fabulosa isla de muy avanzada civilización, que fue devorada por el mar, esta historia la encontramos en las mitología de muchas otras cultura antiguas; el mito del diluvio no siempre habla de la isla maravillosa, pero sí de una gran inundación general.  Este mito, con muy pocas variaciones, además de en la Biblia, lo encontramos entre pueblos de

  • Tailandia,
  • Birmania,
  • Mesopotamia,
  • India (en el Mahabarata y el Ramayana),
  • Egipto,
  • Sur de África (las tribus san),
  • Mayas (Popol Vuh),
  • Aztecas (La Leyenda de los Cuatro Soles),
  • otros pueblos de Mesoamérica
  • Indios de Norteamérica
  • Suramérica.

En Mesopotamia, el mito de Gilgamesh, encontrado en tablillas de arcilla, grabadas en escritura cuneiforme 3,000 años a. C. (copia de documentos más antiguos), relata cómo este rey de Sumer, Gilgamesh, va en busca de Utnapishtim, un hombre que fue advertido por Dios sobre una inminente inundación y le ordenó construir una barca, en la cual debía poner la semilla   de todos los seres vivos[i]  para repoblar el mundo después del Diluvio. Este mito se parece al de Noé también en que su barca quedó varada en el monte Ararat y que Utnapishtim, como Noé, soltó una paloma, una golondrina y un cuervo para constatar que las aguas habían retrocedido.

Más sobre Noé y los mitos de todo el mundo sobre el Diluvio en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/05/25/2012-extraterrestres-en-la-antiguedad-reencarnacion-mitologia-y-mas-2a-parte/

Los detractores de la Biblia dicen que los hebreos copiaron este mito de los sumerios ¿pero y el mito de los aztecas? según ellos, la humanidad había sido destruida  4 veces antes de la época presente; cada era  o “Sol” terminó con diferentes cataclismos y el cuarto  Sol o “Nahui atl”, terminó con un devastador diluvio que provocó una masiva aniquilación, de la cual sólo escaparon un hombre llamado Tata y  su mujer llamada Nene.

Más sobre la Leyenda azteca de los Cuatro Soles en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

Lo mismo se puede decir de los mitos sobre la gran inundación de todos los pueblos antiguos.

ADELANTOS  TECNOLÓGICOS

INSTRUMENTOS  DE ALTA TECNOLOGÍA PARA CONSTRUCCIONES MONUMENTALES.

Tutankamón cetros de poder arteinternacional

Tutankamón cetros de poder arteinternacional

Con unos instrumentos de alta tecnología de punta que ahora antropólogos y arqueólogos llaman “bastones de mando” y cuyas réplicas (ya sin el poder de los originales) eran los dos cetros que poseían los faraones egipcios como símbolos de poder, los extraterrestres y/o atlantes pudieron construir los mega monumentos que ahora nos intrigan, sobre todo si creemos que nuestros antepasados los hicieron con herramientas de piedra y cobre.

Algunos autores piensan que esos instrumentos de alta tecnología también quedaron registrados en leyendas como la del Rey Arturo y la varita mágica que poseía Merlín y en muchos de los llamados “cuentos de hadas” donde hay una “Varita mágica” con la que se logran cosas “imposibles” para los conocimientos que existían en la época en la que fueron escritos o transmitidos oralmente.

ENORMES PIEDRAS PARA LAS CONSTRUCCIONES

Los egipcios construyeron las pirámides de Gizé, cerca de canteras

piramides-de-giza-egipto

piramides-de-giza-egipto

Las piedras con las que se construyeron las pirámides del Sol y de la Luna en Teotihuacan, se supone fueron extraídas de los túneles debajo de o cercanos a las construcciones

View of Pyramid of the Sun at Teotihuacan ZIPPO

View of Pyramid of the Sun at Teotihuacan ZIPPO

Piramide del Sol Teotihuacan Richard Seaman com

Piramide del Sol Teotihuacan Richard Seaman com

También los mayas edificaron Chichén Itzá, Uxmal y algunas otras pirámides cercanas a los lugares de donde extraían las grandes piedras para su construcción

Uxmal_Piramide del Enano  Sybz  GFDL BY-  Wikimedia Commons

Uxmal_Piramide del Enano o Templo del Adivino Sybz GFDL BY- Wikimedia Commons

Incluso las enormes ruinas de Baalbek están no muy lejos de la cantera ¿pero cómo transportaron esas gigantescas piedras y las colocaron unas sobre otras sin ningún resquicio?

Baalbek-en-época-de-gigantes diegocortijo com

Baalbek-en-época-de-gigantes diegocortijo com

Todos estos constructores lograron realizar los cortes con gran precisión, difícilmente alcanzable con las herramientas de piedra o cobre que se supone que tenían cuando hicieron las construcciones, considerando que la plataforma y la Piedra del Sur fueron construidas cientos o miles de años antes de que los romanos construyeran el Templo de Júpiter sobre la gran terraza de Baalbek.

Aún más, hubo grandes edificaciones como Tiahuanaco

Tiahuanaco Puerta del Sol aquarianagegm

Tiahuanaco Puerta del Sol aquarianagegm

SACSAYHUAMÁN

Garra_del_puma

Garra_del_puma By Luis Padilla (Own work) GFDL Wikimedia Commons

SACSAYHUAMÁN

Sacsayhuaman ALFREDO MUJICA

Sacsayhuaman ALFREDO MUJICA

Ollantaytambo

muros ciclópeos de Ollantaytambo foto Yuri Leveratto

muros ciclópeos de Ollantaytambo foto Yuri Leveratto

y permítanme mencionar también a Stonehenge, que no está tan cerca de las canteras.

Stonehenge Groupes Joëlle Adam

Stonehenge Groupes Joëlle Adam

Geoffroy of Monmouth (1136), primero en mencionar Stonehenge con exactitud, en la Historia regnum Brítanniae, escribió que Stonehenge fue creación del druida Merlín, que por obra de magia llevó las piedras desde Irlanda.  Stonehenge  fue construido en cuatro fases, desde 2800 antes de Cristo, con piedras de diferentes lugares.

  • De Avenbury, a 20 kilómetros al noroeste
  • De los montes Prescelly en el país de Gales, a más de 200 kilómetros de Stonehenge
  • De Milford Haven, a 250 kilómetros
  • Las piedras azules (riolitos), incorporadas a la construcción en el  segundo milenio antes de Cristo (principios de la Edad del Bronce), venían de Irlanda.
  • Amanecer en Stonehenge Groupes Joëlle Adam

    Amanecer en Stonehenge Groupes Joëlle Adam

Si cada monolito pesa más de 50 toneladas y en conjunto pesan varios miles de toneladas: ¿cómo pudieron estos pueblos de fines del Neolítico traer tal peso con medios primitivos? Y para los que dicen que con fuerza humana ¿cómo lo lograron si apenas contaban con algunos centenares de individuos? Sin embargo, las trasladaron ¿cómo? La respuesta debe ser que tenían  instrumentos que eran capaces de cortarlas, moverlas y colocarlas en su sitio; regresemos a los “bastones de mando” mencionados arriba: los usaban en pares, uno a cada lado del bloque, con los bastones en posición horizontal, transversales al bloque; los bastones emitían ultrasonidos inaudibles para el ser humano, pero que eran capaces de levantar y transportar esos grandes bloques, las investigaciones actuales sobre el poder del sonido y experimentos como el de los potentes sonares de la U.S. Navy (Marina USA), relacionados con el varamiento y muerte de ballenas y otros mamíferos marinos (entre ellos, se dice que también había sirenas), dan validez a la hipótesis del poder del sonido.

Más datos sobre sirenas en:  https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

OTROS INSTRUMENTOS DE ALTA TECNOLOGÍA USADOS EN EL PASADO REMOTO

Moai_Rano_raraku Aurbina

Moai_Rano_raraku Aurbina

Los bloques para esas construcciones los cortaban,  les daban forma y los pulían  con una especie de rayo láser más desarrollado que el que se conoce actualmente (se ha dicho que esos eran los instrumentos que llevaban los supervivientes de la Atlántida que llegaron a la Isla de Pascua y los Olmeca también usaron esos instrumentos para esculpir y mover las cabezas monumentales, que construyeron con piedra en los estados de de Veracruz y Tabasco, México).

Cabeza Olmeca aquarianagegm

Cabeza Olmeca aquarianagegm

Otros autores dicen que quienes llevaban esa alta tecnología eran extraterrestres; si los atlantes eran  los extraterrestres que se quedaron en la tierra cuando los otros “dioses” se fueron a sus respectivos planetas, creo que ambas hipótesis son válidas, pues los atlantes eran también extraterrestres o descendientes de extraterrestres.

Más datos sobre estos instrumentos de punta:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/01/el-baston-de-mando-de-los-dioses-extraterrestres/

Lo único que debería hacerse es investigar si los usuarios de esa tecnología avanzada eran extraterrestres que venían directamente del “cielo” (planetas de otros sistemas estelares), o eran los descendientes de estos primeros extraterrestres, asentados en la Atlántida. Aunque en realidad, en mi opinión, no es tan importante, lo que sí lo sería es que la ciencia oficial acepte tanto a extraterrestres como a atlantes.

Incluso la reconocida autora Murry Hope, en su libro «La Conexión de Sirio», varias veces reconoce que es difícil detectar cuándo los restos arqueológicos de Egipto fueron dejados por extraterrestres o atlantes, lo mismo ocurre con los mitos.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

Continuaremos detalladamente con:

 https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/14/a-donde-fueron-los-supervivientes-de-la-atlantida-2/ 

Y

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/04/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-ubicacion-parte-2/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

_________________________________________________

ENLACES RELACIONADOS (Partes 1, 2 y 3)

http://www.tarotvidenciaelisedefer.com/los-cristales-curativos-de-atlantis/

http://www.bibliotecapleyades.net/atlantida_mu/misterioatlan/misterioatlantida07.htm

http://leoneviajes.com/kenya-y-egipto-1820/piramides-de-giza-egipto

http://aquarianagegm.blogspot.mx/2011/08/tiahuanaco-puerta-del-sol.html

http://geometriasagradainka.blogspot.mx/2012/08/sacsayhuaman-la-cabeza-de-la-ciudad.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Moái

http://es.wikipedia.org/wiki/Atlántida

http://www.meneame.net/c/6111933

http://es.wikipedia.org/wiki/Santorini#Geograf.C3.ADa

http://www.mdzol.com/nota/261629/

http://www.ortiznava.com/2013/02/la-tribu-san/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiahuanaco

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya

http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/marcahuasi04.htm

http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=103

http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=60

http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=129

http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AGarra_del_puma.jpg

http://www.samaelgnosis.net/imagenes/antropologia/sacsayhuaman/

http://www.richard-seaman.com/Travel/Mexico/Teotihuacan/index.html

http://www.diegocortijo.com/apps/blog/baalbek-en-época-de-gigantes

http://hqworld.net/gallery/details.php?image_id=22351&sessionid=1df13df2b01d78e033d48d75da2efe55

http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AUxmal_Pyramid_of_the_Magician.jpg

http://www.clubdelamar.org/atlantida.htm

______________________

 NOTAS AL PIE

[i] Ahora sabemos que era más fácil preservar a los seres vivos en semilla (gametos) que meter en una barca una pareja de cada especie animal o vegetal existente sobre la Tierra.  Tal vez tenían laboratorioss, o sólo metieron hembras y esperma

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ATLÁNTIDA, AZTECAS, DILUVIO UNIVERSAL, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 34 comentarios

ALGUNOS CALENDARIOS MAYAS: EL CALENDARIO TZOLKIN Y EL CALENDARIO HAAB

serunserdeluz

ALGUNOS CALENDARIOS MAYAS

CALENDARIO TZOLKIN (calendario sagrado de 260 kines)

Los mayas usaban el calendario Tzolkin, de

  • 260 días (13 meses de 20 días)

Muchos eruditos piensan que se relacionaba con el período de gestación humana.

Este era el calendario básico de los mayas, que al parecer tenían 17 calendarios (quizá tenían más).

·      CALENDARIO HAAB  (calendario solar de 365 kines)

Su año solar, registrado en su calendario Haab tenía

  • 18 meses de 20 días = 360 días = a 1 Tun
  • 5 días que después añadieron y a los que consideraban nefastos.  Los llamaban
    • Uayeb,
    • sin nombre,  
    • días del no-tiempo,

AÑOS BISIESTOS DE LOS MAYAS = CALENDARIO MÁS EXACTO

En el año 249 a. C. Añadieron un año de 366 días, cada 4 (igual al calendario Juliano[iii], sólo que 200 años antes que en los romanos) Después en…

Ver la entrada original 1.618 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CALENDARIOS, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: