Publicaciones etiquetadas con: altares

DÍA DE MUERTOS, NOCHE DE MUERTOS 2015 ¿A DÓNDE IR? CIUDAD DE MÉXICO

© condiciones al final

LUGARES A DONDE IR ESTE DÍA DE  MUERTOS 

¡Te Invitamos a Celebrar las Festividades de Día de Muertos!

ofrenda dia de muertos Mexico

ofrenda dia de muertos Mexico

CIUDAD DE MÉXICO, D. F. Y SUS OFRENDAS DEL DÍA DE MUERTOS

dia de muertos en el zocalo

dia de muertos en el zocalo

La celebración del el día de muertos en México es una fusión de tradiciones ancestrales del pasado indígena, con elementos cristianos,  envuelto en aromas, sabores y sensibilidad popular y es sin duda una de las fiestas más auténticamente tradicionales de México.

El sincretismo de la celebración del día de muertos en México, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/09/27/dia-de-muertos-en-mexico-ofrendas-aztecas-y-ofrendas-cristianas/ 

En todo México  se celebra el Día de Muertos, pero cada lugar tiene su tono particular a la hora de celebrar estas fiestas y la Ciudad de México no es la excepción, desde pequeños altares de muertos en las casas donde se ofrenda a los difuntos de la familia con los platillos y bebidas que más disfrutaba en vida, hasta puestas en escena con temática relacionada a estas fechas (El Don Juan Tenorio es la más popular) pasando por verbenas populares en distintas plazas de la ciudad y ofrendas de muertos en escuelas, universidades e instituciones culturales que por su perfecta realización y cuidado en los detalles se convierten en auténticas instalaciones de arte, que no puedes perderte.

don-juan-tenorio-610x250

A continuación te presentamos los lugares que no te puedes perder si visitas la Ciudad de México los días 1 y 2 de noviembre, cuando se celebra el Día de Muertos.

Ofrenda de Muertos Monumental de Ciudad Universitaria (UNAM)

megaofrenda-unam-dia-de-muertos

megaofrenda-unam-dia-de-muertos

Ofrenda INAH

ofrenda-inah

ofrenda-inah

Verbena de Día de Muertos en Coyoacan 

dia-de-muertos-5382

dia-de-muertos-5382

Ofrenda de Muertos del Claustro de Sor Juana

OFRENDA DIA DE MUERTOS CLAUSTRO SOR JUANA

OFRENDA DIA DE MUERTOS CLAUSTRO SOR JUANA

Ofrenda Día de Muertos Anahuacalli (Museo diseñado por el Muralista Diego Rivera en el que se exhibe su obra).

2014-anahuacalli-ofrenda-dia-de-muertos-01-candidman

2014-anahuacalli-ofrenda-dia-de-muertos-01-candidman

Noche de muertos en Mixquic (ver abajo)

Día de muertos en Xochimilco (ver abajo)

Asimismo estas fechas pueden ser el momento ideal para visitar algunos de los panteones históricos de la Ciudad de México con la riqueza artística de sus mausoleos y sus interesantes personajes. Los cementerios históricos más destacados son:

Ofrenda Dia de Muertos Panteon San Fernando CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - NOVIEMBRE 02 DE 2009: El Panteon San Fernando ubicado en la esquina de las avenidas Guerrero e Hidalgo en el Centro de la Ciudad de México y en donde residen las tumbas de hombres ilustres como Benito Juarez, Miguel Miramon, Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza entre otros cuerpos que datan de la segunda mitad del siglo XIX, es cada año un sitio donde se colocan ofrendas para honrar a los muertos, este es solo un ejemplo de como todos los composantos del pais en estos dias son cubiertos de flor de zempaxochitl y ofrendas para recibir a los difuntos; en esta ocacion el panteón tiene como ofrenda figuras de esqueletos y una estatua muy bien lograda de la Coatlicue, esta es una de las ofrendas mas coloridas de este año. (Fotografia por: Diego Omar Uriarte Quezada).

Ofrenda Dia de Muertos Panteon San Fernando CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – NOVIEMBRE 02 DE 2009: El Panteon San Fernando ubicado en la esquina de las avenidas Guerrero e Hidalgo en el Centro de la Ciudad de México y en donde residen las tumbas de hombres ilustres como Benito Juarez, Miguel Miramon, Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza entre otros cuerpos que datan de la segunda mitad del siglo XIX, es cada año un sitio donde se colocan ofrendas para honrar a los muertos, este es solo un ejemplo de como todos los composantos del pais en estos dias son cubiertos de flor de zempaxochitl y ofrendas para recibir a los difuntos; en esta ocacion el panteón tiene como ofrenda figuras de esqueletos y una estatua muy bien lograda de la Coatlicue, esta es una de las ofrendas mas coloridas. (Fotografia por: Diego Omar Uriarte Quezada).

Panteon frances ciudad de México

Panteon frances ciudad de México

Uno de los más grandes e imprescindibles donde podremos dar cuenta de todos los ámbitos de la historia de nuestro país: aquí yacen los restos de personajes como Diego Rivera, Agustín Lara, Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, entre otros. No dejes pasar la oportunidad de deleitar tus sentidos a través de estos recorridos que te harán pasar un día tenebrosamente divertido.

Epitafio visto en una tumba en el Panteón de Dolores:

Aquí yaces

y haces bien,

tú descansas,

yo también.

Algunos datos tomados de:

http://www.ciudadmexico.com.mx/dia_muertos.htm

http://www.domingoeluniversal.mx/historias/detalle/¡Sobre+mi+cadáver…+me+pierdo+estos+eventos!-1902 

***

El Día  de  Muertos,  en  el  Barrio  Mágico  de San  Andrés  Mixquic,  Ciudad  de  México,  D. F.

Panteon Mixquic

Panteon Mixquic

ofrenda dia de muertos mixquic Angelina Mendez

ofrenda dia de muertos mixquic Angelina Mendez 

 

dia_de_muertos_en_mixquic-mexico_Foto Getty Images

dia_de_muertos_en_mixquic-mexico_Foto Getty Images

Es una tradición de varias generaciones que se alimenta de ancestrales raíces y que manifiesta esta vitalidad comunitaria y social.

Mixquic 2012-4 Antonio Toriz

Mixquic 2012-4 Antonio Toriz

San Andrés Mixquic se encuentra en la delegación Tlahuac en la zona sureste del Distrito Federal.

ofrenda dia de muertos mixquic1

ofrenda dia de muertos mixquic1

 

Mixquic cementerio dia de muertos

Mixquic cementerio dia de muertos

En ningún lugar del país se vive con tanta intensidad y detalles pintorescos el Día de Muertos, como aquí.

Mixquic 2012-11

Mixquic 2012-11 Antonio Toriz

Hasta 15 mil personas acuden, durante esta celebración, al cementerio municipal de Mixquic para contemplar las flores de cempasúchil y veladoras, además de las coloridas ofrendas, que se colocan en honor de los difuntos de los lugareños.

especial_muertos_mixquic Mexico Desconocido

especial_muertos_mixquic Mexico Desconocido

Complementado con otras actividades culturales, artísticas y culinarias, el Día de Muertos en San Andrés Mixquic, es un evento imperdible que tiene lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Algunos datos y fotos tomados de;

http://www.barriosmagicos.com.mx/event/dia-de-muertos-en-san-andres-mixquic/

XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO, D. F.

Ofrenda-en-Xochimilco2

 

ofrenda dia de muertos-xochimilco

ofrenda dia de muertos-xochimilco

Trajineras in Xochimilco

Trajineras in Xochimilco (Photo credit: Wikipedia) 

Xochimilco es famoso por sus zona chinampera, compuesta de canales navegables que se conservan desde la época prehispánica, cuando la gran ciudad azteca, Tenochtitlán, estaba construida sobre la zona lacustre del valle de México.

Se-aparece-La-Llorona-en-canales-de-Xochimilco_politicamain

Se-aparece-La-Llorona-en-canales-de-Xochimilco_politicamain

xochimilco_muertos

xochimilco_dia de muertos

Cada 1 y 2 de noviembre cientos de visitantes acuden a las calles del centro de Xochimilco que se llenan de ofrendas y motivos alusivos al Día de Muertos.

xochimilco_muertos2

Ofrenda dia de muertos en Xochimilco

Ofrenda dia de muertos en Xochimilco 

Ofrenda del dia de muertos en Xochimilco 2

Ofrenda del dia de muertos en Xochimilco 2

Algunos datos y fotos tomados de:

http://comidamexicana.about.com/u/sty/HistoriaYCultura/Ofrendas-De-Dia-De-Muertos/Xochimilco-M-xico.htm

 

*****

Estas son sólo algunas sugerencias, pues hay muchos otros lugares para visitar en este «puente» del día de muertos en 2014.  Viaja, aprende más sobre nuestras tradiciones mexicanas y disfruta.

***

VER MÁS SOBRE EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO EN:

Las Catrinas de José Guadalupe Posada

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/catrinas-ciudad-de-mexico/

José Guadalupe Posada y sus Catrinas:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/la-catrina-y-jose-guadalupe-posada/

Cómo recordaban a sus muertos los aztecas:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

Sincretismo de la celebración del día de muertos en México:

¿Cuándo poner las ofrendas del día de muertos?

El humor del mexicano relacionado con la muerte:

Las ofrendas del Día de Muertos en México:

El sabroso Pan de Muertos, una tradición del Día de Muertos en México:

Día de Muertos en Michoacán, México: 

Cómo percibimos los mexicanos a la muerte

Una comparación de las celebraciones del día de muertos entre los aztecas y los mexicanos actuales

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/19/ofrendas-de-dia-de-muertos-en-mexico/

Las ofrendas funerarias de México desde el punto de vista antropológico:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

Tradiciones del Día de Muertos en México:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

Más datos sobre el tradicional  Día de Muertos en México:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

Día de Muertos en Oaxaca, México: 

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

El lugar de los Muertos:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

Tradiciones sincréticas del Día de Muertos en México:

El origen azteca y católico de algunas tradiciones de Día de Muertos”.

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

 Día de Muertos Patrimonio de la Humanidad

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/09/dia-de-muertos-en-mexico-patrimonio-oral-e-intangible-de-la-humanidad/ 

***

Imágenes tomadas de internet, flickr, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes de otros años, sólo para dar una idea de cómo son las ofrendas.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: DÍA DE MUERTOS, LUGARES PARA VISITAR, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

NOCHE DE MUERTOS EN PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO

Danza de los viejitos on the island of Janitzi...

Danza de los viejitos on the island of Janitzio, Pátzcuaro (Michocán), Mexico (Photo credit: Wikipedia)

Pátzcuaro, Michoacán, tendrá una gran variedad de actividades en esta Noche de Muertos 2013.

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

reconstitution of the traditional fishing on t...

reconstitution of the traditional fishing on the lake Pátzcuaro (Michocán), Mexico (Photo credit: Wikipedia)

La celebración de Noche de Muertos en Michoacán como cada año, se verá enriquecida con más de 200 actividades y manifestaciones culturales, artesanales y gastronómicas, mismas que son llevadas a cabo por los habitantes de cada región.

English: View of Lake Patzcuaro from the Tzint...

English: View of Lake Patzcuaro from the Tzintzuntzan archeological site (Photo credit: Wikipedia)

Este año se espera alcanzar los 140 mil visitantes, no solo los atractivos culturales son una importante expectativa entre los turistas, la venta de artesanía y de comida regional son también importantes atractivos pos si solos.

Las yacatas capital del imperio purhepecha

Las yacatas capital del imperio purhepecha

Algunos de los eventos que resaltan en el programa de actividades de este año en la región de Pátzcuaro son:

Calaveritas de colores

Calaveritas de colores (Photo credit: Aleiex)

  • Expo venta de calaveritas de azúcar,

  • Taller infantil “La muerte también se divierte”,

  • Primer concurso de pendones,

  • Ofrenda tradicional de Noche de Muertos,

Ofrendas día de muertos

Ofrendas día de muertos

  • Exhibición de altares,

Altares dia de muertos

Altares dia de muertos

  • Tianguis artesanal,

  • Juego de pelota p´urhépecha,

  • Conciertos,

  • Velación de los angelitos,

  • Exhibición de mariposeros,

  • Tradicional obra de teatro de Don Juan Tenorio.

CONSERVAR NUESTRAS INVALUABLES TRADICIONES

Así mismo por primera ocasión los jóvenes de la rivera del lago de Pátzcuaro anuncian el festival Ach-Varhihua (Dios de la muerte P´urhepecha) que se llevará a cabo en el marco de esta celebración de Noche de muertos los días 1 y 2 de noviembre.

El objetivo de este festival es dar a conocer a la juventud mexicana e internacional que por esos días estén visitando la zona, las costumbres y tradiciones de los p´urhépecha de la región de la zona de la rivera del Lago de Pátzcuaro, ya que éstas, con el paso del tiempo, se han ido perdiendo en el interés de los jóvenes y con éste festival se busca sembrar, conservar y reconocer nuestras tradiciones como invaluables.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Durante el festival, el visitante encontrará a su alcance diferentes actividades programadas como:

  • Gastronomía típica michoacana,

  • Presentación del Dios de la Muerte Ach-Varhihua,

  • Pirecuas, Danza de los viejitos,

Danza de los Viejitos

Danza de los Viejitos (Photo credit: Wikipedia)

  • Exposición de artesanías y objetos de arte alusivos a la muerte,

juguetes-para-ofrenda-1-de-noviembre

juguetes-para-ofrenda-1-de-noviembre

  • Pasarela de catrinas

La Catrina, de José Guadalupe Posada

La Catrina, de José Guadalupe Posada

  • Diferentes eventos musicales y culturales

  • Exhibición de trajes típicos,

  • Globos de cantoya,

  • Degustación y cata de mezcales y cerveza artesanal

GASTRONOMÍA DE MICHOACÁN OFRECIDA A LOS TURISTAS

Gastronomia de Michoacan

Gastronomia de Michoacan

También ofrecerán platillos típicos de la región purépecha, como

  • El churipo,

  • Las corundas y

  • El atole de grano

que los asistentes podrán degustar directamente en las casas purépecha porque una de las tradiciones de mayor arraigo en la etnia es ofrecer comida a todo visitante durante las fiestas, ferias e incluso eventos de la familia que habita el hogar.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Los interesados pueden descargar en internet el programa completo de actividades en la página electrónica:

www.visitmichoacan.com.mx

y también está a disposición del público el teléfono de larga distancia gratuita

01 800 450 23 00. — con Chela Diaz Alcazar

De: Michoacán el Alma de México

*****

VER TAMBIÉN:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/pan-de-muerto-calaveritas-de-azucar-y-ofrendas-dia-de-muertos

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/10/pan-de-muerto-receta/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/09/dia-de-muertos-en-mexico-patrimonio-oral-e-intangible-de-la-humanidad/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

English: Moneda de 1/8 de real acuñada en Pátz...

English: Moneda de 1/8 de real acuñada en Pátzcuaro, Estado de Michoacán, México en el S.XIX. (Photo credit: Wikipedia)

Fotos tomadas de internet.

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARTE ARTESANÍAS Y CULTURA, DÍA DE MUERTOS, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 comentarios

PAN DE MUERTO, CALAVERITAS DE AZÚCAR Y OFRENDAS DÍA DE MUERTOS

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver  condiciones de © al final

Pan de muerto relleno de queso

«Pan de Muerto Auténtico Manjar Mexicano que a los vivos nos encanta»

 

Pan de muerto de coco

 La gastronomía tradicional mexicana fue nombrada en noviembre del 2010 «Patrimonio Intangible de la Humanidad«.

Pan de muerto relleno de cajeta

Por supuesto, formando parte de ella está nuestra exquisita panadería y por ende el tradicional y delicioso «Pan de muerto».

Pan de muerto con semillas integrales

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

Pan de muerto glaseado

Desde tiempos de la colonia, en todo México (y algunos países de Centroamérica y Sudamérica) cada año, los días 1 de noviembre y 2 de noviembre, fecha de las celebraciones católicas de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos, por tradición recordamos y honramos a nuestros difuntos en forma especial con una gran celebración a la que llamamos «Día de muertos«, un sincretismo de la religión azteca con la religión católica, impuesta por los conquistadores españoles, en esos días esperamos a las almas de nuestros seres queridos difuntos y les preparamos un festín.

Pan de muerto de guayabas

La Unesco ha declarado la festividad mexicana del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Pan de muerto de naranja con nuez

Ofrenda día de muertos monchor1

En ella están presentes los hermosos «altares» u ofrendas, en los que, además de flores de muerto o cempaxúchitl, imágenes, objetos y adornos especiales para la ocasión, se ofrecen verdaderos manjares culinarios y bebidas tradicionales de nuestro país, en donde el rico «pan de muerto» es indispensable.

Pan de muerto de calabaza

Les comparto más imágenes de diferentes variedades de pan de muerto (que recibí vía eMail, de recopilador desconocido).  Para que se les vaya haciendo agua la boca para este próximo día de muertos.  Me van a perdonar las recetas de cocina, porque esas se las debo.

Pan de muerto de pulque

CALAVERITAS DE AZÚCAR

Calaveritas de azúcar y pan de Muerto

Realizadas principalmente para ser regaladas o adornar las ofrendas que se colocan a los muertos en los hogares, las calaveras de  azúcar son quizá uno de los objetos más representativos del día de muertos, junto con el pan de muerto,

Pan de muerto relleno con manzanas

Espero que en este próximo encuentro que tendremos con el ánima de nuestros amados difuntos degustemos, en compañía de nuestra familia y amigos, de estas delicias que se elaboran de muchísimas formas y sabores en los diferentes estados de nuestro México precioso.

Pan de muerto de calabaza y nata

Por supuesto acompañado de un rico champurrado, un atole, un humeante café de olla aromatizado con canela y otras especias y endulzado con piloncillo o un espumoso chocolate mexicano (batido con molinillo). Mmm…

se me hace agua la boca ¿y a ti?

Pan de muerto almendrado

El Tequila, el Mezcal, la Charanda, el Sotol o el Pulque, los dejamos para brindar y entrar en calor durante la larga velada en el panteón este próximo 2 de noviembre.

Pan de muerto con ajonjolí

Pan de muerto de pinole y piloncillo

RECETA

Para mis lectores(as) que me han pedido recetas, aquí les comparto una:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/10/pan-de-muerto-receta/

 

MÁS SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/04/dia-de-muertos-ofrendas-y-ritos-funerarios-aztecas-camino-al-mictlan-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/26/funcion-de-las-ofrendas-funerarias-entre-los-pueblos-de-mesoamerica/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/09/dia-de-muertos-en-mexico-patrimonio-oral-e-intangible-de-la-humanidad/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/10/celebracion-de-dia-de-muertos-en-ayutla-oaxaca-mexico-presentacion-power-point/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

Sígueme en Twitter:


//

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Dia_dos_Finados

http://www.taringa.net/posts/info/7555996/_Dia-de-muertos_.html

http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10966.htm

NOTA AL CALCE:  Las fotos y la idea son de una de tantas personas que anónimamente se toman el tiempo de buscar y editar sus trabajos, para luego enviarlos vía eMail (la mayor parte del texto es mío), para el disfrute de los demás; como no sé su nombre, sólo aprovecho este espacio para agradecerle su esfuerzo.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CRISTIANISMO, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 31 comentarios

HECHICEROS, MAGOS, CHAMANES Y BRUJOS capítulo 2

Los poderes reales de chamanes y brujos

serunserdeluz

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

Viene de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

Hechiceros y Magos.

NOTA: no hablo aquí de los ilusionistas que se presentan en espectáculos públicos, sino de verdaderos magos que manejan energía.

La hechicería (witchery, en inglés, se deriva de wicca, en anglosajón: el sabio mago que debilita el poder del mal)[12]  es el arte de producir resultados prodigiosos, ya que el hechicero o mago (de Magister, el sabio o maestro) tiene conocimientos para percibir el pasado y el futuro y poderes para tratar la enfermedad y la salud.

RITOS PREHISTÓRICOS

Sus ritos son de origen prehistórico, tienen ritos de iniciación y danzas mágicas que efectúan en sus lugares ceremoniales, ya sea bajo techo, en casas privadas que tienen un salón adaptado para los ritos, o a la intemperie en lugares alejados de las poblaciones y…

Ver la entrada original 2.264 palabras más

Categorías: AGUA, ANIMALES, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CHAMANES, CRISTIANISMO, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, MAGIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEDICINA ALTERNATIVA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: