© condiciones al final
LUGARES A DONDE IR ESTE DÍA DE MUERTOS
¡Te Invitamos a Celebrar las Festividades de Día de Muertos!
CIUDAD DE MÉXICO, D. F. Y SUS OFRENDAS DEL DÍA DE MUERTOS
La celebración del el día de muertos en México es una fusión de tradiciones ancestrales del pasado indígena, con elementos cristianos, envuelto en aromas, sabores y sensibilidad popular y es sin duda una de las fiestas más auténticamente tradicionales de México.
El sincretismo de la celebración del día de muertos en México, ver:
En todo México se celebra el Día de Muertos, pero cada lugar tiene su tono particular a la hora de celebrar estas fiestas y la Ciudad de México no es la excepción, desde pequeños altares de muertos en las casas donde se ofrenda a los difuntos de la familia con los platillos y bebidas que más disfrutaba en vida, hasta puestas en escena con temática relacionada a estas fechas (El Don Juan Tenorio es la más popular) pasando por verbenas populares en distintas plazas de la ciudad y ofrendas de muertos en escuelas, universidades e instituciones culturales que por su perfecta realización y cuidado en los detalles se convierten en auténticas instalaciones de arte, que no puedes perderte.
A continuación te presentamos los lugares que no te puedes perder si visitas la Ciudad de México los días 1 y 2 de noviembre, cuando se celebra el Día de Muertos.
Ofrenda de Muertos Monumental de Ciudad Universitaria (UNAM)
Ofrenda INAH
Verbena de Día de Muertos en Coyoacan
Ofrenda de Muertos del Claustro de Sor Juana
Ofrenda Día de Muertos Anahuacalli (Museo diseñado por el Muralista Diego Rivera en el que se exhibe su obra).
Noche de muertos en Mixquic (ver abajo)
Día de muertos en Xochimilco (ver abajo)
Asimismo estas fechas pueden ser el momento ideal para visitar algunos de los panteones históricos de la Ciudad de México con la riqueza artística de sus mausoleos y sus interesantes personajes. Los cementerios históricos más destacados son:

Ofrenda Dia de Muertos Panteon San Fernando CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – NOVIEMBRE 02 DE 2009: El Panteon San Fernando ubicado en la esquina de las avenidas Guerrero e Hidalgo en el Centro de la Ciudad de México y en donde residen las tumbas de hombres ilustres como Benito Juarez, Miguel Miramon, Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza entre otros cuerpos que datan de la segunda mitad del siglo XIX, es cada año un sitio donde se colocan ofrendas para honrar a los muertos, este es solo un ejemplo de como todos los composantos del pais en estos dias son cubiertos de flor de zempaxochitl y ofrendas para recibir a los difuntos; en esta ocacion el panteón tiene como ofrenda figuras de esqueletos y una estatua muy bien lograda de la Coatlicue, esta es una de las ofrendas mas coloridas. (Fotografia por: Diego Omar Uriarte Quezada).
Uno de los más grandes e imprescindibles donde podremos dar cuenta de todos los ámbitos de la historia de nuestro país: aquí yacen los restos de personajes como Diego Rivera, Agustín Lara, Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, entre otros. No dejes pasar la oportunidad de deleitar tus sentidos a través de estos recorridos que te harán pasar un día tenebrosamente divertido.
Epitafio visto en una tumba en el Panteón de Dolores:
Aquí yaces
y haces bien,
tú descansas,
yo también.
Algunos datos tomados de:
http://www.ciudadmexico.com.mx/dia_muertos.htm
http://www.domingoeluniversal.mx/historias/detalle/¡Sobre+mi+cadáver…+me+pierdo+estos+eventos!-1902
***
El Día de Muertos, en el Barrio Mágico de San Andrés Mixquic, Ciudad de México, D. F.
Es una tradición de varias generaciones que se alimenta de ancestrales raíces y que manifiesta esta vitalidad comunitaria y social.
San Andrés Mixquic se encuentra en la delegación Tlahuac en la zona sureste del Distrito Federal.
En ningún lugar del país se vive con tanta intensidad y detalles pintorescos el Día de Muertos, como aquí.
Hasta 15 mil personas acuden, durante esta celebración, al cementerio municipal de Mixquic para contemplar las flores de cempasúchil y veladoras, además de las coloridas ofrendas, que se colocan en honor de los difuntos de los lugareños.
Complementado con otras actividades culturales, artísticas y culinarias, el Día de Muertos en San Andrés Mixquic, es un evento imperdible que tiene lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Algunos datos y fotos tomados de;
http://www.barriosmagicos.com.mx/event/dia-de-muertos-en-san-andres-mixquic/
XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO, D. F.
Xochimilco es famoso por sus zona chinampera, compuesta de canales navegables que se conservan desde la época prehispánica, cuando la gran ciudad azteca, Tenochtitlán, estaba construida sobre la zona lacustre del valle de México.
Cada 1 y 2 de noviembre cientos de visitantes acuden a las calles del centro de Xochimilco que se llenan de ofrendas y motivos alusivos al Día de Muertos.
Algunos datos y fotos tomados de:
*****
Estas son sólo algunas sugerencias, pues hay muchos otros lugares para visitar en este «puente» del día de muertos en 2014. Viaja, aprende más sobre nuestras tradiciones mexicanas y disfruta.
***
VER MÁS SOBRE EL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO EN:
Las Catrinas de José Guadalupe Posada
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/catrinas-ciudad-de-mexico/
José Guadalupe Posada y sus Catrinas:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/28/la-catrina-y-jose-guadalupe-posada/
Cómo recordaban a sus muertos los aztecas:
Sincretismo de la celebración del día de muertos en México:
¿Cuándo poner las ofrendas del día de muertos?
El humor del mexicano relacionado con la muerte:
Las ofrendas del Día de Muertos en México:
El sabroso Pan de Muertos, una tradición del Día de Muertos en México:
Día de Muertos en Michoacán, México:
Cómo percibimos los mexicanos a la muerte
Una comparación de las celebraciones del día de muertos entre los aztecas y los mexicanos actuales
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/19/ofrendas-de-dia-de-muertos-en-mexico/
Las ofrendas funerarias de México desde el punto de vista antropológico:
Tradiciones del Día de Muertos en México:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/
Más datos sobre el tradicional Día de Muertos en México:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/
Día de Muertos en Oaxaca, México:
El lugar de los Muertos:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/
Tradiciones sincréticas del Día de Muertos en México:
El origen azteca y católico de algunas tradiciones de Día de Muertos”.
Día de Muertos Patrimonio de la Humanidad
***
Imágenes tomadas de internet, flickr, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes de otros años, sólo para dar una idea de cómo son las ofrendas.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
Comentarios Recientes