Publicaciones etiquetadas con: arca de Noé

EL ARCA DE “NOE” ERA SUMERGIBLE EN FORMA DE PLATILLO ?

EL ARCA DE “NOE” ERA SUMERGIBLE EN FORMA DE PLATILLO ?

 

“La nave que construirás, sus dimensiones serán medidas

El ancho será igual a su longitud. Tú lo sellarás como el Abzu.”

Cuento sumerio del Arca

EL DISEÑO INUSUAL DEL ARCA DE NOE

El arca de Noé es representada generalmente en ilustraciones como una antigua nave de alta mar con el casco redondeado, con la proa y la popa acentuadas, con una quilla recorriendo la longitud completa de la nave. En su cubierta una cabina se muestra que funciona la longitud de la nave.

Esto es pura fantasía, por supuesto, basada en diseños actuales de las últimas edades medias en Europa. No tenemos absolutamente ninguna idea de exactamente cómo parecía el arca. Hay solamente dos descripciones de la nave en la literatura antigua, ninguna de las cuales es muy satisfactoria a los estándares de la ingeniería naval, puesto que son diseños totalmente innavegables.

El Antiguo Testamento lo describe como caja rectangular con los lados rectos, sin arcos, sin quilla y sin casco. De hecho la palabra hebrea usada para el arca es la de una caja o envase. Sin embargo, los hebreos pueden ser disculpados por su absurda interpretación puesto que eran un pueblo sin mar y tenían poca, o ninguna, experiencia con barcos.

Pero ésa no es ninguna excusa para la descripción del arca en los acontecimientos sumerios del diluvio. Se representa como cubo, si son los traductores creíbles. Esto no es muy convincente en vista del hecho de que los Mesopotámicos fueron una nación de alta mar. Los sumerios y los pueblos posteriores estaban bien familiarizados con los principios de construcción naval y de la navegabilidad. Todas las ciudades sumerias tenían acceso al mar y las naves de alta mar se describen a menudo con el ancla en estos puertos sumerios.

Obviamente, hay algo extraño en los acontecimientos sumerios o en la traducción y la interpretación de los textos proporcionados. Para que un pueblo de alta mar describa el arca como un cubo es totalmente absurdo.

EL ARCA EN EL GÉNESIS

La información en el Antiguo Testamento que está disponible refiriéndose a la configuración del arca de Noé deriva de Génesis 6. Hay desechos de información de otras fuentes religiosas. El texto completo del Génesis proporciona la descripción del arca como sigue:

“Haz para ti un arca de maderas bien acepilladas; en el Arca dispondrás celditas y las calafatearás con brea por dentro y por fuera. Y haz de fabricarla de esta suerte: la longitud del arca será de trescientos codos, la latitud de cincuenta y de treinta codos su altura. Harás una ventana en el arca, y en el techo o cubierta del Arca, le harás no plano sino de modo que vaya alzándose hasta un codo, y escupa el agua; pondrás la puerta del Arca en un costado, y harás en ella tres pisos, uno abajo, otro en medio y otro arriba.”

El arca se llama “Teba” que en hebreo significa caja, pecho, o compartimiento. Se describe como una caja rectangular con un fondo plano y lados rectos, 300 codos de largo, 50 de ancho, y 30 de altura. Puesto que un codo hebreo era 18 pulgadas (45 centímetros), sus dimensiones tenían 450 pies de largo (162 metros), 75 pies de ancho (27 metros), y 45 pies de alto (16.2 metros), y tales medidas fueron dichas para desplazar 43,300 toneladas.

Mientras que los hebreos tenían una palabra perfectamente buena para barco, por cierta razón eligieron llamarla caja o pecho. Esta caja de Noé no era una nave navegable y como está descrito fue simplemente una caja rectangular sin quilla, arcos y apoyos en la popa, y otros elementos esenciales, necesarios en las naves de alta mar.

Esta caja rectangular de Noé se habría sacudido y hecho incontrolable en los mares tempestuosos, y seguramente se habría dado vuelta como una tortuga repetidamente, haciendo un revoltijo completo de los ocupantes. Quizás los hebreos lo llamaron caja o pecho antes que nave porque eran un pueblo encerrado y no sabían nada de mares o ríos y navegación, mucho menos de diseño y construcción de barcos.

Los cronistas hebreos pudieron haber sentido que la palabra envase sería más entendible para su gente pastoral. Esto indica que la leyenda de la gran inundación fue manipulada y modificada indudablemente por los primeros sacerdotes hebreos para satisfacer sus propósitos.

La historia de la gran inundación fue conocida por todo el mundo y en el Oriente Medio puede ser encontrada en el Poema de Gilgamesh que se cree haber sido escrita cerca del 2,000 AC, de los acontecimientos sumerios que regresan a los días de un rey llamado Gilgamesh que gobernó en el siglo 28 o 29 AC.

La parte mas antigua del Génesis no fue escrita antes del año 1,000 AC., y al parecer es una versión de los acontecimientos sumerios que circularon en Mesopotamia y el Levant en la forma acadia o semita. Indica que la historia del Antiguo Testamento pasó con un número de cambios y enmendaciones hasta que se convirtió en parte del Libro del Génesis.

Esta “caja” de Noé tenía tres cubiertas y numerosos celdas o compartimientos sin especificar. Tenía una puerta a su lado y una abertura debajo de la línea de la azotea para dejar entrar la luz. La frase “Harás una ventana en el arca, y en el techo o cubierta del Arca” ha sido interpretada por muchos eruditos bíblicos para significar que Noé debía construir una abertura para la luz totalmente alrededor de la arca.

La nave fue construida de madera bien acepillada, una expresión que es totalmente no identificada. La palabra no tiene ningún origen sumerio o de acadio y es un completo misterio puesto que no aparece en ninguna parte otra en las Escrituras. En vista de la evidencia siguiente, sugerimos que no se refiere a una madera natural sino que puede ser una madera tratada, hecha impermeable por un proceso de impregnación como la madera de construcción de hoy que es tratada a presión.

Nota del Traductor: -En la Biblia inglés dice: “Word Gopher” que significa madera Gopher. Y en la Biblia en castellano dice: “Madera bien cepillada”

LOS PROBLEMAS CON EL DISEÑO DEL ARCA SUMERIA

La más vieja historia conocida del diluvio se encuentra en el Poema Gilgamesh donde Utnapishtim dice para construir una nave para sobrevivir la catástrofe que viene. El nombre sumerio del héroe es Ziusdra, como el utilizado en el Poema de Atrahasis, el acontecimiento original del diluvio. Utnapishtim es el nombre de acadio o semita para el héroe y como tal es el héroe del Poema Gilgamesh, la versión semita mejor conocida de de la historia del diluvio.

En los acontecimientos sumerios, la palabra usada es “Magurgur” o “Nave muy grande”. En la versión acadia y semita del poema, también se llama una gran nave de “rabitu elippu”.

Distinta de las tres cubiertas de la arca de Noé, el arca de Utnapishtim tiene siete cubiertas y después se divide en nueve secciones o compartimientos. Tenía una puerta y también cierta clase de ventana. Las traducciones tradicionales divulgan a la nave como un cubo exacto, con la altura, la longitud, y el ancho cada uno de 120 codos. Puesto que el codo acadio era 20 pulgadas (46 centímetros), el la nave sería un cubo perfecto de 200 pies (72 metros) en cada lado.

Tenemos otra vez el fastidioso problema de la falta de navegabilidad. Mientras que los eruditos han insistido en traducir la configuración de la arca de Utnapishtim como cubo perfecto, el sentido común nos dice que este diseño es totalmente impráctico.

Un cubo sería altamente inestable balanceándose continuamente en los mares tempestuosos. Los tripulantes realmente estarían revueltos Con su carga humana y animal, parecería que la estabilidad sería el factor más supremo del diseño y de la construcción de la nave o barco.

En su estudio El Poema Gilgamesh y el Antiguo Testamento, el conocido erudito Aleksander Heidel ha tratado el problema de la interpretación donde ciertos eruditos creen que un diseño circular del arca sería mucho más práctico y que el texto se presta fácilmente a esta interpretación. Sus opiniones, sin embargo, han sido rechazadas por otros eruditos.

No está claro en el texto que la figura para el ancho de barco de 200 pies (72 metros) se aplican al diámetro o al radio de la nave. Si lo último es verdad, entonces la nave sería de 400 pies (144 metros) de diámetro y 200 pies en altura o espesor. Además, los acontecimientos sumerios no mencionan un cubo sino simplemente declaran que “el ancho será igual a su longitud”. Esto también se aplica ciertamente a un diseño circular.

Si se postula un diseño circular, después el compartimiento nueve irradiaría como los rayos de una rueda, en forma de secciones de un pastel. Un diseño aerodinámico elipsoide, tal como loa encontrados en sumergibles modernos habría tenido ciertamente más sentido y proporcionaría estabilidad en los mares tempestuosos para los cuales fue pensado.

Los acontecimientos sumerios también revelan que el dios Shamash (Príncipe Utu, Comandante Espacial Nibiruano) desempeñó un importante pero no identificado papel en su construcción así como aconsejar a Utnapishtim al momento de lanzar la nave. Puesto que Enki era el dios sumerio de la construcción naval y lógicamente el consejero en la construcción de la nave, por toda la tradición él debía haber sido el único que trataba con Utnapishtim, antes que con Shamash, el dios y el jefe astronauta que estaba a cargo de los cohetes y vehículos espaciales.

Esta ayuda divina también se observa en el antiguo documento religioso el Libro Etíope de Enoc, donde el arca se dijo haber sido diseñada por la deidad y construida por un grupo de ángeles que probablemente son los ingenieros astronautas de Shamash.

La forma circular del arca con una fila de las ventanas a lo largo de la tapa y diseñadas por el principal astronauta Shamash habría probablemente resultado un óvalo o platillo en forma de nave. Hay también evidencia que el arca de Utnapishtim fue propulsada por una cierta clase de barra de combustible como parte de un sistema de propulsión, haciéndolo así maniobrable y capaz de mantener estabilidad en los mares tempestuosos para los que fue pensado.

[Comentario (del autor): Quizás necesitamos de nuevo recordar que la fisiología y el cerebro de Noé no eran diferentes de las fisiologías y cerebros que tenemos hoy. Si una persona moderna puede ser entrenada para maniobrar un submarino, entonces Noé y su familia habrían podido estar así de entrenados.] (Comentario mío: Si Noé era hijo de Enki, definitivamente su cerebro era distinto a nuestros cerebros actuales, seguramente más evolucionado, por sus genes anunnaki)

LOS MÁSTILES SUMERIOS Y LAS BARRAS DE COMBUSTIBLE

Cuando la nave estaba siendo construida e impermeabilizada y antes de que sea terminada, ciertos artículos llamados “mástiles” fueron cargados a bordo. Utnapishtim describe cómo: “Proporcioné los mástiles y los almacené encima de una fuente”. Éstos eran al parecer de importancia suprema para ellos, y fueron cargados mientras se hacía construcción y antes de que el arca fuese acabada. Entonces estaban abordo solamente los alimentos, las provisiones, y el personal.

Es bastante desconcertante porqué Utnapishtim requeriría estos mástiles, tales como los usados por los barcos actuales de río para cruzar las aguas poco profundas. Esta era una nave cerrada y sellada y vemos otra vez la traducción y la interpretación tradicional como ilógicas.

Este artículo extraño también aparece anterior en el Poema de Gilgamesh que en ese entonces tuvo que cruzar un área peligrosa llamado el “Mar de la muerte”, para alcanzar a su abuelo Utnapishtim que estaba supuestamente con los dioses. Mientras que este “mar peligroso” que él tuvo que cruzar se ha interpretado como área acuosa, puede muy bien haber sido una metáfora para un viaje a través de ese mar extenso de aire llamado la atmósfera, que tuvo que ser atravesada para alcanzar a los dioses.

Para este viaje, Gilgamesh tuvo que obtener 120 de estos mástiles. Estos se podían utilizar solamente una vez y fueron consumidos mientras eran utilizados. Cada mástil era bueno para solamente un empujón y entonces se contaminaba y tenía que ser lanzado lejos.

Para desear un nombre mejor, ellos los llamaron “mástiles”, sin duda influenciados por las naves modernas de río, pero el significado no está claro y básicamente el término significa un palo o una vara que empuja.

En términos modernos los describiríamos como barras de combustible puesto que fueron asociados al sistema de propulsión del barco. En este sentido, podrían ser o barras de combustible insertadas en un reactor nuclear para controlar la salida de energía o más probablemente, los tubos o barras llenas del propulsor sólido usados en una cierta clase de sistema de propulsión del cohete.

Fuente:

POR: @Mparalelos

http://mparalelos.com/site/el-arca-de-noe-era-sumergible-en-forma-de-platillo/?utm_content=buffer71d61&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Categorías: EXTRATERRESTRES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

JAIME SIERRA, ENTREVISTA, EL ÁNGEL PERDIDO, VIDEO

English: The Spanish writer Javier Sierra at t...

English: The Spanish writer Javier Sierra at the 2011 Madrid book fair Italiano: Lo scrittore spagnolo Javier Sierra alla fiera del libro di Madrid 2011 Español: El escritor español Javier Sierra a la Feria del Libro de Madrid de 2011 (Photo credit: Wikipedia)

ENTREVISTA A JAIME SIERRA Y SUS MISTERIOS FAVORITOS

© Ver condiciones al final

Hace poco leí El Ángel Perdido, de Javier Sierra, excelente novela que, de principio a fin, me tuvo el alma en un hilo, se las recomiendo.

En la entrevista Javier nos habla de la muerte, ese misterio que todos quisiéramos develar, antes de experimentarla físicamente y de su estancia por una noche dentro de la Cámara del Rey, de la Gran Pirámide de Giza y de su sensación de renacimiento.

Más sobre el momento de la muerte y ECM, en:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/10/16/%C2%ADexperiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-video/

English: Great Pyramid of Giza.

English: Great Pyramid of Giza. (Photo credit: Wikipedia)

También nos narra acerca de su novela y del Arca de Noé, del Génesis 6:2-3, cuando los hijos de Dios se unen a las hijas de los hombres y de la posibilidad de que hayan sido extraterrestres… o no.

Acerca del Diluvio Universal y Noé, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/05/25/2012-extraterrestres-en-la-antiguedad-reencarnacion-mitologia-y-mas-2a-parte/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/mitos-del-fin-del-mundo-america/

tu, ángel caído
tu, ángel caído (Photo credit: Amio Cajander.)

Acerca de los hijos de Dios y las hijas de los hombres, ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/29/maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

LA ENTREVISTA

Muy interesante, de principio a fin.

***

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, Biblia, NOVELAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , | 2 comentarios

CATÁSTROFES DEL PASADO, MITOS ANCESTRALES Y SOBREVIVIENTES.

Los mitos ancestrales, que muchos no creen, tuvieron bases en hechos históricos o prehistóricos, no se debieron sólo a la imaginación de nuestros ancestros

serunserdeluz

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

MITOS

Los seres humanos tenemos muy mala memoria.  Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos han pasado como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.

Los, egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero la humanidad ha prevalecido a pesar de todo ¿por nuestra propia cuenta o con ayuda externa? eso no lo sabemos, aunque todos los mitos de destrucciones y creaciones del mundo hablan de «dioses» o al menos así lo han interpretado etnólogos, historiadores, arqueólogos, etc., pero cuando culturas ancestrales como los Hopi hablan de que sus antepasados vinieron de las estrellas ¿no nos hace pensar en extraterrestres, que han sido tomados…

Ver la entrada original 2.658 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CIENCIA, DILUVIO UNIVERSAL, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

EXTRATERRESTRES EN LA ANTIGÜEDAD, REENCARNACIÓN, MITOLOGÍA Y MÁS. 2ª PARTE.

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) abajo

DILUVIO UNIVERSAL Y VARIOS NOÉS

Viene de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/acerca-de-la-autora/

Como te decía, ha habido varios Noés, algunos autores opinan que la Biblia adaptó la historia del  Diluvio Universal  y  Noé  sacándolo de la historia de  Utnapishtim o Atra-hasis, narrada en “La Epopeya de Gilgamesh” (en donde Enki[i]  llama a Utnapishtimextremadamente sabio”, que en acadio, significa atra-hasis). Esta maravillosa obra literaria fue escrita en varias tablillas de arcilla encontradas bajo los escombros de la biblioteca de Asurbanipal en Nínive.

Tablilla Sumeria, escrita con caracteres cuneiformes

Zecharia Sitchin, el conocido autor de “El 12º Planeta”, ha descifrado y traducido infinidad de tablillas sumerias (de las halladas en la biblioteca mencionada arriba) en las que se encuentra la historia del principio de nuestra civilización en Sumeria (Sitchin ha escrito muchos e importantes libros al respecto, más adelante iremos analizándolos uno a uno) por su parte, W. G. Lambert y A. R. Millard escribieron “Atra-Hasis: The Babylonian Story of the Flood”/”Atra-Hasis: La Historia Babilonia del Diluvio”) después de un gran trabajo al descifrarse suficientes tablillas sumerias originales, babilonias, asirias y cananeas, lograron un valioso ensamblaje de la epopeya de Atra-Hasis y gran parte de los conocimientos que tenemos ahora sobre el Diluvio y los acontecimientos que lo precedieron provienen del texto sumerio «Cuando los Dioses»

Zecharia-Sitchin-con-una-tablilla-sumeria

¿ADAPTACIÓN DE OTRO MITO, O MITOS PROPIOS?

Como decía más arriba, algunos autores suponen que la leyenda de Noé es una adaptación  de mitos de los pueblos más antiguos de Medio Oriente,  analicemos por qué:

En la Epopeya de Gilgamesh el héroe es Utnapishtim también conocido como Ziusudra por los sumerios;  en su relato encontramos la mayor parte de los componentes que aparecen en la historia de Noé: Utnapishtim elabora su barco según el mandato de los dioses, salva a su familia en él y lo llena con parejas de animales de toda especie. Después de la catástrofe y de muchos días a la deriva, su navío encalla en una montaña, él envía una paloma, etc.

EL ARCA DE NOÉ, PINTURA DE EDWARD HICKS, 1846

Pero resulta que el Diluvio está en la mitología y tradiciones de casi todos los pueblos ancestrales, y que hubo Noés por todos lados, he aquí algunos de sus nombres  (a veces cambian, dependiendo de los autores):

  • Sumeria:  Utnapishtim (también escrito Uta-napishtim y Utnapistin)
  • Babilonia y Asiria: Atra-hasis, Ziusudra, (también escrito Xisutros), Diluvio: Inuma llu
  • India: Manú
  • China: Nu Wa (muy parecido a Noé), nombre de un diluvio: Fah-le
  • Incas: un pastor y el diluvio se llamó Uno Pachacuti
  • Egipto: segundo Diluvio «Mar Voraz»
  • Grecia, 
  • Roma, 
  • Norteamérica,
  • Mesoamérica
  • Sudamérica
  • Pueblos germánicos: el Diluvio se llamó Ragnarök,
  • Muchos otros pueblos antiguos

Dragon-chino gobernante de las aguas, causante del Diluvio


SUDAMÉRICA, MITO MAPUCHE DEL DILUVIO foto maca 001

Con diferentes montañas sagradas donde encallar (eso de las montañas es lógico, al bajar las aguas las primeras que sobresalieron fueron las montañas).

Algunas montañas en que encalló el arca después del Diluvio son:

  • Monte Ararat ( antes en Armenia, hoy en Turquía)
  • Monte Olimpo (Grecia)
  • Himalaya (India)
  • Keddi Peak  (california)

EL DILUVIO FUE REAL Y MARCÓ A TODAS LAS CULTURAS

CÓDICE DRESDE IMAGEN MAYA DEL DILUVIO

En Mesoamérica, mayas[ii], aztecas[iii] y  otras culturas tienen sus leyendas sobre este suceso, pues este fenómeno

del Diluvio, capaz de marcar la memoria de los

Códice Borgia, imagen azteca del Diluvio

pueblos de todo el planeta,

ocurrió en verdad.

Y LA BIBLIA TENÍA RAZÓN

Muchos científicos negaban la posibilidad de que la Biblia expusiera hechos reales, pero en los últimos años se han encontrado suficientes hallazgos arqueológicos para sostener que el Diluvio, efectivamente, ocurió. Entonces debemos reconocer que no hubo un ArcadeNoé sino muchas embarcaciones que ayudaron a los seres humanos de ese tiempo a sobrevivir la pregunta sería ¿a todos los ayudaron sus dioses (extraterrestres)?.

OTROS MITOS DEL MUNDO SOBRE EL DILUVIO

También podemos pensar que no todas estas sociedades pudieron basar sus mitos en la cultura sumeria, como se dice de los hebreos y la Biblia, sino que vivieron esa catástrofe y transmitieron sus recuerdos a sus descendientes por medio de mitos y leyendas, aunque, por supuesto también cabe la posibilidad, de que al ser descendientes de los primeros humanos creados por los nephilim o anunnakis, al separarse cada tribu se llevara consigo esas tradiciones, pero como al parecer las fechas son de cuando la humanidad ya se había extendido por todo el planeta, es más factible pensar que el Diluvio sí fue Universal.

Todos esos Mitos no se inventaron para explicar fenómenos que no entendían nuestros ancestros (como dicen algunos antropólogos de la vieja escuela), sino que narran con trágicos detalles sus vivencias y cataclismos por los que pasaron y sobrevivieron para contarlo.

TRADICIÓN ORAL, MITOS ESCRITOS, TRADUCCIONES E INTERPRETACIONES

Estas historias las narraron a sus descendientes y se hizo la tradición oral de esos hechos; no negamos que estén adornadas y modificadas al pasar de una generación a otra y sobre todo al ser escritas, traducidas e interpretadas por personas que hablan otros idiomas, son de diferentes culturas, con religiones distintas, etc. y si a eso aunamos que muchas veces han pasado de un idioma a otro varias veces[iv], tenemos muchos cambios en la forma, sin embargo, el fondo persiste.

En  próximas publicaciones veremos qué nos dice el  Popol Vuh de los mayas sobre el Diluvio, o la «Leyenda de los Cuatro Soles» de los aztecas, lo que termine primero.

Bibliografía

Lambert, W. G. y Millard A. R. Atra-Hasis: The Babylonian Story of the Flood. s.f.

(sumerio), Anónimo. Epopeya de Gilgamesh. Ed. Suplemento de la Revista Tlatoani. México: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, Sociedad de Alumnos, 1963.

Sitchin, Zecharia. El Duodécimo Planeta. Obelisco, 2002.

Velikowsky, Immanuel. Edades en Caos. eBook. s.f.

—. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Noahs_Ark.jpg?uselang=es

http://abakmatematicamaya.blogspot.mx/2012/05/bak-matematica-maya-2012-atlantida-maya_07.html       Puse la imagen de  este blog, pero hay datos erróneos en cuanto al Códice Borgia, pues dicen que es mixteca, cuando en realidad es azteca, en el enlace de abajo podrás corroborarlo, así como en cualquier libro de historia de México prehispánico.

http://www.angelfire.com/jazz/bernaldiaz/codices.htm

http://sadygallegos.blogspot.mx/2010_05_01_archive.html

http://www.teologia.com.es/index.php/El_Diluvio_Universal

http://oldcivilizations.wordpress.com/2011/12/08/que-sabemos-realmente-sobre-la-antiguedad-de-la-tierra-y-de-los-seres-humanos/

http://www.formarse.com.ar/enigmas/diluvio.htm

http://www.jovenes-cristianos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=233:la-creacion-en-otras-culturas-antiguas&catid=40:historia-arqueologia&Itemid=67


[i] Enki, un dios creador sumerio de quien te hablaré mucho más adelante.

[ii] En el Popol Vuh los mayas narran cataclismos de todo tipo, incluidas inundaciones, de los cuales pocos se salvaron

[iii] En la “Leyenda de los Cuatro Soles” de los aztecas, se narran 4 finales de diferentes eras o edades del mundo (“Soles”), uno de esos finales fue a causa del agua: Diluvio y sobrevivió una pareja  para repoblar el mundo.

[iv] Tengo un ejemplo de primera mano: al leer “Mundos en Colisión” de Immanuel Velikowsky en español, traducido del inglés y escrito probablemente en ruso, encontré muchas referencias a Fray Bernardino de Sahagún que él leyó en alemán y/o ruso, pero al cotejarlas con el original en español, me encontré algunas inconsistencias de no mayor importancia, pero inconsistencias al fin; eso sucede con las traducciones. Igual ha pasado con la “Leyenda de los Cuatro Soles” de los aztecas, cuando han sido comentadas por el mismo Velikowsky y por Seller; éste último escribió en alemán y luego ha sido traducido de nuevo al español, en consecuencia hay diferencias con las primeras traducciones al español del nahuatl, que fueron sus fuentes.

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, DILUVIO UNIVERSAL, EXTRATERRESTRES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 20 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: