Publicaciones etiquetadas con: ARTESANÍA MEXICANA

ARTESANÍA MEXICANA: PIÑATAS DE ACOLMAN, GALERÍA DE FOTOS

©  condiciones al final

ARTESANÍA MEXICANA: PIÑATAS DE ACOLMAN

Pinatas

Pinatas (Photo credit: philosophygeek)

La tradicional piñata se elabora con una olla de barro (ahora generalmente se usa cartón o papel con engrudo, dado que es peligroso usar ollas de barro) que se forra y decora con papel de colores brillantes, generalmente se usa papel de China en forma de rollito.

Luego se le pegan siete a esta olla conos o picos que terminan dándole la forma de una estrella de 7 puntas.

Una vez terminada la piñata, se llena con dulces y frutas de temporada, como naranja piñatera, cañas, tejocotes, cacahuates y a veces se le añaden dulces.

Para romperla se cuelga de un lazo que la mantiene en lo alto, controlada por una o dos personas para evitar que la rompan demasiado pronto, ya que los participantes tratan de quebrarla con un palo teniendo los ojos vendados.

La piñata  tiene una significación religiosa:

  • El forro que la recubre, de colores llamativos, simboliza la tentación,
  • Los siete picos que sobresalen son símbolo de los siete pecados capitales.
  • Romper la piñata con los ojos vendados implica un acto de fe, en el que la fortaleza del individuo debe prevalecer para vencer la tentación del pecado.
  • Los dulces y frutas llenan la piñata, simboliza los dones y regalos celestiales por haber vencido al mal, así, al romper la piñata y caer la fruta dulces y regalos, se recompensa a los fieles por no abdicar en su lucha contra el demonio.

Las piñatas como artesanías

Las piñatas más apreciadas por su belleza y colorido son elaboradas por los artesanos de Acolman, un poblado localizado en el Estado de México, donde seguro te enamorarás más de esta extraordinaria artesanía mexicana.

En Acolman,  pueblo mexiquense (del Estado de México) nació la posada como tradición.

Cada año, Acolman es sede de la popular Feria de la Posada y la Piñata del 16 al 24 de diciembre; en ella se busca promover el gusto por esta artesanía a través de un gran concurso artesanal que premia a la piñata más original presentada durante la temporada.

Algunos datos tomados de:

http://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/a/Historia-De-La-Pi-nata.htm

Te presentamos un video con la historia de María de Lourdes Ortiz, habitante de Acolman, municipio del Estado de México considerado como la cuna de las piñatas, quien nos narra el proceso de producción de esta artesanía a la que imprime, en cada una de ellas, su creatividad y sentimientos.

GALERÍA DE FOTOS

Pinatas

Pinatas (Photo credit: philosophygeek)

piñatas

piñatas (Photo credit: lamusa)

Pinata Trailer

Pinata Trailer (Photo credit: canopic)

English: Statue of monk hitting a piñata in Ac...

English: Statue of monk hitting a piñata in Acolman, Mexico State, Mexico author unknown (Photo credit: Wikipedia)

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/02/feria-de-la-pinata-de-acolman-fotos/

***

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ARTE ARTESANÍAS Y CULTURA, MEXICO, PIÑATAS, Uncategorized, VIAJES/TURISMO, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

PIÑATAS DE ACOLMAN, FOTOS, VIDEO

©  condiciones al final

ARTESANÍA MEXICANA: PIÑATAS DE ACOLMAN

Pinatas

Pinatas (Photo credit: philosophygeek)

La tradicional piñata se elabora con una olla de barro (ahora generalmente se usa cartón o papel con engrudo, dado que es peligroso usar ollas de barro) que se forra y decora con papel de colores brillantes, generalmente se usa papel de China en forma de rollito.

Luego se le pegan siete a esta olla conos o picos que terminan dándole la forma de una estrella de 7 puntas.

Una vez terminada la piñata, se llena con dulces y frutas de temporada, como naranja piñatera, cañas, tejocotes, cacahuates y a veces se le añaden dulces.

Para romperla se cuelga de un lazo que la mantiene en lo alto, controlada por una o dos personas para evitar que la rompan demasiado pronto, ya que los participantes tratan de quebrarla con un palo teniendo los ojos vendados.

La piñata  tiene una significación religioso:

  • El forro que la recubre, de colores llamativos, simboliza la tentación,
  • Los siete picos que sobresalen son símbolo de los siete pecados capitales.
  • Romper la piñata con los ojos vendados implica un acto de fe, en el que la fortaleza del individuo debe prevalecer para vencer la tentación del pecado.
  • Los dulces y frutas llenan la piñata, simboliza los dones y regalos celestiales por haber vencido al mal, así, al romper la piñata y caer la fruta dulces y regalos, se recompensa a los fieles por no abdicar en su lucha contra el demonio.

Las piñatas como artesanías

Las piñatas más apreciadas por su belleza y colorido son elaboradas por los artesanos de Acolman, un poblado localizado en el Estado de México, donde seguro te enamorarás más de esta extraordinaria artesanía mexicana.

En Acolman,  pueblo mexiquense (del Estado de México) nació la posada como tradición.

Cada año, Acolman es sede de la popular Feria de la Posada y la Piñata del 16 al 24 de diciembre; en ella se busca promover el gusto por esta artesanía a través de un gran concurso artesanal que premia a la piñata más original presentada durante la temporada.

Algunos datos tomados de:

http://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/a/Historia-De-La-Pi-nata.htm

Te presentamos un video con la historia de María de Lourdes Ortiz, habitante de Acolman, municipio del Estado de México considerado como la cuna de las piñatas, quien nos narra el proceso de producción de esta artesanía a la que imprime, en cada una de ellas, su creatividad y sentimientos.

GALERÍA DE FOTOS

Pinatas

Pinatas (Photo credit: philosophygeek)

piñatas

piñatas (Photo credit: lamusa)

Pinata Trailer

Pinata Trailer (Photo credit: canopic)

English: Statue of monk hitting a piñata in Ac...

English: Statue of monk hitting a piñata in Acolman, Mexico State, Mexico author unknown (Photo credit: Wikipedia)

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/02/feria-de-la-pinata-de-acolman-fotos/

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

TAMBIÉN VISÍTAME EN:

http://serunserdeluz.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ARTE ARTESANÍAS Y CULTURA, MEXICO, PIÑATAS, Uncategorized, VIAJES/TURISMO, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , | 5 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: