Publicaciones etiquetadas con: ARTHUR POSNANSKY

TIAHUANACO CIUDAD DE GIGANTES VIDEO

© condiciones al final

TIAHUANACO Y ARTHUR POSNANSKY

 

portada-del-sol Tiahuanaco

portada-del-sol Tiahuanaco

Dice la arqueología oficial, que  Tiahuanaco (o Tiwanaku), situada a aproximadamente  a 4000 metros  sobre el nivel del mar en el altiplano andino, distante unos 22 kilómetros del lago Titicaca, se remonta al siglo III después de Cristo.
 
Según estas tesis, pueblos de origen amazónico (de lengua arawak), de Polinesia y Mesoamérica (Colla, de lengua aymara), dieron origen a la alta cultura andina unos 1500 años antes de Cristo.

Estas fechas se definieron con el método del del carbono 14. Este sistema tiene, la limitación de que sólo funciona cuando hay material orgánico y no sirve para revelar la fecha de construcción de edificios megalíticos como los de Tiahuanaco o  Sacsayhuamán.

LA TEORÍA ALTERNATIVA DE POSNANSKY

Arthur Posnansky (Viena, 1873-La Paz, 1946) propuso una de las teorías alternativas que explicarían el origen de Tiahuanaco.
 Durante los primeros 40 años del siglo XX, Posnansky estudió a fondo el enigmático sitio de Tiahuanaco y, basándose en cálculos de arqueo-astronomía (que fueron luego confirmados por otros investigadores, como Graham Hancock), afirmó, junto con el estudioso Ralf Muller, que la ciudad de Tiahuanaco fue fundada en el 15.000 a.C., en plena era glacial antediluviana.

055-tiahuanaco-bolivia-2

055-tiahuanaco-bolivia-2

Según Posnansky, la civilización Tiahuanaco antediluviana tuvo que enfrentar enormes cataclismos ocurridos alrededor del decimoprimer milenio antes de Cristo. Estos cataclismos habrían primero elevado el nivel del fondo del lago Titicaca, haciendo que se desbordaran sus aguas, inundando, de esta manera, inmensas extensiones de tierras habitadas y cultivadas, Tiahuanaco y Puma Punku.

003-Puma-Punku-ruinas

003-Puma-Punku-ruinas

Posnansky llegó a estas conclusiones porque en algunas excavaciones encontró esqueletos humanos muy cerca a restos de peces y fósiles de plantas acuáticas que normalmente crecen en las profundidades del lago.

Posnansky también afirmaba que después de la inundación del 11.000 a.C. hubo una progresiva disminución del lago, que hizo que Tiahuanaco, construida inicialmente en las orillas de éste (con los muelles de Puma Punku), estuviera distante unos 22 kilómetros, alejándola de la costa.

Los sobrevivientes de la inundación y de la sucesiva crisis económica con avanzadas técnicas de agricultura  lograron obtener excesos de producción de maíz, quinua, kiwicha, patatas y maca (potentísimo nutriente usado aún hoy), a pesar de que el clima se había enfriado excesivamente.

En su famoso libro Tiahuanaco, la cuna del hombre americano, Posnansky propone:

  • La prueba arqueo-astronómica: estudiando el sitio arqueológico, Posnansky sostuvo que cuando se fundó el templo Kalasasaya, el eje terrestre (polo norte-sur) estaba inclinado en la perpendicular de la eclíptica de 23 grados 8’ y 48’’ (en 1930 era de 23 grados y 27’).
Según los cálculos de la conferencia internacional de las Efemérides, esa inclinación del eje terrestre correspondía precisamente al 15.000 a.C.
  • La segunda prueba es arqueológica: Posnansky encontró huesos de toxodonte (mamífero de la megafauna extinto en el 12.000 a.C.) junto a huesos humanos en el mismo estrato estratigráfico.

Fuente:

http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=100

 ***

Misterios de Puma Punku y Tiahuanaco Inexplicados por la Arqueología oficial

Los arqueólogos oficiales no han podido explicar como pudieron cortarse tan perfectamente los bloques de piedra de Puma Punku, cercana a Tiahuanaco (que presentan diseños geométricos nunca antes vistos en la región y que por su antigüedad, tampoco se explica cómo pudieron hacerlo sin tecnología avanzada y de precisión,  si, como dicen, no tenían escritura).Puma_Punku7 Brattarb

Ver  más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/

***

ESCULTURAS MULTIRRACIALES EN TIAHUANACO Y OTROS LUGARES LEJANOS

Entre las escuturas olmecas de México, también hay algunas esculturas semejantes a las encontradas en el Llano de los Tesoros, Huelva, España, en 1974, y las esculturas multiraciales de Tiahuanaco, en el sentido de que las esculturas Olmecas tienen rasgos de razas negroide, mongoloide y amerindia y a Quetzalcóatl lo describen como de raza europeoide o semita (blanco y barbado) y otras con cráneos más largos que los humanos.

Esculturas Olmecas de San Lorenzo Mexico

Ver más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/14/a-donde-fueron-los-supervivientes-de-la-atlantida-2/

***

EN BUSCA DE LA CIVILIZACIÓN PERDIDA ¿ATLÁNTIDA? VIDEO

En este video Graham hankock nos lleva a sitios arqueológicos que no tienen explicación dentro de la arqueología ortodoxa, pero que se entenderían perfectamente si pensamos en una antigua civilización perdida, una cultura muy avanzada que tenía colonias alrededor del mundo ¿Atlántida?, para mí es la mejor explicación de la mitología mundial acerca de la gran inundación o diluvio Universal. Hanckock nos muestra, junto con John Anthony West, estos lugares (no son todos, pero algunos de los más importantes que nos hacen pensar en la Atlántida):

  • ISLA DE PASCUA
  • EGIPTO
  • YONAGUNI
  • NAN MADOL
  • ANGKOR WAT
  • TIAHUANACO
Puerta del Sol Tiahuanaco

Puerta del Sol Tiahuanaco

Ver el video y más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/06/23/en-busca-de-la-civilizacion-perdida-atlantida-video/

***

ENTREVISTA A BRIEN FOERSTER SOBRE CRÁNEOS LARGOS, PARACAS, CUZCO Y TIAHUANACO

Craneo largo Paracas mujer pelirroja museo Paracas

Craneo largo Paracas mujer pelirroja museo Paracas

El investigador norteamericano Brien Foerster ha estudiado varias de las culturas del antiguo Perú y Bolivia y sostiene que hace más de 10, 000 años existió una civilización con conocimientos tecnológicos avanzados que construyó varios de los monumentos megalíticos que encontramos en el Valle Sagrado de los Incas en Cuzco (Perú) y en Puma Punku y Tiahuanaco (Bolivia)

Entrevista completa en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/12/entrevista-exclusiva-con-brien-foerster-investigador-de-la-serie-de-television-alienigenas-ancestrales/

***

PUMA PUNKU Y EXTRATERRESTRES, TIAHUANACO Y SUPERVIVIENTES DE LA ATLÁNTIDA

Aún más, hubo grandes construcciones como Puma Punku  (construido por extraterrestres) y que sufrió grandes daños en la catástrofe mundial del Diluvio Universal y Tiahuanaco o Tiahuanaku en Bolivia (más probablemente edificado o reconstruido después por los supervivientes de la Atlántida). En Puma Punku  aparentemente ocurrió un cataclismo que no les permitió terminar las construcciones, quizá aquí, en los Andes, aunque fueron alcanzadas se conservaron en parte debido a la altura sobre el nivel del mar.

Puma Punku Bolivia

Más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

***

EL MITO DE LOS HIJOS DE DIOS O DE LOS DIOSES QUE SE UNIERON A LAS HIJAS DE LOS HOMBRES

Está basado, entre otros hechos semejantes, en que algunos de los extraterrestres creadores de los atlantes, que se quedaron la Tierra para supervisar la construcción de Atlantis, el uso de la  tecnología y la colonización posterior, se unieron en “matrimonio” con mujeres atlantes.  Como eso estaba prohibido,huyeron con sus parejas en algunas naves extraterrestres y construyeron

  • Puma Punku y Tiahuanaco, en Bolivia 

Puerta del Sol tiwanaco Wiki Mhwater

Más datos en

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/29/maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

***

TIAHUANACO CIUDAD DE GIGANTES VIDEO

.

Reportaje de: CUARTO MILENIO

Tiahuanaco es una de las culturas más longevas de América del Sur, con 27 siglos y medio de duración desde el año 1500 A.C. al 1200 D.C. (según la arqueología oficial).

La urbe prehispánica de Tiwanaku fue la capital de un estado andino que comprendía el territorio nombrado como la Meseta del Altiplano en La Paz, Bolviia.. Esta cultura se caracteriza por haber conocido el bronce, lo que le dio una gran ventaja tecnológica y militar con respecto a las otras culturas de América en aquellos tiempos; prueba de ello es que se han encontrado uniones de bronce en sus construcciones, utensilios y armas

 

VIDEO

.

________________________________________

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ATLÁNTIDA, EXTRATERRESTRES, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

PLATAFORMA DE BAALBEK, ¿CONSTRUIDA ANTES DEL DILUVIO?

 ver condiciones de © al final 

Baalbek templo de Jupiter

Baalbek templo de Jupiter

The layout of the Temple complex of Baalbek (R...

The layout of the Temple complex of Baalbek (Roman Heliopolis) (Photo credit: Wikipedia)

UBICACIÓN DE BAALBEK

Baalbek es complejo de templos romanos, construidos sobre una plataforma megalítica, cuya verdadera antigüedad se desconoce. Está ubicada al este de Líbano, a unos a 86 kilómetros al noreste de la ciudad de Beirut, en el valle de Beqa`a, próximo a la frontera con Siria.

English: Map of districts in Lebanon, highligh...

English: Map of districts in Lebanon, highlighting the Baalbek District (Photo credit: Wikipedia)

DIVERSAS ÉPOCAS DE BAALBEK, SEGÚN LA ARQUEOLOGÍA OFICIAL

Según dicen los arqueólogos convencionales,  fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal, después fue ciudad griega llamada Heliópolis (ciudad del Sol) y desde la época del emperador Augusto fue colonia romana.

En 1751 Robert Wood y el dibujante James Dawkins dieron a conocer en todo el mundo este misterioso enclave.

LA PLATAFORMA DE BAALBEK

baalbek_estas_piedras_ciclopeas_de_la_base_sin_duda_alguna_no_son_romanas.7

baalbek_estas_piedras_ciclopeas_de_la_base_sin_duda_alguna_no_son_romanas.7

Lo que más despierta la admiración, el asombro y la controversia de todos los estudiosos, ha sido la terraza o plataforma sobre la que se ubicó el Templo romano en honor al dios Júpiter, pero por el tamaño de estas piedras del basamento, no podrían ser griegas ni romanas.

 

Baalbek plataforma sobre la que los romanos construyeron el templo a Júpiter

Baalbek plataforma sobre la que los romanos construyeron el templo a Júpiter

La gran plataforma sobre la que se levantó el templo romano, del que sólo quedan algunas columnas en pie, es una construcción que los modernos arqueólogos e ingenieros no pueden explicar según la historia y las dataciones oficialmente aceptadas, sin embargo, se resisten a salirse de lo previamente establecido.

TRILITÓN

Triliton Baalbek

Triliton Baalbek

Entre los más enigmáticos de estos megalitos, están los llamados Trilitón: tres colosales bloques que miden 22 metros de longitud, 4.5 m de altura y 3.5 m de ancho. Su peso oscila entre las mil y dos mil toneladas.

Estos tres enormes megalitos están colocados sobre una hilera de seis bloques de granito que miden, cada uno de ellos, 10 metros de largo por 4 de alto y 3 de fondo, con un peso de más de 300 toneladas c/u.

 

¿CÓMO TRANSPORTARON ESOS MEGALITOS?

Si transportarlos con la tecnología actual sería una ardua y laboriosa tarea, saber cómo pudo hacerse en la antigüedad, es uno de los grandes misterios de la arqueología.

Los arqueólogos oficiales dicen que miles de hombres, con tecnología simple, participaron en su construcción y transporte.

Pero si hacemos un simple cálculo matemático descubrimos que es imposible mover y elevar estas enormes piedras con un grupo de hombres y con herramientas rudimentarias, sin el uso de tecnología tal vez más avanzada que la nuestra.

¿Esa tecnología de punta estuvo al alcance de los constructores fenicios, griegos y romanos cuando se supone que construyeron la plataforma de Baalbek? Difícilmente, por otra parte, algo no encaja en la explicación oficial.

“En cuanto a  Baalbek, en Líbano, fue construida con enormes bloques de piedras de cerca de 1200 toneladas de peso cada una, aunque las canteras están a 1.1 km de distancia, por lo accidentado del terreno sería imposible (o al menos sumamente difícil) transportar estos megalitos aún en el presente, por no mencionar cómo las colocaron encajando a la perfección ¿cómo lo hicieron? la arqueología oficial no tiene respuestas aceptables”.

Tomado de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

 

¿QUIÉN LA CONSTRUYÓ, CUÁNDO Y PARA QUÉ?

Éstas son las principales preguntas sin respuesta, pues esta ciclópea obra, fue erigida con los bloques de piedras talladas más grandes que se conocen hasta ahora.

Estos enormes megalitos, fueron cortados, trasladados por un terreno muy escabroso y luego colocados a seis metros de altura, con una gran precisión, para lograr una base firme e inamovible de más de 400.000 m2.

Su origen es muy anterior a la ocupación romana y no existe un consenso entre los investigadores para establecer quiénes fueron los constructores de tan impresionante estructura, ni cuándo fue construida, tampoco para qué.

Estos asombrosos megalitos de cerca 1200 toneladas de peso cada uno, están dispuestos con tal precisión que sería difícil introducir una navaja entre ellos.

Es una verdadera proeza de la ingeniería que difícilmente pudo haberse construido con herramientas de las épocas fenicia, griega y/o romana, por muy buenos constructores que hayan sido.

CONSTRUCTORES CON TECNOLOGÍA AVANZADA

La ciencia oficial no es capaz de explicar adecuadamente el misterio de la construcción de la plataforma de Baalbek, aunque podemos pensar como el investigador Maurice Chatelain que dice: “bloques de esas dimensiones tuvieron que ser tallados y puestos allí por gigantes o por miembros de una civilización que conociera los secretos de la levitación y la antigravedad”.

Sobre levitación y antigravedad usadas en construcciones, ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/

CIVILIZACIÓN AVANZADA EN LA PREHISTORIA (¿EXTRATERRESTRES?)

Estas medidas y tonelaje, parecen ser una prueba definitiva de la existencia de una civilización avanzada en la prehistoria; hay quien piensa en extraterrestres, y también quien menciona a los atlantes, yo me inclino por algunas teorías alternativas y los extraterrestres, siguiendo a Zecharia Sitchin y a Matest M. Agrest.

Matest M. Agrest

Matest M. Agrest

ZECHARIA SITCHIN Y BAALBEK

Zecharia_sitchin

Zecharia_sitchin

Zecharia Sitchin, dijo que la plataforma de Baalbek era una pista de despegue y aterrizaje de naves extraterrestres; a mí eso me suena más lógico que pensar que fueron construidas con herramientas de la época fenicia, griega o romana[i], pero eso lo dejo al criterio del lector. Por supuesto que el templo dedicado a Júpiter sí es romano, lo que está en entredicho es la gran plataforma o terraza de Baalbek.

¿QUÉ DETUVO LA CONSTRUCCIÓN DE BAALBEK?

Al igual que en Puma Punku, del complejo de Tiahuanaco, Bolivia, algo inesperado interrumpió los trabajos de la plataforma de Baalbek, que seguramente tenían algún propósito que aún ignoramos.

LA PIEDRA DEL SUR

Cerca del yacimiento principal se encuentra el bloque de piedra tallado más grande del mundo, cuyas dimensiones son más de 21 metros de largo, 4.5 metros de ancho y 4.6 metros de altura y pesa entre 1200  y 2000 toneladas.

Baalbek-la piedra del sur

Baalbek-la piedra del sur

Este megalito de más de mil doscientas toneladas de peso no llegó a salir de la cantera en la que fue tallado ¿por qué se interrumpió su extracción? Otro misterio más de Baalbek.

CATACLISMOS EN LA ANTIGÜEDAD

Si seguimos a Zecharia Sitchin, Arthur Posnansky y a Immanuel Velikovsky, hubo un terrible cataclismo que impidió que en Baalbek se siguiera extrayendo el megalito. 

En Puma Punku también hay señales de  dos cataclismos (una inundación y otro cataclismo de índole desconocida) que movió las grandes piedras talladas e inundó el lugar con lodo ¿uno de ellos sería el mismo evento catastrófico que dejó la extracción de la Piedra del Sur, en Baalbek inconclusa? Muy probablemente

¿Cuándo sucedió? Entre los estudiosos que han investigado las catástrofes mundiales del pasado, se menciona que ocurrió (ocurrieron) hace:

  • 10,000/12,000 años (¿el Diluvio?)
  • 5,600 años -3,600 a.C.- (¿La erupción del Santorini causado por la cercanía del Cometa/planeta Venus?)
  • 5,200 años (muy cercana a la anterior y a la fecha del inicio del calendario maya: 3,114 a.C.)

Más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

LA ARQUEOLOGÍA OFICIAL Y BAALBEK

Baalbek es una de las principales referencias cuando se especula sobre civilizaciones avanzadas que existieron hace miles de años y  las cuales son desestimadas por la “historia oficial”, que se niega a reconocer su existencia ¿lo harán algún día?  También se cuenta entre los OOPART[ii] más espectaculares.

***

Ver otros OOPART en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/09/tuberias-de-150-mil-anos-hallazgo-en-una-piramide-china/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-12/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-22/ .

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/02/klaus-dona-la-historia-oculta-de-la-raza-humana/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/ooparts-disco-genetico-anunnaki-1-y-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/enigmas-notables-09-nam-madol-y-baalbek-video/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/ .

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/04/24/las-antiguas-estructuras-de-puma-punku/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/extraterrestres-en-la-antiguedad-y-en-el-presente-video/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

________

Bibliografía

Cartwright Brundage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. Trad. R. Quijano R. 1ª Edición. México: Editorial Diana, 1982.

Desconocido. Popol Vuh, Antiguas Leyendas del Quiché. Ed. Ermilo Abreu Gómez. Trad. P. Francisco Ximénez (primer traductor). 6ª edición. México: Ediciones Oasis, S. A., 1980.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Ed. Ángel María Garibay. México: Porrúa, 1965.

Posnanky, Arthur. Tihuanacu, La Cuna del Hombre Americano TOMO UNO . Nueva York: Editorial J.J. Augustin Publisher, 1945.

Sitchin, Zecharia. Los Reinos Perdidos.

—. El Duodécimo Planeta. Obelisco, 2002.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. “Leyenda de los Soles” en Códice Chimalpopoca. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

________________________

Enlaces relacionados:

http://programacontactoconlacreacion.blogspot.mx/2012/02/baalbek-una-plataforma-de-piedra.html

http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/esp_baalbek_6.htm

 


NOTAS AL PIE

[i] Herramientas utilizadas por los romanos: sierras metálicas, martillos, cinceles, poleas, polipastos, ruedas tipo norias (como las de los hamsters), para elevar bloques: espigas, muescas, orificios, “castañuelas”, para moverlos: rodillos, palancas. Tomado de: http://html.rincondelvago.com/materiales-de-construccion-romanos.html

[ii] OOPART es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional. 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, DILUVIO UNIVERSAL, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, OOPART, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

PUMA PUNKU Y TIAHUANACO + VIDEO

© condiciones al final.

PUMA PUNKU Y TIAHUANACO (TIAHANACU)

EL GRAN MISTERIO DE

PUMA PUNKU

UBICACIÓN DE PUMA PUNKU

La antigua ciudad de Tiahuanaco (Tiahanacu o Tiahanaku, según Arthur Ponsnansky, así lo pronuncian los actuales habitantes de la zona), en Bolivia, se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas;  sus monumentos son grandiosos y extraordinarios. tiene siete construcciones arquitectónicas importantes:

  • Kalasasaya,
  • Templete Semisubterráneo,
  • Pirámide de Akapana,
  • Puerta del Sol y
  • Puma Punku.

Puma Punku,

Puma PUnku estructuras en H El complejo de Puma Punku, también llamado «Pumapunku» o «Puma Puncu», es parte del complejo monumental de Tiwanaku cercano al poblado de Tiwanaku en el Departamento de La Paz, Bolivia. En la lengua aimara, su nombre significa, «La Puerta del Puma». El complejo consta del

  • Puma punku,
  • Una corte al occidente sin muros,
  • Una explanada central,
  • Un montículo de terrazas de piedras megalíticas
  • Corte amurallado al occidente.

Historia Oficial de Tiahuanaco

Según la historia tradicional, la cultura Tiahuanaco se desarrolló en Bolivia, 1,500 años a.C., cerca de su actual capital:  La Paz. Se expandió hasta el sur del Perú y el Norte de Chile y  su apogeo tuvo lugar entre los siglos IV y X de nuestra era. Tiahuanaco se extinguió, misteriosamente, alrededor del siglo XII. Tiahuanaco duró, desde sus albores, poco más de 2,500 años según, la historia y arqueología oficiales. Sin embargo, sabemos muy poco de su historia, de sus costumbres y de sus creencias religiosas. Sólo han quedado algunos restos arqueológicos que nos hablan de una extraordinaria civilización con sorprendentes técnicas arquitectónicas, de ingeniería y grandes conocimientos en astronomía e hidráulica.

Puma PUnku

Misterios Inexplicados por la Arqueología oficial

Los arqueólogos oficiales no han podido explicar como pudieron cortarse tan perfectamente los bloques de piedra de Puma Punku (que presentan diseños geométricos nunca antes vistos en la región y que por su antigüedad, tampoco se explica cómo pudieron hacerlo sin tecnología avanzada y de precisión y si, como dicen, no tenían escritura). Puma_Punku7 Brattarb Debido a que tanto arqueólogos como aficionados han repartido por la zona, sin mayor criterio, las esculturas, no se puede saber con exactitud dónde estuvieron situadas originalmente. Tampoco se sabe, a ciencia cierta, la antigüedad y el significado de la llamada “Puerta del Sol” ni cuál fue la función del enorme complejo arquitectónico de Kalasasaya. Captura de pantalla 2013-10-14 a la(s) 20.32.49 Según algunos historiadores, los habitantes de Tiahuanaco fueron quienes originaron la cultura Inca, que se convertiría en el mayor imperio conocido en el hemisferio sur.

Crónica del padre Cristóbal de Molina

“Ellos dicen que el Creador estaba en Tia-huanacu y que allí estaba su morada principal. De ahí, los magníficos edificios, dignos de admiración, de aquel lugar” PUMA PUNKU BOLIVIA foto Edgar Miranda

INVESTIGADORES Y ARQUEÓLOGOS NO OFICIALES

ORIGEN DE TIAHUANACO, PUMA PUNKU Y DATACIÓN SEGÚN OTROS INVESTIGADORES

Sobre su origen y datación, autores como Daniken, o como Denis Suarat en 1962, en su obra sobre la Atlántida, postulan que nuestro planeta podría tener 250.000 años de historia de civilizaciones, en vez de los 6.000 que conocemos.

Civilización de Hace 250.000 años

Existía una civilización muy desarrollada en esa zona. El mar subía hasta esa altura en aquella época y Tiahuanaco estaría al nivel del mar. Las construcciones de las ruinas actuales eran un puerto.

La Luna estaba muy cerca de la Tierra

La causa de que el nivel del mar estuviese tan alto es que la Luna se encontraba tan solo a 5 ó 6 radios terrestres, lo que provocaba unas fuertes mareas que no descendían en todo el día, pues la Luna daba orbitaba la Tierra a gran velocidad.

ARTHUR POSNANSKY, EL PRINCIPAL INVESTIGADOR DE TIAHUANACU Y PUMA PUNKU

Dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco (y Puma Punku), reflejándolos en numerosas publicaciones, su libro: «Tihuanacu, la Cuna del Hombre Americano», resultó su obra más importante y definitiva, donde reúne sus teorías y sus trabajos geológicos, arqueológicos y antropológicos. A lo largo de esos 45 años que dedicó  a Tiahuanaco, hizo sorprendentes descubrimientos. Puma-puncu

***

CATACLISMO

La ruina prematura de Tihuanacu en el tercer período, fue promovida por un cataclismo, hecho que está comprobado hasta la evidencia por las últimas excavaciones y estudios. Esta catástrofe fue causada por movimientos sísmicos, cuya consecuencia fue un desbordamiento de las aguas del lago Titicaca y erupciones volcánicas.

Estas últimas provenían sin duda del volcán de fango «Kjaphia» (Kayappia) situado a más o menos, 50 kilómetros en línea recta de las ruinas, evidenciada por una capa de toba y de fango volcánico endurecido, que se halla a unos 60 cm. debajo del aluvión estratificado que cubre el palacio «Kalasasaya».

Posnansky llegó a la conclusión del cataclismo e inundación, porque durante algunas excavaciones encontró esqueletos humanos muy cerca a restos de peces y fósiles de plantas acuáticas que normalmente crecen en las profundidades del lago.

DISMINUCIÓN DEL LAGO TITICACA

La teoría alternativa de Posnansky también afirma que después de la inundación del 11.000 a.C. hubo una progresiva disminución del lago, que hizo que Tiahuanaco, construida inicialmente en las orillas de éste (con los muelles de Puma Punku), estuviera distante unos 22 kilómetros, alejándola de la costa, tan importante para la vida económica de la ciudad hasta el decimoquinto milenio antes de Cristo.

TIAHUANACO ¿CUBIERTA DE ORO?

En muchos bloques de piedra pulidos, encontró hileras de pequeños agujeros redondos que podrían haber servido para sujetar algo. En 1943, durante una conferencia, Posnanky presentó un bloque de piedra de Tiahuanaco con cinco clavos de oro incrustados en el mismo. Su investigación concluyó que los muros, las cornisas y  los pórticos de Tiahuanaco, incluyendo la Puerta del Sol, estuvieron revestidos de oro. Estos datos son relevantes en cuanto que describen, en detalle, la fisonomía del lugar. Sin embargo, aún seguimos sin saber el objeto de su construcción y su función y, sobre todo, la fecha en que fue construida.

OOPART

Es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, ‘artefacto fuera de lugar’). Es un término acuñado por el naturalista y criptozoólogo estadounidense Ivan T. Sanderson para denominar a un objeto de interés histórico, arqueológico o paleontológico que se encuentra en un contexto muy inusual o aparentemente imposible que podría desafiar la cronología de la historia convencional. Puma Punku y Tiahuanaco, junto con Baalbek son de los OOPART más impresionantes del mundo.

Ver más OOPART en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/09/tuberias-de-150-mil-anos-hallazgo-en-una-piramide-china/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-12/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/04/los-mapas-de-piri-reis-se-basaron-en-aerofotografias-de-hace-miles-de-anos-22/ .

http://serunserdeluz.wordpress.com/2014/01/02/klaus-dona-la-historia-oculta-de-la-raza-humana/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/29/ooparts-disco-genetico-anunnaki-1-y-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/enigmas-notables-09-nam-madol-y-baalbek-video/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/23/baalbek-antediluviana/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/14/puma-punku-y-tiahuanaco-video/ .

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/04/24/las-antiguas-estructuras-de-puma-punku/ .

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/28/extraterrestres-en-la-antiguedad-y-en-el-presente-video/

.

PUMA PUNKU VIDEO

.

.

¡ANUNNAKIS EN TIAHUANACO?

The Visitors - Los Visitantes

The Visitors – Los Visitantes (Photo credit: Rotholandus)

Estas interrogantes encuentran respuesta en la teoría de los Anunnaki, extraterrestres que visitaron la Tierra en el pasado, según Zecharia Sitchin, el defensor de los dioses extraterrestres, que nos presenta una historia alternativa y audaz que hace encajar en su sitio,  todas las piezas de este rompecabezas.

Según sus investigaciones, la antigua Tiahuanaco habría sido erigida a semejanza de la Uruk sumeria, que tuvo muchas de sus construcciones revestidas en oro. Pero eso lo trataremos en un próximo post, aquí mismo, si te interesa, suscríbete, para recibir notificaciones.

CONTINUARÁ

*** ¡

COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ _______________________________

ENLACES RELACIONADOS (algunos datos tomados de)

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiahuanaco (http://es.wikipedia.org/wiki/Puma_Punku) http://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Posnansky http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/introduccion.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/prologo.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/interandino2.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/interandino4.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/interandino6.html http://pueblosoriginarios.com/textos/posnansky/tihuanacu.html http://www.yurileveratto.com http://losdivulgadores.com/2011/12/los-anunnaki-la-conexion-peru-i-tiahuanaco/

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, DILUVIO UNIVERSAL, LUNA, OOPART, PREHISTORIA, Uncategorized, VIDEOS, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 13 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: