Publicaciones etiquetadas con: astronomía

Dragonfly44, una galaxia que no debería existir

Observatorio W.M. Keck Hawaii

Detectada en el observatorio W.M. Keck en Hawaii

Una masiva galaxia compuesta por materia oscura en un 99,99%, este ha sido el sorprendente hallazgo de un equipo internacional de astrofísicos tras analizar los datos del Observatorio W. M. Keck en el volcán Mauna Kea de Hawaii. Una detección que ha dejado boquiabiertos a los propios científicos responsables del artículo publicado en The Astrohphysical Journal Letters: “No tenemos ni idea de cómo pudo haberse formado una galaxia así” confesaba Roberto Abraham, uno de los astrónomos que ha trabajado en su descubrimiento.

Son díficiles de encontrar y se denominan “galaxias ultradifusas” puesto que la mayor parte de su masa (superando incluso el 98%) no proviene de sus estrellas o planetas, sino de la extraña materia oscura.

La nueva detección ultradifusa se conoce como Dragonfly44 y es una de las más de mil galaxias agrupadas en el Cúmulo de Coma, situado a unos 320 millones de años luz de nosotros. Los astrónomos apenas la habían estudiado puesto que es difícil de observar y la luz que nos llega desde ella es muy tenue. Sin embargo, esa frágil luz escondía una paradoja: esta galaxia apenas tiene estrellas y deberían estar mucho más dispersas… algo, mucho más masivo, debía mantenerlas unidas, de otra manera esta galaxia no debería existir.

Según los modelos de evolución estelar, una galaxia así, con un número tan bajo de estrellas, debería fragmentarse y dispersarse, salvo que tenga mucha más masa de la que podemos ver. Y es aquí donde la materia oscura hace acto de presencia.

Galaxia Dragonfly44Dragonfly 44 contiene la misma masa que la Vía Láctea pero cien veces menos estrellas
Dragonfly 44 contiene la misma masa que la Vía Láctea pero cien veces menos estrellas
Más

No sabemos de qué está compuesto una gran parte de nuestro Universo. Por ejemplo, un 27% de toda la materia que existe no podemos verla mediante nuestros actuales instrumentos y no sabemos de qué está hecha. Los astrofísicos la denominan “materia oscura” y saben que está ahí porque, a pesar de que no podemos verla, sí podemos medir sus efectos gravitatorios sobre el resto de objetos que tiene cerca.

Una forma sencilla de explicar qué es la materia oscura seía imaginar una habitación oscura con un colchón. Estamos sentados en el colchón y aunque no podemos ver nada, sí podemos sentir cuando alguien se sienta en él. Hasta ahora no hemos conseguido instrumentos que puedan detectar directamente materia oscura, ni tampoco sabemos de qué está compuesta, pero al igual que el colchón del ejemplo, podemos detectarla porque afecta gravitatoriamente su entorno.

Dragonfly 44 galaxiaDragonfly44 | W.M. Keck Observatory
Dragonfly44 en el Cúmulo Coma | W.M. Keck Observatory
Más

Ahora, este equipo de astrofísicos de la Universidad de Yale en Estados Unidos y de Toronto en Canada, han analizado las velocidad de rotación de las estrellas de la galaxia Dragonfly44, ya que estas velocidades indican la masa de una galaxia (cuanto mayor es su velocidad, mayor masa posee), o como explican los autores: “los movimientos de las estrellas te dicen la cantidad de masa hay”.

Tras analizar Dragonfly44, los resultados son fascinantes: la velocidad de rotación de la galaxia indica que tiene aproximadamente la misma masa que nuestra propia Vía Láctea pero con cien veces menos estrellas. Estos datos significan que el 99,99% de la masa de la galaxia es materia oscura.

Nos encontramos ante una galaxia realmente desconcertante. Una agrupación oscura y sin luz, con apenas un puñado de estrellas pero que contienen la misma masa que nuestra propia galaxia.

Referencias científicas y más información:

Van Dokkum, Pieter; Abraham Roberto et al. “Forty-seven milky way-sized, extremely diffuse galaxies in the Coma-Cluster” The Astrophysical Journal Letters.

Pieter van Dokkum “Scientists Discover Massive Galaxy Made of 99.99 Percent Dark Matter” W.M. Keck Observatory

 

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/dragonfly-44-la-galaxia-que-no-deberia-existir-212123834.html

Categorías: ASTRONOMÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

El Enigmático Manuscrito Voynich

El Manuscrito Voynich

manuscrito Voynich

“El Manuscrito Voynich es un libro ilustrado, de contenidos desconocidos, escrito hace unos 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible…” Así comienza la descripción de este enigmático libro en Wikipedia. Suena como el principio de una novela de ficción. Y ciertamente, tiene una historia apasionante.

A principios del Siglo XX, un coleccionista de libros antiguos llamado Wilfrid Voynich compró el manuscrito y siendo este el único dato irrefutable, se terminó por llamar “El manuscrito Voynich”, lo cual suena indudablemente lituano y -por estos lares- también muy exótico. Quizá en Lituania, Voynich suene tan familiar como Pérez o Smith… pero el improvisado título del manuscrito es indudablemente sugerente. Lo cierto es que el interés por descifrarlo tiene una larga lista de intentos hasta hoy infructuosos, o por lo menos inconclusos.

En la genealogía de propietarios hay evidencias de que perteneció a Rodolfo II de Bohemia, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1576 y 1612. Muerto el emperador, el libro pasó a manos de su plebeyo alquimista, Sinapius, quien aparentemente nunca pudo descifrarlo. Aquí surge un dato interesante, porque -como suele suceder con los libros de uno- Sinapius estampó su firma en la primera página del manuscrito. Una rúbrica ya desvanecida, que solo en la actualidad fue posible descubrir gracias a la luz ultravioleta. Esto prueba que el libro existía en el Siglo XVII y que no se trata de una moderna falsificación. Aquí tenemos otra certeza y (tratándose del Manuscrito Voynich) un verdadero hallazgo, dado que la comunidad bibliófila no se encuentra en posición de minimizar los pocos logros obtenidos.

Voynich 3

Después sigue una lista de presuntos propietarios, algunos vinculados a la corte de Rodolfo II, pero todos eruditos: alquimistas, bibliotecarios, monjes, y conocidas figuras del mundo científico barroco, quienes no obstante, tampoco pudieron descifrarlo. A finales del Siglo XVII llegó a la Biblioteca del Colegio Romano, en Italia (la primera escuela de los padres jesuitas, fundada por San Ignacio de Loyola). Y aquí es donde Voynich lo encuentra y lo compra, gracias a una providencial estrechez económica del Colegio. En la actualidad, el manuscrito descansa en la Universidad de Yale, donado por su último dueño, sobreviviente del genocidio hebreo y bibliófilo apasionado: Hans Peter Kraus.

Ahora sí, hechas las presentaciones formales en cuanto al linaje de los propietarios, vamos al libro. El manuscrito tiene 240 páginas de pergamino, fue escrito con una pluma de ave y de izquierda a derecha, por tanto se puede afirmar que es escritura occidental. También es notorio que se trata de una ejecución fluida, lo cual hace suponer que el autor dominaba el idioma en cuestión y que quizá no se trata de una lengua artificial, o texto encriptado (como se ha propuesto), sino de una lengua formal desconocida.

voynich 2

El manuscrito tiene coloridas y extrañas ilustraciones en casi todas sus páginas, que muy vagamente colaboran para entender de qué trata el libro. No obstante, basándose en su interpretación, los estudiosos han intentado establecer al menos seis divisiones temáticas, como un herbario, una sección de astronomía, otra de farmacéutica, una de recetas (presuntamente de preparados químicos), cosmología, y también biología.

No solo la escritura, los dibujos son particularmente enigmáticos. Llaman la atención unas pequeñas figuras femeninas (consideradas también como ninfas) que a primera vista parecería están tomando un baño público, o fluyendo en una sustancia líquida, dentro de lo que podría ser una representación de órganos biológicos. De aquí, la sección de Biología. Estas diminutas figuras femeninas también aparecen en los símbolos que tradicionalmente se atribuyen a las constelaciones (de estas ilustraciones surge la conclusión de que se trata del registro de un saber astronómico).

voynich1

Por otro lado, la confirmación de que existe una única (y diferenciada) palabra escrita en la cabecera de las ilustraciones con plantas, lleva a suponer que se refiere al nombre de las mismas en lo que se considera la sección del herbario.

Respecto a su procedencia geográfica, el estudio de las imágenes sugiere que el libro es europeo, posiblemente italiano, dada la peculiar arquitectura de las murallas de una ciudad pintada en el manuscrito. Pero, para complicar más el misterio, recientemente (en 2014) el botánico Arthur Tucker propone un origen mesoamericano, basándose en la similitud de las plantas del manuscrito con otras ilustraciones de plantas autóctonas, que se observan en los registros de herbarios mexicanos del Siglo XVI.

Reafirmando esta hipótesis, Arthur Tucker y Rexford H. Talbert (técnico retirado de la NASA) afirman que han identificado algunas palabras procedentes del español y las lenguas nativas de México: náhuatl, taína, y mixteca. Así que el manuscrito podría ser una obra del Nuevo Mundo, escrita en una antigua (y ya desaparecida) variedad lingüística procedente del español y las lenguas indígenas mexicanas.

Stephen Bax y el Manuscrito Voynich
Stephen Bax y el Manuscrito Voynich

Contrariamente, Stephen Bax, profesor británico y experto en lingüística aplicada, informó haber identificado diez palabras del manuscrito y opina que probablemente es un tratado sobre la Naturaleza, escrito en un lenguaje asiático o de Oriente Próximo. Sería una desconsideración no mencionar también, que hay quienes opinan se trata de una lengua extraterrestre.

Tampoco faltan quienes afirman que el manuscrito es un fraude para engañar a los coleccionistas de la época, como sugiere (entre otros) Gordon Rugg, científico británico especialista en computación. Lo cierto es que el Manuscrito ha pasado por incontables especialistas de diversas áreas, criptógrafos profesionales y lingüistas sin que se haya podido descifrar cabalmente.

No obstante, sabemos una cosa “a ciencia cierta”: estudios de carbono-14 realizados en 2009, analizaron la tinta y el pergamino, confirmando que el libro es auténticamente medieval. Y aún otra cosa se podría afirmar: más allá de su peculiar belleza y singularidad, la fascinación del Manuscrito Voynich está en su condición de enigma, en ese desafío a la razón, a la imaginación y la curiosidad humana, siempre buscando derrotar a la Esfinge.

Fuente:

https://biblioteca62.wordpress.com/2015/09/30/el-manuscrito-voynich/

Categorías: HISTORIA, MESOAMÉRICA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

NIBIRU ¿REALMENTE AMENAZA A LA TIERRA?

© condiciones al final

ZECHARIA SITCHIN, NIBIRU Y LOS ANUNNAKIS

ADVERTENCIA:  Si empiezas a leer este post, por favor termínalo, de otra manera te podrías quedar con una idea errónea.  Si eres impresionable, es preferible que no lo leas
 
 

EL PLANETA X O DUODÉCIMO PLANETA

Una gran cantidad de desastres naturales  están ocurriendo en nuestro planeta, por lo que  muchas personas afirman que es debido al acercamiento de Nibiru, también conocido como El Duodécimo Planeta o el Planeta X, (algunos dicen que es el astro mencionado en la Biblia como Ajenjo o Wormwood)  y que muchos expertos advierten que podría causar una catástrofe mundial.
 
Dicen las teorías conspiratorias que los astrónomos y los científicos están realizando un seguimiento de Nibiru, aunque esta información se mantiene oculta al público como parte de una conspiración mundial.
 
Según los conspiranoicos (con todo respeto), ya en 2009 Nibiru era visible a simple vista desde el hemisferio sur, ya estamos en 2014  ¿debemos preocuparnos?

Hagamos un poco de historia:

 

ZECHARIA SITCHIN Y SUS CRÓNICAS DE LA TIERRA

 

Zecharia Sitchin ((Bakú, Azerbaiyán, 11 de julio de 1920 – Nueva York, Estados Unidos 9 de octubre de 2010)[i]   levantó una gran controversia con la publicación de su libro “El Duodécimo Planeta” en 1976.

En este y en sucesivos libros (Crónicas de la Tierra), Sitchin presentó sus traducciones de antiguos textos sumerios que contaban una historia increíble sobre los orígenes de la humanidad en el planeta Tierra, una historia muy diferente a la explicada en la escuela y en la Biblia, ya que va tanto contra la teoría de la Evolución, como contra la creación de Adán y Eva, según el Génesis de la Biblia.

NIBIRU

Los antiguos textos cuneiformes, algunas de las escrituras más antiguas conocidas que datan de hace unos 6.000 años (tal vez copiadas de otras más antiguas), explicaban la historia de una raza de seres llamados los Anunnaki, que  vinieron a la Tierra desde un planeta de nuestro sistema solar llamado Nibiru.

Resulta que muchas personas nunca han oído hablar de ello, porque la propia astronomía oficial y ortodoxa no reconoce a Nibiru como uno de los planetas que gira alrededor de nuestro sol.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/06/nibiru-existe/

 

CATÁSTROFES MUNDIALES

Sin embargo, según el propio Sitchin, su presencia tiene una gran importancia para el pasado y futuro de la humanidad, relacionada con desastres globales que ha causado y causará.

Sabemos que cataclismos mundiales han ocurrido en el pasado lejano, debido a los mitos de todas las culturas y vestigios geológicos y arqueológicos.  

Más datos de  CATÁSTROFES DEL PASADO Y MITOS ANCESTRALES.  en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/mitos-del-fin-del-mundo-america/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

Hay varias teorías sobre esto, las más aceptadas son que se debieron a grandes erupciones volcánicas y/o choques de enormes meteoritos, lo que causó el deshielo de grandes glaciares, que el Sol se ocultara por años, causando la extinción de incontables especies y la muerte de millones de seres vivos.

IMMANUEL VELIKOVSKY

Immanuel Velikovsky tenía la teoría de que muchos de esos desastres fueron causados debido al acercamiento de un cometa que finalmente se convirtió en el planeta Venus (Mundos en Colisión).

Zecharia Sitchin dice que, según las tablillas sumerias, el Diluvio se debió al acercamiento de Nibiru.

En mi opinión, una teoria no excluye a la otra, pues algunos de los cataclismos pudieron haber sido causados por Venus y otros por Nibiru ¿cierto?

ÓRBITA ELÍPTICA DE NIBIRU

La órbita de Nibiru alrededor del Sol es muy elíptica, según los libros de Sitchin, ubicado más allá de la órbita de Plutón en su punto más lejano. Nibiru tarda 3600 años en completar un recorrido orbital.

Orbita eliptica de Nibiru

Orbita eliptica de Nibiru

Si Nibiru penetrara en el Sistema Solar Interior (la zona donde está la Tierra), tendría los efectos de gravedad de un planeta grande moviéndose cerca de los planetas más cercanos al Sol, ya que Nibiru podría causar grandes anomalías en las órbitas de los otros planetas, perturbando el cinturón de asteroides y creando un gran problema al planeta Tierra, como ya los ha causado en sus acercamientos anteriores.

Gran catastrofe causada por acercamiento de un planeta a la Tierra

 ***

LOS ANUNNAKI

La historia de los Anunnaki es uno de los grandes misterios propuesto por los libros de Sitchin.

Hace unos 450.000 años, Alalu, el gobernante de los Anunnaki en Nibiru, escapó del planeta refugiándose en la Tierra. Él descubrió que la Tierra tenía una gran cantidad de oro, necesario para Nibiru en la protección de su ambiente decreciente.

EL ORO TERRESTRE

Debido a la gran cantidad de oro en la Tierra empezaron a extraer oro, peros esto desencadeno una lucha política entre los Anunnaki por el poder.

HOMO SAPIENS CREADO A PARTIR DE MUTACIONES GENÉTICAS Y MEZCLA DE GENES DE PRIMATES Y ANUNNAKIS

Dioses sumerios y ADN

Dioses sumerios y ADN

Hace alrededor de 300 mil años, en su necesidad de mano de obra, los Anunnaki decidieron crear una raza de trabajadores manipulados genéticamente mutando a algunos primates del planeta.

Más datos en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/08/el-humano-y-su-extrana-evolucion/ 

Esta «creación» se dio en varias etapas, pues los primeros intentos no dieron los resultados deseados, hasta que mezclaron los genes terrestres con los de los anunnaki.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/12/30/anunnaki-crearon-a-los-humanos-videos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/libro-perdido-de-enki/

extraterrestres creando humanos

extraterrestres creando humanos

El resultado fue el Homo Sapiens, nosotros. 

DiversityHumankind1-nhm.ac_.uk_

DiversityHumankind1-nhm.ac_.uk_

Con el tiempo (y después del Diluvio), la soberanía de la Tierra fue entregada a los seres humanos, al menos por el momento.

Ver:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/09/01/anunnaki-enki-reptilianos-son-buenos-o-malos-2/

TABLILLAS SUMERIAS, LA BIBLIA, HISTORIA EGIPCIA

LA BIBLIA Ejemplares de la Biblioteca del Vaticano IÑAKI ANDRÉS

LA BIBLIA Ejemplares de la Biblioteca del Vaticano IÑAKI ANDRÉS

Esto es solo el principio de nuestra verdadera creación y que Sitchin relaciona los antiguos escritos sumerios con las historias de los primeros libros de la Biblia y las historias de otras culturas antiguas, especialmente la egipcia.

LA_CREACION

LA_CREACION

Por supuesto, la mayoría de los historiadores, antropólogos y arqueólogos ortodoxos y oficiales consideran que todo lo que dice Sitchin sólo se trata de un simple mito sumerio. 

Pero aunque los supuestos expertos afirmen que solo se trata de una transcripción errónea de la realidad, Sitchin “abrió los ojos” de muchas personas, que incluyen científicos que creen que Nibiru es toda una realidad.

EL PLANETA X

En la actualidad, conocidos astrónomos afirman que existe el Planeta X en algún lugar más allá de la órbita de Plutón, explicando así las anomalías que se detectaban en las órbitas de Neptuno y Urano.

El hallazgo fue publicado el 19 de junio 1982 en la edición del New York Times:

“Hay algo más allá de los confines del sistema solar que se encuentra entre Urano y Neptuno. Una fuerza gravitacional esta perturbando los dos planetas gigantes, provocando irregularidades en sus órbitas. Los equipos sugieren una presencia muy lejos y no visto, de un objeto grande, el planeta conocido como X. Los astrónomos están tan seguros de la existencia de este planeta que ya lo han llamado “Planeta X”, el décimo planeta.”

EL-Cinturon-de-Kuiper

EL-Cinturon-de-Kuiper

Más datos en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/06/nibiru-existe/

¿NIBIRU YA FUE VISTO?

El cuerpo anómalo fue visto por primera vez en 1983 por el IRAS (Satélite Astronómico Infrarrojo), según una publicación del Washington Post:

Ilustracion que representa a un planeta de nuestro Sistema Solar ubicado mas alla de la Orbita de Neptuno

Ilustracion que representa a un planeta de nuestro Sistema Solar ubicado mas alla de la Orbita de Neptuno NASA

“Un cuerpo celestial, posiblemente tan grande como el planeta Júpiter y posiblemente muy cerca de la Tierra y que forma parte de este sistema solar ha sido descubierto en dirección a la constelación de Orión por un telescopio orbital del satélite astronómico infrarrojo de los Estados Unidos. El objeto es tan misterioso que los astrónomos no saben si es un planeta, un cometa gigante, una “protoestrella” cercana que nunca se calienta lo suficiente para convertirse en una estrella, una galaxia distante tan joven que todavía está en proceso de formación de sus primeras estrellas o una galaxia tan envuelta en polvo que ninguna luz emitida por sus estrellas se consigue ver a través.”

.
Pero no todo acaba aquí, los partidarios de Nibiru sostienen que el IRAS ha visto el planeta errante. En otro artículo publicado por el canal de noticias estadounidense MSNBC el 07 de octubre 1999, decía:

.
“Un misterio objeto gira alrededor del Sol. Dos equipos de investigadores han propuesto la existencia de un planeta invisible o una estrella fallida que circunda el Sol a una distancia de más de 3.200 mil millones de kilómetros, más allá de las órbitas de los nueve planetas conocidos… y un científico de la Universidad Abierta de Gran Bretaña, especula que el objeto podría ser un planeta más grande que Júpiter.

.

Discovery News también hizo su propia afirmación sobre la existencia de Nibiru en julio de 2001:

 

“Un gran objeto descubierto en la órbita del sol. El descubrimiento se trata de un extraño objeto de color rojizo en la órbita de Plutón, que ha reavivado la idea de que puede haber más de nueve planetas en nuestro sistema solar. Los descubridores estiman que es más pequeño que nuestra Luna y podría tener una órbita alargada, pero no ofrecieron más explicaciones.”

.
En 2012 varios medios de comunicación como la CNN, NBC, BBC o Al Jazeera informaron sobre la llegada de un misterioso planeta a nuestro sistema solar y que podría tener efectos devastadores. 

La CNN reveló que la propia NASA tenía evidencias sobre este acercamiento:

.
“Según filtraciones anónimas de empleados y científicos de la NASA, un asteroide llamado “Nibiru” va directo hacia la tierra, con posibilidades de hasta un 30% de colisión. Es comprensible que la NASA se mantenga en silencio por el momento para no incitar al pánico, y obtener todos los datos antes de hacer un comunicado oficial.”

.
Incluso muchos expertos afirman que el Vaticano está siguiendo la posición de Nibiru. El famoso Padre Malachi Martin afirmó que cierto departamento del Vaticano, a través de la investigación en su observatorio astronómico, está supervisando la llegada de algo que podría ser “de gran importancia” en los próximos años.

Ver:

NIBIRU Y EL DILUVIO UNIVERSAL

Con la llegada de Nibiru a nuestro sistema solar habría enormes efectos negativos en los demás cuerpos en órbita, incluyendo la Tierra. 

De hecho, la historia Anunnaki dice que Nibiru fue responsable de la Gran Inundación, que quedó registrada en el Génesis, en el que se extinguió casi toda la vida de nuestro planeta. 

.

Yendo aún más atrás, algunos investigadores sospechan que Nibiru (o alguna de sus lunas) incluso impactó contra la Tierra hace millones de años, creando así el cinturón de asteroides y dando lugar a la Tierra como es ahora y a  los enormes océanos de nuestro planeta.

Nibiru, supuesta comparación de tamaño con la Tierra

 (Aclaración: Hercólubus no tiene relación con NIbiru)

Algunos expertos afirman que si la Tierra se encuentra con Nibiru de manera cercana, habrá grandes y catastróficos cambios como los relatados en la propia historia Anunnaki. Inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, cambio de polos y otras catástrofes naturales serán tan graves que“sólo unos pocos cientos de millones de personas van a poder sobrevivir”

LOS TRES DÍAS DE OSCURIDAD ¿PROFECÍA FALSA?

Incluso se dice que la atracción gravitacional de Nibiru podría detener la rotación de la Tierra por tres días, citando los ya famosos “tres días de oscuridad”registrados en muchas profecías a lo largo de la historia y a los que se ha dado muchas fechas ya pasadas, sin ninguna catástrofe ligada a la oscuridad. 

Esos tres días de oscuridad serían a nivel global y si la rotación se detuviera, en la mitad del mundo sería de día, mientras que la otra permaneciera en la oscuridad.

No digo que la rotación terrestre no podría detenerse debido a la cercanía de Nibiru, pero causaría otros desastres, algunos de los cuales generarían una capa de cenizas que taparían el Sol, pero duraría más de tres días, lo que estoy tratando de decir es que no debemos tener miedo por las «profecías del fin del mundo», que andan rondando por internet y redes sociales, aunque reconozco que pueden ocurrir tales cataclismos, pero no sabemos ni la causa real ni la fecha (al menos todavía)..

Algunos expertos creen que Nibiru se encuentra cerca, y es por este motivo que están ocurriendo los grandes desastres que sacuden nuestro planeta. Y no es para menos, ya que en los últimos meses hemos podido observar gran cantidad de objetos cayendo del cielo, además de una gran cantidad de asteroides y cometas que se acercan peligrosamente. 

Por otro lado, también hay estudiosos e investigadores que aceptando la existencia de Nibiru y sus periódicos acercamientos han llegado a conclusiones diferentes, pues dicen que Nibiru está a más de mil años de acercarse al sistema solar y la Tierra.

Pero la realidad es que al igual que con cualquier tipo de predicciones, el tiempo será el que  de la razón a unos u otros, aunque esperamos que los que dicen que está lejos tengan la razón.

Mi recomendación:
«No creas todo lo que lees», si te interesa, busca otras fuentes que te parezcan confiables, investiga.

 _______________________

Bibliografía

Sitchin, Zecharia. EL DUODECIMO PLANETA: . 9ª. Editorial Obelisco, 2002.

Velikovsky, Immanuel. Mundos en Colisión. Primera. México, D. F.: Editorial Diana, 1980.

 

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

__________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://en.wikipedia.org/wiki/Wormwood_(Bible)

http://bibliaparalela.com/revelation/8-11.htm

http://www.sitchin.com

_______________________

NOTAS PIE DE PÁGINA

[i] Zecharia Sitchin (11 de julio de 1920 – 9 de octubre de 2010 ) Arqueólogo, historiador e investigador. Fue autor de una serie de libros que promueven la teoría de los antiguos astronautas, el supuesto origen extraterrestre de la humanidad y atribuye la creación de la cultura sumeria a los Anunaki (o Nefilim) que proceden del planeta llamado Nibiru en el sistema solar.

Categorías: NIBIRU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

NIBIRU ¿EXISTE?

¿Nibiru al Descubierto?

Nibiru al descubierto
Ilustración que representa a un planeta de nuestro Sistema Solar ubicado más allá de la órbita de Neptuno, en la periferia estelar del Sistema Solar. (Ilustración por G. Bacon, STScI/NASA)
***

El planeta Nibiru ha vuelto a ocupar las primeras planas de foros, blogs y algunos sitios web de noticias. El culpable de la resurrección de Nibirues un estudio realizado por Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil, según el cual un planeta desconocido para los humanos podría estar orbitando escondido en los límites del Sistema Solar.

El estudio realizado por Rodney Gomes fue presentado el martes 15 de mayo en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Oregon, Estados Unidos:

“Demasiado lejos para ser fácilmente visto por nuestros telescopios, el probable planeta aún no visto parece hacer sentir su presencia alterando las órbitas de los cuerpos celestes del cinturón de asteroides de Kuiper.” declaró Rodney Gomes.

Para entender la teoría de Gomes necesitamos comprender qué es y dónde se ubica el cinturón de Kuiper.

¿Nibiru en el Cinturón de Kuiper?

El Cinturón de Kuiper, también conocido como Cinturón de Edgeworth-Kuiper, es un grupo de pequeños cuerpos celestes, agrupados en forma circular, que orbitan alrededor del Sol más allá de la órbita de Neptuno.  El cinturón de Kuiper está formado por cuerpos de hielo volátiles compuestos de agua, metano y amoníaco. Se cree que estos objetos son los remanentes del proceso de formación del Sistema Solar.

En el Cinturón de Kuiper existen más de 70,000 objetos de más 100 km de diámetro, entre ellos se encuentran los planetas enanos Plutón, Haumea y Make Make.

El Cinturon de Kuiper NibiruSegun el astrónomo Rodney Gomes, las órbitas de algunos objetos del Cinturón de Kuiper (en verde) son evidencia de que existe un planeta de nuestro Sistema Solar que permanece escondido más allá de la órbita de Neptuno.

El astrónomo Rodney Gomes analizó las órbitas de 92 objetos del Cinturón de Kuiper para determinar si estas tienen una explicación científica de acuerdo a los planetas que conocemos en el Sistema Solar. Gomes encontró seis objetos cuyas órbitas no se pueden explicar de acuerdo a las leyes gravitacionales y a los planetas que conocemos:

“Lo intrigante es que alrededor de media docena de objetos del Cinturón de Kuiper, entre ellos el lejano planeta enano conocido como Sedna, tienen órbitas extrañas comparadas con las órbitas que deberían tener basándonos en los modelos existentes del Sistema Solar.”

Estas órbitas, según Gomes, fueron provocadas o alteradas por un planeta que orbita alrededor del Sol y que aún no conocemos.

Seis órbitas inexplicables

La explicación más probable para las extrañas órbitas de estos objetos celestes es la existencia de un planeta desconocido que orbita muy lejos del Sol pero con una masa tan grande que es capaz de producir efectos gravitacionales en estos objetos del Cinturón de Kuiper.

El astrónomo brasileño explicó que en las simulaciones de las órbitas de estos seis objetos que se realizaron sin incluir a un planeta adicional los objetos no presentaron la órbita que tienen actualmente.

Para Gomes, esta es la prueba de que existe un planeta desconocido orbitando más allá de Neptuno. Estas órbitas serían la prueba de la influencia de este planeta porque aunque no lo podamos ver podemos registrar los efectos de su presencia.

Dimensiones Tierra Neptuno NibiruRodney Gomes sostiene que el planeta que podría estar causando las alteraciones en las órbitas de algunos objetos del Cinturón de Kuiper sería del tamaño de Neptuno. (Foto por NASA)

Basándose en sus cálculos, Gomes especula sobre las dimensiones y ubicación de este planeta. La primera posibilidad es que este planeta sea cuatro veces más grande que la Tierra, casi del tamaño de Neptuno, y orbite a 140 billones de millas del Sol. Es decir, 1,500 veces más lejos del Sol que la Tierra. La segunda posibilidad es que el planeta sea del tamaño de Marte y orbite a 135 billones de millas del Sol.

Las dos posibilidades producirían los efectos gravitacionales necesarios para explicar las extrañas órbitas de los seis objetos estudiados en el Cinturón de Kuiper.

Atrapado por el Sol

Rodney Gomes también trata de explicar los orígenes de este planeta. El planeta desconocido podría haber sido expulsado de su propio sistema estelar y luego, debido a la fuerza gravitacional de nuestro Sol, haber caído en nuestro Sistema Solar; o el planeta podría haber sido parte original de nuestro Sistema Solar y habría sido expulsado posteriormente a causa de las fuerzas gravitacionales de los demás planetas.

Sobre la posibilidad de localizarlo, Gomes sostiene que es muy difícil porque sus cálculos no dan información suficiente sobre su ubicación especifica y los astrónomos no tienen comodeterminar donde empezar la búsqueda.

 

Para algunos colegas de Gomes, como Rory Barnes, este estudio no presenta pruebas suficientes para afirmar que existe un planeta más en el Sistema Solar pero sí nos muestra el camino para encontrarlas:

Gomes ha establecido una forma de determinar cómo ese planeta podría haber esculpido parte de nuestro Sistema Solar. Sí, la evidencia no existe todavía, pero yo creo que el punto más importante es que Gomes nos ha mostrado que hay formas de encontrar esa evidencia.”

Observatorio Brasil 2Los hallazgos del astrónomo Rodney Gomes del Observatorio Nacional de Brasil (en la foto) podrían ayudarnos a comprender mejor el proceso de formación de nuestro Sistema Solar. (Foto por Observatorio Nacional de Brasil)

Hal Levinson, un astrónomo del Instituto de Investigación del Sudeste en Colorado, dice que no sabe que deducir de los hallazgos de Gomes:

“Me sorprende que un cuerpo celeste tan pequeño como Neptuno pueda tener los efectos que Gomes observa pero yo conozco a Rodney y estoy seguro que hizo los cálculos correctamente.”

¿Podríamos estar frente a un indicio de la existencia de Nibiru?

No lo creo.

La terrible sombra de Nibiru

Lo cierto es que Nibiru se ha convertido en el nombre de turno para cualquier objeto celeste desconocido y esto más que apoyar el estudio serio de las teorías de Zecharia Sitchin las caricaturiza.

Nibiru es, fundamentalmente, el nombre que Sitchin ha considerado más apropiado para denominar al planeta de los Anunnaki basándose en su interpretación de las tablillas y sellos cilindro sumerios.

La característica que comúnmente utilizamos para determinar si un cuerpo celeste puede ser considerado como el planeta Nibiru es su larga órbita de 3,600 años. Cualquier planeta cercano al Sistema Solar con una órbita que tenga alrededor de 3,000 años de duración es un posible Nibiru.

Si bien Zecharia Sitchin se atrevió a calcular la órbita de Nibiru (3,600 años) e incluso propuso que esta tiene una inclinación sobre la elíptica del Sistema Solar, esto no es la piedra angular de la investigación y no debería ser el detalle que nos permita discernir si un cuerpo celeste es el planeta Nibiru.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/03/nuevo-descubrimiento-en-la-constelacion-del-cisne-confirma-la-orbita-del-planeta-nibiru/

Zecharia Sitchin Nibiru Via LacteaPara confirmar las teorías de Zecharia Sitchin necesitamos construir un caso sólido sobre la presencia Anunnaki en las civilizaciones antiguas del planeta Tierra. Tratar de confirmar el trabajo de Sitchin a través de la búsqueda de Nibiru es una empresa casi imposible.

Al ritmo que avanza la astronomía, en los próximos veinte años podríamos encontrar diez nuevos planetas en los extramuros del Sistema Solar que podrían ser considerados como Nibiru.

Es más, el mismo planeta Sedna con su órbita de 10,500 años podría ser Nibiru. Finalmente, 3,600 por tres es 10,800 y Sitchin podría haberse equivocado por unos cuantos miles de años.

No estoy afirmando que Nibiru no existe. Simplemente no tenemos como determinar si alguno de los planetas que detectamos en los límites del Sistema Solar es el planeta Nibiru.

Hasta dónde sabemos, el probable planeta Nibiru podría estar deshabitado. En ese caso, la única forma de confirmar que estamos ante el planeta de origen de los Anunnaki sería esperar cientos de años hasta que este planeta se acerque al centro del Sistema Solar si es que su órbita lo trae a nuestra vecindad cósmica.

En todo caso, al margen de que el posible planeta Nibiru esté cerca o lejos de nosotros, tendríamos que enviar una nave para explorar su superficie en busca de restos de civilización, específicamente restos de los Anunnaki.

Ahora, si el probable planeta Nibiru estuviera poblado por seres extraterrestres podríamos enviar un mensaje de radio para tratar de comunicarnos con ellos. Estos seres podrían confirmar que son los Anunnaki que crearon a la humanidad y convivieron con los sumerios, podrían revelarse como representantes de otra raza extraterrestre o podrían no respondernos dejándonos sumidos en el silencio estelar.

Observatorio Brasil 1El estudio realizado por Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil (en la foto), podría ayudarnos a descubrir un nuevo planeta en los extramuros del Sistema Solar. (Foto por Observatorio Nacional de Brasil)

Siendo realistas, estamos muy lejos de poder llegar a la verdad sobre el planeta Nibiru. Por ahora, la búsqueda de los huellas de los Anunnaki en las civilizaciones antiguas terrestres se nos presenta como la posibilidad más cercana para confirmar las teorías planteadas por Zecharia Sitchin.

Lo importante es que estudios como el de Rodney Gomes nos muestran que la astronomía permanece, como una de las pocas disciplinas científicas en las que aún no se respira ese aire enrarecido que expelen las verdades que han permanecido resguardadas en la fortaleza del paradigma de turno.

No se trata de encontrar al planeta Nibiru sino de ser capaces de aceptar la posibilidad de que quizás la historia del Sistema Solar y de nuestro planeta sea más extraña de lo que creemos y estar dispuestos a replantearla frente a los nuevos hallazgos sin prejuicios ni limitaciones.

Fuentes: National GeographicDigital Journal,Observatorio Nacional de Brasil.

Historias relacionadas:

Fuente:

http://losdivulgadores.com/2012/05/nibiru-al-descubierto/

Categorías: NIBIRU, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Nuevo descubrimiento en la Constelación del Cisne CONFIRMA la órbita del planeta NIBIRU

Uno de los últimos exoplanetas descubiertos, bautizado con el nombre de Kepler 63b, confirma la existencia de cuerpos planetarios cuya órbita traza un recorrido perpendicular al ecuador de su estrella. Hasta el momento este tipo de trayectorias como la de Nibiru se tenía por algo imposible pero… una vez más, los hallazgos obligan a cambiar el establishment científico actual.

kepler 63b confirma la orbita del planeta nibiruRecreación de la nasa del planeta Kepler 63b, cuya órbita describe un recorrido totalmente perpendicular.

Un descubrimiento asombroso

Nuevamente, los descubrimientos del ya veterano telescopio espacial Kepler que lleva más de 100 planetas confirmados en 69 sistemas solares distintos en los 4 años a sus espaldas de su brillante hoja de servicios y, del que todavía se espera mucho, han vuelto a sorprender por enésima vez a la comunidad científica internacional. En esta ocasión ha detectado un exoplaneta con unas particularidades orbitales que invitan a la reflexión, el debate y la revisión de algunos conceptos establecidos desde hace algún tiempo en el mismo seno de la ciencia acerca de la dinámica interna de los sistemas estelares. Y es que el protagonista de tal evento, Kepler 63b, se mueve alrededor de su estrella de un modo muy característico, pues su recorrido presenta una inclinación en ángulo recto, eso es de 90°, con respecto al ecuador de la misma.

astrónomo David LathamDavid Latham es astrónomo senior del Observatorio Astrofísico Smithsoniano (SAO) estadounidense. Sus recientes investigaciones se centran en el descubrimiento y caracterización de exoplanetas en tránsito, tanto de la tierra como desde el espacio. Toda la información del hallazgo del Kepler 63b ha sido publicada mediante un artículo en la revista Astrophysical Journal

Siempre según los astrónomos, se daba por hecho que si un planeta posee una desalineación considerable de su itinerario habitual en relación al ecuador de la estrella a la cual circunda, esto resulta un factor fatal que inevitablemente provoca su desestabilizaciónprimero y luego su destrucción. Con lo cual encontrarse con este insólito mundo con una órbita de inclinación tan pronunciada ha sido todo un jarro de agua fría que obligará a replantearse muchísimas cuestiones, abriendo así otro extenso y no menos interesante abanico de posibilidades a tener en cuenta a la hora de seguir buscando otros cuerpos celestes… incluso dentro del sistema solar.

David Latham y su equipo del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian afincado en Cambridge han sido los artífices de la revelación; ratificando además que son posibles los planetas con órbitas polares coincidentes con su propio eje de rotación; algo que hasta ahora apenas resultaba una hipótesis bastante improbable y un tanto alocada bajo la óptica contemporánea. El Kepler 63b se encuentra más o menos a unos 600 años luz de la Tierra, en los dominios de la constelación del cisne y, gira alrededor de una modesta estrella muy similar o casi idéntica al Sol, al menos en lo que a masa y temperatura se refiere.

El planeta Nibiru de Zecharia Sitchin

Zecharia Sitchin teorizó sobre el planeta nibiruZecharia Sitchin con la reproducción de una tablilla cuneiforme en las que se basan sus teorías sobre el planeta nibiru y los anunnakis.

Si bien es cierto que su especialidad estaba fuera de los círculos astronómicos y ambientes semejantes, Zecharia Sitchin, a mediados de la década de los 70, publicó el primer libro de una serie de proyectos editoriales que no ha sido poco lo que han dado que hablar a pesar de ser rechazados por el mundo académico. En 1976 vio la luz, bajo el título de “El 12º planeta”, una increíble publicación donde entre otras cosas se postulaba la existencia en el Sistema Solar de un miembro planetario desconocido y no catalogado todavía; su nombre es Nibiru. Al igual que Kepler 63b, Sitchin lo pintaba con una órbita perpendicular al ecuador solar. Y, aunque las ideas controvertidas de este autor resultan bastante discutibles en muchos aspectos, la probable existencia de Nibiru, con más o menos acierto por su parte, viene respaldada por documentos sumerios de más de 3000 años de antigüedadcomo lo son el Enuma Elish, el Mul Apin o los denominados Astrolabios. Todos ellos textos que, presumiblemente se basan en observaciones celestes reales de la considerada primera civilización. Así pues, este planeta oculto habría resultado visible por un breve período de tiempo en el cielo nocturno para nuestros antepasados, coincidiendo con el paso por el punto más cercano al Sol de su amplio y milenario recorrido.

tabla mul apinreproducción de una de las tablas Mul.Apin

Dejando a un lado el resto de planteamientos de Sitchin, este se encontró con dos obstáculos principales a la hora de que la ciencia considerara la posibilidad de la existencia de tal astro dentro de los dominios del Sol en la forma que lo presentaba. El primero de ellos era justo la prominente y subrayada inclinación de la órbita propuesta para un planeta, en este caso Nibiru, de 90°, que hasta ahora se ha tenido por un imposible y que en este momento David Latham y sus colegas acaban de confirmar; no sólo es posible sino que además tenemos una magnífica muestra. Y por otro lado, seguramente con razón a juzgar por los parámetros que a día de hoy se manejan, todavía resulta difícil de digerir para los astrofísicos el concepto de que un planeta se comporte como un cometa, que era el modo en el cual Sitchin nos mostraba a Nibiru, con un recorrido elíptico al estilo de un cometa.

Historia del planeta X

 

Aunque Nibiru como hipotético planeta por descubrir no es nada popular en el mundo científico sino más bien todo lo contrario, para sorpresa de muchos tiene un homólogo dentro de su amparo; se trata del planeta X. A primera vista esta ambigua denominación nos puede recordar al número 10 romano o cierto género de películas bastante populares, sin embargo, se refiere simplemente a desconocido, en concreto a un probable cuerpo planetario situado más allá de Neptuno. Aun así podríamos decir que su historia arranca en el año 1843, justo cuando John Couch Adams, célebre matemático y astrónomo británico, se encontraba estudiando las irregularidades orbitales de Urano. Una de sus conclusiones, a partir de las interacciones gravitatorias detectadas, fue que debía existir un octavo planeta tirando de aquel gigante gaseoso. De este modo se descubrió Neptunopocos años después en 1846, orbitando al Sol a unas 30 unidades astronómicas (UA) de distancia del mismo.

Pero el asombro de los científicos de la época no terminó aquí, pues la órbita del nuevo astro no estaba exenta de anomalías, en consecuencia no tardó a arrancar una búsqueda a la caza de un noveno planeta en el Sistema Solar que, de una forma u otra, sigue vigente en la actualidadPercival Lowell (1855-1916), astrónomo aficionado, empezó a buscarlo en 1905 y lo llamó planeta X. Sin embargo no fue hasta 14 años después de la muerte de Lowell, cuando se encontró otro miembro importante de la corte del astro rey, Plutón, descubierto por Clyde Tombaugh (1906-1997) que metódicamente había seguido los pasos de Lowell. Ambos utilizaban una técnica que consistía en tomar dos fotografías de la misma zona celeste pero en dos días diferentes. La verdad que la empresa resultaba bastante tediosa, cada una de las fotografías contenía entre 50000 y 400000 estrellas y, si al final ambas imágenes resultaban idénticas, sería porque los puntos de luz se correspondían solamente con estrellas. Así pues, al proyectar ambas sobre una pantalla, quedarían perfectamente superpuestas y ninguna estrella o punto de luz se movería. En cambio, si había un planeta entre estas, su luz se movería sobre dicho fondo fijo durante el proceso de alternancia de las imágenes descritas.

Sedna, el penúltimo candidato a planeta Xrecreación de la nasa del planeta Sedna, el penúltimo candidato a planeta X, con vistas a la parte interna del sistema solar donde el sol aparece al fondo casi como una estrella más debido a la gran distancia que les separa.

Como cabría esperar… al final se movería. El 18 de febrero de 1930, Tombaugh se percató de que situado en la constelación de los gemelos había un pequeño objeto que se desplazaba muy lentamente, motivo por el cual debería estar aún más lejos que el propio Neptuno. Antes del transcurso de un mes a partir del hallazgo, se anunció el trascendental descubrimiento de aquel objeto transneptuniano. Se le puso nombre de Plutón al igual que su homónimo dios romano, por aquello de la oscuridad infernal con la que se relaciona este dios de los muertos. No obstante, pronto resultó evidente que el diminuto Plutón no disponía de suficiente masa para explicar satisfactoriamente las alteraciones observadas en la órbita del enorme Neptuno, por lo que la búsqueda del Plantea X no se pudo dar por concluida.

Desde entonces se han encontrado diversos planetas enanos o similares a Plutón, como su satélite Caronte; ambos forman una especie de sistema binario. Pero ha sido durante los últimos diez años cuando se ha engordado significativamente la lista de objetos cuya ubicación reside más allá de Neptuno entre los que destacaría el Sedna por sus particulares peculiaridades. Otros son los Make Make, Hidra, Haumea, Varuna, Eris, Ixión, Quaoar y Orcus. En este sentido, Alan Sternastrónomo y científico planetario en el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) en Boulder, Colorado, afirmó hace poco que “Cuando se escriba finalmente la historia del Sistema Solar, es mucho más probable que estemos más cerca de los 900 planetas que de los 9 con los que crecimos”. Sin duda una declaración interesante.

Sigue la búsqueda

En la misma línea de investigación acerca del Planeta X pero en tiempos modernos, han saltado a la palestra otras ideas similaresapoyando la existencia de algún objeto transneptuniano de carácter masivo como Némesis o Tyche. Los nuevos estudios de científicos de la talla de John J.MateseDaniel P. WhitmireLorenzo Iorio y Rodney Gomes, apuntan a la presencia casi necesaria de uno de estos cuerpos celestes para darle una explicación a lo que ocurre en el denominado “acantilado de Kuiper”. Y el catálogo de posibilidades resultante se muestra bastante amplio y no deja de crecer día a día a medida que se incrementan las variables utilizadas en los cálculos, pues dicho objeto podría ser desde un pequeño planeta idéntico a Marte, hasta un gigante gaseoso tipo Júpiter o incluso una enana marrón; todo iría en la función de la distancia a la que se encontrara situado este cuerpo escurridizo que se resiste a volver el rostro desde los oscuros confines del sistema solar.

Pero vayamos por partes; el Cinturón de Kuiperes una región con forma discoidal situada más allá de Neptuno, más o menos entre las 30 y 100 UA de distancia desde el Sol, que además, contiene infinitud de pequeños cuerpos helados. Se piensa que se trata de la fuente de los cometas de periodo corto. Parece ser que en ocasiones, la órbita de alguno de estos objetos se ve perturbada por diversas interacciones, presumiblemente de los grandes planetas gaseosos, y sucede que se descuelgan de su emplazamiento habitual. Así pues su futuro más probable pasa por tener un encuentro cercano con Neptuno, el cual terminará por expulsarlo del sistema solar o por el contrario lo enviará hacia la parte interna del mismo.

cinturón de kuiper y nube de oortVista del Sistema Solar rodeado por el cinturón de Kuiper con disposición discoidal y la nube de oort de forma esférica, o lo que es lo mismo, nuestra geografía cósmica más próxima.

Asimismo resulta cuanto menos desconcertante otro evento que tiene lugar en esta zona tan peculiar. Su parte más alejada recibe el nombre de acantilado de Kuiper. Y los astrofísicos han elegido esta curiosa denominación precisamente porque allí la densidad de objetos del cinturón decrece drásticamente, cae en picado, y esta incógnita sigue provocado verdaderos quebraderos de cabeza en el presente. Una de las explicaciones más lógicas para justificar este extraño comportamiento no sería otra que la existencia de un planeta con una masa suficientemente grande como para atraer y sacar con su propia gravedad a todos esos objetos de su órbita, quedando claro así el porqué de esta especie de vacío. En pocas palabras, la causa principal equivaldría a una versión postrera de Planeta X.

Esta es la hipótesis más probable para Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil, en Río de Janeiro, que también señalaba que el planeta advertido podría emplazarse lo suficientemente lejos como para no ser detectado, aunque esas alteraciones de los objetos del cinturón de Kuiper prácticamente delatan su presencia en alguna parte. Y es que al menos, seis cuerpos importantes del propio cinturón que ha estudiado pacientemente en el que se incluiría el distante Sedna, se encuentran en posiciones y circunstancias muy exóticascomparadas con dónde deberían estar según los modelos existentes. Gomes presentó su descubrimiento el pasado 15 de mayo de 2012 en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Oregón (Estados Unidos). Para su estudio, analizó y examinó incansablemente ni más ni menos que las órbitas de 92 de estos cuerpos, comparando los resultados con multitud de simulaciones realizadas por ordenador de cómo tendrían que estar distribuidos dichos objetos, con o sin el nuevo astro. Mas al final, sin él de por medio, el resultado de las simulaciones no producían ni de lejos, las órbitas tan alargadas como las observadas en los seis afectados. Para Rodney no queda claro la dimensión exacta del cuerpo celeste pero, desde luego, localizarlo resultará todo un reto, pues podría estar prácticamente en cualquier lugar ahí afuera.

Un nuevo modelo de sistema solar

posible sistema solar con planeta nibiru incluidoEste sería un hipotético modelo de Sistema Solar donde encontraríamos al planeta Nibiru orbitando a una enana marrón u otro cuerpo planetario (planeta x y planeta y, por descubrir), y ambos orbitando a Sol conjuntamente en la distancia. De forma que, este planeta X (seguramente un gran objeto helado) pudiera resultar visible desde la Tierra en su punto de máxima aproximación.

Teniendo en cuenta los flamantes descubrimientos astronómicos como el de Kepler 63b y las no menos recientes hipótesis acerca de astros por descubrir en el sistema solar tipo Tyche o Némesis de los últimos años, qué duda cabe que la figura de Nibiru ha superado de buen grado el estatus de factible; pero nunca bajo la jurisdicción de los dictados de Sitchin. Necesitaría de algunos arreglos y matices que encajarían a la perfección dentro de las posibilidades que ofrece la ciencia y que, por otra parte, también estarían de acuerdo con el legado astronómico sumerio.

En conclusión, dentro de este fresco decorado de lo más vanguardista que ofrecen los elementos de juicio expuestos, no sería nada raro que al final formáramos parte de un sistema estelar binario -entre otras posibilidades- del que todavía se desconoce la identidad de la compañera de fatigas del astro rey. Lo digo en femenino porque uno de los más firmes candidatos a tal certamen resultaría una estrella tipo enana marrón, que escoltara al Sol en la distancia. Justamente aquí, en este escenario, es donde un planeta como Nibiru hallaría su lugar bien asentado.

Y es que siendo un planeta Nibiru y comportándose como tal, del mismo modo que Kepler 63bpodría estar orbitando en sentido perpendicular a la citada y supuesta socia del Sol u otro cuerpo planetario, también desconocido por el momento. De esta manera no incumpliría las leyes fundamentales de la astrofísica a la vez que resultase un componente inaudito dentro de la vasta matriz del sistema solar.

Seguramente será pronto para sacar conclusiones definitivas pero los próximos años prometen ser muy interesantes al respecto. Sobre todo porque, aunque explorar el cosmos en persecución de un astro del que nada o apenas se sabe de su auténtica ubicación es como buscar una aguja en un pajar y además de color transparente, pues, la puerta sigue abierta a futuros encuentros con mundos ocultos como Nibiru residentes en las tenebrosas profundidades de nuestro sistema solar. Y es que el planeta Nibiru parece estar más cerca cada día.

Por Samuel García Barrajón

Fuente:

http://www.investigacionymisterio.com/se-confirma-orbita-del-planeta-nibiru/#comment-154


libro NibiruPara saber más sobre el nibiru sumerio y contrastado con el legado astronómico de otros pueblos antiguos como el egipcio, el dogón, la maná, etc., recomiendo la siguiente obra de mi autoría: “NIBIRU. Si no existe habrá que inventarlo” por Samuel García Barrajón, SAM, Palibrio 2012. Un itinerario apasionante que no deja a nadie indiferente”. Ya a la venta en Casadellibro:

logo casadellibro

http://www.casadellibro.com/libro-nibiru-si-no-existe-habra-que-inventarlo/9781463324957/2261769

Categorías: NIBIRU, Uncategorized, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , | 2 comentarios

¿QUÉ SERÁ MÁS ESPECTACULAR, LAS PERSEIDAS O LA SÚPER LUNA DE AGOSTO? VIDEO Y FOTOS

© condiciones al final

Los meteoros Perseidas versus la súper Luna Agosto de 2014

 

La Sùper luna

La Sùper luna

Todos los años, los observadores del cielo y quienes acampan en la época de verano (boreal) marcan en sus calendarios unas pocas noches clave de agosto: 11, 12 y 13. Estas son las fechas que corresponden a la lluvia anual de meteoros de las Perseidas, la que raramente deja de encantar a quienes la observan.

Lluvia-de-meteoritos y Super Luna

Lluvia-de-meteoritos y Super Luna

Y, este año, se agrega la “súper Luna”.

 super luna elmundo es

super luna elmundo es

Durante la segunda semana de agosto, la Luna llena más grande y más brillante del año contrastará con la lluvia de meteoros favorita de todos; y el resultado podría ser maravilloso.

Luna llena amarilla Romanticando

Luna llena amarilla Romanticando

Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que el fenómeno de la Súper Luna se debe a que, en algunas épocas, la Luna sigue una trayectoria en forma de elipse (no redondeada) alrededor del planeta.

LUNA LLENA ENTRANDO AL MAR

LUNA LLENA ENTRANDO AL MAR

 

Entonces puede ocurrir que, en un punto de su trayectoria, ésta se acerque más a la Tierra (lo que se denomina perigeo); cuando eso ocurre, y al mismo tiempo hay luna llena, el satélite parece más grande y brillante visto desde la Tierra.

Poseidón y la luna Enrique Bunbury

Poseidón y la luna Enrique Bunbury

La NASA explicó que en esos dos días de septiembre y agosto, al igual que ocurrió en julio pasado, la Luna se llenará en el mismo día en que ocurre el perigeo, lo que permitirá a la gente apreciar una extra Súper Luna.

 

Súper luna 23 jun 2013 Fundacion_UNAM

Súper luna 23 jun 2013 Ciudad de Mexico  Fundacion_UNAM

 

LAS PERSEIDAS,VIDEO

En un nuevo video de ScienceCast se adelanta la competencia entre la súper Luna de agosto y la lluvia de meteoros Perseidas del año 2014.

*

Reproducir el video, en idioma inglés

 

El origen de la lluvia de meteoros Perseidas es el cometa Swift Tuttle.

Perseidas

Perseidas

Cada 133 años, el enorme cometa se desplaza a través del sistema solar interior y deja a su paso una huella de polvo y arenilla.

Cuando la Tierra pasa a través de esta zona de escombros, motas de material del cometa golpean la atmósfera a aproximadamente 225.300 kilómetros por hora (140.000 millas por hora) y se desintegran en forma de destellos de luz. Estos meteoros se llaman Perseidas porque salen volando desde la constelación de Perseo.

meteora_perseidas_tafreshi-782558

meteora_perseidas_tafreshi-782558

En un año normal, quienes observan el cielo en la oscuridad generalmente cuentan más de 100 Perseidas por hora. Pero éste no es un año normal.

PERSEIDAS Y SÚPER LUNA LLENA

El 10 de agosto de 2014, justo cuando las Perseidas alcancen su punto máximo, habrá Luna llena. Es más, se tornará llena precisamente cuando llegue al sitio en su órbita que está más cerca de la Tierra (el perigeo).

Sùper luna el 23 jun 2013

Sùper luna el 23 jun 2013

Para los que se perdieron la visión de la gran Luna y brillante que deslumbró a millones de personas en julio, hay una buena noticia. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), aseguró en un comunicado que la Súper Luna, como popularmente se le conoce, volverá a asomarse el 10 de agosto y el 9 de septiembre de este año.

Super Luna

Super Luna

 

La Súper Luna llena de perigeo del 10 de agosto estará un 14% más cerca y será un 30% más brillante que otras lunas llenas del año.

“Estas son malas noticias para las Perseidas”, dice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA. “El brillo lunar disipa el telón de fondo de color negro aterciopelado que se necesita para poder observar los meteoros que son poco visibles y reduce abruptamente los conteos”.

Sin perseidas_horas_2013_0

Sin perseidas_horas_2013_0

Pero también hay buenas noticias, las Perseidas se verán a partir de Julio.

La corriente de polvo que deja el cometa Swift-Tuttle es ancha y es posible ver las Perseidas también a fines de julio, bastante antes de que llegue la Luna llena.

Asimismo, destaca Cooke: “Las Perseidas son ricas en bolas de fuego tan brillantes como Júpiter o Venus, las cuales serán visibles a pesar del resplandor”.

Utilizando una red de cámaras especializadas en meteoros, las cuales están distribuidas en Estados Unidos, el equipo de Cooke ha estado rastreando la actividad de las bolas de fuego desde el año 2008 y ha creado una base de datos de cientos de eventos para analizar. Sus datos muestran que las Perseidas son las “campeonas indiscutidas de las bolas de fuego” de las lluvias anuales de meteoros. “Vemos más bolas de fuego que provienen del cometa Swift-Tuttle que de cualquier otro cometa relacionado”, agrega Cooke.

Una cálida noche de verano (boreal), un paisaje iluminado por la luz de la Luna y una bola de fuego ocasional que corta el cielo y pasa por una súper Luna: esa vista tiene una belleza especial por sí misma.

 

¡Disfruta del espectáculo!

 

Fuentes:

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/superluna-agosto-septiembre-91704.html

http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/28jul_perseids2014/

 

***

Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: FOTOS, LUNA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

HISTORIA Y ORIGEN DEL CALENDARIO, CALENDARIOS DE 360 DÍAS

 Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

CALENDARIO 2016

Calendario 2016

Calendario 2016

QUÉ ES EL CALENDARIO

Es un sistema de medida del tiempo para las necesidades de la vida civil, con la división del tiempo en días, semanas, meses y años. 

Las divisiones del calendario se basan en los movimientos de la Tierra y las apariciones regulares del Sol y la Luna en el cielo diurno y nocturno.

DÍA

Un día es el tiempo medio necesario para una rotación de la Tierra sobre su eje.

SEMANA

Período determinado convencionalmente, que consta de varios días.  En la Roma clásica no existía una semana de 7 días, sino  periodos de nueve días, ocho día corrientes y un noveno que era día de mercado, feria y encuentros, llamado nvndinae.

Después de crear el mundo en 6 días, Dios descansó el séptimo día

La semana de 7 días procede de la tradición judeocristiana que disponía descansar del trabajo el séptimo día, como su Dios descansó después de los 6 días de la Creación, según el relato bíblico de la creación (Génesis 2:2,3[i]), por lo tanto, no está basada en fenómenos naturales (al menos actuales, posiblemente en una época muy remota la Luna tenía ciclos de 28 días, que divididos en 4, dan 7 días; de lo que sí hay constancia es de que el calendario antiguo de los israelitas tenían 12 lunaciones de 30 días divididas en 15 días de luna nueva y 15 días de luna llena, y años de 360 días – Velikowsky, Mundos en Colisión 1980). La semana de 7 días se implantó en la Europa Occidental en la alta Edad Media,

NOMBRE DE LOS DÍAS DE LA SEMANA

En la antigüedad, los romanos tenían un sistema muy complicado para nombrar los días de la semana, posteriormente, los días de la semana en el Imperio Romano se consagraban a dioses paganos, de donde tomaron su nombre, algunos de los cuales aún conservamos:

Diana Cazadora, diosa de la Luna en la antigua Roma, a ella se le dedico el dia lunes

  1. Lunes a Diana (la divinización de la luna),
  2. Martes a Marte,
  3. Miércoles a Mercurio,
  4. Jueves a Júpiter,
  5. Viernes a Venus,
  6. Sábado a Saturno,
  7. Domingo a Apolo (divinización del sol)

Apolo dios grecorromano del Sol

En español, italiano, francés, catalán y otras lenguas románicas aún subsisten estas advocaciones paganas de los cinco días “laborales” (de lunes a viernes).

Sin embargo, los días de descanso (judío y cristiano[ii]) de la semana, el sábado y el domingo, recibieron denominaciones religiosas:

  • Sábado viene del Sabat (Sabbat) , día festivo de los judíos
  • Domingo de (dies) dominicus, “el día del Señor”.

Así la consagración del sábado a Saturno y del domingo a Apolo-sol desapareció en español y en todas las lenguas románicas pero continúa en inglés:

  • Saturday (día de Saturno)
  • Sunday (día del Sol).

El Sol, en la Roma antigua se le dedicó el septimo dia foto NASA

MES

Un mes se calculaba inicialmente por los pueblos antiguos como el tiempo entre dos Lunas llenas, en algunos entre dos lunas nuevas, o el número de días necesarios para que la Luna circunde la Tierra (ahora 29,5 días en promedio). Esta medición, llamada mes lunar o sinódico, da lugar a un año lunar de 354 días, 11 días más corto que un año solar actual.

LUNACIONES (MESES) DE 30 DÍAS EN LOS CALENDARIOS MÁS ANTIGUOS

Algo que molesta a los astrónomos e historiadores es que en los más antiguos calendarios de los israelitas, como ya dijimos y en los primeros calendarios de asirios, sumerios, egipcios y otros pueblos antiguos, las lunaciones eran de 30 días, había 12 lunaciones al año y éste duraba 360 días.  En todas esas culturas la festividad de la luna nueva era sumamente importante y ocurría cada 30 días, según sus antiguos textos.

En los calendarios modernos el número de días de un mes ya  no está basado en las fases de la Luna.

En nuestro actual calendario Gregoriano, la duración de los meses es aproximadamente una duodécima parte de un año (arbitrariamente, 28 a 31 días) y se ajusta para encajar los 12 meses en un año solar.

Ver:  https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

AÑO

La medición de un año se basa en una traslación de la Tierra alrededor del Sol y se llama año estacional, tropical o solar. Un año solar actual contiene 365 días, 5 h, 48 m, y 46 s.

SUMERIA Y BABILONIA, LA LUNA Y EL ORIGEN DEL CALENDARIO LUNAR

Los primeros calendarios de la humanidad (que conocemos y aceptamos) fueron creados por las civilizaciones de Mesopotamia. Estos calendarios se crearon a partir de la observación de las fases de la Luna.

calendario-lunar-2016

calendario-lunar-2016

Sacerdotes-astrónomos de  Sumeria y Babilonia diseñaron un calendario basado en ciclos de 29.5 días, que hay entre cada luna nueva. Este período lunar dividía el año en doce lunaciones o meses y sumaba un total de 354 días (el calendario más antiguo constaba de 12 lunaciones de 30 días y un año solar de 360 días). 

Los sumerios conocían el sistema solar

Los sacerdotes de Mesopotamia, altamente versados  en astronomía y matemáticas hicieron un calendario posterior basándose en observaciones lunares, lo que lleva implícito la observación constante de fenómenos que son bastante irregulares. La duración de una lunación es variable y está comprendida entre 29 días 6 horas y 29 días 20 horas.

Luna llena

Un calendario con meses alternativos de 29 y 30 días se ajustaba bastante bien a los ciclos de la Luna. Se añadía 1 día a 1 mes de 29 días cada 30 meses.

CICLOS LUNARES DIFERENTES EN LA ANTIGÜEDAD

Aunque la mayoría de los astrónomos del presente no se lo explican,  en la literatura brahamánica de la India y en los Vedas, tenían un calendario lunar de 15 días para la luna nueva y 15 días para la luna llena, con 12 lunaciones de 30 días un un año de 360 días. Lo mismo ocurre con registros de calendarios antiguos de muchas civilizaciones avanzadas

«En el Surya siddhanta obra clásica de astronomía hindú (…) «Sólo por motivo de la revolución de las eras hay aquí una diferencia de tiempos» (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980, p 284),

DESFASE DE LOS CALENDARIOS LUNARES CON LAS ACTUALES ESTACIONES DEL AÑO

Los calendarios más antiguos aceptados, basados en meses lunares actualesno coincidían con las estaciones del año solar (actual),
 sino con el tiempo que tarda la Luna «ahora» en dar una vuelta completa a nuestro planeta,  estos calendarios no correspondían a la traslación de la Tierra alrededor del Sol (nuevamente, actual), que es lo que marca las estaciones y que (actualmente) le toma 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. 

LOS CALENDARIOS Y LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA

Inicios de la agricultura

Según múltiples textos sagrados antiguos de muchos puebloscuando se inició la agricultura (y desde antes) el año solar duraba 12 meses lunares de 30 días cada uno, sin embargo, a partir del siglo VIII o VII a.C., en que a nivel mundial se cambiaron los calendarios a un año solar de 360 + 5 días extras,  (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980) las estaciones del año,  con el paso del tiempose desfasaban más y más del ciclo lunar. 

Para remediar este desfase de los meses lunares con las estaciones del año solar y los ritos (y necesidades) agrícolas, los sacerdotes-astrónomos añadían días o meses que permitían corregir la desigualdad de los ciclos para conciliar los meses lunares con el año solar. 

Más tarde, en Sumeria, se estableció un sistema según el cual se agregaban siete meses, distribuidos en un período de 19 años para lograr que concordaran los meses y las estaciones del año.

Los calendarios que periódicamente realizan ajustes de este tipo se llaman calendarios lunisolares.

CALENDARIOS LUNARES RELIGIOSOS

En la actualidad siguen existiendo algunos calendarios que se basan en los ciclos de la Luna. Estos generalmente están sustentados en la tradición religiosa y serían difíciles de cambiar sin afectar la cultura y la religión.

CALENDARIO JUDÍO Y SEMANA DE 7 DÍAS

El sistema sumerio babilónico sirvió de modelo para el calendario hebreo, pero  los judíos introdujeron la semana de 7 días (como ya vimos arriba), más o menos un cuarto de lunación, que después heredaron los cristianos, de ahí la semana de 7 días pasó a los romanos y a través del cristianismo, cuando fue la religión oficial del Imperio Romano, vía el calendario Juliano primero y el calendario Gregoriano después, pasó a toda Europa y más tarde a los países colonizados de América, Asia, África y Oceanía.

Más datos sobre los calendarios romano, Juliano y Gregoriano en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

El calendario Judío actual sigue basándose en los movimientos de la Luna y comienza a contarse a partir del año de la creación del mundo (según su religión y  de acuerdo con lo que dice la Biblia –Antiguo Testamento), que consideran ocurrió en el 3,760 a.C. (aunque hay autores que manejan otras fechas).

CALENDARIO MUSULMÁN

El calendario Islámico musulmán también se basa en la Luna; tiene ciclos lunares de 30 años = 360 lunaciones, de tradición sumeria, pues este sistema calendárico también proviene del calendario mesopotámico de Sumeria y Babilonia. Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días.

los musulmanes descartaron las correcciones que hicieron otras religiones y siguen usando un calendario puramente lunar.

El comienzo de este calendario es el día del inicio de la Hégira, (huida de Mahoma de la Meca) que en el calendario gregoriano correspondería al 16 de julio de 622.

Cada 33 años musulmanes equivalen a 32 años del calendario Gregoriano.

CALENDARIOS DE MESOAMÉRICA

Los mexicas o aztecas y demás pueblos mesoamericanos, como olmecas, toltecas y mayas, entre otros, sabían que (en el 5º Sol) el período sinódico de la luna consiste en 29.5209 días, un cómputo más exacto que el del calendario Gregoriano, que fue introducido en Europa hasta mucho después de que fuera descubierta América.

Xochicalco, Mexico, observatorio solar

En cuanto a los calendarios solares de los olmecas, toltecas, aztecas y los calendarios de los mayas, dan para muchos libros y aún más blogs con ese único tema, por falta de espacio, sólo voy a anotar lo más relevante de los calendarios que usaban los aztecas cuando llegaron los españoles, algunos calendarios mayas, ya los he tratado en otros posts.

Ver: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

CALENDARIOS DEL IMPERIO AZTECA,

La Piedra del Sol cuauxiccallicolor

  • El calendario solar  se llamaba  Tonalpohuali (Cuenta de los Días), tenía 18 meses de 20 días, más 5 días Nemontemi (días suplementarios, que no sirven mas que para contar, pues no tenían “Señores de la Noche” o  Yohualtecuhtin)[iii]
  • El calendario adivinatorio Tonalámatl (Libro de los Días), de 260 días, que constaba de 20 signos y 13 números,
  • El calendario venusino de 584 días y
  • Otros calendarios que englobaban a los anteriores y que los hacían coincidir en ciclos de 52 años y otros mayores de diferente duración.
  • La Piedra del Sol, erróneamente llamada Calendario Azteca, es un tema que trataré en un futuro post.

Monolito de la Piedra del Sol Museo Nacional de Antropologia e Historia Ciudad de Mexico

CALENDARIOS MAYAS

Como ya comenté antes, este tema da para muchos libros, pero ya escribí algo sobre este tema en

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

CAMBIO DEL CALENDARIO LUNAR AL CALENDARIO SOLAR

Los primeros calendarios prehistóricos se basaron en la traslación de la Luna alrededor de la Tierra, pero con el desarrollo de la agricultura, el Sol se convirtió en la base para el registro del tiempo ya que las estaciones y el momento de sembrar y cosechar, dependen de la traslación de la Tierra alrededor del Sol (aunque ahora pensamos que tal vez en aquel entonces aún no se sabía, cabe aclarar que en el pasado remoto existían conocimientos que después se perdieron, así que no podemos asegurar que quienes diseñaron los primeros calendarios solares de 360 días, no conocían la traslación de la Tierra).

CALENDARIOS DE 360 DÍAS Y LA ADICIÓN DE 5 DÍAS EXTRAS

¿Errores generalizados de muchas culturas?

Todavía se piensa, erróneamente, que las diferencias entre los muchos calendarios en uso desde los tiempos antiguos (calendarios de 360 días) y los modernos, han sido debidas a la inexactitud de los primeros cálculos de la duración del año causada por la falta de conocimientos exactos de nuestros ancestros, sin embargo, resulta curioso que nuestros ancestros hayan usado tales calendarios tan inexactos, si sus mediciones de movimiento celestial fueron hechas tan cuidadosamente, lo que resulta más “extraño”, es que tantas culturas ancestrales hayan tenido calendarios de 360 días ¿no crees?.

Como veremos más adelante, todas las civilizaciones avanzadas antiguas muy lejanas geográficamente y sin aparente contacto cultural, tenían calendarios de 360 días y tuvieron que cambiar sus calendarios aumentando 5.25 días anuales,  más o menos por la misma época, según el Dr. Immanuel Velikowsky, debido a eventos cósmicos catastróficos por el acercamiento de un cometa, después convertido en el planeta Venus,  ocurridos en nuestro planeta cuando ya había agricultura, alguna clase de escritura y conocimientos astronómicos avanzados.

Velikovsky, basándose en la introducción de un nuevo calendario entre los siglos VIII y VII a.C. (747 a.C. a 687 a.C.) pensaba  que la órbita de la tierra – que es lo que genera la longitud del año y las estaciones – realmente habían mutado debido a cambios  en el movimiento de la Tierra resultado de estas colisiones cercanas a ella y sus reajustes que se extendieron por un período de 200 años o más.

Órbita de la Tierra alrededor del Sol

MUCHAS CULTURAS ANTIGUAS TENÍAN CALENDARIOS EXACTOS DE 360 DÍAS Y LOS CAMBIARON EN EL SIGLO VIII a.C. O POCO DESPUÉS

  • Sumerios (Los sumerios y su cronología – los años de Nibiru- son cosa aparte, que trataré en otro post, aquí sólo me refiero a los años terrestres)
  • Babilonios
  • Persas
  • Caldeos
  • Hidúes
  • Egipcios,
  • Mayas, 
  • Pueblos mesoamericanos, como olmecas, toltecas, mixtecas y otros
  • Peruanos
  • Chinos
  • Griegps
  • Romanos antiguos

Astrónomos chinos observaban el Sol

Durante siglos usaron calendarios de 12 meses de 30 días cada uno ó 18 meses de 20 días (veintenas) y un año de 360 días. Es improbable que un error de cinco días les pasase inadvertido, ya que en el lapso de unos pocos años habría un marcado cambio en las estaciones de la siembra y  de la cosecha.

A mediados del Siglo XX el Dr. Velikowsky, escribió que debido a catástrofes cósmicas que aumentaron la órbita de la Tierra, un nuevo calendario fue introducido en el Medio Oriente y que durante el séptimo siglo a.C. todos estos pueblos agregaron cinco días a sus calendarios.

En el Siglo XVIII (1780), Lorenzo Hervás, autor del libro “Idea del Universo”, en una carta publicada por Clavijero en “Historia Antigua de México”, menciona el año 747 a.C. para un cambio en el calendario egipcio.

Esto significa que la órbita de la tierra cambió en esos tiempos, causando que su traslación alrededor del Sol tomara 5.25 días extra.

Más datos sobre catástrofes del pasado en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

Antes de esa época

  • Los sumerios
  • Los asirios
  • Los babilonios
  • Los persas
  • los caldeos
  • Los egipcios (papiro Ebers y otros textos) 
  • Los Indios (textos Vedas y literatura brahamánica)
  • Los chinos
  • Los mayas
  • Los mesoamericanos, antecesores de los aztecas
  • Los griegos
  • Los romanos

 Entre otros pueblos ancestrales, usaron un calendario de 12 meses (o lunaciones) de 30 días cada uno o un calendario de 18 meses de 20 días, en un año de 360 días, como es el caso de Mesoamérica.

 CALENDARIOS DE 365.25 DÍAS Y EL COMETA VENUS

Cometa cercano a la Tierra

Durante el período en que el cometa (aún no planeta) Venus  tuvo encuentros con la Tierra y siglos después con Marte,  con las consiguientes consecuencias catastróficas para la Tierra, la longitud de las estaciones cambió repetidamente, pero en algún momento durante el siglo VII a.C. cuando los astrónomos vieron que el cometa ahora era planeta y estaba estabilizado, todas estas naciones agregaron cinco días a sus calendarios.

  • Los persas los llamaban los cinco días de Gatha
  • Los egipcios los llamaron “los días que son del año anterior”, “epagómenos” en griego.
  • Los mayas los llamaron los “días sin nombre
  • Para los aztecas[iv] eran los Nemontemi o días aciagos o que sólo sirven para contar, pero no tienen un Señor de la Noche.

¿CALENDARIOS ERRÓNEOS?

Si los calendarios más antiguos (de 360 días fueran meramente errores, entonces en la vida de un hombre el error se habría acumulado un año entero, y hubieran tenido una distorsión en los ciclos de las cosechas, el cual no podría haber sido ignorado aun por la más primitiva de sociedades agrícolas,
excepto en los casos en que a los grupos en el poder les convenía que el calendario civil fuera diferente al calendario astronómico, como en Egipto, sin embargo, ellos sí conocían la duración exacta del año, sólo que no hacían público ese conocimiento.

CATÁSTROFES CÓSMICAS Y SUS CONSECUENCIAS

Con excepción de algunos astrónomos, geólogos y paleontólogos, hace no mucho tiempo (Siglo XX) se suponía que la tierra había rotado ininterrumpidamente durante millones de años, cada uno que consistiendo de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.

Immanuel Velikovsky  fue uno de los primeros científicos que no aceptó  que la historia de la tierra ha sido de pacífica evolución. Ahora ya se sabe que ha habido muchos eventos catastróficos en nuestro planeta, que han causado cambios en su eje, en su órbita, en su clima y en la vida que ha estado a punto de la  extinción varias veces.

Ver

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

MITOLOGÍA DE LOS CATACLISMOS MUNDIALES Y LA AMNESIA COLECTIVA

Immanuel_Velikovsky

Velikowsky ofreció una base de evidencias para el asombroso patrón de catástrofes implícito en las mitologías y  tradiciones mundiales, tanto orales, como escritas.

Él usaba la frase “Amnesia colectiva” para describir “Un fenómeno psicológico en la vida de las personas, así como de las naciones,se encuentra en que los  sucesos más aterradores del pasado suelen olvidarse o desplazarse en la mente subconsciente” (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980), oscureciendo el significado real de muchos hallazgos arqueológicos, mitologías de todos los pueblos ancestrales y textos históricos.

Entrenado en  psicoanálisis, así como en  historia (entre otras muchas disciplinas científicas), Velikovsky estaba consciente del paralelo entre la reconstrucción de eventos enterrados del pasado de un individuo, y su propio esfuerzo de traer a la luz las terroríficas experiencias que afectaron a toda la humanidad.

En vista de los trastornos cósmicos del pasado, nuestros problemas de este tiempo se empequeñecen.

Hay también una advertencia al mundo en el libro del Dr. Velikovskylas catástrofes cósmicas van a repetirse.

Más datos sobre cataclismos cósmicos Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/  Creaciones y destrucciones de la humanidad)

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/   (cómo acabaron los 4 Soles o eras anteriores a la nuestra)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/05/25/2012-extraterrestres-en-la-antiguedad-reencarnacion-mitologia-y-mas-2a-parte/    (sobre el Diluvio Universal)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/  (algunas casi extinciones de la humanidad)

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/12/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-2a-parte/  (el Diluvio y algunos cataclismos del pasado)

“MUNDOS EN COLISIÓN” DE EMMANUEL VELIKOWSKY

Worlds in Collision o Mundos en Colisión, de Immanuel Velocovsky

En su libro “Mundos en Colisión”, el Dr. Immanuel Velikovsky plantea la hipótesis (muy bien fundada y documentada), de que La adición de esos 5 días extras se dio en todos los calendarios del  mundo después de un gran cataclismo, ocurrido a mediados del segundo milenio antes de la era presente (alrededor de 1650 a. C, seguido por otros en el siglo VIII a.C.) que provocaron que la órbita de la Tierra cambiara y que el año en lugar de 360 días, aumentara a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46’.

Según su libro, los primeros cataclismos ocurrieron en el siglo XVI a.C. y los últimos, después de los cuales se hicieron los cambios en los calendarios de todo el mundo, en el Siglo VII a.C., una vez que la Tierra se estabilizó en su nueva órbita alrededor del Sol con una duración, como ya dijimos, de 365 días, 5 h, 48 m, y 46 segundos (365.242198 días), «un año lento»: Séneca.

CAMBIO DE LOS CALENDARIOS DEBIDO AL AUMENTO DE LA DURACIÓN DE LA ÓRBITA TERRESTRE

CALENDARIO 2013

CALENDARIO 2013 Créditos:
Fotografías:
Ineszz-Ineszzm 2012-2013. http://labrujulazulfoto.blogspot.com
Calendario:
Calendario 2013. http://www.cuandoenelmundo.com/calendario/espana/2013.

Desde entonces y debido al aumento de 5.242198 días, un año ya no puede ser dividido exactamente entre 12 meses/lunaciones de 30 días (como el antiguo calendario egipcio y muchos otros calendarios antiguos) ó 18 meses de 20 días (como el calendario maya y el calendario azteca, aunque en este último, después del aumento de los 5 días Nemontemi, en el año sí había 5 “estaciones” de 73 días cada una, sumando 365 días),

Tampoco las lunaciones duran 30 días, como antes de esos cambios en la órbita terrestre, lo que nos indica que la órbita de la Luna también tuvo variaciones.

AÑOS BISIESTOS EN LOS CALENDARIOS ANTIGUOS, CALENDARIO AZTECA

La mayoría de las culturas ancestrales que ya usaban el calendario solar, le aumentaron 5 días  (antiguo calendario astronómico egipcio) y algunas (como mayas y aztecas), para mayor exactitud, le aumentaron 5.25 días a su antiguo calendario de 360 días, lográndolo con el aumento de un día adicional cada cuatro años, según Sahagún (como nuestro año bisiesto) o empezando los años a diferentes horas del día(al amanecer, a medio día, al atardecer y a la media noche), y añadiendo un día adicional cada cierto número de años, para compensar esos 11 minutos y casi 14 segundos por año, como hicieron los aztecas, según otros investigadores.

Al parecer lo más acertado es lo que creían De la Serna, Sigüenza y Góngora, Gemelli y Clavijero[v], que los aztecas intercalaban 13 días cada 52 años, Alexander Von Humboldt y Lino Fábrega, admitieron que se aumentaban 13 días cada 52 años y además se restaban 7 días cada 1,040 años (que era uno de los ciclos aztecas: 260 x 4 ó 52 x 20) , Orozco y Berra suponía que eran 8 los días que se suprimían.  Como quiera, el calendario solar azteca o Tonalpohuali, era más exacto que el calendario Gregoriano y hasta que el calendario egipcio.

CALENDARIO EGIPCIO

El calendario civil u oficial egipcio es uno de los primeros calendarios solares de los que se tiene noticia (el calendario sumerio podría ser anterior), según algunos egiptólogos, los egipcios fueron los primeros en dividir el año en 360 días, hace unos 6000 años.

Algunos historiadores piensan que para el año 4,241 a.C., los egipcios usaban ya el calendario más exacto de la antigüedad, un año de 12 meses cada uno de 30 días, divididos en 10 días, llamados decanos y a partir de cierta época no precisada (aunque el ex jesuita Francisco Javier Clavijero, por medio de una carta de Lorenzo Hervás –en 1780-escribió que fue en el año 747 a.C y Velikovsky dice que entre el Siglo VIII a.C y el VII a.C), añadieron 5 días a su antiguo calendario de 360 días, estos días se llamaban heru renpetlos 5 días que están por encima del año,

Ni en la XVIII Dinastía ni antes de ésta se mencionan estos 5 días adicionales y sólo se conocen por los textos del Siglo VII a.C y los siguientes, cuando se mencionaba: «el año y los cinco días»  (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980)

Estos días epagómenos o no propicios (tal vez porque tuvieron que ser añadidos debido a condiciones desfavorables), también eran conocidos como mesut necherudel nacimiento de los dioses, pues en esos días se festejaba el nacimiento de cinco divinidades egipcias:

  • Osiris
  • Isis
  • Horus
  • Seth,
  • Nephtis.

osiris-isis-y-horus-egypte_louvre_066

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

Después, en idioma copto, esos días extras fueron llamados piabot nkoyxiel pequeño mes” y en griego los llamaron epagómenos, nombre con el que conocemos ahora esos días extras del calendario egipcio.

EL SOL Y LAS SERPIENTES SÍMBOLOS CALENDÁRICOS EN EGIPTO Y MESOAMÉRICA

Dos serpientes enfrentadas en la parte inferior de la Piedra del Sol de los Aztecas

Según algunos historiadores, los Egipcios fueron los primeros en adoptar el Sol como una guía de referencia (con un símbolo circular y una o dos serpientes alrededor, igual que el símbolo solar de los aztecas) y como ya dijimos, tenían 12 meses de 30 días, cada uno con “semanas” de 10 días, llamadas “decanos”, para diferenciarlas de las “decenas”.

El Sol y la Serpiente en Egipto y Tenochtitlan

Cuando el año aún duraba 360 días, este calendario era totalmente lógico y práctico, pues el año siempre empezaba en el mismo día y las festividades también se llevaban a cabo en el mismo día del decano que les correspondía; con el aumento de los 5 días epagómenos, ya no seguía sucediendo igual.

El calendario impreciso o civil Egipcio

El pueblo de Egipto era un pueblo esencialmente agrícola, muy dependiente de la inundación anual del Nilo. El origen del calendario egipcio se dice que no fue astronómico sino agrícola.

Mientras en Babilonia los sacerdotes-astrónomos se interesaron por la observación astronómica, fijando la duración de un año según los astros, el pueblo egipcio lo hizo fijándola según la inundación del Nilo, su fuente de vida. Sin embargo, ambos llegaron a un calendario de 360 días, al que posteriormente le añadieron 5 días extras (igual que los  mayas, aztecas, chinos, y muchos otros pueblos de la antigüedad).

El calendario egipcio estaba basado en la observación del amanecer helíaco de Sotis (Sothis) [vi] (la estrella Sirio), la más brillante del firmamento. Así el año egipcio empezaba cuando Sirio aparecía por el horizonte en el momento de la salida del sol.

Dios pez sumerjo, relacionado con Sirio

Si tenemos en cuenta el año egipcio de 365 días frente al calendario Gregoriano de 365.25 días hay una diferencia de 1 día cada 4 años, es decir el principio del año oficial se retrasaba un día cada 4 años.

El año sótico, o año alejandrino, no coincide con el solar exactamente, sino que es algunos minutos mayor, por lo que un periodo sótico tenía 1460 años sóticos y 1461 civiles o imprecisos, al cabo de 400 años el inicio oficial y el solar estarían desviados 100 días y sólo cada 1461 años coincidirían ambos principios de año.

Los años egipcios de 360 días, tenían 3 estaciones, cada una de las cuales constaba de 4 meses de 30 días:

  • La estación de la inundación (Achet) siembra,
  • El invierno o germinación (Peret) y
  • El verano o calor (Shemu), también conocida como estación de la deficiencia por la falta de agua en el Nilo.

Los egipcios sabían que este desplazamiento provocaría que el verano comenzase a mitad de la estación Peret (invierno),  aquí surgía el problema agrícola.

Los sacerdotes egipcios conocían esta desviación perfectamente, pero el calendario civil no se corregía, sino que el error se acumulaba.

Sacerdotes egipcios

Dado que la fecha de la inundación era el acontecimiento más importante del año, era necesario calcular y hacer saber a los agricultores en qué momento se produciría, porque empleando el calendario civil, habría años que el día de la inundación caería en plena estación de la cosecha.

Aquí es donde posiblemente los sacerdotes utilizaban su poder. Ellos eran quienes calculaban, a través de un calendario religioso, basado en observaciones astronómicas, las fechas religiosas y de la inundación.

¿Por que no cambiaban el calendario civil, ajustándolo a 365.25?. La respuesta está en el poder que les otorgaba la necesidad de calcular no solo la fecha de la inundación sino también ciertas festividades religiosas, y una modificación al calendario civil les supondría la perdida de ese «poder», porque era un secreto que el pueblo no debía conocer.

EL DECRETO DE CANOPUS

En el año 238 a.C. durante el reinado de Ptolomeo III los sacerdotes, reunidos en Canope, decretaron una reforma del calendario (decreto de Canopus), según la cual cada cuatro años se añadía un día más a los 5 adicionales o epagómenos que tenía el año, para «armonizar el calendario con las estaciones ‘de acuerdo con el arreglo presente del mundo’ (…). Se ordenaba añadir un día cada cuatro años a los ‘trescientos sesenta días y a los cinco que posteriormente se ordenó que fuesen añadidos»  (Velikowsky, Mundos en Colisión 1980)

Pero el decreto entró en vigor hasta mucho después; ya que el calendario civil egipcio se usaría hasta el año 8 a.C., cuando por imposición del emperador romano Augusto, tuvieron que adoptar el nuevo calendario modificado de forma oficial en Egipto.

LOS CALENDARIOS ROMANOS

Puesto que ya escribí sobre la historia de los calendarios de Roma (https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/ ), no voy a abundar en este tema, sólo mencionaré que en el calendario Gregoriano que usamos hoy, la duración de los meses que previamente fue relacionada a los ciclos de la Luna y después a la duración del año solar, se convirtió en una unidad totalmente arbitraria e ilógica, además de impráctica.

Próximamente continuaremos con la historia de otros calendarios

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

Bibliografía

Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México. Del original en español. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A. , 1982.

Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. 8ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1978.

Aztecas, Mitos. 1. “Leyenda de los Soles”, en “Anales de Cuauhtitlán” .

Benavente, Fray Toribio de, «Motolinía». Memoriales. Siglo XVI.

Bernal, Díaz del Castillo. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. 1ª edición, Barcelona: Círculo de Lectores, 1971.

Del Paso y Troncoso, Francisco. Manuscrito Náhuatl 1558.

De las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias. Primera. Vol. Tomo I. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875.

De las Casas, Bartolomé, fray. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1542.

De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca.

De Aguilar, Francisco, fray. Relación Breve de la Conquista de la Nueva España. 8ª. México, D. F.: UNAM, 1980.

De Benavente, Toribio, fray (Motolinia). Historia de los Indios de la nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1984.

De Solís, Antonio. Historia de la Conquista de México. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1978.

Garibay K., Ángel M. Teogonía e Historia de los Mexicanos. México, D. F.: Porrúa, 1979.

Gibson, Charles. Los Aztecas bajo el Dominio Español 1519-1810. 5ª. México, D. F.: Siglo XXI Editores, S. A., 1980.

Mendieta, fray Gerónimo de,. Historia Eclesiástica Indiana. México, D. F.: Editorial Chávez Hayhoe, 1945.

Muriá, José María. Conquista y Colonización en México. primera. México, D. F.: SEP/Fondo de Cultura Económica, 1982.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Editado por Ángel María Garibay. México, D. F.: Porrúa, 1965.

Prescott, William H. Historia de la Conquista de México. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1976.

Riva Palacio, Vicente, ed. México a Través de los Siglos. Vol. I. México, D. F.: Editorial Cumbre, S. A., 1984.

Sahagún, Bernardino de, Fray. Historia General de las Cosas de Nueva España. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Semo, Enrique, et al. Un Pueblo en la Historia. primera. México, D. F.: BUAP y Editorial Nueva Imagen, 1981.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Torqumada, Juan de. Monarquía Indiana. méxico, D. F.: UNAM, 1983.

Varios. Antiguas Civilizaciones, Tomo i. Roma: Armando Curcio Editore, S. p. A., 1980.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Edades en Caos. eBook.

—. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

Von Humboldt, Alexander. «Vista de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América» . México, D. F. SHCP.

 REFERENCIAS Y ENLACES RELACIONADOS

http://www.todoterapias.com/noticia.php?id=2443

http://tradicionclasica.blogspot.mx/2005/03/de-los-nombres-de-los-das.html

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/pasado/tiempo/p_calend.htm

http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/

http://www.fundacionfotografica.es/Imagenes/en-Asia-Indochina.jpg.php

http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/05/21/las-leyendas-del-jardin-del-eden-y-los-angeles/

http://www.taringa.net/posts/info/910157/Calendario-Judio-y-musulman.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_musulmán

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/04/30/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-4a-parte/

http://cienciaamateur.wordpress.com/2006/01/16/la-esfera-celeste-y-el-movimiento-de-translacion-terrestre/

http://proyectointegradomates.webnode.es/news/astronomia-en-la-antiguedad/

http://www.fundacionfotografica.es/Imagenes/en-Asia-Indochina.jpg.php

http://esoterismo-egipcio.elreinomagico.net/calendario.htm

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/esp_ciencia_velikovsky09.htm

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/esp_ciencia_velikovsky07.htm

http://www.egiptologia.com/rincon-del-escriba/75-trabajos-de-nuestros-aes/497-la-moda-en-el-ano-2002-ac.html?showall=1

http://planetagea.wordpress.com/2011/08/05/5-08-11-la-cme-de-m9-3-ha-sido-eyectada-con-una-velocidad-de-1-950-kms-y-ha-barrido-a-las-dos-anteriores-uniendose-en-una-sola-que-llegara-en-pocas-horas-elenin-es-captado-por-primera-vez-con-el/

http://periodicoshoy.blogspot.mx/2012/07/cuando-el-orientalismo-cautivo-los.html

http://books.google.com.mx/books?id=5rIVAAAAYAAJ&pg=PA323&lpg=PA323&dq=CALENDARIO+TONALPOHUALI&source=bl&ots=FAezab2RDx&sig=h5DjCPTPhwEOLsz_3WP84qWvjVg&hl=es&sa=X&ei=XL6NUCfI5NgFhPyBwAE&redir_esc=y#v=onepage&q=CALENDARIO%20TONALPOHUALI&f=true

http://noosferaxxi.blogspot.mx/2011/07/amanecer-heliaco-de-sirio-la-estrella.html

http://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/urielll/11161/RA,+LOGOS+SOLAR,++++pubicado+por+Issa+%26quot%3Badmon%26quot%3B….html

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 


NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] Biblia, versión de Casiodoro de Reina

[ii] Cuando el cristianismo se hizo la religión oficial del Imperio Romano, se cambió el día de descanso judío (sábado) al domingo y se dedicó al Señor (Dominus) domingo.

[iv] Aunque los aztecas, como pueblo no existía en esa época, el calendario de los olmecas, heredado por los toltecas y después por los aztecas, ya existía, era de 18 “meses” de 20 días y a este calendario se le agregaron los días Nemontemi.

[v] Storia antica del Messico,1780,  Cesena, Italia, Francisco Javier Clavijero, ex jesuíta mexicano/Historia Antigua de México,

[vi] Se produce la salida «heliaca» de una estrella cuando ésta vuelve a ser visible sobre el horizonte poco antes del amanecer. El intervalo de tiempo entre dos salidas «heliacas» consecutivas de una estrella es el año sidéreo, que no coincide exactamente con el verdadero año solar o trópico, que es el que determina la periodicidad de las estaciones. La causa de que no coincidan el año sidéreo y el año trópico, es el movimiento de Precesión de los equinoccios (movimiento de cambio de dirección del eje de la Tierra por el que se anticipa un poco y de año en año, la época de los equinoccios.), la diferencia entre ambos es relativamente pequeña.

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CIENCIA, DILUVIO UNIVERSAL, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 comentarios

“El Libro Perdido de Enki”, notas sobre el origen de la humanidad recogido en las tablillas sumerias

«Muchos de nosotros sí estamos preparados y este post lo escribo con el objetivo de difundir el contenido de los trabajos de Zecharia Sitchin y de algunas de las tablillas sumerias que hablaban de nuestro origen, y que fueron encontradas en Nínive en el siglo XIX y traducidas por Zecharia Sitchin en una saga de libros. Uno de ellos en particular, no contiene ni una coma del autor (Sitchin), pues es la traducción literal del contenido de catorce tablillas que formaban un conjunto de libros titulados por Sitchin como “El Libro perdido de Enki” de Zacharia Sitchin.

Wi

Arriba Zecharia Sitchin.

Zecharia Sitchin que no era un ufólogo como dice la Wikipedia se educó en Palestina donde adquirió conocimiento del hebreo moderno y clásico, las lenguas semíticas y europeas, el Antiguo Testamento y la historia y la arqueología de Oriente Próximo y era uno de los pocos eruditos versados en lenguas antiguas, con conocimiento, hablado y escrito, del sumerio, lo que le permitió traducir el contenido de textos de 6000 años y antigüedad y llegar a la conclusión de que los pasajes conocidos de Génesis del Antiguo Testamento, como muchos otros momentos conocidos de la Biblia Hebrea, que han sido asimilados en nuestra cultura, como mitos o parábolas, son en realidad pasajes recogidos de los textos sumerios, su fuente original. Estos textos, de 6000 años de antigüedad en muchos casos, recogían sucesos y crónicas de eventos muy anteriores protagonizados por seres inteligentes, considerados por los sumerios como superiores o dioses, llegados de otro planeta.

Arriba tablilla sumeria que recoje las crónicas de los Annunaki en la Tierra.

A mediados de siglo XIX los arqueólogos descubrieron la antigua capital asiria de Nínive (hasta entonces sólo conocida por el Antiguo Testamento) y hallaron en las ruinas del palacio de Assurbanipal una biblioteca con los restos de alrededor de 25.000 tablillas de arcilla inscritas.

Arriba representación bíblica de la ciudad de Nínive

Los historiadores saben ahora que la civilización sumeria floreció en lo que ahora es Iraq casi un milenio antes de los inicios de la época faraónica en Egipto, y que ambas serían posteriormente seguidas por la civilización del Valle del Indo(subcontinente indio).

También es sabido que fueron los sumerios los primeros en plasmar por escrito los anales y relatos de dioses y hombres, de los cuales, todos los demás pueblos, incluidos los hebreos, obtuvieron los relatos de la Creación, Adán y Eva, Caín y Abel, el Diluvio Universal, la Torre de Babel, etc.

Arriba mapa con dos de las regiones donde se crearon las dos primeras civilizaciones, Sumeria y Egipto.

Los conocedores de la cultura griega y mesopotámica han plasmado la historia, ahora conocidas como mitos, de dioses y hombres, reflejados en escritos por hititas, cananeos, griegos, persas e indoeuropeos. Todas esas fuentes atestiguan que beben de fuentes aun más antiguas, algunas de ellas descubiertas, otras perdidas. Una extensa comparativa de los llamados “mitos” recogidos por culturas y civilizaciones como la griega y los hechos ocurridos y plasmados como históricos en las tablillas sumerias puede encontrarse en el libro “Las Guerras entre Dioses y Hombres” de Zecharia Sitchin.

Nuevos hallazgos en palentología, antropología, geología, astrofísica y astronomía no han hecho más que dar la razón a los que vieron desde el primer momento en el conocimiento recogido en tablillas sumerias que  muchos de esos modernos descubrimientos  ya  se conocían y habían sido recogidos en tablillas de miles de años por los sumerios, que a todas luces fueron los depositarios del conocimiento de una civilización avanzada que llegó de otro planeta. Estos seres tuvieron una influencia directa en los acontecimientos ocurridos en la Tierra a partir de su misma llegada y su propio planeta, Nibiru, antes incluso de ser habitado, ya había tenido un destino crítico en la formación del planeta Tierra.

Muchos de estos hallazgos y la verificación del conocimiento de las tablillas sumerias pueden encontrarse en el libro “El Génesis Revisado” por Zecharia Sitchin.

Estamos hablando de decenas de miles de tablillas de arcilla descubiertas en ruinas antiguas de Oriente Próximo. Algunas hablan de asuntos cotidianos, aspectos laborales o comerciales, otras conforman los Anales Reales; otras son literatura sagrada o textos canónicos escritos en sumerio y traducidos después al acadio (primera lengua semita) y posteriormente a otras lenguas. En algunos de estos libros se encuentran referencias a libros aun más antiguos, perdidos que se remontan a seis mil años atrás.

Arriba una tabla de contenido puramente administrativo con un sello de una figura masculina y perros de caza.

Algunas tablillas describen la creación de la Tierra actual a partir de un planeta primitivo llamado por los habitantes de Nibiru “Tiamat” (dadora de vida) que se partió en dos a raíz del choque cataclísmico con Nibiru, un planeta llegado de muy lejos, que por alguna razón desconocida, se vio atraído por la fuerza gravitatoria del Sol y colisionó con Tiamat partiéndolo en dos. Uno de los satélites de Tiamat, Kingu, dio origen a la Luna y la otra parte del planeta se extendió en lo que hoy se conoce como el cinturón de asteroides, y los sumerios llamaban “El brazalete repujado”.

Arriba representación de la colision entre la Tierra Primitiva, “Tiamat” y Nibiru y cómo tras la colision la Nueva Tierra (“Ki”) pasó a tener otra órbita

Uno de los hallazgos encontrados y que se conserva hoy en el Museo Ashmolean de Oxford son unos prismas de arcilla con la lista de los diez soberanos antediluvianos, período que abarca 432.000 años de reinado (43.200 años de reinado por cada rey de media, lo que nos da la clara idea de que estamos hablando de unos seres con una longevidad pasmosa desde nuestra óptica humana).

Prisma Weld-Blundell,Oxford

El texto de la lista más completa escrito en cuneiforme sobre un pequeño prisma de barro (Prisma WB, 1923.444, hoy atesorado en Oxford) y conocido con el nombre de Lista real sumeria pertenece a la colección Weld-Blundell y ha sido traducida por Thorkild Jacobsen.

Ciudad / Rey

Eridu /A-lulim

Eridu /  Alalgar

Bad-tibira/ En-men-lu-Anna

Bad-tibira/ En-men-gal-Anna

Bad-tibira/ Dumu-zi

Larak/ En-sipa-zi-Anna

Sippar/ En-men-dur-Anna

Shuruppak/ Ubar-Tutu

Se conocen más de una docena de ejemplares de Listas de Reyes Sumerios, encontrados en Babilonia, Susa, y en la Biblioteca Real Asiria de Nínive, del siglo VII a. C. Se cree que todos proceden de un original que probablemente fue escrito durante la tercera dinastía de Ur o un poco antes. El ejemplar mejor conservado de la Lista de Reyes Sumerios es el llamado Prisma de Weld-Blundell.

La lista comienza así: “Tras descender el Reinado del Cielo, Eridú (lugar donde según la Biblia estuvo el Jardín del Edén) se convirtió en la sede del Reino”. La Lista de los Reyes Sumerios, al igual que la Biblia, habla acerca del Diluvio: “Después de que las aguas cubrieran la tierra y que la Realeza volviera a bajar del Cielo, la Realeza se asentó en Kis”.

Tanto las Tablillas de Nippur como el Prisma de Weld dan los nombres y reinados como siguen:

REY / REINÓ EN/ DURACIÓN

Alulim Eridú 28.000 años

Alalmar Eridú 36.000 años

Emenluanna Badgurgurru 43.000 años

Kichunna Larsa 43.000 años

Enmengalanna Badgurgurru 28.000 años

Dumuzi Badgurgurru 36.000 años

Sibzianna Larak 28.000 años

Emenduranna Sippar 21.000 años

Uburrato Shuruppak 18.000 años

Zinsuddu Utnapishtim 18.000 años

La primera ciudad que se fundó fue Eridú. Su santuario inicial allí, una maravilla de la arquitectura en aquellos primitivos días, se elevaría y crecería con el tiempo hasta convertirse en un magnífico templo-morada, el E.EN.GUR.RA («Casa del Señor Cuyo Retorno Es Triunfante»), adornado con oro, plata y metales preciosos del Mundo Inferior, y protegido por el «Toro del Cielo».

 

Arriba representación de la morada E.EN.GUR.RA en la ciudad sagrada de Eridú.

Arriba actual posición de la antigua Eridú en Irak actual.

Estos textos sugieren que un testigo presencial de todos los acontecimientos, y quien dictó a un escriba los más importantes de entre ellos, de una importancia extraordinaria fue EA (en sumerio, Aquel cuyo hogar es agua). Uno de esos libros, inscrito en catorce tablillas, (la última con la nota del traductor) explican la llegada a la Tierra de seres procedentes de Nibiru hace algunos cientos de miles de años con el objeto de buscar oro necesario para el restablecimiento de la atmósfera dañada en aquel entonces de Nibiru, su planeta de origen, el cual completa un Shar (una vuelta a nuestro Sol) cada 3600 años y el cual se acerca, en ocasiones de forma peligrosa, a nuestro Sistema Solar para completar cada órbita, provocando situaciones peligrosas y eventos geológicos y climáticos, tanto en la Tierra, como en Nibiru.

Arriba representación de EA también llamado Enki, que tuvo una importancia crítica en la “Misión en la Tierra” de los Annunaki

Por supuesto, los llegados pertenecen a la casa real de Nibiru, son nobles, cuyas normas de sucesión y herencia, y las disputas por el mandato y el lugar en la jerarquía, ocasionan a lo largo de los cientos de miles de años, que narra el Libro mencionado, conflictos enconados y violentos donde hay asesinatos, destierros, castigos, diferencias de opinión y algunos conflictos bélicos con la Tierra con armas nucleares incluídas.

Estos seres provenientes de Nibiru, privilegiados que tuvieron la ocasión de conquistar un planeta aparentemente no habitado hasta entonces por vida inteligente, pero al mismo tiempo, y al parecer víctimas de un exilio forzoso motivado por el hecho de seguir proveyendo del oro necesario para la supervivencia de la atmósfera de su planeta amado de origen, no son representados como “malos” ni “buenos”; son capaces de una entrega extraordinaria, de hazañas increíbles, la culminación de las cuales es la creación de seres inteligentes, concebidos como “ayudantes” en la dura tarea de  extraer el tan ansiado oro, a riesgo de saltarse algunas normas y leyes existentes en el Universo y convirtiéndose de esa forma en “creadores”, pero también conocedores de la envidia, la codicia, la ambición, la insatisfacción, la venganza, el odio y otros sentimientos considerados por nosotros como “humanos” y los cuales provocan divisiones entre dos clanes durante cientos de miles de años, el encabezado por Enki y el liderado por Enlil, su hermanastro.

Tres hermanos, Ea (luego llamado Enki), Enlil (señor de Mandato, a quien se asigna la Misión de la Tierra) y Ninki son los protagonistas principales de esta historia, los tres hijos de Anu, soberano de Nibiru.

El relato sencillamente narrado resume la historia de cientos de miles de años desde la Llegada  de los Annunaki a la tierra hasta el ascenso de Marduk, el primogénito de Enki, al poder en Egipto. Ellos fueron los primeros  “Annunaki ” que  “llegaron a la Tierra del Cielo”. Su Misión y la de sus descendientes en la Tierra comenzó a complicarse seriamente cuando decidieron crear al “Trabajador Primitivo”,  no sin antes sortear muchos obstáculos éticos, políticos y técnicos.

Lo importante sobre el origen de la humanidad es que es un hecho absolutamente único. Aparentemente, a juzgar por la crónica de Enki, nunca se había oido hablar del hecho de crear un ser de la nada ya que “todos los seres descienden de una simiente evolucionada a lo largo de eones”;  pero la necesidad de forjar un Trabajador Primitivo, motivó que se diera via libre a una idea de Ea ( o Enki ) basada en poner la señal de los Annunaki a una simiente ya existente en la Tierra, homínidos que caminaban erectos en dos piernas hace 300.000 años, y que vivían entre los animales de las estepas.

Enki convenció a su hermano, Enlil, quien dirigía la “Misión en la Tierra” de llevar a cabo semejante idea con un argumento importante: no se trataba de crear esclavos, ya que la esclavitud había sido abolida en su propio planeta miles de años atrás, sino de crear “un ayudante”. No se trataba de crear un ser de la nada, algo en manos únicamente del Creador del Todo, sino de favorecer la evolución poniendo la marca de los Annunaki en seres homínidos propios de la Tierra. La idea de Enki no era crear una nueva criatura, sino  “hacer más a su imagen y semejanza a una  ya existente” con una sola gota de la existencia de los Annunaki.

No fue una decisión fácil. Se preguntaron si era Hado o Destino llevar a cabo tal plan y el Dios Creador de Todo daría el visto bueno a un plan para salvar de la destrucción a Nibiru o no. Pero al final se puso manos a la obra y de esta forma Enki, Ninki, su hermana y Ningishzidda, el hijo de Enki, comenzaron el proyecto. Se trataba de mezclar una hebra de la esencia del ser ya existente en la Tierra con la otra hebra de ADN del Annunaki.

Estos relatos tienen 6000 años de antigüedad y hablan claramente de un proceso de manipulación genética en el que se planeó el primer bebé probeta de la historia, empleando un óvulo de una madre homínida y fertilizando el óvulo con material genético (medido en proporciones exactas con objeto de conferirle la imagen, pero no todas las capacidades ni ciclo vital), para después insertarlo en una matriz Annunaki.

Tal y como se narra en el Libro Perdido de Enki, colocaron un óvulo de la hembra bípeda en un recipiente (probeta) de arcilla (de la Tierra, después de varias pruebas fallidas empleando material de cristal) y se mezcló con “objetos diminutos” con fórmulas que contenían la simiente Annunaki (en una clara referencia al ADN) y posteriomente, una vez fecundado el óvulo de la hembra bípeda lo colocaron en una matriz Annunaki, concretamente en la matriz de Ninki, la hermanastra de Enki, tras lo cual hubo concepción y ésta dio a luz un varón sano, sin pelo en el cuerpo, con los sentidos perfectos y capacidad para hablar, al que llamaron Adamu (el Adán del Antiguo Testamento).

Posteriormente Ninki se reunió con siete sanadoras Annunaki de la ciudad y les pidió que aceptaran la tarea de ser “matrices” para otros óvulos fecundados de la misma forma. Pero esta vez, colocaron óvulos de hembras vípedas y los fecundaron con la esencia (material genético) de Adamu, pronunciando una frase de encantamiento enlazando de esa forma la esencia del Cielo y de la Tierra por parentesco sanguíneo. Insertó los óvulos en matrices Annunaki y las Annunaki dieron a luz a siete trabajadores primitivos más.

Viendo que la tarea de crear un ejército de esta manera era demasiado ardua, decidieron crear a la contraparte femenina, a la que llamarían “Tiamat ” (con el mismo nombre de la Tierra primitiva antes del cataclismo) y esta vez cambiaron las esencias Annunaki para ajustarlas a este fin de creación de una fémina. La matriz de Tiamat esta vez fue la esposa de Enki, Ninti, quien estuvo encantada con esta tarea.

De esta forma, crearon más hembras posteriormente para que éstas se reprodujeran de forma natural con los varones ya creados; sin embargo observaron que no había procreación entre hombres y mujeres primitivos. Ninguna de ellas tenía descendencia; volvieron a repasar las “esencias” Annunaki empleadas (las hebras y componentes genéticos empleados para el proceso) y vieron que las esencias estaban dispuestas como 22 ramas en un Arbol de la Vida, pero no incluían la capacidad de procrear. Se puede inferir, por lo que viene a continuación, que se estaba produciendo un rechazo que impedía la procreación. Sin embargo, la presión por crear a “trabajadores primitivos” para extraer el oro de Africa era cada vez mayor. ¿Qué harían en este momento después de tanto trabajo empleado y de que Enlil aprobara a regañadientes la operación?.

Ningishzidda, el hijo de Enki, experto en estos temas, tenía la solución; tal y como se describe  en “El Libro Perdido de Enki” durmió a Enki, Ninki, Adamu y Tiamat y extrajo de la costilla de Enki y Ninki su esencia vital y en la costilla de Adamu insertó la de Enki y en la de Tiamat la de Ninki, añadiendo al Arbol de la Vida dos ramas más con fuerzas procreadoras. Sin duda, todo ello tiene relaciòn con el relato de la costilla de Adan y Eva conocido por el Génesis y que muchos entendíamos como “mito” o “leyenda”. Parece estar describiendo algún tipo de implante que permitió que ese rechazo inmunitario que impidió la original descendencia fuera superado por medio de la inserción de material genético de dos seres productivos a dos seres sin capacidad de procreación.

Al igual que en el Antiguo Testamento, el texto sumerio recoge la idea de que a partir de ese momento, en que Adamu y Tiamat se “encontraron” y tomaron conciencia de su desnudez y de su feminidad y virilidad algo cambió por completo. Todo ello horrorizó a Enlil que creyó que se les había dado a esos seres creados, las últimas porciones de la “esencia vital” Annunaki y que quizás se les había conferido incluso sus ciclos vitales (de miles de años de vida) y la capacidad de autocuración y autoregeneración. Fue entonces cuando el hermano de Enki, Enlil, inseguro con el proyecto humano desde el principio, decretó que Adamu y Tamat se marcharan del Edin, donde hasta entonces estaban alejados del duro trabajo, pues el objetivo original era que permanecieran como “moldes” perfectos de la creación humana, sólo dedicados a la procreación. Fue Enlil quien decidió que fueran exiliados allí donde se les necesitaba, al Abzu (Afica Sudoriental) dedicados de pleno al trabajo de extraer el oro, como todos los demás humanos creados. De esta forma fueron expulsados del Edin.

Las alusiones a una “serpiente” maligna hacen una clara referencia al símbolo con que se representaba el propio Enki, conocedor de los secretos de la manipulacion genética y director de todo este proyecto de la creación del Trabajador Primitivo.

Y de esta forma la humanidad comenzó a proliferar; Adamu y Tiamat tienen tres hijos, y el relato de los acontecimientos que siguieron en gran medida están recogidos con mayor o menor fidelidad en el Antiguo Testamento, sin embargo, no eran los únicos que procreaban.

Enki siempre había sido conocido por sus dotes amorosas y la incontinencia de sus apetitos sexuales.

Una de las tablillas describe cómo Enki encuentra en el Edin dos hembras de gran atractivo y ambas procrean de él dando a luz uno cada uno de ellas: Adapa y Titi. Adapa, sumamente inteligente, se convierte en el primer hombre civilizado. Adapa y su hermanastra Titi a su vez se emparejan dando a luz a Kain y Abael (en clara referencia a Cain y Abel).

En el Antiguo Testamento podemos encontrar multitud de casos en los que el varón tiene por esposa a su hermanastra (es el caso de Abraham y Sara). Esto está íntimamente relacionado con la Ley de herencia de los Annunaki, así llamada, de la Simiente, que convierte en herederos legitimos a los hijos de la hermanastra, antes que al primogénito, si éste ha sido concebido por una mujer de  otra clase social. Esta ley Annunaki marcó el destino de toda la Misión de la Tierra multitud de veces.

Arriba, la zona en amarillo es el origen de la civilización humana y el lugar donde los Annunaki crearon Eridú y el Edin.

Enki tuvo otro hijo más con otra terrestre, al que llaman Ziusudra (Noé). Después del gran Diluvio producido, tal y como describe una de las tablillas, por la cercanía de Nibiru y las inestabilidades creadas en la atmósfera de la Tierra, Enlil decreta el final de la Misión en la Tierra  (en la forma en que se había llevado a cabo hasta el momento) y se niega a salvar a la humanidad; nunca había visto con buenos ojos el proyecto de creación humana y aprovecha el momento para obligar a todos por juramento a que ningún humano sea salvado de la catástrofe. Sin embargo, Enki, su hermano y creador intelectual del “trabajador primitivo” tiene una visión o sueño que le dice que debe salvar a Ziusudra, su hijo, dándole instrucciones claras sobre cómo construir una barcaza cerraza y sellada con pez, donde se colocan algunos pequeños animales (las esencias de otros mamíferos y plantas ya habían sido extraidas y conservadas por Enki para evitar el fin de la vida de la Tierra y poder reconstruir la vida tras el Diluvio). De esta forma, Ziusudra, así como algunos descendientes de Kain en otra parte del mundo, ya que habían sido desterrados del Edin tras el asesinato de Abael a manos de su hermano, se salvan del Diluvio.

¿Se han podido encontrar la prueba de alguno de estos hechos narrados en las tablillas sumerias?

Sorprendentemente sí y además no una ni dos, sino múltiples pruebas. He aquí sólo algunos de ellos:

1. Los descubrimientos de objetos estelares como satélites o planetas de nuestro Sistema Solar que se produjeron a finales del siglo XX ya se mencionaban en tablillas de miles de años de antigüedad (ver referencias “El Génesis Revisado”) demostrando que el conocimiento sumerio de nuestro Sistema Solar era muy superior al nuestro.

2. La naturaleza física y aspecto de algunos de los planetas de nuestro Sistema Solar, así como su composición, como es el caso de Urano, Neptuno o Júpiter ya se mencionaban en las tablillas sumerias (ver referencias “El Génesis Revisado”).

3. Hechos asombrosos como el descubrimiento del ADN mitocondrial han demostrado que todos provenimos de una misma “Eva” primitiva.

4. El laboratorio genético en el que Enki y su hermana Ninki trabajaron en el diseño de un trabajador primitivo que pudiera reproducirse se situó en el Abzu (Africa Suboriental) que fue el territorio que Anu, padre de Enki y Enlil le concedió para el mandadto a Enki en la Tierra, después de darle e Enlil el honor de ser “El Señor del Mandato” y gobernar en Eridú, ciudad donde se situó el primer Edén. El Abzu es el territorio de Africa Sudoriental que corresponde a Kenia, Etiopía y Somalia. Los últimos hallazgos científicos sitúan al primer Homo Sapiens Sapiens en Africa, en la región de Etiopía, hace unos 200.000 años.

¿Contradice todo esto plenamente a los conocedores del Antiguo Testamento que defienden el origen histórico de los hechos que narra?. No exactamente. En realidad, los primeros interesados en conocer el contenido e información de las tablillas sumerias deberían ser los propios defensores de la Biblia ( en particular el Antiguo Testamento ) y de la idea de que ésta refleja hechos históricos, especialmente en su versión hebrea, menos manipulada por posteriores interpretaciones linguísticas y religiosas. El mismo Sitchin asegura que “un día” de la Biblia equivale a 1000 años y que al margen de este hecho particular, relacionado con la cuenta sumeria, y a tener en cuenta, los hechos mencionados en el Antiguo Testamento son literales y son reflejo de acontecimientos ya recogidos en crónicas y tablillas sumerias.

Un ejemplo de mala interpretación que ha dado origen a muchos problemas es que la Biblia Hebrea recoge la palabra “Elohim” o “Dioses” (es una palabra plural), algo que no se respeta en las posteriores versiones cristianas y que modifica completamente el sentido original.

¿Quiere todo esto decir que Dios o Creador del Todo no existe?.»

Hasta aquí la cita textual.

NO QUIERE DECIR ESO, SÓLO QUE ÉL NO BAJÓ A LA TIERRA A CREAR AL HOMO SAPIENS

Fuente:

http://www.trinityatierra.com/2010/02/08/el-libro-perdido-de-enki-notas-sobre-el-origen-de-la-humanidad-recogido-en-las-tablillas-sumerias/

Pronto publicaré mis comentarios a este interesante post.

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

 ***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Image of the Sumerian god Enki, with character...

Image of the Sumerian god Enki, with characteristic symbols: bird, goat and water flows. Nederlands: Enki (Photo credit: Wikipedia)

Categorías: Adán y Eva, alegorías, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, Biblia, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, DILUVIO UNIVERSAL, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, mitos de la creación, ZECHARIA SITCHIN | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 comentarios

CICLOS DE CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL MUNDO

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

CREACIONES Y DESTRUCCIONES DEL MUNDO

Todos hemos oído o leído alguna vez sobre los mitos antiguos del fin del mundo. Ahora sabemos, según nos dicen los científicos de disciplinas como la astronomía, geología, paleontología y climatología, que el planeta Tierra ha sufrido algunascatástrofes tan grandes, que la vida, en todas sus formas, ha enfrentado la casi extinción;

Las más conocidas[i] son las de

Spriggina Precámbrico

  • Hace unos 570 millones de años, fue la primera gran extinción en masa de especies de organismos en la Tierra en el período Precámbrico Superior, que diezmó la población de fitoplancton unicelular del océano, losprimeros organismos que desarrollaron células con núcleos.

Tras esta extinción, en el período cámbricoapareció una gran diversidad de especies nuevas, cuyo aspecto era distinto a cualquier otro anterior, .

  • Hace 488 y 444 millones de años (450 y 440 millones de años, según otras fuentes), hubo dos extinciones en masa, probablemente debido a un período glaciar, primero descendió radicalmente el nivel del mar y después se elevó drásticamente[ii].
  • Hace 360 millones de años hubo otra extinciónentre el Devónico yCarbonífero[iii].
  • Hace 251 millones de años, Los cambios en el medio, debidos a laredistribución de tierra y agua, provocaron la extinción masiva del Pérmico-Triásico, ocurrida a finales del Pérmico,  que acabó con casi toda la vida en la Tierra, ésta fue la mayor extinción de todos los tiempos[iv], aunque es muy difícil saber con certeza qué ocurrió para provocar esta extinción masiva, muchos científicos opinan que tuvo lugar un calentamiento global, debido a un incremento del dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra, que pudo deberse a una intensa actividad volcánica. Lo que sí es comprobable es que el período Pérmico fue mucho más árido que el Carbonífero.

Los pocos supervivientes se diversificaron rápidamente[v]. Fue la más dramática de todas ya que perecieron el 90 % de todas las especies marinas y terrestres,entre ellos

  • crinoideos
  • braquiópodos
  • briozoos
    • cefalópodos
    • reptiles
    • anfibios
    • insectos
    • Los trilobites también desparecieron con esta extinción en masa.

Trilobite Kalipedia

Trilobite, uno de los muchos seres vivos extinguidos al final del período Pérmico. Kalipedia

  • briozoos
  • cefalópodos
  • reptiles
  • anfibios
  • insectos
  • Hace 200 millones de años, en la extinción masiva del Triásico-Jurásicodesaparecieron el 75 % de los invertebrados marinos cuando se incrementaron losniveles de dióxido de carbono de manera rápida. La consecuencia de ello fue que la mitad de las especies marinas desaparecieron para siempre en la extinciónmasiva del Triásico-Jurásico. Fue una de las mayores extinciones masivas, queafectó profundamente la vida en la superficie y en los océanos de la TierraDesparecieron cerca del 20% de las familias biológicas marinas, Se extinguieron:
    • Arcosaurios no dinosaurios
    • La mayoría de los terápsidos
    • Los últimos grandes anfibios, dando paso a los dinosaurios, que asumieron el papel dominante durante el período Jurásico subsiguiente.

Dinosaurios

Dinosaurios

  • Hace 65 millones de años ocurrió la extinción masiva del Cretácico-Terciario  (conocida como extinción KT) y desaparecieron cerca del 50% de todas las especies, incluyendo los dinosaurios.

Dinosaurios en el Jurásico

Dinosaurios en el Jurásico

Sin embargo, no fue mayor que otras extinciones masivas e incluso fue mucho menos catastrófica que la extinción del Pérmico tardío[vi]

Algunos investigadores piensan que el cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, México, se formó como consecuencia del impacto de un meteorito que pudo haber llevado a la extinción a los dinosaurios[vii].

Cráter de Chicxulub Yucatán México

Cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, México

Recientemente se ha reafirmado la hipótesis de que el impacto es el responsablede la extinción masiva del Cretácico-Terciario.

Chicxulub Crater causado por el choque de un asteroide en la Península de Yucatán, México

Chicxulub Crater causado por el choque de un asteroide en la Península de Yucatán, México

Entre las consecuencias del choque destaca la extinción de diversas especies, como lo sugiere el límite K/T, aunque algunos críticos argumentan que el impacto no fue el único motivo y otros debaten si en realidad fue un único choque o si la colisión de Chicxulub fue uno entre otros impactos de asteroides contra la Tierraaproximadamente al mismo tiempo.

Choque de asteroide con la Tierra

Choque de asteroide con la Tierra, como hace 65 millones de años

Las pruebas recientes sugieren que el objeto podría haber sido una parte de unasteroide mucho más grande que, hace más de 160 millones de años, tras unacolisión en el espaciose dividió en un grupo de asteroides más pequeños, llamados la familia Baptistina[viii].

Pero  cuando esas catástrofes ocurrieron aún no existía el ser humano.

CATACLISMOS EN EL TIEMPO DE LOS HUMANOS

Ha habido otras catástrofes, que sí han sido presenciadas por los humanos, como

Monte Rinjani, Indonesia 1994 Oliver Spalt

Monte Rinjani, Indonesia 1994 Oliver Spalt. Ninguna erupción en tiempos históricos se puede comparar con la del volcán del lago Toba

  • La explosión de un súper volcán situado en el lago Toba, en el norte de laisla de Sumatra, en Indonesia, hace 73,000 años (las versiones varían entre 70,000 y 75,000) años, cuando la humanidad estuvo a punto de extinguirse, pues, según los científicos, esto produjo un cuello de botella en la raza humana,influyendo en su evolución, ya que sólo quedaron alrededor de 10,000 humanos vivos en todo el planeta y hubo un invierno volcánico que duró 6 ó 7 años, con temperaturas muy bajas a nivel global[ix].

Cráter del súper volcán del lago Toba, que incidió en la evolución humana

Cráter del súper volcán del lago Toba, que incidió en la evolución humana

La teoría afirma que cuando se restableció el clima y los demás factores, loshumanos se empezaron a extender a partir de África (emigración conocida como “Out of Africa”).

Caldera del Santorini, NASA

Caldera del Santorini, NASA

  • Alrededor de 1650 a.C. los científicos oficiales reconocen que hizo erupción elvolcán Thera o Santoriniotros científicos eruditos, como Immanuel Velikowsky (que en su tiempo fue rechazado por sus investigaciones y conclusiones y luego reconocido, pues muchas de éstas fueron confirmadas),  dicen que la erupción de ese volcán fue un efecto de otros eventos más gigantescos, como fue el acercamiento de Venus a la Tierra, que provocó incluso que la órbita de ésta cambiara de duración (que anteriormente era de360 días, según lo atestiguan muchos calendarios de culturas antiguas entre ellas la de los mayasaztecasegipciossumerios y muchos otros pueblos ancestrales[x]).

CALENDARIO AZTECA, tenía 360 días más 5 días llamados nemontemi o aciagos. Foto leanderthal

CALENDARIO AZTECA, tenía 360 días más 5 días llamados nemontemi o aciagos. Foto leanderthal

 

  • Además,  ése y/u otros eventos cósmicos y geológicos han cambiado ladirección de la rotación de nuestro planeta por lo menos tres veces[xi]desde que la humanidad existe y lleva registros orales o escritos, segúndocumentos egipcios y de otras culturas que en sus mitos dicen que el Sol ha salido por el occidente en tres épocas antiguas[xii].

LOS MAYAS SABÍAN QUE EL MUNDO HA SIDO CREADO Y DESTRUIDO VARIAS VECES

Los mayas, al igual que otras culturas antiguascreían que la Tierra se habíacreado y destruido varias veces. Según su mitología, con cada nueva creaciónde un nuevo mundo los dioses mayas creaban nuevos hombres con diferentes materiales, en cada creación los hombres se perfeccionaban y eran más avanzados, según consta en su libro sagrado el Popol Vuh[xiii].

Según el Popol Vuh de los mayas, en la actual creación del mundo  (Quinto Sol de los aztecas, la era en la que estamos viviendo), los dioses crearon al hombre apartir del maíz y sus tradiciones eran que la destrucción del anterior mundo fueprovocado por un Diluvio universal.

Según el Popol Vuh, los dioses, en su creación más reciente, crearon a los hombres de maíz

Según el Popol Vuh, los dioses, en su creación más reciente, crearon a los hombres de maíz

Ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

PARA LOS MAYAS EL TIEMPO ERA CÍCLICO, NO LINEAL

Los mayas creían firmemente que el tiempo no era lineal sino cíclico, es decir lo que ha ocurrido en el pasado ocurrirá en el futuro, y lo que sucederá en el futuro ya ha sucedido en el pasado.

Como ya vimos arriba, ha habido varios eventos catastróficos y los volverá a haber, eso es seguro, pero no sabemos cuándo (los científicos no saben cuándo o, al menos, eso dicen)

Continuará con

LOS MITOS DEL FIN DEL MUNDO EN AMÉRICA

______________

Bibliografía

Cartwright Brundage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. Trad. R. Quijano R. 1ª Edición. México: Editorial Diana, 1982.

Desconocido. Popol Vuh, Antiguas Leyendas del Quiché. Ed. Ermilo Abreu Gómez. Trad. P. Francisco Ximénez (primer traductor). 6ª edición. México: Ediciones Oasis, S. A., 1980.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Ed. Ángel María Garibay. México: Porrúa, 1965.

Patrick, Geryl. “La Profecía de Orión”. Ed. Publicado como eBook. s.f.

Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Ed. Ángel María Garibay K. México: Editorial Porrúa, S. A., 1982.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. “Leyenda de los Soles” en Códice Chimalpopoca. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

ENLACES RELACIONADOS

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/02/27/popol-vuh-fragmento-e-historia-del-libro/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

http://www.telefonica.net/web2/paleontologiaernesto/LaHistoria/Teorias/GrandesExtinciones.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_torre_del_aguila/DINO/eras geologicas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Extinciones_masivas_del_Ordovícico-Silúrico

http://es.wikipedia.org/wiki/Devónico

http://es.wikipedia.org/wiki/Sauropsida – P.C3.A9rmico

http://es.wikipedia.org/wiki/Cretácico – Extinci.C3.B3n_en_masa

http://es.wikipedia.org/wiki/Extinción_masiva_del_Cretácico-Terciario

http://es.wikipedia.org/wiki/Cráter_de_Chicxulub

http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_la_catástrofe_de_Toba

http://neofronteras.com/index.php?s=extinción

http://www.quantum-rd.com/2009/01/conoce-el-crater-de-chicxulub.html

http://giovanni-doomsday.blogspot.mx/2009/04/chicxulub-crater.html

http://raysing.wordpress.com/2011/06/12/asteroides-asi-se-hizo-la-tierra/

http://harwitumharwitum.blogspot.mx/2012/03/lago-toba-21-de-marzo.html

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CIENCIA, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

ENTREVISTA CON SIXTO PAZ, TRES DÍAS DE OSCURIDAD

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver (c) abajo

¡Ya no más catastrofismo, por favor!

Por primera vez estoy de acuerdo con Sixto Paz casi al 100%, en lo único en lo que no puedo coincidir, es  en el tema del  «Tiempo Real del Universo» ya que aún no tengo información de otras fuentes sobre él .

En todo lo demás sí estoy de acuerdo.  Se qué es contactado por extraterrestres que le dan información y mi guía espiritual (Pablo el Veronés) me ha dicho que Sixto Paz sí comparte información real, sólo que en sus libros la adorna para hacerla más interesante, hasta casi parecer novelas y aunque le reconozco una gran conocimiento sobre los mayas y sus calendarios, así como astronomía,  historia,  mitos y, sobre todo, extraterrestres, en lo personal a mí me parece demasiado comercial y un gran manipulador del «marketing», sin embargo, «honor a quien honor merece» sí posee información proveniente de otras dimensiones (en este caso, extraterrestres) y la transmite vía conferencias y libros, en esta ocasión me gusto tanto la entrevista que le hicieron, que quise compartirla con mis lectores interesados en estos temas.

Cambio en la rotación de la Tierra

Cambio en la rotación de la Tierra

Debo confesar que sobre el tema de los «Tres Días de Oscuridad» a  mí me dio información un ser de otra dimensión, esta información era muy catastrofista, con datos sobre lo que sucedería en la Tierra si no hubiera energía de ninguna clase y si la rotación del planeta se hiciera más lenta (todo esto lo investigué en otras fuentes científicas y era físicamente correcto) y aunque sí me proporcionó una especie de «guía de supervivencia», que fue algo positivo, lo que no me pareció tan positivo es que me dio una fecha: 16 de septiembre de 1996 y… como ya sabemos, no sucedió nada.  Curiosamente, a partir de esa fecha nunca se ha vuelto a poner en contacto conmigo,  pero me dejó una cierta curiosidad hacia el tema, por eso vi esta entrevista a Sixto Paz sobre los tres días de oscuridad y, como me pareció válida, quise compartirla con ustedes.

¡Ya estamos hartos de catástrofes y cataclismos anunciados!

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

(1) Foto tomada de http://www.horacero.com.mx/noticia/index.asp?id=NHCVL27558

Categorías: CALENDARIOS, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, MAYAS, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

LOS MITOS DEL FIN DEL MUNDO EN AMÉRICA

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

LOS MITOS DEL FIN DEL MUNDO EN AMÉRICA

Uno los mitos cosmogónicos que sobrevivieron en América a la conquista europea, fue la creencia de que el mundo había sido creado y destruido en varias ocasiones y que el mundo, tal como lo conocían, volvería a acabar con un cataclismo, como lo registran en sus mitos de la creación, como la Leyenda de los Cuatro Soles, de los aztecas o el Popol Vuh de los mayas, también ha sido escrito  así por historiadores y eruditos, basándose en investigaciones y hechos científicos, como Immanuel Velikovsky y otros.

LA LEYENDA AZTECA DE “LOS 4 SOLES” Y EL FINAL DEL QUINTO SOL

IMÁGEN DE LOS CUATRO SOLES HUMBOLDT. foto Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Los aztecas sabían que el mundo había sufrido 4 cataclismos enormes (según la leyenda de los Cuatro Soles), causantes de grandes extinciones y de los cuales sólo había sobrevivido una pareja para repoblar el mundo; por supuesto, que sólo fuera una pareja es una alegoría.

Para más datos,ver: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/30/quetzalcoatl-crea-el-quinto-sol-y-a-los-seres-humanos-leyenda-de-los-soles/

VOLCÁN EN ERUPCIÓN.

Lo que ahora sabemos es que en los cataclismos históricamente registrados y aceptados, como las erupciones del volcán Toba o del volcán Thera (Santorini), entre otros y los «mitos« que aún no son totalmente aceptados por todos los científicos (a pesar de las pruebas geológicas y los mitos de todo el mundo), como el Diluvio Universal, la humanidad sí ha estado a punto de extinguirse, sin embargo, aquí estamos los descendientes de los sobrevivientes de esos cataclismos: la humanidad permaneció.

Grandes inundaciones

Por otra parte, los aztecas no tenían una fecha determinada para el cataclismo que finalizaría el quinto Sol (nuestra época), salvo, según algunos autores, que sería al finalizar uno de sus ciclos de 52 años, pero no se sabe cuál, aunque hay quienes puntualizan que para el año 2025.

Centro de la Piedra del Sol de los aztecas, conocida como Calendario Azteca, con los 5 soles o eras

¿SE EQUIVOCARON LOS MAYAS?

Los mayas no especificaron que el final de su calendario significara el fin del mundo,

El organizador del coloquio “Año 2012[i]”, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Stanislaw Iwaniszewski, especialista en arqueoastronomía dijo que los mayas no predijeron el fin del mundo en el año 2012.

El 21 de diciembre de 2012 es solamente el fin de un periodo,  termina un ciclo y comienza otro (como ya he mencionado en posts anteriores sobre el mismo tema).

En la opinión de este estudioso, los presagios de catástrofes y diluvios, asociadas a la escritura y construcciones de los antiguos mayas comenzó con la llegada de los evangelizadores españoles al Nuevo Mundo, en los siglos XVI y XVII, que interpretaron las tradiciones mayas según la Biblia.

El Dragon del Cielo, figura maya del Codice Dresde

Las escrituras mayas –dijo– no mencionan ninguna catástrofe, Apocalipsis o del fin del mundo para esa fecha, esa es una lectura europea. Simplemente se tomó este periodo de 5,125 años (13 baktunes), como inicio y fin de una era.

Yo añado que la figura del Dragón del Cielo que aparece en el Códice de Dresde no necesariamente indica una terrible inundación futura, bien puede ser el recuerdo de una de las grandes inundaciones pasadas, por las que se acabó el mundo y fue registrada por los mayas, además, hasta podría significar otra cosa, como época de lluvias y no forzosamente una inundación, pasada o futura.

Iwaniszewski está entre los científicos que piensan que los mayas heredaron de los olmecas, de los zapotecas o de los mixe-zoques los sistemas para contar el tiempo (si así ocurrió, no hay duda de que los mayas sobrepasaron los conocimientos recibidos).

El profesor de postgrado en el ENAH añadió que los mayas concibieron ciclos mayores a 13 baktunes, los cuales van antes de la “fecha era (el inicio del calendario  maya)” y también después de nuestro 2012; por ejemplo, la estela 1 de Cobá, que abarca 20 periodos de 13 baktunes, que es una cifra astronómica, algo mayor a la edad del Universo[ii].

INSCRIPCIONES CALENDÁRICAS MAYAS

Como ya mencioné arriba, existen estelas y monumentos, como:

  • Estela 1 de Cobá,
  • Estela 23 de Copán,
  • Estela C de Quiriguá

Lado Este de la Estela de Qurigua

En las que se data la fecha de la 5ª creación del mundo el 11 de agosto de 3114 a .C  (aunque algunos estudiosos al pasar del calendario maya al calendario Gregoriano, dicen que el 13 de Agosto), en el baktún 0.0.0.0.0, terminando (la datación) en el baktún 13.0.0.0.0, siguiendo el sistema calendario de la cuenta larga de 5,125 años y 133 días 5,125.366 años)[iii].

EL BAKTÚN 13.0.0.0.0

13.0.0.0.0 corresponde a 13 baktunes o 13 x 144.000 días desde el origen del mundo maya (la última era).

Ver Calendarios Mayas en: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/

Teniendo en cuenta el origen del mundo como el 11 (ó 13) de agosto de 3114 a .C.  la fecha 13.0.0.0.0 del calendario maya de la cuenta larga corresponde al 22 de Diciembre del 2012.

Aquí, de nuevo hay discrepancias, algunos dicen 21, otros 23 de diciembre, pero sí coinciden en el año: 2012 (siempre esa diferencia de 2 días: 11 de agosto/13 de agosto de 3114 a.C. y 21/23 de diciembre de 2012, posiblemente es debida a los ajustes del calendario Juliano y del calendario Gregoriano).

Ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

Los arqueólogos, antropólogos, historiadores del arte, lingüistas, historiadores y estudiosos de los mayas antiguos y modernos han sabido durante medio siglo del fin del gran ciclo maya, que ellos escribían:

13.0.0.0.0. 4 Ajaw 3 K’ank’in.

Esa es la fecha de terminación del calendario maya, sin implicar que el mundo tuviera que acabarse ese último día del calendario.

LA CUENTA LARGA Y LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS

Precesión de los equinoccios By Ereenegee Wiki Commons

12 signos del Zodiaco y constelaciones

Algunos autores nombran la Cuenta Larga al período de 5,125.366 años[iv] y otros al conjunto de los 5 ciclos de esa duración que dan por resultado los 25,625 (25,626.83) años mencionados en la 3ª parte de este post, que corresponde al ciclo completo de la Precesión de los Equinoccios (que es  el período que tarda el eje de rotación de la Tierra en dar un giro completo en torno al actual Polo Norte de la eclíptica, para mejor entendimiento, a los 12 signos del zodíaco –que heredamos de los sumerios- ó 12 eras astrológicas) y que algunos llaman el, Gran Año Egipcio  o Año Platónico[v],  con una duración de 25,920 años (conocido en astronomía como Gran Año o Ciclo Equinoccial) y que según algunos estudiosos dura 25,776[vi] años, otros dicen que el año galáctico dura 26,000 años (supongo que para mencionar un número cerrado aunque, según algunos autores, los mayas también consideraban esta cantidad, relacionada con su calendario Tzolkin de 260 días, Más datos sobre el calendario Tzolkin de los mayas en: http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/13/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012-3a-parte/ ), sólo debemos tener en claro que todas estas cifras son aproximadas.

La Cuenta Larga del Calendario Maya

La Cuenta Larga del Calendario Maya

Cuenta Larga Maya 5 ciclos

http://www.gabitogrupos.com/asteromia/template.php?nm=1323101960

Con el perdón de los astrónomos, investigadores y demás científicos modernos,  yo prefiero la cuenta larga del calendario maya de 25,626.83 (25,125) años, ya que sabemos su precisión astronómica y se supone que el evento cósmico que ocurrirá el 21 de diciembre de 2012, a saber: la alineación de la Tierra, El Sol, la franja oscura de la Vía Láctea y el agujero negro del centro de ésta (Hunab Kú, para los mayas), ocurrió hace 25,626.83 años, sucederá el próximo 21 de diciembre de 2012 y volverá a pasar en otros tantos, claro, mientras las condiciones de nuestro Sistema Solar y la Tierra no cambien.

FIN DEL CALENDARIO MAYA

El evento cósmico mencionado arriba es una buena fecha para terminar un calendario e iniciar otro ¿no crees?

Nuestro calendario Gregoriano anual termina el 31 de diciembre y el día siguiente, 1º de Enero, comienza un nuevo año, de manera que nuestros calendarios terminan en ese día y después se inicia un nuevo ciclo; también tenemos períodos más largos como décadas, siglos y milenios y finalizan sin que ocurra ninguna catástrofe al término estos (como al término del 2º milenio y Siglo XX, por más que los agoreros pronosticaban el fin del mundo el 31 de diciembre de 1999 –aunque en realidad debería haber sido del año 2000, pero eso es otro post).

Por supuesto que debemos reconocer que nuestro actual calendario Gregoriano es totalmente arbitrario, no empieza con algún hecho astronómico, como sería el equinoccio de primavera o el solsticio de verano o invierno, como empezaban algunos calendarios antiguos, ni con la salida helíaca de Sirio, como el calendario egipcio, no, y la fecha en la que se supone que empieza, que es una semana después del nacimiento de Jesucristo, resulta que está mal calculada.

Nuestro calendario tampoco tiene meses lunares de 29 días y 30 días, como el calendario hebreo[vii], sino que unos meses tienen 30 días, otros 31 y febrero tiene 28. Algunos meses fueron nombrados por los romanos en honor a sus dioses o según su conveniencia política, lo mismo que la duración de ellos.

Ver la historia de los calendarios romano, Juliano y Gregoriano en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

CALENDARIOS SOLARES DE 360 DÍAS EN MUCHAS CULTURAS

Más datos en https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/06/historia-y-origen-del-calendario-calendarios-de-360-dias/

Los mayas fueron una de muchas culturas de América y el  mundo, que emplearon un calendario solar de 360 días, y al igual que los aztecas, egipcios, sumerios, y otras culturas ancestrales, le sumaron 5 días complementarios, casi siempre con nombres de connotación negativa, para completar los 365 días del año solar actual, y casi todos ellos aumentaron un día extra cada 4 años, más un encaje de otro día adicional cada cierta cantidad de años para ajustarse al año astronómico, mucho antes que lo hicieran los romanos, de quienes heredamos los calendarios Juliano y Gregoriano.

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/01/04/historia-de-los-calendarios-romano-juliano-y-gregoriano/

CALENDARIO MAYA DE LA CUENTA LARGA

Aunque los calendarios aztecas coincidían en muchos aspectos con los  calendarios mayas (algunos estudiosos piensan que ambos conjuntos de calendarios son derivaciones del calendario olmeca[ix], cultura madre de Mesoamérica), el hito del 21 de diciembre de 2012 es importante sólo en términos de los ciclos largos de tiempo de los mayas, ya que los aztecas no mencionan esa fecha[x].

Repito: la notación en la cuenta larga maya para el 21 de diciembre de 2012 es 13.0.0.0.0 que completa un ciclo de 5,125.366 años (13 de agosto de 3114 a.C.‐21 de diciembre de 2012 d.C.)

Entonces resulta que el tan citado día 21 de diciembre de 2012 acaba el baktún 13 del calendario maya… y empieza el baktún 0 y eso es todo, es el fin de un calendario, no de un planeta ni de sus habitantes humanos.

La cuenta calendárica maya nunca termina. En una cuenta cíclica con un patrón circular que siempre vuelve e empezar, considerar que ésta llega a un fin, solo demuestra la contaminación de nuestros conceptos lineales hacia ese conocimiento[xi].

 

Bibliografía

Cartwright Brandage, Burr. El Quinto Sol, Dioses y Mundo Azteca. 1ª edición. Méico, D. F.: Editorial Diana S. A., 1982.

Caso, Alfonso. El Pueblo del Sol. 8ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1978.

Leyenda de los Soles en Anales de Cuauhtitlán. Tenochtitlan.

Códice Borgia. 1ª reimpresión. Vol. Tomo III. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Anales de Cuauhtitlán en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: UNAM, 1975.

Anónimo. Libro de Chilam Balam de Chumayel. 1ª. Traducido por Antonio Mediz Bolio. México, D. F.: Consejo Nacional de Fomento Educaivo, SEP, 1985.

Aztecas, Mitos. 1. “Leyenda de los Soles”, en “Anales de Cuauhtitlán” .

De Alba, Ixtlixóchitl, Fernando. Historia de la Nación Chichimeca.

Desconocido. Popol Vuh, Antiguas Leyendas del Quiché. 6ª edición. Editado por Ermilo Abreu Gómez. Traducido por P. Francisco Ximénez (primer traductor). México, D. F.: Ediciones Oasis, S. A., 1980.

Kingsborough, Lord. Antigüedades de México, . México, D. F.: SHCP, 1964.

Muñoz Camargo, Diego. Historia de Tlaxcala.

Olmos, Andrés de. Historia de los Mexicanos por sus Pinturas en Teogonía e Historia de los Mexicanos. Tres opúsculos del Siglo XVI. Editado por Ángel María Garibay. México, D. F.: Porrúa, 1965.

Soustelle, Jacques. Los Cuatro Soles, Origen y Ocaso de las Culturas. 1ª edición. Traducido por M. Victoria Catalina. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.

Tena, Rafael. El Calendario Mexica y la Cronografía. Tercera reimpresión. México, D. F.: INAH, 2009.

Velázquez, Primo Feliciano. Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y la Leyenda de los Soles. Traducido por Primo Feliciano Velázquez. México, D. F.: UNAM, 1992.

Velázquez, Primo Feliciano, trad. «Leyenda de los Soles» en Códice Chimalpopoca. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

Velikowsky, Immanuel. Mundos en Colisión. México: Editorial Diana, 1980.

Von Humboldt, Alexander. «Vista de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América» .

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________________________________________________

ENLACES RELACIONADOS

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/tag/los-cuatro-soles/

http://inah.gob.mx/index.php/reportajes/5437-2012-la-obsesion-por-el-tiempo

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenta_larga

http://www.signos-compatibles.com/signos-del-zodiaco-imagenes.php


[i] Participantes en el coloquio, todos especialistas en arqueoastronomía del México prehispánico: el doctor en astrofísica Jesús Galindo Trejo, el arqueólogo Stanislaw Iwaniszewski; Arnold Lebeuf, catedrático de la Universidad de Cracovia, y el estudioso del calendario maya Isidro Jaimes.

[iv] 1,872,000 kines (días) ó 13 baktunes ó 5,200 años de 360 días  ó 5,125.36613  años de 365.2422 días

[v] Precesión de los Equinoccios: es el fenómeno por el cual el sol,  el día del equinoccio de Primavera, parece salir en una constelación diferente cada 2160 años, formando un ciclo de aproximadamente 25920 años, que fue también llamado el Gran Año, o el Año de Platón en honor al filósofo griego. En http://www.diciembre2012.org/index.php/el-ano-de-platon

[vi] Según la Western Washington University Planetarium, (2010)

[vii] el calendario hebreo tiene meses de 29 y de 30 días, intercaladamente.

[ix] http://es.wikipedia.org/wiki/Olmeca#Religi.C3.B3n

[x] Scott Peterson en su libro “Profecías de los indios americanos”  dice que los aztecas creían que la Quinta Era terminaría en la fecha 4, Movimiento. Desgraciadamente, sólo indican el día pero no el año. De acuerdo con la tabla publicada por el arqueólogo Alfonso Caso, dicho día corresponde al 10 de mayo del calendario gregoriano. Según la profecía, los terremotos y el hambre devastarán la Tierra, y en ese día decisivo de un año desconocido, la Quinta Era llegará a su fin”. En http://buenasiembra.com.ar/esoterismo/profecias/profecias-aztecas-quinto-sol-29.html

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CALENDARIOS, CIENCIA, DILUVIO UNIVERSAL, EL SOL Y TORMENTAS SOLARES, HISTORIA, HUNAB KU, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: