Publicaciones etiquetadas con: ballenas

LISTA ROJA DE ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (FRAGMENTO)

© condiciones al final

 MÁS ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, respaldada por gobiernos, científicos y ecologistas, incluye ahora 77.340 especies evaluadas, de las cuales 22.784 están amenazadas de extinción.

Este 2015 será un año clave para definir el futuro de estos 15 animales en peligro de extinción

Diversos animales se encuentran actualmente en peligro de extinción, tanto grandes mamíferos como elefantes o jirafas, o pequeños voladores como los murciélagos.

DESTRUCCIÓN DE SUS HÁBITATS Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS

Una conjunción de eventos ha provocado que cientos de especies vegetales y animales del planeta estén desapareciendo: factores como:

  • El cambio climático,
  • El tráfico ilegal de especies,
  • La devastación de los ecosistemas,
  • La destrucción de sus hábitats,
  • La introducción de animales exóticos en sus territorios,
  • La caza indiscriminada e incluso
  • Las alteraciones en el clima,

Son algunas de las causas más comunes que llevan a las especies a límites extremos donde sus poblaciones corren el riesgo de desaparecer para siempre y han hecho que al menos de 30 a 50% de las especies puedan estar cercanas a la extinción para finales de este siglo, fenómeno que los científicos llaman la “sexta extinción masiva de especies” que actualmente se estaría desarrollando en el planeta y aunque científicos, biólogos, conservacionistas, voluntarios y organizaciones están haciendo sus mejores esfuerzos por salvar a los animales salvajes, la población general la que pareciera hacer oídos sordos y no quiere darse cuenta de la seriedad del problema y no se pone mayor énfasis en las iniciativas de protección y conservación

Si esta situación sigue así, este 2015 podría sumar otros animales a la lista.

Así como en el pasado hubo muchas extinciones, incluyendo las de íconos como el tigre de Tasmania o la foca monje caribeña, Estas son 15 especies cuyo futuro podría ser determinado—para mejor o para peor—durante el 2015.

1. Las jirafas y su silenciosa extinción

Jirafa mama y su pequeña

Jirafa mama y su pequeña

Si bien las jirafas aún no están listadas como en peligro, sus números han disminuido en un 43% en tan solo 15 años.  El declive de estos gigantes ha pasado prácticamente desapercibido y si en 1999 existían alrededor de 140.000 jirafas, ahora hay menos de 80.000, de acuerdo a la Fundación de Conservación de las Jirafas en Namibia (GCF su sigla en inglés).  Además hay franjas del hábitat de las jirafas siendo usadas para agricultura y largas sequías –provocadas también por el aumento de temperaturas– que influyen en otras presiones, como un influjo de cazadores ilegales de elefantes, buscando comida fácil y un ingreso extra de carne de jirafa.

 

2. Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java 1

Rinoceronte de Java 1

La caza ilegal y la pérdida de hábitat actualmente amenaza a las cinco especies sobrevivientes de rinoceronte, pero ninguna está tan críticamente en peligro como el rinoceronte de Java. Una vez encontrado en una franja en Asia sudeste, desde India hacia Indonesia, dos de sus tres subespecies están extintas, incluyendo una variedad vietnamita cuyo último miembro fue asesinado por un cazador ilegal en el 2010. Eso deja alrededor de 40 individuos en el Parque Nacional Ujung Kulon, en la isla de Java. Dado que ningún rinoceronte de Java existe en cautiverio, el destino de esta especie se encuentra en estos últimos ejemplares.

Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java

  1. Vaquita (Marsopa)
Vaquita marsopa

Vaquita marsopa

La vaquita es la marsopa más pequeña de la Tierra, de

alrededor de 4 pies de largo, y 90 libras de peso. Y como sólo quedan alrededor de 97 de ellas, también es la más rara.

Todas las vaquitas restantes viven en una esquina del Mar de Cortez de México, en donde suelen enredarse en redes perdidas que terminan siendo letales. Estas redes también son populares ahora con cazadores ilegales buscando totoaba, un raro pez cuya vejiga tiene un valor medicinal para China.

México ha propuesto prohibir estas redes para proteger a las vaquitas, pero dado que las bandas de drogas más notorias del país están involucradas con la caza ilegal de totoaba, los expertos advierten que este débil intento podría hacer que las vaquitas desaparezcan por completo para 2018. 

 

4. El lémur juguetón norteño

Lemur

Lemur

El lémur juguetón ha perdido un 80% de su población total en los últimos 21 años, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), dejando sólo unos 50 individuos aproximadamente, para mantener la especie.

Su mayor amenaza es la deforestación llevada a cabo para conseguir leña, producción de carbón de leña y plantaciones de eucaliptus, junto con la caza ilegal de algunos humanos por comida.

Su hábitat ahora se extiende por alrededor de 8 millas cuadradas (10 kilómetros cuadrados) al norte de Madagascar, y no es parte de ningún área oficialmente protegida.

5. Tortuga Carey

Carey-imagen

Carey-imagen

La población global de tortugas de carey disminuyó en un 80% en el último siglo, mermada por décadas de caza ilegal, desarrollo de playas y capturas accidentales. A pesar de que su número en general está decayendo, algunas poblaciones están recuperándose gracias a esfuerzos de conservación locales, principalmente en el Caribe.

El número de nidos de la especie en la costa este de Nicaragua creció en un 200% desde el 2000 al 2014, mientras que la caza ilegal disminuyó en un 80%. “Tales aumentos dan esperanzas para el futuro. Pero desafortunadamente estas todavía son una excepción más que la regla. Resultados similares son necesarios en otros casos”, señala la IUCN.

Protección y Conservación de Tortugas Marinas en México

Tortuga

Tortuga

Las tortugas marinas representan uno de los grupos más primitivos de vertebrados en existencia y, hoy en día, según la Lista Roja de Especies en Peligro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), se encuentran en peligro crítico de extinción.

Las tortugas marinas en el mundo y  en México

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas que anidan o utilizan las aguas marinas de jurisdicción nacional con fines de alimentación y reproducción.

Las siete especies de tortugas marinas que habitan los mares del mundo pertenecen a dos familias: Cheloniidae y Dermochelyidae.

De entre ellas, seis vienen a anidar en las costas mexicanas y una, la Tortuga lora o kempi, tiene como único hábitat el Golfo de México y en aguas tropicales del Atlántico, por lo tanto es la tortuga marina más escasa del mundo.

En las costas del Caribe mexicano se registra la llegada de las cuatro especies siguientes:

  • Carey,
  • Caguama,
  • Laúd y
  • Tortuga Bastarda, Lora o Kempi desova únicamente en el Golfo de México y es la tortuga marina más escasa del mundo.
  • Tortuga Franca Oriental o Kikila Australiana. Especie endémica de Australia.
  • Tortuga Prieta– Black sea turtle.

El ciclo de vida de las tortugas marinas

En sus primeros años se piensa que las tortugas marinas son solitarias, pero de juveniles y adultas se congregan en los sitios de forraje (alimentación), apareamiento y anidación. En términos generales las tortugas pasan la mayoría de su vida en el mar, aunque las hembras salen a la playa a poner sus huevos periódicamente. Los machos pueden también emerger a la playa esporádicamente para regular su temperatura o evitar encuentros con depredadores, aunque no existe absoluta certeza científica sobre estas razones (Fuente: Spotila, J.R. et.al. 1997).

Liberación de crías de tortuga

Cada año, la liberación de crías de tortugas al mar es el evento más esperando por residentes y visitantes de las costas mexicanas.

Si estás de paseo en alguna localidad del litoral mexicano y no sabes cómo hacer para participar a este evento podrás conseguir información con el personal del hotel en donde te hospedas o acudir a una agencia de tours.

Antes de liberar a las crías, recibirás una breve plática que explica la importancia de la protección de tortugas marinas: el porqué y el cómo; qué sucederá luego de su liberación, así como información sobre su ciclo de vida y reproducción.

6. Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

El leopardo de Amur es una subespecie extremadamente rara, con sólo 20 adultos y seis cachorros aún viviendo en la vida silvestre. A pesar de que antiguamente rondaba por el este de China y Corea, ahora está limitado a la región de Primorye en Rusia. Ahí enfrenta una variedad de amenazas, incluyendo la caza ilegal por su piel, la pérdida de hábitat, el tráfico en los caminos, y el cambio climático. Su minúscula población sigue decayendo de acuerdo a la IUCN, y tiene la diversidad genética más baja de las subespecies de leopardo. Sin embargo en otra ocasión la especie del tigre de Amur pudo restablecerse a partir de menos de 40 individuos hace una generación, lo que le da esperanzas a los conservacionistas de que el leopardo de Amur también podría lograrlo.

 

  1. Guacamayo de garganta azul
guacanayo garganta azul

guacanayo garganta azul

El guacamayo de garganta azul de Bolivia está en peligro crítico debido a el comercio internacional de mascotas, el cual causó que su población silvestre cayera de golpe en 1970 y 1980. Pese a que Bolivia prohibió la exportación de estos coloridos loros en 1984, la deforestación ha continuado afectando a la población hasta dejar a sólo 120 sobrevivientes silvestres. Estas aves finalmente tuvieron un golpe de suerte a comienzos del 2014, cuando la Reserva Natural Barba Azul —el único hábitat protegido de la especie, y el hogar de su mayor población— dobló su tamaño desde 12,350 acres a 27,180 acres.

8. Gorila Montañés

gorila bebe

gorila bebe

Las poblaciones del gorila montañés han decrecido bastante con los años. Actualmente quedan menos de 900 gorilas montañeses salvajes en África central, y sólo 300 de ellos son adultos. Estos están divididos en dos poblaciones: las montañas Virunda en Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo, y el Bosque Bwindi de Uganda. Amenazados hace tiempo por la pérdida de su hábitat y la caza, también han caído víctimas en las últimas décadas de los conflictos armados entre humanos. Un cuarto de todos los gorilas montañeses salvajes ahora viven en el Parque Nacional de Virunga, donde su difícil relación con los humanos, incluyendo el espectro de excavaciones de petróleo, fue examinada en el documental “Virunga” en el 2014.

Gorila

Gorila

9. Elefante de Sumatra

elefantes de Sumatra

elefantes de Sumatra

El elefante de Sumatra ha perdido a casi el 70% de su hábitat potencial desde 1985, de acuerdo a la IUCN, lo que lo ha llevado a tener cada vez más conflicto con las comunidades humanas locales y por lo mismo esto suele resultar en la reubicación de los elefantes, o su muerte. Combinado con el renaciente azote de la caza ilegal por marfil, la población de elefantes de Sumatra ha disminuido a alrededor de 2.600 individuos, causando un cambio de estatus en el 2012 de la Lista Roja de la IUCN,

10. Ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

El ganso de Hawái es un pájaro del estado, un descendiente de gansos de Canadá que volaron a las islas unos miles de años atrás. Alrededor de 25.000 vivían ahí cuando los europeos llegaron en 1778, pero la caza, la pérdida de hábitat, colisiones en la carretera y especies invasivas redujeron la especie a 30 aves en los 1950s.

El ganso fue declarado una especie en peligro en 1967, y un programa de reproducción en cautiverio fue lanzado en los 1970s. La especie ha crecido desde entonces hasta llegar a alrededor de 2.000 —incluyendo una pareja de gansos que empollaron a tres pollitos en Oahu en el 2014, los primeros de su especie en nacer en la isla desde hace siglos–.

  1. Murciélago de Indiana
Murcielago de Indiana

Murcielago de Indiana

El murciélago de Indiana existe a lo largo del este de Estados Unidos, pero la mayor parte de su población está apiñada en unas pocas colonias. Esto los hace más vulnerables, sobre todo cuando ocurren episodios como cuando diversas personas perturbaron a los murciélagos durante su periodo de hibernación llevando a la especie a ser descrita como en peligro en 1967. Ya que estos murciélagos se alimentan de insectos, también están en riesgo debido a pesticidas, pero su mayor amenaza puede ser el síndrome de nariz blanca (WNS), una extraña enfermedad fúngica que ha atacado a América del Norte desde el 2006. A pesar del constante peligro de WNS, el cual puede tener índices de mortalidad de hasta 100%, los científicos recientemente han descubierto señales de que algunos murciélagos podrían ser capaces de generar resistencia a esto.

12. Lince de Iberia

Lince

Lince

El lince de Iberia o ibérico es una especie en peligro crítico, con tan solo dos poblaciones conocidas, ambas en España, con un total de alrededor de 200 individuos.

Los humanos han pasado décadas cazándolos y convirtiendo su hábitat natural en granjas, pastizales, carreteras, diques y casas de vacaciones, pero la dependencia del lince en los conejos puede ser su perdición.

Depende de conejos para alrededor del 75% de su dieta, y las poblaciones de conejos locales han sido escasas desde los brotes de virus de myxoma en 1950, y la enfermedad de hemorragia de conejos en los 80s.

13. Rana Kihansi

Kihansi-spray-toad

Kihansi-spray-toad

El único hábitat natural de la rana Kihansi es la zona de cascadas de Kihansi Gorge en Tanzania. Sus números llegaron alguna vez a los 17.000, pero estos mermaron luego de que un dique fue construido en el año 2000, cortando el flujo de agua en un 90%. A pesar de que el sistema de regadío ayudó, la asediada especie pronto sucumbió a chytrid fungus, una plaga fatal para los anfibios alrededor del mundo. Las ranas fueron declaradas extintas en vida silvestre en el 2009, pero para ese entonces, los científicos habían salvado suficientes de ellas para comenzar un programa de reproducción en cautiverio en varios zoológicos de Estados Unidos.

La población creció desde 500 a 6000, permitiendo una reintroducción para comenzar la vida silvestre en el 2012. 

14.Kakapo

Kakapo

Kakapo

 

El kakapo, un pájaro no volador, puede ser el pájaro más longevo de la Tierra —viviendo en promedio unos 90 años— pero también se encuentra entre los más raros. Una vez eran comunes a lo largo de Nueva Zelanda, pero han disminuido en los últimos siglos debido a cazadores humanos y animales, especialmente gatos invasivos y armiños europeos. Los esfuerzos para su rescate comenzaron en 1990, con científicos reubicando a los pájaros en dos islas remotas, en donde los depredadores no-nativos habían sido removidos.

La población hoy es de alrededor de 125 kakapos, aún considerados en peligro de extinción, pero la IUCN informó en el 2013 que los números de la especie están aumentando, ofreciendo esperanzas de que podrían sobrevivir sin ayuda humana.

15. Foca Monje Hawaiana

foca monje hawaiana

foca monje hawaiana

La foca monje hawaiana casi fue cazada hasta la extinción en el siglo 19 y a comienzos del siglo 20, un riesgo destacado por la extinción de las focas monje caribeñas en 1950.

Estados Unidos declaró a las focas de Hawái en peligro en 1976, y apartó un gran pedazo de hábitat en 1988. Esto protegió a la especie de la caza excesiva, pero las 1.200 focas que quedan aún enfrentan amenazas tales como la basura marina, choques marítimos, erosión en la playa y escasez de alimentos.

Aun así, los esfuerzos de conservación parecen estar haciendo una diferencia: Las focas dieron luz a 121 nuevas crías en el 2014, lo que representa el 10% de toda la especie.

Visto en: MNN

OTRAS ESPECIES EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN

124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio son

  • El oso polar,
  • El tigre,
  • El koala, *
  • El cóndor,
  • El gorila, *
  • El tatu carreta,
  • El lince *
  • El oso panda. *

Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:

Algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica.

El oso polar

Oso polar y aurora boreal

Oso polar y aurora boreal

El primer puesto lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

Mama osa polar y osezno

Mama osa polar y osezno

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.

Oso polar buscando comida

Oso polar buscando comida

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

El tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Tigresa y tigrillo

Tigresa y tigrillo

El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.

Majestuoso tigre de Bengala

Calentamiento Global

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

Invasión de su Hábitat

Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.

Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.

A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.

Cazadores furtivos

Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.

En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.

Sus cuerpos son despedazados para vender en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.

Reproducción

Los grupos quedan separados por los efectos de la urbanización y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.

Protección del tigre

Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.

Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.

De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:

  • El tigre de Bali,
  • El tigre del Caspio
  • El tigre de Java.

El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.

Tigre atento

Tigre atento

El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

EXTINCIÓN TOTAL

Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstaurar la especie en su hábitat natural.

Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia, o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

El canguro

canguro

canguro

El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.

Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o se suben a los árboles de la selva.

  • Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
  • Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.

Alimentación: Herbívora.

Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

La ballena

La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Ballena jorobada

Ballena jorobada

Las especies más comprometidas son:

  • Ballena jorobada,
  • Ballena azul,
  • Ballena franca,
  • Ballena cachalote
  • Ballena sei.

Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.

Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.

La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro en extinción.

Ballena azul

Ballena azul

Ballena azul

es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra.
Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción

 

Simios

mono araña

mono araña

El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.

Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, esta especie ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.

LOBO GRIS MEXICANO

Lobo gris mexicano

Lobo gris mexicano

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies.

lobogris-photos-com

lobogris-photos-com

El lobo gris de Norteamérica es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.

La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.

Esta especie, la más grande la familia de los cánidos, es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

HÁBITAT:

  • Bosques,
  • Pastizales
  • Desiertos del norte de México,

Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.

El lobo gris fue exterminado por

  • Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
  • La persecución de los humanos,
  • Caza inmoderada,
  • Destrucción de su hábitat
  • Captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Caballos

Przewalskicaballo(1)

Przewalskicaballo(1)

Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.

Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.

Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre unos 1000 y1,500 ejemplares en todo el mundo.

Cebras

Cebras

Cebras

Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África

  • Equus quagga (cebra común),
  • Equus grevyi (cebra de Grevy)
  • Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.

Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.

El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.

Cebra De Montaña Del Cabo

cebra montaña del Cabo

cebra montaña del Cabo

Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.

Actualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.

La Cebra De Grevy

La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas está en la lista de especies en peligro de extinción desde 1979.

La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.

. Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.

Las cebras comunes

son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.

LEONES

Leones

Leones

Los leones en África se mantuvieron en la lista con el calificativo de «vulnerables», una de las categorías con menor riesgo, gracias a los planes de conservación en el sur de África.

Pero los leones del África Occidental recibieron una calificación de «en peligro crítico», debido a la pérdida de su hábitat y a la escasez de presas para comer causada por la caza humana.

El estudio también sostiene que existen «rápidos declives en el este de África, históricamente un bastión para los leones, debido principalmente al conflicto con humanos y a la escasez de presas».

El comercio de huesos y otras partes del cuerpo del león para usarlos en la medicina tradicional es una amenaza emergente.

_______

Fuentes:

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/06/659-635812-9-aumenta-lista-de-especies-en-peligro-de-extincion-en-2015.shtml

http://www.ecoosfera.com/2015/01/13-especies-que-podriamos-perder-para-este-2015/

http://www.upsocl.com/verde/este-2015-sera-un-ano-clave-para-definir-el-futuro-de-estos-15-animales-en-peligro-de-extincion/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

_____________

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

LA BELLEZA DE LA NATURALEZA, VIDEO

HERMOSO VIDEO DE ANIMALES EN SU PROPIO HÁBITAT

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , | 2 comentarios

ALERTA, ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, 2015

© condiciones al final 

NOTA: algunas imágenes son impactantes e indignantes, podrían herir tu sensibilidad, aunque de hecho elegí las menos sangrientas, pues no me gustan esta clase de fotos, pero sentí que eran necesarias para que l@s lector@s tengan una ligera idea de qué es lo que pasa con tantas especies en peligro de extinción, porque una imagen dice más que mil palabras, .

LAS EXTINCIONES PASADAS

meteorito chocando en la Tierra

meteorito chocando en la Tierra

MADRID, España(Agencias) 

Hace millones de años hubo meteoritos gigantes, erupciones masivas, salvajes enfriamientos de la temperatura global, incluso supernovas cercanas. 

Estos y otros factores formidables provocaron las cinco extinciones masivas ocurridas hasta ahora en el planeta Tierra, momentos en los que más del 75% de las especies desaparecían para siempre.

Trilobite_Ordovicien_8127

Trilobite_Ordovicien_8127

 

Sobre extinciones masivas en el pasado ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

 Ahora, los humanos golpeamos la biodiversidad como asteroides del cretácico, y damos paso a la sexta gran extinción ¿Hasta dónde llegaremos?

jirafa cazada por familia-

jirafa cazada por familia-

La tasa de extinción de las especies protegidas es entre cien y mil veces superior a los niveles esperados de forma natural, ha alertado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

Elefantito con su madre muerta

Elefantito con su madre muerta

El comercio ilegal de especies protegidas de fauna y flora genera cada año miles de millones de dólares, y es el cuarto delito más lucrativo del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El comercio ilegal de especies en extinción -el cuarto delito tras el narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas- afecta directamente a la paz y la seguridad internacional, aseguró el PNUMA en un comunicado.

 

captura de gorilas

captura de gorilas

La fuente de esos beneficios es la caza furtiva de elefantes, el robo de grandes simios y el transporte ilegal de madera, informó el PNUMA

Dos elefantitos

Dos elefantitos

 

ELEFANTES

 

ELEFANTE cazado por familia norteamericana

ELEFANTE cazado por familia norteamericana

Las incautaciones de marfil -que en 2013 alcanzaron su máximo histórico, con un total de 18 alijos equivalentes a 41.6 toneladas- indican que el tráfico de este material opera a través de redes internacionales.

 

elefantes marfil caza ilegal

elefantes marfil caza ilegal

 

El número de elefantes víctimas de la caza ilegal en África se ha doblado en la última década, mientras que el comercio de marfil se ha triplicado.

 

elefantes-muertos-1280x1024

elefantes-muertos-1280×1024

Anualmente se sacrifican miles de elefantes y al parecer aumenta el número año con año

RINOCERONTES

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

También los rinocerontes son buscados por los cazadores furtivos, que han logrado extinguir algunas de sus especies en Asia y África.

GRANDES SIMIOS

Además, cada año cerca de 3 mil grandes simios -chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes- son robados de los bosques africanos y del Sudeste asiático, destinados principalmente a la industria del ocio turístico.

 

gorilas

gorilas

Bonobo baby

Bonobo baby

OSOS POLARES, BALLENAS, AVES MIGRATORIAS 

Mamá opsa polar y su osezno echados

Mamá opsa polar y su osezno echados

Además de la amenaza que supone el deterioro del medio ambiente para especies como el oso polar, las ballenas o algunas aves migratorias, la ONU incidió en el perjuicio que ocasiona la caza ilegal y la situación de pobreza y explotación de algunas comunidades y la codicia de algunas sociedades del primer mundo, diría yo.

 

ballenas-caza-02

ballenas-caza-02

Investigaciones realizadas por el PNUMA y la INTERPOL calculan que entre el 50 y el 90 por ciento de la tala en los países tropicales de la cuenca del Amazonas, África Central y del Sureste de África se está llevando a cabo a través del crimen organizado.

«Al margen del papel de los Gobiernos, nosotros, como ciudadanos, tenemos un papel vital para lograr el cierre de los mercados que sostienen este comercio ilegal, que amenaza la supervivencia de especies icónicas como los elefantes y los rinocerontes», subrayó el director del PNUMA, Achim Steiner.

QUÉ LES ESPERA A LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN 2015?

 El año 2015 debe ser una batalla decisiva para ponerle freno:

 Hasta hoy hemos acabado con 322 especies de vertebrados en los últimos cinco siglos, pero el ritmo mortal se acelera.

VAQUITA MARINA

vaquita-marina

vaquita-marina

Entre los animales, algunas bajas parecen casi seguras. Por ejemplo, la vaquita marina podría tener los días contados.

 Es el cetáceo más pequeño y el más amenazado de extinción.

 Descubierto en 1958, su único hábitat es el Golfo de California, en el que sobrevive un grupo de menos de 100 ejemplares.

 Se trata de una población límite para garantizar la viabilidad de la especie y su situación se agrava cada año por culpa de la pesca de arrastre en la zona, que ha provocado que desaparezca la mitad de los ejemplares que vivían hace apenas tres años.

delfin-baiji-en-peligro-de-extincion

delfin-baiji-en-peligro-de-extincion

 Su situación recuerda a la vivida con su primo chino, el delfín baiji, que era endémico del río Yangtze y todo indica que se ha extinguido en los últimos años.

 La sobrepesca, la construcción de represas y la degradación de su entorno por la explotación del río empujaron a estos delfines a la desaparición.

 

yangtze_finless_porpoise_7.23

yangtze_finless_porpoise_7.23

 

Ahora, la marsopa sin aleta que también habita el Yangtze es el cetáceo más amenazado (en torno a mil 500 ejemplares vivos), después de la vaquita.

BASURA EN RÍOS Y EN EL MAR

basura en el mar

basura en el mar

Estos casos son buenos ejemplos de lo que está ocurriendo en los entornos marinos y fluviales, sobreexplotados y contaminados: la basura arrojada a los mares está matando a muchos animales.

 Sobre basura en el mar ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2015/01/04/que-tanto-dano-ambiental-hacen-los-cruceros/

TORTUGAS MARINAS, FOCAS Y AVES MARINAS

animales_atrapados

animales_atrapados

 

 Todas las tortugas marinas, el 58% de las especies de focas y el 21% de las aves marinas están afectadas seriamente por atrapamientos en redes y plásticos abandonadas en los océanos, además de las matanzas organizadas en contra de algunas de esas especies, como las focas.

MATANZA DE FOCAS

MATANZA DE FOCAS

Una de cada cuatro especies de mamíferos marinos y más de un tercio de las aves que viven del mar se está envenenando con desechos.

cachalote-con-red_UNEP

cachalote-con-red_UNEP

 

Recientemente, los gobiernos de todo el planeta se comprometieron a cambiar esta tendencia protegiendo, por ejemplo, a un buen número de tiburones amenazados.

 

tiburon-zorro-entre-redes

tiburon-zorro-entre-redes

PELIGRO PARA LAS ESPECIES TERRESTRES

 

RINOCERONTES

En tierra firme las cosas están igual de mal. Por ejemplo, son varias las especies de rinoceronte que se deslizan peligrosamente por la pendiente de la extinción.

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

 

De las cinco existentes en la actualidad, tres se encuentran en situación crítica:

Rinocerontes de Sumatra en zoo

Rinocerontes de Sumatra en zoo

 

  • El de Sumatra (con menos de 250 ejemplares vivos)
  • El de Java (unos 35 ejemplares) en Asia
  • El rinoceronte negro en África.
rinoceronte negro

rinoceronte negro

Las poblaciones de este último se diezman cada año por culpa del furtivismo.

RINOCERONTE BLANCO

rinoceronte blanco

rinoceronte blanco

También en África la caza afecta a la especie de rinoceronte blanco: la subespecie del norte solo cuenta con cinco ejemplares vivos y únicamente uno de ellos es macho.

GORILAS

Cross_river_gorilla

Cross_river_gorilla

En ÁFrica hay dos subespecies de gorila, el occidental del río Cross y el de las montañas, que están en estado crítico con apenas unos pocos centenares vivos.

 

gorila de montaña

gorila de montaña

SUMATRA, ZONA DE MAYOR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

 

ORANGUTÁN DE SUMATRA

orangután de Sumatra

orangután de Sumatra

Otro gran simio muy amenazado es el orangután de Sumatra, un entorno en el que también están a punto de extinguirse sus especies endémicas de tigre, elefante y rinoceronte.

 

tigre de sumatra-300x272

tigre de sumatra-300×272

 

El-elefante-de-Sumatra-esta-en-peligro-de-extincion

El-elefante-de-Sumatra-esta-en-peligro-de-extincion

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

Rinoceronte-en-Peligro-de-Extinción-por-Creencia-de-que-su-Cuerno-Cura-el-Cáncer

La caza de Rinoceronte de Sumatra es ilegal, por ser una especie en extinción, pero aun así, ha venido siendo matado por los cazadores furtivos, quienes comercializan sus cuernos para venderlos al mercado de la medicina tradicional asiática, pues son cazados para extirparle el tuétano de los cuernos, que es usado por los curanderos como un afrodisíaco alegando que el poder, la virilidad y el vigor del animal se haya en el cuerno de este, por lo cual es muy solicitado en los mercados asiáticos, de forma ilegal, y debido a su escasez en los mercados de Hong Kong y Taiwán se pueden pagar fuertes sumas de dinero por esta adquisición.

rinoceronte masacrado para quitarle el cuerno

rinoceronte masacrado para quitarle el cuerno

 

En esa zona, junto a Centroamérica y los Andes Tropicales, se está produciendo más de la mitad de la pérdida de biodiversidad de todo el planeta.

 La caza es solo uno de los problemas que diezman especies en todo el planeta: la explotación, la contaminación, el cambio climático y la pérdida de hábitats por tala o agricultura están sumándose a esta amenaza múltiple que puede convertirse en extinciones masivas en los próximos siglos.

MILES DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Hasta donde llega la ciencia, hay más de 4 mil 500 especies de mamíferos, aves y anfibios amenazados de extinción, siendo este último grupo el que más tiene que perder, con casi 2 mil especies en peligro.

 En la situación más grave, en peligro crítico de extinción, se encuentran 950 especies de vertebrados, según publicó recientemente Nature con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 Muchos de estos animales son completamente desconocidos, más allá de los que acaparan carteles y fondos de escritorio como el panda o el tigre.

Por supuesto, muchas especies desaparecen sin que lleguen a conocerse y otras se registran cuando ya quedan pocos especímenes vivos.

 EL SAOLA O UNICORNIO ASIÁTICO

Saola el unicornio Asiatico

Saola el unicornio Asiatico

El caso ejemplar sería el del saola, casi un animal mitológico, que fue catalogado por primera vez en 1992.

Desde entonces apenas un puñado de avistamientos dan fe de que se trata de un animal que sigue vivo en la naturaleza, concretamente en las selvas de Vietnam.

 No se sabe con certeza el número de ejemplares de este pequeño y peculiar bovino que se resisten a la extinción, quizá un centenar.

 Ninguno de los saolas capturados ha logrado vivir en cautividad, buena muestra de su fragilidad.

PEREZOSO PIGMEO

perezoso-de-tres-dedos

perezoso-de-tres-dedos

También es muy vulnerable el perezoso pigmeo, la especie más pequeña de perezoso de tres dedos, ejemplo viviente de enanismo insular.

Es notablemente más pequeño que sus parientes cercanos y habita únicamente en una isla de tres kilómetros cuadrados del Caribe panameño, Escudo de Veraguas.

 Su principal amenaza es la tala de manglares para leña, que reduce su ya de por sí pequeño mundo.

ISLAS Y EXTINCIÓN

Las islas son los ecosistemas más castigados por esta extinción masiva que se estaría desatando: El 90% de las aves desaparecidas por culpa de la influencia humana habitaban islas.

 En este punto, es muy significativo el estado crítico de uno de los animales que inspiraron a Charles Darwin cuando a bordo del Beagle comenzó a atar los cabos que le llevarían a desarrollar sus famosas teorías.

sinsonte

sinsonte

En concreto, del sinsonte de Floreana, una de las aves que le dieron las claves de la selección natural en las islas de Galápagos, sólo quedan 50 adultos.

¿PODREMOS EVITAR LA EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES DE NUESTRO PLANETA?

De todas las especies que han vivido en los últimos 3.500 millones de años en la Tierra, ha desaparecido el 95%. Puede que la extinción sea el destino natural de todas. O que lo natural sea tratar de evitarlo… 

Fuente:

http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/VidayEstilo/07012015/928115-Animales-en-peligro-de-extincion-en-2015.html

***

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes sólo para dar una idea de lo descrito en el texto

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/01/10/alerta-animales-en-peligro-de-extincion-2015/ , no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

 

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

MAMÍFEROS MARINOS y VIDEO OCEANÍA

© Condiciones al final

MAMÍFEROS MARINOS

Ballenas

Ballenas

Los mamíferos marinos son un grupo variado de aproximadamente 130 especies de mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación.

.

El término mamífero marino no designa a un conjunto taxonómico preciso. En este grupo se incluyen

.

CETÁCEOS BALLENAS, DELFINES Y ORCAS

  • BALLENAS

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies , en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos como el rorcual azul y a varias especies de cetáceos dentados, por ejemplo el cachalote.

La ballena aparece siempre como monstruo marino que ataca a los hombres en los relatos de diferentes culturas. Jonás, según la Biblia, fue tragado por una ballena, episodio recreado en Pinocho (película de 1940). Igualmente agresiva es la ballena de Moby-Dick, que se convierte en una obsesión para el protagonista.

En cambio en una de las culturas precolombinas, especialmente entre los mapuches, grupos indígenas originarios de Chile, las ballenas eran considerados animales sagrados. Además, mantenían el mismo grado de respeto que con los demás animales como el el zorro, el jaguar, el puma, la serpiente, el piche y el lobo marino entre otros.

Las ballenas jorobadas también eran considerados animales sagrados por un grupo de nativos indígenas de Australia. Algo similar que tenían los polinesios, con lostiburones que eran animales sagrados y respetados.

Ballenas Bowheads42

Ballenas Bowheads42

DELFINES

Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los delfines de río son una familia de cetáceos  bastante heterogénea, que abarca unas 34 especies.

Delfines

Delfines

  •  ORCAS

    La orca  es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae  (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido.

    Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás.

  • La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
Orca con su pequeño

Orca con su pequeño

  • Sirenios (manatíes ydugongos)

Los triquéquidos (Trichechidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia conocidos vulgarmente como manatíes o vacas marinas. Sólo sobrevive un género, con cuatro especies.

Son apacibles herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando e ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino de aguas poco profundas. Los manatíes viven en aguas tanto dulces como saladas, cerca de las costas de América y África.

Manati  NASA

Manati NASA

  • Pinnipedos (focas verdaderas, otarios y morsas)

Estos mamíferos marinos de los grupos de los pinnípedos Ccomo las morsas, los elefantes y leones marinos. Viven en mares fríos y templados, excepto la foca «de vientre blanco» o foca «monje» que vive en aguas subtropicales.Foca bebe

Foca bebe
  • Algunas nutrias (la nutria marina y el gato de mar)

Los lutrinos (Lutrinae), conocidos vulgarmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae. Existen 13 especies de nutrias repartidas en 7 géneros, con una distribución de la población prácticamente mundial. En América del Sur es común que se llame «nutria» a otro animal, elc oipo o quiyá, de costumbres predominantemente acuáticas, pero es un roedor de la familia de los miocastóridos.

Nutria LutraCanadensis_fullres Dmitry Azovtsev

Nutria LutraCanadensis_fullres Dmitry Azovtsev

.

  • OSOS POLARES

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak , uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.

Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, por su carne y piel, evitando ingerir el hígado, que por contener niveles extremadamente altos de Retinol (forma de Vitamina A encontrada en miembros del reino animal) consumirlo resulta peligroso para el ser humano.

Los colonos europeos comenzaron a matarlos también por deporte y para evitar sus incursiones en los poblados, donde podían robar comida o atacar a los animales domésticos. En raras ocasiones se dieron ataques contra humanos, aunque la gran mayoría de éstos fue obra de animales heridos previamente por los propios hombres.

La UICN considera que el número de osos polares se ha reducido en al menos un 30% en los últimos 45 años.

Oso polar bajo el agua Cheryl Maldonado

Oso polar bajo el agua Cheryl Maldonado

  • El oso polar, aunque no es un animal acuático, también se suele agrupar con los mamíferos marinos debido a que vive en los hielos marinos durante todo o la mayor parte del año y a su alto grado de adaptación a la vida en el mar.
Oso polar nadando Amigos Mundiales

Oso polar nadando Amigos Mundiales

.

VIDEO OCEANÍA

.

.

***

____________________

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/25/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/25/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/25/como-salvar-a-los-osos-polares-de-la-extincion-galeria-de-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

 https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/15/leones-en-peligro-de-extincion-y-video-kevin-richardson/

http://movimientoliberati.com/posts/proteccionanimal/141/Las-focas-animales-en-peligro-de-extinci-n.html#sthash.FJ4jOaj9.dpuf

***

¡COMPÁRTELO!

Seguir a @serunserdeluz

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

______________________________

Datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferos_marinos

http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae#Caracter.C3.ADsticas

http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae

http://es.wikipedia.org/wiki/Orcinus_orca

http://es.wikipedia.org/wiki/Lutrinae

http://es.wikipedia.org/wiki/Trichechus

http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_maritimus

http://movimientoliberati.com/posts/proteccionanimal/141/Las-focas-animales-en-peligro-de-extinci-n.html

FOTO NUTRIA:

http://www.daphoto.info

Categorías: AGUA, BALLENAS Y DELFINES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

BALLENA QUE IMITA LA VOZ HUMANA, LAS SIRENAS Y EL BLOOP

 

Interesante descubrimiento, ojalá que se hagan más investigaciones al respecto.

VIDEO DE BALLENA IMITANDO VOZ HUMANA

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=USraK80xjEY&w=960&h=720]

 

.

Lo relativo a la ballena que imita la voz humana fue tomado de:

http://mx.noticias.yahoo.com/loros-ballena-imitar-voz-humana-201512838.html

EL BLOOP Y LAS SIRENAS

Tal vez esta característica esté relacionada de algún modo con el «bloop» o sonido semejante a un lenguaje que hacen las ¿sirenas?, y que la NOAA descubrió hace algunos años, sólo que las autoridades no les permitieron a los descubridores seguir investigando, pues la marina de los Estados Unidos estaba haciendo pruebas con algún sonar submarino que causaba que ballenas, delfines y otros mamíferos marinos murieran y encallaran en las playas.

Investigando el varamiento de ballenas de Sudáfrica, descubrieron los restos de un animal extraño y no  identificado, lo que los llevó a hacer estudios de anatomía evolutiva, ADN, lenguaje y otros, llegando a la conclusión de que en el mar existen «animales» con características similares a las ballenas y delfines ¡pero también a los humanos!, puesto que fabrican herramientas, en algunas fotos se aprecian partes de su torso humanoide y su cola de pez, tal y como los marineros de todo el mundo y desde la más remota antigüedad han descrito a las ¡sirenas!

Si tienes oportunidad, no dejes de ver el programa sobre la sirenas que han estado transmitiendo los canales de TV Animal Planet y Discovery Channel. En junio de 2014, están transmitiendo una segunda parte ¡interesantísima!

 

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/el-simio-acuatico-elaine-morgan-los-humanos-evolucionamos-en-el-agua/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-video/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/08/sirenas-existen/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/10/24/sirenas-evolucion-humana-en-el-mar-la-teoria-del-simio-acuatico/

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, MITOS, SIRENAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

Seguimos con el proceso de hominización, dentro de la evolución humana

serunserdeluz

© condiciones al final.

Viene de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/08/11/la-evolucion-humana-y-el-proceso-de-hominizacion/

IDA, NUESTRO ANTEPASADO DE HACE

47 MILLONES DE AÑOS

Los restos de un remoto ancestro humano, apodado Ida, un primate de hace 47 millones de años (Ma), fueron descubiertos en Alemania en 1983. Es un esqueleto bastante completo con el nombre de Darwinius masillae , que es 20 veces más antiguo que los fósiles que son clave para explicar la evolución humana.

El esqueleto, muestra rasgos de una especie de transición, con características de la línea de primates muy primitivos y diferente de la que condujo a la especie humana, pero también con particularidades de esta última, si por un lado las características de los dedos confirman que se trata de un primate, otros rasgos del pie lo sitúan ya en la línea evolutiva humana

Los científicos consideran que va a revolucionar el conocimiento de la evolución de los primates.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2009/05/20/actualidad/1242770401_850215.html

CONTROVERSIA

Ver la entrada original 2.258 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, CRISTIANISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

SIRENAS DESCUBIERTAS, VIDEO

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver (c) abajo

 

Aquí va otro link a un video sobre sirenas, creer o no creer, ésa es la cuestión, pero aparentemente está avalado por investigaciones de científicos, aunque no se les haya permitido continuar con sus investigaciones.

 

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

 

Tu y Yo Siempre, novela romántica

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: AGUA, ANTROPOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, MITOS, SIRENAS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: