Publicaciones etiquetadas con: BEBÉ

DÍA DEL NIÑO SUGERENCIAS DE REGALOS

Regalos del Día del Niño

niosEl Día del Niño es una ocasión especial en la que celebramos a los pequeños.  Pero no se trata sólo de eso. Sí bien es cierto que siempre encontramos una manera de hacerles pasar un día muy agradable y hasta consentirlos, también se busca la manera de concientizar sobre sus derechos para que se garantice su seguridad.

La idea de festejar el “día del niño” surgió hace ya más de 40 años, el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.

Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.

En México lo celebramos el 30 de abril, pero es hasta el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente.Se sugiere evitar regalar dulces y golosinas

  • Evitar al máximo el consumo de alimentos industrializados, como bebidas azucaradas, frituras, pastelillos, enlatados y embutidos.
  • Preferir los alimentos elaborados en casa; en su preparación no deben utilizarse demasiadas grasas, hidratos de carbono simples ni sal.
  • Es recomendable que el escolar cuente con información para poder hacer elección saludable de los alimentos que ingiere en la escuela.

Juguetes inteligentes para bebés

  • Móviles musicales sobre la cuna del bebé. Los objetos en movimiento que se colocan sobre la cuna del bebé estimulan la vista y desarrollan la capacidad de atención del niño.
  • Espejos. Al comienzo, el bebé estará fascinado por el cambio de expresiones de su cara al mirarse en un espejo. Con el paso del tiempo, su bebé se dará cuenta que el niño que babea y sonríe en el espejo es realmente un reflejo de sí mismo. Una vez que esto sucede, los bebés tienen más conciencia de sí mismos, lo cual impulsa más descubrimientos sobre sí mismos, a medida que aprenden sobre las partes de su cuerpo y dónde están.
  • Cono de aros. Este juguete clásico consiste de un cono donde se apilan aros de diferentes tamaños y colores. Al principio, los bebés simplemente disfrutan agarrando y mordiendo los aros. Más adelante, los usan para practicar aptitudes motoras finas, tratando de colocar los aros en el cono. Son útiles para los niños pequeños que ya caminan porque con ellos aprenden los colores y los números, cuando usted los cuenta en voz alta al apilarlos en el cono.
  • Juguetes para arrastrar y empujar. Estos juguetes son aptos para practicar el equilibrio y el desarrollo de los músculos gruesos que permitirán a su pequeño caminar. Cuanta más actividad haga su bebé empujando y arrastrando, más desarrollará los músculos necesarios para correr y trepar. Más tarde, alrededor de los dos años de edad, los niños los usarán para controlar la velocidad que han adquirido.

Juguetes inteligentes para niños pequeños que ya caminan

  • Pelotas. Toda actividad que se realiza con una pelota, hacerla rebotar, rodar, atajar o arrojar, estimula las aptitudes motoras gruesas, la coordinación entre la vista y las manos, y la destreza.
  • Juguetes para separar por formas. Los rompecabezas, los vasos o bloques que encajan unos con otros y los recipientes con agujeros por donde se meten bloques de diferentes tamaños, ayudan al desarrollo de la coordinación entra la vista y las manos y de las aptitudes para resolver problemas.
  • Juguetes mecánicos. Los juguetes o las cajas que se abren automáticamente, o que contienen botones o palancas, ayudan a mejorar las aptitudes motoras finas y la solución de problemas, y enseñan sobre la relación entre la causa y los efectos.
  • Juguetes para juegos de roles. Las cocinas de juguete, los equipos de médico y los palos de golf ayudan a los niños a comprender la manera en la que funciona el mundo, imitando lo que usted y otros adultos hacen. Las muñecas y los animales de peluche permiten pretender ser otra persona u objeto (un té para osos, ¿quizás?) y ayudan al desarrollo social y emocional enseñándoles a los niños a expresar sus emociones y a cuidar a la persona u objeto que quieren.

Juguetes inteligentes para niños en edad preescolar

  • Trabajos artísticos y manualidades. A medida que las aptitudes motoras mejoran, las actividades como sostener un crayón, hacer un dibujo de los miembros de la familia y usar tijeras seguras para cortar y pegar, aumentan la coordinación, alientan la creatividad y fomentan la autoestima.
  • Bloques y elementos para construir. Construir una torre (y saber qué hacer para que no se caiga) estimula las aptitudes de solución de problemas y la coordinación entre la vista y las manos. Los niños en edad preescolar usarán su imaginación para construir edificios, vehículos y animales a partir de elementos simples de construcción.
  • Rompecabezas. Los rompecabezas ayudan a aumentar la coordinación y la destreza, y a comprender las relaciones espaciales (dónde se encuentran los objetos en relación con otros) y el pensamiento lógico.
  • El juego donde se pretende ser otra persona. Es posible que las niñas jueguen con casas de muñecas y que los niños se vistan de bomberos ya que comienzan a identificarse con los roles específicos de su sexo. Los niños suelen estar fascinados con la idea de «arreglar» cosas que imaginan estar rotas, mientras que las niñas imitan a sus madres al pretender preparar la cena.

Juguetes inteligentes para niños mayores

  • Saltar la cuerda. Al saltar la soga con amigos, los niños aprenden a turnarse y a llevarse bien con los compañeros. Todos esos saltos, y la coordinación necesaria, alientan el desarrollo motor grueso y las aptitudes para resolver problemas.
  • Cartas y juegos de mesa. Los juegos de cartas como «Maratón para niños»,  «crazy eights» (los ochos locos), o los juegos de mesa como las damas o el ajedrez les enseñan a los niños sobre estrategia, turnos y justicia. Anime a los niños a cooperar y ayúdelos a aprender a controlar las emociones que surgen de ganar o de perder.
  • Instrumentos musicales. Aprender a tocar el piano, el violín, la guitarra o cualquier otro instrumento mejora la capacidad para prestar atención y las aptitudes motoras finas.
  • Juguetes de ciencia. Los juegos de química, los binoculares, los telescopios u otros juegos que promueven el descubrimiento y la solución de problemas, ayudan a mejorar la capacidad en matemáticas y ciencia, y desarrollan la imaginación.
  • Libros de cuentos, aventuras o historia para niños son excelentes para ayudarles a disfrutar de la lectura, sobre todo si los padres acostumbran leerles cuentos a la hora de dormir (eso se recomienda desde que son bebés).

Tomado de:

http://www.cirt.com.mx/portal/index.php/estructura/comites/fundacion-cirt/904-regalos-del-dia-del-nino-

Categorías: MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

EL HUMANO Y SU EXTRAÑA EVOLUCIÓN (VIDEO)

Video y comentarios sobre la manipulación genética que hicieron los extraterrestres en nuestra especie

serunserdeluz

 Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

FUIMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE POR «DIOSES» EXTRATERRESTRES

En el video aquí incluido se plantean muchas de las incógnitas referentes a la evolución humana, dando algunas respuestas, pero generando más preguntas.

Por ejemplo, una de las incoherencias de la anatomía del Homo sapiens sapiens es que tiene más grasa que sus supuestos «primos» los primates actuales: chimpancés, orangutanes y gorilas y menciona de pasada que la única explicación es que nuestros antepasados hayan evolucionado en un medio acuático.

Algo que no menciona es la teoría del Simio Acuático de Elaine Morgan, ésa puede ser una explicación que habría que insertar dentro de las teorías de nuestra evolución (como se dice en el video, la de Darwin es una teoría de la evolución humana, pero hay varias, desde el creacionismo, pasando por la  del diseño inteligente y la que aquí se plantea:…

Ver la entrada original 3.437 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HOMO SAPIENS, LEYENDA DE LOS CUATRO SOLES, mitos de la creación, NEANDERTALES, POPOL VUH, SIRENAS, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: