Publicaciones etiquetadas con: biodiversidad

¿Qué pasará con la economía (Y la Humanidad) si desaparecen las abejas?

abeja-polinizacion

En varias ocasiones he publicado los peligros a los que está expuesta la humanidad en caso de que las abejas se extinguieran, una nueva noticia alarmante se ha dado a conocer:

abeja1

«La invasión imparable de avispas asiáticas está poniendo en jaque a las abejas que, según un colectivo apícola catalán, hará desaparecer estos insectos de la región en un plazo de 3 o 4 años. A partir de ahí arranca el ‘cataclismo’.

Esta llamada de atención viene de la Asociación de Apicultores de Girona. Aseguran que la colonización de la avispa asiática ya no tiene solución en algunas zonas del país. Además de haber llegado en masa, parecen especialmente agresivas hasta el punto de que las abejas tradicionales no se atreven a salir del nido por si son atacadas y citan incluso el caso de un grupo de avispas que se comieron el cadáver entero de un jabalí en sólo 3 días.

Es cierto que las abejas están desapareciendo de diversas partes del mundo y nadie sabe aún por qué. Cada cierto tiempo se repite la noticia. Nos cuentan de distintos peligros que ponen a las abejas en riesgo de extinción y que, a partir de ahí, los humanos tienen los días contados. ¿Es realmente así? ¿Hasta qué punto dependemos de las abejas?

Dicen que uno de los primeros en llamar la atención sobre este asunto fue Albert Einstein. En la película The Happening (traducida al español como El Incidente o El fin de los tiempos) se atribuye al famoso científico una frase que dice que “si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida”. Esta frase resulta de por sí aterradora, pero vamos a analizarla.

Las abejas son las señoras de la polinización. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos que consumimos en todo el mundo, y 71 de ellos los polinizan las abejas.Sólo en Europa, el 84% de las especies de cultivo y más de 4.000 variedades vegetales existen gracias ellas.

[También de interés:Llega el supermercado online con productos fuera de fecha y rebajas del 70%]

Si no haya abejas para desarrollar esta tarea de polinización, las plantas no se reproducen y se inicia una reacción en cadena: sin plantas no hay comida para los animales que se alimentan de vegetales ni para quienes se alimentan de ellos: animales carnívoros y humanos. Si las abejas desaparecen, tendremos un problema serio porque los intentos de polinizar a mano (se han realizado cientos de pruebas) de momento dan resultados anecdóticos.

Durante décadas no hemos prestado atención a la biodiversidad. La tala indiscriminada de bosques, la caza y la industrialización han provocado la desaparición de cientos de especies y son algunas de las razones del calentamiento global. La abejas entran en este proceso junto a otras plantas y animales, aunque Einstein no los mencionase.

La pérdida de competitividad de la miel producida en Europa frente a productos asiáticos más baratos han llevado a muchos apicultores a abandonar su negocio, no sin antes hacer correr la alarma. Esto se suma a la sequía y el uso de fertilizantes nocivos para explicar la práctica desaparición de las abejas en determinadas áreas del planeta. La clave es saber dónde empieza el peligro.

La película del director indio estadounidense Shyamalan dio celebridad mundial a la cita de Einstein, pero lo cierto es que en ningún documento bibliográfico ni escrito del genio alemán aparece recogida esa frase. En cualquier caso y por la cuenta que nos trae, larga vida a las abejas.

Laotracaradelamoneda

Maribel Rodrigo

IDNet Noticias»

Tomado de:

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/que-pasara-con-la-economia-si-desaparecen-las-abejas-170202063.html

abeja-960x623

 

Categorías: ABEJAS, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NATURALEZA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

LA SEXTA EXTINCION EN MASA EN LA TIERRA YA HA COMENZADO

“El planeta Tierra está entrando en una nueva etapa de extinción masiva, que amenaza la existencia misma de la humanidad”, ha sido decretado por los científicos.

Todos hemos oído o leído alguna vez sobre los mitos antiguos del fin del mundo. Ahora sabemos, según nos dicen los científicos de disciplinas como la astronomía, geología, paleontología y climatología, que el planeta Tierra ha sufrido algunas catástrofes tan grandes, que la vida, en todas sus formas, ha enfrentado la casi extinción, Tomado de:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/31/ciclos-de-creacion-y-destruccion-del-mundo/

Eras Geologicas

Eras Geologicas

 

 

 

 

 

 

Un equipo de

 

 

 

 

 AHORA PODRÍA LLEGAR LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES ANIMLAES

investigadores de los Estados Unidos se afanan en afirmar que su estudio, hecho público en la revista Science Advances, ha logrado demostrar, “sin lugar a dudas”, que estamos entrando en la sexta gran extinción masiva en la Tierra.

La mayoría de las extinciones anteriores se han debido a desastres naturales como choques de asteroides o erupciones volcánicas, diluvios, grandes terremotos, etc., ahora es distinto ¿los humanos estamos contribuyendo a la sexta gran extinción masiva de especies animales?

400px-geological_time_spiral

400px-geological_time_spiral

En el estudio, se establece que las especies están extinguiendose a una velocidad 100 veces mayor de lo que normalmente se podría esperar. Y eso, haciendo una estimación más bien conservadora del proceso.

noticia-la-sexta-extincion-en-masa-en-la-tierra-ya-ha-comenzado-grande

noticia-la-sexta-extincion-en-masa-en-la-tierra-ya-ha-comenzado-grande

El gráfico que acompaña esta nota, muestra el enorme aumento en la pérdida de especies animales, en el último siglo. Desde el año 1500, más de 320 vertebrados terrestres se han extinguido.

Los grandes animales, que también se cocecen como megafauna, y que incluye a elefantes, rinocerontes y un sin fin de otras especies, alrededor de todo el planeta, se enfrentan a la mayor tasa de declive, una tendencia que coincide con los eventos vividos en anteriores extinciones.

Pero, más allá de los vertebrados, se ha estimado que, entre el 16 y el 33 por ciento de todas las especies hoy existentes, se hallan amenazadas o bajo peligro.

Las poblaciones restantes, muestran una disminución promedio del 25 por ciento de sus ejemplares, con una situación igualmente grave para la vida de los animales invertebrados.

Ahora, el fantasma de la extinción se cierne sobre el 41 por ciento de todas las especies de anfibios y el 26 por ciento de los mamíferos, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La pérdida catastrófica de especies animales representa una amenaza “muy real” para la existencia humana, advierten los expertos, así como la de “procesos” cruciales para los ecosistemas, como la polinización de los cultivos llevada a cabo por los insectos y la purificación del agua en los humedales, actualmente en riesgo.

“Al ritmo actual, de desaparición de especies, los seres humanos van a perder muchos de los beneficiosque proporciona la biodiversidad en tan sólo tres generaciones”, según Paul Ehrlich, profesor en biología de Estudios de Población e investigador principal del Instituto Stanford Woods del Medio Ambiente, que dirigió la investigación.

“Estamos cortando la rama sobre la que estamos sentados”, asegura Ehrlich.

El estudio advierte que los seres humanos se están precipitando hacia “un evento mundial de pérdida de biodiversidad”, y que la ventana para conservar las especies amenazadas se está cerrando rápidamente.

“Sin lugar a ningún tipo de dudas, estamos entrando en la sexta gran extinción masiva”, asegura el profesor Ehrlich.

El estudio, además, muestra que incluso con estimaciones muy conservadoras, las especies están desapareciendo a un ritmo muy veloz, mayor que la velocidad que se considera como normal para las extinciones en masa, y conocida como la “tasa de fondo”.

“Si se permite que continúe, la vida tomaría muchos millones de años en recuperarse, y la especie humana probablemente desaparecería muy pronto”, explica uno de los autores principales del estudio, Gerardo Ceballos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según el autor, se teme que el 75 por ciento de las especies de la Tierra, existentes hoy en día, podrían perderse en tan sólo dos generaciones.

“Insistimos que nuestros cálculos probablemente subestiman la gravedad de la crisis de extinción ya en marcha, porque nuestro objetivo era establecer un límite inferior realista del impacto de la humanidad sobre la biodiversidad”, indican los investigadores.

Pero, el repiqueteo constante de la historia, nos recuerda como la creciente población humana, y los índices de consumo per cápita y de desigualdad económica, han alterado o destruido los hábitats naturales.

“Hay ejemplos de especies, por todo el mundo, que son esencialmente muertos vivientes”, alega Ehrlich.

“Pero, a pesar de este sombrío panorama, hay un mecanismo que puede ser de enorme utilidad”, afirman Ehrlich y sus colegas.

“Evitar la sexta extinción masiva requerirá los esfuerzos expeditos y mancomunados de toda la población, en gran medida intensificados, a fin de conservar las especies ya amenazadas y de aliviar las presiones sobre sus poblaciones. En particular, la pérdida de los hábitats, la sobreexplotación con fines económicos y el cambio climático”, escriben los autores del estudio.

Ceballos agregó: “Soy optimista, en el sentido de que los seres humanos reaccionarán. En el pasado hemos hecho saltos cuánticos cuando trabajamos juntos para resolver nuestros problemas”.

Los investigadores esperan que su trabajo sirva para informar de los esfuerzos para la conservación, el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas y las políticas públicas.

Fuente:

http://www.ay-va.pareymedia.com/news/nature/noticia-la-sexta-extincion-en-masa-en-la-tierra-ya-ha-comenzado.html#.VZnDputnG6J

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/31/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-en-el-2012/

Categorías: CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, NOTICIAS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

EL TIGRE DE BENGALA PODRÍA YA NO ESTAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

© condiciones al final

Grandes noticias para el tigre de Bengala

El amenazado tigre de Bengala se recupera gracias al esfuerzo internacionalEl amenazado tigre de Bengala se recupera gracias al esfuerzo internacional

 

QUEDABAN 1411 TIGRES DE BENGALA EN LA INDIA

En 2006 la India dio a conocer una cifra preocupante: 1411. Ese número era para muchos un motivo de desesperanza y alarma, un ejemplo del fracaso en la lucha contra supersticiones, costumbres salvajes y destrucción del hábitat de uno de los animales más bellos que jamás ha vivido sobre la faz de la Tierra.

Bello tigre de Bengala

Bello tigre de Bengala

 

1411 eran los tigres que quedaban en la India, el lugar con mayor población de estos felinos del mundo. El maravilloso tigre de bengala Panthera tigris tigris, parecía ir camino de la extinción irremediablemente.

Mirada de tigre L'incanto d'amore dei poeti estinti

Mirada de tigre L’incanto d’amore dei poeti estinti

 

Aquel número supuso un revulsivo para la India. Organizaciones conservacionistas, instituciones, parques nacionales y autoridades del gobierno se pusieron de acuerdo para llevar a cabo un plan efectivo para proteger uno de los símbolos naturales más representativos del país.

Tigre de BengalaTigre de Bengala

AHORA HAY 2,226 TIGRES DE BENGALA EN INDIA

Esta semana y gracias al anuncio público de los responsables indios, recogido por la Revista Nature, hemos asistido a un gran noticia demostrando que, cuando hay una real y efectiva voluntad de trabajar en la consecución de un objetivo, las cosas funcionan de verdad.

 

[Te interesará¿Qué ocurrió con los fantásticos tigres con diente de sable?]

El Ministro de Medio Ambiente de la India, Prakash Javdekar, ha hecho balance de la evolución en la población de tigres en estos últimos años y son ciertamente esperanzadoras. En 2010, solo cuatro años de la temida cifra (1411), el recuento demográfico daba cuenta de 1.706 tigres, y ahora, con el 2014 finalizado, la población actual se sitúa en 2.226. Parece que el país vuelve a retomar el pulso de la situación y en estos momentos más de la mitad de todos los tigres del mundo están en la India.

SIGUIENTE META. DUPLICAR EL NÚMERO DE TIGRES DE BENGALA PARA 2016

Hay que añadir más… Este compromiso social, institucional y político por recuperar al tigre va más allá de las fronteras indias. En 2010 todos los países donde actualmente existen tigres acordaron un objetivo, conocido como Tx2, para duplicar el número de felinos para el año 2016.

[Te interesaráLas primeras dentelladas prehistóricas]

 

Para ello deben luchar firmemente contra el peligro número 1 de los tigres: Los cazadores furtivos. En estas sociedades aún se conservan peligrosas costumbres que dificultan acabar con el tráfico y mercadeo ilegal. Aún se siguen cazando docenas de tigres al año por su carne, su piel, sus garras o sus colmillos solamente para satisfacer tradiciones irracionales.

La caza furtiva es uno de las principales amenazas del tigre en la India

La caza furtiva es uno de las principales amenazas del tigre en la India

    

Hace tan solo unas semanas, conocíamos la noticia de que China había condenado a 13 años de cárcel a un rico empresario que cazaba tigres solamente para comerciar con su carne y para elaborar vino a partir de su sangre. La crueldad de este individuo iba más allá de la caza de un animal en peligro de extinción ya que, como se demostró en el juicio, de los tres felinos abatidos uno de ellos murió electrocutado.

Las cifras anunciadas hoy representan un gran avance en la dirección correcta. Sin embargo, los acuerdos internacionales, las leyes restrictivas, la cooperación institucional y el trabajo sobre campo deben ir acompañados indudablemente de una educación sobre la población para hacer que comprendan la importancia de conservar su propia biodiversidad.

AHORA A SALVAR AL TIGRE SIBERIANO

Además, es extremadamente importante conseguir que otras especies de tigre abandonen lo antes posible su status de animal en peligro de extinción. Recordemos que existen muchas clases de tigre y no todas están corriendo la misma suerte que el tigre de bengala… El tigre siberiano (Panthera tigris altaica), sigue dejándonos cifras alarmantes y hasta hace no mucho, el último recuento al que tuve acceso nos dejaba con tan solo 520 tigres siberianos en todo el planeta.

TIGRES, GALERÍA DE FOTOS

Referencias científicas y más información:

Subhra Priyadarshini (2015) “1411 no more: India has more than half the world’s tigers” Nature blogs, Indigenous Nature India

FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-de-ciencias/grandes-noticias-para-el-tigre-de-bengala-083436859.html

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él,  https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/02/08/el-tigre-de-bengala-podria-ya-no-estar-en-peligro-de-extincion/  no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, TIGRES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: