Publicaciones etiquetadas con: buenas tareas

Mujer prehistórica recupera su rostro y brinda atisbo del México antiguo

msc/irg/eat,EFE Hace 1 hora 39 minutos
Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, HISTORIA, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

VIDEO: El ejército mexica era casi invencible, ¿qué hizo Hernán Cortés para tomar la Gran Tenochtitlán?

Luis Baylón

HuffPost México

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, civilizaciones precolombinas, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEXICO, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 8 comentarios

Este invento mexicano abre una esperanza para los pueblos sedientos en las costas

Oscar Balderas,HuffPost México jue., 9 ago. 11:23 AM CDT
Categorías: AGUA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | 2 comentarios

Descubren una terrible característica del plástico que lo hace aún más peligroso

Miguel Artime,Yahoo Noticias vie., 3 ago. 1:34 PM CDT
Categorías: ANTROPOLOGÍA, BASURA, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, RECICLAR BASURA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La isla de Pascua cambia de nombre: se llamará Rapa Nui, su nombre originario

Muy bien por esta nueva ley.

.

LA NACION,lanacion.com Hace 6 horas
Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | 2 comentarios

México: Descubren “la más importante cueva” con pinturas rupestres en Yucatán

Por RT

Según los arqueólógos, los dibujos –que incluyen el de un guerrero- “muestran el alto grado de evolución de la cultura maya”.

En el sureste de México, un equipo de arqueólogos liderado por Sergio Grosjean Abimerhi descubrió una impresionante cueva con pinturas rupestres de los mayas, a la que calificaron como la “más importante” de Yucatán, reporta EFE.

Ubicada en la espesa selva del estado de Yucatán, y con unos 12 metros de profundidad, esconde una roca de 15 metros de largo con dibujos que destacan por su sorprendente diversidad, así como un pequeño cenote.

“No es la única cueva con pinturas rupestres en Yucatán, pero sí es la más importante, al tener muchos elementos: aves, mamíferos, una cruz, figuras geométricas, formas humanas y entre ellas la de un guerrero, así como manos en negativo y positivo”, declaró el investigador a la agencia.

Grosjean Abimerhi destacó además que tienen colores elaborados con “una amplia gama de pigmentos y materiales derivados de la Madre Tierra, como el k’ankab (tierra roja o amarilla)”.

Esas pinturas, al igual que las halladas en otras partes de Yucatán, “muestran el alto grado de evolución de la cultura maya”, subrayó el arqueólogo.

Pese a que los especialistas todavía no han logrado establecer su significado y antigüedad, pues posiblemente fueron realizadas en diferentes épocas, aseguran que estas pinturas ancestrales –”las más importantes que hemos visto”– ayudarán a entender mejor las costumbres de los mayas.

.

Fuente:

https://buscandolaverdad.es/2018/07/27/mexico-descubren-la-mas-importante-cueva-con-pinturas-rupestres-en-yucatan/

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ARTE RUPESTRE, civilizaciones precolombinas, MÉXICO PREHISPÁNICO, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

FOTOS | Así se vio el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI en el mundo

LA NACION,lanacion.com Hace 1 hora 48 minutos
Categorías: ASTRONOMÍA, LUNA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , | 3 comentarios

CALENTAMIENTO GLOBAL, YA EMPIEZAN A DESAPARECER ISLAS

GuardarGuardar

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

POLÉMICA SOBRE LA MUERTE DEL HOMBRE DE HIELO (OETZI)

Creen que «el hombre de hielo» pudo haber muerto en un ritual

Lo asegura Johan Reinhard, un arqueólogo de prestigio. Según su teoría, «Oetzi» —como bautizaron a la momia— no fue un cazador sino una presa. El tema genera polémicas.

.

Murió en Europa en el período Neolítico, hace 5.300 años, entre dos altos picos de los Alpes en el Valle de Oetz, justo en la frontera entre Italia y Austria. En 1991 dos alpinistas descubrieron al «hombre de los hielos», que reposa desde 1998 en el Museo Arqueológico del Tirol, en Bolzano, Italia. Ahora el arqueólogo Johan Reinhard asegura en la edición de febrero de la revista National Geographic que «Oetzi» —como bautizaron a la momia en Bolzano— murió en un «sacrificio ritual» ofrecido a los dioses de las montañas.

El «hombre de los hielos» tenía una flecha clavada en la espalda. Llevaba un hacha en el cinto, flechas en el carcaj y un sombrero de piel de oso. Había estado construyendo un arco de madera de pino, que no logró terminar. En 1991 lo encontraron tendido en una angosta zanja llena de hielo y barro. Era una momia de la Edad de Bronce, que conservaba el pelo completo y los tejidos húmedos.

El año pasado, los científicos descubrieron que «Oetzi» murió cuando una flecha con punta de piedra lo hirió en la espalda, desmintiendo así la idea de un posible cazador perdido y congelado en un paso montañoso. Ahora el arqueólogo Reinhard cree que «Oetzi» no fue un cazador, sino una presa. La víctima de un asesinato ritual ofrecido a los dioses que, según la religión de esos tiempos, vivían en las grutas de los Alpes a 3.000 metros de altura.

«El sitio donde lo encontraron no es una zanja sino un lugar sagrado, este paisaje tenía importancia ritual», dice Reinhard. Estudiando las evidencias, Reinhard notó que el «hombre de los hielos» había dejado todas sus cosas cuidadosamente dispuestas sobre una saliente de la montaña. Sólo 2 de sus 14 flechas estaban terminadas, no le servían para defenderse. Nadie robó su hacha de bronce —una herramienta de gran valor para la época— que estaba enterrada junto a él. Además usaba un calzado hecho de hierbas y cuerda de cáñamo, totalmente inadecuado para la montaña.

La teoría de Reinhard ya causa polémicas. El antropólogo austríaco Horst Seidler, miembro de la Universidad de Viena y director del comité científico que investiga a «Oetzi», no cree que haya evidencia alguna sobre el supuesto asesinato ritual. «En realidad, no tenemos la menor idea de por qué lo mataron», admite Seidler.

Seidler opina que Reinhard repite ahora su teoría del sacrificio ritual porque está influenciado por sus propios descubrimientos anteriores en Sudamérica. Recientemente, Reinhard encontró en la Cordillera de los Andes varias momias de niños sacrificados por los Incas.

Pero Reinhard asegura que las evidencias están de su lado. Montaña abajo había sitios más favorables para un asesinato común. Las hojas que se encontraron junto a «Oetzi» indicarían que su muerte fue al final de la primavera o comienzos del verano, no iba a congelarse rápido. El polvo que tenía entre sus ropas indica que alguien lo enterró bajo una capa de tierra y piedras, para que se secara y momificara naturalmente, antes de que los glaciares alpinos lo cubrieran en el invierno.

Reinhard destacó que hace más de 2.000 años los antiguos Celtas mataban a flechazos. La caña de la flecha no está en el cuerpo, es improbable que «Oetzi» pudiera arrancársela él mismo. Tenía entre 45 y 50 años, medía 1,65 metros de altura, pesaba 40 kilos y usaba utensilios de cobre, un signo de alto nivel social.

Según Reinhard, «era un artesano del cobre que sacaba el metal de la montaña». Las montañas eran «la fuente del rayo» y una flecha era también algo parecido a un rayo, según los rituales religiosos.

Pero el antropólogo Seidler cree que es mejor esperar a tener más evidencias en abril. Un patólogo examinará a «Oetzi», que está congelado a seis grados bajo cero y con 98 por ciento de humedad en el museo de Bolzano.

Seidler opina que los estudios científicos permitirían saber si «Oetzi» murió por pérdidas de sangre; si su costado izquierdo se paralizó por el daño causado por la flecha, y si podría haber huido de sus enemigos hasta morir a la intemperie en la cumbre de la montaña.»En realidad, no sabemos si este hombre murió horas o días después de haber sido herido por la flecha», dice Seidler. Y agrega: «lo único seguro es que llegó a ese paso de montaña, se acostó sobre un costado de su cuerpo para dormir o para tratar de recuperarse. Y en esa posición, murió congelado».

Fuente:

Diario «Clarin» de Argentina – 11 de Febrero de 2002

http://www.clarin.com/diario/hoy/s-03401.htm

ARQUEOLOGIA: NUEVA TEORIA SOBRE LA MOMIA HALLADA EN 1991 EN LOS ALPES

Guy Gugliotta. THE WASHINGTON POST PARA CLARIN.

TRADUCCION: OFELIA CASTRO

GuardarGuardar

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿QUE COMÍAN LOS HUMANOS HACE 5,300 AÑOS? OTZI, EL HOMBRE DE HIELO Y SU ÚLTIMA CENA

(CNN) – Probablemente no sabía que iba a ser su última comida, pero el festín final de Otzi, el hombre de hielo, estuvo lleno de delicias grasosas.

MIRA: ¿Una momia de 5.300 años podría romper su silencio?

Eso es según un estudio que reconstruyó lo que estaba en el estómago de la momia glaciar europea hace 5.300 años cuando murió.

El cuerpo de Otzi fue preservado en hielo hasta que fue descubierto por una pareja de excursionistas en los Alpes del Norte de Italia en 1991. Desde entonces, los científicos han aprendido muchas cosas sobre su vida a partir de la ropa y las armas que usaba.

Un reexamen radiológico del llamado hombre de hielo demostró que tenía el estómago completamente lleno cuando murió. Tenía una última cena equilibrada, que incluía carbohidratos, proteínas y lípidos, perfecta para una caminata a gran altura, según el estudio.

El estudio mostró una proporción notablemente alta de grasa en su dieta, así como carne salvaje, cereales y rastros de helechos tóxicos. Frank Maixner, autor principal y microbiólogo del Instituto de Estudios de la Momia en Italia, dijo que la carne probablemente no estaba cocida y estaba seca.

Maixner dijo que tuvieron suerte de que gran parte de lo que estaba en el estómago de Otzi se conservara, y se sorprendió al ver que el contenido era de alrededor del 40% de grasa.

«Creo que es un hallazgo fascinante», dijo. «La fascinación pura de lo que queda, lo que todavía puedes reconocer».

MIRA: Arqueólogos descubren un misterioso sarcófago en Egipto

El estudio dice que aunque los investigadores han analizado los principales cambios en la dieta durante el período neolítico anterior, este estudio puede ser el primero en proporcionar información sobre cómo y qué comían diariamente las personas.

Justyna Miszkiewicz, profesora de antropología biológica de la Universidad Nacional de Australia, dijo que es muy raro que un conjunto de restos humanos esté tan bien preservado que los científicos puedan extraer biomoléculas de su estómago.

«Estos hallazgos son de gran importancia para el estudio del pasado de la humanidad, ya que nos permiten comprender que el Hombre de Hielo hizo un buen uso de la grasa, la carne y los cereales en un ambiente frío y de gran altitud, testimonio de la adaptabilidad del ser humano especie», dijo.

Agregó que el estudio también muestra cuánto ha avanzado en términos de enfoques científicos para estudiar a los pueblos antiguos.

 Fuente:

https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/13/la-ciencia-revela-cual-fue-la-ultima-cena-de-otzi-el-hombre-de-hielo-que-murio-hace-mas-de-5-000-anos/

.

Lograron determinar qué comían los cazadores de hace 5.300 años

LA NACION
lanacion.com

NUEVA YORK.- Un grupo de científicos descifró cuál fue la última comida de un cazador de hace 5.300 años cuyo cuerpo congelado fue hallado en los Alpes .

El contenido del estómago del cazador, llamado Oetzi «el Hombre del Hielo», permite un vistazo a lo que comían los antiguos europeos hace cinco milenios, dijeron los investigadores.

El menú, descrito en la revista especializada Current Biology, incluyó carne y grasa de cabra salvaje, carne de ciervo rojo y semillas de trigo integral, que Oetzi comió poco antes de su muerte.

También se descubrieron rastros de helechos y esporas. Los científicos creen que tragó la planta de manera no intencional o tal vez como remedio para los parásitos hallados en su intestino.

Aunque los investigadores habían examinado los intestinos de Oetzi, recién ahora pudieron estudiar su estómago.

La razón es que después de la muerte del hombre, el órgano se desplazó hacia arriba. Fue apenas en 2009, 18 años después del hallazgo de los restos cerca de la frontera entre Italia y Austria, que un radiólogo lo detectó detrás de la jaula torácica. Después de descongelar lentamente el cuerpo, el equipo tomó muestras y las rehidrató.

Casi la mitad del contenido estomacal era grasa de íbex, una cabra silvestre alpina. Es mucha grasa, pero los científicos piensan que el hallazgo es lógico. «Era un ambiente difícil», dijo el microbiólogo Frank Maixner, autor principal del estudio. «Debían estar preparados. Debían comer alimentos que les dieran la energía necesaria para sobrevivir».

Agencia AP

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/lograron-determinar-com%C3%ADan-cazadores-5-170829502.html

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CIENCIA, HISTORIA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Agustín de Iturbide, Libertador y Emperador de México.

Una perspectiva distinta e interesante de la historia de México, relativa a Agustín de Iturbide. Muy bien documentada, una gran investigación

cuentos poemas y otras chucherias

INTRODUCCIÓN.

Caía la tarde de aquel 19 de Julio de 1824, en el pueblo de Padilla en el estado de Tamaulipas. El Ex Emperador Agustín I de Iturbide, escoltado por un grupo de militares avanzaba hacia su destino final; El muro de fusilamiento afuera de la legislatura del pueblo.

El soldado escolta que le acompañaba, quitándole los grilletes quiso colocarle una venda en los ojos, viendo este como Agustín levantando la vista, miro a la gente del pueblo que se encontraba presente y a los soldados que se encontraban en formación de pelotón, después permitiendo que le fuera colocado el paño en los ojos; después de esto, dijo a toda voz: “¡Mexicanos!, en el acto mismo de mi muerte, os recomiendo el amor a la patria y observancia de nuestra santa religión; ella es quien os ha de conducir a la gloria. Muero por haber venido a ayudaros, y muero…

Ver la entrada original 9.260 palabras más

Categorías: HISTORIA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El mapa de Tiahuanaco

El mapa de Tiahuanaco, algo que «pasa una vez en la vida» para un español

Agencia EFE

Ver fotos

 

Fotografía de las ruinas del templo de Kalasasaya el 16 de junio de 2014, en Tiahuanaco (Bolivia). EFE
Más

La Paz, 8 jul (EFE).- Para el arqueólogo español José Ignacio Gallegos, quien hace tres años se animó a cruzar el charco para estudiar la cultura tiahuanacota, el descubrimiento del mapa topográfico de esa antigua ciudadela prehispánica en Bolivia ha sido «una de esas cosas que pasan una vez en la vida».

«El descubrimiento del mapa del sitio son estas cosas que a los científicos nos pasan o no, lo normal es que no nos pasen. A mí me ha pasado, éticamente y profesionalmente no puedo desvincularme de Tiahuanaco para el resto de mis días», relató a Efe el español.

Gallegos encabezó un proyecto de conservación e investigación impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y financiado con fondos japoneses para mejorar la gestión del lugar, situado a 71 kilómetros de La Paz.

El arqueólogo reconoce que había estudiado la civilización tiahuanacota y que no se lo pensó dos veces cuando le propusieron trabajar en el proyecto.

«Tiahuanaco es una de las civilizaciones más interesantes porque no conocemos mucho de ella, llevamos 150 años casi investigando y se nos escapan infinidad de cuestiones», señaló.

Tiahuanaco fue la capital del antiguo imperio prehispánico del mismo nombre, del que se conservan restos como el templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, o la Puerta del Sol.

Según algunos investigadores bolivianos, Tiahuanaco nació como aldea alrededor de 1580 a.C. y creció hasta ser un estado imperial en el 724 d.C., aunque declinó cerca del 1187 de nuestra era.

El sitio, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial desde el año 2000, tiene gran significado espiritual para el mundo andino.

Por ello, todos los años acoge las ceremonias ancestrales de bienvenida al año nuevo aimara el 21 de junio y ha sido elegido para las investiduras en 2006, 2010 y 2015 del presidente Evo Morales como líder de los pueblos indígenas tras sus victorias electorales.

Para Gallegos, esta ha sido una de esas «civilizaciones vertebrales que han sido capaces de unir diferentes territorios, diferentes gentes y crear una amalgama cultural común que ha sobrevivido durante casi 1.000 años».

El español puso en valor la civilización, «no solo a nivel América Latina sino a nivel de todo el mundo», y la comparó con «otros grandísimos imperios».

El proyecto de conservación, que ha durado tres años, incluyó una investigación topográfica para establecer la superficie real de la ciudadela de esa antigua civilización prehispánica.

«Ahora conocemos la verdadera extensión del sitio, estamos hablando de unas 600 hectáreas, y tenemos controladas 750 hectáreas que hay alrededor del sitio de partes que hay que proteger», reveló Gallegos.

El experto reconoció que en esos 150 años de investigación no se había decidido «un verdadero aporte» por la conservación del lugar a pesar de que se habían impulsado la investigación arqueológica y el turismo, pero «sin un control efectivo por parte de los propios gestores».

El proyecto ahora continua en manos bolivianas, ya sin apoyo internacional, aunque Gallegos y su equipo seguirán con la labor de diagnóstico.

«El siguiente paso es que ellos sean capaces de implementar, que lo van a hacer porque son muy profesionales, todas esas herramientas que hemos creado con ellos y vean andar el proyecto», aseveró.

Gallegos consideró que las expectativas del programa «se superaron en un doscientos por ciento» gracias a la labor de equipo y a la ayuda internacional.

.

Tomado de:

https://es.noticias.yahoo.com/mapa-tiahuanaco-pasa-vida-español-154810306.html

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: AMÉRICA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, civilizaciones precolombinas, HISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Abre sus puertas un supermercado que combate el desperdicio de alimentos y la pobreza

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, BASURA, NOTICIAS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

ACUEDUCTOS PREHISPÁNICOS VIDEO

‘LOS BAÑOS DE MOCTEZUMA’

 

Una investigación de expertos del INAH en el cerro de Chapultepec nos revelan los ancestrales manantiales y acueductos que abastecieron a la Ciudad de México.

 

 

En el cerro de Chapulín

 

 

“BAÑOS DE MOCTEZUMA”, TESTIMONIO MILENARIO DEL MANEJO DEL AGUA EN TENOCHTITLAN Y ALREDEDORES.

 

 

En las faldas del cerro de Chapultepec, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han encontrado evidencia arqueológica del sistema hidráulico que sirvió, desde tiempos de los tlatoanis mexicas, para dotar de agua a la Ciudad de México, explicaron durante el Coloquio de Arqueología Histórica, realizado en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” (MNH).

 

Las arqueólogas Lourdes López Camacho, del MNH, y María Guadalupe Espinosa, del Centro INAH-Veracruz, abordaron los temas:

 

Las fuentes en acueductos, el caso de la Fuente de Chapultepec y ¿Cómo se descubrieron los Baños de Moctezuma en Chapultepec?, respectivamente.

 

Aquí se publican parte de sus notas.

 

López Camacho dijo que la arqueología histórica en el cerro del Chapulín ha servido para documentar la forma en que los antiguos habitantes del Valle de México tenían una verdadera veneración por el bosque y el agua de Chapultepec, la cual se remonta a la época teotihuacana (100 a.C. a 600 d.C.).

 

“Chapultepec era un lugar sagrado. Allí tenían templos y casas de descanso los gobernantes Moctezuma Ilhuicamina, Ahuízotl y Moctezuma Xocoyotzin, así como el de Texcoco, Nezahualcóyotl, a quien las crónicas coloniales atribuyen la construcción del acueducto prehispánico que surtía de agua a la Gran Tenochtitlan”,

 

El sistema hidráulico que aprovechaba los manantiales que surgían del cerro, formado por depósitos o albercas y canales rudimentarios, sirvió para alimentar el acueducto prehispánico, formado por un caño abierto que corría casi a ras del suelo, mismo que después de la Conquista también fue utilizado en la época colonial.

 

El primer acueducto, hecho de carrizo, piedras y lodo, se inició en 1418, un año después de la muerte de Chimalpopoca, que marca el ascenso de la elite mexica. Para el mandato de Moctezuma I, con trazo de Nezahualcóyotl, se inicia la construcción de canal de piedra, entre los años 1454 y 1466.

 

Las excavaciones en el depósito de agua llamado popularmente “Baños de Moctezuma”, permitieron documentar sus fases constructivas: “Lo importante de examinar la alberca de seis metros de profundidad, es que permitió determinar su planta original rectangular escalonada, así como evidencias de la red de suministro del vital líquido hacia la ciudad, donde había diferentes ramales y depósitos para diferentes usos”.

 

Cuando se restauraron los Baños de Moctezuma en 2005, la investigación demostró que la alberca artificial tuvo por lo menos cuatro etapas constructivas: “En el desplante actual, se encontró una escalinata de lajas de andesita y secciones de argamasa pintadas de rojo. En excavaciones al exterior de la barda se encontró un talud de 56 grados de inclinación, asociado a una gran cantidad de material de los periodos Azteca III y colonial, lo que sugiere la existencia de otra alberca posiblemente construida durante el periodo virreinal temprano, de la época de Hernán Cortés o de los virreyes Antonio de Mendoza o Luis Velasco”.

 

En general todo el complejo del cerro del Chapulín tuvo un uso ritual, habitacional y también de recreo para los tlatoanis mexicas, quienes mandaron labrar su efigie en las piedras aledañas: “Las crónicas mencionan que Moctezuma Xocoyotzin tenía ahí una colección de peces exóticos”.

 

QUIENES DISFRUTARON LOS BAÑOS DE MOCTEZUMA

 

Después de la Conquista, el estanque de aguas cristalinas fue alberca de Hernán Cortés y La Malinche, de los virreyes en tránsito a la capital de la Nueva España; también lo usaron los cadetes del Colegio Militar en el siglo XIX, el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa la emperatriz Carlota de Bélgica, y el general Porfirio Díaz, entre otros personajes.

 

Las excavaciones permitieron rescatar “material arqueológico teotihuacano (100 a.C. a 600 d.C.), de la fase Coyotlatelco (600 a 750 d.C.), del periodo Azteca I-IV (850 a 1521 d.C.), de la época colonial (siglos XVI, XVII, XVIII), además del siglo  XIX y principios del XX”.

 

Para principios del siglo XX, el general Porfirio Díaz encargó a José Yves Limantour la remodelación del Bosque de Chapultepec, por lo que alrededor de 1907 se volvieron a intervenir los Baños de Moctezuma, dándole su actual aspecto octogonal.

 

Desde la época colonial “existían muchas leyendas de que en los Baños de Moctezuma habían enterrado un gran tesoro, cosa que ya se comprobó que no es cierto. La arqueóloga María de la Luz Moreno, en 1999, excavó el sitio y sólo encontró cerámica prehispánica, vidrio, lebrillos y objetos coloniales y huesos, pero ninguna ofrenda o tesoro”.

 

Durante dicha exploración, también se encontró una almena de piedra andesita con símbolos relacionados con el agua-viento, y un vaso de barro que alude al dios de la lluvia Tláloc, así como una escultura de toba volcánica con sus rasgos, y gran cantidad de figurillas identificadas con la deidad acuática.

.

La Fuente de Chapultepec

Ultimo testimonio de los acueductos que partían desde el bosque hasta la creciente ciudad de México, la fuente de Chapultepec aún se mantiene en pie en la glorieta del Metro. Estaba adosada al acueducto que iba por lo que hoy es avenida Chapultepec y desembocaba en la Fuente de Arcos de Belén.

 

Este acueducto es de origen colonial y su arquería de piedra se construyó entre 1755 y 1760, siguiendo una acequia donde navegaban canoas. La Fuente de Chapultepec data del virreinato del Marqués de las Amarillas y la fuente de Salto del Agua se colocó en 1779, siendo virrey Bucareli.

 

El Acueducto de Chapultepec se sumó al que ya existía de origen prehispánico que iba por la calzada de la Verónica, luego Melchor Ocampo y ahora Circuito Interior, y daba la vuelta a la altura de San Cosme, por la calzada Tlacopan (México-Tacuba), donde se encontraba la Fuente de la Tlaxpana. Continuaba su recorrido en dirección al Centro hasta llegar al entronque de lo que ahora es Eje Central y Tacuba, atrás del Palacio de Bellas Artes, en ese lugar estaba la Fuente de La Mariscala.

 

“La Fuente de Chapultepec a pesar de que ha sido cambiada de lugar en tres ocasiones y está fragmentada, es la única original que se conserva”, López Camacho.

 

 

 

Publicado en el INAH

Categorías: AGUA, ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, AZTECAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MENSAJES PERSONALES, MESOAMÉRICA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Rio Grande, la República que no existió.

Sucesos no conocidos de la historia de México.

cuentos poemas y otras chucherias

Dentro de las muchas historias de Los Estados Unidos Mexicanos, muchas de ellas como muestras de valor y unión, otras más como muestras de vergüenza y dolor por los malos gobiernos, esta historia sucedió durante el  S.XIX, una ambición desmedida por el poder de alguien que comenzando como un soldado del pueblo, para proteger y servir al pueblo, que lucho como muchos de nuestros caudillos en ambos frentes de la guerra de independencia; se dedicó después de la independencia a lograr que los gobiernos instaurados en México libre, cayeran hasta que logro ser el, quien obtuviera la presidencia y con ello lograr un periodo de vergüenza en el país. Donde México, perdió más de la mitad de su territorio.

Hablo de los gobiernos que presidio Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, general de división, presidente en más de 10 ocasiones, durante sus mandatos…

Ver la entrada original 4.089 palabras más

Categorías: HISTORIA, MEXICO, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Las Antiguas Humanidades y la Teoría de la Tierra Hueca.

Un honor para mí rebloguear este artículo tan bien documentado y que trata de temas que a mí me interesan y sobre los que también he escrito; por supuesto desde otro punto de vista, pero coincide con mis intereses y me parece un muy interesante escrito.

cuentos poemas y otras chucherias

“…Aquella encantadora región, reflejada en el cielo. Me gustaría volver a ver esa tierra más allá del polo norte, esa tierra de ensueño, es el auténtico centro del gran Desconocido…”

Almirante Richard Evelyn Byrd.

“… y fui trasladado desde ahí hasta el centro de la tierra, y vi un lugar bendito en el cual había arboles cuyas ramas brotaban permanentemente“.

Libro de Enoc Cap. 26-1.

LEYENDAS ANTIGUAS:

Desde tiempos inmemoriales existen magnificas leyendas sobre un mundo oculto en el interior de la tierra, un lugar portentosamente sabio, rico y poderoso, se piensa que quizás ahí reine el divino Maha Chohan, señor de la civilización, los secretos del tiempo y de las distintas dimensiones.

lord_maha_chohan_by_cormael

Muchos templos, abadías, fortalezas y monasterios, incluso grandes casas de poderosos hacendados, poseían y poseen aun en día pasadizos y túneles secretos que los comunicaban con lugares alejados a donde escapar en caso de emergencias.

Desde siempre…

Ver la entrada original 8.427 palabras más

Categorías: ANTHROPOLOGY., ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, CUEVA DE LOS TAYOS SERIE, OOPART, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace

Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace

Por Alister Doyle
Reuters
Los residuos en la Antártida revelan la contaminación global, dice Greenpeace
En la imagen, umn activista de Greenpeace recoge muestras de agua en Puerto Neko, Antártida, el 16 de febrero de 2018. REUTERS/Alexandre Meneghini
Más

Por Alister Doyle

OSLO (Reuters) – Los desechos plásticos y químicos tóxicos encontrados en áreas remotas de la Antártida este año se suman a la evidencia de que la contaminación se está extendiendo a los confines de la Tierra, dijo el jueves el grupo ecologista Greenpeace.

Investigadores detectaron microplásticos -pequeños trozos procedentes de la degradación de productos que van desde las bolsas de compras hasta neumáticos de automóviles- en nueve de las 17 muestras de agua recogidas en la península Antártica por un barco de Greenpeace a principios de 2018, informó el grupo.

Y siete de las nueve muestras de nieve tomadas en tierra en la Antártida encontraron productos químicos conocidos como PFAs (sustancias alquilatadas polifluoradas), que se usan en productos industriales y pueden dañar la vida silvestre.

«Podemos pensar en la Antártida como un yermo remoto y prístino», dijo Frida Bengtsson de la campaña Proteger la Antártida de Greenpeace en un comunicado sobre los hallazgos. «Pero desde la contaminación y el cambio climático hasta la pesca industrial de kril, la huella de la humanidad es clara».

«Estos resultados muestran que incluso los hábitats más remotos de la Antártida están contaminados con residuos de microplásticos, junto con químicos peligrosos y persistentes», agregó.

La agencia medioambiental de Naciones Unidas dice que se ha detectado contaminación plástica desde el Ártico hasta la Antártida y en lugares remotos, incluida la Fosa de las Marianas, la parte más profunda de los océanos del mundo en el Pacífico.

El martes, informó de que menos de una décima parte de todo el plástico que se ha fabricado ha sido reciclado, y los gobiernos deberían considerar prohibir o gravar las bolsas de un solo uso o los contenedores de alimentos para detener una marea de contaminación.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/residuos-antártida-revelan-contaminación-global-greenpeace-065215602.html

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Categorías: ACALENTAMIENTO GLOBAL, AGUA, BASURA, calentamiento global, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

VALLE DEL RIFT GRAN GRIETA EN ÁFRICA LA SEPARARÁ EN DOS

 

 

.

(FOTOS) La grieta que está separando el Cuerno de África del resto del continente

Yahoo Noticias

Hace muchos millones de años había un único continente en el planeta que se llamaba Pangea, pero el movimiento de las placas tectónicas a lo largo de los siglos provocó la separación hasta formar el mundo tal y como lo conocemos hoy. Pero la naturaleza no se detiene y poco a poco -centímetro a centímetro– sigue modelando el que va a ser el próximo gran cambio.

Dentro de millones de años, el Cuerno de África se separará del resto del continente. El avance de la fractura es lento (entre 2,5 cm y 5 cm al año), pero imparable y en algunos lugares ya observan los efectos. En el pueblo keniano de Mai Mahiu, a unos 50 kilómetros de la capital Nairobi, tras varios días de intensas lluvias, la tierra literalmente se abrió, formando una gran grieta que obligó a mucha gente a abandonar sus casas.

Es la falla tectónica Valle del Rift que empieza en el norte de Etiopía y que se extiende hasta Zimbabue en el sur. Va a ser la causante de que dentro de muchos años se forme una gran isla en el Índico que va a contener partes de Etiopía y Somalia. La cuenta ya ha empezado y los efectos son visibles.

Fuente:

https://es-us.noticias.yahoo.com/fotos-grieta-separando-cuerno-áfrica-slideshow-wp-135046134/photo-p-usuario-twitter-compart-imagen-photo-135046399.html

Categorías: CIENCIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

Una gigantesca inundación llenó el Mediterráneo en solo dos años

Categorías: AGUA, ARQUEOLOGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO, MAR, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

VIDEO Se grabó buceando en un mar de basura para dar un poderoso mensaje

Se grabó buceando en un mar de basura para dar un poderoso mensaje

 .

Las imágenes capturadas por el buzo británico Rich Horner muestran el catastrófico estado en el que se encuentran las aguas de la isla de Nusa Penida, cerca del paradisíaco destino turístico de Bali, en Indonesia.

El triste video que se viralizó en las redes sociales, muestra que donde antes solían nadar peces, ahora ‘nadan’ bolsas y botellas de plástico. Y en lugar de algas, al rededor del buzo flotan incontables envoltorios de productos del consumo masivo.

Rich Horner buceó rodeado de basura y residuos plásticos donde antes solían encontrarse las aguas más paradisíacas de Indonesia. Foto: Facebook/cheeseandjamsandwich
Más

Según recoge BBC, el buzo señaló que el fenómeno no es algo común en la isla. Todo el plástico desapareció llevado por la corriente al día siguiente. Pero sin embargo, toda esa basura sigue en el océano por más que no la veamos. Horner habló de la importancia de reciclar plásticos y evitar la contaminación de las aguas.

“Las corrientes oceánicas nos trajeron un hermoso regalo: medusas, plancton, hojas, ramas, frondas, palos, etc… Ah, y algo de plástico. Algunas bolsas de plástico, botellas de plástico, vasos de plástico, hojas de plástico, cubos de plástico, bolsitas de plástico, pajillas de plástico, cestas de plástico, más bolsas de plástico, plástico, plástico, ¡tanto plástico!“, ironizó el buzo en su cuenta de Facebook, donde el vídeo fue originalmente publicado.

Las impresionantes imágenes fueron registradas en la isla de Nusa Penida, en Bali. Foto: Facebook/cheeseandjamsandwic
Más

El video de Rich Horner ya lleva más de 1 millón 300 mil reproducciones y fue compartido casi 30 mil veces.

Mira el video: 

¿Qué te ha parecido el testimonio de este buzo? ¿Crees que es posible reciclar y concientizarnos respecto al uso del plástico? Envíanos tus comentarios.

@laraenlatierra

Fuente:

https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/se-grabo-buceando-en-un-mar-de-basura-para-dar-un-poderoso-mensaje-164627088.html

Categorías: AGUA, BASURA, ECOLOGÍA, MAR, RECICLAR BASURA, Uncategorized, VIDEOS | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: