Publicaciones etiquetadas con: caza

UN EXTRATERRESTRE EN LOS MITOS DE LA TRIBU KAYAPÓ DE BRASIL

LA TRIBU KAYAPÓ

«¿Un Visitante del Espacio?»

Bep-Kororoti

Bep-Kororoti

De entre todas las leyendas que nos llegan del pasado remoto, no podemos olvidar a los Kayapó y su héroe Bep-Kororoti. Hasta sus primeros contactos con el hombre blanco fueron una tribu guerrera muy temida por el resto de pueblos que habitaban los territorios del Mato Grosso del Alto Amazonas, vagando por un territorio muy extenso, desde los ríos Xingu al Tapajos.
El gobierno de Brasil logró pacificarlos entre los años 40 y 50, no sin tener muchos problemas, incluso en la actualidad, pues sus territorios han sido y continúan siendo expoliados por multinacionales madereras y petroleras, siendo muy frecuentes los choques con quienes se aventuran a agredir su medio natural, toda una vergüenza para el mal llamado «mundo civilizado».
En una extensión en medio de la Selva del Amazonas comparable a un país como Bélgica, malviven unos pocos miles de kayapó acosados por el «mundo civilizado», y asistiendo a la destrucción paulatina de su entorno natural.
Algunas de las características distintivas de la cultura kayapó son los discos ubicados en el labio inferior que eran utilizados por los hombres y todavía son portados por algunos de ellos en un extraño canon de belleza.
Kayapo-tribal-leader-Raoni-Met

Kayapo-tribal-leader-Raoni-Met

Otra característica son las hermosas pinturas del cuerpo, consistentes en diseños geométricos intrincados que los niños y los adultos de ambos sexos utilizan, principalmente en tonos rojos y negros.
Mujer kayapo

Mujer kayapo

Muy interesantes son también sus festivales y danzas. Los festivales viven un clímax después de un largo período de preparación, durante el cual cada miembro de la tribu ritual se adhiere con sus canciones distintivas, danzas y ceremonias especiales.
Los círculos son uno de los símbolos dominantes del Kayapó. El curso del Sol y de la Luna son entendidos como ciclos circulares, y la mayoría de las danzas y de los rituales del Kayapó se realizan en configuraciones circulares. Incluso sus muertos son introducidos sentados en huecos circulares mirando al Este y rodeados de todas sus pertenencias.

MITOS KAYAPÓ

Los mitos más repetidos entre los kayapó son los que explican los orígenes de las distintas ceremonias y de los nombres personales. Son muy similares a los de otras tribus amazónicas, aunque tienen sus propias variaciones determinadas.

ABDUCCIONES

Muchos de los mitos kayapó implican la presencia de un héroe que es secuestrado por unos seres supremos que viven bajo la superficie de la tierra. Le enseñan una ceremonia, le dan una fuente de nombres, y lo envían de nuevo a la superficie.

AGRICULTURA

La agricultura es también un tema común en los mitos de los kayapó. El kayapó cree que la agricultura fue un regalo dado originalmente a sus antepasados por Nhak-pok-nhak-pok-ti, la hija de la lluvia. El planeta Venus la representa en su cosmogonía. Otro mito explica cómo un espíritu enseñó a los kayapó a comer maíz. El maíz es una cosecha importante para el kayapó durante la estación de lluvias, lo cual origina uno de los festivales más importantes que festejan los kayapó.
La utilización de platos en el labio inferior así como las decoraciones geométricas con pinturas sobre sus cuerpos caracterizan a este pueblo del Amazonas.

LOS KAYAPÓ VINIERON DEL CIELO

Los sabios y ancianos de la tribu creen que en un principio los kayapó vivieron en un nivel más alto (es decir, en el cielo), y cuando sus antepasados vinieron originalmente a descender a la Tierra, dejaron algunos de ellos detrás. En la noche esta gente enciende los fuegos para mantenerse calientes allá en su mundo, y eso es lo que desde la tierra, los kayapó pueden ver como estrellas.

UN EXTRATERRESTRE LLAMADO BEP-KOROROTI

Entre sus mitos y tradiciones destaca especialmente el recopilado por el antropólogo brasileño Joao Americo Peret en los años 50, uno de los más eminentes investigadores de las culturas indias del Amazonas, y que el suizo Erich von Däniken se encargó de difundir por todo el mundo en defensa de sus teorías sobre la llegada en tiempos remotos a la Tierra de una cultura extraterrestre.
La leyenda recogida por Joao Americo Peret y difundida a todo el mundo por von Däniken cuenta que:
«……Nuestro pueblo vivía en una llanura muy lejos de aquí y desde donde podía verse la cordillera del Pukato-Ti, cuyas cimas estaban siempre ocultas por la niebla de la incertidumbre, y continúan estándolo hasta nuestros días. El Sol, cansado después de su larga caminata diaria, se recostó sobre el césped detrás del monte y Mem-Baba, el descubridor de todas las cosas, cubrió el cielo con su manto bordado de estrellas. Cuando cae una estrella, Memi-Keniti cruza el cielo, la recoge y la vuelve a colocar en su sitio. Esta es su función, es el eterno vigilante……»
«……Un día, llegó a la aldea un visitante desconocido; se llamaba Bep-Kororoti y venía de la cordillera del Pukato-Ti. Vestía un «bo» (un extraño uniforme) que lo cubría de pies a cabeza. En la mano portaba un «cop», arma que lanzaba rayos. Todos los de la aldea huyeron al monte aterrorizadoslos hombres corrieron a proteger a mujeres y niños y algunos intentaron rechazar al intruso, pero sus armas eran insuficientes; cada vez que con ellas tocaban a Bep-Kororoti, caían inmediatamente derribados. El guerrero venido del cosmos se divertía al ver la fragilidad de sus adversarios. A fin de darles una demostración de su fuerza, alzó su «cop» y, apuntando sucesivamente a un árbol y una piedra, destruyó ambos. Todos comprendieron que Bep-Kororoti había querido demostrarles que no había venido a hacer la guerra…..»
 
Este indio uniformado con el «bo» que vestía el héroe Bep-Kororoti y el «cop» o vara lanza rayos, participa en una de las ceremonias que conmemoran la aparición de su gran benefactor llegado de las estrellas.
no hubo mayores problemas. Los guerreros más valientes de la tribu intentaron oponer resistencia, pero a la postre fueron viendo que Bep-Kororoti les estaba resultando cada vez más imprescindible, además, no molestaba a nadie.
Poco a poco fueron sintiéndoseatraídos por él. Su hermosura, la blancura resplandeciente de su piel, su afectuosidad y bondad para con todos fueron gradualmente cautivando a aquellas gentes. Todos fueron experimentando una sensación de seguridad y fueron haciéndose sus amigos……»
«……Bep-Kororoti comenzó a tomar afición al manejo de nuestras armas y empezó a aprender el arte de la caza. Al final, sus progresos habían sido tan grandes que llegó a aventajar a los más diestros de la tribu y sobrepasaba en valor a los más valientes de los nuestros, y así fue como al poco tiempo Bep-Kororoti fue aceptado como guerrero de la tribuy una joven lo escogió como esposo y se casó con él. (¿James Cameron AVATAR?) Tuvieron varios hijos y una hija a la que pusieron por nombre Nio-Pouti. Bep-Kororoti era más inteligente que los demás y pronto empezó a enseñar cosas desconocidas para aquellas gentes.Enseñó a los hombres a construir un «ng-obi», esta asociación masculina con que hoy cuentan todos nuestros poblados. En ellas, los hombres relataban sus aventuras a los jóvenes y así ellos aprendían cómo debían comportarse ante los peligros e iban formando su criterio. La asociación masculina era en realidad una escuela y Bep-Kororoti su profesor……»
«……En el «ng-obi» se hacían trabajos manuales y se perfeccionaban las armas, y todo se lo debíamos al gran guerrero del cosmos. Fue él quien fundóla«Gran Cámara»donde se discutían todos los asuntos de la tribu y así se logró una mejor organización, lo que facilitó la vida y el trabajo de todos. A menudo los jóvenes se resistían a ir al «ng-obi». Entonces Bep-Kororoti se ponía su «bo» y salía en busca de los rebeldes obligándolos a cumplir con su deber. Cuando la caza se hacía difícil, Bep-Kororoti traía su «cop» y mataba los animales sin herirlos. Siempre el cazador tenía derecho a reservarse para sí la mejor presa, pero Bep-Kororoti, que no se alimentaba con la comida del poblado, sólo tomaba lo imprescindible para la alimentación de su familia. Sus amigos no compartían su opinión pero él no alteraba su forma de proceder……»
«……Pero, a medida que transcurrían los años, Bep-Kororoti comenzó a comportarse de un modo diferente. Empezó a eludir a los demás, quería permanecer en su choza.Cuando salía de su morada, se dirigía siempre a las montañas del Pukato-Ti, desde donde había venido.
Pero un día no pudo resistir más su anhelo interior y abandonó el poblado.Reunió a su familia; sólo faltaba Nio-Pouti que andaba fuera del poblado. Partió precipitadamente. Pasaban los días y Bep-Kororoti no aparecía.Hasta que un día se presentó nuevamente en la plaza de la aldea y lanzó un terrible grito de guerra.Todos pensaron que se había vuelto loco y trataron de calmarlo, pero él se resistía a quienes pretendían acercársele. Bep-Kororoti no hizo uso de su arma, pero su cuerpo se estremecía y el que lo tocaba caía muerto. Uno tras otro iban cayendo los guerreros……..»
«……La lucha se prolongó durante días enteros ya que los guerreros derribados volvían a levantarse nuevamente y trataban de dominar a Bep-Kororoti. Lo persiguieron hasta la cumbre de la montaña. Y ahí sucedió algo tremendo que dejó a todos espantados. Bep-Kororoti volvió hasta los primeros contrafuertes de la cordillera. Con su «cop» destrozó todo lo que había a su alrededor. Cuando llegó a la cumbre de la cordillera, había reducido a polvo árboles y matorrales.

BEP-KOROROTI PARTE EN UNA NAVE ESPACIAL

Entonces se produjo una formidable explosión que conmovió toda la regióny Bep-Kororoti desapareció en el aire en medio de nubes llameantes, humo y truenos.La tierra se había estremecido de tal manera que había hecho saltar hasta las raíces de las plantas y había arruinado los frutos silvestres; la selva desapareció de modo que la tribu empezó a sentir hambre……»

SU HIJA TAMBIÉN PARTE EN BUSCA DE COMIDA

«……Nio-Pouti, la hija de Bep-Kororoti, que se había casado con un guerrero y había dado a luz un hijo, dijo a su marido que ella sabía donde podían hallar alimento para todo el pueblo, pero que debían acompañarla a la cordillera del Pukato-Ti. Ante los ruegos de Nio-Pouti, su esposo cobró valor y las siguió hasta la región de Pukato-Ti. Al llegar, Nio-Pouti se dirigió a la región de Mem-Baba-Kent-Kre donde buscó un árbol especial y se sentó en sus ramas con su hijo en la falda. Enseguida, pidió a su marido que tirara las ramas hacia abajo hasta que sus puntas tocasen el suelo. Cuando esto sucedió, se produjo una gran explosión y Nio-Pouti desapareció entre nubes, humo y polvo, rayos y truenos…….»
«……El esposo aguardó unos días, estaba desmoralizado y deseaba morir de hambre cuando de pronto oye un estruendo y ve que el árbol está nuevamente en su lugar original. Su sorpresa era grande; ahí estaba de nuevo su mujer y con ella Bep-Kororoti, y traían grandes cestos llenos de alimentos que él jamás había visto.

BEP-KOROROTI VUELVE A PARTIR Y LES ORDENA EMIGRAR

Después de algún tiempo, el hombre del cosmos volvió a sentarse en el árbol fantástico y ordenó otra vez flexionar las ramas hasta tocar el suelo. Se produjo una explosión y el árbol volvió a desaparecer en el aire. Nio-Pouti volvió con su marido al poblado y dio a conocer un mensaje de Bep-Kororoti:todos debían emigrar y erigir sus aldeas frente a Mem-Baba-Kent-Kre, lugar donde encontrarían alimento. Nio-Pouti agregó que debían guardar las semillas de frutos, legumbres y arbustos hasta la época lluviosa y sembrarlas entonces para tener una nueva cosecha. Así comenzó nuestra agricultura… Nuestro pueblo emigró al Pukato-Ti y allí vivió en paz; las chozas de nuestras aldeas se hicieron cada vez más numerosas y, desde las montañas, se las veía tocar el horizonte……»
Bep-Kororoti significa en lengua kayapó «vengo del universo».
Esta leyenda ha sido transmitida de generación en generación por los kayapó, en la misma lengua aseguran que hablaba el heroe Bep-Kororoti, un lenguaje que tiene nada más y nada menos que 17 vocales y 16 consonantes, y un modelo de entonación que alarga o reduce las letras vocales para denotar énfasis.

MITOS RECOPILADOS ANTES DE LOS VIAJES ESPACIALES

Uno de los datos más curiosos de estos mitos y costumbres kayapó, es que fueron recopilados por Joao Americo una década antes de los primeros viajes espaciales que rusos y americanos emprendieran en los años 60. Por tanto la utilización de los «bo» o trajes extraños de paja que utilizan en sus danzas no pueden ser una «asimilación cultural» como muchos defienden en el caso de los «dogon» en África, dado su enorme nivel de conocimientos sobre la estrella Sirio. La introducción del «bo» o del «cop» (vara que lanzaba rayos) son elementos completamente anacrónicos en una sociedad que vive aún hoy, a años luz de los conceptos más básicos que nosotros entendemos como civilización. Argumentar una vez más que este tipo de mitos no son más que casualidades o particularidades folklóricas de pueblos primitivos es sencillamente ignorar por conveniencia una historia que no encaja de ninguna manera en los dogmas de la ciencia oficial.
Similitud entre el «bo» de Bep-Kororoti y un traje espacial.

Fuente:

***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 comentarios

CÓMO FUERON DOMESTICADOS LOS LOBOS Y SE VOLVIERON PERROS

© condiciones al final

LOS LOBOS SE HICIERON PERROS SIGUIENDO A LOS PRIMEROS CAZADORES

Lobo

Lobo

Presento aquí varias hipótesis sobre la domesticación de los lobos, conviertiéndolos en perros.

Husky_Siberiano_9146

Husky_Siberiano_9146

¿LA DOMESTICACIÓN DE LOS PERROS SE INICIÓ EN EUROPA O ASIA?

Lobos en pareja

Lobos en pareja

Un equipo de investigadores ubica en Europa hace más de 15.000 años la domesticación de los perros, que se aprovechaban de los restos de aquellos cazadores-recolectores. Este trabajo presenta algunas lagunas para quienes defienden su origen asiático.

perro-del-baston-630x423

perro-del-baston-630×423

Enterramiento canino de hace 8.500 años hallado en Illinois (EEUU). / Del Baston

A pesar de los importantes esfuerzos que se han hecho en los últimos años, seguimos sin saber quién o cuándo se inició la domesticación del lobo, convirtiéndolo en perro.

Lobos par

Lobos par

Varios estudios recientes han dado pasos muy importantes para conocer el linaje que llevó a determinados lobos a convertirse en perros amantísimos a los pies de los humanos, hace miles de años.

lobos o perros

lobos o perros

FUE EN CHINA Y/O EN

MEDIO ORIENTE?

pequines-full

pequines-full

Lobo photo Lynn Dirks from Wild for Wildlife

Lobo photo Lynn Dirks from Wild for Wildlife

Sin embargo, la controversia sigue abierta. Hasta ahora, los principales candidatos eran China y Medio Oriente, y siempre vinculados a los asentamientos de los primeros agricultores.

Perros domesticados hace miles de años

Perros domesticados hace miles de años

¿O EN EUROPA?

Lobo en montaña

Lobo en montaña

Un estudio publicado en Science ofrece una tercera vía: Europa y mucho antes que las otras posibilidades. Según este trabajo, basado en el más completo estudio genético de numerosas especies de cánidos actuales y fósiles, el perro se acercó a los cazadores-recolectores mucho antes de que los humanos comenzaran a cultivar la tierra.

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS PERROS

pastor aleman

pastor aleman

Las razas perrunas actuales contienen tal remix genético, fruto de los innumerables cruces que han sufrido, que es muy difícil desandar el camino de su evolución.

golden-zr4mb5

golden-zr4mb5

Hasta ahora, varios estudios buscaron trazar su árbol genealógico buscando familias genéticas después de analizar el ADN de cientos de razas de cánidos actuales.

maltes+bichon+con+yorky

maltes+bichon+con+yorky

CHINA

chow chow raza china

chow chow raza china

 

El primero de ellos, en 2002, concluía que los primeros perros domesticados debieron surgir en algún punto de Asia, en lo que actualmente es China, hará unos 15.000 años.

lobo viendo una mariposa

lobo viendo una mariposa

“El perro fue el primer y único animal domesticado antes de la agricultura”

MEDIO ORIENTE

Lobo aullando

Lobo aullando

Posteriormente, en 2010 se publicó otro estudio que incluía el análisis de 900 perros y 400 lobos de distintas razas, para tratar de encontrar el origen de esta domesticación.

Lobo 1

Lobo 1

Ese trabajo defendía que el origen más probable era Medio Oriente, donde se tienen referencias arqueológicas de perros domesticados de hace 12.000 años.

lobo nadando

lobo nadando

”Los perros parecen compartir más similitud genética con los lobos grises de Oriente Medio que con cualquier otra población de lobos en todo el mundo”, dijo el investigador de UCLA Robert Wayne, quien firmaba ese estudio, que indicaba que el 80% de las razas de perros son razas modernas que han evolucionado en los últimos cientos de años, aunque haya algunas que se remontan a miles de años.

lobo gris

lobo gris

¿ENTONCES, CHINA U MEDIO ORIENTE?

Todos estos resultados no cerraban la puerta; el ADN contemporáneo podía dar algunas pistas, pero no era la solución definitiva.

Lobos 1

Lobos 1

Los investigadores implicados en la búsqueda del primer Toby ponían el objetivo en el estudio del ADN de animales desaparecidos: el libro genético de fósiles de los primeros perros y de razas de lobos extintas tenían la clave para desenmarañar esta evolución tan fructífera.

razas de lobos

razas de lobos

A ello se ha dedicado un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentra el propio Wayne: en la coctelera incluyeron lobos, perros actuales —desde basenji hasta dingos— y coyotes.

coyote1

coyote1

Pero también 18 muestras fósiles de canis antiguos, desde el primer fósil de tipo perro, de Bélgica y hace 31.000 años, hasta 10 tipos de lobos de hace miles de años.

EL SÍNDROME DE LA DOMESTICACIÓN

Uno de los misterios más grandes de la genética es el llamado «síndrome de la domesticación», es decir, el proceso mediante el cual una especie adquiere ciertas características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento como resultado de una interacción prolongada con el ser humano.

Finalmente, una nueva hipótesis podría ofrecer una explicación al milenario fenómeno.

perro25

perro25

Hace más de 140 años, Charles Darwin notó al comparar a los mamíferos domesticados con sus parientes salvajes que no sólo eran más dóciles, sino que presentaban rasgos como orejas caídas, parches de piel blanca, caras juveniles y mandíbulas más pequeñas. Pese a sus observaciones, la razón detrás de este patrón ha sido difícil de determinar.

CÉLULAS MADRE

Los investigadores Adam Wilkins, de la Universidad Humboldt en Berlín, Richard Wrangham, de la Universidad de Harvard, y Tecumseh Fitch, de la Universidad de Viena, proponen que estos rasgos tan distintos surgen a partir de un grupo de células madre embrionarias denominado cresta neural.

La cresta neural es una estructura que se forma cerca de la médula espinal de los embriones de los vertebrados. Conforme se desarrolla el embrión, las células migran a distintas partes de cuerpo, dando lugar a diferentes tejidos incluyendo partes del cráneo, mandíbulas, dientes y orejas, así como como las glándulas suprarrenales que controlan la reacción de «lucha o huida».

lobos-1 lucha o huida

lobos-1 lucha o huida

De acuerdo con los científicos, los mamíferos domesticados podrían presentar problemas en el desarrollo de la cresta neural.

SELECCIÓN NO NATURAL

Es posible que al criar estos animales, los humanos hayan seleccionado aquellos con deficiencias en la cresta neural (que se reflejaba en su comportamiento manso), resultando en que descendientes tuvieran glándulas suprarrenales más pequeñas y un comportamiento menos temeroso y más dócil.

lobo manso

lobo manso

Entre otros efectos, una cresta neural deficiente puede causar despigmentación en algunas áreas de la piel, malformaciones en el cartílago de la oreja, anomalías dentales y cambios en la mandíbula. Todas estas manifestaciones se observan en el síndrome de la domesticación.

¿Todos esos cambios fueron hechos “por casualidad” por los humanos o fueron guiados por alguien con conocimientos de genética? Es otra de las interrogantes en la domesticación del perro.

LA DOMESTICACIÓN Y LAS SOCIEDADES HUMANAS

Sin la domesticación, las sociedades humanas no habrían evolucionado de la misma manera.

domesticacion del lobo

domesticacion del lobo

Desde que los humanos domesticaron a los perros, causando verdaderos cambios genéticos en los caninos ¿ha habido un cambio genético recíproco en nosotros, haciéndonos más compatibles con los perros?

En otras palabras ¿los lobos/perros han domesticado al ser humano como éstos los domesticaron a ellos?

estatuahombreprehistoricayperrocentralpark

estatuahombreprehistoricayperrocentralpark

Parece lógico, los lobos/perros domesticaron a los humanos en el sentido de que éstos dejaron de temer a los lobos, aunque sólo a los que se dejaban domesticar, al «lobo feroz», no domesticado, aún le tenemos miedo y aunque en realidad no sea tan «feroz» ni ataque a humanos o ganado sin motivo, desde hace siglos se ha creado una «leyenda negra» a su alrededor, provocando que algunas razas de lobos estén en peligro de extinción, como el lobo gris mexicano o extinto en estado silvestre como el lobo mexicano.

Ver sobre el lobo gris como especie en peligro de extinción en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/18/animales-en-peligro-de-extincion-1/

 

Sobre la extinción del lobo mexicano y un intento de recuperación:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/25/liberan-a-pareja-de-lobo-mexicano/

Ver sobre por qué los lobos son necesarios en:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/27/como-pueden-los-lobos-cambiar-el-curso-de-un-rio/

lobo en estado silvestre

lobo en estado silvestre

«EL PRINCIPITO» Y LA DOMESTICACIÓN

ANTOINE DE SAINT – EXUPÉRY (FRAGMENTO)

el-principito

el-principito

(…) 

—No —dijo el principito—. Busco amigos. ¿Qué significa «domesticar»? —volvió a preguntar el principito.

—Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa «crear vínculos… «

—¿Crear vínculos?

—Efectivamente, verás —dijo el zorro—. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…

***

lobo perro

lobo perro

Los lobos domesticados (perros) hicieron la vida más segura y fácil, porque ellos aprendieron a avisar a la gente cuando había predadores al acecho y cuando ya había ganadería, también ayudaron a pastorear al ganado.

hombres primitivos y perros

hombres primitivos y perros

Unas buenas razones para que la gente que tenía perros (y le gustaban) prosperaran más que los otros humanos, de manera que los perros influyeron en los avances humanos.

perros al servicio del hombre

perros al servicio del hombre

La nueva teoría, publicada en la revista científica Genetics, nos acerca a entender este proceso fundamental en la evolución social.

MUCHO ANTES QUE LA AGRICULTURA

perros y hombres pintura rupestre

perros y hombres pintura rupestre

Los investigadores que publican este Science han llegado a varias conclusiones sorprendentes.

¿LA DOMESTICACIÓN EMPEZÓ EN EUROPA?

En primer lugar, que los perros comenzaron a domesticarse en Europa y que fue mucho antes de lo pensado: hace entre 18.800 años y 32.100 años. Y ya estaban integrados con los humanos hace 15.000 o 20.000 años, esto es, mucho antes de que se desarrollara la agricultura.

origendomesticacindelperro

origendomesticacindelperro

“Estos resultados implican que los perros domésticos son la culminación de un proceso que se inició con los cazadores-recolectores europeos y los cánidos con los que interactuaron”, explican los autores en su trabajo (me parece algo etnocéntrico).

lobos-europeos-según-un-estudio

lobos-europeos-según-un-estudio

El bioinformático español Francesc López, del departamento de genética de la Universidad de Yale, que estuvo en este proyecto (en 2005), explica sus conclusiones a Materia:

“Sin ninguna duda, la agricultura provocó grandes cambios en el proceso de domesticación, pero nuestros datos demuestran que ese proceso empezó mucho antes.

perro en Egipto

perro en Egipto

Tenemos que entender la domesticación como un proceso continuo y largo (y que aún sigue ocurriendo), más que como un evento concreto en el tiempo”. Según afirma López, el estudio consolida un concepto revolucionario:

“El perro fue el primer y único animal domesticado antes de la agricultura”.

“La del perro es la primera intervención consciente del hombre en el proceso evolutivo de otras especies”, añade.

tassili_lillaouene_hunting_scene_dogs_

tassili_lillaouene_hunting_scene_dogs_

EL ESTUDIO SUGIERE QUE AQUELLOS PERROS LLEGARON A AYUDAR A LOS CAZADORES EN LA CAPTURA DE PRESAS

primitivos con perro

primitivos con perro

Esto contradice una idea que se había consolidado: que los perros comenzaron a acompañar a los humanos más tarde, en los albores de la civilización, cuando se comenzó a domesticar otros animales más provechosos como vacas, cerdos y ovejas, en un preludio de la revolución agrícola del neolítico, después de que la temperatura de la Tierra se templase y se retiraran los hielos.

LOS LOBOS PUDIERON PROCESAR EL ALMIDÓN DE LOS CEREALES

Un estudio reciente señalaba precisamente que la domesticación de los perros llegó de la capacidad de ciertos lobos para procesar el almidón de los cereales, que fue sustituyendo en los basureros humanos a una parte de su dieta carnívora.

PERROS AYUDABAN A CAZAR

caza prehistorica

caza prehistorica

Según el estudio publicado hoy, liderado por Olaf Thalmann, “un escenario evolutivo en consonancia con estos resultados es que la domesticación del perro se inició cerca del Último Máximo Glacial, cuando cazadores-recolectores cazaban a la megafauna”, hace más de 15.000 años. Estos perros primitivos se habrían aprovechado de los cadáveres que dejaban atrás aquellos primeros cazadores, asegura Thalmann, y la relación podría incluso haber llegado más lejos: el estudio sugiere que aquellos lobos-amigos-del-hombre les pudieron proporcionar ayuda en la caza de presas o defensas frente a grandes depredadores que competían por los mismos objetivos.

perros ayudando a cazar a humanos

perros ayudando a cazar a humanos

TALÓN DE AQUILES ASIÁTICO

“Si esto es verdad, sugiere que las condiciones para la domesticación del perro no son exclusivos de un lugar o tiempo, y añade una función para la serendipia[i] en el proceso que condujo a la domesticación temprana y singular de un carnívoro grande y peligroso” como los lobos de aquella época, concluye el estudio.

PARENTESCO ENTRE LOBOS Y PERROS

Otro hallazgo sorprendente es de parentesco entre lobos y perros. “La mayoría de los perros actuales resultaron estar más estrechamente relacionados con los lobos antiguos que con los modernos”, explica Thalmann en Science, “la población que dio origen a los perros modernos probablemente ya esté extinta”.

Los perros actuales están más emparentados con lobos antiguos que con los modernos.

Perro-Lobo-Checoslovaco-9

Perro-Lobo-Checoslovaco-9

López defiende que este estudio “presenta el volumen de datos genéticos antiguos sobre la domesticación del perro más grande, con gran diferencia, respecto a lo publicado hasta este momento”.

Sin embargo, este estudio tiene un importante talón de Aquiles. No se contó con muestras de perros o lobos fósiles asiáticos, únicamente europeos o americanos, lo que dificulta seriamente que pudiera situar en Asia el origen de la domesticación.

“No es un estudio objetivo”, critica en Science el investigador Peter Savolainen, autor del paper de 2002 que localizaba en Asia la domesticación. “Es como pretender hacer un estudio sobre el origen de los humanos sin incluir una sola muestra de fósiles africanos”, sugiere.

Erik Axelsson, autor del estudio que relacionaba la domesticación con el almidón, no es tan crítico y alaba los logros de este nuevo trabajo: “Encontrar el origen de los perros ha demostrado ser una tarea difícil y el estudio de ADN antiguo puede ayudarnos a avanzar hacia la resolución de esta cuestión, por eso este estudio es tan interesante”, explica a esta redacción.

Axelsson, de la Universidad de Uppsala, indica que hay poca información geográfica en los árboles genéticos de los lobos, “probablemente debido a que los lobos se mueven mucho”. “No me sorprendería que la adición de más muestras señalara que los perros modernos tienen un pariente cercano en un lobo de alguna otra parte del mundo”, añade.

Como faltan muestras de Oriente Medio y China, Axelsson reitera que “se necesitan más datos para abordar el origen de los perros correctamente”.

Una dificultad importante que deja todavía abierta la solución de este reto científico: el de ubicar en algún punto del globo, en algún momento concreto, el momento en que aquel lobo agitó feliz la cola al ver a un humano.

German Shepherd dog dogs

German Shepherd dog dogs

Entre estas hipótesis ¿cuál es la que más te gusta?

REFERENCIA

‘Complete Mitochondrial Genomes of Ancient Canids Suggest a European Origin of Domestic Dogs’ DOI: 10.1126/science.1243650

FUENTES:

http://esmateria.com/2013/11/14/los-lobos-se-hicieron-perros-siguiendo-a-los-primeros-cazadores-europeos-segun-un-estudio/

http://www.theglobeandmail.com

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

______________________

NOTAS AL PIE DE PAGINA

[i] Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.

Categorías: ANIMALES, LOBOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES) O VISIÓN REMOTA

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final.

«Pienso, luego existo«.

La  Percepción Extra Sensorial (PES) la han usado como arma, luego existe.

Visión Remota diary726 de  http combat diaries co uk pop22 htm

Visión Remota diary726 de http combat diaries co uk pop22 htm

Mira aquí tres videos de la historia de la Guerra Fría; ahí podrás enterarte de los experimentos de Estados Unidos y la URSS (Rusia) durante la Guerra Fría, pues descubrieron que hay personas capaces de tener visión remota, es decir, que pueden «ver» cosas que suceden muy lejos de donde se encuentra el observador ,y las utilizaron para el espionaje paranormal.

Esto de la visión remota lo han sabido y utilizado los chamanes (verdaderos) desde hace milenios, y la ciencia oficial occidental lo «descubrió» hasta el siglo XX, bueno, más vale tarde que nunca, el problema es cómo se utiliza, pues los chamanes lo usan para el bien (para curar, tener éxito en la caza, una buena cosecha u otros beneficios para la comunidad), aunque los brujos negros sí lo utilizan para hacer daño a otros, por supuesto, creándose un mal karma ¿lo que hacían (o hacen) Rusia y Estados Unidos se consideraría bueno o malo? ¿para quién?, según cada uno de ellos era para «bien» .

Si quieres saber más sobre chamanes, magia, PES y lo paranormal, visita:

http://serunserdeluz.wordpress.com/category/chamanes/

Y puesto que dentro de la visión remota están las Regresiones a Vidas Pasadas (remota en el tiempo y en el espacio), también te invito a leer:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/category/regresiones-a-vidas-pasadas/

Aquí puedes ver el primero de 3 videos sobre los experimentos de USA Y LA URSSS.

Aquí te presento el segundo video

English: James George Frazer (1854-1941)

English: James George Frazer (1854-1941) (Photo credit: Wikipedia)

Para algunos parecería ciencia ficción; como investigadora de antropología, me gustaría saber qué opinaría (si aún viviera) James Frazer, etnólogo y autor del conocido libro «La Rama Dorada», si se hubiera enterado de lo que hacían ¿o hacen? los gobiernos de las naciones más poderosas con sus investigaciones sobre la Percepción Extrasensorial (PES) o Visión Remota; ¿qué pensaría este antropólogo etnocéntrico y ortodoxo de estos «chamanes» occidentales modernos? ¿los minimizaría y desestimaría como lo hacía con los «ingenuos» (según Frazer) chamanes, magos, curanderos o hechiceros indígenas? a los que juzgaba poco menos que tontos por creer que era posible que la mente actuara sobre la materia y que «creían» que podían «ver» cosas invisibles para los ojos de los no iniciados. He aquí un fragmento de «La Rama Dorada», de Frazer:

  • «(…)  el hechicero o mago se eleva a una posición de mucha influencia y reputación, y en realidad puede adquirir el rango y la autoridad propios del jefe o del rey. La profesión congruentemente atrae a sus filas a algunos de los hombres más hábiles y ambiciosos de la tribu, porque les abre tal perspectiva de honores, riqueza y poder como difícilmente pueda ofrecerla cualquier otra ocupación. Los perspicaces se dan cuenta del modo tan fácil de embaucar a los simplones cofrades y manejan la superstición en ventaja propia. No es que el hechicero sea siempre un impostor y un bribón; con frecuencia está sinceramente convencido de que en realidad posee los maravillosos poderes que le adscribe la credulidad de sus compañeros. Pero cuanto más sagaz sea, más fácilmente percibirá las falacias que impone a los tontos. De esta manera, los más habilidosos miembros de la profesión tienden a convertirse en impostores más o menos conscientes, y es lógico que estos hombres, en virtud de su habilidad superior, lleguen a ocupar la cúspide y a conquistar para ellos mismos las posiciones de mayor dignidad y autoridad más imperiosa. Las trampas tendidas al paso del brujo profesional son múltiples y como regla solamente el hombre de cabeza fría y aguda astucia conseguirá guiarse en su camino con seguridad. Por esto, tendremos siempre presente que cada una de las declaraciones y pretensiones que el hechicero anuncia son, como tales, falsas: ninguna de ellas puede sostenerse sin impostura consciente o inconsciente. Por consiguiente, el brujo que cree sinceramente en sus extravagantes pretensiones está en mucho mayor peligro que el deliberado impostor y es mucho más probable que su carrera se frustre. El hechicero honrado confía siempre en que sus conjuros y sortilegios produzcan los efectos esperados y cuando fallan, no sólo realmente, como sucede siempre, sino llamativa y desastrosamente como ocurre con frecuencia, queda anonadado; él no está preparado para explicar satisfactoriamente su fracaso, como lo está su colega impostor, y antes de que logre hacerlo es posible que caiga la culpa sobre su cabeza por obra de sus defraudados y coléricos clientes. (…)»
Couverture du livre de James Frazer, Le rameau...

Couverture du livre de James Frazer, Le rameau d’or (Photo credit: Wikipedia)

Aún años antes de tener las experiencias paranormales que he publicado en varios posts,cuando estudié etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en México, tuve muchas discusiones con mis maestros sobre éste y otros temas, como la mitología, porque ellos los estudiaban desde el punto de vista de «yo sí sé y estos ignorantes se ‘creen‘ lo que les dicen sus chamanes (que para la mayoría de los antropólogos son -todos-  unos charlatanes), lo  mismo que los mitos que les cuentan sobre sus antiguos dioses», siguiendo la línea de Frazer que escribió: «La línea de razonamiento que impera entre los rústicos de Inglaterra y Alemania, en común con los salvajes de Melanesia y América es llevada un paso más allá por los aborígenes de la Australia central…»

Aunque la ciencia oficial aún no reconozca la Visión Remota o Percepción Extrasensorial (PES), muchos científicos han experimentado con ella, nada menos que como arma, otros científicos, como los terapeutas de regresiones a vidas pasadas, también trabajan con la Visión Remota, haciéndola accesible a personas comunes y corrientes a través de la hipnosis o la relajación profunda, en otras ocasiones por medio de aplicación de energía, a otras personas, simplemente se nos revela.

En el siguiente enlace podrás ver mis posts sobre el poder de la mente

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/category/poder-de-la-mente/

Y finalmente aquí tienes el video 3/3 sobre la Visión Remota en la Guerra Fría

ENLACES RELACIONADOS

http://www.combat-diaries.co.uk/pop22.htm

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Categorías: ANTROPOLOGÍA, CHAMANES, CIENCIA, MEDICINA ALTERNATIVA, MITOS, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: