Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final
«Pan de Muerto Auténtico Manjar Mexicano que a los vivos nos encanta»
La gastronomía tradicional mexicana fue nombrada en noviembre del 2010 «Patrimonio Intangible de la Humanidad«.
Por supuesto, formando parte de ella está nuestra exquisita panadería y por ende el tradicional y delicioso «Pan de muerto».
DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
Desde tiempos de la colonia, en todo México (y algunos países de Centroamérica y Sudamérica) cada año, los días 1 de noviembre y 2 de noviembre, fecha de las celebraciones católicas de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos, por tradición recordamos y honramos a nuestros difuntos en forma especial con una gran celebración a la que llamamos «Día de muertos«, un sincretismo de la religión azteca con la religión católica, impuesta por los conquistadores españoles, en esos días esperamos a las almas de nuestros seres queridos difuntos y les preparamos un festín.
La Unesco ha declarado la festividad mexicana del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
En ella están presentes los hermosos «altares» u ofrendas, en los que, además de flores de muerto o cempaxúchitl, imágenes, objetos y adornos especiales para la ocasión, se ofrecen verdaderos manjares culinarios y bebidas tradicionales de nuestro país, en donde el rico «pan de muerto» es indispensable.
Les comparto más imágenes de diferentes variedades de pan de muerto (que recibí vía eMail, de recopilador desconocido). Para que se les vaya haciendo agua la boca para este próximo día de muertos. Me van a perdonar las recetas de cocina, porque esas se las debo.
CALAVERITAS DE AZÚCAR
Realizadas principalmente para ser regaladas o adornar las ofrendas que se colocan a los muertos en los hogares, las calaveras de azúcar son quizá uno de los objetos más representativos del día de muertos, junto con el pan de muerto,
Espero que en este próximo encuentro que tendremos con el ánima de nuestros amados difuntos degustemos, en compañía de nuestra familia y amigos, de estas delicias que se elaboran de muchísimas formas y sabores en los diferentes estados de nuestro México precioso.
Por supuesto acompañado de un rico champurrado, un atole, un humeante café de olla aromatizado con canela y otras especias y endulzado con piloncillo o un espumoso chocolate mexicano (batido con molinillo). Mmm…
se me hace agua la boca ¿y a ti?
El Tequila, el Mezcal, la Charanda, el Sotol o el Pulque, los dejamos para brindar y entrar en calor durante la larga velada en el panteón este próximo 2 de noviembre.
RECETA
Para mis lectores(as) que me han pedido recetas, aquí les comparto una:
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/10/pan-de-muerto-receta/
MÁS SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/01/el-dia-de-muertos-en-mexico/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/08/29/dia-de-muertos-una-tradicion-en-mexico/
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/02/michoacan-mexico/
http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/
Sígueme en Twitter:
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
ENLACES RELACIONADOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Dia_dos_Finados
http://www.taringa.net/posts/info/7555996/_Dia-de-muertos_.html
http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10966.htm
NOTA AL CALCE: Las fotos y la idea son de una de tantas personas que anónimamente se toman el tiempo de buscar y editar sus trabajos, para luego enviarlos vía eMail (la mayor parte del texto es mío), para el disfrute de los demás; como no sé su nombre, sólo aprovecho este espacio para agradecerle su esfuerzo.
Comentarios Recientes