.
Esto debería hacerse en México y otros países.
.
El modelo de supermercado en el que cada uno paga lo que puede llega a Canadá. En Feed it Forward se venden productos en buen estado pero descartados por las grandes distribuidoras y superficies por tener mínimos desperfectos-estéticos o de empaquetado-, o por estar próximos a su fecha de caducidad. Las grandes superficies y marcas donan estos productos y el cliente paga lo que estime o lo que pueda permitirse. Esta fórmula ha sido importada de un supermercado alemán que comenzó a hacer lo mismo a principios de 2017. Es muy eficaz para luchar simultáneamente contra el desperdicio de alimentos y la pobreza, ya que recupera alimentos que estaban destinados a acabar en la basura (y valorados anualmente en 30.000 millones de dólares canadienses) y permite su acceso a los menos pudientes. La idea es que quienes lo necesiten puedan irse sin pagar, con el único condicionante del límite de alimentos. Sólo podrían llevarse lo correspondiente al consumo de una familia durante una jornada. El proyecto ha sido impulsado por el chef Jagger Gordon, quien ha tenido más iniciativas basadas en la política del “pay what you can”: un programa de neveras y congeladores en Toronto en el que particulares y restaurantes dejaban comidas preparadas para quienes las necesitaran; y el restaurante The Soup Bar.
.
Tomado de;
https://es-us.noticias.yahoo.com/abre-sus-puertas-un-supermercado-120744419.html
Comentarios Recientes