Publicaciones etiquetadas con: cuerpo humano

Göbekli Tepe: ¿el templo más antiguo?

English: Location map of neolittical site Göbe...

English: Location map of neolittical site Göbekli Tepe, Turkey (Photo credit: Wikipedia)

A pesar de su enorme importancia, es muy poco lo que se ha divulgado acerca de este sitio arqueológico de 12,000 años o más de antigüedad.  Me encontré con esta publicación y quise compartirla, porque el tema me parece sumamente interesante e intrigante ¿tú qué opinas?

¿Tiene alguna relación con la Atlántida? ¿La construyeron extraterrestres?, la datación hasta ahora ubica esta zona arqueológica antes de la fecha supuesta para el Diluvio Universal ¿la enterraron antes para su conservación?  Preguntas que esperamos nos de la arqueología y, sobre todo que sea divulgada toda la información y no se quede sólo para «iniciados» o revistas científicas especializadas.

Göbekli Tepe. Recinte D.

Göbekli Tepe. Recinte D. (Photo credit: Pilar Torres)

Göbekli Tepe. Recinte C.

Göbekli Tepe. Recinte C. (Photo credit: Pilar Torres)

Göbekli Tepe. Panorama del jaciment.

Göbekli Tepe. Panorama del jaciment. (Photo credit: Pilar Torres)

“Göbekli Tepe: ¿el templo más antiguo?

Gobekli-Tepe-1

Gobekli-Tepe-1

COMMONS/WIKIMEDIA

Hablar de un sitio arqueológico con casi 12 mil años de antigüedad parece asombroso. En las laderas del sur de Turquía, hace poco vieron la luz, unas estructuras impresionantes. El sitio ha recorrido la marca del inicio de la civilización varios miles de años hacia atrás. Te invitamos a que conozcas Göbekli Tepe.

Un cambio de paradigma

Cuando los constructores de Göbleki Tepe levantaban sus colosales pilares de dieciséis toneladas de peso, los seres humanos se agrupaban en pequeños núcleos nómadas para buscar cobijo y alimento. Es por eso que Göbekli Tepe cobra una importante relevancia pues cambia uno de los paradigmas de la Revolución Neolítica: el ser humano no pasó de ser un nómada cazador y recolector a un agricultor asentado en pequeñas aldeas generando sociedades tecnológicas con estructuras sociales y sacerdotales que llevaban registro “escrito” de esto.

Gobekli-Tepe-2

Gobekli-Tepe-2

COMMONS/WIKIMEDIA

Hasta hace poco se pensaba que la Revolución Neolítica había sido un suceso único en Mesopotamia y de ahí se extendió al resto de las civilizaciones, en un periodo relativamente corto de tiempo. Ahora se piensa que ésto ocurrió en diferentes zonas del planeta y que pudo durar centenares e incluso miles de años.

La revelación

Si bien se sabía de este sitio desde los años sesenta, no se pensaba que tuvieran esa relevancia pues se creía eran pilares bizantinos.

Desde la década de los noventa, Klaus Schmidt comenzó sus trabajos en Göbekli Tepe. Se dio cuenta que los pilares no eran bizantinos. Al ir excavando vió que tenían grabados de animales y que eran mucho más antiguos. Otra cosa que llamó la atención fue su tamaño: hasta seis metros de altura.

Los pilares estaban dispuestos para soportar algún tipo de techumbre. Se desplantan de manera ordenada entre espacios circulares, hechos con piedras apiladas. Al centro de estas paredes de piedra se levantan dos pilares con forma de T, presumiblemente simbolizando al cuerpo humano.

Algo que también desconcertó a los investigadores fue que, al parecer, el sitio fue enterrado, desenterrado, reconstruido en un anillo concéntrico exterior y vuelto a enterrar en varias ocasiones y en el transcurso de varios milenios.

¿Habías escuchado hablar de este sitio arqueológico? ¿Conocías los misterios de este lugar mágico al sur de Turquía?”

PUBLICADO POR:

Antonia Tapia

En: http://www.ojocientifico.com/4611/goebekli-tepe-el-templo-mas-antiguo

Sígueme por Twitter:


//

Categorías: ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ATLÁNTIDA, CIENCIA, culturas, DILUVIO UNIVERSAL, EVOLUCIÓN HUMANA, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA Y MEDICINA INSTITUCIONALIZADA/CÓDICE DE LA CRUZ BADIANO

Historia del Códice de la Cruz Badiano, y reflexiones sobre la medicina tradicional indígena y la medicina occidental institucionalizada.

serunserdeluz

© condiciones al final

MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA

Y MEDICINA INSTITUCIONALIZADA.

A  los  investigadores  insertos  en  el  modo  de  pensar  de  la  cultura occidental, no puede escapársenos que existen otras practicas  y realidad  ajenas a nuestra lógica y con diferentes metodologías,  ya  que  pertenecen a cosmovisiones distintas y responden a otros intereses y necesidades.

La Medicina Tradicional es una de  esas  «realidades  diferentes«,  y  solo hasta  fechas muy recientes se le ha empezado a conceder cierta importancia en el proceso salud-enfermedad.

El  I  y  II  TALLER  DE  MEDICINA TRADICIONAL Y MEDICINA INSTITUCIONAL

Fueron organizados  por  FUCOL y llevados  a  cabo  en   Colombia,  el  punto  de mayor insistencia fue la necesidad de incidir en el eje  de  los  programas oficiales  de  medicina  facultativa  y  la  ignorancia  de los que diseñan dichos programas sobre el riquísimo y  complejo  acervo  de   conocimientos  y  practicas curativas de los indígenas, lo  que  origina  un  paternalismo entre  los …

Ver la entrada original 2.528 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CHAMANES, CIENCIA, HISTORIA, MÉXICO PREHISPÁNICO, MEDICINA ALTERNATIVA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: