Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al finalViene de:CREACIONISMO, EL DISEÑO INTELIGENTEEn todo lo anterior, podemos pensar que los creacionistas tienen la razón, En cuanto a la Inteligencia Divina, la lógica nos hace suponer que los creacionistas están en lo correcto, pero no es fácil imaginar que esa entidad tan absolutamente inconmensurable, que creó el universo, se ocupó “en persona” de crear la vida en la Tierra, partiendo de las bacterias y la fue evolucionando paulatinamente. De eso se encargaron los que algunos nombran “nuestros hermanos mayores” y otros simplemente los llamamos “extraterrestres” o como dijo Erik Von Däniken: quien(es) muchas religiones han nombrado “El Altísimo” (porque en todos los mitos y escritos religiosos, quien nos creó vino del “cielo”). Estos extraterrestres vinieron de distintos sistemas estelares, como el de Sirio, o de la Nebulosa de Orión y también de las Pléyades y Andromeda, sin olvidar a los anunnakis descritos por Zecharia Sitchin (Sitchin n.d.). Si quieres más datos sobre cómo se inició la vida en la Tierra, ve a http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/ ¿ADQUIRIMOS LA CONCIENCIA POR MERA CASUALIDAD?Tampoco es factible que las especies adquieran conciencia de la noche a la mañana; y, salvo en los humanos, no se ha detectado el más mínimo resquicio de ella en ninguna de las especies primates terrestres. Así que su aparición repentina en la especie humana es más que improbable. Si tratamos de calcular la probabilidad de que por simple azar haya surgido en el Cosmos elementos como el código genético, la inteligencia o la conciencia, encontraremos cifras descorazonadoras para cualquier hipótesis Evolucionista. Si analizamos científicamente al universo, o a los seres conscientes que están contenidos en él, encontraremos extraordinariamente improbable, casi imposible, que hayan llegado a la existencia por simple casualidad. Sin embargo, cuando se habla de mutaciones (únicamente mutaciones) en las moléculas de ADN, y para que haya sido posible el conjunto innumerable de procesos físicos que han ido evolucionando la vida, podemos pensar que los evolucionistas están en lo correcto, porque no se puede negar que ha habido evolución. PERO… Para el surgimiento de seres pensantes, el universo ha tenido que traspasar una serie de barreras imposibles, de ‘saltos’ enormes, tales como
y tantísimas casualidades biogenéticas, como
y muchas otras, casi imposibles que se tenían que dar para que evolucionáramos como lo hicimos, pero ¿cómo se dieron? EL AZARLos evolucionistas acostumbran acudir a la casualidad por cada barrera que los organismos o la propia materia del cosmos han logrado atravesar, así por ejemplo, ellos asumen implícitamente que cierto azar ha sido el encargado de colocar milagrosamente las mutaciones necesarias para la existencia del Homo sapiens (ser humano) y todas las innumerables especies, con toda la diversidad que ello implica, partiendo de simples bacterias. Este es un argumento de aquellos que intentan “explicar” el origen del Cosmos y de todas las formas de vida por AZAR y las propiedades naturales de la materia y la energía. ![]() Harvard Museum of Natural History: Skulls & the evolution of homo sapiens (Photo credit: Chris Devers) UN MODELO INCLUYENTE: LA SÍNTESISSi se pudiera construir un modelo que explicara mejor todo el conjunto de coincidencias cósmicas existentes, así como la superación de la miríada de barreras bioquímicas casi infranqueables que los seres conscientes hemos franqueado, estaríamos en posesión de un modelo lógicamente superior tanto al creacionismo fundamentalista (Dios mismo bajó del cielo “en persona” y creó a Adán del barro y después a Eva de una costilla de Adán), como al evolucionismo por azar (somos producto de la casualidad). CREACIÓN POR DISEÑO INTELIGENTEAmbas evolución y creación, sin embargo, pueden ser comparadas por su compatibilidad con lo que observamos como hechos de la naturaleza. La creación por diseño inteligente es una explicación más razonable para el origen de la complejidad que vemos en los seres vivientes, que la evolución por mero azar y las propiedades intrínsecas de la naturaleza, pero debemos reconocer que la evolución ha estado presente. También es más aceptable que la idea de que el Dios Creador de todo lo que existe vino a la Tierra y formó a los humanos a partir del barro ¿y a los demás seres vivientes de qué los formó? ¿Él o Ella en persona se materializaron para venir a crearnos? Me parece muy egocéntrico pensar así. Sin embargo, “Alguien” tuvo que iniciar la vida en este planeta Tierra, empezando por cambiar la atmósfera para que tuviera más oxígeno. Más datos en: http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/ http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/06/introduccion-a-regresiones-a-vidas-pasadas/ http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/ https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/ Como puede verse, tanto evolucionistas como creacionistas tienen puntos a su favor ¿quién tiene la razón? Ninguno si se cierran y ambos si aceptan, en parte, la otra teoría. TESIS, ANTÍTESIS Y SÍNTESISLos creacionistas tenían una tesis: Fuimos creados por Dios. Llegaron los evolucionistas, discípulos de Darwin y plantearon la antítesis: Las especies (incluso la humana) han evolucionado progresivamente a partir de otras más primitivas, debido a la casualidad y a la selección natural. Ambas tesis tienen lagunas, están incompletas, pero si queremos encontrar la respuesta debemos abrir la mente y buscar una síntesis. Hay pruebas fósiles de que las especies han evolucionado, pero no es probable que la vida haya surgido a partir de la nada -la sopa primigenia de Oparin (Oparin 2004) y por simple casualidad haya evolucionado hasta el Homo sapiens sapiens, pasando por toda la infinidad de especies que han existido en el planeta Tierra, incluidos los dinosaurios y demás especies extintas. EL ORIGEN DE LA VIDA Y MIS CREENCIASEn la década de 1920 el inglés J.B.S. Haldane y el soviético A.I. Oparin publicaron sus hipótesis sobre el origen de la vida, basados en la producción fisicoquímica (abiologica) de moléculas orgánicas en el caldo de cultivo primigenio de la Tierra primitiva, años después se hizo el experimento de Miller y Urey, confirmando que se pueden producir sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas[v]. Debo confesar que cuando descubrí la teoría del Big Bang[vi], a Oparin y su “El Origen de la Vida”, a J. Watson y F. Crick, el ADN y “La Doble Hélice”, a Darwin y su “El Origen de las Especies”, y temas afines, estaba realmente fascinada con estas hipótesis y las creía totalmente… (aunque confieso que el ADN no me “cuadraba” dentro de ese conjunto de hipótesis) hasta que empecé a estudiar más y conocer otros puntos de vista, sobre todo cuando estudié etnología y algunas materias de antropología física, como la genética, en la ENAH[vii] y tuve oportunidad de ir a cursos y seminarios de todo tipo, por lo que empecé a tratar de formar un todo coherente con los conocimientos que iba adquiriendo. Mientras más leía, analizaba y aprendía, menos me convencían Oparin y Darwin, pues ya no me parecieron tan acertados, ya que no encontraba ninguna explicación válida sobre
Aclaro que la genética, la evolución humana y la arqueología son unos de mis temas favoritos desde mi más temprana adolescencia y desde entonces he leído mucho al respecto). Como la ciencia ortodoxa no lograba explicarme (de una manera creíble y aceptable para mí), cómo es que por casualidad se había generado el ADN y todas sus implicaciones, empecé a buscar en la ciencia y los autores no ortodoxos, como Von Däniken, J. J. Benítez y muchos otros que ya había leído y que hablaban sobre extraterrestres y “curiosamente” ahí sí encontraba una continuidad y coherencia a lo que estaba aprendiendo sobre el origen de la vida en la Tierra y la evolución de la especie humana, así como a las mega construcciones “imposibles” de la antigüedad (Faber Kaiser 1977), además de que los mitos que como antropóloga estudiaba, sobre todo los mitos de la creación[viii], me llevaban a pensar que en los extraterrestres podría estar la respuesta. A partir de entonces he seguido estudiando esos temas y cada vez estoy más convencida de que tanto creacionistas como evolucionistas tienen razón en algunas cosas y, además, se complementan, siempre y cuando tengan una mente abierta a otras ideas. En resumen: La teoría de Oparin sobre el origen de la vida difícilmente es aceptable, puesto que la vida no pudo surgir accidentalmente debido a procesos químicos. Sin embargo, debemos recordar que el oxígeno de la atmósfera fue generado por las algas azules y estromatolitos[ix], pues la atmósfera original de la Tierra se componía de amoníaco y anhídrido carbónico. Cuando las algas azules generaron suficiente oxígeno, las bacterias, que necesitan oxígeno para respirar, pudieron vivir, ¿pero de dónde surgieron tanto las algas azules como las bacterias? ![]() Estromatolitos estructuras rocosas que consisten en capas de algas, la primera forma de vida terrestre PANSPERMIA DIRIGIDAComparada con la teoría de que la vida surgió en la Tierra por reacciones químicas casuales, es más aceptable la teoría de la panspermia de F. Crick[x] y S. A. Arrhenius[xi]: la vida, en forma de microorganismos y esporas viajaron a través del espacio, de sistema solar en sistema solar, de planeta en planeta y llegó a la Tierra, ésa sería la panspermia. La panspermia dirigida (Crick) sería que viajaron en vehículos y no por casualidad llegaron a la Tierra. Dándole más crédito a F. Crick, diremos que es difícil creer que esos microorganismos hayan viajado por su cuenta a través del espacio interestelar sin morir a causa de los efectos combinados del frío, el espacio y la radiación, aunque recientemente se han encontrado microorganismos en aerolitos y sabemos que pueden vivir expuestos a los medios ambientales más extremos; de modo que aunque aceptemos que pudieron haber llegado organismos vivientes en algunos meteoritos, ello no implica que esa haya sido la única forma de arribo de la vida a la Tierra, ni la causa de su evolución. La complejidad de los organismos vivientes no es producto del azar. Sí hay evidencias de evolución, como dicen los evolucionistas, pero como afirman los creacionistas, no pudo evolucionar a través de mutaciones fortuitas, sino de una voluntad inteligente. Por otro lado, los evolucionistas y materialistas no creen en un Dios con forma humana que nos hizo a su imagen y semejanzaen el 6° día de la creación, utilizando barro para formarnos. Tienen razón, eso es tan increíble como que somos producto del azar. ¿Entonces, quién o qué nos creó? Si aceptamos las teorías de
y muchos otros investigadores, de que seres extraterrestres han estado visitando la Tierra desde tiempos inmemoriales y también admitimos que la vida llegó a nuestro planeta desde el espacio, si estamos conscientes de que no podemos ser productos de la casualidad, además de guiarnos por lo que dicen los mitos de la creación de todas las culturas del planeta, que siempre mencionan dioses venidos del cielo que nos crearon, tenemos los elementos claves para la síntesis de ambas teorías en conflicto: “Fuimos creados por extraterrestres”, que nos fueron mutando paulatinamente, iniciando así la evolución. En un artículo posterior podemos analizar varios mitos de la creación de diversas culturas ancestrales, para fundamentar lo escrito anteriormente. Aclaración para mis lectores: los enlaces de las referencias, que están en las notas al pie de página (al final) generalmente son de páginas que explican de manera sencilla los conceptos a los que me refiero, si tienes mayor interés, puedes buscar los mismos en páginas científicas. Bibliografía de la Serie de 4Darwin, Charles. El Origen de las Especies. México, D. F.: Grupo Editorial Tomo, 2005. Faber Kaiser, Andreas. ¿Sacerdotes o Cosmonautas?,. 1ª Edición. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1977. Oparin, A. I. El Origen de la Vida. Océano, 2004. Rodríguez, Pepe. Dios Nació Mujer. Ediciones B, S. A., 2000. Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones, 2008. Von Däniken, Erik. «el Retorno de los Dioses». Madrid: Editorial EDAF, 1997. Watson, J. y Crick F. La Doble Hélice. Alianza Esitorial. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/ http://serunserdeluz.wordpress.com/ http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses para fines comerciales, no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos. ENLACES RELACIONADOS http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/star/multiple%20star%20systems/2005/36/image/a/ http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/31/¿nos-crearon-dioses-extraterrestres-azules/ https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/07/30/creacion-o-evolucion/ http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm UNA IMAGEN TOMADA DE: |
Publicaciones etiquetadas con: doble hélice
¿QUIÉN CREÓ LA VIDA EN LA TIERRA? 4
SOMOS HUMANOS DEBIDO A UNA ENORME CANTIDAD DE MUTACIONES FORTUITAS (DICEN LOS EVOLUCIONISTAS) [i]
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver © al final
¿CUANTAS MUTACIONES «CASUALES» AFORTUNADAS SE NECESITAN?
Para los evolucionistas el hombre y todos los demás organismos vivientes han evolucionado a partir de una forma primitiva de vida mediante un brutal numero de mutaciones afortunadas, pero pocas de la mutaciones (si es que hay alguna) han demostrado ser “buenas” para un organismo.
Para el Dr. Herman Joseph Muller[ii] (que obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1946, por su trabajo sobre las mutaciones debidas a la radiación), las mutaciones espontáneas favorables, que estudió en la década de 1940, son tan raras que bien podemos considerar a todas ellas como desfavorables”[iii]
Recientes pruebas científicas han mostrado que la supervivencia de todos los organismos vivientes depende de un complejo mecanismo de reparación de ADN, que extrae las secciones dañadas (mutadas) del ADN de los cromosomas y las reemplaza con un perfecto parche.
En una enfermedad llamada xeroderma pigmentosa el mecanismo de reparación del ADN se queda inactivo. Las personas con esta enfermedad generalmente mueren por las mutaciones causadas en parte por la exposición ocasional al Sol.
MUTACIONES Y ENFERMEDADES GENÉTICAS
Muchas mutaciones son causa de enfermedades genéticas, entre ellas,
- Los genes defectuosos transmitidos de padres a hijos (enfermedades hereditarias),
- Las anormalidades en el proceso reproductor que lleven a un reparto anómalo de los cromosomas
- La activación por el ambiente de genes latentes capaces de originar una enfermedad,
- La exposición del feto durante el embarazo a factores que causan cambios (mutaciones) en los genes, como radiaciones, rayos X o algunos productos químicos.
CROMOSOMAS
Algunas de estas anomalías se presentan en los cromosomas como la repetición de algún cromosoma y/o falta de fragmentos de otro.
Otros ejemplos de mutación se relacionan con muchos formas de cáncer.
¿CASUALIDAD?
Requiere una inmensa cantidad de fe creer que nuestro cuerpo es el resultado de mutaciones (naturales) “afortunadas”, ocurridas simplemente por casualidad.
Sería más razonable y apegado a la lógica pensar que las mutaciones que se han necesitado para la diversidad de especies de los seres vivientes en el planeta Tierra y para que exista el ser humano como tal (Homo sapiens, sapiens), fueron pensadas, planeadas y programadas para ir evolucionando paulatinamente y sí, por qué no, ayudada por la selección natural preconizada por Darwin.
Ver también:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/07/16/nuestros-creadores-los-extraterrestres/
Sígueme en Twitter:
Seguir a @serunserdeluz
//
Bibliografía
Chardin, T. (1962). El Grupo Zoológico Humano. Madrid, España: Taurus.
Le Gros Clark, W. E. (1976). El Testimono de la Evolución Humana (1ª edición en español). México, D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Liske, R. y. (1982). La Genética y Usted (1ª edición). México, D. F., México: Siglo XXI Editores, S. A.
Alducin, A. (1987). Creación o Evolución (1ª edición ed.). Ciudad Satélite, Edo. de mëxico, México: Vida Nueva para México.
Arsuaga, J. L. (1998). La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy.
Darwin, C. (1981). El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo (13 reimpresión de la 1ª edición). México, D. F., México: Editorial Diana, S. A.
Darwin, C. (1981). El Origen de las Especies (2ª EDICIÓN). México, D. F., México: CONACyT.
Darwin, C. (2005). El Origen de las Especies. México, D. F., México: Grupo Editorial Tomo.
Dobzhansky, T. (1975). Genética del Proceso Evolutivo (1ª edición). México, D. F., México: Textos Extemporáneos.
El Origen del Hombre. Barcelona, España: Salvat Editores, S. A.
El Origen de las Especies. (1982). México, D. F., México: CONACyT.
Guyénot, É. (1975). El Origen de las Especies (6ª reimpresión de la 1ª edición.). México, D. F., México: Editorial Diana, S. A.
Oparin, A. (1977). El Origen de la Vida (3ª ed.). Editores Mexicanos Unidos, S. A.
Oparin, S. C. (1983). El Origen de la Vida (1ª Reimpresión de la 1ª ed.). México, D. F., México: UNAM.
Rodríguez, P. (2000). Dios Nació Mujer. España: Ediciones B, S. A.
Wade, N. (1980). El ültimo Experimento (1ª edición en español). México, D. F., México: Noema Editores.
Watson, J. y. La Doble Hélice. Alianza Editorial.
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://aquevineadondevoy.wordpress.com/ Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
ENLACES RELACIONADOS
http://camiceli.blogspot.mx/p/cromosomas-humanos.htmlhttp://enfermedadesgenteticas.blogspot.mx/search?q=mutación
http://geneticabioterio.wordpress.com/cromosomas/
[i] Algunos datosTomado de: David N. Menton From Missouri Association for Creation, Inc
[iii] Bulletin of the Atomic Scientists, 11:331).
Comentarios Recientes