Fotografía de la zona arqueológica maya de Chichen Itza, en el estado de Yucatán (México), La lluvia ácida es un fenómeno meteorológico provocado por los contaminantes que el ser humano vierte a la atmósfera cada día, y en México, está acabando con el patrimonio cultural de la civilización maya, contó a Efe el biólogo Pablo Sánchez. EFE
Chichén Itzá fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988 (UNESCO) y en 2007 fue votada como una de las siete maravillas del mundo moderno.
En agosto de 2015 se descubrió que bajo la pirámide de Kukulkán hay un cenote. Este hallazgo confundió a algunos los investigadores. Sin embargo, para el arqueólogo Guillermo De Anda, experto en arqueología submarina, la respuesta es sencilla: los mayas sabían de la existencia del cenote y construyeron la pirámide sobre este con la intención de hacerlo.
“Los mayas querían representar su universo con estas construcciones. La pirámide se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes, uno al norte, otro al sur, otro al este y el cuarto al oeste. El hallado ahora sería el quinto, el “axis mundi”, “el punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo y sus ramas a los cuatro puntos cardinales”, explica Guillermo De Anda.
El Templo de Kukulcán, “el castillo” de Chichén Itzá, es una gran estructura piramidal que ocupa 55 metros por lado, con 24 metros de altura, con escalinatas a los 4 puntos cardinales, cada una con 91 escalones, 9 plataformas sucesivas que le componen, 52 grabados de figuras mitológicas, y dos grandes estatuas de piedra que representan a la Serpiente-Emplumada Kukulcán (también conocido como Quetzalcóatl) en la base de las escalinatas del lado norte.
Puedes considerarla una ciudad tan sagrada como lo es Jerusalén para judíos y cristianos, pues en Chichén Itzá vivió el mismísimo Quetzalcóatl, como te conté en este artículo.
El templo de Kukulkán tiene cuatro escalinatas, de 91 escalones cada una, que en total suman 364. Con la plataforma superior, son 365. en total. Cada escalón representaba los días del Haab -calendario maya-, que concuerda a la perfección con el calendario que hoy usamos, el gregoriano.
Chichén Itzá tiene un efecto acústico que fue descubierto por casualidad. Resulta que a finales del siglo XX, cuando aumentó el turismo en la zona, los guías se dieron cuenta que si una persona aplaudía de forma frontal a la escalinata, el sonido del aplauso se propagaba hacia el peralte de los escalones y rebotaba en forma de eco distorsionado, con lo que se escuchaba un sonido muy similar al canto de un quetzal.
Diversos equipos de investigación han encontrado en el fondo del Cenote Sagrado, objetos ceremoniales, huesos de animales y numerosos restos óseos pertenecientes a personas cuyas edades van desde los 3 a los 55 años. Su origen, sin embargo, es incierto. Hay teorías que sostienen que los mayas practicaron sacrificios humanos; otros creen que en realidad esos restos llegaron al fondo del cenote como parte de rituales funerarios (es decir, habrían llegado allí después de haber fallecido); y otros dicen que la finalidad de arrojar a seres vivos no era provocar su muerte, sino lograr que intercedieran ante los señores del inframundo. Sí hay acuerdo en que todos estos rituales tenían como fin mediar ante las entidades del Xibalbá para garantizar la lluvia y las buenas cosechas.
La pirámide de Kukulcán se encuentra alineada con los equinoccios del 21 de Marzo y del 21 de Septiembre. En estas épocas viajar y ver éstos fenómenos es impresionante. Podrás ver como Kukulcán (la serpiente emplumada) se asoma y vuelve a esconderse en la pirámide. En efecto, en los equinoccios, la pirámide proyecta una sombra dividida en 13 espacios de luz y de forma triangular (estos 13 espacios corresponden a una de las medidas de los tiempos armónicos del sol en el calendario maya). Estos 13 espacios forman la figura de la serpiente emplumada, cuyo tamaño alcanza los 35 metros. Esta figura tiene dos estatuas en el frente de la entrada norte de la pirámide que la representan. La figura sale del portal de las dos estatuas y se esconde en la cabeza de las mismas de forma perfecta. El fenómeno es hermoso y miles de personas van a Chichén Itzá a cada equinoccio para presenciarlo.
Kukulcán tiene toda clase de aspectos relacionados con números importantes en el calendario maya. Está construida en 9 plataformas que representan los 9 niveles del inframundo y los 9 señores de la noche para esta cultura. La pirámide tiene cuatro plataformas de 91 escalones que sumadas suman 364, que es el número de días del año y si sumamos el templo en la parte superior suman 365. Tiene 4 escalinatas a cada lado, que representan los 4 puntos cardinales y las cuatro rumbos del universo. Tiene 52 paneles grandes decorados a lo largo de su plataforma, que representa la cantidad de años en que los ciclos de tiempo del calendario del sol y la tierra (de 365 días) y el calendario sagrado Tzolkin (de ciclos de 260 días), se alinean perfectamente y coinciden en el último día del año.
8.
Chichén Itzá recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán.
La cancha del juego de pelota está tan bien trazada que posee una acústica perfecta y, además, se le atribuía un significado cósmico. Es también el más grande de Mesoamérica.
Puedes conocer Chichén Itzá por completo aquí, a través de la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este tour virtual te llevará dentro de la zona arqueológica y podrás ver el templo de Kukulkán y el Templo de los Guerreros, además de una zona que no está abierta al público, conocida como Serie Inicial, que aún se encuentra en etapa de investigación.
CIUDAD DE MÉXICO.- A mediados de enero, investigadores en Méxicoanunciaron haber hallado el Sistema Sac Actun, la cueva inundada más grande del mundo. Ahora, brindaron una nueva noticia y confirmaron haber descubierto huesos de una fauna extinta que tendrían casi 2.6 millones de años, dato que convierte al sistema en el sitio arqueológico sumergido más importante hallado a la fecha.Localizado al noreste de la ciudad turística de Tulum , este laberinto de 347 kilómetros cuenta en su interior con huesos de una fauna extinta del Pleistoceno, que abarca las últimas glaciaciones, como elefantes antiguos, perezosos gigantes y osos de hasta hace 2.59 millones de años, dijo un comunicado de la secretaría de Cultura.«El lugar tiene 248 cenotes, es decir entradas, y 198 contextos arqueológicos. Creo que esto es abrumador, sin duda es el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo», dijo Guillermo de Anda, director del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).
Además de los restos pertenecientes a la última Edad de Hielo, en estos contextos denominados «zonas de interacción» se identificaron cuevas que presentan un interesante patrón de modificaciones arquitectónicas, tales como muros, pasillos, altares, adoratorios y escalinatas, además de petrograbados.«Debajo del agua se han registrado diversas manifestaciones de actividad ritual llevada a cabo y que incluye, por ejemplo, cerámica, vasijas del tipo ‘venenera’, incensarios, huesos humanos con manifestaciones de uso ceremonial y cráneos» con un «asombroso» grado de conservación, agregó el comunicado.Los investigadores creen que Sac Actun, que en maya significa cueva blanca, es también el contexto arqueológico más completo descubierto, debido a la variedad de manifestaciones documentadas allí y a la extensa temporalidad de más de 10 mil años que representa.Agencia Reuters.Fuente:https://espanol.yahoo.com/noticias/méxico-hallan-huesos-2-5-121700996.html
***
Sac Actun, la cueva inundada más grande del mundo
.
Por Armando Bonilla
.
Ciudad de México. 12 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología de última generación en investigación subacuática ha permitido la identificación de espacios de gran valía cultural bajo el agua en nuestro país. Tal es el caso de Sac Actun, la cueva inundada más grande del mundo, que forma parte del llamado Gran Acuífero Maya, proyecto de investigación orientado a realizar un mapeo subterráneo de Chichén Itzá —patrimonio cultural de la humanidad desde 1988.
El pasado 10 de enero, luego de 10 meses de exploración, el equipo de expedición encabezado por Robert Schmittner, responsable de exploración subacuática, logró conectar dos de los sistemas de cuevas subacuáticas más grandes del mundo, es decir, Sac Actun (263 kilómetros) y Dos Ojos en Tulum (83 kilómetros).
Con dicho hallazgo, Sac Actun, por ser la cueva inundada de mayor tamaño, absorbió a Dos Ojos, la cual dejará de existir para formar parte de Sac Actun, cuya extensión de 347 kilómetros la pone en la cima del conteo de las cavernas inundadas más extensas del planeta.
En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, Guillermo de Anda Alanís, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y director del proyecto Gran Acuífero Maya, explicó que la conexión de ambos sistemas (Sac Actun y Dos Ojos) derivó de muchos años de exploración subacuática que implicó tanto recorridos subacuáticos como expediciones en tierra.
“En esta zona, hace poco más de 30 años comenzaron las exploraciones de sus grandes sistemas de cuevas —tuve la suerte de presenciarlo—, en un principio se pensaba que habría cerca de 100 cenotes en todas las cuevas y que la distancia sería de 500, tal vez 600 metros en algunos de estos sistemas (…) Pero poco a poco se documentó que se trataba de sistemas mucho más extensos y complejos; incluso ahora sabemos que son de las cuevas más laberínticas del mundo”, precisó el investigador.
De manera simultánea al proceso de descubrimiento y documentación de los sistemas de cuevas inundadas de la región, los investigadores participantes en el proyecto identificaron también su gran riqueza cultural gracias a la cantidad de vestigios arqueológicos que en ellas se encontraron.
Cómo se descubrió la cueva inundada más grande del mundo en México – Foto Cortesía Kadu Pinheiro.Uno de los primeros y más importantes tuvo lugar en 1985, cuando descubrieron —dentro de una de las cuevas del sistema Aktun Ha— una hoguera prehistórica con carbón, porque permitió entender la presencia de hombres tempranos cuando las cuevas estaban secas, hace 10 o 12 mil años.
Un proceso manual
Guillermo de Anda Alanís, que también forma parte del equipo de exploradores de National Geographic, explicó que aun cuando cuentan con tecnología de punta para llevar a cabo sus tareas de investigación, el mapeo fino de las cuevas es un proceso que se realiza a mano.
“La dinámica básicamente consiste en sumergirnos en la cueva e ir tendiendo una línea a lo largo de nuestro recorrido; esa línea está anudada y, de regreso, desde el punto más lejano de penetración que hayamos alcanzado, contamos los nudos para medir qué tanto entramos”.
Pero no solo cuentan los nudos de esa línea, sino que van midiendo los cambios en los ángulos de la línea con una brújula, datos que sirven como base para marcar un primer croquis de la cueva. Luego de realizar un primer dibujo, lo perfeccionan con base en sistemas de computación para crear los mapas.
Para retomar los recorridos, una vez que se ha llegado a distancias muy largas, es necesario realizar recorridos a pie por la selva para buscar accesos cercanos al punto donde se detuvo la inserción; una vez que los encuentran, son utilizados por los investigadores para retomar el Guillermo de Anda – Foto Karla Ortegamapeo desde ese punto, ya que muchas veces el gas respirable que utilizan -aire comprimido o aire enriquecido con oxígeno y helio- no alcanza para distancias tan largas aun cuando lleven reservas.
Tecnología de vanguardia para conocer el pasado
No obstante al trabajo manual para caracterizar el Gran Acuífero Maya, también se hace uso de tecnología de punta a la cual el proyecto tiene acceso gracias al acuerdo de colaboración que tienen con National Geographic, y entre ella se encuentra un software de modelación desarrollado por Corey Jaskolski, asesor de innovación tecnológica, exclusivamente para este proyecto.
El investigador explicó que el software desarrollado por Jaskolski se utiliza para realizar barrido fino en zonas muy específicas de la cueva, como aquellas que son muy extensas. Dicha tecnología trabaja con base en la toma de fotografías, para lo cual el equipo de investigación cuenta con cámaras de muy alta calidad —calibradas de manera especial para que sean compatibles con el software— y durante los recorridos toman grandes números de fotografías, tratando de abarcar todos los ángulos de las rutas, para que esas imágenes posteriormente sean procesadas en el programa.
En el software, gracias al algoritmo que fue desarrollado, las fotografías se perfeccionan y crea modelos en tercera dimensión. “Dichos modelos son reproducibles físicamente y lo estamos haciendo de ese modo, precisamente con miras a crear un modelo a escala del Gran Acuífero Maya, pero también de algunos de los vestigios arqueológicos más importantes que en él se encuentran”.
El sonido al servicio de la obtención de imágenes
De igual forma, durante este proyecto se ha utilizado un sonar de barrido lateral instalado en un kayak; este equipo se utiliza para mapear cenotes donde las condiciones propias del ambiente impiden la visibilidad. “En el Gran Cenote de Chichén Itzá utilizamos esta tecnología, donde el kayak dio vueltas de manera constante alrededor del cenote y al mismo tiempo el sonar de barrido lateral capturaba imágenes”; la herramienta ha contribuido a la identificación de dos importantes cavernas al interior de dos cenotes: El Sagrado y El Xtoloc.
El sonar también ha sido modificado tecnológicamente para que sea capaz de detectar una serie de anomalías en las cavernas, donde se sabe que existe interferencia (ramas y otros elementos naturales que han caído al agua) para que sea capaz de identificar estas y no confunda algunas cosas con otras.
Corey Jaskolski prepara escáner para registro 3D de El Castillo de Chichén Itzá – Crédito Karla Ortega / Proyecto Gran Acuífero Maya.
En busca de agua subterránea
Otra herramienta de la que se echa mano son radares de penetración que, aun cuando no pueden sumergirse en el agua, sirven para detectarla debajo de la tierra, lo que los hace útiles durante los recorridos a pie en busca de puntos de acceso a los acuíferos para retomar recorridos de caracterización previos.
Las antenas de estos radares de penetración han tenido incluso que sufrir adecuaciones que les permitan operar de manera óptima en las condiciones de la región que exploran, en este caso la selva.
Escáner de tercera dimensión
El último gran elemento tecnológico que se ha utilizado son escáneres de tercera dimensión que realizan barridos de 360 grados y que han permitido, a través de un programa piloto en la cueva de Balankanché en Chichén Itzá —cuyo trabajo está a punto de concluir—, obtener un modelo muy nítido de la cueva en tercera dimensión.
QUINTANA ROO, 13 de agosto.- Debajo de la pirámide de Kukulkan, en Chichén Itzá, fue encontrado un cenote, lo que ofrece a los expertos nuevas pistas sobre el valor simbólico de estas ruinas pertenecientes a la cultura maya.
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el jueves el hallazgo, logrado gracias a la información del subsuelo que ofreció una nueva tecnología desarrollada por los universitarios que utilizó 96 electrodos colocados en el perímetro de la pirámide para escanear el subsuelo.
Así vieron que había un cuerpo de agua de unos 25 por 30 metros y a una profundidad de 20 metros debajo de la pirámide, todo un “impacto”, dijo René Chávez, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Una parte de piedra caliza rodea la masa de agua por arriba y por debajo en la una cavidad que podía ver sido más pequeña en la antigüedad y haber crecido por la erosión, según los científicos. La pirámide se levanta en una esquina de esta especie de cámara subterránea con lo que no hay peligro de que colapse.
Chávez recordó que los mayas sabían de la existencia de los cenotes, ríos subterráneos con aperturas a la superficie que tenían muchas veces un carácter ceremonial, pero no se explica cómo construyeron ahí la pirámide, también conocida como El Castillo.
“¿Cómo diablos se les ocurrió construir semejante belleza de estructura encima de esa cosa?”, se preguntó el geofísico.
Para el arqueólogo Guillermo De Anda, experto en arqueología submarina, la respuesta es sencilla: lo hicieron a sabiendas y con un componente simbólico. “La noticia es un gran descubrimiento porque confirma muchas de nuestras hipótesis, que los mayas querían representar su universo con estas construcciones”, explicó.
La pirámide se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes, uno al norte, otro al sur, otro al este y el cuarto al oeste, afirmó De Anda. El hallado ahora sería el quinto, el “axis mundi” o eje del mundo, “el punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo y sus ramas a los cuatro puntos cardinales”.
Pero para De Anda lo más transcendente puede venir ahora cuando se sepa si hay algún túnel que conecte la pirámide con esa cámara acuática subterránea y si se encuentran en ella algún tipo de ofrendas.
El equipo empezará a trabajar ahora en una segunda fase del proyecto, también con la tecnología de electrodos, para ver la estructura interna de la pirámide, sus fases constructivas y si existen túneles o pasadizos que la conectan con el agua subterránea.
Plantas medicinales
Por otra parte, en otras ruinas mayas también de la península de Yucatán, las de Uxmal, se han identificado alrededor de 150 especies de plantas medicinales en un área que, de acuerdo con los especialistas, era una zona reservada por los antiguos mayas para la práctica de este tipo de cultivos.
El INAH indicó en un comunicado que estas especies se localizaron a los lados de un sendero blanco de sascab -polvo de piedra caliza- que baja por la plataforma del Palacio del Gobernador, una de las construcciones del sitio arqueológico.
Palacio del gobernador Uxmal
La alta concentración de las mismas indica que no crecieron de forma natural sino que se cultivaron para consumo humano y para tratamientos ante mordeduras de serpientes, infecciones, llagas o fiebre, explicó José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal. (Fuente: Excélsior)
CHICHÉN ITZÁ, YUCATÁN, MÉXICO, ES LA CIUDAD MAYA MÁS FAMOSA DEL MUNDO
Ubicada en el estado de Yucatán, a 128 km de Mérida, en dirección a Cancún, Chichén Itzá es, sin duda, la ciudad maya más famosa del mundo. recibe más de un millón de turistas cada año, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacan.
Fundada por grupos mayas entre los años 325 y 550 de nuestra era fue invadida por los toltecas alrededor del año 800, promoviendo la fusión de las dos culturas.
Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
De este modo, la ciudad alcanzó su máximo esplendor y llegó a ser la más poderosa de la Península de Yucatán a principios del siglo XII.
En esa época se construyeron los edificios que se conservan hasta ahora, como el Templo o pirámide de Kukulkán, llamada El Castillo por españoles o el Juego de Pelota.
De dicha influencia tolteca surgió el culto por Kukulcán, la serpiente emplumada, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca, que entre toltecas y aztecas llevaba el nombre de Quetzalcóatl, que es el dios que preside el sitio.
Kukulkan Quetzalcoatl
Las edificaciones principales que aún perduran, corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
En 1988, la UNESCO designó a Chichén Itzá Patrimonio Cultural de la Humanidad.
LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO
Chichén Itzá se convirtió En 2007 en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, de acuerdo con una votación internacional organizada por la empresa privada New World Corporation, y en la que participaron más de cien millones de personas.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
El Castillo o Pirámide de Kukulcán
Piramide de Kukulkan Chichen Itza Mexico
Es el más grande e imponente del conjunto y, aunque ya no está permitido subir por la escalinata, se puede apreciar desde la explanada que la rodea. En la cima del edificio de 25 metros se encuentra el Templo de Kukulcán.
Juego de Pelota
Juego de pelota en Chichen Itza
Es el más grande de Mesoamérica, con 70 metros de ancho por 169 metros de largo.
Gran Juego de Pelota Chichen Itza Mexico
Chichen itza juego de pelota
Al parecer, el juego consistía en meter una pelota de caucho en el aro que está en lo alto del muro, usando para ello codos, rodillas y, sobre todo, la cadera. El juego tenía connotaciones rituales y religiosas.
Juego de pelota
Grupo de las Mil Columnas
Pirámide de Kukulkán desde el templo de las mil columnas
Esta impactante construcción ostenta infinidad de columnas labradas con escenas protagonizadas por sacerdotes y guerreros.
templo de los Guerreros
Solían sostener una bóveda que se ha perdido.
Las Mil Columnas y la piramide de Kukulkan
Templo de los Guerreros
Chac at Chichen Itza
Llamado así por los motivos bélicos de sus murales, este templo resguarda al famoso Chac Mool de Chichén Itzá (escultura dedicada a Chaac, el dios de la lluvia).
El Observatorio o Caracol
El Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico
El Caracol, el Observatorio, es un original recinto circular, estructura que se destaca en el sitio precolombino de la civilización Maya en Chichén Itzá.
Observatorio o Caracol Chichen Itza Mexico
El Caracol, es denominado de esta manera por una escalera en espiral que se encuentra dentro de la torre.
El Caracol o El Observatorio Chichen Itza Mexico
Según la estela en la Plataforma Superior, la estructura se remonta hacia el año 906, fines del periodo clásico de las cronologías de Mesoamérica.
Se ha propuesto que es posible que El Caracol fuera un antiguo observatorio maya y le permitía a los antiguos astrónomos mayas observar los cambios en el cielo a causa del paisaje llano de Yucatán que no posee colinas naturales alrededor de Chichén Itzá, lo que les permitió hacer cálculos astronómicos precisos.
Los observadores podían contemplar el cielo por sobre la vegetación de la península de Yucatán.
Observaciones de Venus
De esa manera los astrónomos mayas sabían a partir de sus observaciones que Venus aparece por el oeste y desaparece sobre el horizonte del este a distintas horas a lo largo del año, y que le toma 584 días completar un ciclo.
También sabían que cinco ciclos de Venus equivalían a ocho años solares. Por lo tanto Venus realiza sus apariciones en los extremos norte y sur con intervalos de ocho años.
De los 29 eventos astronómicos posibles (eclipses, equinoccios, solsticios, etc.) que se creen eran objeto del interés de los residentes mesoamericanos de Chichén Itzá, en la estructura es posible adivinar marcas para visualizar 20 de ellos. Dado que una sección de la torre que se encuentra sobre El Caracol se ha destruido, es posible que las otras mediciones nunca se pueda comprobar si es que fueron observadas, pero es muy probable que sí.
Cenote Sagrado
Cenote sagrado Chichen Itza Yucatan Mexico
Se ha comprobado que en éste se realizaban sacrificios humanos y diversos rituales para solicitar favores a los dioses, pues se han encontrado joyas de doncellas, además de osamentas de adultos y niños.
FIESTAS Y EVENTOS
EL DESCENSO DE KUKULKÁN
Descenso de Kukulkan Chichen Itza Mexico
El evento más importante en Chichén Itzá es el Equinoccio de Primavera. La Pirámide de Kukulcán está construida de tal manera, que el 21 de marzo, al salir el sol, los rayos tocan el extremo de sus cuerpos escalonados, proyectando en la escalinata principal la figura de la serpiente que va descendiendo, hasta conectarse con la cabeza emplumada que está en la parte inferior del edificio. Esto también puede apreciarse durante el Equinoccio de Otoño, el 21 septiembre, o bien un par de días antes o después de cada una de estas fechas.
LUZ Y SONIDO
También concurrido es el evento de Luz y Sonido, que se realiza cada noche, excepto en época de lluvias. Conocido como “La Noche de los Mayas” el espectáculo narra la historia de la ciudad, su época de esplendor y, finalmente, su decadencia y abandono.
Es popular en la región la Expo Feria Valladolid, que se realiza a principios de febrero, alrededor del Día de la Candelaria. Incluye eventos taurinos, ganaderos, gastronómicos y folclóricos.
Piramide de Kukulcan Quetzalcoatl o El Castillo, Chichén Itzá Yucatan Mexico
kukulkan bajando equinoccio
Piramide de Kukulkan Chichen Itza Yucatan Mexico
Templo de Kukulkan o El Castillo Chichen Itza Yucatan Mexico patrimonio de la humanidad
Piramide de Kukulkan escalera
Templo de Kukulkan Chichen Itza Yucatan Mexico puesta de Sol
templo de Kukulkan Chichen Itza Mexico
Kukulkan bajando en su templo en Chichen Itza Mexico equinoccio de primavera 2012
Piramide de Kukulkan Chichen Itza Mexico en el ocaso dorado
Chichen Itza Yucatan Mexico El Observatorio
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
El dios de los mayas, la serpiente emplumada, Kukulkán, desciende por las escalinatas de la pirámide de Kukulkán (conocida como El Castillo) en los equinoccios de primavera y de otoño
El 23 de Septiembre de 2014 a las 2:29 UTC tiene lugar el “Equinoccio de Septiembre”.
En el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño.
En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera.
El Equinoccio es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre.
Con la llegada del equinoccio de otoño, la explanada frente a El Castillo o la gran pirámide de Kukulkán (que es sin duda una obra maestra de la arquitectura maya-tolteca), situada en la ciudad maya de Chichén Itzá, se llena de gente que acude a contemplar el descenso de la serpiente emplumada, Quetzalcóatl/Kukukán.
Pirámide de Kukulkan explanada
El fenómeno astronómico dura alrededor de cinco horas, los días 21 de marzo y 22 (ó 23) de septiembre, durante los equinoccios de primavera y de otoño, cuando el prodigio se repite.
El maravilloso espectáculo se lleva a cabo mediante un hipnótico juego de luces y sombras, una ilusión óptica que permite ver cómo, sinuosamente, el cuerpo de una serpiente repta desde la cima de la pirámide hasta la cabeza de la serpiente emplumada (Quetzalcóatl o Kukulkán) que se halla en la base de la pirámide.
Chichen Itza equinoccio descenso de Kukulkan
Algunas horas antes de ponerse el sol, todos los espectadores están atentos a la aparición de esa forma de luz que va bajando poco a poco, de manera aparentemente ondulada, que va formando un total de siete triángulos isósceles que parecen tener vida propia, conforme el Sol va iluminando unas partes y sombreando otras, debido a las aristas de la pirámide.
LA PIRÁMIDE DE KUKULKÁN ES UN CALENDARIO GIGANTE
Los mayas la erigieron en el año 525 d.C. y señala los cambios de estación, los días del año solar de 365.25 días (la pirámide fue construida después de que el calendario cambió de 360 a 365.25 días), demostrando así los profundos conocimientos de astronomía, matemáticas, ingeniería y geometría de los mayas.
PIRAMIDE DE KUKULKÁN O EL CASTILLO, EN CHICHÉN ITZÁ
Piramide de Kukulkan El Castillo Chichen Itza Mexico y Orion
Los españoles la bautizaron como El Castillo y es el monumento más impresionante de la magnífica y hermosa ciudad de Chichén Itzá, la grandiosidad y perfección en su construcción se presentan en medio de una gran explanada, alrededor de la cual se elevan otros magníficos edificios y un cenote sagrado.
Gracias a sus excelentes proporciones, ubicación y diseño se la puede admirar a gran distancia.
La visita a este impresionante sitio arqueológico es imprescindible si vienes a esta zona del Caribe, en la península de Yucatán, México, ya que es una de las máximas atracciones de la ruta por este territorio.
La pirámide, cuya base cuadrada tiene 55.5 m. de lado, se construyó en honor a Kukulcán (Serpiente Emplumada o Quetzalcóatl). Es un monumental edificio de nueve cuerpos escalonados y cuatro fachadas ornamentadas con representaciones de serpientes y tigres.
Las cuatro escalinatas tienen 91 peldaños cada una, mismos que sumados a la de la entrada del templo superior equivalen a los 365 días del año.
Algunos investigadores (no ortodoxos) pensamos que es posible que se haya edificado con el fin de esperar al Sol, después de la catástrofe que cambió la órbita terrestre y el año de 360 días, a 365.25 días y no se vio el Sol por mucho tiempo; al ver al Sol descender por la escalinata, sabían que todo estaba bien, que nada había cambiado.
La escalera principal está ubicada en la parte norte del monumento, al pie de cada una de las balaustradas se encuentra una colosal cabeza de serpiente emplumada de piedra.
El Castillo Chichen Itza cabeza de serpiente y escalinata
La cabeza descansa en el suelo, el cuerpo erguido para formar el fuste y la cola de cascabel doblada para sostener el dintel.
Te invitamos a admirar el fenómeno único en el mundo en que podrás ver el descenso Simbólico de kukulcan que sólo será visto el y 22/23 de septiembre de este año y después en los siguientes equinoccios, tanto de primavera, como de otoño.
Sé testigo de cómo los mayas identificaban el inicio de la primavera y el periodo de siembra así como el de cosecha.
Observa cómo los mayas plasmaron su calendario solar en la pirámide de Kukulcán o Castillo de una manera magistral y admirable que hasta el día de hoy tiene maravillado a todo el mundo, tanto que los expertos siguen buscando una explicación de este fenómeno.
Ahí verás de inicio a fin como desciende la luz y sombra dando forma a la figura que representa a la serpiente emplumada (Kukulcan o Quetzalcóatl).
***
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
COLONIAS DE LA ATLÁNTIDA EN EL MEDITERRÁNEO, ATLÁNTICO NORTE, AMÉRICA Y ORIENTE
ATLANTES, CÓMO LLEGARON A LA TIERRA
Cinturon de Orion foto antiguos astronautas
Extraterrestres de Sirio, Orión y las Pléyades, trajeron a los atlantes en cigotos[i], así que eran de ascendencia extraterrestre. Su ADN llegó ya evolucionado como humanos; ingenieros genetistas de Sirio, Orion y las Pléyades colocaron los cigotos en úteros artificiales, para que sus cuerpos fueran desarrollados y surgieran ya adultos; luego fueron llevados por sus creadores extraterrestres, a unos túneles, los colocaron en fila junto a las paredes y entonces los espíritus de otros extraterrestres que venían a ser Maestros, entraron en esos cuerpos con forma humana, de modo que tanto el ADN de los atlantes, como su espíritu era extraterrestre.
Creación en probetas gigantes como en Atlantida
NAVES EXTRATERRESTRES.
Naves extraterrestres de forma alargada y redondas
Tanto los extraterrestres genetistas, como los Maestros,vinieron en 3 naves nodrizas (una de cada zona: Sirio, Orión y Pléyades), estas naves eran muy grandes, en forma alargada, de una de ellas salieron pequeños platillos voladores circulares, ahí se concentraron los laboratorios con equipos científicos de cada una de las 3 naves nodrizas. De otra de las grandes naves salieron cohetes espaciales, por lo menos 3.
HERMAFRODITAS, FUERON SEPARADOS (ALMAS GEMELAS)
Hermafrodita
En esas naves en forma de cohetes espaciales venían los cigotos de los extraterrestres que llegaron a la Tierra para ser Maestros/colonizadores, cuyo cuerpo era como los humanos, pero hermafroditas[ii] , de estos cigotos, los ingenieros genetistas (que habían llegado en otra nave), sacaron los gametos[iii]femeninos y masculinos y los separaron: cada uno lo dividieron en dos: un hombre y una mujer para reproducirse sexualmente con otro, a partir de entonces.
ORIGEN DEL ALMA GEMELA
Algo para tomar en cuenta: un solo espíritu extraterrestre entró en cada cigoto desarrollado en dos partes, la femenina y la masculina, por eso los descendientes de estos atlantes siempre andamos buscando nuestra otra mitad (la llamada «Alma Gemela»), la mitad perfecta, pero como ahí intervienen muchas variables, como el karma, a veces no encarnamos para ser pareja, aunque siempre que coincidimos en el tiempo, somos cercanos. No hay que confundir con las «Almas Compañeras», en inglés «soul mates» ver más detallado en:
Esas naves extraterrestres llegaron al punto más al norte del planeta Tierra, que ahora está (más o menos) en Islandia. Entonces no había hielo, la vegetación era mixta, había pinos y palmeras (dependiendo de la altitud sobre el nivel del mar) y muchos otros tipos de árboles, había gran variedad de vegetación.
ATLÁNTIDA, ESPÍRITUS, CONSTRUCCIÓN, ORGANIZACIÓN SOCIAL, CROMAGNONES.
Una vez integrados los espíritus a los cuerpos, éstos fueron trasladados en las naves circulares al hoy desaparecidocontinente de la Atlántida, ahí fundaron su capital los extraterrestres; a los atlantes les proporcionaron el material y los conocimientos para construirla.
Mapa de la Atlántida
¿UN MUNDO FELIZ?
Como en la novela “Un Mundo Feliz”[iv], de Aldous Huxley, estos atlantes ya estaban programados genéticamente para ser arquitectos, médicos, sacerdotes, etc., para adecuarse física y mentalmente al espíritu extraterrestre que se integró a cada cuerpo; las mujeres tenían igualdad; el personal de servicio estaba compuesto por algunos de los recién mutados Homo sapiens (no se necesitaban grandes esfuerzos físicos, porque con la tecnología se facilitaban muchas tareas).
CULTURA, TECNOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD.
Muy rápidamente floreció la cultura, muy avanzada en artes, ciencia, tecnología y también en espiritualidad, pero al correr del tiempo, esta última en lugar de avanzar retrocedió y las tres primeras avanzaron.
HOMO SAPIENS, EXTRATERRESTRES INSTRUCTORES, MITOS
Mientras tanto, al correr de los milenios, fuera de la Atlántida, los Homo sapiens iban evolucionando culturalmente, en parte ayudados por los extraterrestres instructores y los atlantes maestros, que les fueron enseñando el lenguaje, hacer herramientas de piedra tallada, el uso y obtención del fuego, la elaboración y uso del arco y la flecha, etc. y al llegar a cierto punto de avance cultural, les contaron la historia de sus orígenes en alegorías, eso es lo que ahora conocemos como Mitos de la Creación, como por ejemplo el mito de Adán y Eva, registrado en la Biblia, la Leyenda de los Cuatro Soles, de los aztecas, lo escrito por los mayas mucho después en el Popol Vuh y muchos otros (también les explicaron los orígenes de muchas otras cosas en otros mitos, por eso hay semejanza entre mitos de culturas muy alejadas entre sí.
FUNDACIÓN DE LAS COLONIAS.
En todo el continente de la Atlántida había varias ciudades, de donde salieron, mucho antes de la catástrofe, atlantes maestros junto con apóstoles a fundar colonias e impartir conocimientos y su religión. Hubo colonias:
HACIA EL MEDITERRÁNEO
Oeste de Marruecos,
Península Ibérica,
Oeste de Francia,
Suroeste de Inglaterra,
Escandinavia (zona vikinga),
Italia,
Norte de Grecia
CRETA,
Palacio de Cnossos Creta foto Citypeek
EGIPTO,
MESOPOTAMIA
Mar Mediterraneo Egipto Mesopotamia
Jericó, (por el actual Israel),
Cerca de Chatal Hüyüc (En Turquía),
EN EL ORIENTE.
La India,
Algunas de las islas de Indonesia
China.
AMÉRICA
Hacia el Oeste, los colonizadores atlantes llegaron a un lugar cercano a su continente:
Entre la que ahora son Florida y el Oeste de Cuba (por el Norte se extendía hasta la actual Bimini, por el Oeste hasta la Península de Yucatán),
PENÍNSULA DE YUCATÁN
Los maestros de la Atlántida que llegaron a Yucatánconstruyeron
UXMAL
Fue construida primero (mucho antes de la fecha “oficial”).
Aunque el mito del “Templo del Adivino”
Detail of the eastern building of the Nunnery Quadrangle, with Adivino pyramid showing behind. (Photo credit: Wikipedia)
– que un enano llegó del cielo y en una noche construyó esa pirámide podría referirse a un extraterrestre, eso no obsta para que los atlantes hayan llegado a esa misma zona y construido algunos otros monumentos y pirámides en Uxmal.
CHICHÉN ITZÁ
Después construyeron los templos más antiguos de Chichén Itzá, que también es más viejo de lo que los arqueólogos calculan.
Nota: pongo «El Castillo» o «Pirámide de Kukulkán«, porque es la pirámide de Chichén Itzá más conocida, debido a la serpiente solar bajando por su escalinata en los equinoccios de primavera y de otoño, pero no estoy implicando que esta pirámide la construyeron los atlantes… tampoco lo niego, no lo sé.
Chichen_itza Cocojorgefalcon WIKI
Después sus descendientes construyeron las otras ciudades maya, cuando todavía recordaban sus conocimientos y conservaban algunas de las herramientas de alta tecnología heredados de los maestros de la Atlántida que colonizaron esos lugares.
GOLFO DE MÉXICO
Zona entre Veracruz y Tabasco en el Golfo de México, esa colonia se les atribuye a los Olmeca, nombre que se les dio a estos colonizadores atlantes.
Cabeza monumental olmeca
De ese mismo grupo, posteriormente se desprendió otro, que se ha llamado tolteca y ellos fundaron
TULA
Atlantes de Tula Telamones_Tula Luidger
Y TEOTIHUACAN,
Ellos y algunos extraterrestres, fueron los «dioses» de los mitos de la creación en Teotihuacan
Piramide-del-Sol-
NORTEAMÉRICA
Golfe_Saint-Laurent_Delimitations-fr.svg Antaya
Otros atlantes entraron por la Península de Labrador, Canadá, vía el Golfo de San Lorenzo, entre Nueva Escocia y Newfoundland (Terranova). hacia los Grandes Lagos y
Rio Mississippi USA Norte America
las ahora Cataratas del Niágara, de ahí al río Mississippi, por éste navegaron hacia el Sur y construyeron varias ciudades que casi no dejaron rastros y lo poco que dejaron, los conquistadores de España y colonizadores de Inglaterra de los siglos XVI a XX, así como los actuales moradores, lo han saqueado y/o destruido.
Los atlantes fueron los constructores de los montículos más antiguos, cuyos restos aún no se han encontrado. Los españolesdestruyeron algunas de las construcciones posteriores que aún existían cuando ellos llegaron.
SUDAMÉRICA
Otros colonizadores atlantes salieron del suroeste de su continente y entraron a América del Sur por el río Amazonas actual; debido a lo agreste del terreno y exuberante vegetación, sólo fundaron poblados muy pequeños a lo largo del Amazonas (“fuertes” para protegerse de los Cromagnones nativos, antes de culturizarlos).
Algunos llegaron hasta lo que ahora llamamos Perú y Bolivia, atravesando los Andes. por la zona del lago Titicaca (Tiahuanaco y Marcahuasi), donde se habían asentado los extraterrestres que se unieron a las mujeres humanas (ángeles con las hijas de los hombres) y otros se establecieron en la actual Venezuela, donde construyeron una réplica de Atlantis, la capital; hubo otras pequeñas colonias regadas por todo el planeta, pero no tuvieron importancia y desaparecieron casi sin dejar rastro.
EL MITO DE LOS HIJOS DE DIOS O DE LOS DIOSES QUE SE UNIERON A LAS HIJAS DE LOS HOMBRES
Está basado, entre otros hechos semejantes, en que algunos de los extraterrestres creadores de los atlantes, que se quedaron la Tierra para supervisar la construcción de Atlantis, el uso de la tecnología y la colonización posterior, se unieron en “matrimonio” con mujeres atlantes. Como eso estaba prohibido, huyeron con sus parejas en algunas naves extraterrestres y construyeron
Tiahuanaco, en Bolivia
Puerta del Sol tiwanaco Wiki Mhwater
NAVE EXTRATERRESTRE SUMERGIDA (OSNI).
osni saliendo del agua
Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco guardaban su nave, circular y dorada (como la de Apolo) sumergida en el agualago Titicaca (lo que ahora llamamos OSNI), igual que otros extraterrestres que cometieron el mismo “pecado” y huyeron a otros lugares.
Marcahuasi en Perú.
Marcahuasi Peru
Posteriormente, cuando llegaron los colonizadores atlantes, se mezclaron con los descendientes de los que habían llegado primero.
LÍNEAS DE NAZCA
Lineas de Nazca
Los colonizadores atlantes (descendientes de extraterrestres), que viajaron por el Amazonas llegaron a la altiplanicie de Nazca (capital del departamento de Ica), y ahí dibujaron las figuras de los animales más abundantes que habían encontrado en su paso desde la zona delAmazonas.
TIAHUANACO, ICA Y DINOSAURIOS
Dinosaurio y humano en piedra de Ica
Los extraterrestres que construyeron Tiahuanaco y los que dejaron sus conocimientos grabados en las piedras de Ica (donde se han encontrado piedrastalladas en la época preincaica, con diversas figuras, desde dinosaurios hasta altatecnología), sí convivieron con los últimos dinosaurios, descendientes de los supervivientes del cataclismo que acabó con casi todos los ellos (ver 23).
MONTÍCULOS DE NORTE AMÉRICA.
Monticulo de la serpiente Norteamerica
Los maestros atlantes que entraron por el Río Mississippi también construyeron montículoszoomorfos para indicar los animales más abundantes, pero fueron destruidos por los españoles (sólo quedan pocos, entre ellos una serpiente).
MESOAMÉRICA
En Mesoamérica, debido a las características tan accidentadas del terreno, no tenían el espacio necesario para construir gigantescos montículos que se vieran desde el aire, aunque en algunos lugares, como en Quiriguá y Takalik Abaj, Guatemala, sí dejaron esculturas zoomorfas en grandes bloques de piedra elaboradamente esculpidos y los olmecas también dejaron algunas escultura zoomorfas, pero no montículos con forma de animal.
Estas montículos zoomorfos los hicieron para que los extraterrestressupervisores, que cada cierto tiempo enviaban sondas espaciales (del tipo de las que ahora enviamos a Marte y a los otros planetas, pero mucho más avanzadas), pudieran checar qué animales aún existían en cada zona y tenían más probabilidades de supervivencia de la especie.
MOAIS DE LA ISLA DE PASCUA.
MOAI Isla de Pascua The Wow
Colonizadores y/o supervivientes de la Atlántida que llegaron por el océano Pacífico después de un larguísimo viaje y que se detuvieron a “un paso” del continente americano, construyeron los Moais de la Isla de Pascua.
Ellos eran arquitectos y constructores y pudieron salvar algunas de sus herramientas. Los Moais son los retratos de los supervivientes de la Atlántida que llegaron ahí y los dejaron como recuerdo y constancia de su viaje y arribo.
Ya había habitantes en la isla y se mezclaron con ellos y los hicieron que los ayudaran en la construcción, algunos de esos moais los colocaron viendo hacia el mar, con la esperanza de que otros atlantes los vieran, por eso los hicieron tan grandes.
***
CONTINUARÁ CON COLONIAS ATLANTES EN EGIPTO Y EXTRATERRESTRES CON CABEZA DE ANIMAL. En:
Imágenes tomadas de internet, Pinterest o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
[i] En biología, se denomina cigoto o huevo a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares). Su citoplasma y sus orgánulos son siempre de origen materno al proceder del óvulo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cigoto
[ii] Gametos: Biol. Cada una de las células sexuales, masculina y femenina, que al unirse forman el huevo de las plantas y de los animales, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española