Publicaciones etiquetadas con: erupción volcánica

COLONIAS ATLANTES Y SUPERVIVIENTES DE LA ATLÁNTIDA UBICACIÓN Parte 3

© condiciones al final

¿ESTUVO LA ATLÁNTIDA EN SANTORINI?

 

Santorini island, Greece - EOS photo NASA, pub...

Santorini island, Greece – EOS photo NASA, public domain (Photo credit: Wikipedia)

A pesar de lo establecido por Platón: que la Atlántida estuvo en el Océano Atlántico, hay teorías de que la erupción de Thera (ahora Santorini)  podría ser la inspiración principal de la leyenda de la Atlántida.

erupcion volcanica

erupcion volcanica

Algunos investigadores, como Spyridon Marinatos, ubican la Atlántida en la isla Santorini (Thera), en el Mar Egeo.

Thera Santorini

Thera Santorini

Desde el Siglo XIX se habían descubierto restos arqueológicos en la isla de Santorini, pero hasta 1967 empezaron las excavaciones sistemáticas, dirigidas por Spyridon Marinatos, que comprobaron que en la isla había existido una sociedad culturalmente relacionada con la civilización minoica de  Creta.

boxing boys fresco Thera Santorini

boxing boys fresco Thera Santorini

Entre los hallazgos se encontraron objetos y frescos, perfectamente conservados, que indican que Santorini tenía  importantes relaciones comerciales, con Chipre, Egipto, Anatolia, Grecia, Mesopotamia y ciudades ubicadas en el Mar Egeo.

Minoans traded with Egypt Anatolia MesopotamiaGreece and Spain

Minoans traded with Egypt Anatolia MesopotamiaGreece and Spain

Akrotiri Archaeological site in Santorini

Eso no implica que la Atlántida haya estado en Santorini, aunque sí creo que tanto Creta como Santorini fueron colonias de la Atlántida desde antes de la desaparición de ésta alrededor de 10,000 a.C. y que algunos sobrevivientes de la Metrópoli llegaron a estas colonias, continuando la cultura, aunque involucionando con el tiempo.

Ver:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN SANTORINI

Volcan en erupcion

Volcan en erupcion

Alrededor de 3650 a. C. el volcán de la isla de Thera hizo erupción  con una enorme explosión que destruyó las poblados de la isla, haciéndolas desaparecer junto con parte de la misma y creando la caldera geológica en el cráter, que existe hasta la actualidad.

thera volcanic caldera

thera volcanic caldera

Los arqueólogos e historiadores piensan que esta erupción volcánica que causó un gigantesco maremoto, con el consabido tsunami, pudo haber ocasionado el colapso de la civilización Minoica de la isla de Creta, situada 110 km al sur.

erupción de Thera zona de influencia

erupción de Thera zona de influencia

 

Excavation Site of Akrotiri - A Minoan Bronze Age settlement island Santorini Thera buried beneath volcanic ash circa 1500 BC

Excavation Site of Akrotiri – A Minoan Bronze Age settlement island Santorini Thera buried beneath volcanic ash circa 1500 BC

DISCOVERY CHANNEL DOCUMENTAL

A raíz de recientes hallazgos arqueológicos en la isla de Santorini, incluso Discovery Channel hizo un documental al respecto, pero (como siempre) utilizando algunas imágenes de Creta implicando que eran de Thera, posteriormente sí hablan de Creta, pero dejan con la duda de si en realidad presentaron algunas imágenes de hallazgos de Thera o todos eran de Creta.

 

COLONIAS ATLANTES EN THERA (SANTORINI) Y CRETA

knossos heraklion creta greece

knossos heraklion creta greece

Mi opinión es que sí hubo colonias atlantes en Thera y Creta, que desaparecieron con esta erupción.  Después resurgió la cultura cretense, pero con menos esplendor. Las fechas propuestas serían:

  • 12,000 años a.C. era colonia atlante
  • 10,000 años a.C., llegaron los supervivientes de la Atlántida,
  • 8,000 años a.C. empieza a renacer la cultura en Creta,
  • 2,000 a.C. máximo esplendor de la cultura minoica
  • 1,650 años a.C. ocurrió el cataclismo por la erupción del volcán Thera
  • 1,450 años a.C., segundo renacimientos de la cultura: Creta micénica, con reminiscencias atlantes, aunque muy tenues.

Gracias a sus contactos comerciales, la civilización minoica alcanzó tal esplendor que exportaron su cultura a todo el Egeo: a lo largo del II milenio las Cícladas recibieron paulatinamente una fuerte influencia de Creta sí bien no hay emplazamientos colonizadores, sólo comerciales, y paralelamente en la Grecia continental, donde se produjo un amplio proceso de unos 400 años denominado «minoización de los griegos» (llegados hacia el 2000 a. C.) y que daría lugar a la posterior civilización micénica (1600 a. C.). Después, hacia el 1400 los papeles se invirtieron y serán los griegos micénicos los que darán lugar a la «micenización de Creta».

Desde que Evans entre los siglos XIX y XX descubriera las ruinas del palacio de Cnosos hasta nuestros días, el hallazgo, desenterramiento y estudios de poblaciones con palacios se ha visto aumentado en grado sumo; se han encontrados palacios de los que ni siquiera se conoce el nombre, pues en época clásica no existían tales asentamientos y no se tenía consciencia y recuerdo de los mismos (quizás debido a que eran anteriores a los tiempos históricos), de ahí que hayan se hayan re-bautizado con nombres como: Cnosos, Zakro, Malia, Festo, Canea o Kania, Hagia Tríada, Gurniá, y poblamientos de Tilisos, Kamilari, Mirtos y Palakaistro.

Los cretenses, de la civilización minoica eran excelentes

  • Comerciantes
  • legisladores
  • Navegantes

Frescos de Akrotiri. Salida de barcos desde la ciudad y su llegada a otra Posiblemente desde la isla de Tera a Creta

  • Constructores,
Akrotiri Santorini minoicos

Akrotiri Santorini minoicos

Ancient Palace Column Knossos Crete Greece

Ancient Palace Column Knossos Crete Greece

  • En ingeniería Sanitaria: baños, retretes, drenaje[i]
bathroomcnosos

baño palacio cnosos

  • tuberías de terracota cnosos

    tuberías de terracota cnosos

 

 

 

 

  • Urbanistas
PALACIO DE cnosos

PALACIO DE cnosos

  • Adoraban al toro (esotéricamente)
Cabeza de toro minoica del Pequeño Palacio de Cnosos 1500 aC

Cabeza de toro minoica del Pequeño Palacio de Cnosos 1500 aC

Utilizaban las cueva como santuarios; y se han encontrado rituales de la cultura minoica que implica la relación del toro (animal de gran carga sexual, erótica y fertilizadora).

saltando al toro palacio de cnosos

saltando al toro palacio de cnosos

También puede observarse en los murales de Cnosos y por la leyenda de Minos y el Minotauro.

Minotauro Muy interesante Mexico

Minotauro Muy interesante Mexico

¿ERROR DE PLATÓN EN LA FECHA?

Para apoyar la teoría de que Santorini era la Atlántida, sus defensores dicen que Platón se equivocó en la fecha, por ejemplo, dicen que en lugar de 9,000 años antes de Solón (638 a. C. 558 a. C.) eran 900 años, aunque esta última fecha pudiera más o menos coincidir con la fecha de la erupción del volcán Santorini (alrededor de 1650 a.C.) y que es verdad que al transmitirse oralmente o traducirse, las historias se van modificando, a mí no me convence que Santorini haya sido la Atlántida, por muchas razones que ya publiqué y seguiré publicando en esta serie “La Atlántida”, pienso que esta maravillosa isla estuvo situada en el Océano Atlántico, como ya he publicado en otros posts.

Más sobre la ubicación de la Atlántida:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/07/21/fundacion-de-la-atlantida-ubicacion-incorrecta/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/10/04/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-ubicacion-parte-2/

Podemos aceptar estas pruebas o ignorarlas, como lo hacen la arqueología y la historia oficiales, tú decide, si te interesa realmente no me creas, investiga (pero no sólo en lo «oficial» y ortodoxo, busca otras fuentes de investigadores que no se quedan con lo que les dicen).

*

Todavía hay mucho qué decir de la Atlántida, seguiré publicando acerca de ese famoso continente perdido.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_______________________________

ENLACES RELACIONADOS

http://cens30primercurso.blogspot.mx/2012/05/2_12.html

http://html.rincondelvago.com/civilizacion-minoica-y-micenica.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Civilización_micénica

____________________

NOTAS AL PIE DE PÁGINA

[i] El palacio de Cnosos, en Creta, contaban con un WC de lujo con bañera, que se llenaba y vaciaba de agua mediante un sistema de tuberías muy parecidas a las que tenemos hoy, por las que circulaba tanto agua caliente como fría, y un retrete con un depósito de agua encima, lo que permite clasificarlo como el inodoro con cisterna más antiguo de la Historia. El resto de tuberías que recorrían las instalaciones reales tenían el objetivo de llevar los desechos fuera del palacio.

Categorías: ATLÁNTIDA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | 5 comentarios

Identifican el volcán Hasan Dag de una pintura mural de hace 9.000 años

©Condiciones al final
Volcan Hasan Dag mural de Catal Hoyuc Turquia

Volcan Hasan Dag mural de Catal Hoyuc Turquia

VOLCÁN HASAN DAG

El monte Hasan (en turco, Hasan Dağı) es un volcán inactivo que se encuentra entre las provincias de Niğde y Aksaray, en Turquía. Con una altitud de 3.253 m, es la segunda montaña más alta de Anatolia central. Alrededor del año 7500 a. C., se formó una calderade entre 4 y 5 kilómetros cerca de la actual cima, erupción que quedó grabada en pinturas neolíticas de la zona.

Los habitantes del antiguo asentamiento de Çatalhöyük recogían obsidiana de los alrededores del monte Hasan, que luego vendían a otros asentamientos por bienes de lujo. Se han encontrado espejos y escamas de obsidiana en la zona. La importancia de monte Hasan Dağ para la gente de Çatalhöyük se demuestra en un mural en el que aparece el monte elevándose sobre las casas del asentamiento.

EL MURAL DE CATALHÖYUC Y EL HASAN DAG

catal_huyuk-fresco volcan Hasan Dag

catal_huyuk-fresco volcan Hasan Dag

Una pintura mural -de casi 9.000 años de antigüedad- de una aldea con un telón de fondo de un volcán en erupción ha sido geoquímicamente identificada como una erupción específica del volcán de dos picos denominado Hasan Dağ, situado a unos 130 km al noreste del antiguo enclave de la antigua ciudad de Çatalhöyük, en Turquía.

El mural, pintado en ocre en una pared de adobe que fue enterrada hace mucho tiempo, ha sido considerado como la primera representación del mundo de una erupción, así como la pintura de paisaje más antigua conocida, la primera noticia histórica de un acontecimiento y el primer plan urbanístico. Sin embargo, hasta ahora el volcán representando no había sido confirmado con algunas muestras datadas de minerales de un volcán que vinculasen la imagen a una erupción específica.

«El descubridor original del mural lo interpretó como una representación de la erupción del Hasan Dağ», dijo el vulcanólogo Axel Schmitt (izquierda), de la Universidad de California, en Los Angeles. «Somos vulcanólogos. Estamos tratando de averiguar la recurrencia de la erupción».

Desafortunadamente, la interpretación arqueológica de la erupción se abrió camino en la literatura vulcanológica como evidencia de que el Hasan Dağ es un volcán activo. Entonces, los arqueólogos comenzaron a referirse a la literatura vulcanológica como evidencia de que el volcán estaba activo, cayendo accidentalmente en un razonamiento circular.

Para salir de ese círculo, Schmitt y algunos colegas, incluídos entre ellos algunos vulcanólogos turcos, reunieron piedra pómez volcánica del Hasan Dağ y le aplicaron una nueva técnica de datación mineral utilizando uranio-torio-helio en cristales de circón.

«Hemos estado empleando esta técnica de datación para edades cada vez más antiguas», dijo Schmitt. «Cuando hacemos esto se solapan con las escalas de tiempo arqueológicas».

Los circonios revelaron dos erupciones explosivas. Una de ellas fue hace unos 29.000 años y la otra hace alrededor de 9.000 años. Este última se comparó con las dataciones mediante carbono-14 de artefactos de Çatalhöyük, incluyendo el estrato que contiene el mural referido.

«Concordaban», dijo Schmitt. «Se superponían con una diferencia de más o menos en 1.000 años». Él va a presentar ahora los resultados el próximo 30 de octubre en la reunión de la Geological Society of America, en Denver.

«Se ha conseguido una gran cantidad de juego», dijo el arqueólogo de la Universidad de Stanford, Ian Hodder (derecha), quien es considerado un experto en el enclave de Çatalhöyük. «Hay libros escritos acerca de esta pintura».

El mural es especialmente conocido en Turquía, donde en general se acepta como una advertencia del pasado ante el potencial peligro del Hasan Dağ, dijo Hodder. Y ahora hay más razones aún para creerlo.

Datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Hasan

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/identifican-el-volcan-de-una-pintura-mural-de-hace-9-000-anos#.UwkJHXkUe6K

Fuente: Discovery News | Larry O’Hannlon | 28 de octubre de 2013

***

PD: En la novela que ves abajo, hay un capítulo especial de Çatal Höyuc.

Resumen aquí:

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/11/tu-y-yo-siempre-resumen-capitulo-2-catalhoyuc/

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ARQUEOLOGÍA, ARTE RUPESTRE, culturas, HISTORIA, MURALISTAS, PREHISTORIA, Uncategorized | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

CATÁSTROFES DEL PASADO, MITOS ANCESTRALES Y SOBREVIVIENTES.

Los mitos ancestrales, que muchos no creen, tuvieron bases en hechos históricos o prehistóricos, no se debieron sólo a la imaginación de nuestros ancestros

serunserdeluz

Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de © al final

MITOS

Los seres humanos tenemos muy mala memoria.  Han acontecido muchas catástrofes en el pasado, cuyos relatos han pasado como tradición oral de generación en generación, pero los consideramos como “mitos”, imaginación de nuestros antepasados, cuentos para escuchar alrededor del fuego en esas noches de la antigüedad y no los creemos.

Los, egipcios, hindúes, griegos y casi todas las culturas ancestrales hablan de fines de eras… pero la humanidad ha prevalecido a pesar de todo ¿por nuestra propia cuenta o con ayuda externa? eso no lo sabemos, aunque todos los mitos de destrucciones y creaciones del mundo hablan de «dioses» o al menos así lo han interpretado etnólogos, historiadores, arqueólogos, etc., pero cuando culturas ancestrales como los Hopi hablan de que sus antepasados vinieron de las estrellas ¿no nos hace pensar en extraterrestres, que han sido tomados…

Ver la entrada original 2.658 palabras más

Categorías: ANTROPOLOGÍA, AZTECAS, CIENCIA, DILUVIO UNIVERSAL, EXTRATERRESTRES, HISTORIA, HUITZILOPOCHTLI, MAYAS, MÉXICO PREHISPÁNICO, MITOS, POPOL VUH, QUETZALCÓATL, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: