Especies en peligro crítico y demás niveles de peligro
Las especies en peligro crítico son una población de organismos que está en riesgo de extinción debido a que son pocos en número, o están amenazados por el cambio de parámetros ambientales y o la depredación. Es el penúltimo de los 7 niveles de peligro antes de la extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha calculado el porcentaje de especies en peligro crítico en un 40 % de todos los organismos sobre la base de la muestra de las especies que han sido evaluados hasta el año 2011.
Muchos países tienen leyes que ofrecen protección a la conservación de especies mediante :
prohibir la caza,
limitar el desarrollo de la tierra
la creación de reservas.
Pero en realidad sólo unas pocas de las muchas especies en peligro de extinción ingresan a las listas y obtienen protección legal, como los pandas.
Muchas más especies se extinguen, o potencialmente se extinguirán, sin obtener la atención pública.
Estado de conservación: 6 Niveles de Peligro
El estado de conservación de una especie es un indicador de la probabilidad de extinción.
Muchos factores se toman en cuenta al evaluar el estado de conservación de una especie,
el número restante,
el aumento o disminución de la población a través del tiempo,
las crías mediante tasas de éxito,
las amenazas conocidas,
7 niveles de peligro de extinción o “Lista Roja de la UICN”:
1. Ya Extintos.
2. Extintos en estado salvaje.
3. Peligro crítico
4. En peligro
5. Vulnerables
6. Casi amenazada
7. Preocupación menor
Ejemplos de especies en Peligro crítico y otros niveles.
Por: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
OSOS POLARES, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Debido al calentamiento global o cambio climático, el Polo Norte y el Círculo Polar Ártico, donde habitan los osos polares está en proceso de deshielo, la nieve y el hielo se derriten y los osos polares ya no pueden cazar focas para comer, ya no tienen dónde vivir, están en peligro de extinción.
Podemos ayudarlos contaminando menos nuestro planeta, eso también nos ayudará a los humanos, a nuestros hijos, nietos y a lo hijos y nietos de ellos.
Saber más sobre la vida de los osos polares, así como por qué mueren, puede ayudar a sacarlos de la situación de peligro de extinción.
Oso polar
LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Desde 2008 el oso polar está en la lista de animales en peligro de extinción de USA, ya queel cambio climático, entre otras cosas, está destruyendo su hábitat en el Océano Ártico.
El secretario del Interior de Estados Unidos, Kempthorne reconoció que las emisiones de gas efecto invernadero provocadas por el ser humano contribuyen al calentamiento global que está derritiendo el hielo del Ártico, pero subrayó que el estatus protector de los osos polares no tendrá como objetivo atacar al cambio climático (¿y entonces?).
CALENTAMIENTO GLOBAL AFECTA A LOS OSOS POLARES
Oso polar en hielo derritiendose
Oso polar en hielo casi derretido
La actual población de osos polares es de unos 25.000 ejemplares, vive en las zonas árticas de Estados Unidos, Canadá, Rusia, Groenlandia y Noruega y depende del hielo marino como una plataforma para cazar focas. El calentamiento global afecta a su ecosistema, pues al derretirse anticipadamente las zonas en las que caza focas (hasta 3 semanas antes que hace unas décadas), los osos polares no logran almacenar suficiente grasa corporal para pasar el verano adecuadamente, lo que hace que las hembras sean menos fértiles y la población no se incremente.
Científicos del Centro de Inspección Geológica de Estados Unidos estiman que dentro de 50 años se habrán extinguido las dos terceras partes de la actual población de Osos Polares, es decir 17,000 ejemplares, por lo que quedarían tan sólo 8,000 osos polares en el mundo, si las predicciones sobre el derretimiento son ciertas.
A pesar que tienen similares condiciones climáticas, Los Osos polares solo viven en el Ártico y no en el Antártico, debido a la evolución de su especie y la distribución geográfica, por lo que han permanecido en el nicho ecológico del Ártico.
CACERÍA IRRESTRICTA
Parte del peligro de extinción se debe a que los osos polares han sido cazados incesantemente desde hace décadas, debido a que no había restricciones y los cazadores de todo el mundo los cazaban irresponsablemente, algunos tan sólo por el placer de hacerlo, otros para vender su piel y huesos, los inuit para comer su carne y utilizar tanto la piel como los huesos.
Los esfuerzos de conservación de esta especie incluyen restricciones de los gobiernos sobre la caza de osos polares en peligro de extinción. A pesar de ello, se estima que cientos de ellos siguen siendo matados ilegalmente cada año, ya que las penalizaciones no existen, no son muy estrictas o no se cumplen en varios lugares.
En una reunión celebrada en Bangkok, en marzo de 2013, los países miembros de la Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas (CITES) se negaron a prohibir el comercio mundial de osos polares; Estados Unidos pidió una estricta prohibición, pero su propuesta, que requería una mayoría de dos tercios, de entre los 126 países participantes en la votación, fue rechazada.
CANADÁ, EL MAYOR EXPORTADOR NO SEGUIRÁ EL EJEMPLO DE ESTADOS UNIDOS.
Canadá, hogar de dos tercios de la población mundial de osos polares, y único exportador, también se opuso firmemente a prohibir el comercio de esta especie.
CUESTIONES ECONÓMICAS UNA DE LAS PEORES AMENAZAS A LOS OSOS POLARES
Los rusos estiman que la fuerte subida de los precios, hasta 50.000 dólares por una piel de oso en Rusia, alimenta la caza furtiva.
OTROS RIESGOS PARA EL OSO POLAR
Mucha gente piensa que los osos polares son un gran peligro, por lo que prefieren cazarlos, sin motivo alguno, antes de que puedan atacar, sin embargo los osos polares no persiguen a los seres humanos ni los atacan, pues prefieren a alejarse de situaciones potencialmente peligrosas. Sólo llegan a atacar cuando tienen mucha hambre y carecen de otras fuentes de alimentos.
Osa polar con dos oseznos
Otra gran amenaza para el oso polar en peligro de extinción es la contaminación. están expuestos a una gran cantidad de pesticidas. También consumen la grasa de las focas que tienen muchas toxinas; además, la presencia de exceso de metales pesados en el agua es un riesgo para los osos polares, ya que puede provocar abortos durante el embarazo, cachorros con bajo peso al nacer, y el sistema inmunológico debilitado. Estos escenarios evitan que se incremente el número de su población en el planeta.
¿QUÉ PODEMOS HACER TÚ Y YO?
Además de todo lo anterior, la mayor amenaza para la vida del oso polar, como ya dijimos antes, es el calentamiento global.
Los que no convivimos con los osos polares, ni los cazamos por dinero o por deporte sí podemos hacer algo para combatir el calentamiento global y evitar la extinción del oso polar: debemos hacer cambios en nuestros estilos de vida y contaminar menos:
Utilizar menos el automóvil
Usar menos energía eléctrica
Ahorrar gas
Consumir productos locales, para evitar en lo posible la contaminación por el transporte
Unirnos a organizaciones o formar grupos para tratar de evitar los pesticidas tóxicos
Si se te ocurre otra cosa, deja un comentario, los osos polares, otros animales en peligro de extinción y hasta tus hermanos humanos te lo agradecerán.
Muchos de los animales que se encuentran en peligro de extinción, como el oso polar, no tienen control sobre estos cambios ambientales. Nosotros los humanos sí y ahora es el momento de tomar una acción positiva, no sólo para las especies en peligro de extinción, sino para nosotros mismos.
Y con ello ayudar a detener la disminución a pasos agigantados del número de especies en nuestro planeta.
MAGNÍFICO TRABAJO HUMANITARIO DE MONJES BUDISTAS EN TAILANDIA
Ojalá que en otros lugares sigan el ejemplo de estos monjes y también hagan algo por conservar esta especie en peligro de extinción.
Cachorro de tigre dormido Amigos Mundiales
LOS TIGRES DE BUTÁN
Tigresa blanca con su cachorro Amigos Mundiales
Acabo de ver un documental de Animal Planet, sobre algunos maravillosos investigadores que fueron a Bután (en las faldas del Himalaya) a descubrir si aún hay tigres en esa zona, primordial para formar un «corredor de los tigres» a todo lo largo de la cadena montañosa de los Himalaya.
Tigre blanco en la nieva Amigos Mundiales
Sufriendo toda clase de incomodidades y percances (y hasta peligros) estos abnegados, dedicados y compasivos seres humanos, estuvieron buscando tigres en la zona de Bután aledaña al Himalaya.
EL TIGRE, UN ANIMAL EN SERIO PELIGRO DE EXTINCIÓN
Tigre en hojas secas Amigos Mundiales
En el documental mencionan que en el mundo, sólo quedan 3000 tigres adultos en libertad (no sé cómo los cuentan, pero eso dijeron) y también mostraron fotos de cómo los tigres son cazados y matados salvajemente para sacarles el esqueleto y venderlo a las farmacias naturistas de China, ya que la medicina china alega que los huesos de tigres curan una infinidad de enfermedades.
Dos tigres cariñosos Amigos Mundiales
Debido a esto y a que pagan miles de dólares por un esqueleto de tigre, hay cazadores inhumanos que matan y destrozan a cuanto tigre de Bengala encuentran en la selva.
Lo mismo sucede en Rusia con los tigres de Siberia.
tigre_siberiano vertigo2040
Los tigres verdaderamente están en peligro de extinción, ojalá que Bután haga lo necesario para establecer ese «corredor del tigre» para propiciar que estos hermosos animales en peligro de extinción puedan preservarse y multiplicarse.
Tigresa blanca llevando cachorro Groupes Joëlle Adam
¿QUÉ PODEMOS HACER TÚ Y YO?
No mucho, sólo compartir los escritos que hablen sobre el tema, para crear conciencia y, quizá los lean algunos otros voluntarios e investigadores que sí estén en posición de hacer algo por estos hermosos animales en peligro de extinción.
Tigresa y su cachorro Amigos Mundiales
¡COMPÁRTELO! GRACIAS.
PD. La otra cara de la moneda. En enero de 2014 vi la siguiente noticia:
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
FELINOS SALVAJES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Los felinos salvajes, tanto los pequeños como los grandes, están amenazados por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva, sin embargo, dicen que los zoológicos pueden ayudar a estudiar y a proteger a estas especies en peligro de extinción y a sus hábitats. Si esto es cierto, estoy con ellos.
dos tigres en el agua cariñosos
La caza furtiva, la perdida de hábitat y otros problemas han reducido la población global de los tigres a menos de 3,500 animales en la vida silvestre.
6 tigres libres corriendo en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti
Manteniendo poblaciones en el zoológico, científicos esperan poder reintroducir a estos animales a sus hábitats naturales.
El Zoológico Nacional (Smithsonian’s National Zoo, de USA) es el hogar de dos grandes especies felinas: Los Leones Africanos y los Tigres de Sumatra.
Leones y tigre en cautiverio The GW Zoo
TIGRES
Los tigres son animales solitarios, ellos cazan y viven solos en sus hábitats en las selvas de Asia, excepto cuando se están reproduciendo o cuando las hembras tienen cachorros.
Tigre solitario
HÁBITAT
Tigre en la selva
tigre en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti
Los tigres habitan en Asia, desde la India hasta Siberia, con un corredor de protección (apenas en proyecto en 2013) en las faldas de los Himalaya.
tigres en la nieve L’incanto d’amore dei poeti estinti
Los científicos del zoo en el trabajo: Iniciativa Global para los Tigres
Los tigres de Sumatra
Tigres jugando en la selva
Como los que hay en el Zoológico Nacional, son unos de los tipos de tigres en gran peligro de extinción, solamente quedan alrededor de 700 animales adultos en la naturaleza salvaje.
Para ayudar a salvar a estos asombrosos depredadores, los científicos del Zoológico Nacional están trabajando con el Banco Mundial y asociados internacionales para proteger el hábitat de los tigres lo más que se pueda, entrenar a gente local a estudiar y a cuidar de los tigres, y a parar la caza furtiva de éstos.
A través de estos esfuerzos, los científicos del zoo esperan cambiar el futuro de los tigres salvajes y evitar que desaparezcan.
ENSEÑAN A NADAR A CACHORROS DE TIGRE EN UN ZOOLÓGICO
cachorro de tigre de Sumatra de tres meses Bandar descontento tras ser sumergido en el agua prueba para ver si saben nadar Zoo Nacional Washington 2013. AP PhotoManuel Balce Ceneta
Publicado el 06/11/2013
En el Smithsonian’s National Zoo dos cachorros de tigre, macho y hembra, llamados Bandar y Sukacita, nacidos en el zoológico, tomaron una lección de natación el día de hoy, aunque muy a su pesar.
Una vez pasada la prueba, los dos cachorros de tigre están listos para explorar el lugar donde los tienen, con Damai, su madre, de 4 años.
***
ZOOLÓGICOS ¿SON BUENOS O MALOS PARA LOS ANIMALES?
Tigre en cautiverio Daily Mail
Para muchas especies en peligro, los zoológicos también pueden servir como un “seguro” en contra de la amenaza de extinción. Aunque en lo personal no me gustan los animales en cautiverio, si ésta es la única manera de salvarlos de la extinción y siempre y cuando los regresen a su hábitat natural en cuanto sea posible o creen parques protegidos para ellos, estoy de acuerdo, pues algo debe hacerse para salvar a las especies animales en peligro de extinción.
PARQUES PROTEGIDOS
Hay que reconocer que sí se están haciendo esfuerzos en varios países del mundo, por ejemplo:
Africam Safari, Puebla, México
TIGRE AFRICAM-SAFARI1
Proyectos de Conservación
En la actualidad, Africam Safari colabora y participa activamente en diferentes proyectos relacionados a la conservación de flora y fauna tanto en México como en el extranjero. Los esfuerzos de conservación realizados por Africam pueden agruparse en tres grandes líneas de acción:
1. Protección de tierra para la conservación
2. Restauración de poblaciones silvestres
3. Monitoreo de especies centinelas para la conservación de estos ecosistemas.
Estación Bacalar, Quintana Roo, México
Laguna Bacalar Quintana Roo, Mexico
Se encuentra ubicada en la parte sureste de México en el estado de Quintana Roo, donde se cuenta con un vivero de árboles y palmas en peligro de extinción con fines de reforestación y se trabaja de manera coordinada con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en proyectos de conservación en la región.
Valsequillo, Puebla, México
Valsequillo Mexico panoramiocom photo 13661264
Se realizan inventarios de la flora y fauna de la región, se cuenta con una colección nacional de encinos (Quercus sp.), se trabaja en el rescate de la presa de Valsequillo, y se realizan actividades de educación ambiental con las comunidades locales.
Reserva para la conservación de la población mas norteña de Jaguar (Panthera onca) en el Continente Americano, México
-Junior-Jaguar-Belize-Zoo Bjørn Christian Tørrissen
Esta reserva se encuentra en la Sierra Madre Occidental, Sonora y se trabaja en coordinación con Naturalia.
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano. Su distribución en México abarca desde las selvas del sureste, hasta los ecosistemas áridos de Sonora, los cuales son muy diferentes a los asociados comúnmente con el hábitat de este imponente depredador.
Panther Panthera onca (Photo credit: Wikipedia)
Para conservar al jaguar en Sonora (la población más norteña en la que ha sobrevivido en el continente), Naturalia, A.C. realiza una serie de actividades que tienen como fin proteger su hábitat y ayudar a las comunidades rurales e indígenas a explorar formas de convivencia con el jaguar y otros grandes carnívoros.
Panthera onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como «especie casi amenazada» y su número está en declive. Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat.
A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, este félido muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos.
Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los mayas y los aztecas.
Kenya
Países como Kenia tienen prohibida por completo la caza en sus territorios, tiene reservas naturales que cuentan con una fauna espectacular que abarca prácticamente todas las especies salvajes del continente africano junto con un millar de aves distintas.
El Parque Nacional Queen Elizabeth (Rwenzori)
Se encuentra situado en el suroeste de Uganda, entre los Lagos Edward y George, lindando al norte con el Parque Nacional Kibale.
Fue establecido en 1952, siendo conocido entre 1972 y 1980 como Parque Nacional Rwenzori. En 1979, la UNESCO lo reconoció como Reserva de la Biosfera.
Tiene una superficie de 1.978 Km², linda con
La Reserva de Fauna Kigezi (328 Km²),
La Reserva de Fauna Kyambura (157 Km²)
El Parque Nacional Kibale (776 Km²), en Uganda
El Parque Nacional Virunga (7.900 Km²) en Congo-Kinshasa (Rep.Dem.del Congo).
Fauna.- El parque es conocido por su abundante y variada fauna tropical con grandes manadas de:
Búfalos,
Elefante
Hipopotamo.
Otros mamíferos grandes incluyen:
Cob (la especie más numerosa: unos 20.000 ejemplares),
Cob acuatico,
Bosbock,
Jabalí africano o facocero,
Topi,
Hiloquero,
Chimpance
Leopardo.
Sorprendentemente están ausentes el impala y la cebra.
La sección Kigezi es conocida por los leones que, extrañamente, suelen estar en los arboles.
Se han clasificado 543 especies diferentes de aves.
En la actualidad, el futuro de los grandes animales de Áfricatodavía está en manos del hombre.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final
¿LOS OSOS POLARES ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? PARTE 1
Los expertos que los estudian piensan que SÍ. Ellos piensan que si el Ártico continúa calentándose y el deshielo aumenta debido al cambio climático, dos terceras partes de los osos polares que hoy viven (17,000 de 25,000) podrían desaparecer a mediados de este siglo XXI, aunque aún hay esperanzas de que eso no ocurra si se toman las debidas acciones para reducir en gran medida las emisiones de gas que provocan el efecto invernadero (la contaminación ambiental)
Tienen muchas amenazas, que veremos en el siguiente post, por lo pronto disfruta de imágenes de estos hermosos e imponentes animales en peligro de extinción.
Al menos este osito (osezno) tiene nieve, pero ¿y su mamá?, necesita a su mamá y un hermanit@, casi siempre nacen dos o tres oseznos y éste al parecer está solito.
Digo que al menos tiene nieve porque en diciembre de 2012 murió por calor el último oso polar que tenían en el zoológico de Buenos Aires, Argentina
Especies felinas, no sé si están completas, pero todas son hermosas y algunas están en peligro de extinción. Mi reconocimiento a quienes tomaron las fotos, los que las recopilaron y quien las publicó en YouTube.
Un homenaje a los hermosos tigres, una especie en peligro de extinción, ojalá que prevalezcan y continúen en este bello planeta Tierra, aquí algunas imágenes que he bajado de Facebook, internet y también de e-Mails, las que no tiene atribución es porque así me llegaron. Disfruta estas imágenes. Da click y algunas se ven más grandes, además puedes pasar a la siguiente y también poner «me gusta». Gracias
Tigre blanco echado Groupes Joëlle Adam
Dos tigres blancos Groupes Joëlle Adam
Cachorro de tigre blanco Groupes Joëlle Adam
Tigres caminando entre árboles Groupes Joëlle Adam
Tigresa y cachorros Groupes Joëlle Adam
Perro y tigre Groupes Joëlle Adam
León y tigre Groupes Joëlle Adam
Tigres en la nieve Groupes Joëlle Adam
Tigre abrazando árbol afilandose las garras Groupes Joëlle Adam
Tigre y gatitos Groupes Joëlle Adam
Tigres jugando o peleando Groupes Joëlle Adam
Tres tigres Groupes Joëlle Adam
Tigre blanco y de Bengala Groupes Joëlle Adam
Alimentando a tigrillo Groupes Joëlle Adam
Tigresa blanca llevando cachorro Groupes Joëlle Adam
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Comentarios Recientes