Publicaciones etiquetadas con: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

MUERE UNA VAQUITA MARINA, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2015/07/01/lista-roja-de-especies-animales-en-peligro-de-extincion-fragmento/ 

.

Muere vaquita marina capturada por investigadores en México.

.

Por MARK STEVENSON,Associated Press Hace 19 horas

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , | Deja un comentario

22 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL PLANETA TIERRA

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril

Una mujer con un paraguas camina bajo la lluvia en un campo, al fondo se ve un arco iris. Foto OMM

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.

Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la harmonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.

Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan, así como la manera en que estamos afectando a los animales, pues ahora hay muchas especies en peligro de extinción.

En 2017, la campaña se denomina «Alfabetización medioambiental y climática».

La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.

La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.

EL DAÑO AMBIENTAL AL PLANETA

Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida, el derretimiento de los Polos y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.

En 1975 un grupo internacional de estudio reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un marco de referencia mundial para la educación ambiental, el cual se llamó la «Carta de Belgrado». Esta Carta afirma que la meta de la educación ambiental es hacer que la población mundial se preocupe por el medio ambiente y tenga el conocimiento y la dedicación que la capacite para buscar soluciones a los problemas actuales y prevenir problemas nuevos y mayores.

Fuentes:

http://www.un.org/es/events/motherearthday/

http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=110:22-de-abril-dia-mundial-de-la-tierra&Itemid=48

Categorías: AGUA, CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, NATURALEZA, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

LISTA ROJA DE ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (FRAGMENTO)

© condiciones al final

 MÁS ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, respaldada por gobiernos, científicos y ecologistas, incluye ahora 77.340 especies evaluadas, de las cuales 22.784 están amenazadas de extinción.

Este 2015 será un año clave para definir el futuro de estos 15 animales en peligro de extinción

Diversos animales se encuentran actualmente en peligro de extinción, tanto grandes mamíferos como elefantes o jirafas, o pequeños voladores como los murciélagos.

DESTRUCCIÓN DE SUS HÁBITATS Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS

Una conjunción de eventos ha provocado que cientos de especies vegetales y animales del planeta estén desapareciendo: factores como:

  • El cambio climático,
  • El tráfico ilegal de especies,
  • La devastación de los ecosistemas,
  • La destrucción de sus hábitats,
  • La introducción de animales exóticos en sus territorios,
  • La caza indiscriminada e incluso
  • Las alteraciones en el clima,

Son algunas de las causas más comunes que llevan a las especies a límites extremos donde sus poblaciones corren el riesgo de desaparecer para siempre y han hecho que al menos de 30 a 50% de las especies puedan estar cercanas a la extinción para finales de este siglo, fenómeno que los científicos llaman la “sexta extinción masiva de especies” que actualmente se estaría desarrollando en el planeta y aunque científicos, biólogos, conservacionistas, voluntarios y organizaciones están haciendo sus mejores esfuerzos por salvar a los animales salvajes, la población general la que pareciera hacer oídos sordos y no quiere darse cuenta de la seriedad del problema y no se pone mayor énfasis en las iniciativas de protección y conservación

Si esta situación sigue así, este 2015 podría sumar otros animales a la lista.

Así como en el pasado hubo muchas extinciones, incluyendo las de íconos como el tigre de Tasmania o la foca monje caribeña, Estas son 15 especies cuyo futuro podría ser determinado—para mejor o para peor—durante el 2015.

1. Las jirafas y su silenciosa extinción

Jirafa mama y su pequeña

Jirafa mama y su pequeña

Si bien las jirafas aún no están listadas como en peligro, sus números han disminuido en un 43% en tan solo 15 años.  El declive de estos gigantes ha pasado prácticamente desapercibido y si en 1999 existían alrededor de 140.000 jirafas, ahora hay menos de 80.000, de acuerdo a la Fundación de Conservación de las Jirafas en Namibia (GCF su sigla en inglés).  Además hay franjas del hábitat de las jirafas siendo usadas para agricultura y largas sequías –provocadas también por el aumento de temperaturas– que influyen en otras presiones, como un influjo de cazadores ilegales de elefantes, buscando comida fácil y un ingreso extra de carne de jirafa.

 

2. Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java 1

Rinoceronte de Java 1

La caza ilegal y la pérdida de hábitat actualmente amenaza a las cinco especies sobrevivientes de rinoceronte, pero ninguna está tan críticamente en peligro como el rinoceronte de Java. Una vez encontrado en una franja en Asia sudeste, desde India hacia Indonesia, dos de sus tres subespecies están extintas, incluyendo una variedad vietnamita cuyo último miembro fue asesinado por un cazador ilegal en el 2010. Eso deja alrededor de 40 individuos en el Parque Nacional Ujung Kulon, en la isla de Java. Dado que ningún rinoceronte de Java existe en cautiverio, el destino de esta especie se encuentra en estos últimos ejemplares.

Rinoceronte de Java

Rinoceronte de Java

  1. Vaquita (Marsopa)
Vaquita marsopa

Vaquita marsopa

La vaquita es la marsopa más pequeña de la Tierra, de

alrededor de 4 pies de largo, y 90 libras de peso. Y como sólo quedan alrededor de 97 de ellas, también es la más rara.

Todas las vaquitas restantes viven en una esquina del Mar de Cortez de México, en donde suelen enredarse en redes perdidas que terminan siendo letales. Estas redes también son populares ahora con cazadores ilegales buscando totoaba, un raro pez cuya vejiga tiene un valor medicinal para China.

México ha propuesto prohibir estas redes para proteger a las vaquitas, pero dado que las bandas de drogas más notorias del país están involucradas con la caza ilegal de totoaba, los expertos advierten que este débil intento podría hacer que las vaquitas desaparezcan por completo para 2018. 

 

4. El lémur juguetón norteño

Lemur

Lemur

El lémur juguetón ha perdido un 80% de su población total en los últimos 21 años, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), dejando sólo unos 50 individuos aproximadamente, para mantener la especie.

Su mayor amenaza es la deforestación llevada a cabo para conseguir leña, producción de carbón de leña y plantaciones de eucaliptus, junto con la caza ilegal de algunos humanos por comida.

Su hábitat ahora se extiende por alrededor de 8 millas cuadradas (10 kilómetros cuadrados) al norte de Madagascar, y no es parte de ningún área oficialmente protegida.

5. Tortuga Carey

Carey-imagen

Carey-imagen

La población global de tortugas de carey disminuyó en un 80% en el último siglo, mermada por décadas de caza ilegal, desarrollo de playas y capturas accidentales. A pesar de que su número en general está decayendo, algunas poblaciones están recuperándose gracias a esfuerzos de conservación locales, principalmente en el Caribe.

El número de nidos de la especie en la costa este de Nicaragua creció en un 200% desde el 2000 al 2014, mientras que la caza ilegal disminuyó en un 80%. “Tales aumentos dan esperanzas para el futuro. Pero desafortunadamente estas todavía son una excepción más que la regla. Resultados similares son necesarios en otros casos”, señala la IUCN.

Protección y Conservación de Tortugas Marinas en México

Tortuga

Tortuga

Las tortugas marinas representan uno de los grupos más primitivos de vertebrados en existencia y, hoy en día, según la Lista Roja de Especies en Peligro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), se encuentran en peligro crítico de extinción.

Las tortugas marinas en el mundo y  en México

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas que anidan o utilizan las aguas marinas de jurisdicción nacional con fines de alimentación y reproducción.

Las siete especies de tortugas marinas que habitan los mares del mundo pertenecen a dos familias: Cheloniidae y Dermochelyidae.

De entre ellas, seis vienen a anidar en las costas mexicanas y una, la Tortuga lora o kempi, tiene como único hábitat el Golfo de México y en aguas tropicales del Atlántico, por lo tanto es la tortuga marina más escasa del mundo.

En las costas del Caribe mexicano se registra la llegada de las cuatro especies siguientes:

  • Carey,
  • Caguama,
  • Laúd y
  • Tortuga Bastarda, Lora o Kempi desova únicamente en el Golfo de México y es la tortuga marina más escasa del mundo.
  • Tortuga Franca Oriental o Kikila Australiana. Especie endémica de Australia.
  • Tortuga Prieta– Black sea turtle.

El ciclo de vida de las tortugas marinas

En sus primeros años se piensa que las tortugas marinas son solitarias, pero de juveniles y adultas se congregan en los sitios de forraje (alimentación), apareamiento y anidación. En términos generales las tortugas pasan la mayoría de su vida en el mar, aunque las hembras salen a la playa a poner sus huevos periódicamente. Los machos pueden también emerger a la playa esporádicamente para regular su temperatura o evitar encuentros con depredadores, aunque no existe absoluta certeza científica sobre estas razones (Fuente: Spotila, J.R. et.al. 1997).

Liberación de crías de tortuga

Cada año, la liberación de crías de tortugas al mar es el evento más esperando por residentes y visitantes de las costas mexicanas.

Si estás de paseo en alguna localidad del litoral mexicano y no sabes cómo hacer para participar a este evento podrás conseguir información con el personal del hotel en donde te hospedas o acudir a una agencia de tours.

Antes de liberar a las crías, recibirás una breve plática que explica la importancia de la protección de tortugas marinas: el porqué y el cómo; qué sucederá luego de su liberación, así como información sobre su ciclo de vida y reproducción.

6. Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

Leopardo de Amur

El leopardo de Amur es una subespecie extremadamente rara, con sólo 20 adultos y seis cachorros aún viviendo en la vida silvestre. A pesar de que antiguamente rondaba por el este de China y Corea, ahora está limitado a la región de Primorye en Rusia. Ahí enfrenta una variedad de amenazas, incluyendo la caza ilegal por su piel, la pérdida de hábitat, el tráfico en los caminos, y el cambio climático. Su minúscula población sigue decayendo de acuerdo a la IUCN, y tiene la diversidad genética más baja de las subespecies de leopardo. Sin embargo en otra ocasión la especie del tigre de Amur pudo restablecerse a partir de menos de 40 individuos hace una generación, lo que le da esperanzas a los conservacionistas de que el leopardo de Amur también podría lograrlo.

 

  1. Guacamayo de garganta azul
guacanayo garganta azul

guacanayo garganta azul

El guacamayo de garganta azul de Bolivia está en peligro crítico debido a el comercio internacional de mascotas, el cual causó que su población silvestre cayera de golpe en 1970 y 1980. Pese a que Bolivia prohibió la exportación de estos coloridos loros en 1984, la deforestación ha continuado afectando a la población hasta dejar a sólo 120 sobrevivientes silvestres. Estas aves finalmente tuvieron un golpe de suerte a comienzos del 2014, cuando la Reserva Natural Barba Azul —el único hábitat protegido de la especie, y el hogar de su mayor población— dobló su tamaño desde 12,350 acres a 27,180 acres.

8. Gorila Montañés

gorila bebe

gorila bebe

Las poblaciones del gorila montañés han decrecido bastante con los años. Actualmente quedan menos de 900 gorilas montañeses salvajes en África central, y sólo 300 de ellos son adultos. Estos están divididos en dos poblaciones: las montañas Virunda en Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo, y el Bosque Bwindi de Uganda. Amenazados hace tiempo por la pérdida de su hábitat y la caza, también han caído víctimas en las últimas décadas de los conflictos armados entre humanos. Un cuarto de todos los gorilas montañeses salvajes ahora viven en el Parque Nacional de Virunga, donde su difícil relación con los humanos, incluyendo el espectro de excavaciones de petróleo, fue examinada en el documental “Virunga” en el 2014.

Gorila

Gorila

9. Elefante de Sumatra

elefantes de Sumatra

elefantes de Sumatra

El elefante de Sumatra ha perdido a casi el 70% de su hábitat potencial desde 1985, de acuerdo a la IUCN, lo que lo ha llevado a tener cada vez más conflicto con las comunidades humanas locales y por lo mismo esto suele resultar en la reubicación de los elefantes, o su muerte. Combinado con el renaciente azote de la caza ilegal por marfil, la población de elefantes de Sumatra ha disminuido a alrededor de 2.600 individuos, causando un cambio de estatus en el 2012 de la Lista Roja de la IUCN,

10. Ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

ganso de Hawaii

El ganso de Hawái es un pájaro del estado, un descendiente de gansos de Canadá que volaron a las islas unos miles de años atrás. Alrededor de 25.000 vivían ahí cuando los europeos llegaron en 1778, pero la caza, la pérdida de hábitat, colisiones en la carretera y especies invasivas redujeron la especie a 30 aves en los 1950s.

El ganso fue declarado una especie en peligro en 1967, y un programa de reproducción en cautiverio fue lanzado en los 1970s. La especie ha crecido desde entonces hasta llegar a alrededor de 2.000 —incluyendo una pareja de gansos que empollaron a tres pollitos en Oahu en el 2014, los primeros de su especie en nacer en la isla desde hace siglos–.

  1. Murciélago de Indiana
Murcielago de Indiana

Murcielago de Indiana

El murciélago de Indiana existe a lo largo del este de Estados Unidos, pero la mayor parte de su población está apiñada en unas pocas colonias. Esto los hace más vulnerables, sobre todo cuando ocurren episodios como cuando diversas personas perturbaron a los murciélagos durante su periodo de hibernación llevando a la especie a ser descrita como en peligro en 1967. Ya que estos murciélagos se alimentan de insectos, también están en riesgo debido a pesticidas, pero su mayor amenaza puede ser el síndrome de nariz blanca (WNS), una extraña enfermedad fúngica que ha atacado a América del Norte desde el 2006. A pesar del constante peligro de WNS, el cual puede tener índices de mortalidad de hasta 100%, los científicos recientemente han descubierto señales de que algunos murciélagos podrían ser capaces de generar resistencia a esto.

12. Lince de Iberia

Lince

Lince

El lince de Iberia o ibérico es una especie en peligro crítico, con tan solo dos poblaciones conocidas, ambas en España, con un total de alrededor de 200 individuos.

Los humanos han pasado décadas cazándolos y convirtiendo su hábitat natural en granjas, pastizales, carreteras, diques y casas de vacaciones, pero la dependencia del lince en los conejos puede ser su perdición.

Depende de conejos para alrededor del 75% de su dieta, y las poblaciones de conejos locales han sido escasas desde los brotes de virus de myxoma en 1950, y la enfermedad de hemorragia de conejos en los 80s.

13. Rana Kihansi

Kihansi-spray-toad

Kihansi-spray-toad

El único hábitat natural de la rana Kihansi es la zona de cascadas de Kihansi Gorge en Tanzania. Sus números llegaron alguna vez a los 17.000, pero estos mermaron luego de que un dique fue construido en el año 2000, cortando el flujo de agua en un 90%. A pesar de que el sistema de regadío ayudó, la asediada especie pronto sucumbió a chytrid fungus, una plaga fatal para los anfibios alrededor del mundo. Las ranas fueron declaradas extintas en vida silvestre en el 2009, pero para ese entonces, los científicos habían salvado suficientes de ellas para comenzar un programa de reproducción en cautiverio en varios zoológicos de Estados Unidos.

La población creció desde 500 a 6000, permitiendo una reintroducción para comenzar la vida silvestre en el 2012. 

14.Kakapo

Kakapo

Kakapo

 

El kakapo, un pájaro no volador, puede ser el pájaro más longevo de la Tierra —viviendo en promedio unos 90 años— pero también se encuentra entre los más raros. Una vez eran comunes a lo largo de Nueva Zelanda, pero han disminuido en los últimos siglos debido a cazadores humanos y animales, especialmente gatos invasivos y armiños europeos. Los esfuerzos para su rescate comenzaron en 1990, con científicos reubicando a los pájaros en dos islas remotas, en donde los depredadores no-nativos habían sido removidos.

La población hoy es de alrededor de 125 kakapos, aún considerados en peligro de extinción, pero la IUCN informó en el 2013 que los números de la especie están aumentando, ofreciendo esperanzas de que podrían sobrevivir sin ayuda humana.

15. Foca Monje Hawaiana

foca monje hawaiana

foca monje hawaiana

La foca monje hawaiana casi fue cazada hasta la extinción en el siglo 19 y a comienzos del siglo 20, un riesgo destacado por la extinción de las focas monje caribeñas en 1950.

Estados Unidos declaró a las focas de Hawái en peligro en 1976, y apartó un gran pedazo de hábitat en 1988. Esto protegió a la especie de la caza excesiva, pero las 1.200 focas que quedan aún enfrentan amenazas tales como la basura marina, choques marítimos, erosión en la playa y escasez de alimentos.

Aun así, los esfuerzos de conservación parecen estar haciendo una diferencia: Las focas dieron luz a 121 nuevas crías en el 2014, lo que representa el 10% de toda la especie.

Visto en: MNN

OTRAS ESPECIES EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN

124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio son

  • El oso polar,
  • El tigre,
  • El koala, *
  • El cóndor,
  • El gorila, *
  • El tatu carreta,
  • El lince *
  • El oso panda. *

Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:

Algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica.

El oso polar

Oso polar y aurora boreal

Oso polar y aurora boreal

El primer puesto lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

Mama osa polar y osezno

Mama osa polar y osezno

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.

Oso polar buscando comida

Oso polar buscando comida

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

El tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

Hermoso tigre de Bengala

El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Tigresa y tigrillo

Tigresa y tigrillo

El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.

Majestuoso tigre de Bengala

Calentamiento Global

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

Invasión de su Hábitat

Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.

Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.

A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.

Cazadores furtivos

Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.

En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.

Sus cuerpos son despedazados para vender en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.

Reproducción

Los grupos quedan separados por los efectos de la urbanización y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.

Protección del tigre

Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.

Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.

De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:

  • El tigre de Bali,
  • El tigre del Caspio
  • El tigre de Java.

El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.

Tigre atento

Tigre atento

El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

EXTINCIÓN TOTAL

Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstaurar la especie en su hábitat natural.

Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia, o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

El canguro

canguro

canguro

El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.

Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o se suben a los árboles de la selva.

  • Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
  • Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.

Alimentación: Herbívora.

Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

La ballena

La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Ballena jorobada

Ballena jorobada

Las especies más comprometidas son:

  • Ballena jorobada,
  • Ballena azul,
  • Ballena franca,
  • Ballena cachalote
  • Ballena sei.

Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.

Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.

La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro en extinción.

Ballena azul

Ballena azul

Ballena azul

es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra.
Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción

 

Simios

mono araña

mono araña

El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.

Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, esta especie ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.

LOBO GRIS MEXICANO

Lobo gris mexicano

Lobo gris mexicano

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies.

lobogris-photos-com

lobogris-photos-com

El lobo gris de Norteamérica es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.

La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.

Esta especie, la más grande la familia de los cánidos, es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

HÁBITAT:

  • Bosques,
  • Pastizales
  • Desiertos del norte de México,

Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.

El lobo gris fue exterminado por

  • Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
  • La persecución de los humanos,
  • Caza inmoderada,
  • Destrucción de su hábitat
  • Captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Caballos

Przewalskicaballo(1)

Przewalskicaballo(1)

Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.

Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.

Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre unos 1000 y1,500 ejemplares en todo el mundo.

Cebras

Cebras

Cebras

Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África

  • Equus quagga (cebra común),
  • Equus grevyi (cebra de Grevy)
  • Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.

Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.

El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.

Cebra De Montaña Del Cabo

cebra montaña del Cabo

cebra montaña del Cabo

Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.

Actualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.

La Cebra De Grevy

La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas está en la lista de especies en peligro de extinción desde 1979.

La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.

. Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.

Las cebras comunes

son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.

LEONES

Leones

Leones

Los leones en África se mantuvieron en la lista con el calificativo de «vulnerables», una de las categorías con menor riesgo, gracias a los planes de conservación en el sur de África.

Pero los leones del África Occidental recibieron una calificación de «en peligro crítico», debido a la pérdida de su hábitat y a la escasez de presas para comer causada por la caza humana.

El estudio también sostiene que existen «rápidos declives en el este de África, históricamente un bastión para los leones, debido principalmente al conflicto con humanos y a la escasez de presas».

El comercio de huesos y otras partes del cuerpo del león para usarlos en la medicina tradicional es una amenaza emergente.

_______

Fuentes:

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2015/06/659-635812-9-aumenta-lista-de-especies-en-peligro-de-extincion-en-2015.shtml

http://www.ecoosfera.com/2015/01/13-especies-que-podriamos-perder-para-este-2015/

http://www.upsocl.com/verde/este-2015-sera-un-ano-clave-para-definir-el-futuro-de-estos-15-animales-en-peligro-de-extincion/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

http://www.travelbymexico.com/blog/9823-proteccion-y-conservacion-de-tortugas-marinas-en-mexico/

_____________

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Categorías: ANIMALES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 comentarios

DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

27 de febrero

Dia Internacional del Oso Polar 27 de febrero

Dia Internacional del Oso Polar 27 de febrero

 

 

oso polar revolcandose en la nieve

oso polar revolcandose en la nieve

Categorías: OSO POLAR | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

OSOS POLARES Y EL CLIMA AMENAZADOS, DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

© condiciones al final

DIA INTERNACIONAL DEL OSO POLAR

Osa polar con su pequeño estan en peligro de extincion

Osa polar con su pequeño estan en peligro de extincion

El Día Internacional del Oso Polar se celebra todos los años el 27 de febrero. Este día pretende ser una jornada de reflexión sobre el peligro en extinción de las especies como la del oso polar, primer especie en estar en peligro de extinción y para conmemorarlo, publico estos hechos sobre el peligro en el que está el hábitat del oso polar y, por ende esta especie en peligro de extinción.

Deshielo ártico

Mamá osa y sus oseznos sin hielo  Polar Bears International

Mamá osa y sus oseznos sin hielo
Polar Bears International

El deshielo ártico es la conjunción de la disminución de la banquisa ártica y el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia últimamente. El área de la banquisa seguirá disminuyendo en el futuro, según los modelos informáticos, aunque no hay consenso sobre cuanto se deshelará durante los veranos. Hasta el momento los análisis científicos no han detectado que jamás el Océano Ártico se deshelase estacionalmente durante los últimos 700.000 años, a pesar de haber habido períodos más cálidos.1 2 Los científicos siguen estudiando las causas y consecuencias como la alteración de la circulación atmosférica, calentamiento del océano Ártico3 o alteración de la corriente marina como la corriente del Golfo4

Osa polar y osezno casi sin hielo

El grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) reportó: «el calentamiento ártico, indicado como temperaturas máximas y mínimas diarias, ha sido equivalente al de cualquier otra parte del mundo.».5 Al reducirse la superficie de hielo disminuye el efecto albedo y refleja menos energía solar al espacio, por lo tanto, se acelerará la reducción.6

Mama osa y osezno nadando sin hielo

Mama osa y osezno nadando sin hielo

En verano de 2007 la banquisa alcanzó su mínima extensión con una deshielo dramáticamente rápido. Durante el invierno de 2007-2008 la mayoría de la banquisa derretida se «recongeló» y se acercó a la extensión de anteriores años. Sin embargo, en las zonas de hielo perenne el espesor que se midió era más delgado que en el invierno anterior.7 El templado verano de 2008 la banquisa estuvo en la línea del de 2007, aunque ligeramente superior.

Oso polar en el ocaso

Oso polar en el ocaso

En los meses de marzo y abril de 2008 su extensión ha sido la segunda mayor de los últimos 10 años, y según los datos emitidos por el IARC-JAXA el 11 de diciembre del 2008 la extensión alcanzó los 11.678.894 km², la mayor del siglo XXI en las mismas fechas, aunque el volumen de hielo es disminuyó a una velocidad sin precendetes.8

Hasta octubre de 2013, se ha observado en el Ártico, un derretimiento menor a lo esperado. Al final del período de derretimiento, el satelite Cryosat ha detectado una masa de hielo de 9,000 km3, con un incremento del 50% respecto al valor observado en el mismo período del año 2012. Sin embargo los expertos alertan respecto a un excesivo optimismo. 9

Modelado, historia, predicciones

Los endebles modelos predicen que la banquisa ártica continuará rompiéndose en el futuro, y recientes obras ha puesto en duda su capacidad para predecir con precisión los cambios del hielo marino.10 Los actuales modelos climáticos frecuentemente subestiman la tasa de contracción ártica.11 En 2007 el IPCC reportó que “la proyectada reducción [en la cobertura global de la banquisa] está acelerada en el Ártico, donde algunos modelos proyectan que la banquisa de verano desaparezca enteramente en el escenario de alta emisión A2 en la última parte del s. XXI.″12 No hay evidencia científica de que se haya fusionado todo el océano Ártico en los últimos 700 milenios, aunque hubo periodos más cálidos en el Ártico.13 14 Los científicos siguen estudiando posibles efectos causales como los cambios directos resultando de efectos de invernadero, y cambios indirectos como inusuales patrones de viento, subiendo las Tº árticas,3 o circulación de agua15 (como el aumento de las inversiones de agua tibia, y el ingreso de agua dulce de los ríos al océano Ártico.)

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/11/04/calentamiento-global-deshielo-del-mar-artico-nasa-video/

De acuerdo al IPCC, «el calentamiento en el Ártico, es indicado por las Tº diarias máx y mín, ha sido tan grande como en cualquier otra parte del mundo.»5 Y la reducción del área de la banquisa ártica significa menos energía solar reflejada de vuelta al espacio, acelerando su reducción.16 Los estudios muestran que los recientes calentamientos en regiones polares se debió a la influencia de efectos netos humanos de los gases de invernadero, mientras que el agujero de ozono, produce un efecto enfriante opuesto a la influencia de los gases de invernadero.17

Mediciones fiables de los bordes de la banquisa comenzaron con la era satelitar a fines de los 1970s. Antes, esa región era menos monitoreada por una combinación de buques, boyas y aeronaves18 Al tope de la tendencia negativa de largo término en recientes años, atribuido al calentamiento global, hay considerable variación interanual.19 Y alguna de esa variación puede ser relacionada a efectos tales como la oscilación ártica, el cual puede ser relacionado con el calentamiento global;20 y alguna de la variación es esencialmente un aleatorio «ruido del tiempo».

La extensión de la banquisa ártica en septiembre es mínima, y con nuevas bajas registradas en 2002, 2005, 2007 (39,2 % debajo de la media 1979-2000). En 2007, la banquisa ártica se rompe fuera de los previos registros, en agosto- un mes antes del fin de la estación de fusión, con el máximo de declinación de la extensión de la banquisa ártica, con más de un millón de km².21 Fue la primera vez en la memoria humana, que el legendario Paso del Noroeste abrió se completamente.22 La dramática fusión del 2007 sorprendió y extrañó a los científicos.23 24

En 2008 y en 2009, la banquisa se extendió mínimamente y fue mayor que en 2007, pero no retornó a los niveles de previos años.25 Adicionalmente, los estudios señalan una declinación en espesor y edad del hielo.26 Pen Hadow y su «Estudios Árticos Catlin» reportó un espesor medio de 18 dm a través del mar norteño Beaufort, un área tradicionalmente con hielo más viejo, y espeso.27

Efectos

Los efectos del quiebre ártico incluye una marcada disminución en la banquisa ártica; fusión de permafrost, que conduce al escape de metano, un débil gas de invernadero;28 el escape de metano desde los clatratos, que alargan la escala del tiempo de liberación de metano;,29 incremento observado en la fusión de la banquisa de Groenlandia en recientes años; y cambios potenciales en patrones de la circulación oceánica. Los científicos se preocupan de que algunos de estos efectos pueden causar retroalimentación positiva que podría acelerar el ritmo del calentamiento global.

Ver más datos en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2014/12/31/menos-hielo-en-el-artico-repercute-en-el-clima-del-planeta/

Banquisa

La banquisa (mar de hielo) en la región ártica es de por si importante en el mantenimiento global del clima debido a su albedo (reflectividad).30 La fusión de esta banquisa puede además exacerbar el calentamiento global debido a efectos de realimentación positiva, donde el calentamiento crea más calor al incrementarse la absorción solar.30 31 Un importante feedback en el Ártico es el feedback del albedo del hielo. La pérdida de la banquisa puede representar un punto de inflexión en el calentamiento global, cuando arranca el ‘descontrol’ del cambio climático.32 33 Eso se debería a la liberación de metano desde el permafrost y de clatratos en la región, y también debido a los efectos del feedback del albedo del hielo. Sin embargo, recientes estudios ha desafiado la noción de realimentación del albedo del hielo provocando un mar de hielo del Ártico con inminente punto de inflexión.34 35

OSOS POLARES, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Osa polar y sus oseznos en el deshielo

Osa polar y sus oseznos en el deshielo

El 3 de abril de 2007, el National Wildlife Federation urge al Congreso de EE.UU. a colocar al oso polar bajo la ley de Especies Amenazadas.36 Cuatro meses más tarde, el United States Geological Survey completó un estudio37 concluyendo en parte que la banquisa continuará su rápida rotura en los siguientes 50 años, consecuentemente barrerá el hábitat del oso polar; y desaparecerían de Alaska, aunque continuarían existiendo en el archipiélago ártico canadiense y en zonas de las costas norteñas de Groenlandia.38 Los efectos ecológicos secundario son también resultante de la contracción del hielo marino; por ejemplo, al oso polar se reniega de su histórica longitud de la estación de caza debido a la tardía formación y al deshielo del hielo a la deriva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pérdida de permafrost

La pérdida de la banquisa tiene efectos fundentes sobre el permafrost,39 ambos en el agua,40 y en la tierra41 y consecuentemente efectos en escape de metano, y en la vida silvestre.42 Algunos estudios implican un enlace directo,como lo predicen el aire frío que pasa sobre el hielo que se sustituye por el aire caliente que pasa sobre el mar. Este aire caliente se lleva el calor a la permafrost en todo el Ártico, y lo funde.41 Ese deshielo del permafrost podría acelerar la liberación de metano en lugares como Siberia.43

Fusil de clatratos

La banquisa sirve para estabilizar los depósitos de metano en y cerca de la línea de costa,44 previniendo la liberación de clatrato y la descomposición y desgasificación del metano hacia la atmósfera. Cualquier metano lanzado al aire causará luego más calentamiento[cita requerida].

Fusión de la cubierta de hielo de Groenlandia

Los modelos predicen un alza del nivel del mar de cerca de 5 cm por fusión en Groenlandia durante el s. XXI.45 También se predice que Groenlandia será más cálido hacia el 2100 y comenzará una al menos completa fusión durante el siguiente milenio o más.46 47

Efecto de la circulación oceánica

Aunque esto es poco probable que ahora ocurra, se piensa en el futuro próximo, y también se ha sugerido una súbita perturbación de la Corriente del Golfo por corte de la circulación termohalina, similar a lo que se cree que han llevado a una Dryas Reciente: un evento abrupto de cambio climático. Hay también potencialmente una posibilidad de una más general disrupción de la circulación oceánica, que puede conducir a un evento oceánico anóxico, aunque se cree que fue mucho más común en un distante pasado. No está claro si las apropiadas precondiciones para tal evento existen hoy.

Control del deshielo ártico

Geoingeniería

Las aproximaciones de geoingeniería ofrecen intervenciones que pueden hacer incrementar el hielo ártico, o reducir su declinaje.48 Ellas operan tanto por efectos regionales (Geoingeniería ártica) o globales (geoingeniería). Varios esquemas específicos de geoingeniería ártica han sido propuestas para reducir la contracción ártica. Además, científicos como Paul Crutzen han argumentado propuestas generales de geoingeniería, como usar aerosoles de sulfuro estratosféricos, que afectarían al Ártico si se desplegaran en o cerca de esa región.

De acuerdo a John Holdren, asistente del presidente de EE.UU. para la Ciencia y la Tecnología, la completa pérdida de la banquisa de verano en el Ártico, sería una señal para justificar usar geoingeniería para enfriar el clima. Holdren cree que tal completa pérdida de la banquisa ártica veraniega daría la señal de una chance incrementada de «realmente intolerables consecuencias.»49

Estudios del Ártico

Nacional

Países individuales dentro de la zona ártica: Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia, EE. UU. (Alaska) conducen estudios independientes, agregado a varias organizaciones y agencias, públicas y privadas, como el Instituto Ruso del de Estudios del Ártico y del Antártico. Países que no reclaman áreas del Ártico, pero que son cercanos vecinos, conducen estudios árticos, como la Agencia China del Ártico y del Antártico.

Internacional

Los estudios internacionales cooperativos entre naciones se han incrementado:

Reclamaciones territoriales

Con creciente evidencia de que el calentamiento global está contrayendo la banquisa polar, se ha añadido con urgencia en varias naciones’ reivindicaciones territoriales en el Ártico con la esperanza de establecer el desarrollo de recursos y nuevas vías de navegación, adicionando derechos soberanos de protección.53

El Ministro danés de Relaciones Exteriores Per Stig Møller y el Premier de Groenlandia Hans Enoksen invitaron a sus colegas ministros de Canadá, Noruega, Rusia, EE.UU., a Ilulissat, Groenlandia en una cumbre en mayo de 2008 para discutir la forma de dividir las fronteras en la región cambiante del Ártico, y una discusión sobre más cooperación contra el cambio climático que afecta al Ártico.54 En la Conferencia del Océano Ártico, los Ministros de RR.EE. y otros oficiales representando a cinco naciones anunciaron la Declaración de Ilulissat el 28 de mayo de 2008.55 56

Referencias

  1. ↑ Overpeck, Jonathan T. (23 de agosto de 2005). «Sistema Árticn en Trayectoria a un Estado Nuevo, Estacionalmente Libre de Hielo» (pdf). Eos, Transactions, American Geophysical Union 86 (34):  pp. 309–316.
  2. ↑ Butt, F. A.; H. Drange, A. Elverhoi, O. H. Ottera & A. Solheim (2002). La Sensibilidad del Sistema Climático Ártico del Norte Atlántico a los Cambios de Elevación Isostática, Agua Dulce y Forzantes Solares. 21. Quaternary Science Reviews.  pp. 1643–1660. OCLC 108566094.
  3. a b Black, Richard (14-09-2006). «‘Drástica’ reducción de la Banquisa Árctica». Science/Nature (BBC News). Consultado el 16 de septiembre de 2007.
  4. Study: Circulation Shift May Be Melting Arctic Sea Ice. Fox News. 24 de noviembre de 2007. Consultado el 27 de noviembre de 2007.
  5. a b McCarthy, James J.; Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II. (2001). Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. New York: Cambridge University Press. ISBN 0521807689. Consultado el 24 de diciembre de 2007.
  6. ↑ Black, Richard (18-05-2007). Earth – melting in the heat?. BBC News. Consultado el 3 de enero de 2008.
  7. ↑ Zabarenko, Deborah. «Thickest, oldest Arctic ice is melting: NASA data», Reuters (18 de marzo 2008).
  8. http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-202
  9. ↑ Se derrite menos hielo de lo esperado hasta octubre del 2013 [1] (en italiano)
  10. ↑ Eisenman, Ian; Untersteiner, Norbert; Wettlaufer, J.S. (2007). «Sobre la fiabilidad de la simulación del mar de hielo del Ártico en los modelos climáticos globales». Geophysical Research Letters 34:  pp. L10501. doi:1029/2007GL029914.
  11. ↑ «Arctic sea ice decline: Faster than forecast». Geophysical Research Letters 34 (9):  pp. L09501. 2007. doi:1029/2007GL029703. Bibcode2007GeoRL..3409501S.
  12. ↑ Meehl, G.A., and others; Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group I. (2007). Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Cápitulo 10. New York: Cambridge University Press.
  13. ↑ Overpeck, Jonathan T. (23-08-2005). «Sistema Ártico en la Trayectoria a un Nuevo Estado Estacionalmente Libre de Hielo» (pdf). Eos, Transactions, American Geophysical Union 86 (34):  pp. 309–316.
  14. ↑ Butt, F. A.; H. Drange, A. Elverhoi, O. H. Ottera & A. Solheim (2002). La sensibilidad del sistema climático Ártico del Atlántico Norte del Ártico a los cambios de elevación isostáticas, de agua dulce y a los forzamientos solares. 21. Quaternary Science Reviews.  pp. 1643–1660. OCLC 108566094.
  15. Estudio: Cambio de circulación Puede Fusionar la Banquisa Ártica. Fox News. 24 de noviembre de 2007. Consultado el 27 de noviembre de 2007.
  16. ↑ Black, Richard (18 de mayo de 2007). Tierra – ¿fusión en el calor?. BBC News. Consultado el 3 de enero de 2008.
  17. ↑ Gillett, Nathan P.; Stone, Dáithí A.; Stott, Peter A.; Nozawa, Toru; Karpechko, Alexey Yu.; Hegerl, Gabriele C.; Wehner, Michael F.; Jones, Philip D. (30 de octubre de 2008). «Atribución del calentamiento polar a la influencia humana». Nature Geoscience (Nature Publishing Group) 1:  pp. 750. doi:1038/ngeo338.
  18. Meier, WN, JC Stroeve, F Fetterer. 2006. ¿A dónde va el hielo del mar Ártico? una clara señal de declinación regional, estacional y extensión a través de los registros satelitales. Annals of Glaciology 46: 428-434.
  19. ↑ «NASA Sees Arctic Ocean Circulation Do an About-Face – NASA Jet Propulsion Laboratory».
  20. ↑ Fyfe, J.C; GJ Boer, GM Flato (1 de junio de 1999). «Las Oscilaciones Árticas y Antárticas y sus cambios proyectados en el Calentamiento Global». Geophysical Research Letters 26 (11):  pp. 1601–4. doi:1029/1999GL900317.
  21. NSIDC «Estado de la Criósfera, Está la Criósfera enviando señles acerca del cambio climátic?»
  22. http://nsidc.org/news/press/2007_seaiceminimum/20071001_pressrelease.html NSIDC 1 de octubre de 2007 «El hielo marino del Ártico Rompe Todas las Bajas Anteriores – La disminución del hielo marino del verano conduce a la apertura del legendario Paso del Noroeste»
  23. NASA «Remarcable’ Caída De la Banquisa Ártica Levanta Cuestiones»
  24. ↑ .NASA Observatorio de la Tierra – Monitoreiando la Banquisa
  25. NSIDC «Extensión de Banquisa Ártica permanece bajo; 2009 se ve un tercio más bajo»
  26. NSIDC 6 de octubre 2009
  27. Catlin Arctic Survey «Datos de estudio muestran rápida pérdida de hielo – se abrió el mar Ártico en verano al máximo en diez años»
  28. ↑ «Thawing sub-arctic permafrost: Effects on vegetation and methane emissions». Geophysical Research Letters 31 (4):  pp. L04501. 2004. doi:1029/2003GL018680. Bibcode2004GeoRL..3104501C.
  29. ↑ «Role of methane clathrates in past and future climates». Climatic Change 16 (3):  pp. 247–243. 1990. doi:1007/BF00144504.
  30. a b «Todo Acerca de la Banquisa». NSIDC. Consultado el 10 de enero de 2009.
  31. ↑ «Perspectiva Global para Hielo y Nieve, Cap. 5: Hielo en el Mar». Programa Ambiental de ONU.
  32. ↑ {{Cite journal | volume = 32 | pages = L24401 | year = 2005 | doi = 10.1029/2005GL025080| first1=D. M. | journal = Geophysical Research Letters | last2=Slater | title = A projection of severe near-surface permafrost degradation during the 21st century| first2=A. | last1=Lawrence| issue=24 |bibcode = 2005GeoRL..3224401L }
  33. ↑ «Time-dependent response of the global ocean clathrate reservoir to climatic and anthropogenic forcing». Geochemistry Geophysics Geosystems 6 (3):  pp. Q03002. 2005. doi:1029/2004GC000854. Bibcode2005GGG…..603002A.
  34. ↑ «Arctic summer sea ice loss may not ‘tip’ over the edge – environmentalresearchweb».
  35. ↑ Eisenman, Ian; Wettlaufer, J.S. (2009). «El comportamiento no lineal en el umbral de pérdida de hielo marino en el Ártico». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 106 (1):  pp. 28–32. doi:1073/pnas.0806887106.
  36. Protection For Polar Bears Urged By National Wildlife Federation. Science Daily. 3 de abril de 2008. Consultado el 3 de abril de 2008.
  37. ↑ DeWeaver, Eric (2007). «Incertidumbres en las proyecciones del modelo climático de la declinación de la banquisa ártica: Una Evaluación Relevante de los Osos Polares» (pdf). United States Department of the Interior.
  38. ↑ Broder, John; Revkin, Andrew C. (8 de julio de 2007). El calentamiento considera la desaparición de la mayoría de los osos polares. The New York Times. Consultado el 23 de septiembre de 2007.
  39. http://www.cgd.ucar.edu/ccr/dlawren/publications/lawrence.grl.submit.2008.pdf
  40. ↑ «Melting Arctic Ocean Raises Threat of ‘Methane Time Bomb’ by Susan Q. Stranahan: Yale Environment 360».
  41. a b «Permafrost Threatened by Rapid Retreat of Arctic Sea Ice, NCAR Study Finds – News Release».
  42. ↑ «Permafrost Amenazado por el Rápido Retiro de la Banquisa Ártica, Estudios de NCAR Los Halló». University Corporation for Atmospheric Research (10 de junio de 2008). Consultado el 11 de junio de 2008.
  43. ↑ «Methane Bubbling Up From Undersea Permafrost?».
  44. ↑ «The distribution of methane on the Siberian Arctic shelves: Implications for the marine methane cycle». Geophysical Research Letters 32 (9):  pp. L09601. 2005. doi:1029/2005GL022751. Bibcode2005GeoRL..3209601S.
  45. IPCC AR4 cáp. 10 [2] Tabla 10.7
  46. ↑ Gregory JM; Huybrechts P; Raper SC. «Climatología: amenazante pérdida de la banquisa de Groenlandia». Nature 428 (6983):  pp. 616. doi:1038/428616a. PMID 15071587. Consultado el abril de 2004. «La Banquisa de Groenlandia se fundiría más rápido en un clima más cálido y es probable que sea eliminado — excepto glaciares residuales en las montañas — si la Tº anual media en Groenlandia se incrementa más de 3 °C. Eso elevaría el nivel del mar en el ámbito mundial en 7 m (contradiciendo el Principio de Arquímedes) en un período de 1 milenio o más. Mostramos aquí que las concentraciones de gases de efecto invernadero probablemente han alcanzado niveles de antes del año 2100, que son suficientes para elevar la temperatura de calentamiento más allá de ese umbral.».
  47. ↑ «Cambio Regional del Nivel del Mar» (Figure 11.16). Intergovernmental Panel on Climate Change.
  48. ↑ Lenton, T; N. Vaughan. «Geoengineering: a critical review». Consultado el 23 de febrero de 2009.
  49. ↑ Borenstein, Seth. “Obama Mira al Enfriamiento de Aire para Luchar con el Calentamiento”, Associated Press via ABC News. (9 de abril 2009).
  50. ↑ «misión de Hielo ESA CryoSat-2». esa.int (11 de septiembre de 2008). Consultado el 15 de junio de 2009.
  51. ↑ Svenningsson, Annakarin (14 de octubre de 2007). «Cambio Global Ambiental – El Rol de la Región ÁrticA». innovations-report.de. Consultado el 16 de octubre de 2007.
  52. ↑ Wininger, Corinne (26 de octubre de 2007). «E SF, VR, FORMAS firmaron MOU para promover el Estudio del Cambio Global Ambiental». innovations-report.de. Consultado el 26 de noviembre de 2007.
  53. ↑ Eckel, Mike (20 de septiembre de 2007). «Rusia: Los Tests Muestran que el Borde del ÁrticO Es Nuestro». The Associated Press (The Washington Post). Consultado el 21 de septiembre de 2007.
  54. ↑ «Dinamarca tiene como objetivo para la reunión de las naciones del Ártico analizar las fronteras» (online). Denmark-Diplomacy (TV the Europe channel). 13 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de septiembre de 2007.
  55. Conferencia en Ilulissat, Groenlandia: Declaración política sobre tierras en el futuro del ÁrticO. Ministry of Foreign Affairs of Denmark. 28 de mayo de 2008. Consultado el 6 de junio de 2008.
  56. ↑ «The Ilulissat Declaration». um.dk (28 de mayo de 2008). Consultado el 6 de junio de 2008.
  • «International – The Arctic – Drawing lines in melting ice». The Economist 384 (8542):  pp. 47. 2007. OCLC 166288931.
  • Miller, PA; SW Laxon, DL Feltham (2007). «Consistencia y contraste de las predicciones de espesor de la banquisa decadial Ártica, por un modelo altamente optimizado de banquisas». Journal of Geophysical Research 112 (C7):  pp. C07020–2. doi:1029/2006JC003855. OCLC 170040287.
  • Oyugi, JO; H Qiu, D. Safronetz (2007). «Calentamiento Global y Patógenos Emergentes de Viejas Patogenias en las Regiones Árticas de Canadá». Medical Hypotheses 68 (3):  pp. 709. doi:1016/j.mehy.2006.09.006. OCLC 110702580.
  • PMID 17064851.
  • Schiermeier, Q (2007). «Polar Research: the New Face of the Arctic». Nature 446 (7132):  pp. 133–135. doi:1038/446133a. OCLC 110702580. PMID 17344829.
  • Stroeve, J; MM Holland, W Meier, T Scambos, M Serreze (2007). «The Cryosphere – L09501 – Arctic Sea Ice Decline: Faster than Forecast». Geophysical Research Letters 34 (9):  pp. n.p.. doi:10.1029/2007GLO29703 (inactivo desde 25 de junio 2008). OCLC 110702580.
  • Xu, J; G Wang, B Zhang (2007). «Climate Change Comparison between Arctic and Other Areas in the Northern Hemisphere since the Last Interstade». Journal of Geographical Sciences 17 (1):  pp. 43–50. doi:1007/s11442-007-0043-8. OCLC 91622949.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Deshielo_ártico

http://www.dia-de.com/oso-polar/

Enlaces externos

Cambios climáticos radicales pasados en el océano Ártico y la firma geofísica en el Lomonosov Ridge al norte de Groenlandia

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com/

Categorías: ECOLOGÍA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

MAMÍFEROS MARINOS y VIDEO OCEANÍA

© Condiciones al final

MAMÍFEROS MARINOS

Ballenas

Ballenas

Los mamíferos marinos son un grupo variado de aproximadamente 130 especies de mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación.

.

El término mamífero marino no designa a un conjunto taxonómico preciso. En este grupo se incluyen

.

CETÁCEOS BALLENAS, DELFINES Y ORCAS

  • BALLENAS

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies , en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos como el rorcual azul y a varias especies de cetáceos dentados, por ejemplo el cachalote.

La ballena aparece siempre como monstruo marino que ataca a los hombres en los relatos de diferentes culturas. Jonás, según la Biblia, fue tragado por una ballena, episodio recreado en Pinocho (película de 1940). Igualmente agresiva es la ballena de Moby-Dick, que se convierte en una obsesión para el protagonista.

En cambio en una de las culturas precolombinas, especialmente entre los mapuches, grupos indígenas originarios de Chile, las ballenas eran considerados animales sagrados. Además, mantenían el mismo grado de respeto que con los demás animales como el el zorro, el jaguar, el puma, la serpiente, el piche y el lobo marino entre otros.

Las ballenas jorobadas también eran considerados animales sagrados por un grupo de nativos indígenas de Australia. Algo similar que tenían los polinesios, con lostiburones que eran animales sagrados y respetados.

Ballenas Bowheads42

Ballenas Bowheads42

DELFINES

Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los delfines de río son una familia de cetáceos  bastante heterogénea, que abarca unas 34 especies.

Delfines

Delfines

  •  ORCAS

    La orca  es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae  (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido.

    Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás.

  • La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
Orca con su pequeño

Orca con su pequeño

  • Sirenios (manatíes ydugongos)

Los triquéquidos (Trichechidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia conocidos vulgarmente como manatíes o vacas marinas. Sólo sobrevive un género, con cuatro especies.

Son apacibles herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando e ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino de aguas poco profundas. Los manatíes viven en aguas tanto dulces como saladas, cerca de las costas de América y África.

Manati  NASA

Manati NASA

  • Pinnipedos (focas verdaderas, otarios y morsas)

Estos mamíferos marinos de los grupos de los pinnípedos Ccomo las morsas, los elefantes y leones marinos. Viven en mares fríos y templados, excepto la foca «de vientre blanco» o foca «monje» que vive en aguas subtropicales.Foca bebe

Foca bebe
  • Algunas nutrias (la nutria marina y el gato de mar)

Los lutrinos (Lutrinae), conocidos vulgarmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae. Existen 13 especies de nutrias repartidas en 7 géneros, con una distribución de la población prácticamente mundial. En América del Sur es común que se llame «nutria» a otro animal, elc oipo o quiyá, de costumbres predominantemente acuáticas, pero es un roedor de la familia de los miocastóridos.

Nutria LutraCanadensis_fullres Dmitry Azovtsev

Nutria LutraCanadensis_fullres Dmitry Azovtsev

.

  • OSOS POLARES

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos (Ursidae). Es junto con su pariente, el oso Kodiak , uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.

Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, por su carne y piel, evitando ingerir el hígado, que por contener niveles extremadamente altos de Retinol (forma de Vitamina A encontrada en miembros del reino animal) consumirlo resulta peligroso para el ser humano.

Los colonos europeos comenzaron a matarlos también por deporte y para evitar sus incursiones en los poblados, donde podían robar comida o atacar a los animales domésticos. En raras ocasiones se dieron ataques contra humanos, aunque la gran mayoría de éstos fue obra de animales heridos previamente por los propios hombres.

La UICN considera que el número de osos polares se ha reducido en al menos un 30% en los últimos 45 años.

Oso polar bajo el agua Cheryl Maldonado

Oso polar bajo el agua Cheryl Maldonado

  • El oso polar, aunque no es un animal acuático, también se suele agrupar con los mamíferos marinos debido a que vive en los hielos marinos durante todo o la mayor parte del año y a su alto grado de adaptación a la vida en el mar.
Oso polar nadando Amigos Mundiales

Oso polar nadando Amigos Mundiales

.

VIDEO OCEANÍA

.

.

***

____________________

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/25/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/02/25/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/01/25/como-salvar-a-los-osos-polares-de-la-extincion-galeria-de-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/03/25/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

 https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/03/15/leones-en-peligro-de-extincion-y-video-kevin-richardson/

http://movimientoliberati.com/posts/proteccionanimal/141/Las-focas-animales-en-peligro-de-extinci-n.html#sthash.FJ4jOaj9.dpuf

***

¡COMPÁRTELO!

Seguir a @serunserdeluz

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en:

http://serunserdeluz.wordpress.com

http://aquevineadondevoy.wordpress.com

______________________________

Datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferos_marinos

http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae#Caracter.C3.ADsticas

http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae

http://es.wikipedia.org/wiki/Orcinus_orca

http://es.wikipedia.org/wiki/Lutrinae

http://es.wikipedia.org/wiki/Trichechus

http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_maritimus

http://movimientoliberati.com/posts/proteccionanimal/141/Las-focas-animales-en-peligro-de-extinci-n.html

FOTO NUTRIA:

http://www.daphoto.info

Categorías: AGUA, BALLENAS Y DELFINES, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 1

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

ALGUNAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En la actualidad en el mundo se conocen alrededor de 11.167 especies en peligro de extinción, 124 de ellas han sido marcadas como en estado crítico. Entre algunos de los principales animales que corren con este infortunio están:

Oso polar abrazando perro internet

Oso polar abrazando perro internet

  • El oso polar
  • El tigre
  • El lobo gris mexicano
    • El lobo mexicano ya está extinto en estado silvestre
  • El canguro
  • La ballena
  • El caballo
  • La Cebra
  • El venado
  • La mariposa
  • Los corales
  • El armadillo
  • El cocodrilo
  • El borrego cimarrón
  • La chinchilla
  • El ratón de bolsillo
  • El koala,
  • El cóndor,
  • El gorila,
  • El tatu carreta,
  • El lince
  • El oso panda.

Ya no sólo los animales exóticos están amenazados, pues actualmente hay varias especies comunes que están en la International Union for Conservation of Nature y del Endagered Species Act:

Aquí empezaré con algunos animales en peligro de extinción cuya situación es más crítica, posteriormente continuaré con otros.

El oso polar

Osos polares Polar bears international copia

Osos polares Polar bears international copia

El primer puesto en nuestra lista lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico.

La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados del siglo XXI.

Oso polar en hielo derritiéndose Amigos Mundiales

Oso polar en hielo derritiéndose Amigos Mundiales

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares de osos polares.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/osos-polares-necesitan-ayuda/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-a-los-osos-polares-2/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/07/como-ayudar-osos-polares-especie-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/17/osos-polares-fotos/

El tigre de Bengala

Tigre caminando en el agua internet

Tigre caminando en el agua internet

El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Simpático tigrillo Amigos Mundiales

Simpático tigrillo Amigos Mundiales

El más hermoso de los felinos, cuyo origen data de hace dos millones de años, se extingue víctima de la caza furtiva, la fragmentación de la población y los cambios medioambientales.

Tigre Indio

Tigre Indio

Calentamiento Global

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

Invasión de su Hábitat

Debido a la deforestación, los tigres no encuentran el espacio que necesitan para vivir, cazar y procrear.

Además la expansión de granjas y pueblos en el hábitat del tigre ha tenido consecuencias nefastas para la reproducción y la salud de la población de tigres de Bengala, pues por hambre, muchas veces atacan las granjas cercanas para alimentarse y son masacrados por esa razón.

A principios del siglo XX había 100.000 ejemplares de tigres en el mundo. Hoy se cuentan entre 5.000 y 7.000 ejemplares.

Cazadores furtivos

Aunque es ilegal matar a un tigre, la caza clandestina sigue acabando con la vida de cientos de ejemplares anualmente.

En India, donde habita la mayor parte de la población de tigres de Bengala, cada día muere un tigre debido a la caza furtiva.

A Bengal tiger much like the one that spent 22...

A Bengal tiger much like the one that spent 227 days with Pi (Photo credit: Wikipedia)

Sus cuerpos son despedazados para vender  en el mercado negro, por altas sumas de dinero, su piel, huesos, bigotes y colmillos o también para hacer preparados de la medicina tradicional china.

Reproducción

Mum and cubs

Mum and cubs (Photo credit: Wikipedia)

Los manadas de tigres, que antes se mezclaban, ahora quedan separados por los efectos de la urbanización, y la reproducción se limita a las mismas hembras y machos de pequeñas grupos, naciendo por ello generaciones de cachorros con defectos de nacimiento o mutaciones que les impiden llegar a la edad adulta.

Protección del tigre

Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, firmó un acta internacional para ilegalizar la venta de productos extraídos del tigre y del rinoceronte en 1998.

Pero la venta de partes de estos animales en tiendas especializadas en Estados Unidos y Europa continúa. según han denunciado algunas organizaciones no gubernamentales.

De las ocho especies de tigres que un día poblaron la tierra, tres están ya extintas:

  • El tigre de Bali,
  • El tigre del Caspio
  • El tigre de Java.

El mítico tigre de Bengala, el más grande de los felinos, ha quedado reducido a poco más de 3.000 ejemplares.

El tigre de Sumatra tiene sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.

Extinción Total

Debido a sus complejas características biológicas, los especialistas advierten que, una vez extinta, sería imposible reinstalar la especie en su hábitat natural.

Los tigres aprenden de sus madres a cazar y a sobrevivir en la naturaleza y, como especie, son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Sin sus hábitats naturales, las espesas junglas indias, los bosques de abedules de Siberia o los pantanos asiáticos, la supervivencia del tigre será poco probable.

Ver también:

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/01/06/tigres-hermosos-animales-en-peligro-de-extincion/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/10/04/el-templo-de-los-tigres-en-tailandia/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/13/todas-las-especies-de-felinos-del-mundo/

LOBO GRIS

lobo gris Photos.com
lobo gris Photos.com

Lobo gris mexicano

El lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies, es llamado por los biólogos “depredador clave” puesto que esta especie es esencial dentro de su ecosistema.

La caza furtiva y la devastación de su hábitat ha exterminado en forma alarmante su población, a pesar de la capacidad de adaptación de estos lobos.

Esta especie,  es una parte importantísima del ciclo de la vida, por lo que su extinción implicaría que todo su ecosistema se viera afectado.

El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.

HÁBITAT:

  • Bosques,
  • Pastizales
  • Desiertos del norte de México,

Utilizan rocas, cuevas y madrigueras como refugio.

EXTINTO EN ESTADO SALVAJE

Lobo gris mexicano

Lobo gris mexicano

En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN como Extinto en estado salvaje (EW), lo que quiere decir que no existe ningún ejemplar viviendo en libertad.

Al lobo gris actualmente se le encuentra en zoológicos en Estados Unidos y en México, afortunadamente en programas de reproducción y en vías de liberación a su hábitat natural.

El lobogris fue exterminado por

  • Agentes de control de animales predadores con autorización del gobierno,
  • La persecución de los humanos,
  • Caza inmoderada,
  • Destrucción de su hábitat
  • Captura para zoológicos.

En este momento es considerado como prioridad para la recuperación entre los animales que se catalogan en PELIGRO DE EXTINCION

El canguro

Canguro internet

Canguro internet

El canguro es uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial para guardar a sus retoños.

Está diversificado en numerosas especies, algunas cuentan con millones de individuos y otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde atraviesan los duros desiertos, se esconden en las zonas rocosas o  se suben a los árboles de la selva.

  • Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
  • Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.

Alimentación: Herbívora.

Debido al calentamiento global, el canguro, la especie más emblemática de Australia, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

La ballena

ballena-orca-en-extincion

ballena-orca-en-extincion

La cacería comercial y para su «investigación», el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como «El Niño» o «La Niña» amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Las especies más comprometidas son:

  • Ballena jorobada,
  • Ballena azul,
  • Ballena franca,
  • Ballena cachalote
  • Ballena sei.

Las ballenas se encuentran en peligro de extincion, perseguidas y capturadas durante siglos como fuente de comida, aceite y muchos otros productos, disminuyeron en tal número que hoy estan en peligro de extinción.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI), es el organismo (desde 1946) que se encarga de la regulación de la pesca comercial de cetáceos, prohibiendo la captura de ciertas especies y ha establecido cuotas de captura para otras. Pero la pesca ilegal de ballenas sigue siendo una realidad que amenaza a los cetáceos.

Los distintos tipos de contaminación afectan de formas diversas a la vida marina. Las sustancias químicas tóxicas, procedentes, generalmente, de vertidos de la industria química y de su uso agrícola, industrial o doméstico, llegan a mares y océanos y a los animales a través de la alimentación.

La pesca excesiva de algunas especies también afecta la cadena alimenticia de las ballenas en peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos las ballenas no están a salvo del peligro de extinción.

Ballena azul

Ballena azul

Ballena azul

Es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra.
Puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

Hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción.

Primates, Mono Araña

spidermonkey Photos.com

spidermonkey Photos.com

El mono araña de Centro y Sudamérica está en peligro de extinción en Costa Rica, Panamá, El Salvador y Belice.

En peligro crítico de extinción. Así cataloga la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a la especie de monos arañas, Ateles Hybridus, cuya especie está localizada mayormente en Colombia y Venezuela.

Mono arana Ana_Cotta

Mono arana Ana_Cotta

Para sobrevivir, estos monos requieren grandes áreas de bosque, pero los bosques están sufriendo una peligrosa deforestación, además, debido a su lento ciclo reproductivo, ya que esta especie Una nueva cría se concibe cada 3 años y su madurez sexual llega a los 4 o 5 años, ya ha desaparecido de territorios donde a principios del siglo XX era abundante.

Las principales amenazas para los monos araña son la deforestación, cacería y tráfico de mascotas. Sus lentas tasas reproductivas y dieta especializada los hacen extremadamente vulnerables a las actividades humanas.

Caballos Przewalski

caballo-de-przewalski

caballo-de-przewalski

Una subespecie equina, oriunda de Mongolia, los caballos Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii) es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad.

Casi se extinguió a mediados del siglo XX y fue declarada extinta en su estado natural en 1966, pero fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas.

Aunque los científicos lograron reintroducirla a su hábitat natural en años recientes, su población apenas supera los 300 ejemplares y su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia, el Parque Nacional Kalamery de China y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total se calcula entre  unos 1000  y1,500 ejemplares en todo el mundo.

Cebras

Cebra Equus_burchelli Hans Hillewaert

Cebra Equus_burchelli Hans Hillewaert

Se conocen como cebra (o zebra) a tres especies del género Equus propias de África

  • Equus quagga (cebra común),
  • Equus grevyi (cebra de Grevy)
  • Equus zebra (cebra de montaña) al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Estos hermosos equinos son muy comunes en los zoológicos, pero quedan muy pocos en libertad, pues están desapareciendo rápidamente de sus hábitats naturales.

cebras internet

cebras internet

Los predadores principales de las cebras son los leones, las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a las sanas y fuertes.

Las armas y las técnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en África no eran lo bastante eficientes como para afectar de manera significativa a las poblaciones de cebras. Los nativos africanos las cazaban no sólo por su piel, sino también por su carne. Aun así, la situación cambió con la llegada de los colonizadores europeos y sus armas de fuego.

Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras son cazadas principalmente por su piel.

El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX.

Cebra De Montaña Del Cabo

Fue cazada casi hasta la extinción (en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie.

Acualmente, ambas subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.

La Cebra De Grevy

La cebra Grevy, una subespecie africana, la más grande y salvaje de todas  está en la lista de especies en peligro  de extinción desde 1979.

La caza y la competencia por parte del ganado han reducido drásticamente la población de estas cebras que tiene un ritmo alarmante de desaparición debido a la invasión de su hábitat por parte de los humanos y a la introducción de ganado que también se alimenta pastando en el hábitat de las cebras.

Debido al reducido tamaño de la población, los peligros ambientales, como por ejemplo las sequías, fácilmente pueden afectar a la especie entera.

Las cebras comunes

son mucho más numerosas y tienen una población sana. Aun así, esta especie también está amenazada por la caza y la modificación de los hábitats provocada por la agricultura.

Continúa en:

LISTA DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 2

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/11/19/lista-de-animales-en-peligro-de-extincion-2/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 ENLACES RELACIONADOS

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_1075000/1075270.stm

http://wikifaunia.com/mamiferos/canguro/

http://www.animalesenpeligro.info/ballenas-en-extincion

http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra#Predadores_y_otras_amenazas

http://www.animales-en-extincion.com/lobo-gris.html

http://animalesenpeligrodeextincion.es/cuales-son-los-animales-en-peligro-de-extincion/

http://centrodeartigos.com/revista-digital-educacion-tecnologia-educativa/contenido-6367.html

http://www.swagger.mx/natural/14-animales-que-no-creeras-estan-en-peligro-de-extincion#image-2

http://es.wikipedia.org/wiki/Aproteles_bulmerae

http://wikifaunia.com/mamiferos/canguro/

Categorías: ANIMALES, CIENCIA, ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, MEXICO, OSO POLAR, TIGRES, Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 32 comentarios

A %d blogueros les gusta esto: